miércoles, 30 de marzo de 2022

La copa A y el misterio

La semana pasada fui a ver La peor persona del mundo. Hace un mes y medio vi Licorice Pizza. La primera me gustó mucho, la segunda me hizo revolverme en la butaca desde el minuto cinco y resoplar desde el minuto seis. 

En las dos películas aparecen dos mujeres de unos veinticinco años que se enamoran y desenamoran de hombres. En Licorice Pizza esa mujer, muy bien interpretada por la actriz Alana Haim, además de enamorarse de hombres, establece una relación completamente incomprensible con un chaval de quince años. La posibilidad de que una tía de veinticinco años se deje engatusar por un chaval de quince años es cero, es imposible. ¿Por qué lo sé? Porque yo he tenido veinticinco años y fijarte en un chaval de quince era algo absolutamente marciano. Esta premisa que ocupa toda la película fue la que me hizo revolverme como una endemoniada durante todo el metraje. No entendía nada. Lo entendí cuando leí en alguna parte, que la película era de alguna manera autobiográfica, que estaba basada en algo que le ocurrió al director Paul Thomas Anderson. Ahí encajó todo. El bueno de Paul, con sus quince años, más salido que la pata de una mesa y con sus aspiraciones a tope se enamoró de una chica de veinticinco que, obviamente, en la vida real ni le miró. Ahora con más años que el abuelo de Heidi se casca esta peli en la que "arregla" la realidad porque consigue a su chica soñada. No sé si esto es así tal cual pero lo que sí sé, es que la protagonista de Licorice Pizza está pensada por un hombre. Cualquier mujer hubiera dicho lo mismo que yo: con veinticinco años si se te acerca uno de quince le dices que vaya a tomarse un Colacao. 

La peor persona del mundo también la ha pensado un hombre y por eso la encantadora protagonista que es guapa, atractiva, con las cosas claras (cuando tener las cosas claras es sinónimo de hago lo que quiero sin preocuparme excesivamente por los demás) y no tiene tetas. Esto le permite llevar un vestido imposible en una noche noruega tan calurosa que parece agosto en Córdoba. 

En Licorice Pizza ocurría lo mismo. A lo mejor no os habéis dado cuenta pero todas las mujeres atractivamente misteriosas del mundo de ficción tienen, como mucho, una copa A. Por alguna extraña razón, tener más pecho, una copa C, una copa D, impide ser misteriosa, chispeante y encantadora. 

Volvamos a la peli. Julie, la peor persona del mundo,  va saltando de relación en relación hasta que se enamora de un hombre un poco mayor que ella que la cuida. Discuten, como todo el mundo, a veces se sienten dejados de lado por el otro, como le pasa a todo el mundo en su relación de pareja de vez en cuando, e imagina mundos paralelos en los que tiene una relación llena de colorines, emoción y chispitas con un atractivo (a mí no me gustan ninguno de los dos hombres de la peli) joven que ha conocido en una fiesta la noche en que lleva el vestido apto para las noches cordobesas. He leído críticas que yo no comparto que dicen que ella es una simple, que es boba, que no es nada interesante. Ella es una chica normal, llena de todo lo que el siglo XXI nos ha dicho a las mujeres que tenemos que hacer: «persigue tus sueños, se independiente, si no quieres tener hijos no los tengas, no dependas de un hombre, si no eres feliz en una relación, largate» No digo que estas cosas sean buenas o malas, desde luego no son peores que "lucha por tu relación, la maternidad te realizará, trabaja si quieres...etc», pero desde luego son el reflejo de lo que ocurre en la sociedad. Ella salta de una relación a otra y se equivoca ¿Y qué? 

Me encontré también con un análisis, sin duda muy sesudo, en el que decían que Julie es producto del patriarcado y que el que sale bien parado es el hombre mayor (ja, tiene 40 palos) al que abandona para irse con la fantasía. Pues claro, claro que sale bien parado ¿y qué? Ella le deja por otra relación y luego se arrepiente. ¿No hemos visto esto un millón de veces en un millón de comedias románticas que eran al revés: él se iba con una más joven y acababa volviendo a su primera mujer, más mayor, más sabía, más interesante? Por favor. 

Supongo que hay gente que querría que ella fuera un dechado de virtudes y ejemplaridad y no una mujer bastante simple, que le da mil vueltas a las relaciones amorosas y que se enfada por gilipolleces, es egoísta y que, de vez en cuando, trata mal a los que la quieren. En esto hemos avanzado en las ficciones, las mujeres ya no tienen que ser ejemplares y pueden actuar como pollos sin cabeza para ser juzgadas por los espectadores sin que haya problema.  

A ver si en próximas ficciones, avanzamos un poquito y además de ser volubles, egoístas y hacer las mismas chorradas que los hombres, conseguimos que alguna de esas mujeres se salga de la copa A. 



sábado, 26 de marzo de 2022

Podcasts encadenados. De narcos, oligarcas y tapices medievales


Cuando me levanto y mientras me preparo el desayuno, hago la cama, recojo, me ducho, me arreglo y me visto para ir a trabajar escucho podcasts en español. Estoy atenta a ellos pero no necesito estar muy concentrada porque si me pierdo una palabra o una frase no me voy a perder en la narración. Ese hueco de mañana lo ha ocupado esta semana Transportista, un podcast de  IHeart y Exile Content Studio que tenía pendiente desde el otoño pasado y que el mes pasado ganó el Premio Ondas al Mejor podcast de No-ficción. 

