miércoles, 13 de febrero de 2013

SE ME HA IDO DE LAS MANOS...


Soy una brasas con el tema de mi cumpleaños. Creo que demasiado.

Las princezaz por supuesto tienen cogido el concepto claramente. Lo tienen tan claro que el lunes me prepararon un plan.

- Mamaaaaaaaaaaaaaaaa
- ¿Qué? Os he dicho mil veces que no me gritéis, que vengáis a decirme que queréis.
- No podemossssssssssssssssssssss..TIENES QUE VENIR TU!
- No puedo ahora, estoy escribiendo.
- Deja de escribir y VEN AQUI AHORA MISMO Y PUNTO.- No sé de donde ha sacado ese tono C. Me levanto.

Abro la puerta del pasillo y ¡¡tachán!! Todos los peluches de las princezaz están colocados al fondo, hay una mesa con velas, platos, vasos, galletas y zumo.  C va  vestida con una falda de cuadros rojos y blancos, un tutu verde fosforito colocado en plan palabra de honor y un gorro de Papa noel de esos que suenan, con el mecanismo colgando por la oreja. M va de Buddy encima del chandal del colegio.  Sufro un colapso de la sorpresa y luego me descojono pensando en el careto del Ingeniero cuando vea su pasillo recien pintado lleno de zumo y galletas. 

- ¡¡Feliz fiesta de precumpleaños!!.- me grita C.
- No...es una fiesta de prefeliz cumpleaños!.- dice M.
- No, no..feliz fiesta de precumpleaños...no se puede ser prefeliz...corrige C.
- Claro que se puede, antes de ser feliz..eres prefeliz..es una fiesta de prefeliz cumpleaños.
- Vale..vale..es una fiesta antes de mi cumple. Guay. Me encanta. ¿Qué vamos a hacer?

Tuve actuación con las dos princezaz recitando las tablas de multiplicar mientras bailaban, comí galletas de chocolate blanco sentada con una marabunta de peluches, bebí zumo con pajita, bailamos con la luz apagada esta canción tan espantosa imitando al tio mientras nos reimos sin parar y justo cuando llegaba el Ingeniero soplaba dos velas de feliz precumpleaños o de prefeliz cumpleaños. 

No contentas con hacerme una fiesta de precumpleaños feliz o de prefeliz cumpleaños, las muy campeonas se levantaron ayer a las 6:30 de la mañana para colocar con el Ingeniero el caminito de chuches.  Primero había chuches variadas que C fue cogiendo, luego la poesía que ilustra este post:

- Mami, las dos últimas rimas son mías.
- Y la letra ¡mía!

Luego había más chuches, un dibujo de C, otro de M " que te regalen muchos libros"...una bolsa superchula para traerme el tuper a los libros de colores ( sobre este tema tengo que escribir algo..el universo del tuper es fascinante) y al final del caminito, 4 entradas para ir a ver el Rey León.

- ¡¡Muchas gracias!! Me he encantado mi caminito y los regalos.
- Mamá, ¿dónde dices que vas a estas horas?
- A trabajar.
- ¿Seguro? Es superdenoche..de noche total.
- Lo sé.
- Bueno..yo me voy a dormir como los vampiros antes de que se haga de día.

La campaña a favor de "Mi cumple es importante" funciona también fuera de mi hogar. 8:05 de la mañana, suena el movil.

- Moli..felizzz cumpleañossss. 
_ ¡Gracias!! 
- Soy Fede. 
- Lo sé, lo pone en la pantalla.
- No te soporto. 
- ¡Qué pronto me has llamado!
- Lo sé, es que luego lo voy dejando y siento tu mirada penentrante en mi cogote todo el dia y te siento pensar " este gilipollas cuanod va a llamarme" y hoy he pensado que no podía con esa presión..asi que te llamo ya. 

Mi vanidad de cumpleañera aletea feliz y satisfecha pensando que mi  superpoder "cumpleañero" obviamente funciona si consigue que Fede salte de la cama y lo primero que haga sea llamarme.

El problema obviamente es que como no soy una superheroína, me levanto un día con un superpoder y no sé utilizarlo, se descontrola y acaba superándome. Graficamente lo definiría como si mi cumpleaños fuera un perro molón que yo saco a pasear en plan " mirad que perro más chulo tengo" y de repente es el perro el que me arrastra por toda la calle diciendo " ehhh...que soy el perro de Moli que va ahí detrás tragando polvo".  

Lo que quiero decir es que lo del cumple, se me ha ido de las manos. Completamente.

Llego al curro y tengo 60 menciones en twitter. Abro el correo y una panda de amigas locas me ha enviado un video genial haciendo el gilipollas mientras cantan "She´s the one"  que me pone a reír a carcajadas y luego a llorar como una absurda.   Cuando consigo recuperarme de la emoción y de la sorpresa...tengo 45 comentarios en el blog...no doy abasto a contestar a todo. El wasap arde...y cuando consigo contestar a todo y tranquilizarme, abro el reader para repasar noticias y ¿qué me encuentro?

"Caminito de Chuches"    ¡ No puede ser! Pero sí, es mi superpoder/perro que me arrastra por la red leyendo posts escritos por mi cumpleaños. Voy arrastrandome y leyendo sin creermelo, sin saber qué decir, sin saber qué hacer y mirando hacia atrás pensando que en algún lugar tiene que haber una cámara grabando como mi 40 cumpleaños ha cobrado vida propia y yo  he perdido el control. 

