miércoles, 18 de marzo de 2009

MÁS BRUCE: FOR YOU

Ha llegado la primavera:
  1. Miro compulsivamente la página de metereología a ver si una ola de frío polar despistada me salva de este desasosiego.
  2. Tengo hambre.
  3. Tengo sueño
  4. Me hostilizo con todo el mundo.

Siempre me quedará Bruce:

Y YO CON ESTOS PELOS

La peluquería ¡qué gran tema!.

Cuando eres pequeño siempre hay un familiar que tiene una vocación frustrada de peluquero y se dedica a cortar el pelo a todo bicho viviente que se deja. En mi caso era mi madre pero conozco otros casos en que ese pápel lo desempeña una abuela. Este familiar venía y ejercía de peluquero cumpliendo las tres premisas básicas de cualquier buen profesional del tema capilar:

- no tenía en cuenta para nada tu opinión.
- Te hiciera lo que te hiciera era evidente que había acertado.
- Era totalmente inmune a críticas, lloros y amenazas de muerte. “ Estás mucho mejor”.

Como eras pequeño y estabas indefenso no te quedaba más que someterse a ese tormento.

Cuando ya eres lo suficientemente mayor como para que solo te puedan cortar el pelo atándote con una camisa de fuerza y sujetandote la cabeza como a Anibal Lecter ese familiar decide que cede su puesto a un profesional de verdad.

Y allá que vas tú ingenuo e inocente creyendo que ahora si que vas a conseguir que te hagan lo que tu quieras y que como además pagas tus críticas causaran efecto. Nada más lejos de la realidad. Es más conozco un caso de una amiga que se plantó en una peluqueria con la orla para enseñarle a la tía lo que no quería que le volviera a hacer en la vida…y la peluquera lo negó “ es imposible que yo te haya hecho eso”.

Llegas a la peluquería y lo primero que hacen es de “poli bueno”. Entras, te saludan, te ponen una batita y con su mejor sonrisa te dicen: ¿ Qué te quieres hacer?. Y tú piensas…joder, esto ya es un avance, me preguntan mi opinión.

Después pasas a la zona lavado. Todo va bien. Te están tratando como te mereces, te lavan el pelo, te masajean, se preocupan de que no te caiga agua en los ojos y sobre todo disfrutas de un tiempo para ti. Estás tan relajada y confiada que cuando la peluquera te susurra algo del tipo “¿ quieres que te ponga este suero activador de la flora capilar que da brillo, tersura e hidrata el cuero cabelludo?” mientras te enseña un recipiente tan pequeño que no cabría ni la uña de tu meñique, no tienes criterio. La peluquera es astuta y te lo enseña mientras te susurra y a la vez te masajea…asi que tu asientes…si, si..échamelo. Total, no pasa nada.

Cuando ya te han ganado totalmente, pasas a la zona corte. Y aquí empieza la zona del “poli malo”.

- Uy..estas puntas hay que sanearlas.
- Uy…hace mucho tiempo que no te haces un buen corte no?.
- Estas capas no te favorecen.


Tú ya estas hundida viendote en el espejo con el pelo chorreando, la toalla sobre los hombros y dándote cuenta de que encima llevas una carrera en la media. Te sientes como la bruja Lola pero sin velas negras. Como ya no tienes voluntad y piensas que peor de lo que estas ahora con esa pinta y las puntas sin sanear no vas a estar, cometes el error de tu vida.

- No sé, hazme lo que quieras, que me quede bien pero no me cortes mucho.

Es decir..te sometes. En cuanto dices la frase y ves la sonrisa de satisfacción del profesional capilar empiezas a sospechar..pero bueno, te queda un resquicio de confianza. Joder, es una buena peluqueria.

Empieza a cortar con tijera, luego coge la navaja, te estira el pelo de aquí, te estira el pelo de acá, gira la cabeza por aquí, agacha, mira arriba…bueno…no se ve mal del todo y además te has echado una capsulita de “flujo reactivador del riego capilar” muy mal no puedes quedar.

Te concentras en tu revista del corazón, viendo casoplones que nunca vas a tener, novios que no quieres tener y recetas que no vas a cocinar….como estás despellejando a todas las que salen retocadas con photoshop no prestas atención y cuando levantas la vista…. eres el pollo calimero!!!!...¿quién es esa tía??.

- ¿Qué te parece?.
- Cómo? Que ya has terminado?
- Si. Estás ideal.
- Pero verás, es que esto no es lo que yo quería. Se me ve la nuca desde la coronilla, parezco el capitan shock de lo que se me ven las orejas y no veo más alla de 3 cm porque el flequillo que me has dejado me llega a la nariz.
- Bueno, es el corte que se lleva, “ desflecado, capeado desigual”.
- Ya, pero es que no me reconozco.
- Mira, la que sabe soy yo. Estás ideal. Y muy cómoda.

Por supuesto valoras la posibilidad de decirle que te lo arregle, pero la única solución es raparte a lo Teniente O´Neill y claro..te quieres mucho pero no eres Demi moore. Te encaminas cabizbaja a la caja pensando en si cuando llegues a casa y te laves el pelo la cosa se podrá disimular…y te dicen: 90 euros.

- 90 euros?..de qué?
- 25 de lavado, 30 de la cápsula de flujoregenerador….
- ¿qué esa mierda valía 30 euros??. Me lo podíais haber dicho.

- ¿lo has preguntado?- dice..mientras esboza una sonrisilla que quiere decir..otra mema.

Y te vas a casa pareciendo calimero y desplumada

Tras muchas experiencias traumáticas hay varias opciones:
  1. -volver a llevar el pelo como cuando tenías 12 años, largas trenzas a los lados que te hagan cara de pan.
  2. - ir cambiando de peluquería compulsivamente con la vaga esperanza de encontrar un peluquero que no te odie.
  3. - ir a por ellos y pedirles cosas imposibles: quiero un tinte que me deje el pelo blanco, quiero un corte rígido que me impida apoyar la cabeza en la almohada, quiero una cresta Cherokee…irás hecha un adefesio igual pero tú lo habrás elegido.

Elegid vuestra opción.

martes, 17 de marzo de 2009

ANTES Y AHORA

Antes
No podías ir a una fiesta en lunes porque te exponías a este tipo de respuesta “ Pero ¿cómo?? ¿también en lunes? ¿ no te parece que ya es suficiente con haber salido el viernes, el sábado y el domingo y haber estado el ratito que has parado en casa durmiendo como una ceporra?. Yo creo que ya está bien, tú verás lo que haces, pero me parece que ya está bien, que te crees que esto es un hotel”.

Ahora.
¿Fiesta en lunes?. Vale. Sincronicemos nuestros relojes para salir pronto del trabajo, pasar por casa, dejar el coche, darle un beso a las niñas, organizar la cena, peinarte un poco y salir

Antes.
¿Qué me pongo?. Esto no que ya me lo han visto, esto no que me hace gorda, esto tampoco que me hace brazacos, esto tampoco que no tengo zapatos con qué ponermelo. Le cojo algo a mi hermana, no me lo deja, vale..la soborno.."si me dejas este jersey te doy mil pelas". Te salía caro pero te veías ideal con ese jersey porque era justo justo lo que necesitabas.

Llegabas a la fiesta y esperabas un efecto por el jersey/causa que te habías puesto. En plan, “que bonito”, “ es precioso” o en el colmo del éxito “estás muy guapa”. Por supuesto llevabas activado tu superpoder “ mirada escrutadoraconectadaconleguaviperina”: fulana repite pantalón, mengana otra vez enseñando las peras y menganito se ha puesto el jersey que me gusta eso es porque quiere molarme.

Ahora.
Lo que me pongo para ir al curro sirve para ir a la fiesta. Me da igual lo que lleven mis amigos, estoy tan contenta de verlos que aunque fueran desnudos no me daría cuenta.

Antes.
El superpoder “meenterodetodoloquepasaenelbar”. Era un superpoder que servía para saber si el que te molaba te miraba, si te miraba uno que no te molaba, si alguien miraba si estabas gorda, si los dos que se estaban enrollando habían pasado a meterse mano, podías vigilar la puerta por si entraba alguien interesante, vigilar la puerta del baño por si entraban parejas sospechosas y mirar a ver si hay alguna posibilidad de ligar con el tío que estaba apoyado en la barra y que para el que hasta ahora parecías ser transparente.

Ahora.
Sólo veo a mis amigos, todo lo que esté más allá del círculo que formamos está en una nebulosa y carece de todo interés. Es más no sé ni como era el bar, ni siquiera soy capaz de recordar si estaba decorado con cocolocos o con naves espaciales.

Antes.
Bebida gratis: emoción suprema. Beber como si te fuera en ello la vida. Sin pensarlo, sin consecuencias, sin preocupaciones de salud. La máxima era: siempre con un vaso en la mano a ser posible lleno.

Ahora.
Mucho tiento. ¿Bebida gratis??..mmm..no sé si me convence, lo mismo es garrafón. Y vale, me apetecen unas copas pero no a costa de mi hígado. En un primer momento bebo con tiento: Venga un tercio…..¿otro??..no, no todavía me queda, no en serio, que no quiero beber más. Mañana tengo que madrugar y luego con la resaca..blablablabla…..

El resultado suele ser sin embargo igual que ANTES..pero pagando. Al final te atizas las mismas copas, vuelves a casa sin pasta y al día siguiente quieres morirte.

Antes.
Bailábamos canciones éxitos en el momento.


Ahora.
Las canciones qué más nos gustan son aquellas con las que nos miramos y nos decimos: " te acuerdas en 1990 cuando bailábamos esto y tu salías con mengana?. No conocemos las canciones actuales.

Antes.
El coloquio postfiesta con análisis pormenorizado de cada mirada, cada modelo, cada conversación y cada postura..dura más que la fiesta. ¿Tu crees? ¿pero que te dijo? ¿ Y pepi con la camiseta reventona?. ¿Te acuerdas del tío del jersey de rayas que me pidió mi teléfono?.

