jueves, 18 de diciembre de 2008

LOS OBVIOS

Me repatea la gente obvia.

Es esa gente que viene y según abre la boca sabes que te va a contar una mentira, pero lo peor no es eso, porque a mi las mentiras me parecen justas y necesarias en muchos casos, pero como para todo, para ser un buen mentiroso, hay que valer. A lo que iba, lo peor de un obvio es que te va va a contar una mentira totalmente innecesaria y cree que te la estas creyendo. Piensa que es el colmo de la astucia.

Los obvios son también esa gente que cuando les llamas para invitarles a algo siempre te dicen que si.. aunque tú ya sabes que no es verdad, que no aparecerán. Lo mejor es que después de haber confirmado asistencia, llamarán 1 hora antes para contarte una excusa falsa que pretenden que te creas. Aún así, persistes en tus invitaciones, porque al final repercute positivamente en ti, quedas como un duque invitándolos y te sale barato porque nunca vienen.

Muchas veces los obvios, en su mundo paralelo donde ellos son gente compleja y astuta, actúan creyendo que tú no te estás dando cuenta de a donde quieren ir a parar…y tú simplemente te sientas a esperarles en la meta viendo como dan vueltas y más vueltas, y enredan

.Los buenos obvios llegan incluso a hacerse los misteriosos…un espectáculo espeluznante. Les preguntas qué tal todo y contestan algo del tipo: “ muy liado, comiéndome mucho la cabeza”…obviamente están deseando que les preguntes…para luego contestar algo misterioso del tipo: “ da igual, cosas mías”. Joder, pues contesta "Bien" a la primera pregunta y nos ahorramos saliva y tiempo.

En el curro conviene evitarlos. Aparecen en el despacho con su mejor sonrisa para decirte algo como:

- he pensado que cómo sabes mucho inglés, te encantaría ir a esta reunión el sábado a las 11 de la mañana.

Y tú sabes, primero que no quieres ir. Segundo que no es que tú sepas mucho inglés sino que el obvio no tiene ni pajolera y tercero que te manda a ti porque es una mierda de reunión. Si me vas a calzar un marrón, dímelo a las claras, podré soportarlo.

Los obvios son esa gente que está deseando ir a la megafiesta que organizo pero se hacen los que no. Cuando les llamas para invitarles te dicen:

-puff…que pereza..no me apetece nada ir.
- pues nada, te apunto que no y ya está.
- no, no. Iré pero porque es de trabajo pero que coñazo. Me pondré cualquier cosa e iré un rato.

Y yo sé que van a salir corriendo a comprarse el modelón del año, van a gastarse un pastizal en peluquería y además van a terminar encima de una mesa bailando. Obvio.

Estoy pensando que los obvios además son cobardes por naturaleza. Si no quieres estar conmigo y yo lo sé ¿porqué no me lo dices?, si no quieres quedar conmigo ¿Por qué no me lo explicas? Si lo que quieres es aprovecharte de mi ¿que tal si lo haces a las claras? Si no quieres más que ser mi amigo ¿ por qué no lo admites?. Que pereza de verdad.

Los obvios son chusma, pero tienen su lado bueno. Con ellos me siento más inteligente. Me siento como el correcaminos..que obviamente siempre sabe donde va a poner la bomba, la trampa o la dinamita acme el coyote.

Y sí, en los dibujos nos caía mejor el coyote..pero en la vida real mola más ser el correcaminos.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

5 AÑOS

M. cumple hoy 5 años. Todo el año esperando a que llegue este día, lo teníamos señalado en el calendario de la cocina y hemos ido viendo como pasaban las hojas.

- ¿Cuándo es mi cumple?
- En Navidad, cuando llegue el invierno y haga mucho frío.

La espera se ha hecho interminable, pero por fín HOY ES SU CUMPLE. Se ha levantado esta mañana y tenía su caminito de chuches desde su litera hasta el salón donde estaba su regalo..un patinete. Hemos tenido un momento de crisis: “ yo quería el de los gormitis”..pero enseguida ha pensando que el patinete era azul…"como tuz ojoz"..le ha dicho C. y se ha quedado tan contenta.