Cuando no me he repuesto todavía de la sorpresa por todas las cosas bonitas ( casi todas mentira) que Gonzalo dice sobre mi, descubro que Be utiliza mis documentales como guía vital demostrando que es una completa descerebrada y cuando estoy a punto de mandarle un mail para agradecérselo, resulta que en La Mesa del Cero Blasco han hecho una docena de razones para felicitarme y me llaman ¡¡boñiga de acequia!! que sin duda es lo más raro que me han llamado nunca. Sin resuello llego al blog de Amanita y allí descubro que soy monísima como avatar y que su autora me compara con un gato, cosa que jamás le perdonaré.   

Totalmente  flipada y lamentando profundamente no saber llorar como llora la gente buena...agradezco efusivamente los posts con un mail que se titula: CABRONES.

Me siento a reflexionar un rato y pienso que tengo que controlar el superpoder y que a lo mejor no es tan grave como estoy pensando, que al fin y al cabo, todos esos posts son de gente que me conoce...a lo mejor es un superpoder de andar por casa y puedo manejarlo. Si, seguro que puedo.

Ja. Entonces llega HombreRevenido y se casca esta genialidad en su línea en donde consigue mezclarme con Ratzinger, ovejas negras, estrellas de la muerte y viejas del imserso en un conjunto musical. Me doy por vencida...Hombrerevenido no me conoce.

Decido dejarme llevar y que el 40 cumpleaños tome posesión de mi ser, mi cuerpo y mi día, de perdidos al río como se suele decir y me salta un post de Zor recordando batallas del pasado y donde dice que debo ser ¡¡finlandesa!! y para rematar el día Txabi termina su post serio sobre carreritas diciendo un montón de cosas chulas sobre mi.

...obviamente  y tras ser arrastrada todo el día por mi superpoder,  termino el día de una manera surrealista: a la una y media de la mañana con todo un salón para recoger, un Gin Tonic en la mano y  un collar de 40 castañas hecho por Pobrehermano Mayor.




Un millón de gracias a todos los que han escrito posts, a todos los que han comentado en esos blogs y por supuesto a los 110 comentaristas que me han felicitado en el post de ayer. Molais mil.


martes, 12 de febrero de 2013

12 DE FEBRERO: 40 AÑOS


2013.- 12 de febrero, cumplo 40 años. Acojonante. Con esta pinta y siendo un fraude cumplo 40.

2012.- Empiezo a colaborar en la radio. Gano un viaje a París en un concurso de FB. Veo a Bruce en San Sebastián con Oscar y Cristina. Veo a Bruce otra vez en el Bernabéu con Morenaza y Adorablecompañera.   Casi gano un Premio Bitácoras que por otra parte merecía ganar. Muere Antonio.

2011.- Little Red llega a la Molifamilia.  Twitter. M puede comer huevo. Los libros de colores se transforman en Mordor. La mejor fiesta de mi vida. Operación de cabeza  de Little red. Comillas años después con las princezaz. Muere mi tía MJ.

2010.- Descubro que puedo estar meses sin dormir. Releo “El último encuentro” y leo “La caja negra”. Empiezo a correr. Berlín con Juan.

2009.- El colmo de la madre desnaturalizada, mandar a las princezaz y al Ingeniero de vacaciones y marcharme a ver a Bruce a Valladolid. Primera vez de Fede. Porlock con la chusma de Montes.

2008.-Empiezo a escribir Cosas que (me) pasan. Copenhague con toda la Molifamilia. Bruce en el Bernabéu casi en primera fila.  Nace Minicuñado, el niño más guapo y más listo del mundo.

2007.- Viena, fotografío unos monstruos en un pasadizo porque me molan...luego serán mi imagen en la red. Tiro al barranco de la indiferencia a toda mi familia paterna.

2006.- Empiezo a escribir mis cuadernos de lecturas. Viaje a Barcelona con Molihermana y Molimadre a ver a Bruce. Boda de Molihermana y Molicuñado en Cicely. Primer viaje a Berlín...me flipa.

2005.- Bruce con un bombo de 7 meses. Mi coche arde. Nace C. Casa nueva, barrio nuevo, mudanza. El Sr. Lobo llega a mi vidaMoli, tú no preocuparte de nada, yo me encargo de todo”.


2004.- Empiezo a nadar. Praga.


2003.- 30 años. Paris en tren. Nace M. “Esta niña hija única” juro al llegar a casa el 20 de diciembre.


2002.- Nueva York con el Ingeniero.


2001.- Compro el Ibiza. Roma con Molihermana, sin parar de andar y de reírnos. Boda jarreando en Los Molinos. Dejo de dormir en litera.  La casa de la calle Viriato.


2000.- Conozco a Jefe Supremo. Empiezo a currar en los libros de colores.


1999.- Bruce en La Peineta. Viajes titulizando y despendole de juerga continuo. En Tarragona, después de una juerga en el puerto, sueño por primera vez con mi padre después de haber muerto, me despierto llorando. Encontronazo con el Ingeniero. Ávila. Molimadre compra la caza de las montañaz.


1998.- Venecia con Molihermana. Un cuaderno negro lleno de letra de borracha. Descontrol total y absoluto. Conil, descubro que tengo los pies bonitos.


1997. Viaje a Inglaterra en ferry, completo colocón de biodramina. Una fiesta con un toque “golden”. Termino la carrera. Muere mi padre. Aprendo a vivir. Juan, Fede, Paco y Rafa me llevan a esquiar a la fuerza, no tenía ni dinero ni ganas. Les dio igual, me sacaron de casa a rastras y me cuidaron como si fuera a romperme.  Nunca se lo agradecí bastante. Con Molimadre voy a Lisboa, el viaje  más triste de mi vida.