Ahora
Mail postfiesta: “ tios, en lunes nunca más”.

lunes, 16 de marzo de 2009

NO ME ACUERDO.

Venía yo tan feliz en mi coche pensando que llevo una temporada de buen humor, todo es buen rollo, nada me perturba, nada me crispa. Por un lado me he dicho, “ oye, a lo mejor te has hecho mayor y te tomas las cosas con más calma”, o “ a lo mejor se te ha pegado algo de la pachorra de G. y nada te perturba”, o “ lo mismo estoy al borde de la muerte y ya todo me da igual”.

Venía pensando que a lo mejor el nivel de los post ha bajado porque soy mejor cuando soy mala, y como llevo una temporada de buen rollismo total pues lo mismo este blog se convertía en un coñazo total.

Venía pensando en escribir un post sobre este tema…cuando ala..ya me he hostilizado. ESTOY HASTA LOS COJONES DE LA GENTE CON FALTA DE INTERÉS POR TODO LO QUE NO SEA SU PUTO OMBLIGO.

Yo tengo mucha memoria, me acuerdo de lo que tengo que hacer en el trabajo, de lo que falta en casa, del cumpleaños de todo el mundo, de si hoy hace 3 días que te conocí o 10 que trabajo con mi jefe. Si me encargas mazapán de Toledo no se me olvidará y si me dices que te gustan mucho los Chichos y un día me los encuentro por la calle pensaré..a fulano le gustan mucho los Chichos.

Tengo mucha vida interior, muchas cosas que hacer, muchos amigos, un curro, un jefe dependiente, un marido superhéroe de la nasa que tiene la cabeza en hojas de excell, partidos de fútbol y caza de mamuts, tengo un coche, 3 hermanos y una madre, dos hijas con dos profesoras distintas, con días distintos de piscina, gimnasia e informática. Voy a nadar, planeo las vacaciones, leo mucho, cocino y organizo mi casa y ME ACUERDO DE TODO.

Si no me acuerdo de algo la mayoría de las veces es porque no quiero. Es decir, no se me ha olvidado, me he acordado y he pasado.

Así que tengo tres opciones con respecto a la gente que siempre tiene en la boca “ uy..se me olvidó”, “ uy..no me acordé”:

1.- Tienen memoria de pez. Son como Dori, de “Buscando a Nemo”, pero eso era gracioso en un dibujo animado, en ellos no tiene ni puta gracia. Porque además, lo mejor de la gente con memoria de spectrum es que si te molestas en repetírselo 20 veces, dejárselo escrito, mandarle un mail y un sms…te dirán..” joder, no seas pesada”. Y cuando luego se les olvide…dirán..” bueno, ya sabes cómo soy”. Eres imbécil. Yo pensaba que el “memo maid” era una gilipollez, pero veo que hay gente que lo necesita: “ recoger a los niños en el colegio”.

2.- Luego están los que creen que el olvido es misterioso. La típica persona que te han presentado 4 veces y que a la 5ª a la pregunta..” Os conoceís?”..responde…” no, para nada”. ¿COMO QUE NO?..JODER SI ESTE ES EL 4º COLOR DE PELO QUE TE CONOZCO. Esta gente finge que no te conoce para hacerse la interesante en plan..”conozco tanta gente que me he olvidado de ti, pequeña piltrafa”. Cuando era más joven, esta gente me acojonaba porque conseguían que llegara a creerme que era totalmente transparente…ahora no..ahora les hago llorar. ¿ No te acuerdas de mi?. "Oh, vaya, yo de ti sí perfectamente..a pesar de que ahora peses 15 kilos más y tengas esas bolsas debajo de los ojos".

2.- La tercera opción es que se les olvide todo lo que no les afecta a ellos como personas andantes porque todo lo que está más allá de su piel se la pela. Si no es en su beneficio o porque lo quieren no le dedican ni un nanosegundo y les da igual. Vale, estupendo. No estoy en contra del egoísmo, pero que no lo disfraces de “desmemoria”..dime sencillamente: “ mira, no pienso retener esto que me estás pidiendo ni un nanosegundo, porque me da igual, así que no te molestes”. Y entonces yo ya me buscaré la vida. Es decir si vas a ser egoísta y egocéntrico llévalo con orgullo, no lo camufles en desmemoria. Los demás te dan igual, pues estupendo.


¿Cómo decías que te llamabas?.

sábado, 14 de marzo de 2009

LOS MOLINOS (II)

Llevo viniendo a Los Molinos desde que nací. Ya venía cuando estaba en la tripa de mi madre. Debo a Los Molinos el haber nacido, porque mis padres se conocieron aqui cuando eran unos yogurines e iban a guateques.

Nos casamos aqui y mis hijas han venido desde que nacieron. Me encantaría poder transmitirles las mismas experiencias que yo he tenido aqui, que les gustara tanto como me gusta a mi, que hicieron los mismos estupendos amigos y se lo pasaran tan bien como me lo paso yo. Quiero que solo la visión de Siete Picos desde su ventana les de calma y tranquilidad. Quiero que vean a su abuela cocinando mientras las mira jugar por la ventana, que recuerden veranos interminables de piscina y bicicleta, que tengan nevadas increibles que les dejen incomunicadas, que conozcan a los padres, los tios, y los primos de sus amigos, que todo el mundo sepa quienes son, que estén deseando que sea viernes para venir, que lloren el domingo cuando haya que volver a Madrid.

Quiero que sepan cual es el camino de Puente Verde aunque ya no se pueda ir andando porque pasan muchos coches. Quiero que en los primeros días de septiembre vayan a por moras aunque cada vez haya que irse a buscar más lejos. Quiero que sepan que en "La casa Amarilla" su madre iba a unas fiestas geniales donde había una piscina con tres trampolines. Quiero que sepan como se llama la familia que vive en " San Huberto" y la que vive en "Las Cocas" y que sepan quien es la "zapatera prodigiosa" donde su abuela me compraba las "camping". Quiero que monten en bici por la cañada para ir a casa de sus amigos. Quiero que cojan lilas para poner en casa. Quiero que recojan ciruelas del arbol de " La Rosaleda" que plantaron sus bisabuelos. Quiero que sepan que "La Perla" era un bar donde su madre compraba chupachups a 5 pesetas y en el que su dueño " Pepe Perla" era del Barsa y con muy malas pulgas. Quiero que puedan coger el tren que pasa para Madrid a "las menos veinte" y que puedan ir en "Larrea" si quieren ir en autobus. Quiero que las fiestas de Los Molinos sean un "hito" dentro del año. Quiero que suban a La Peñota y al Pico de la Golondrina. Quiero que en junio limpien la piscina y se den el primer baño del año con impaciencia y agua helada. Quiero que vayan a la romeria de la Virgen del Espino a tragar polvo y comer bocadillos. Quiero que " La Creu" sea para ellas "su" casa y que puedan traer aqui a sus hijos.

No quiero que tiren piedras a los cristales de una casa recien construida...y que vuelvan a romperlos a los 15 días cuando los hayan repuesto. No quiero que tiren piñas a los coches que bajan por la carretera de la estación en pleno invierno parapetadas detrás de la tapia de una casa. No quiero que rompan los cristales del parabrisas de un coche aparcado en " Samay-Huasi" y luego disimulen tocando el piano en "El Naranco". No quiero que hagan un tirachinas con un rollo de cartón de papel higiénico y un globo y bombardeen con garbanzos las ventanas de los vecinos. No quiero que se escapen de casa por la noche para irse a jugar a espíritus. No quiero que monten en bici por la carretera cuando les he dicho que no lo hagan.

Supongo que tengo pocas posibilidades de conseguir todo esto. Pronto alguien les hará saber que no siempre fui la persona ejemplar que soy ahora.
Tengo un pasado vándalico que acabarán descubriendo, habrá que empezar a buscar justificaciones.

viernes, 13 de marzo de 2009

MATERNITY (XX): el niño está malo

Los niños se ponen malos, mucho más de lo que a las madres desnaturalizadas nos gustaría y mucho menos de lo que las madres fundamentalistas dicen.

Como yo soy una madre desnaturalizada las princesas se ponen muy pocas veces malas. Mis criterios para considerar sus dolencias enfermedad son muy estrictos:

- mocos colgando no son enfermedad. Solo en el caso de impedir completamente la respiración y provocarles un color morado se plantea la posibilidad de ir al pediatra y faltar al cole.
-Fiebre solo se considera cuando es más de 38 y un poco continuado. Si tienes 38 a las 10 de la noche pero por la mañana estás sin fiebre..al cole. Y nada de médico.
- Golpes en la cabeza, ,heridas y ronchas no implican acudir a urgencias.
- Dolor de tripa…no nos lo creemos. Sobre todo si 10 minutos después están comiendo chocolate o reptando por el suelo.
- Síntomas como me pica la lengua, me duele un ojo, no muevo un dedo, tengo una herida en el pie..son naderias a las que no hay que prestar mayor atención.

Una vez que tenemos una enfermedad verdadera hay que ir al médico. Esto implica negociación con la otra parte contratante responsable de la prole. Por principio la parte contraria considera que no hay nada lo suficientemente grave como para romper con su rutina diaria de salvar al planeta y llevar al enfermo al pediatra.

- Yo no puedo.

Cuando la parte contraria ha agotado esa frase tras usarla 40 veces, viene la segunda parte.

- Yo si puedo pero que te den hora a las ocho de la tarde que es cuando salgo del curro.

Me fascina esta capacidad de los superhéroes para considerar que como su trabajo consiste en salvar al planeta, todo el resto de la humanidad se va a plegar a sus requerimientos horarios: el médico a las 8 de la tarde, la profesora del colegio cita para las reuniones a las 6:30 de la mañana y los cumples de los niños de 5 años empiezan los sábados a las 8 de la tarde después de la siesta.