Transportista está construído a partir del relato que un transportista de droga hace, a través de llamadas telefónicas desde la cárcel donde está recluido, de su trayectoria delictiva desde los años 80 hasta que es capturado, juzgado, condenado e internado en una prisión en Carolina del Norte. Un narrador va contando la historia, dando los datos, intercalándolos con las declaraciones de transportista. Cómo empezó en el negocio, como fue pasando de trabajar para unos narcos y para otros, los primeros vuelos internacionales, los sobornos a los policías y fuerzas de seguridad de los distintos países, las veces que fue capturado, sus ligues, sus noches locas, los años buenos, las identidades falsas. El terrorífico mundo del narcotráfico a gran escala actuando con total impunidad se muestra en este podcast. Es escalofriante ver la frialdad con que él habla de todo eso y la jeta como un piano con la que deja claro que él no es un narco porque él solo pilotaba los aviones que llevaban las drogas de un lado para otro. 

¿Es Transportista un buen podcast? Sí. Es un true crime, una especie de Breaking Bad sonoro, contado en 10 episodios breves, de no más de quince minutos para escuchar mientras pululas haciendo otras cosas. También hay versión en inglés pero yo lo he escuchado en español para poder recomendarlo aquí para todos los que no os animáis con el inglés. 

Ucrania sigue, tristemente, siendo noticia y acaparando la atención en muchos podcasts. De todo lo que he escuchado esta semana (y dando por hecho que ya estáis todos suscritos a Hoy en El País) me ha interesado especialmente este episodio de The daily, Will sanctioning the oligarchs change the war? en el que analizan si las sanciones a los oligarcas rusos tienen sentido y funcionan. Es un tema que me interesaba porque todos estamos indignados y queremos que a los oligarcas les quiten las casas, los barcos, más casas, más barcos, las joyas, más casas y más barcos y creemos que con eso ellos se sentirán dolidísimos y harán algo para parar a Putin. En este episodio, Matt Apuzzo, el corresponsal del New York Times en Bruselas hace un repaso a estas medidas, a su historia y si funcionan o no. (Spoiler, no esperéis mucho de esas sanciones). Como siempre, el Daily hace un trabajo fabuloso y, también como siempre, terminas el episodio habiendo aprendido cosas. 

En el año 2016 estuve de viaje en Normandía. Fue un viaje maravilloso que quiero repetir algún día en el que me zambullí en mi faceta friki de la II Guerra Mundial, disfruté de acantilados maravillosos  y me extasié delante del tapiz de Bayeux. Por si alguien no lo sabe, el tapiz de Bayeux fue bordado en el siglo XI y retrata los hechos que ocurrieron entre 1064 y 1066 cuando los normandos se lanzaron a conquistar Inglaterra que culminaron en la batalla de Hastings. Si alguna vez vais a Bayeux, no os lo perdáis. El tapiz está expuesto en vertical y mide 70 metros de largo. Al llegar a la sala te dan una audioguía que según avanzas te va explicando lo que estás viendo y, creedme, es algo fascinante. Pues bien, esta semana, en este episodio de Seriously...(otro de mis fijos), Women in stitches: the making of the Bayeux tapestry,  varios expertos cuentan como este tapiz fue, sin duda, bordado por mujeres. Mujeres de las que no sabemos absolutamente nada, ni sus nombres, ni sus edades pero de las que podemos adivinar algunas cosas por lo que bordaron. Sí, les dijeron "Bordar nuestras heroicidades" pero ellas añadieron multitud de pequeños detalles llenos de sentido del humor y de ironía. En el episodio hablan también de las condiciones en las que lo bordaron. Explican como determinados colores se usaban solo en las horas centrales del día cuando la luz era mejor o como algo que no vemos, la parte trasera del tapiz, está bordado con un mimo excepcional. Es interesantísimo. 

Por último, mi compañero Pablo Fernández Delkader, escribe todas las semanas la newsletter Sonograma dedicada al mundo del audio y los podcasts. Todas las semanas tiene la gentileza de dejarme participar y me pide recomendaciones de podcast que giran, normalmente, sobre un tema. Esta semana el tema era el silencio y, entre otras, recomendé esta joyita: The Selene, un episodio del curioso podcat Five minutes of mime, sobre el día que el hombre pisó la Luna. Son cinco minutos pero os llevaréis una sorpresa. 

Pues con esto ya estaría. La lista de todo lo que recomiendo está aquí. Como siempre, si escucháis algo, venid a contármelo. 

miércoles, 23 de marzo de 2022

¿De quién aprendes?

Primero los puños, por un lado y por el otro. Después se estira la manga con cuidado, despacio, intentando que el pliegue quede igual pero sin acercase demasiado a él para que no quede marca. Igual que con los puños, primero por un lado y luego por otro. Entre gesto y gesto, humedecer. Después el hombro, esta parte es importante, marcará la diferencia. Repetir la operación con la otra manga. Después la zona de los botones, la pechera y la espalda. Una vez terminado, colgar en una percha. 

Mi abuela Victoria me enseñó a planchar. A veces, pasaba temporadas con nosotros en Los Molinos. Mi madre, desde muy pequeños, había repartido las tareas de la casa y no sé si porque lo pedí o porque me tocó, yo planchaba. Un buen día mientras yo cogía la enésima camisa de mi padre para planchar, mi abuela apareció, me miró y me dijo: «Así no» y me explicó paso por paso cómo debía hacerlo.  