1996.- Me saco un doctorado en agonizar en una relación autodestructiva. Voy  a Paris con Juan. Vemos a Nemov de madrugada en las olimpiadas de Atlanta y a Induráin en los Campos Elíseos.


1995.- Hago un máster en agonizar de amor absurdo. Mi primer viaje a NY, me enamoro de la ciudad. Viaje familiar a Suiza, conocemos a Roger, el doble de mi padre, comemos fondue de queso y subimos a un glaciar.

1994.- Empiezo a chapotear en agonía amorosa. Currando en la Biblioteca de Económicas de la Complutense, me flipa ese trabajo.


1993.- Soy gilipollas. Cumplo 20.


1992.- El Halcón Milenario llega a mi vida. Infarto cerebral de mi padre. Bruce en el Calderón. Viaje a Escocia: lluvia, tiro al plato, karts en barro, fuera borda. Edimburgo,  un tío con unos cordones tatuados en los pies y unos italianos espectaculares. Gran fiesta sorpresa de 50 cumpleaños de mi padre.


1991.- Se acabó el colegio. Carnet de conducir. Empiezo la universidad, Geografía e Historia.
¿Para qué vas a estudiar eso?”


1990.-  4 de diciembre muere mi abuelo José Luis. “Quédate en casa por si llama alguien para decir donde es el tanatorio” Paseo por la casa y no me creo que haya muerto, no llama nadie. 28 de diciembre muere mi abuela.


1989.- Más besos con lengua que me molaron muchísimo. Era francés y espectacular de guapo. La obra de La Creu, por fin tengo un cuarto para mi sola.


1988.-Fede me regala una cinta TDK con una cara "Studio" y otra cara "Live". Bruce por primera vez en el Calderón. Irlanda, ver llover 21 días seguidos, cómo lo echo de menos. Primer beso con lengua que me moló. Primera vez que me dejan.


1987.- Primer beso con lengua en una tienda de campaña en Picos de Europa.  No me moló, era un tío de Gijón.


1986.- Me rompo una rodilla esquiando. Más Comillas.


1985.- Comillas. El Pajus. Cuadernos llenos de dedicatorias que todavía guardo.


1984.- Me rompo el diente. Pobrehermano pequeño se pone enfermo. Rezo en una ambulancia para que no se muera.


1983.- ¡10 años! Quedo cuarta en un concurso del colegio porque voy disfrazada de paquete de regalo.


1982.- Nace Pobrehermano Pequeño. Hago la Primera Comunión peinada como una cara cono. Salgo llorando en absolutamente todas las fotos. Nos mudamos a La Creu en Los Molinos.


1981.- Los Reyes me trajeron una caja con un globo terráqueo. Al abrirla estaba vacía. Voy al Bernabéu con mi padre y Pobrehermano Mayor, comemos un bocadillo y San José mete un gol en propia puerta.


1980.- Molimadre me regala el primero libro de Celia. Empiezo a dormir en la litera de arriba.


1979.- Empiezo el cole de mayores. Aprendo a leer de verdad. Los Reyes me traen una bici roja.


1978.- Molihermana patinando en la bañera se abre la barbilla y asisto fascinada a como se mete dos dedos por el agujero y el agua se vuelve roja. Molimadre sale con ella pitando a urgencias. Empiezo a esquiar.


1977.- Molimadre aparece con permanente a recogernos. No nos fiamos. Creemos que nos quiere raptar una desconocida. Lloramos.


1976.- Nace Molihermana, ya ni siquiera soy la única princesa de la casa. Mi primer recuerdo, escondida debajo de una mesa en la boda del tío R.


1975.- Lamentablemente no recuerdo nada trascendente de este año. Tengo 2 años y según los testigos hablo como una persona mayor, la gente le pregunta a Molimadre si soy “enana”. Desconozco el motivo por el qué no me tratan mejor de superdotada.


1974.- Tras un breve reinado de 13 meses, soy destronada como princesa heredera por el nacimiento de Pobrehermano Mayor.


1973.- 12 de febrero. Nazco en Madrid.  Para mi abuelo soy la niña más guapa del hospital y no quiere que me lleven al nido por si me raptan o me cambian por otra más fea.



viernes, 8 de febrero de 2013

ESCRIBIENDO SOBRE LOS RECUERDOS



"Te quedan tus maravillosos recuerdos” me decía la gente más tarde, como si los recuerdos trajeran consuelo. No lo traen. Los recuerdos son por definición del pasado, de lo que ya no está. Los recuerdos son los uniformes de Westlake que hay en el armario, las fotografías descoloridas y agrietadas, las invitaciones de las bodas de gente que ya no está casada, las tarjetas impresas en serie de funerales de gente cuya cara ya no recuerdas. Los recuerdos son las cosas que ya no quieres recordar”



Joan Didion. Noches azules.

 
Buenos y malos recuerdos.

Cuando el otro día colgué la cita de Didion hubo gente que me dijo que no estaba nada de acuerdo. Yo sí o por lo menos sí estoy de acuerdo con la interpretación que le doy.

Didion habla de los recuerdos que hacen daño, de los que no quieres tener, los que no quieres que te asalten porque cuando lo hacen te dejan bloqueado, sin respiración y temblando. Son esos recuerdos que tienes al encontrar una grabadora con una voz que has olvidado sin saberlo, al ver una carta con una letra que se te había olvidado que reconocías, ropa que huele a alguien...son las cosas que no quieres recordar porque duelen.