La visita al pediatra es siempre frustrante incluso para una desnaturalizada como yo, no quiero ni imaginar como será para las preocuponas. En mi caso, cuando por fin voy al médico normalmente llevo a la princesa de turno en brazos ardiendo de fiebre, atorada de mocos y con una tos infernal…entras en el médico y sin mirarte dice: es un virus, mucho líquido, que coma lo que quiera y apiretal y dalsy si tiene fiebre…siguiente.

Cuando has ido varias veces con cada una, aprendes a decir esa frase en casa y te libras de la visita, pero entonces el superhéroe padre de las criaturas sufre un ataque de preocupación y dice:

- ¿ un virus?. ¿ es que ahora eres médico?.
- No, pero está igual que hace un mes y cuando YO LA LLEVÉ, eso dijo el pediatra.
- Ya, bueno, pero no lo sabes.
- Vale, llama al médico y la llevas.
- Vale, es un virus.

jueves, 12 de marzo de 2009

ESQUIANDO.

No soy una persona perseverante; es más, soy tirando a pasota. Si algo no me gusta, me cuesta mucho o me da muchísima pereza, lo acabo dejando. Como además estoy en contra de la fuerza de voluntad pues el caso es que no he conseguido nada de lo que me propuse de pequeña: ser alta, ser plana, llevar el bolso y los zapatos combinados, aprender a dividir, callarme la boquita o esquiar sin sufrir.

Tras 31 años de frustración esquiadora, creo que ha llegado el momento de darme por vencida con el esqui. ( Todo lo demás ya lo dejé hace tiempo por imposible).

El esquí es un deporte curioso. Para empezar, parece fácil. Te pones arriba, y te deslizas…sencillo. Esto no le pasa todos los deportes, tú te pones a ver ciclismo y los ves pedalear con sufrimiento, sudando como pollos y te duelen los riñones solo de ver la postura. Ves salto de altura y dices…"joder, ¿cómo consiguen doblar así la espalda?". Ves bolos y dices…"joder, que puntería”. El esqui sin embargo, parece sencillo….le pasa un poco también al patinaje sobre hielo. Todo es bonito, elegante y no sudan. Te parece tan fácil que hasta tú que tienes la misma elegancia que un elefante escayolado serías capaz de hacerlo.

Luego te pones a practicarlo y ves que de sencillo no tiene nada. Los esquis van por donde quieren, la pendiente es mucho más empinada de lo que tu te creías, lo que desde abajo parecía nieve blanca, pura e inmaculada es una plancha de hielo a la que no le caes bien, y además estas sudando como un pollo debajo de tanta ropa. Claro que lo peor viene al día siguiente, cuando quieres levantarte de la cama y te das cuenta de que eres Clarita la de Heidi..estás paralítica de dolor de piernas y cuando consigues andar pareces Forrest Gump con los hierros. Y piensas..¿ de verdad que esto me gusta?.

Es un deporte estacional, concretamente invernal. Y las condiciones idóneas son complicadas de cuadrar: que haya bastante nieve, que la nieve tenga una calidad buena, es decir que no sea ni hielo ni una plasta acuosa, que no haga muchísimo frío ni muchísimo calor, que haya sol pero no excesivo porque entonces la nieve se estropea, que esté nublado no importa pero si hay mucha niebla tampoco vale porque la visibilidad es nula, que no llueva que la nieve se funde y que no haya mucho viento porque entonces no se pueden poner en marcha los remontes. Todo eso tiene que darse y además en invierno. Es decir los esquiadores quieren un día de otoño o primavera en pleno invierno.

Siempre están los fundamentalistas del esqui que opinan que hay que esquiar aunque el cielo se desplome sobre tu cabeza..pero paso de fundamentalistas.

Es un deporte con una equipación muy complicada. Los pantalones, la chupa, el forro, los calcetines, el gorro, las gafas ( de sol y de ventisca), los guantes y luego un invento demoniaco, las botas de esquiar. Si esquías sabes la tortura que son, si no para que os hagáis una idea es como meter los pies en una botella…es decir hay que embutir los pies por un cuello estrechísimo para luego aprisionarlos en una cavidad rígida que además tienes que ajustar con unos enganches como de cámara de tortura. En mi caso es un suplicio sobrehumano. En un día normal de esquí puedo tardar de 2 a 3 horas en conseguir la total insensibilidad en mis pies para que ya me de igual que me aprieten. Antes de llegar a ese estado zen “no hay dolor”, paso por etapas de apretarme tanto las botas que no me llega riego sanguíneo a los dedos de los pies y otras de soltarme tanto los ganchos que el pié me baila dentro de la bota y por tanto los esquis van a su bola mientras bajo totalmente descontrolada.

En el esquí, como para casi cualquier deporte, hay monitores. Un monitor de aerobic es un tío que puede ser más o menos atractivo pero que al fin y al cabo va en camiseta y está sudoroso…cero atractivo. Lo gracioso de los monitores de esqui es que como van de uniforme, con gafas de sol y no sudan, con ellos se experimenta el famoso “síndrome de los bomberos”: te parece atractivo un tío al que probablemente si vieras sin uniforme te parecería un gañán de tres pares de narices. Además el entorno invita a imaginar una vida alternativa de montaña y aventura cuando la realidad es que cuando el pavo deja de esquiar con absurdas como tú, se va a su pueblo a tomar sol y sombras en el bar de la plaza.

¿Porqué me empeño?. Pues porque cuando hay buena nieve, hace un día estupendo, las botas deciden darme una tregua y me sale todo bien..puedo llegar a creerme que después de 31 años sé esquiar.

He vuelto y no puedo andar.

viernes, 6 de marzo de 2009

MATERNITY (XIX): 4:45

4:45 de la mañana. Oigo una puerta que se abre, l se cierra, la puerta de mi cuarto se abre, se cierra…y con los ojos entreabiertos veo venir a C en camisón, parece la niña del exorcista, sudando como un pollo y con el pelo electrificado.

- mamiii..quiero hacer pizzz.

El orgullo maternal me colma porque C. abre y cierra las puertas, no le tiene miedo a la oscuridad y además no se hace pis encima…¿qué más se puede pedir a una terrorista de 3 años??.

Me arrastro fuera de la cama y la acompaño al baño…la cojo en brazos y MIERDA!!!...incluso yo que no tengo la mano termómetro me doy cuenta de que está ardiendo…joder…a ver si los sudores no van a ser de calor sino de tiritona. Rezando todo lo que sé, voy a por el termómetro….paso por el cuarto y M. está empapada en pis..bueno, prioricemos..primero las enfermedades y luego los escapes.

Bien, termómetro. Fenomenal. 38, 8…Mierda. Joder, nunca se pone mala, nunca…y hoy, el día antes de pirarnos a esquiar…si es que….

Otro paseo a por el dalsy y un vaso de agua. Se sienta en la cama, le doy el dalsy, bebe agua…y a vomitar…en nuestra cama. G. emerge de su sueño de soltero para hacer una cosa rarísima..poner su camiseta delante de la boca de C y que así no se manchen las sábanas..por un momento me enternece su preocupación por el ajuar doméstico.

Pues nada, venga festival. ¿Qué mejor hora que las 5 de la mañana para duchar a una niña, cambiarle el pijama, volver a darle la medicina, cambiar las sábanas de una cama, bajar a otra niña de la litera, cambiarle el pijama, quitarle las sábanas mojadas y poner una lavadora???...Ninguna. Por un momento me vislumbro en el espejo del baño una loca con los pelos disparados, en pijama y unos surcos negros debajo de los ojos ( definitivamente me pongo las gafas de piscina demasiado fuertes) y pienso: ¿Cuándo me he convertido en mi madre?. Pero en versión pirata, mi madre parecía hacerlo encantada y con cariño y yo estoy desesperada y voy refunfuñando todo tipo de improperios.

Y claro me meto en la cama y pienso: ¿nos la llevamos a esquiar?, ¿ la dejamos en Madrid?, ¿ la llevamos y yo no esquío?, habrá que llevarla al médico…abro la boca para comentar las posibilidades con G. y ahí está como un bendito..superando las preocupaciones. Me levanto a echarles un ojo a las princesas..y como benditas sobando.

Joder..¿ y yo porqué no me duermo?.

jueves, 5 de marzo de 2009

EL INGENIERO

Eras flaco, muy flaco, Moreno y muy simpático. De todos los amigos de Y. eras el más simpático con diferencia. Con cara de ser divertido y muy animado. Éramos jóvenes y teníamos un amigo en común que organizó una fiesta genial. Un descontrol total. Mucha gente, oscuridad y bebida. Ni siquiera me acuerdo de si hablamos o no. La cuestión es que desayunamos en mi casa, tú y otros 3 o 4 aspirantes a ingenieros más. Tostadas y mermelada de ciruela casera. Algunos no os habíais acostado. Muchas risas.

Un día de otoño, en la puerta de la escuela de Montes. Estaba allí esperando y pasaste en bici y recuerdo perfectamente que pensé: “ con ese tío yo tendré algo”. Lo recuerdo porque era un pensamiento absurdo, tenía otro novio, casi no nos veíamos y las posibilidades de coincidir eran mínimas.

Salíamos los jueves, a muerte, como si no pudiéramos volver a salir nunca jamás en la vida. Llegabas a aquel bar y te podías encontrar a cualquiera. Era divertidísimo. Recuerdo vagamente días en los que de repente estabas ahí, habías vuelto de Escocia y salías y nos encontrábamos. Siempre mil cosas de las que hablar y muchas risas. Hasta otra. “Autores”, un día raro, nos encontramos no sé porqué y volví a tener esa sensación de que era cuestión de tiempo. No me lo creí, empezaba a desconfiar de mi "instinto femenino".


26 de junio de 1999. Boda de Y. Se preveía gran juerga. Allí estabas tú, por sorpresa. A partir de ahí toda nuestra vida. Ávila, León, pantalones de motoserrista, el palacete renacentista, tu familia, tus amigos, tus gafas jumbotron, tus manías, tus gustos, mi familia, mis amigos, Los Molinos, mi trabajo. Era increíble pero todo iba encajando.