Ha pretendido que yo lo montara pero los fabricantes son tíos listos y en las instrucciones ponían: “para ser montado con un adulto con experiencia mecánica. Si no la tiene o no entiende el concepto “ bien apretado” no lo monte”. Obviamente no cumplo ningún requisito, no tengo experiencia mecánica, el concepto bien apretado me parece ambiguo..y dudo incluso de ser un adulto. Esta tarde lo montará G. que para algo es ingeniero.

Los 5 años de M se me han hecho eternos, no sé si soy mejor persona que antes de que naciera, puede que hasta sea peor, pero por lo menos soy más consciente de todos las taras que tengo como madre e intento disimularlas. A ella eso le da igual, porque le parezco la mejor madre, la más guapa y la más lista…y además sé conducir que no sé porque pero le fascina.

Es guapísima, responsable, ordenada, muy buena en deportes y una completa llorona. Ya dije en otro post que llora por todo, sin criterio. Es un desastre comiendo, hoy es su día especial y tiene su comida favorita: patatas con bechamel. Es muy buena enferma, nunca se queja cuando le hacen las pruebas y es perfectamente consciente de lo que puede y no puede comer/tocar. Es muy alegre, cariñosa, canta de maravilla y pinta increiblemente bien. La verdad es que la facilidad para el deporte y la habilidad artística no sé de quién las ha heredado.

Es la más pequeña de su clase y la más bajita. Todos le sacan una cabeza, aunque este año está muy contenta porque ha crecido más y la ropa empieza a quedársele pequeña y eso le está haciendo mucha ilusión: "¡ me está pequeño!".


Adora a su hermana aunque le tiene un poco de envidia porque C. es todo lo que no es ella..una lider absoluta y una lianta. Aunque tengas 5 años..el carácter canalla resulta irresistible.

Con M. y sus 5 años estoy descubriendo la maravilla que es aprender a leer. Yo por supuesto no me acuerdo de cuando aprendí a leer, pero ahora la veo a ella y alucino. Que dibujos que antes no tenían ningún sentido..lo tengan ahora y formen palabras y frases la deja completamente alucinada….” Una seta en lo alto de la montaña”…lo lee y se le abren los ojos como plato al ser consciente de que es capaz de descifrar ese código secreto que antes no tenía ningún sentido. Es increíble.

Feliz cumpleaños.

martes, 16 de diciembre de 2008

THE SOPRANOS

Llevo un mes con la compañia del Sr. Soprano todas las noches, hoy el episodio 8 de la 3ª temporada.
Me declaro fan de Tony Soprano.
Tengo la sintonía metida en la cabeza todo el día..soy muy obsesiva.




Os la recomiendo.

MENSAJEROS Y REGALOS

Tengo una cruzada contra la mensajería. Es un fraude. Se supone que cuando mandas algo por mensajería es para que llegue al día siguiente: rápido, seguro y eficaz. Hacen esos anuncios con tíos estupendos con uniformes ultralimpios en furgonetas recién sacadas del concesionario y que tratan tu sobre como si fuera un bebe recién nacido y lo entregan con la mejor de sus sonrisas. Fraude.

Los mensajeros que mando yo para empezar necesitan que les des el teléfono de la persona a la que van a entregárselo. ¿Para qué?. Eres mensajero, te das el paseo, y lo entregas. Si no hay nadie..vuelves a ir. ¿Qué sería más cómodo llamar desde la central y si no están ahorrarte el paseo?. Si, claro que si, campeón…pero es que ERES MENSAJERO. Lo siento si tienes que darte paseos y no te apetece.

Pero además cuando mandas algo por mensajería se supone que se va a entregar seguro. Pues tampoco. Mandé un sobre urgente el jueves y hoy me llama el destinatario que no le ha llegado…hoy es martes. Asi que llamo hecha una furia a la mensajería..

- Hola..Buenos días, llamaba porque mandé el jueves un sobre URGENTE y no ha llegado.
- Nº de localizador?.
- 33333.
- Ah si, es que la dirección está mal.
- No, no está mal. El destinatario lleva 20 años viviendo en esa casa.
- Ah, pues no estaría.
- ¿No ha estado en los últimos 4 días en su casa?.
- Bueno, el chico del reparto
( que por otro lado se parece como un huevo a una castaña al del anuncio) dice que no lo ha encontrado.
- Dígale al chico del reparto que o lo encuentra o lo que se va a encontrar es la gorra entre los dientes. ( Si, me pongo muy violenta).