Los buenos recuerdos no necesitan de objetos ni recordatorios. Te sientas y piensas en cómo te molaba que te calentaran la cama con un calientacamas lleno de cenizas de la chimenea, el tacto del botellín de cerveza fría que bebía tu abuelo, las risas jugando al diccionario con tus amigos una noche de verano. Lo piensas y los recuerdos vienen y los disfrutas. Ya lo dije hace mucho, los buenos recuerdos se recuperan solos y crecen al traerlos a la memoria aunque es imposible disfrutarlos como entonces. Los malos sin embargo, te asaltan y casi con la misma virulencia tienes miedo o pena suprema o pánico o vergüenza o ganas de llorar como en el momento en que ocurrieron. Los malos recuerdos tienen un efecto continuado en el tiempo y la única manera de desactivarlos es sufriéndolos hasta que se desgastan, hasta que dejan de doler, echando sal en la herida hasta que cauterizan. No todo el mundo es capaz de ello y entonces es mejor huir de ellos y evitar esos recordatorios, esos objetos que los traen de nuevo a tu vida.

 

Tener recuerdos: propios y heredados o recibidos.

Mucho de lo que eres viene por lo que sientes, lo que has sentido y lo que has sido. Tus recuerdos son parte de ti, de lo que eres y no eres, te anclan.
Cuando no recuerdas nada, si todo lo que te ha pasado no es que te sea indiferente sino que no existe, tu vida será permanentemente nada porque lo que haces no dejará huella y lo que otros hacen no dejará huella en ti. Para tener recuerdos hay que tener memoria, y hay que ser consciente de uno mismo. Hay que saber cómo se siente uno en cada momento o en un momento determinado y ser capaz de guardar esa sensación.

Para tener recuerdos son importantes los lugares, las personas y las cosas. Esos objetos o sitios se llenan de significado día tras día o año tras año. Tú no te das cuenta pero van adquiriendo contenido, no por lo que son sino por lo que tú has vivido en ellos.

Y llega un día en que te encuentras con tus hijos en ese lugar o llevas allí a la persona que quieres o hablas de ese lugar con esa persona. De repente ese lugar está lleno de ti, de ti ahora y de tú yo del pasado. Te pones a hablar, a escribir, a contárselo a ese alguien y eres capaz de recordar cada sensación que has tenido allí, como te has sentido cada vez. Y se lo cuentas a tus hijos y ves como se les ilumina la cara al compartirlo contigo. Tus recuerdos y tu capacidad para transmitírselo a tus hijos o al amor de tu vida...te hace más tu delante de ellos, les hace verte como eras antes de que te conocieran, antes de que tus hijos existieran o esa persona te conociera.
Los recuerdos se heredan...de tus mayores, de tus padres y puedes dejárselos a tus hijos. Las historias que te han contado las guardas como propias, las heredas, las haces propias y se las pasas a tus hijos...

que empiezan a construir sus recuerdos y sus sensaciones en el mismo sitio que tú, sobra la base de los tuyos, en cierta manera sobre lo que tú has sido allí. Eras niña y te encantaba ese sitio, eras feliz y jamás pensaste que estarías allí con tus hijas siendo felices a su vez. Y es una sensación un poco rara, pero la niña que eras...es más feliz.

 
La fragilidad/fortaleza de los recuerdos.
Los recuerdos son frágiles y delicados. No se pueden compartir con cualquiera porque hay gente muy manazas, capaces de destrozarlos según los sacas de ti. Al mismo tiempo son resistentes y podrás volver a recomponerlos, pero lo que no podrás recomponer será al manazas ni lo que sentías por él. Si muestras tus recuerdos a alguien y no los aprecia, o los "rompe" o simplemente los ignora...lo que sea que sientas por esa persona se quebrará porque significará que no quiere saber quién eres ni quien has sido. Compartir recuerdos con otro es algo muy íntimo. No encontrar la resonancia a tus recuerdos provoca una sensación muy desagradable, como si te hubieras desnudado delante de otro y ese otro no te viera. Si alguien no entiende tus recuerdos y lo importante que son para ti, no sabe quién eres y si no sabe quién eres y como te sientes, no te quiere.



Recordar.
We now know that memories are not fixed or frozen, like Proust’s jars of preserves in a larder, but are transformed, disassembled, reassembled, and recategorized with every act of recollection.”



Oliver Sacks.


Los recuerdos son como si guardaras cenizas casi frías de tu pasado. Las tienes ahí y de repente un día decides soplarlas para dar calor a otro...si ese otro llega y se pone a avivarlas contigo, los recuerdos crecerán, se harán llamas y darán calor y luz a lo que eres y a lo que eres con esa persona. Suele funcionar muy bien con tus hijos que increíblemente tienen muchísima curiosidad por saber cómo eras antes de que ellos existieran...cuando tú eras como ellos.

Sin embargo, si uno encuentra el interlocutor adecuado, los recuerdos crecen y crecen en una espiral sin fin. Se empieza contando una anécdota cualquiera y sin saber cómo llega a recuerdos que no es que pensara olvidados, es que ni siquiera sabía que los tenía, pero que cuidados y mimados por ese interlocutor vuelven a primer plano con toda su "fuerza" y te encuentras oliendo la tortilla de tu madre, sintiendo las sábanas frías de la casa de tus abuelos o yendo tan atrás que llegas a tu primer recuerdo. Y te reconforta de varias maneras, te reconforta la resonancia al haber contado tus recuerdos, te reconforta el haberte reencontrado con ellos y te reconfortan en sus buenas sensaciones de entonces. Incluso los malos recuerdos, los tristes...reconfortan al encontrar la resonancia adecuada.