Treinta y cinco años y cientos de camisas después sigo haciéndolo tal cual me lo enseñó y me acuerdo de ella cada vez que saco la tabla, enchufo la plancha y coloco la primera manga. Murió hace catorce o quince años, no lo sé, no me acuerdo, hacia tiempo que había dejado de gustarme y de importarme junto con el resto de mi familia paterna y reposaban todos en el fondo del barranco de la indiferencia.

Mi abuela dejó de gustarme pero mi querencia por la plancha sigue conmigo. Es una de las actividades que más tranquilidad me dan. Planchar me permite escuchar podcasts, ver series o simplemente pensar mientras consigo que algo que está arrugadísimo salga de mis manos en perfecto estado de revista. Consigo algo. Hay pocas cosas que me den tanta satisfacción con tan poco esfuerzo y casi ninguna que me de tanta calma mental. 

Hoy he llegado a casa y me he puesto a planchar. Al acordarme de mi abuela y de aquella tarde en Los Molinos he pensado que se pueden aprender cosas de gente a la que detestas, de personas que te hicieron daño, de muchos de los que no recuerdas nada más que aquello que te enseñaron. No voy a decir que todo el mundo merece la pena y que de todo se puede aprender porque no, eso es mentira. 

¿Importa de quién aprendes? Una de mis más exitosas habilidades laborales la aprendí de un examante cobarde (y no, no implica nada sexual) y de mi madre aprendí que tener un hijo favorito y no reconocerlo es ridículo y que los guisos de cuchara hay que hacerlos el día antes. De mi hija Clara he aprendido a no preocuparme por lo que puede pasar "mamá, eso es un problema de Ana del futuro", de una excompañera de trabajo completamente inepta aprendí a contestar "sí, claro, yo me encargo" y luego hacerme la muerta y de Juan he aprendido que cuando estás subiendo una cuesta, lo mejor es hacerlo despacio, llegarás arriba igual pero más descansado. (Él lo aprendió del vigilante de una gran cueva en Italia) 

Quiero creer que alguien aprenderá algo de mi. Algo útil como planchar pero tengo claro que no serán mis hijas. 

sábado, 19 de marzo de 2022

Podcasts encadenados. De estar informado, pasados que vuelven y ser feliz


No sé las veces que he recomendado, en esta sección, The Daily,  el podcast del New York Times que cada día, de lunes a viernes, analiza la información. Soy adicta a ese podcast, a lo que cuentan, a cómo lo cuentan y a la voz de su host principal, Michael Barbaro. Otros grandes periódicos tienen podcast del mismo estilo que también están muy bien, como por ejemplo el Today in Focus del periódico británico The Guardia y que también he recomendado por aquí varias veces. A principios de este mes, El País sacó (sacamos) por fin Hoy en EL PAÍS, el podcast daily informativo que pretende copiar, inspirarse, aprender de todo lo que ya se ha hecho en inglés y alcanzar un tono propio y un estilo diferencial. Para que no queden dudas yo trabajo con el equipo que hace este podcast, no estoy cada día haciendo los episodios pero sé el trabajazo que llevan haciendo desde hace seis meses para lanzar este proyecto. ¿Os lo recomiendo porque trabajo en él? No. Os lo recomiendo porque creo firmemente que el podcast permite un acercamiento a la información más pausado que la radio y desde otro enfoque completamente diferente porque la última hora, la urgencia y la inmediatez ya está cubierto en otros medios. Son veinte minutos al día, el episodio está disponible a las seis de la mañana y es muy fácil crearse un hueco, un hábito para escucharlo todos los días. Por supuesto, algunos te gustarán más y otros menos, algunos se te quedarán en la memoria y otros los olvidarás nada más terminarlos pero este formato informativo es diferente, es más cercano, más íntimo, no lleva cuñas de Securitas Direct y, sobre todo, no hostiliza como, por ejemplo, una tertulia de radio. ¿Mi recomendación para haceros una idea? Escuchad este episodio del viernes de la semana pasada en el que Margarita Yakovenko, periodista nacida en Ucrania, cuenta ¿Cómo era Ucrania antes de la guerra?  Haceos una hueco diario para consumir un daily. 

The Experiment es un podcast de The Atlantic con episodios cada semana pero que no tienen un hilo en común. Esto, que en su día me pareció una debilidad porque impedía que el oyente se enganchara al contenido, se ha convertido en una fuente de sorpresas muy interesantes. El domingo pasado, mientras iba y venia en el coche, llevando y trayendo a mi hija a un partido de fútbol bastante lejos, disfruté muchísimo con este episodio que, recordemos que esto es podcast encadenados, también tiene que ver con Ucrania. El episodio se titula One American Family´s debt with Ukraine. En él, uno de los periodistas de The Atlantic cuenta cómo sus abuelos emigraron desde Ucrania a Estados Unidos cuando los nazis invadieron Ucrania en 1944 cuando Hitler rompió el pacto de no agresión que había firmado con Stalin. Este periodista, Frank Foer, se pasó la vida escuchando a su abuela decir que los rusos habían salvado a Ucrania del nazismo. Partiendo de la historia de su abuela, pasan a todo lo que desconoce de la vida de su abuelo y así, tirando del hilo... llega al final, a nuestros días, a la guerra actual. No quiero contar más para no destriparlo pero lo recomiendo con entusiasmo, con mucho entusiasmo porque es fantástico. Si, además, sois lectores, puede que os llevéis una sorpresa. Y no digo más. 