Pues además de esta reyerta con la mensajería he sido agraciada con una interesante negociación con una empresa de regalos por la que tengo que intentar cambiar 240 marionetas navideñas por 60 Papá Noeles musicales y que ese cambalache se produzca antes del viernes. Podeís reiros.
La gente se empeña en sacar lo mejor de mí y acabar con mis buenos propósitos.

lunes, 15 de diciembre de 2008

FAMILIA

Mi familia materna es como las grandes familias que salen en las películas: numerosa, ruidosa, excesiva en sus afectos y en sus odios, muy pesados y encantadores. A día de hoy sumamos 34 de 3 generaciones distintas. El mayor tiene 65 y el pequeño 3 meses. Es una familia de las buenas, pasamos del insulto al abrazo en cuestión de minutos. A mi muchas veces me ponen de los nervios y ellos opinan que soy una borde y una desagradable pero que tengo mi gracia. Todo con cariño. No hay tiempo para aburrirse.

Los responsables de este buen rollo familiar son mis abuelos.

Mis abuelos vivían en lo que los pijos de las revistas de decoración llaman ahora, “una casa de doble circulación”, que en lenguaje corriente quiere decir una casa grande de cojones. Era un piso enorme en el centro de Madrid, cerca del Retiro. A mi me encantaba ir allí, porque era tan grande que podías jugar al escondite y quedarte dormido antes de que te encontraran. Había un montón de dormitorios, salones que no se usaban y habitaciones con nombres que ya no se utilizan ( porque ya no caben en las casas de ahora): vestíbulo, cuarto de la plancha, despensa, y cuarto de los armarios, que era un cuarto misterioso que mi abuela cerraba con llave y que estaba lleno de lo que a nosotros nos parecían tesoros tesorísimos.

Yo tenía una relación especial con mi abuelo. Dicen las crónicas que cuando nací, era tan guapa que mi abuelo no dejó que me llevaran al nido por si me cambiaban por otra niña. ( Sospecho que dado mi aspecto actual a lo mejor me cambiaron). Siempre fui su nieta favorita y a mi me encantaba estar con él porque el favoritismo reconforta aunque tengas 7 años.

Mi abuelo era una persona de rutinas. En verano, en Los Molinos, se levantaba y yo le ayudaba a vestirse, salía a la pérgola y se leía el ABC mientras se fumaba un cigarro tras otro. Fumaba REX, es una pena que ya no hay tantas marcas de tabaco, todo el mundo fuma lo mismo, debe ser la globalización. A la 1 en punto había que ir a la bodega a buscar una cerveza congelada yo no quería ir porque la bodega era un sitio oscuro con unas arañas como puños que misteriosamente siempre estaban cerca del interruptor de la luz. Se comía a las 2 y media y luego siesta. A las 6 y media la merienda, café con leche y suizos y luego partida de cartas. Molaba porque sabías perfectamente como ibas a tener organizado el día.

Cuando ya era más mayor, con 16 años, los viernes salía del colegio y me iba a comer con mis abuelos. A veces había suerte con la comida y otras había pato a la naranja..un asco. Nos sentábamos a comer en el comedor y luego la siesta. Por la tarde ayudaba a mi abuelo en su despacho mientras mi abuela hacía sus cosas en su gabinete. ¿No es genial tener un gabinete con tus cosas?.

Mi abuelo era muy religioso, pobre si me viera ahora. Yo le acompañaba a misa, a los oficios, rezábamos el rosario. Él era feliz en esos momentos y a mi me parecía parte de su rutina. Incluso ahora que soy una completa descreída lo haría con él solo por verle disfrutar de ese momento.

Mi abuelo murio un 4 de diciembre y mi abuela le sobrevivió 24 días. ¿No es alucinante?. Se murió de pena. ¿Cuánto hay que querer a alguien para morirte de pena?.