Ya no eres muy flaco, ni siquiera flaco, pero sigues siendo divertido y simpático y muy bueno.Ya no llevas gafas. Sigues siendo encantador. Eres meticuloso, despistado y ordenado. No soportas que me deje la llave puesta en la puerta de casa, ni que no cierre las puertas de los armarios de la cocina, odias que meta mis pies fríos entre tus piernas cuando me meto en la cama y te parece que tengo demasiada ropa. Eres reservado y no dices lo que piensas, aunque sé que algo te preocupa porque vas susurrando por casa. Te saca de quicio que sea incapaz de sumar 3 más 8 y que haga castillos en el aire a la mínima. Adoras a las niñas pero si pudieras apagarlas de vez en cuando para estar tranquilo lo harías, aunque ahora que son más mayores e interactuan más, estás descubriendo lo que mola ser padre. Ir contigo a la playa es una pesadilla, pero cuando te veo llegar blanco de toda la crema que te has puesto, con tu sombrero de paja, tus gafas de sol de gasolinera, tu silla de los chinos, tu cerveza y tu periódico pienso…si no salgo corriendo, es amor verdadero.

Te gusta viajar conmigo, yo te enseño arte y tu a mi plantas y cachivaches variados. Me aguantaste cuando pasee horas por una librería en Oporto, y yo puse cara de interés cuando durante 1 hora admiraste la grua de madera con la que cortaban los árboles en plano en el palacio de Schönbrunn.

Te gusta la lluvia y el frío, ver deporte en la tele y los programas de cocina. Te has lanzado a cocinar con resultados diversos, pero lo disfrutas. Juegas al padel y montas en bici, aunque no eres un deportista de élite.

Sigues siendo muy divertido aunque muchas veces me saques de quicio. Eres fácil y sociable. Cualquier plan te divierte aunque te jode mucho que planee cosas sin consultártelo. Lo sé e intento corregirme. No eres impulsivo, a todo le das mil vueltas y todo lo piensas y repiensas. Nunca tienes prisa, todo puede esperar y nunca hay nada urgente. Esto ya sabes que me exaspera…no puedo entender que tengas los jerseys en el armario en agosto y los bañadores en noviembre, pero he aprendido a no hostilizarme.

Te preocupa tu trabajo, pero no tanto como antes. Ya lo tienes dominado, eres todo un ingeniero y sabes lo que haces. Has aprendido que mentir en tu curro es cuestión de supervivencia y ya no pierdes el sueño.

Duermes como un bendito pero madrugas. La hora de la siesta es sagrada, aunque te propongas no dormirte es inevitable, el sofá te atrapa. Siempre te levantas de buen humor, ya te has acostumbrado a que a mí por las mañanas es mejor no hablarme.

Adoras a tus amigos pero no se lo dices. Te da vergüenza. Crees que la gente ya sabe que les quieres y es verdad que lo saben, pero mola que se lo digas de vez en cuando. Eres incapaz de hablar mal de alguien y sólo cuando estás muy muy disgustado te permites expresar una crítica.
Siempre dudas de lo que te cuento, " no te has enterado"...me pone de los nervios, porque en el fondo sé que tienes razón. Yo me quedo en lo grande y tú siempre vas a los detalles.

Te encantan los trenes y me has pasado tu miedo a volar.

Estás contento. Eres feliz con tu familia, tu casa y tus cosas. Me pones los pies en la tierra y me haces ver que las cosas no son tan graves como yo me creo.

Todavía me sorprendes.

Por sorpresa, casi 10 años después, aquí seguimos.

Y seguro que no vas a leerme.

miércoles, 4 de marzo de 2009

GUSTOS


Llega el día en el que de repente te das cuenta de que te han cambiado los gustos.

Cosas por las que protestaba, renegaba y refunfuñaba ahora me gustan. Es una sensación muy rara porque no sé si es porque me he vuelto más sabia y ahora conozco el secreto de “los mayores”, o simplemente me he dejado convencer sin saber muy bien cómo.

Me pasa por ejemplo con los espárragos y la mayonesa. Estuve años aborreciendo esas dos comidas: “ que ascooo”, “ es que sólo el olor me da ganas de vomitar”…me recuerdo a mi misma diciendo mientras arrugaba la nariz. Era insoportable. Ahora me encantan los espárragos y la mayonesa es una salsa capaz de mejorar cualquier plato.

Me pasa también con la siesta. Odiaba echarme la siesta, yo quería bañarme en la piscina, ver la tele o leer. LO que fuera menos dormir. Ahora mataría por una siesta.

Odiaba ir en coche, me parecía una pérdida de tiempo y un rollo. Ahora, disfruto los viajes en coche, me gusta conducir, o ir de copiloto mirando por la ventana. Quiero llegar al destino ( casi siempre) pero no me molesta el viaje en sí.

Con 12 años llevar bolso era de señoras mayores y completamente innecesario y los leotardos eran una prenda creada por una madre vengativa. Ahora llevo el bolso más grande que encuentro, lleno de multitud de mierdas, y me encantan los leotardos y si son de colores mejor.

Me pasa con mis gustos por los tios. “¿ peró como te puede gustar Rafa si tiene 28 años?. Es un viejo“ . Ahora si tiene menos de 35 ni los veo. Me encantan los tios mayores, 50 años me parece una edad estupenda para los tíos, no les veo más que virtudes. A uno joven solo le veo desventajas.

También hay cosas que me encantaban de pequeña y que ahora sencillamente o son imposibles o no ejercen la fascinación que en su momento tuvieron sobre mi. Me encantaba el tobogán y podía pasarme horas bajando por lo que a mi me parecía una rampa peligrosa e interminable. O el baño con mis hermanos: burbujas, diversión, cataratas..aquello era una juerga, o que montar en bici, que era el mejor medio de transporte que se te podía ocurrir. Ahora odio el tobogán porque está en el parque, no sé bañarme y la sola visión de una bici en la televisión me hace agotarme.

Y hay cosas que siguen igual.

Los informativos me parecían un coñazo con 9 años y ahora me lo siguen pareciendo y además sé que ni siquiera informan. Las páginas salmón del periódico me parecían relleno y ahora las uso para hacer aviones. El Quijote era aburridísimo y ahora me duermo si lo leo. Los pantera rosa, esos bollos rosa chicle con aspecto de plástico, me hacían vomitar y ahora además de provocarme arcadas me traen a la mente visiones de arterias colapsadas de colesterol rosa. Jim Morrison era un místico plasta, y lo sigue siendo y además tonto por morir joven. Sigo odiando la sopa.


Me escondía para leer y aquí estoy agazapada en el despacho con mi libro.

martes, 3 de marzo de 2009

MATERNITY (XVIII): Siempre llegamos tarde

"Hemos quedado a las 12 para ir al monte con las niñas".- me anuncia el ingeniero.

Me levanto a las 9, desayunamos todos juntos, recojo el desayuno, pongo la lavadora, intento vestir a las fieras, destiendo una lavadora, intento vestir a las fieras, hago las camas de las niñas, intento vestir a las fieras, recojo el cuarto, pego 4 gritos y por fín visto a las fieras por mis narices y si no les gusta lo que les pongo me da igual. Me voy a mi cuarto, intento entrar en el baño, está ocupado, hago la cama, intento peinar a M, saco mi ropa, intento peinar a C. Voy a la cocina, empiezo a preparar bocadillos, acudo a la llamada de C para ver como se ha pintado toda la cara de morado porque es el color de las princesas, grito, la persigo para que se lave la cara. Intento peinarlas a las dos, “ no me quiero poner horquilla”, “no me quiero hacer coleta”, “ no quiero ese lazo”. Opto por ser el sargento de hierro..OS VOY A PEINAR COMO YO QUIERA Y A LA QUE SE MUEVA LA RAPO”.. Tras este momento de comunión materno filial, consigo peinarlas y lavarlas la cara, aunque como las he aterrorizado tanto les caen los mocos por la cara en cascada imparable. Me da igual. Vuelvo a mi cuarto, el baño sigue ocupado. Me acuerdo de que estaba a la mitad de la preparación de los bocadillos, vuelvo a la cocina, los preparo, los envuelvo, saco la mochila nevera, meto los bocadillos, la fruta, el agua, los zumos, una bolsa de derivados del petroleo saborizados al jamón ( pero sin huevo), servilletas, una navaja y chocolate. Vuelvo al cuarto, saco una muda para las dos porque nunca se sabe si acabarán metidas en un rio, sentadas en una colmena o embadurnadas de barro..”mamiiii me he manchado”.

Vuelvo a mi cuarto…por fin…el baño está vacio. El ingeniero me mira duchado, afeitado, perfectamente vestido y me dice: “ vamos a llegar tarde”.

Ignora mi mirada de odio. ( Creo que es un superpoder que tiene).

Me meto a ducharme, “mami, C. me ha pegado”, “mami ¿me puedo llevar mi vaca?”, “¿mami donde está mi linterna?”.

G. entra en el baño ( que bonita es la intimidad en la pareja). “ has metido cerveza???”. “ “no, cerveza no he metido, pero ponle el abrigo a las niñas y que hagan pis que salgo ya”.

Salgo empapada, ni me planteo darme crema, peinarme o mirarme al espejo. Desodorante y a correr..total, vamos al campo. Me visto con lo primero que pillo..en el medio rural el estilismo no es lo importante.

Salgo. Pongo a las niñas a hacer pis, saco el abrigo, se lo pongo.

Cojo la mochila de la muda, la mochila de la comida, a las niñas, mi bolso y en la puerta G. me mira y me dice´:

- De verdad que siempre llegamos tarde. No sé que haces que no hay manera de salir pronto
- ¡QUE NO SABES QUE HAGO?...pues todo lo que hay que hacer excepto afeitarte, ducharte y vestirte que es lo único que has hecho tu.
- Yo me voy.
- Tu ¿ te vas?? ¿Te vas??..te voy a decir a donde te puedes ir….

lunes, 2 de marzo de 2009

NO SOMOS IGUALES.