The 11th es otro de esos podcasts que no va de nada porque va de todo. Producido por Pineapple Street Studios, el día 11 de cada mes lanzan un episodio que es completamente sorpresa. El tema puede ser cualquiera, la duración, la manera de contar, de narrar, el diseño de sonido, todo. Su idea es que se parezca a los reportajes que encuentras en una revista, cada uno será diferente. El de este mes, se llama The Happiness Project y contra lo que pudiera parecer, a primera vista, no tiene nada que ver con la autoayuda, la superación ni Mr. Wonderful. Charles Spearin es un músico que en el año 2007, durante su baja de paternidad, se dedicó a charlar con sus vecinos en Toronto, donde vive. Los invitaba a su casa y, con su permiso, les preguntaba qué era para ellos la felicidad, estar feliz, estar contento. Entrevisto a su vecina jamaicana de 93 años, a la amiga de su hija que tenía cinco o seis años, a otra vecina cercana y grabó sus conversaciones. Poco a poco, escuchando esas grabaciones, se dio cuenta de que cada voz tenía una musicalidad, una cadencia y con un talento que a mi me parece casi magia las asoció con un instrumento y compuso con ellas distintos temas musicales que acabaron en un disco. Este episodio es la historia de esas grabaciones, las voces, sus pensamientos para llegar a esas asociaciones. Es un oasis de alegría, de creatividad, de emoción y, sin duda, un episodio al que volver de vez en cuando. 

Esto son pocos deberes. Ojalá os gusten y si escucháis algo, venid a contármelo. 

La lista de todo lo recomendado está aquí. 

viernes, 18 de marzo de 2022

Hombres, gorras y escribir

No sé si me gustan los hombres con gorra o solo algunos hombres con gorra o solo algunas gorras o algunos hombres. Sí se que las gorras con visera plana no le sientan bien a nadie pero inexplicablemente todo el que la lleva se ve favorecido. Hace muchos veranos, pocos en tiempo cronológico, pero muchos en experiencia vital, paseaba con mis brujas por la orilla del mar y les iba diciendo «prometedme que no vais a salir con nadie que lleve un tatuaje con la cara de su abuela en un brazo, ni con nadie que lleve un anillo de esos gordos en la oreja ni, por favor, con alguien que lleve gorra de visera plana». A mí me gusta llevar gorra, me encantaba una que teníamos en casa de los bomberos de Sacramento. En 2002 fuimos a Nueva York de viaje de novios pospuesto. La ciudad entera, era octubre, era un homenaje a los bomberos muertos en el 11-S. Nuestro hotel estaba lleno de bomberos de todo el país y cada vez que subíamos o bajábamos en el ascensor nos rodeaban hombres estupendos, como castillos de grandes, y muy muy amigables. En uno de esos ascensores nos regalaron aquella gorra. ¿Me está bien? En mi imaginación, sí. ¿En la realidad? No creo. Y es raro porque, en general,  me quedan bien los sombreros. Casi todos. No sé si todos y tampoco quiero probarlo. En la Maravillosa Señora Maisel y en The Crown salen unos sombreros imposibles, los primeros son imposibles pero de ser feliz y los segundos son imposibles y amargos. Entre las cosas que ya no tenemos, que se han perdido y que veo complicado que vuelvan, además de los teléfonos de rosca, los teléfonos anclados a la pared, los que llevaban cable, las cosas con cable, en general, los embozos, las colchas, las guías de viaje en papel, los mapas que nunca volvían a estar doblados como debían, los juegos de café con tazas y platos a juego, como su propio nombre indica, la división entre ropa de trabajar y ropa de salir, la clasificación de la ropa por estaciones, las tarjetas de visita y las de trabajo en papel, la gente con reloj, los suizos, (los bollos me refiero, no los de Suiza que supongo siguen existiendo) y las  expresiones «preguntan por ti», «blanco y en botella», «dale la vuelta a la cinta»,«Cógeme el recado», «¿Negro o rubio?», está la costumbre de salir a la calle con sombrero todos los días.  Nunca sabré si sería una mujer elegante con sombrero. Nací tarde para eso pero a tiempo para no tener que tener llevar falda todos los días. Salgo ganando. 

Todo este flujo absurdo de pensamientos brota de mis agotadas neuronas cuando en el metro entra un hombre con gorra. Me fijo en él. Hubo en tiempo en mi vida en que no me fijaba en los hombres, otro tiempo en el que empecé a fijarme con curiosidad, otro tiempo en el que lo que quería era que ellos se fijaran en  mí  seguido de otro tiempo en el que me daba igual que se fijaran o no. Después llegó el tiempo en que yo decidía si quería que se fijaran o no en mí que desembocó en el que estoy ahora, en el que elucubro tonterías en el metro cuando entra un tipo con una gorra en mi vagón y yo voy pensando que hubo en tiempo en el que podía escribir en mi blog cada día. Un tiempo en el que siempre se me ocurrían cosas y tonterías para contar. 

No puedo,  y además no quiero, hacer nada para que vuelvan los sombreros, los teléfonos con rosca o las guías en papel pero sí que voy a hacer todo lo posible por seguir escribiendo... aunque sean tonterías. 


sábado, 12 de marzo de 2022

Podcasts encadenados. De historias familiares y finales tristes

En mi rutina de escucha semanal, entre las notas que tomo, los comentarios que me dejo a mí misma en mi calendario de escucha y mi excel, he empezado a anotar las tres recomendaciones que pretendo, o pretendo hacer, en esta sección semanal. No lo pienso con antelación, no tengo un plan, simplemente escucho algo y digo: esto para el sábado. Luego, cuando me siento a escribir, descubro a veces que esos tres podcasts tienen algo en común. Tiene sentido, esto es podcasts encadenados... y así empezó también la sección de lecturas encadenadas porque hace catorce años pensé que podía encontrar un hilo que uniera todos los libros que voy leyendo, un hilo que los vaya conectando. 