La parte alegre es que aquí quedamos 34 energúmenos para prolongar la estirpe y a ser posible mejorarla, aunque no sé yo si a mis abuelos les molaría esto que yo hago.
En la foto estoy yo con mi abuelo en Los Molinos.

domingo, 14 de diciembre de 2008

DOMINGO



Fin de semana tranquilo y provechoso.
Cañas, copas y risas en viernes.
Lectura, cocina y película en sábado.
Paseo por Madrid y exposición. Hemos ido solos, como si fuéramos novios.
Esta entrada es sólo para recomendar:
- la expo que hemos visto: ¡1914! La Vanguardia y la Gran Guerra en el Museo Thyssen. Donde me he quedado 20 minutos mirando este cuadro. " A tree in late autum" de Egon Schiele. Es frío, triste, atormentado y recogido en si mismo.
- el libro que estoy leyendo. " Empire Falls" de Richard Russo.
-la peli que ví ayer por la noche, " Cosas que nunca te dije". Ya la había visto, hace muchos años, pero hace unos días hablé de ella con una amiga y decidí volver a verla a ver si me gustaba tanto como la primera vez. Ahora hay algunas cosas que ya no me gustan, pero como soy mayor y más sabia descubrí otras nuevas, como esta conversación.



viernes, 12 de diciembre de 2008

SIMPLY IRRESISTIBLE

¿Quien no se acuerda de este vídeo?. Con ustedes Robert Palmer.




Shes unavoidable, Im backed against the wall
She gives me feelings like I never felt before
Im breaking promises, shes breaking every law
She used to look good to me, but now I find her
Simply irresistible

Como yo.

MATERNITY (VII): Fiestas, alergias y hamsters.

Me gustan los cumpleaños. Me encanta el mío y el de la gente que me importa, pero de esto ya hablaré cuando se acerque el momento.

Este post va de cómo la gente ha perdido la perspectiva para celebrar el cumpleaños de sus hijos. Yo no, por ahora me resisto.

Cuando yo era pequeña, celebrabas tu cumpleaños invitando a 5 amigos a tu casa. Tu madre te recogía a ti y a tus compañeros en el cole, ibas a casa, se merendaba los sándwiches y mediasnoches que tu madre habia preparado y si además se había tirado el rollo había ganchitos y tarta. Después jugabas un rato, te daban los regalos y fin de la historia. Te quedabas tan contento y tus amigos también.

Ahora no. Ahora hay que ir a un “sitio de bolas” con nombres tan sugerentes como: Chiquipark, Adventure Park o Chupipandi genial, en los que hay que reservar sitio casi con tanta antelación como para una boda.

¿Qué qué es eso?. Pues es como una jaula gigante para hamsters llena de bolas de colores y rampas, columpios, toboganes y colchonetas. Los niños entran ahí y enloquecen. A mi sinceramente no me parece sano, no se relacionan entre ellos y salen sudando al borde de la deshidratación.

Además de hacer de tu hijo un asocial sudoroso, también les dan merendola. Pero de esto no puedo hablar. Cuando he tenido que llevar a mi hija M. ella siempre lleva su propia merienda y su mochila de medicinas. Así que yo entro y con mi mejor sonrisa le digo a la madre responsable:

- Aquí te dejo la merienda de M. y en esa bolsita está el jarabe por si le da un poco de reacción, el inhalador por si se ahoga y la inyección de adrenalina por si entra en shock anafiláctico.

Normalmente la madre cae desmayada. La reanimo y le digo.

- No te preocupes, ella esta concienciada y normalmente no pasa nada.

Y antes de que se recupere del todo me piro.

Luego está el tema regalos. Joder, lo que mola de tu cumple es que haya muchos regalos. Pues no. Ahora lo que está de moda es que todos los padres pongan pasta y se le haga al niño del cumple un solo regalo. Una mierda. Vale si, el paquete es enorme pero…con 5 años…¿ no hace mucha más ilusión abrir 6 paquetes?. La gente es que se olvida de lo que le gustaba de pequeño.

Otra cosa que me horroriza..es que en el Chupipandi Genial, hay un sitio reservado para padres que normalmente tiene el aspecto de una cafetería donde no entrarías ni aunque estuvieras herido de muerte. Allí hay unas mesitas donde los padres se sientan mientras sus hijos/hamsters sudan y hacen pandilla. Yo no. No sé quienes son, no los conozco..asi que me lo perdono. Si voy a tener que beber en vasos de cartón a 3 euros la consumición en un sitio asqueroso quiero por lo menos elegir la compañía. Seguro que sois majos pero no.