Un día cualquiera en un sitio cualquiera un grupo de 3 amigas cualquiera.

- El otro día me encontré con Pepe.
- ¿Pepe tu ex?. El guapo con el que saliste un año antes o así de empezar con Juan?.
- Si, el mismo.
- ¿En serio? Pero a ver, cuéntamelo bien. ¿Dónde te lo encontraste?.
- Pues por la calle.
- Pero te vio él o le viste tú?.
-Él me debió ver y me tocó por la espalda y cuando me giré allí estaba.
- ¿ Que te tocó?. ¿pero cómo?? ¿dónde?. Espera, espera. ¿Qué llevabas puesto?. ¿Y dónde estabais??. ¿ A que hora?. No te lo encontrarías en la puerta del taller el otro día cuando estabas llena de grasa después de intentar cambiar la rueda, no?
- No, no. Fue en la puerta de la Casa del Libro, que había ido a comprar unos libros que quería y que sepas que iba ideal, vestida de ejecutiva.
- Ah vale, bien, aunque a veces a los tios cuanto peor pinta tienes más les molas. Sigue. ¿Qué te dijo?.
- Pues nada, me saludo muy simpático.
- Espera, ¿ te dio dos besos o uno?.
- Uno, en fin hija..hay confianza.
- ¿Uno?. Pero pico o cerca de los labios o en plan al aire?.
- Un beso normal tía, no me estreses.
- Bueno y que te dijo?.
- Pues nada, me preguntó que tal estaba, me dijo que me veía muy bien y poco más.

- ¿Qué te veía muy bien??..uyyy..eso no lo dice si no le molas. Pero ¿te preguntó por Juan?
- No
- Eso es que está celoso.
- ¿Tu crees?.
- Y él, ¿cómo esta?.
- Guapísimo y muy elegante. Me dijo que me llamaría para quedar un día tranquilos a tomar algo y que le daba mucha pena pero que se tenía que ir, pero que me mandaba un mail o me llamaba seguro.
- ¿Qué le daba mucha pena?. Tía, eso es que todavía le gustas. Ese tío te lo digo yo, no ha superado que lo dejarais.
- ¿Tú crees?.
- No le ví yo con cara de pena, más bien con cara de ocupado.
- Hombre, no pretenderás que se ponga a llorar en medio de la calle a suplicarte que vuelvas con él.
- Bueno, no sé. Ya veremos si da señales de vida.
- Seguro que si. ¡Que emocionante!.

Un día cualquiera en un sitio cualquiera, 3 amigos.

- El otro día vi a Maria.
- ¿María? ¿Qué María?.
- Si, esa chica con la que salí.
- Ah si. ¿ Tres cañas, no ?.

domingo, 1 de marzo de 2009

SALTA.- Tequila.

Para compensar el post de esta mañana, pongo esta canción de buen rollo. Siempre me anima y me da ganas de bailar y saltar.
Cuando esta canción fue éxito yo tenía 7 u 8 años, mi madre decía que eran unos macarras, ¡¡¡pero si llevan corbata!!!.
Apuesto a que Alejo Stivel no se atrevería a ponerse esos pantalones rosas, esa camisa verde y esa corbata...¡que malos fueron los 80!


GAME OVER

Cuando se muere alguien a quien quieres lo primero que uno siente es incredulidad. ¿Cómo ha podido pasar?. ¿Cómo podía estar yo tan tranquilo sin presentir la catástrofe?. ¿Cómo no me he dado cuenta?. Y luego…¿cómo es posible que yo fuera completamente féliz hace 1 día y no lo supiera?. Sólo ahora que ha muerto me doy cuenta de lo feliz que era ayer. ¿Cómo podía ser tan tonto?.

Después uno se concentra en “pasar el trago”: Si te centras en pasar los aspectos formales de la muerte, entierro, funeral, visitas, llamadas..etc…no piensas en nada más, bueno, no es que no se piense, es que te concentras en esa visión de la muerte y en tu subconsciente crees que cuando todo eso acabe volverás a tu vida anterior. Lo que ocurre es que nunca más es tu vida anterior.

Cuando se acaban el ruido, las visitas, las formalidades y uno se da cuenta de que no hay posibilidad de volver a la vida que conociste antes, el impulso que se tiene es acostarse y dormirse…mucho tiempo..como la bella durmiente..hasta que al despertar no te duela. Cómo eso no es posible, se van pasando los días…y uno confía en que el dolor se pase…y se pasa. Uno se acostumbra, y la pena es menor y más soportable…y se sigue viviendo. Lo cual está bien, porque si no la humanidad se habría extinguido hace mucho.

Si tienes fe y crees que ese ser querido está en algún sitio esperando pues no sé, a lo mejor te consuela. No es mi caso. La cuestión es que a la pena te acostumbras, a lo que no te acostumbras es a pensar que todo lo que haces es imposible compartirlo con esa persona que se fue. Y eso me hace mucho de rabiar.

Porque vale, no puedes pretender que tu abuela conozca a tus nietos, eso es imposible y no lo vas a echar de menos. Pero jode que tu padre no conozca al hombre con el que te casas y descubra que le cae bien porque es ingeniero y hagan pandilla los dos contra ti, ni que te vea tener un buen curro a pesar de que opinaba que “esa carrera que quieres estudiar no sirve para nada”, ni conozca a su nieta que tiene exactamente sus mismos ojos, ni vea como sigues teniendo la misma mala leche que cuando tenías 16 años pero ahora la empleas en algo “artístico”.

Molaría que fuera como en los videojuegos, que tuvieras 3 vidas antes del game over.
Trabajar en domingo es fatal.

sábado, 28 de febrero de 2009

ELEGÍA PARA UN AMERICANO. Siri Hustvedt

Lo terminé hace un par de días. No sabía si escribir este post o no, pero le estoy dando tantas vueltas que he pensado que mejor si.
No me ha gustado. No es que me haya disgustado ni lo considere merecedor de una mis críticas destructivas, pero no me ha gustado. Esperaba mucho, esa es la verdad. “Todo cuanto amé” me gustó tantísimo, me dejó tanta huella que las expectativas estaban fuera de cualquier realidad. Y claro, no se han cumplido. Es como si sales de primeras con George Clooney y luego aparece Carmelo Gómez..pues no está mal, pero no es lo mismo.
Reflexiones variadas e inconexas que me vienen a la mente.
Según iba leyendo había veces que me tenía que parar a pensar qué libro estaba leyendo..¿seguro que no es algo de Auster?. El ambiente y los personajes se parecen a los de “Brooklyn Follies”. El rollo mi padre ha muerto y ahora me parece estar más cerca de él y le entiendo mejor y blablablabla..me recordaba a “La invención de la soledad” también de Auster. Que no digo que esté mal, que si estás casada con Auster cómo no vas a tener influencia. Yo ahora hago mis listas en excell...
El libro tiene un hilo conductor que es Erik, él narra y cuenta las distintas historias. Los diarios del padre, la historia de la familia, su hermana Inga, su sobrina Sonia, la vecina con la hija, los pacientes, los amigos..un batiburrillo de gente que entra y sale de la novela pero que a mi realmente en ningún momento me llega a interesar. Me he pasado todo el libro esperando ese “click” que me metiera en la historia…y no ha llegado. Las historias no me interesan y además algunas de ellas encuentro que están mal resueltas. Mucho dar vueltas y pensar y darle más vueltas para luego una chorrada..un poco chasco.
Erik no sé si está de crisis de la mediana edad, se aburre mucho, está deprimido…no me cae mal pero ni me va ni me viene que consiga ligarse a la vecina o no..es más la vecina me cae mal…es misteriosa…pero vamos que la sensación es que me da igual todo.
El rollo terapeuta atormentado y superado por sus pacientes me ha recordado a “In treatment”, pero me ha convencido la mitad que la serie que una vez más recomiendo.
La descripción de los muñecos y las escenas es exactamente igual a los cuadros de Bill en la novela anterior. Lo minucioso, la recreación de la realidad a escala, el interés morboso por esos detalles en el arte. Todo eso ya estaba en “ Todo cuanto amé”.
¿Lo recomiendo?. Es una lectura fácil y sin complicaciones. Toca muchos temas profundos pero se queda en nada, las historias van y vienen pero no acaban de enganchar. Si no se ha leído nada de Siri probablemente guste, pero desde luego no es su obra maestra.
No es un reproche. Escribir una novela fantástica ya es mucho en la vida, escribir 2 de ese nivel ya sería increíble.

viernes, 27 de febrero de 2009

BOCACHANCLA.



Hablo mucho, a veces demasiado y eso no está bien visto. Ser hablador tiene sus ventajas y sus desventajas.

Si hablas mucho las ocasiones para meter la pata se multiplican y eso es malo. Por eso no hay nada peor que un tonto hablador. Es mejor decir “lo mismo digo una tonteria pero…” o “ no tengo ni idea pero creo que” a “OS DIGO QUE…” y cagarla.

La solución es fácil, pero no hay más que escuchar las tertulias en la radio para darse cuenta de la cantidad de gente que es tonta, no lo sabe y además habla de todo sin tener ni puta idea. Yo soy una gran habladora pero si la conversación va sobre la fusión nuclear, fútbol o filosofía existencial me quedo callada antes de decir cualquier majadería. Si eres periodista es fácil que tengas la opción “callarte” deshabilitada porque sino no me explico como son capaces de decir tantas chorradas.

Si eres un charlador nato es importante tener memoria. Ser consciente de a quién le has contado qué historia para no repetirla n veces. Además hay que saber contar las historias, anécdotas o argumentos con gracia, salero e interés. Si encima de que te repites cuentas las cosas de angustia la gente saldrá corriendo despavorida.