Esta semana ha terminado uno de los mejores podcasts, si no el mejor, que se ha hecho nunca en España. Gabinete de curiosidades de Nuria Pérez cerraba sus puertas con el octavo episodio de su cuarta temporada. ¿Se acaba para siempre? me han preguntado cien veces esta semana. Sí, se ha terminado. Eso no quiere decir que Nuria no vaya a hacer más cosas (que ya estamos planeando) pero ya no será Gabinete. Me extrañaría que alguno de los que leeréis esto no conozcáis este podcast pero nunca se sabe. Quería, además, traerlo aquí para rendirle homenaje y para recomendarlo una vez más. Gabinete de curiosidades es un podcast maravilloso que ha conseguido, además, ser la puerta de entrada al mundo del podcast para muchísimos recién llegados. He perdido la cuenta de las veces que lo he recomendado cuando alguien me ha dicho ¿Por dónde empiezo? y, también, de las veces que alguien ha venido a darme las gracias por ese descubrimiento. 

Quiero además explicar que detrás de esas historias que Nuria nos cuenta como si se le ocurrieran, como si estuviéramos con ella tomando un café, llevan un enorme trabajo detrás. Meses de lecturas, de escuchas, de visionado de pelis o documentales, meses de postit de colores y de dibujos, meses de escritura y meses de construcción del arco de los episodios y de la temporada. Detrás de esos episodios que envuelven al oyente hay, además, un trabajo de diseño sonoro en el que el oyente a lo mejor no se para a pensar pero que está ahí, sirviendo de colchón, de ambientación a las palabras de Nuria. Ese diseño, que no se construye en diez minutos, está magistralmente pensado por Andreu Quesada. Os invito a volver a escuchar algún episodio y prestar atención a los detalles de diseño sonoro, están ahí, haciéndote sentir mejor, acompañado, acogido. El diseño sonoro en un podcast narrativo es algo así como la decoración en una casa, (la creada personalmente, no esa toda blanca que se está poniendo de moda), es lo que hace que en esa casa te sientas a gusto, te imagines viviendo y no quieras marcharte. 

Escuchad Gabinete, recomendadlo y si ya lo habéis escuchado, volved a él de vez en cuando, como volvéis a los sitios en los que os sentís a salvo. 

Sorry about the kid de la cadena canadiense CBC está en la lista de los cinco mejores podcasts de lo que llevamos de año de Vulture y lo he escuchado esta semana. En cuatro episodios de media hora de duración, el host,  Alex McKinnon, nos cuenta la historia de la muerte de su hermano Patrick hace treinta años. Patrick tenía entonces catorce años y un coche patrulla de la policía lo atropelló a la salida del colegio. «Qué horror, no pienso escuchar esto» estaréis pensando. Pues haréis mal porque es un podcast estupendo que lidia con el luto, el recuerdo y la convivencia con la ausencia de un ser querido para el resto de tu vida. En el podcast habla Alex, claro, pero también sus padres, la hermana, amigos de Patrick, contando sus recuerdos y como vivieron aquel día. Qué recuerdan, cómo se sintieron, cómo le echan de menos. El último episodio, especialmente, en el que tanto los padres como Alex y su hermana hablan sobre cómo viven esa ausencia, ahora, treinta años después es estupendo y lo que cuentan se parece mucho a lo que yo intenté explicar en el luto hacia delante.  

La abuela de las tres guerras de Silvia Serrano es un podcast independiente y pequeñito que escuché hace un par de semanas. Mercedes, la abuela de Silvia, habla ruso, alemán, francés y español. A Sara, eso no le pareció nunca raro ni extraño...hasta que le saltó la curiosidad ¿por qué mi abuela habla tantos idiomas y ha vivido en tantos países? ¿Qué hay detrás de  mi abuela? Sabiendo siempre que encontraría dolor e incomodidad y, quizá, cosas que no quisiera saber, esa inquietud le llevó a hacer esta serie que nos lleva a conocer la historia de Mercedes y toda su familia, una historia atravesada por tres guerras y por los acontecimientos políticos que han ocurrido en Europa desde los años treinta hasta la actualidad.  Son seis episodios de media hora en los que es innegable encontrar similitudes en el tono y la cadencia de la narración con De eso (no) se habla recorremos la historia de Mercedes y Europa. En mi opinión, a Sara le ha faltado un poco de edición y de control del ritmo de narrativo porque la narración, aún funcionando e interesando siempre, a veces se hace confusa o repetitiva. Así mismo el diseño sonoro adolece de exceso de efectos que resultan innecesarios para que la historia funcione. A pesar de estos pequeños fallos, es un podcast muy meritorio e interesante. La abuela Mercedes es además, por sí misma, un personaje fascinante y su cantarina voz es, para el oyente, siempre interesante. Escucharla contar su vida en Rusia de niña, su enfado cuando los rusos no la dejaron estudiar física nuclear, su desencanto con el partido comunista o su anhelo de libertad que ha guiado siempre todas sus decisiones es un placer. Dadle una oportunidad. 