Cuando llevas a alguien a un lugar importante para ti o le llevas a tus recuerdos, en realidad estás haciendo una prueba. Por un lado es una prueba de amor, una prueba de confianza: esto que te enseño, esto que te cuento soy yo...tal cual y te lo enseño sin miedo. Y por otro lado es una especie de prueba al otro. Esperas reconocimiento, interés, que mime tus recuerdos, que los trate como algo precioso, porque lo son, son algo precioso para ti. Esperas que aunque para el otro carezca de sentido, sepa lo importante que es para ti y que sobre todo sepa verte como eras allí, como eras en ese lugar o en ese recuerdo.

Todo esto no quiere decir que haya que vivir anclado a los lugares o a los recuerdos para siempre. No hay porqué, pero el que los tiene, quiere conservarlos. No entiendo a la gente que no tiene recuerdos, le preguntas por su infancia o adolescencia, por su familia, sus amigos...y dice " no se, normal". Comprendo que no todo el mundo tenga una memoria increíble pero me resulta aterrador que haya gente que no recuerde como era, como se sentía y no tenga conciencia de su yo en el pasado.

Como eras y como te sentías te hace ser como eres, para lo bueno y para lo malo así que creo que siempre es mejor recordarlo y además algunos recuerdas molan infinito y siempre hacen sonreír, como la foto del post. Soy yo, con 5 años en la pérgola de la casa de mis abuelos en Los Molinos. Es invierno porque mi abuelo ha hecho mover su silla a esa pared para que le de el sol, seguramente llevo 3 horas montando en bici a su alrededor y estoy volviendo locos a todos asi que me han dicho: deja la bici y ponte en una foto con el abuelo. Y ahí estoy, feliz..posando y esperando a que me digan que puedo volver a montarme en mi bici roja.

Me veo y sonrío. 

jueves, 7 de febrero de 2013

¡SORPRESA! ¡¡SOMOS FINALISTAS...OTRA VEZ!!

-Enhorabuena por ser finalista de los 20 minutos.
-¿Qué dices?
- Qué eres finalista.
- No puede ser. Me retiré de la campaña muy dignamente.
- Mira aqui
- J O D E R.
¡¡SOMOS FINALISTAS DE LOS PREMIOS 20 MINUTOS!!!


Oeee oeee oeeeee…mi falsa modestia bloguera está feliz y aletea completamente descontrolada y lo reconozco, muy muy flipada..hasta me tiemblan las piernas.

Pasado este momento de emoción suprema, analicemos la situación.

Me presenté a los Premios.


Somos finalistas.

No tiene el menor sentido.

¿Qué ha pasado? ¿Ha funcionado la psicología inversa? Algo del tipo ¿como he decidido no hacer campaña resulta que la no campaña ha sido lo más efectivo? ¿Ha sido el efecto balonmano? ¿Alguien ha sobornado al Jurado en mi nombre?

En la nota pone que

El jurado, que este año también elegía a los ganadores de cada categoría, estuvo reunido el pasado martes, 5 de febrero, alrededor de 5 horas para tomar una decisión bajo los criterios establecidos en las bases: los votos de los usuarios de 20minutos, la calidad literaria, la actualización, la comunidad creada en los blogs, la adaptación a las posibilidades del medio blog, el diseño y la originalidad”

Veamos los criterios:

- Votos de los usuarios. Nole. Dejé de hacer campaña, quité el enlace y el blog está séptimo en las votaciones con 176 votos.
- Calidad literaria. Sile. Este sí que lo tenemos, y si soy finalista por esto, me mola porque significa que se han leído el blog y eso me gusta.

- Actualización. Sile. Soy una brasas verborreica y escribo mogollón. Algunos opinan que demasiado. 5 años de posts nos contemplan.

- Comunidad creada. Sile. ¡¡Descerebrados al poder!! Y además ahora se han sumado al blog todos los amantes del balonmano.

- Adaptación a las posibilidades del medio blog. ¿Ein? Esto es jerga. No sabe/ no contesta.

- Diseño. Nole. Tengo un blog vintage, con una plantilla de blogger, no estoy en wordpress que por lo visto es lo que mola entre los blogueros de postín y cada vez que pienso en modernizarla me entran sudores fríos, espasmos y una pereza que te cagas.

- Originalidad. Sile. Sile. Aquí hay de todo: libros buenos, princezaz, despellejes, collejas a científicos, molidocumentales, libros malos, posts de amor total, posts de odio feroz, libros de colores, recuerdos, perfiles y Bruce. Un caos. Original pero caos.

Vale, recuento

De 7 criterios tengo 2 Noles, 4 Siles y 1 ns/nc.

Bah..¡Qué más da!

DESCEREBRADOS ¡¡¡¡SOMOS FINALISTAS!!!!!


El 21 fiestón y mientras tanto bailemos en la pradera de los libros de colores más felices que  perdices.



Joder..qué contenta estoy. Las princezaz van a flipar.



martes, 5 de febrero de 2013

LIBROS ENCADENADOS.- ENERO




Empiezo el 2013 con un porrón de libros en la estantería de pendientes. Directamente he colocado una libreria entera para ellos, tengo ahí los libros pendientes para leer y los que voy leyendo y al terminar me han gustado tanto que no me mola despegarme de ellos y los dejo ahí una temporada en mi lado del sofá.


No tengo grandes planes lectores para el 2013. Leer todo lo que pueda y me dejen, leer algo de Asimov y leer El hobbit con las princezaz.









Los cuerpos desnudos de Ramiro Pinilla. Segundo tomo de la Trilogía “ Verdes valles, Colinas Rojas”. La primera parte la leí en verano y las vacaciones de Navidad eran un buen momento para coger la segunda. Las sensaciones han sido las mismas aunque con una especie de sentimiento de “reencuentro” con los personajes, las situaciones y con Getxo. Por otro lado me asomo a la historia, al País Vasco y hay cosas que entiendo y otras que me resultan completamente inexplicables...o mejor que inexplicables, completamente ajenas.