Esto puede parecer fácil, pero es importante contar lo esencial añadiendo los detalles que resulten necesarios pero no todos. Mi tía M, te cuenta un película y lo hace en tiempo real. Su resumen dura lo mismo que la película. Yo soy muy amena contando historias, como dice mi amiga G. “ cuéntamelo como tú sabes, con detalles pero bien”.

Hablar mucho no significa que no escuches. La mayoría de la gente no escucha nunca, te oye pero no te presta la más mínima atención. Puedes contarle 20 veces la misma cosa y siempre pondrá la misma cara de asombro, sorpresa, horror, incredulidad o lo que corresponda. Me fascina esa memoria pez de la gente. A pesar de ser una bocachancla, soy también una gran escuchadora, si alguien me cuenta algo, presto atención y no lo olvido.

Mi capacidad de escucha tiene también su lado negativo. Soy incapaz de sustraerme a lo que dicen en la radio. Si vamos en el coche y G. va “oyendo” la radio yo voy a su lado y me voy crispando poco a poco…hasta que al final salto “PERO COMO PUEDEN HABLAR TAN MAL Y DECIR TANTAS CHORRADAS”…o “PERO COMO PUEDE SER TAN MALA ESA CANCIÓN”. G. me mira y me dice…"¿qué han dicho?”, “¿qué canción?”…no lo escucha.. se limita a oir y a veces ni eso.

Ser hablador está mal visto porque lo que mola es ser misterioso, pero los misteriosos son aburridos y cansinos. ¿ Si no me dices que cojones te pasa como coño voy a saberlo??. ¿Quién te crees que soy??..¿ un periodista?.

jueves, 26 de febrero de 2009

MATERNITY (XVII): Paternity

Hoy me siento generosa, voy a hacer algo por la humanidad, fundamentalmente por la que asume el momento reproductivo con criterio. No va a servir de nada porque los amables consejos que voy a dar no serán para nada tenidos en cuenta por los que han sido abducidos por el lado oscuro de la perpetuación de la especie.

En su día ya dí un estupendo decálogo de consejos sobre el embarazo y los primeros días del bebe, que recuerdo aquí por si algún descerebrado no lo ha leído.

Me centraré hoy en los padres coñazo alías “Mª angustias”.

1.- Aunque te parezca increíble porque nunca lo habías pensado..la humanidad lleva reproduciéndose millones de años, asi que no eres el primer tío que tiene un hijo. No hace falta que estés todo el puto día…”es que como soy padre”, “ es que como tengo un hijo”, “ es que ahora que soy padre”. Los demás ya lo sabemos, contábamos los días desde que tu mujer se hizo el predictor. Con mucha ilusión esperábamos el parto a ver si así se te pasaba la tontería…pero no…es casi peor. Sobre todo conviene que no le des la brasa a los que ya son padres y saben que no tienes razón y que eres un “maria angustias”,. Que el bebe llore por la noche no es un drama..es lo que hay, que no quiera biberón en vez de pecho es lo que hay, la humanidad ha sobrevivido a ese cambio…no seas brasas…. NO es que no te entendamos..es que es una gilipollez el númerito que estás montando. Básicamente es un consejo para no pasar a ser el apestado del curro/ grupo de amigos/ equipo de futbol y demás.

2.- Aunque te parezca una cosa espectacular, tu mujer no es una heroína de película por haber tenido un parto de 10 horas, ni es una martir…”la pobre pepi”. Sé que escapa a tu comprensión pero tus compañeras, amigas, incluso las tías que te cruzas en el metro es posible que hayan sido madres y nunca las consideraste “ las pobres”…asi que o tu mujer es una actriz de cojones o tú has perdido el criterio…o una sabia combinación de ambas cosas.

3.- No es el fin del mundo. Tener hijos no implica dejar de ir al cine, dejar de tomar copas, dejar de viajar, dejar de salir, dejar de tener conexión con el mundo exterior. Hay tiempo para todo pero organizándose..olvida de tu vida anterior en la que si a las 9 y media de la noche te apetecía preparar sushi te ibas al corte inglés a comprar los ingredientes y luego cocinabas para cenar a las 12…eso ya no es posible. Tampoco te puedes ir con un bebe a una cala nudista en Almeria donde tienes que andar 30 minutos antes de llegar a la arena…pero no pasa nada…no vas a caer en el descrédito ni la impopularidad por ir a una playa cómoda…

4.- Tu hijo es monísimo, un niño ideal y encantador…pero si no es algo verdaderamente grave o claramente hilarante..no pongas un bando cada día. Resulta cansino, agotador y provoca el sentimiento inverso de lo que pretendes..la gente odiará a tu retoño.

5.- No seas falso. No nos vengas con que ayyy que pena dejar a mi mujer y mi retoñoayyy que pena….ayyy no puedo quedar que ahora que tengo un niño. Estás feliz de venir a currar y de salir de ese mundo de 24 horas de responsabilidad…no seas falso. Si te digo que te cojas la baja de paternidad no te inventes excusas, no trabajas en la Nasa podrías hacerlo si quisieras. Confiesa que pasarte 24 horas solo con tu hijo te parece peor plan que ligar con Falete..y levantarás muchas más simpatías que con tu perpetua cara de falso padre angustiado. Y además no no los creemos.

Y sobre todo un poquito de dignidad. No pasa nada si estás desbordado, si te das cuenta de que ya no vas a poder tener la vida de joven post adolescente, si tu mujer pasa de ti bastante y cuando llegas a casa tiene unos cuantos reproches sobre tu genial idea de quedaros embarazados…no pasa nada..nos ha pasado a todos..pero en vez de disfrazarlo de falsa angustia paternal….te querríamos más si dijeras….

¡¡¡¡¡¡CABRONES..PORQUÉ NO ME AVISASTEIS!!!!...


miércoles, 25 de febrero de 2009

HOSPITAL Y HUMEDAD

Ayer tuve un día caracterizado por los olores.

Estuve toda la mañana en el hospital en un festival de la degustación del pescado. Llevaba nada más y nada menos que 3 tuppers, uno con lenguado cocinado ( ¿soy o no soy madre coraje que a las 7:45 de la mañana estaba friendo pescadito?), otro con trucha cruda y otro con boquerón crudo. Si, son muchos peces y muchos tappers..pero es que no puede haber transferencia de ninguna molécula de pez a otro porque se joden las pruebas. Si no lo entendéis haber tenido un hijo alérgico ( o dos, como yo).

Bueno, pues allá que nos fuimos M. y yo a las 9 de la mañana al hospital. Cuando pasas la puerta lo primero que llama la atención siempre es el olor. Huele a hospital: a medicinas, a gente, a batas, a comida, cafetería, rayos x…una mezcla de todo.

Las pruebas como siempre, regularcillo. Triunfamos con lenguado..y fracasamos con boquerón y trucha. Se le puso el brazo como una morcilla; en palabras textuales de la enfermera: edema 10*12 seudópodo. Y yo pienso siempre..¿querrá decir algo lo de pseudópodo o lo dicen porque suena extraño y así dejan al paciente noqueado?. Lo ignoro, pero lo que os digo es que es una hinchazón de mil pares.


Pero lo mejor fue a última hora de la tarde. Me encontraba disfrutando de una agradable cena con las princesas leyendo el cuento “Los gatos enamorados”, cuando el ingeniero entró hecho una furia en la cocina:

- ¿ se puede saber porqué has tirado agua en el salón?.
- Cariño, estoy en la cocina desde hace media hora..yo no he tirado agua en el salón.

C. no pierde ocasión de tener protagonismo y dice

- he zido yo.
- ¡TU?????...¿QUÉ HAS HECHO?.
- He hecho piz.
-¡QUÉEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE???

Le toco y veo que una vez más me la ha colado.

- Mentira.

G. atacado.

- A mi me da igual, pero hay agua en el salón a ver de donde ha salido…

Miramos al techo..y ohhhhh..hemos sido agraciados con una gotera de tamaño considerable. G. entra en pánico e incluso abre el armario donde está guardada la fregona.

Yo sigo a lo mío, con los gatos enamoriscados. No hay mucho que hacer, tenemos una gotera..pues nada. Ya lo arreglarán.

- ANAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA…tenemos el baño inundado!!!!!!!...

Voy por el pasillo pensando lo exagerado que es para estas cosas; si se ha puesto como una furia con una gotera de nada..supongo que ahora habrá un poco de agua en el suelo y él lo verá como el embalse de San Juan.

Llegó, miro..y vale..no es el embalse de San Juan..es el océano Pacífico junto con las cataratas del Níagara que caen desde el techo arrastrando la mayor parte de la escayola del techo del baño….festival de las humedades!!!!.....

Vuelvo corriendo a la cocina a por la fregona…gracias a Dios que G. había dejado la puerta del armario abierta para facilitarme la tarea. Según voy con la fregona por el pasillo, G. sale como una exhalación corriendo a llamar al portero, el presidente de la comunidad y la vecina de arriba que se ha dejado los grifos abiertos..obviamente…mientras le oigo mascullar…: ya me quedo sin paddel…mierda…

Así que nada, allí estoy yo y mi multitarea. La fregona, el pan de leche en el horno, las princesas queriendo nadar en el agua, suena el timbre y es el portero

-Hola buenas..vengo a ver que ha pasado

Suena el timbre y es el presidente de la comunidad….

- Hola..¿qué ha pasado?. Ya lo sabía yo, con estas tuberías antiguas ya se sabe

Suena el timbre y es la vecina de arriba que viene a ver como nos ha descojonado el baño.

-Hola buenas…¡¡que monas!!!...ayyyy….madre..pobres…

Suena el timbre y es G.

- Esto es un desastre, no encuentro a nadie, el portero se ha ido, el presiendete no está y en casa de la vecina no hay nadie. Me quedo sin padel..joder..para un día que tengo partido…grgrgrgr.

-Cariño..están todos en nuestro baño. Llévatelos al salón a charlar en lo que yo acabo de recoger el océano y acuesto a las niñas y saco lo que tengo en el horno.