La semana que viene más.

Si escucháis algo, venid a contármelo. 


miércoles, 9 de marzo de 2022

Lecturas encadenadas. Febrero

 En febrero leí poquísimo. No tuve tiempo y caía derrengada cada noche, dando cabezadas con el libro entre las manos hasta que el dolor de hombro me despertaba y apagaba la luz. Este post va a ser corto y poco satisfactorio, casi de trámite. 

A principios de febrero y tras más de dos semanas de lecturas terminé, en diagonal, El Imperio del dolor de mi querido Patrick Radden Keefe. Vamos a hacerlo rápido: no lo leáis. Es un libro precipitado y que se ha escrito con poca destilación. Las doscientas primeras páginas son magníficas, con el preciso estilo del periodista americano capaz de hacer de la no ficción una historia apasionante que te arrastre. El resto es repetición, acumulación de detalles nimios que no aportan nada y que ya se han contado. Es un libro fallido al que le han faltado unos meses de edición y repaso. Quizás así hubiera podido ser tan magnífico como su anterior trabajo, No digas nada, sobre los troubles en Irlanda del Norte y que os recomiendo leer mañana mismo. De este podéis pasar olímpicamente. 

El día que lloré en la calle compré, en la Cuesta Moyano, Caperucita en Manhattan de Carmen Martín Gaite. Tenía muchísimas ganas de leerlo. Me encanta Martín Gaite pero esta novela se me atragantó a partir de la mitad. No sé porqué no caí en su momento en que, con ese título, obviamente iba a tener alguna relación con el cuento. Ni lo pensé la verdad, pensé que era una licencia poética, una metáfora, que la protagonista tendría un abrigo rojo con algún significado. 

La primera parte, más costumbrista, con la descripción de la vida de Sara, su familia, la relación con su abuela, el barrio, los viajes en metro, el pasado misterioso de su abuela, me entretuvo bastante y lo disfruté pero cuando aparece el hada madrina, el Sr. Wolf, la búsqueda de la tarta perfecta, etc. dejó de interesarme he aburrí hasta el final. 

«Para vivir...Pero ¿a qué llaman vivir? Para mí vivir es no tener prisa, contemplar las cosas, prestar oído a las cuitas ajenas, sentir curiosidad y compasión, no decir mentiras, compartir con los míos un vaso de vino o un trozo de pan, acordarse con orgullo de la lección de los muertos, no permitir que nos humillen o nos engañen, no contestar que si ni que no sin haber contado antes hasta cien como hacia el Pato Donald. Vivir es saber estar solo para aprender a estar en compañía, y vivir es explicarse y llorar...y vivir es reírse».

Diez lunas blancas de Phil Camino también lo compré en la Cuesta Moyano pero otro día. A Phil la conocí cuando montó la librería Los editores y sabía de este libro que había escrito sobre sus hijos y, en particular, sobre la muerte de su hija Jimena a los pocos días de nacer. Es una obra breve, noventa y cinco páginas, sobre el hecho de ser madre, de tener hijos, y aunque la muerte de Jimena es el eje y probablemente el motivo del libro, no es eso lo que Phil quiere contarnos. Si tienes hijos solo imaginarte el dolor de perder a uno de ellos es terrorífico, si no los tienes ni si quiera puedes llegar a imaginártelo. Phil lo cuente pero sin adentrarse en ese dolor porque le asusta y lo entiendo. Lo mejor del libro son sus reflexiones sobre el hecho de tener hijos que comparto casi siempre, (otras no porque la parte más mística y espiritual no va conmigo). 

En instagram puse un fragmento que me gustó mucho y aquí dejo este para que todos pensemos en él. 

«Hijos, no sé qué recordaréis de mi. Pero sabed que también fui niña». 

Y con esto y un bizcocho, hasta los encadenados de marzo. 

sábado, 5 de marzo de 2022

Podcats encadenados. De museos, canciones e Instagram.



No puede ser que tarde dos meses en retomar esta sección. No puede ser que prive a los pocos y valientes lectores de blogs que quedan ¡sois los mejores, sois la resistencia, sois cultura underground! de descubrir las maravillas y evitar los horrores en el mundo del podcast. Me he hecho el propósito de mantener esta sección semanalmente pero, como diría el Sr. Lobo, no nos hagamos muchas ilusiones, la fuerza de voluntad nunca ha sido lo mío. 

Al lío. 