En fin, que celebrar los cumples ya no es lo que era. Yo aún así me resisto. Y para el cumple de C. que es en pleno agosto y lo podemos hacer en el jardín en Los Molinos..montamos una superfiesta con muchos regalos, merendola de las buenas, gin tonics para los padres y nada de trampas para hamsters.

jueves, 11 de diciembre de 2008

UN FIESTA DE POSTIN.

¿Sabéis esos anuncios de Navidad donde sale gente superelegante en fiestas superglamourosas y vestidos de gala?. Yo organizo una de esas fiestas. Es una de las cosas cosas más coñazo que me toca hacer a lo largo del año. Una pesadilla.

Me pongo de mal humor.

Primero tengo que hacer 70 llamadas de teléfono. 70 llamadas exactamente iguales a 70 personas que me caen mal.

- Hola. Dña Fulana. Llamaba para invitarle a la fiesta de Navidad que se celebrará el próximo viernes en nuestras instalaciones.
- Uy..que ilusión. Y a qué hora?. ¿ Y qué me pongo?.
- Si, si..muy bien.- con mi mejor voz de falsa- pues a las 9 (como en los últimos 7 años). Y es de gala, pero seguro que esta superelegante con cualquier cosa. ( ¿que tal una bolsa en la cabeza?)

Si el fulano es importante entonces es peor porque hay que ofrecer todo tipo de facilidades: coche, habitación, tren, avión…a todo plan vamos. Por supuesto la gente importante no da facilidades.

- Si, hola..mira que te dije que quería el avión a las 5 y el coche a las 7..pero que he pensando que mejor voy la noche antes y me quedo un día más y así el coche que me recoja a las 9.
- Ya- digo yo mientras araño la mesa- pero es que ya le he enviado los billetes.
- Si, bonita – me muerdo los nudillos- si ha sido eso, que lo he visto aquí y se me ha ocurrido. ¿ No hay problema, no?.
- No, no..ninguno, lo que usted quiera.- ( si me muerdo la lengua me enveneno seguro).

Luego están los que han sido invitados alguna vez y dejan de estarlo pero no se quieren dar cuenta. Entonces recibo este tipo de llamadas.

- Hola, soy Mengana. Eres la que organiza la fiesta?
- Si.
- Mira bonita, es que se te ha olvidado llamarme para la fiesta – esto debo reconocer que me mola..me descojono por lo bajinis.
- ¿ De verdad?. Me extraña. A ver que compruebo el listado. Pues no aparece.
- ¡ COMO NO VOY A APARECER!.

Aquí se acaba la diversión, porque al final siempre tengo que acabar invitándoles.

Luego está la batalla por el menú y la música.


Con el jefe cocina discuto porque a mi las cucharitas en el cocktail me parecen una guarrada y con poco glamour. Eso de andar chuperreteando lo que sea mientras estas sobria en el cocktail trepada en tus tacones no me mola. Asi que fuera las cucharitas..pero hacerle entender eso me cuesta 5 llamadas.

Y luego la música. Resulta que llamas a la Orquesta Fantasía, que son una panda de mataos, y que deberían dar palmas con las orejas por poder tocar en una fiesta de postín, con comida y bebida a tutiplén, en vez de en un pueblo de mala muerte pasando frío. Pues cuando les pides que se aprendan una canción especial para mi jefe, te dice un tal Toni ( siempre se llaman asi).

- Mira bonita..no va a poder ser.
- ¿Perdón?. Les mando la partitura.
- Bonita, no me estás entendiendo, he dicho que no.
- Vale, Toni. Te lo voy a decir alto y claro para que me entiendas tú: ESTAIS DESPEDIDOS.

Reconozco que con el de la orquesta me desquito pero es que ya no podía más. Se siente, haber elegido muerte.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

YOU ´RE THE ONE

Cuando tienes un mp3 con 800 canciones y lo pones en modo aleatorio la mala noticia es que siempre saltará alguna que dirás ¿ para qué coño metí yo esta canción si no me gusta?....lo bueno es que cuando menos te lo esperas salta una canción que te da la vuelta, te hace cantar a gritos y te reconcilia con la tecnología.