Procesión por el pasillo, les oigo salir a todos y al cabo de 5 minutos baja G. con cara de satisfacción por el deber cumplido y dice:

- Ha sido la vecina que se ha dejado la ducha abierta. Ya ha llamado a su seguro para que nos lo arregle. Haz fotos y ya que lo tengo todo controlado, me voy al paddel.


Así que nada, allí que me quedé con mi fregona mientras él lo había arreglado todo.

Mi casa olía ayer a humedad y sudor..de paddel.

lunes, 23 de febrero de 2009

HER MORNING ELEGANCE: Oren Lavie.

Un desconocido. Es israelí.
Me encanta la canción y el video es chulísimo.




Sun been down for days
A pretty flower in a vase
A slipper by the fireplace
A cello lying in its case
Soon she's down the stairs
Her morning elegance she wears
The sound of water makes her dream
Awoken by a cloud of steam
She pours a daydream in a cup
A spoon of sugar sweetens up
And She fights for her life
As she puts on her coat
And she fights for her life on the train
She looks at the rain
As it pours
And she fights for her life
As she goes in a store
With a thought she has caught
By a thread
She pays for the bread
And She goes...Nobody knows
Sun been down for days
A winter melody she plays
The thunder makes her contemplate
She hears a noise behind the gate
Perhaps a letter with a dove
Perhaps a stranger she could love
And She fights for her life
As she puts on her coat
And she fights for her life on the train
She looks at the rain
As it pours
And she fights for her life
As she goes in a store
With a thought she has caught
By a thread
She pays for the bread
And She goes...Nobody knows
And She fights for her life
As she puts on her coat
And she fights for her life on the train
She looks at the rain
As it pours
And she fights for her life
Where people are pleasently strange
And counting the change
And She goes...Nobody knows

LOS OSCAR: por lo menos hay glamour

Nunca veo la Gala de los Oscar porque me muero de sueño. No he visto ni una de las pelis que están nominadas y realmente me da igual quien gane o pierda.

Los Oscar son la super gala del año. Todos los invitados van con cara de estar encantados de ir, derrochan glamour en todos los casos ( salvo algunas excepciones) y todos tienen pinta de querer estar ahí y no en otro sitio. Por supuesto no hay caras de superioridad culturetas gafapasta pseudoprogre como entre los “cómicos” de por aquí.

A Pé le han dado el Oscar. Me alegro por ella. Ni he visto la peli, ni creo que la vea. Ella no me cae bien y como actriz me parece que va dando bandazos, de repente lo hace genial y a la vez siguiente la estrangularías hasta que se le salieran los ojos de las órbitas. Es cargante, chulita y con un pasado como pareja de N.C. que me hace dudar de su capacidad intelectual, pero eso no quita para que le reconozca lo profesional que es para ser una verdadera “estrella de cine”. Se lo ha tomado en serio, va a todas las fiestas, se arregla, pone su mejor sonrisa y “ está encantada” de los reconocimientos que recibe. Muy bien, eso es lo que hay que hacer.

Aún así, yo si fuera ella creo que esta noche estaría un poco cabreada con el memo de Javier Bardem. El año pasado le dieron el Oscar al mejor actor secundario, así que este año le tocaba dárselo a la mejor actriz secundaria. ¿ Ha ido?. Nooo, el señor está ocupadísimo rodando una peli y no ha ido. Venga ya, por favor. ¿ Se puede ser más maleducado, más idiota y tirar más piedras sobre tu propio tejado?. En USA pensarán que eres idiota ( que lo eres) y lo que es peor de todo, tu novia te va a madar a la mierda. ¿ Qué clase de tipejo eres que el día más importante en la carrera profesional de tu novia tú no vas?. Eres tan absurdo que resultas patético.

Y ahora vayamos a lo que interesa: el despelleje.

¡¡ Qué manía con ir de color blanco o color carne!!. Todas parecen palos de polo relamidos. El blanco te queda precioso si eres negra o mulata o estás muy morena. Si eres blanquecina y esquelética..das pena..dan ganas de arroparte. Veasé Marisa Tomei, que además de llevar un vestido feo y estar esquelética no había tenido tiempo de peinarse. Del mismo estilo Anne Hathaway, ¿alguien me explica porqué se supone que esta tía tan sosa es guapa?? .

Tilda Swinton es el vivo ejemplo de cómo dar miedo combinando el color de pelo con la blusa.

De blanco también iba Pe. El vestido es cursi, recargado y palabra de honor. No me entusiasma pero es un vestido de estrella, mucho glamour aunque cursi. Parece una muñequita.

Uy casi se me olvida Sarah Jessica Parker o como hacer que la gente no hable de mi nariz sacando las tetas del palabra de honor. Feo el vestido, feo como le quedaba y feo el pelo.

De colores neutros iban Kate Winslet y Meryl Streep. La Winslet eligió mal el modelo y el peinado. El vestido es de madre y le hacía parecer gorda y el moño cuadrado le hacía parecer más seria y mayor. Meryl estupléndida como siempre, un vestido largo que tape todo, de un color que adelgace y un diseño para una tia de 60 años. ¡¡ole por meryl!. A su lado Sofía Loren disfrazada de rondel oro con peluca daba miedo.

De colorines iba Natalie Portman y Heidi Klum. La Portman ha decidido echarse años encima y se estira tanto el moño que debe querer parecer de Tokio. La Klum muy bien,aunque mejor si la tela del vestido no parece arrugada desde el minuto 1. Yo no sé porqué siempre aparece si ni es actriz, ni su marido tampoco…debe estar ocupando la plaza de Paz Vega… ¿ cómo es que no estaba por alli poniendo cara de mujer fatal estreñida?.

Angelina como siempre..” estoy tan estupenda y soy tan etérea que si me cardo el pelo como para que me quepan dentro mis 7 hijos os quedais patidifusos”. Brad mal, llevaba anillo que es una cosa que no tolero en tios.

La peor de la noche es sin duda..esta chica que no sé quien es. El vestido es de no creertelo pero…¿ QUIEN LA HA ENGAÑADO PARA QUE SE PUSIERA ESE COLLAR??? Y además...no has aprendido nada de Nicole Kidman..mientras seas pelirroja...por favor..no vistas de rojo!!!!.

Bueno compitiendo con esta chica está Beyonce…que me parece bien que estés jamona, estoy en contra de la línea lánguida…¿ pero era necesario embutirte en ese adefesio marcando caderas??...apuesto a que te lo han quitado rajándolo..entrar has entrado pero salir ni de coña.


Uy..que se me olvida esta francesa Marion Cotillard, claro ejemplo de " soy fransesa, soy estilosa y estoy estreñida". Espantosa.
Por último la sección, " aunque seas guapa la cagaste": Jessica Beil , Melissa George ( ese corte sirena y ese pelo te sientan de angustia) , y Rachel Weisz...increible.

Y los mejores de la noche para mi, destilando glamour, clase, estilo y normalidad, Sean Penn y Robin Writgh.
Pues alá, a esperar la gala del año que viene.

viernes, 20 de febrero de 2009

AAAAAAAAAAAAAA....Auxilio!!!

N.C es un hombre del siglo XVIII, un hombre de la enciclopedia. Su ambición totalizadora del saber musical es sin duda lo que le ha llevado a escribir, dirigir y componer el musical que ayer sufrí.

Durante las que sin duda han sido las 3 horas más largas de mi vida solo podía pensar en la crítica altamente destructiva que iba a hacer hoy. Es mi deber evitar que nadie más sufra en sus carnes esta tortura.

Como es imposible intentar resumir el argumento de tamaño despropósito voy a contarlo pormenorizadamente para que así quede patente la astucia sin igual de N.C.


Argumento:

Arturo y Manoli, una pareja de gitanos, tienen una experiencia sexual en la playa, dentro del agua, de resultas de la cual nace un niño rubio, lo que hace sospechar al padre..cuando se ha visto un gitano rubio?. “Elniño” va creciendo pero resulta que es un poco raro porque ni toca a nadie, ni habla, ni come pescado y sin embargo tiene fijación con la quiniela. ¡ que intriga!!!.

Toda esta primera parte, está plagada de números musicales sin letra. Si, si..N.C es un innovador del género, hasta ahora, ilusos de nosotros pensábamos que cuando ibas a ver un musical…la historia se contaba mediante canciones. N.C..en un giro de tuerca maestro..hace un musical donde los actores cantan..tal que así: “ lalalalalalalalalalalala”, o tal que así “ 1, 2, 3, 4, 5,6, 7, 8, 9, ,10,….” ,lo que sin duda es un guiño a los espectadores de los 80 que crecimos viendo Barrio Sésamo, o tal que así…"do, re mi, fa sol, la, si, do”..lo que es sin duda un reconocimiento al musical clásico con referencias a la familia Trapp de “Sonrisas y lágrimas”…espectacular.

No quiero que se me olvide comentar que todos los actores fingen acento de Cádiz durante toda la obra.

Bueno, pues los gitanos deciden que a “Elniño” le pasa algo raro, así que lo llevan al médico que tiene una pecera. ¿Qué porqué señalo lo de la pecera?...Porque es crucial en la trama ( jajajaja) y sin duda es una referencia al cine de Disney…es obvio que N.C ha visto “ Buscando a Nemo”. “Elniño” ( caracterizado con un pelucón rubio inenarrable) llega a la consulta, ve la pecera…y tachán…¡¡¡CANTA CON VOZ MELODIOSA!!!...

Tras este golpe de efecto que deja al público estupefacto. N. C. homenajea entonces al cine español de posguerra, y el musical se transforma en una película de Joselito. Eso si, las canciones siguen sin tener letra….”mmmmmmmmmmmm”..es lo más que “Elniño” articula, nada que ver con la verborrea incontrolable del “ ruiseñor de las cumbres”.