Empiezo con un podcast del que ya recomendé la primera temporada y ha vuelto con fuerza, Under the influence with Jo Piazza. En esta segunda temporada Piazza sigue analizando el mundo de Instagram de manera rigurosa y amena y consiguiendo, en cada episodio, que el oyente se replantee su relación con Instagram y sus propias opiniones. En varias ocasiones me ha pasado que he comenzado creyendo que tenía una opinión fundamentada del tema a tratar y Piazza ha conseguido mostrarme aspectos que no había considerado. Recomiendo todos los episodios pero el tercero de la temporada, Rule 35, es especialmente importante porque toca el tema de los profesores e instagram. Cuando mis hijas eran pequeñas e iban al colegio pegado a nuestra casa, era inevitable que yo me cruzara con los profesores a todas horas. Los veía tomando café, fumando un cigarro, tomando cañas los viernes a última hora. A mí aquello no me llamaba la atención especialmente pero recuerdo que hubo un cierto movimiento de padres pidiendo que los profesores no fumaran, que eran mal ejemplo. Por supuesto, yo pasé completamente del tema porque lo que los profesores o cualquier otro profesional haga en su tiempo libre (siempre que no sea algo criminal) no es de mi incumbencia. De hecho, yo daba por supuesto que las profesoras de mis hijas, todas muy jovencitas saldrían los fines de semana de juerga, tomarían copas, tendrían muchas relaciones y lo pasarían bien. Todo esto era antes de las redes sociales, claro. Ahora, y yo no había caído en esto, los padres pueden meterse en las redes sociales de los profesores de sus hijos y fiscalizar lo que hacen. En USA se han dado casos de profesoras suspendidas sin empleo y sueldo por publicar fotos en bikini, de barbacoa y cervezas con amigos o por ser influencers de fertilidad. Los padres argumentan que no son contenidos apropiados para los profesionales que enseñan a sus hijos. Ya estamos, como siempre, exigiendo a los demás unos umbrales de virtud que ni Jesucristo a los apóstoles. Además, en USA, los profesores cobran muy poco asi que muchos se han hecho influensers de su profesión, compartiendo recursos y métodos para que lo usen otros. ¿Es un problema que haya influensers de educación? Pues depende de lo que compartan pero lo que sí es un problema es que los profesores cobran tan poco que tengan que recurrir a esto. (Otra cosa son los influencers de educación de pacotilla que no han pisado jamás un aula y se les llena la boca a decir "los métodos tradicionales no valen"...pero eso no es tema para este post) 

Escuchad a Jo Piazza que os hará reflexionar sobre Instagram y replantearos el tiempo que pasáis viendo las fotitos. 

Cuando era yo la que tenía ocho o nueve años, los sábados de invierno íbamos a Los Molinos en coche y mi padre ponía música para aplacarnos. Lo que más nos gustaba eran Los Beatles pero, sobre todo, le pedíamos constantemente que nos pusiera "la cinta azul". La cinta azul era el Bridge under trouble waters de Simon & Garfunkel. Mis hermanos y yo nos sabíamos todas las canciones, las letras completas, aún hoy, cuarenta años después las recordamos todas. Mi favorita era Cecilia pero The boxer es la que me lleva siempre de vuelta a ese 131 blanco, con nuestros pantalones de pana y nuestros jerseys granates cantando como locos. Esta historieta que acabo de contar encajaría perfectamente en el episodio de Soul Music, el podcast de BBC 4 Radio, dedicado a The Boxer. Este podcast consiste precisamente en eso, en coger una canción, la que sea, empezaron con música clásica pero ahora ya hay de todo y brujulear buscando gente que tenga historias personales (y que sepa contarlas) asociadas a esa canción. Como idea es perfecta de puro sencilla que es, como producción es un infierno porque no es tan fácil encontrar historias que vayan más allá de "a mí me gustaba mucho". En cualquier caso Soul Music consigue su propósito y los episodios son maravillosos. Los escuchas con la calma que da conocer la canción (yo tiendo a escuchar los asociados a música que conozco) y la curiosidad por las historias de otros.  

En este episodio habla un boxeador irlandés, un cantante y Julie Nimoy, la hija de Leonard Nimoy (El famoso Dr. Spock de Star Trek) cuentan su relación con la canción de Simon & Garfunkel. 

Los podcasts institucionales suelen ser malos, aburridos o sosos o las tres cosas a la vez. Por todo eso y porque, además, está muy bien hecho, el nuevo podcast del MET (The Metropolian Museum of Art) en Nueva York es estupendo. Se llama Frame of mind y en él todo está bien hecho: el arte, la elección del título, el host y, sobre todo la idea. Se trata de relacionar obras de arte del museo con historias personales en las que el arte haya ayudado a esa persona a estar mejor, la haya reconfortado, acompañado, hecho sentir menos sola. 

Por ahora han salido dos episodios. En el primero, 100 postcards with love, es la historia de dos hermanos guatemaltecos viviendo en USA, cada uno en una costa, y como conectaron gracias a la colección de postales del MET. En el segundo,  la artista Anni Lanzillotto cuenta su relación y la de su madre con una vidriera art decó del museo y lo que sus colores significaron para ellas. Es un podcast para reconciliarse con el mundo y con el arte, para entender los museos y revivir las sensaciones que uno tiene, a veces, ante ciertas obras de arte. Hay piezas, cuadros, esculturas, dibujos que nos dicen algo a nosotros y nadie más, y escuchar las razones de los demás para amar lo que aman, nos abre la oportunidad de conocer esas obras. 

Para terminar, lo que no recomiendo. En febrero Serial y el New York Times lanzaron su nuevo podcast, The trojan Horse affair. Una historia de racismo institucional y antimusulman en Birmingham y en toda Gran Bretaña. Partiendo de una carta anónima contra un colegio, su responsable y algunos profesores se desencadenó todo un movimiento islamofóbico que hasta hizo cambiar las leyes en el país a pesar de que todo lo que se denunciaba en la carta, y todos lo sabían, era mentira. ¿Por qué no lo recomiendo? Porque es aburridísimo. ¿Está bien hecho? Por supuesto. Es una producción perfecta, que ha llevado cuatro años y su resultado es impecable pero es aburrida y poco interesante. Conozco a gente con muy buen criterio a la que le ha gustado pero a mí no y por eso y porque hay muchísimas otras cosas para escuchar, aconsejo pasar de ella. (Lo más interesante de este podcast es la reacción que ha desencadenado en la prensa en Gran Bretaña que se ha sentido ofendísima porque los americanos (a pesar de que uno de los hosts es inglés y musulmán) hagan un podcast denunciando el racismo en su país, han contestado con artículos que se resumen en "Y tú más") 

La semana que viene más. 