La historia de este tomo llega hasta los inicios de la Guerra Civil. Mucha gente cree que esta trilogía de Pinilla es un alegato a favor del nacionalismo vasco y es justo lo contrario. Es por un lado una declaración de amor por el el País Vasco y por otro Pinilla vapulea al nacionalismo despojándolo del aura de mistificación e idealización del “puro vasco” y llevando a los máximos representantes, personificados en Cristina Oniandia y sus hijos Baskardo al más absoluto de los ridículos. Roque Altube vuelve a aparecer y es un personaje increíble. De carne y hueso, noble pero con debilidades y con inquietudes que le sobrepasan y le hacen cuestionarse todo lo que le rodea desde su frase de afirmación y de anclaje a la tierra: “Soy Roque Altube, del caserío Altubena de Getxo

Muy recomendable. Como ya dije en la primera parte Pinilla es un escritor inmenso y crea todo un universo en el que te metes,vives y respiras. El tercer tomo irá para Semana Santa o verano. ¡Ah! y sobre este libro tengo una anécdota de esas de Auster, cuando lo estaba leyendo recibí un correo de una descerebrada que me contó que el cuadro de la portada está en el Museo de Bellas Artes de Bilbao y la niña retratada era familiar suyo. Casualidades blogueras. 

“Llegaría yo a saber que cuando alguien como don Manuel, o el abuelo, o incluso Marcos, pronunciaban el Partido, se referían al Partido Nacionalista Vasco y no a otro. Sabría también que, aunque su conciencia de nuestros pecados particulares habia nacido mucho antes, fue en la Guerra donde acabó de redondearse, cuando las indefiniciones de un PNV interclasista hubieron de enfrentarse a la implacable realidad de un conflicto que obligaba a adscribirse a la República o al fascismo. Al fin, eligió, pero de un modo tan particular que logró inventarse otra guerra”





Jules de Emile Bravo. Primer comic del año. Recomendación de Efe para M. Concretamente dijo en su postme gustaría que lo leyera alguien de 9 años” y ese alguien fue M, porque se lo trajeron los reyes. Se sentó un día y se lo leyó del tirón.

M, ¿qué has hecho esta tarde?
Leer.
y ¿qué más?
Nada más..no he parado hasta que me lo he terminado.
Ah muy bien. ¿ Qué tal?
Muy bien...pero hay una parte que me ha dado miedo. ¿Te lo vas a leer? ¿Te lo vas a leer? ¿Te lo vas a leer? ¿Te lo vas a leer? ¿Te lo vas a leer?
Entre las ilusiones de M y el plasta de Efe “Moli..¿te lo has leído ya? ¿te lo has leído ya? ¿te lo has leído ya? ¿te lo has leído ya? ¿te lo has leído ya? “ hice una transición un poco rara y pasé de Getxo a las aventuras de Jules un niño de 14, 15 años que tras ser elegido para un extraño viaje espacial encadena 3 historietas en este album. Es un comic muy divertido, apto para niños a partir de 9 ó 10 años pero también estupendo para adultos porque aparte de las aventuras la historia tiene muchos guiños y un humor buenísimo. Corred a comprarlo para vuestro hijo de 10 o vuestra sobrina de 12. Mola mil.


 

En una nueva transición raruna, me lancé a Noches azules de Joan Didion al que dediqué un post la semana pasada que podéis leer aquí. Aprovecho este post para dejar esta preciosa cita sobre los recuerdos porque además tengo un post pendiente sobre ese tema.

“Te quedan tus maravillosos recuerdos” me decía la gente más tarde, como si los recuerdos trajeran consuelo. No lo traen. Los recuerdos son por definición del pasado, de lo que ya no está. Los recuerdos son los uniformes de Westlake que hay en el armario, las fotografías descoloridas y agrietadas, las invitaciones de las bodas de gente que ya no está casada, las tarjetas impresas en serie de funerales de gente cuya cara ya no recuerdas. Los recuerdos son las cosas que ya no quieres recordar”



“El coche de bomberos que desapareció” de Maj Sjöwall y Per Wahlöö. Por último y tras la intensidad ( que no intensismo) de Didion decidí coger una nueva ( la quinta)  aventura del comisario Martin Beck. No voy a decir nada nuevo de estos libros. Son sencillos, son entretenidos, son entrañables y da como ternura verles resolver los casos sin teléfono móvil, sin internet, sin bases de datos, sin adn y sin sostener la linterna como con asco.

Quería haberme leído un relato corto de Asimov para introducirme en el mundo de ese autor pero no me ha dado tiempo..queda pendiente para el mes de febrero...y con esto y un bizcocho hasta el mes que viene.

Ya estáis tardando en leer a Didion y a Pinilla.

De nada.

Por cierto, os recuerdo que si compráis en Amazon entrando desde los enlaces de esta página..me gano unos eurillos para poder seguir comprando libros y continuar con esta sección. Mil gracias.

lunes, 4 de febrero de 2013

UNO, DOS, TRES..PRADERISMO OTRA VEZ

Mis máximas relaciones praderiles se desarrollan con Morenaza que está sentada enfrente de mi y con Cedric que está sentado a mi derecha. Con cada uno aparte de las labores propias de los libros de colores que compartimos, hago una labor personal distinta.