Los gitanos llevan a “Elniño”a cantar al chiringo de la playa donde hay vigilantes de la playa, pijos en bañador y surfistas..que nos remiten a los Beach Boys. “Elniño” canta y triunfa (obvio), así que aparece una cazatalentos de una compañía discográfica….que habla en catalán. ¿ No es precioso??..ese hermanamiento entre la cultura gitana de Cadiz y la capacidad para los negocios del pueblo catalán?. Se me saltaban las lágrimas de ver algo tan conceptual.

“Elniño” recorre el mundo en una gira triunfal. El espectador intuye que la catástrofe está cerca..algo va a pasar. Y pasa. “Elniño” se queda sin voz y cae enfermo. TACHANNNNNNN.

Un nuevo giro en el argumento. Creíamos que estábamos viendo una obra de humor chusco y de repente el genial creador nos sorprende con un drama humano de proporciones cósmicas.

Con esta intriga me fui al descanso. Me zampé una napolitana de chocolate y cometí el error de mirar el programa, pensando que estaría a la mitad de semejante bodrio. Ja, ja….la obra tiene 17 números..e íbamos por el 5. ¡ Hay que ser muy cabrón para hacer el descanso cuando todavía te quedan 2 horas de sufrimiento!!. De todos modos pensé que si todo iba a ser soportar humor chusco y barato y números musicales patéticos conseguiría sobrevivir.

Ilusa.

Retomemos la historia.

“Elniño” está enfermo. Descubrimos que tiene la marca de un tridente en un costado..¡¡¡tachán!!!..con 16 años que tiene ya el churumbel..y que ahora se parece a Fele Martínez con el pelo oxigenado y cara de estar estreñido.

El médico al que que acuden los padres gitanos, descubre que a “Elniño” el corazón le late a ritmo de 3x4….jajajajaja..y ante tamaño misterio consulta con un amigo suyo que es ¡¡antropólogo!!!... Pensé..coño..es un homenaje a los Monty Phyton y su humor absurdo.

La escena entre el médico y el antropológo, que además es igual que el Follonero, es de no dar crédito. Se titula nada más y nada menos que “ Las tablas sumerias” ..jajajajaja….que debe ser homenaje a las grandes superproducciones Bíblicas. Creo que en ese número ( me despisté un momento ante tal aluvión de información) el antropólogo le cuenta algo de la Atlántida, el Diluvio, Noe y que el universo se expande a ritmo de 3x4…jajajajajaja. Ah, se me olvidaba indicar que aquí si hay letra..pero no se entiende. N.C. se empeña en meter frases muy largas en compases muy cortos con el resultado de que el espectador no se entera y el actor se ahoga. Resulta divertido.

Con estos datos el médico se duerme y entonces hay un número de acrobacia, con equilibristas disfrazados creo que de caballitos de mar que cuelgan del techo. ¿ A que nos suena esto??...al cirque du soleil!!!!!!!...

Bueno, “Elniño”está que la palma, los gitanos lloran, le llevan otra vez por todo el mundo para encontrar curación ( otra vez sin salir de la T4) y al final desisten y lo llevan a la consulta del médico para que pase sus últimas horas. “Elniño” le dice al médico por escrito que “busque la A”. El médico no sabe de lo que le hablan, pero da igual porque en los 20 segundos posteriores aparece una prima enamorada de “Elniño”..que se llama……atención…..ALMA. ¡¡Tate!!! Piensa el médico..(que como actor es de vomitar pero es listísimo)..esta tiene que ser la que le cuide.

“Elniño” se emociona de ver a la prima Alma y habla por primera vez en su vida..y creo que dice una majadería del tipo: “ ayudame a transmitir el mensaje de la tierra”..o algo así…la otra no sabe de qué le habla pero da igual. Y tu piensas..ahhhh…que es una obra con conciencia medioambiental del rollo “ cuida tu planeta”.

En el número siguiente nos enteramos de que “Elniño” no es hijo de los gitanos sino que proviene de un grupo especial de seres que cuando ocurrió el Diluvio Universal en vez de salvarse con Noe, se quedaron viviendo en las profundidades del mar y aprendieron a utilizar el oxígeno que hay en el agua gracias a los delfines. Jajajajajaja…mis carcajadas se oían por todo el teatro, me acordaba tanto de "Flipper".

Este bonito número se ilustra con tíos disfrazados de pulpos y medusas colgando del techo y revolcándose por el suelo. Uno de los tíos es por lo visto el padre verdadero de “Elniño”, que quiere que vuelva a las profundidades, pero “Elniño” que se ha enamorado de Alma no quiere. La madre que es una medusa (a la mierda el mito de que la medusa es mala, ahora es la madre….) intenta convencer al padre de que deje que triunfe el amor verdadero…y aquí está otra vez…homenaje al cuento de Andersen de “La sirenita”.

El padre tras dar muchas vueltas colgando del techo creo que dice que no. “Elniño” la palma por fin, ( yo ya me planteaba bajar a rematarlo), pero antes le da al padre de Alma un cuaderno misterioso y le canta una canción en una grabadora que oportunamente lleva colgando del cuello. ( nada de cristos y esclavas doradas que es lo típico..no, no..una micrograbadora).

Tras el entierro en el mar que era lo que quería “elniño”, el padre de Alma pasea por el escenario con el cuaderno y la grabadora…”mmmmm..pá qué zerá ezto”….y descubre que en unas hojas hay canciones escritas en pentagramas y en otras la quiniela del domingo.

“ mmmmm…qué conezión tendrá ezto???”…piensa rascándose la peluca sintética de rizos negros que lleva. Resulta que la canción que escribía el niño…anticipaba la quiniela del siguiente domingo…y qué es lo ultimo que escribió el niño???....¡¡¡una canción!!!!...

Los gitanos copian esa canción en la quiniela del siguiente domingo. Ganan el pleno al 15. Ganan 4 millones de euros y compran la sede de la compañía discográfica catalana…para que todos los gitanos vivan juntos…¡¡¡que es lo que quería “Elniño”! ....Asi que cerramos la obra con lucha de clases y conciencia social..con dos cojones.

La música es mala, la escenografía deplorable, los actores espeluznantes, la luz inexistente y el sonido pésimo. Con todo, lo peor es, sin duda, ver como la gente aplaudía.

¿Qué quiere decir la “ A”??...Lo ignoro.

Os asaltan dudas…lo sé.

Os juro que no había bebido.

jueves, 19 de febrero de 2009

LIBROS ENCADENADOS (Enero-febrero 2009)

Comencé el año en 1941, sumergida en la tercera reelección de Franklin Delano Roosevelt como presidente de Estados Unidos de la mano de Gore Vidal y su “novela historica”: La edad de oro. Aprendí muchísimo sobre las campañas electorales americanas, la lucha entre demócratas y republicanos y el uso que los partidos hacen de los medios de comunicación. Comprobé una vez más que para ser buen político hay que mentir y decir todo con medias verdades. Roosvelt ha pasado a la historia como un gran presidente, demócrata e impulsor del New Deal. Ganó las elecciones porque en su campaña aseguró que los Estados Unidos: “ no entrarían en la guerra….a no ser que fueran atacados”. Por supuesto la segunda parte de la frase la decía casi con el micrófono cerrado. Posteriormente se ha comprobado que Roosvelt conocía los planes de Japón para atacar Pearl Harbor…y esperó, para así tener un motivo para entrar en la guerra.

Bueno, esto no va de las miserias de la política sino de cómo los libros se enlazan de unos a otros y como mola cuando encuentras ese lazo.

Al terminar “La edad de oro”, comencé “El inocente” de Ian McEwan. La historia de un técnico inglés del ejército británico, en el Berlín de posguerra. Trabaja para los americanos en un plan ultrasecreto de espionaje..otra vez la 2ª Guerra Mundial. De aquí saqué esta gran cita.

De ahí pasé A “Los hechos. Autobiografía de un novelista ” de Philip Roth. Autobiografía de este escritor judío. Bueno, más autobiografía que el resto de sus novelas, pero es curioso porque siempre es la misma historia. En esta narración de su vida Roth cuenta su encuentro con Gore Vidal en Nueva York cuando él empezaba a ser conocido. Otro nexo entre libros.

Los hombres que no amaban a las mujeres” de Stigg Larsson, enlaza con Roth en que el escrito judío hace un retrato de su primera mujer increíblemente hostil e incluso insultante en algunos casos. Es obvio que no ama a su primera mujer. Además uno de los protagonistas de la novela tiene un hermano nazi, otra vez la Segunda Guerra Mundial. Larsson es el único de todos los escritores de este año que ha muerto joven.

Los Diarios 1984-1989 de Sandor Marai fueron la siguiente parada. Más Guerra Mundial, Marai narra sus últimos años en el exilio. Vive en San Diego con su mujer, Lola, a la que ve morir después de 60 años de convivencia. Marai habla de todo lo que le rodea, por ejemplo de la campaña presidencial de 1984 y el debate entre Reagan y Walter Mondale, esto conecta con el libro de Vidal.

Puente de los Suspiros de Richard Russo…el vínculo entre este y los anteriores está más difícil. Pero podemos tirar de lo obvio, el autor es americano como Roth y Vidal. Y uno de los personajes vive durante un tiempo en Italia, donde también había vivido Marai antes de exiliarse definitivamente en Estados Unidos.

Y ahora estoy con “Elegía por un americano” de Siri Hustvedt. También aparece la 2ª Guerra Mundial y el protagonista es hijo de emigrantes noruegos que es casi casi como Suecia lo que conectaría con el libro de Larsson. Además una de las protagonistas, Miranda estudió arte en la misma escuela, Cooper Union, que la mujer del protagonista de Puente de los Suspiros. Además Siri, en un guiño a sus lectores hace aparecer al protagonista de su anterior novela “ Todo cuanto amé” como invitado en una cena en esta última obra.

¿Qué como se me ocurren estas cosas??.

Salen solas.

La foto es la Der Prunksaal der Österreichischen Nationalbibliothek. Sala Principal de la Biblioteca Nacional Autriaca. Octubre 2007