Todo lo comentado está aquí, Podcasts encadenados y, como siempre, si escucháis algo venid a contármelo. 

jueves, 3 de marzo de 2022

Oda al sugus


«¿Quieres uno?» «Mi favorito es el de piña» «El mío el de limón» «las personas que prefieren los de piña son especiales» «¿en qué sentido?» «En ninguno malo pero cuando le ofreces, siempre te dicen: mi favorito es el de piña»

Nadie dice que no a un sugus, lo tengo comprobado. Son el caramelo perfecto. ¿Los hay mejores? Probablemente. ¿Más ricos? A lo mejor. ¿Más simpáticos? No. Los sugus son los caramelos más simpáticos del mundo y nadie, nunca, dice que no cuando le ofreces. Es más, la gente sonríe cuando dice «¡Anda, sugus!»

«Escribe algo de sugus» me han dicho esta mañana mis compañeros. A ellos les hice ayer una lluvia de sugus por encima de sus mesas de trabajo para celebrar el nacimiento del nuevo daily del País en el que llevamos trabajando meses. Me levanté pensando en comprarles unos pasteles, luego cambié de idea y decidí que mejor sandwiches, que el salado entra mejor a las 12 de la mañana entre grabación y grabación, entre llamadas y correcciones de guión. De camino al metro pasé por delante de una de esas tiendas de variantes que tienen de todo, desde pipas a tortas de Alcazar de San Juan sin azucar y dije: mejor sugus. Entré en la tienda y ahí estaban, entre todos esos cubículos de caramelos, frutos secos, fruta deshidratada, brillando con sus colores que son inconfundibles. 

Naranja, limón, piña, fresa y frambuesa. 

Los sugus. Brujuleando en internet he aprendido que en otros países hay sugus verdes y que el envoltorio mide 6,3 por 4,5. He recordado que, antes, cuando yo era pequeña o joven, debajo del papel de colores había una banda blanca rectangular que envolvía el caramelo para que no se pegara al envoltorio de fuera. Ya no está y no me había dado cuenta. Aprendo también que los sugus se crearon en los años treinta pero que se hicieron muy famosos a partir de los años 50, después de la II Guerra Mundial. Su origen es una mezcla de cosas: los suizos de Suchard querían hacer otra golosina diferente y encontraron en Cracovia un caramelo blando que se podía morder o chupar y que tenía una receta inglesa. Esta historia me encanta, me imagino al señor Suchard y sus ayudantes, todos muy serios, muy bien vestidos recorriendo Europa buscando la golosina perfecta, esa que volviera locos a los niños y a sus padres. Los imagino saltando de ciudad y ciudad, caminando con los brazos a la espalda, probando caramelos, chucherías y dulces a cual más decepcionante, más pegajoso, más insulso y llegando a Cracovia y descubriendo casi por casualidad el caramelo perfecto. La parte en que en Polonia hacían caramelos con una receta inglesa, obviamente, viene de una cocinera inglesa que se trajeron unos nobles polacos generaciones atrás y que los polacos adoptaron. Que en España se fabricaran en San Sebastián es el colofón perfecto. ¿Hay algo que pegue más que suizos ricos, aristócratas polacos con cocineras inglesas y San Sebastián? Lo dudo. 

Cuando los cumpleaños en el colegio no estaban, todavía, mediatizados por madres y padres histéricos con el azúcar, las calorías y mantener a sus hijos a salvo del diabólico mundo de la felicidad de las chuches, era maravilloso sentirte como un rey con tu bolsa para repartir. Varias generaciones de españoles asociamos los sugus a ese momento tan especial, a esa sensación de felicidad que sentías el día que entrabas en la clase con tu bolsa de sugus para repartir, porque los sugus, al contrario que muchos otros dulces, provocan ese deseo de repartir. Nadie quiere comerse treinta sugus, todos queremos repartirlos, que todos los que están a nuestro alrededor coman sugus con nosotros. 

Los sugus no huelen a nada y huelen a colegio, a zapatos sucios, a quitarles el papel con cuidado, a metértelos en la boca pensando que, esta vez, no vas a masticarlo, vas a dejar que se ablande y saborear ese regusto ficticio a frutas completamente artificial que te encanta. Los sugus saben todos iguales pero yo prefiero los de limón, otros los de naranja y los especiales los de piña. Los sugus no  son molones pero no pasan de moda. Son reconocibles, son una apuesta segura, son como volver a casa cuando tenías ocho años sabiendo que tu madre estaría en casa y que todo lo que iba a pasar el resto de la tarde a lo mejor era aburrido pero era seguro, con esa seguridad de rutina que se pierde cuando te haces mayor. Los sugus aguantan muchísimo, no tienen fecha de caducidad y cuando se ponen duros es cuestión de ser paciente, de tenerlos en la boca, mucho tiempo, hasta que se ablanden muy poco a poco, como un recuerdo doloroso que crees que no vas a poder soportar y que, a base de sobarlo y sobarlo...acaba deshaciéndose. 

Los sugus son de colores, son caramelos de ser feliz. Son supervivientes, viven aparte de las modas. No manchan, no pringan, no se pegan y todos, absolutamente, todos tenemos un sabor favorito. 

Salid a comprar sugus que, por cierto, son perfectos para los caminitos de chuches.