Para empezar estoy haciendo terapia de choque con Morenaza. Por culpa de un ataque temporal de gacelismo fue presa fácil para un completo impresentable con pintas. Uno de los buenos, uno de esos que te quita las ganas de vivir, la alegría, la autoestima y además te hace sentir culpable. Llevamos un tiempo que vamos, que venimos, que volvemos, que lo despellejamos, que le damos el beneficio de la duda, que Cedric quiere matarlo y descuartizarlo, que yo quiero ir y pegarle muy fuerte con un martillo en la cabeza y hacer que se coma todo su zenismo de pacotilla...pero ya nos hemos hartado.
Morenaza. No te doy ni un puto día más.
Moli..pero es que.
Ni es que, ni nada. SE ACABÓ. hemos terminado con ese tio. Si te lo cruzas por sitio misterioso te cambias de acera, si se acerca a saludarte haz como que no le coneces, si te llama por teléfono no lo cojas. Trae aquí el movil..bórralo del wasap, del fb y de todo. FIN.
¿Seguro?
Pero ¿tú te has visto? ¿te has visto? No podemos seguir así coño....
Moli..yo la veo  muy bien..está estupenda..yo diría que se está poniendo tremenda.
Cedric..NO ESTÁS AYUDANDO.
¡Ah si!...Morenaza..¿TU ESTÁS GILIPOLLAS? ESE TIO ES UN IMBÉCIL INTEGRAL.
Mucho mejor..terapia de choque.

Con Cedric hago mucho de asesora.
Cedric, Morenaza se ha llevado el libro rojo que revisé yo el otro día y uno de los chicos que cuentan libros al otro lado de la pradera se ha llevado el azul...y...
¿Qué más? No soy tu secretario.
Ya quisieras...Y..voy a darte un consejo desinteresado...
¿Desinteresado? No lo quiero...pídeme algo a cambio...
No digas memeces...no voy a pedirte lo que tú quieres darme. Calla y escucha. Ese polo rosa no va con ese jersey granate.
Era la mejor combinación que tenía en el armario.
Eso es imposible...cualquier otra combinación hubiera sido mejor que esa, incluido venir sin polo, sin jersey o sin nada.  Me perturbas.
¿seguro? eso me molaría.
A ver..un tio de 2 metros sentado a un metro de mí con ese crimen cromático es imposible de obviar...
¿Te dan ganas de desnudarme?
Moli..déjale..se está reafirmando. Es joven.- Morenaza levanta la cabeza e interviene.
¿Reafirmando? ¿Cómo qué? ¿El peor vestido de la pradera? ¿ Y hace falta que revalide el título todos los días?

A veces soy yo la que pido ayuda.
Chicos no se me ocurre nada un tema para escribir en Una docena de.
¿Qué tal una docena de cosas que no hay que hacer en la cama?
¿Cómo cuales?
No sé Moli, a mí nunca me han dicho nada en la cama.
Jajajaja...y ¿Que quieres? ¿Que yo te diga lo que no hay que hacer para que no la cagues?
Molaria, tú sabes mucho.
¿Has leido mi post sobre los orgasmos?
¿HAS ESCRITO SOBRE ORGASMOS?
Claro...
Yo flipo contigo...Voy a leerlo ahora mismo...

Moli..jajajajaja..tortuga...yo creo que soy de esos.
Cedric..saber qué cara pones cuando llegas al orgasmo es un dato que sencillamente no necesitaba saber para nada.
¿De qué habláis?
De la cara que pones al chuscar. 
¿Yo?
No tía, tú no y por favor, por favor ¡ no me lo digas! Tenemos una amistad preciosa que no quiero estropear. Hablamos de cara de Cedric.

Morenaza, Moli puso esto en su post "La expresividad orgásmica es muy personal y puede ir desde el silencio absoluto con los ojos saliéndose de las órbitas, hasta los alaridos menos discretos del mundo acompañados por pataleos de todo tipo. En medio estarían los que en silencio abren y cierran la boca poniendo cara de pez o tortuga y los que susurran expresiones del tipo “madremiamadremiamadremia”.

Y ¿tú pones de tortuga?
Si, mira..es así. 
CEDRIC..NOOOOOO..No nos hagas esto. 

Una cosa os digo. Jamás, jamás, jamás..pongáis la cara que creeis que ponéis al chuscar fuera de la cama. Es muy mala idea y un dato que el resto de la humanidad no necesita saber para nada y aún menos si mides 2 metros y llevas un polo rosa y un jersey granate.

Morenaza..¿ te acuerdas el día que hablamos de cosas que no se puede tolerar que te digan en la cama?
Si, claro..
¿Cómo era la que dijiste tú y que nos pareció lo peor?
Córrete zorrita.
Puff...espeluznante si.
Ya te digo..me levanté y me fui.

Y así..pasamos los dias.

viernes, 1 de febrero de 2013

MATERNITY (CXII): LA CARCEL Y LOS PELOS.

Desde que me pego el madrugóndemilparesdecojones disfruto de mucho más tiempo con las princezaz. Disfrutar es un verbo demasiado, demasiado, demasiado optimista. Soy una madre desnaturalizada y levantarme a las 6:30 de la mañana no aumenta mi amor maternal. De hecho, y aunque sea un poco raro cuando más las quiero es a las 6:31 al entrar en su cuarto hecha un gremlin con los pelos de punta y llorando de sueño. Las veo ahí, durmiendo tan felices y contentas, oliendo a niñas buenas y sabiendo que a las cabronas le quedan 2 horas de sueño. Supuro amor maternal..y un poquito de envidia.

Luego me arrastro a la cocina y mi casi inexistente ego como madre da un breve aleteo al ver la mesa del desayuno que dejé preparada la noche anterior. Pienso “ no lo hago tan mal

El día avanza y avanza y para cuando vuelvo a casa mi amor maternal no existe. Tengo tanto sueño y estoy tan cansada que fantaseo con la idea de que me llamen del colegio para decirme algo como: están castigadas y se tienen que quedar 2 horas  a hacer deberes. Casi lloro solo de pensar en la posibilidad de que eso ocurriera y yo pudiera tumbarme un rato antes de recogerlas.

Al final lloro cuando vuelven del colegio felices y contentas y emocionadas porque estoy en casa. Me siento (un poco) culpable por no compartir esa emoción, pero me ciño a mi papel de madre y les pongo la merienda, pululo por casa, cocino y si da tiempo jugamos a algo antes de entrar en las horas del horror.

En realidad voy como un autómata y no estoy preparada para grandes duelos verbales con ellas...pero eso a ellas por supuesto les da igual.



- Mamá, en la cárcel dan comida basura.
-¡Qué susto M! ¿Qué dices? No, no vamos a cenar comida basura
- No he dicho eso..he dicho que en la cárcel dan comida basura.
- La comida basura no es basura, se llama así porque se prepara rápido y si solo comes eso en tu vida no es buena. Si solo comes pizza, hamburguesas y helado te pones enfermo.- el Ingeniero participa por sorpresa en la conversación aportando el dato didáctico.
-Ya, pero ¿dan comida basura o no?.- me temo que a M. la contestación del Ingeniero no le ha molado.
- A ver M ¿ a qué viene eso ahora? ¿De donde has sacado esa pregunta?
- Es que en las pelis siempre les dan un plato con una plasta de caca...comida basura.
- jajajajajaja...vale, pero no. Es un puré o algo asi...
- En la cárcel..¿hay brutos?.- aparece C vestida de princeza china de rosa, apestando a colonia de las muñecas diabólicas esas.
- C, en la carcel hay gente que no ha tenido las mismas oportunidades que tú y ha tenido que robar para comer. O gente muy lista que estudió mucho pero se volvió avariciosa y robó dinero. - definitivamente el Ingeniero tiene el modo didáctico ON.
- jajajajajajajaja..¡me parto con tu versión para todos los públicos de la cárcel!!
- Moli..no te rias..C por todo eso tu tienes que estudiar y ser buena y portarte bien.
- Ya, todo eso está muy bien..pero no has respondido a mi pregunta. ¿Hay o no hay brutos?


Para intentar minimizar el impacto de las charlas sobre mi maltrecho cerebro durante la cena y un nuevo, patético  y desesperado intento por conseguir que coman algo, he empezado a leerles El Hobbit mientras cenan. Un plan estupendo.

Leo. C levanta la mano.

- C no estamos en el cole, estamos las 3..pregunta.

- ¿me das el turno?
- ¿Qué turno?
- El de preguntar.
- ¡¡pero si somos 3!! ¡¡pregunta!!
- ¿es mi turno?
- lo que tu quieras..tu turno.
- ¿Este Bilbo Bolsa es el que muere en El Señor de los Anillos?
- ¿ En El Señor de los Anillos?
- A ver C, los buenos de las historias nunca mueren..casi mueren..pero luego no, parece que si pero no. Aprende esta lección que te será útil en la vida.


Con esta frase lapidaria de mi primogénita que increiblemente calla a C, continuo leyendo antes de que nos enfrasquemos en una discusión absurda sobre la muerte y los buenos.

Encaminadas ya a la cama..al límite de mis fuerzas, paso por el pasillo y C está sentada en el vater leyendo un cómic..con la puerta entreabierta.

- Mamá...
- Dime C,termina y a la cama.
- Te tienes que meter en internet y mirar una cosa.
- ¿Qué cosa?
- ¿Por qué nos salen pelos en el culo?
- ¿Qué?
- Si, me preocupa. El otro día se lo pregunté a Abu...
- ¿Qué se lo preguntaste a Abu? ¿Cuándo?- me descojono imaginando la cara de Molimadre
- Ayer cuando llamó..estaba contándome no sé qué, le pregunté ¿ Abu por qué nos salen pelos en el culo?...y..
- jajajajajajaj...perdona..y ¿Qué te dijo?
- Nada, primero se quedó callada y luego me dijo que te lo preguntara a ti. Te lo pregunto porque quiero saberlo, necesito saberlo.
- No te pongas actriz. Salen pelos cuando nos hacemos mayores.
- Aha....Mami...
- ¿Qué?
- Nosotros somos mamíferos.
- Si....- intuyo que esto no va a llegar a ningún sitio bueno pero estoy atrapada en el pasillo mirando fijamente a mi hija con un Asterix en las manos mientras planta un pino.
- Como las vacas y los perros...
- Si....- empiezo a tener escalofríos. Me visualizo en un banquillo mirando como un perrillo asustado a mi hija pequeña haciendo de abogada cabrona. Me va a pillar..lo veo.
- Vale, pues a las vacas y a los perros no les salen pelos en el culo al hacerse mayores. Los tienen desde el principio. A nosotros nos salen luego..yo los quiero ya. Necesito saberlo.
- Primero tú no necesitas pelos para nada, segundo ya te saldrán y es porque tu cuerpo se transforma.
-Ya, pero es que no tiene sentido...
- Jajaja..¿no tiene sentido?
- No, esos pelos no tienen sentido. Sin embargo los de la nariz si tienen sentido.
- ¿Ah si?
- Claro..sujetar los mocos...
- Jajajajajaja..anda termina.
- Si..mira Mamá...en 3, en 2, en 1....plop, plop, plop. Terminé.

Me voy por el pasillo descojonando, no sé quien es esa niña. Me cruzo con M..

- Mami..¿en la cárcel puedes tener visitas?

Termino el día completamente agotada.