Esto me ha pasado con esta canción está mañana...y ohhh...sorpresa..no es Bruce.

Con ustedes Tracy Chapman.





Some say you're bad
A bad bad seed
You love to play with fire you love gambling
I know what you love and I know what you need
And I like it when you play with me

MOVILES,BLUETOOTH Y NAVEGADORES

Mi móvil va a juego conmigo, es un fraude.
Por fuera parece superchulo, cuando lo saco en público y lo abro…la gente dice… "alaaaaa"...tiene gran pantalla en color, se puede navegar por Internet, leo los correos y tiene un gran teclado.
Todo chulísimo. Lástima que funcione de angustia y la mayor parte del tiempo su mayor utilidad sea provocarme una luxación de hombro de cargar con él en el bolso, porque como es tan completo pesa un quintal.

Normalmente mi móvil no suena. Nunca. Da igual que me llaméis…no suena. Tampoco suena si me llega un mensaje o un mail. Está silencioso. Yo me confío y pienso: "que bien, que tranquilita estoy" . Al cabo de 6 horas, caigo en la cuenta de que esta falta de actividad tecnológica comienza a ser sospechosa y miro la pantalla y me encuentro esto:

14 llamadas perdidas.
30 correos electrónicos
10 sms.


Me pongo de los nervios. Empiezo a intentar ver de quien son las 14 llamadas perdidas pero mi teléfono es muy celoso de su información y decide que “información no disponible”. Como ya me conozco el percal, llamo a G., suena 2 veces y oigo:

SE PUEDE SABER PORQUÉ NO ME COGES EL TELÉFONO EN TODO EL DÍA”.

Bien..buen rollo.

Cuando consigo calmarle me confirma que solo la mitad de las llamadas son suyas. Así que pruebo con mi jefe.

- Hombre..que bien, por fin consigo hablar contigo, ¿para qué tienes móvil de empresa SI NO ME COGES EL TELÉFONO NUNCA?.

Intentar explicarle a mi jefe los misterios de la tecnología es absurdo, así que me limito a tomar nota de los mil encargos que ha acumulado en las horas que no ha hablado conmigo.

Luego está el tema “Bluetooth”, otro invento diabólico. Se supone que sirve para hablar por teléfono desde el coche. JA. El mío solo sirve para que me plantee visitar al otorrrino más frecuentemente. Si intento hablar por teléfono desde el coche me veo a mi misma desgañitándome para que la otra persona me oiga y al mismo tiempo estirando el cuello hacia el altavoz para ver si me entero de lo que el otro me dice. Conclusión: luxación de cuello y series dudas sobre mi capacidad auditiva.

Los navegadores. Otro buen tema.

Desde hace un año y medio compruebo que la gente ha perdido la capacidad para leer carteles, indicadores y señales mientras conduce. Necesita una pantalla que le diga: “por aquí se va a Toledo”, o “ reduce que hay un stop” , “ no gires por ahí que es prohibido” o algo impresionante "ha llegado a su destino" ¿ No es increible? no te das cuenta de que has llegado hasta que la máquina lo dice.

Me fascina como la gente ha caído en la trampa del navegador, a mi me parece una completa gilipollez.

Elimina la posibilidad de contemplar el paisaje porque la gente va mirando la pantalla como si le fuera en ello la vida. No se puede poner música porque el navegador “habla” y lo mismo te pierdes un mensaje vital para la humanidad como “posible radar oculto”.

Conclusiones:
- que me cambien el móvil o me costará el matrimonio y el curro.
- No me gusta hablar por el bluetooth.
- Si alguno ha pensado por un instante en ¡ que ilusión le hará un navegador!...absteneos.

domingo, 7 de diciembre de 2008

BERLIN

Berlín fue nuestro destino en octubre de 2006. No me atría especialmente. No es que no quisiera ir, pero no tenía muchas expectativas. Como casi siempre, cuando menos te lo esperas, surge el flechazo.

Me enamoré de Berlín.

Es sin duda mi ciudad europea favorita. Si, si, París...ohh ..yo en París tengo la misma sensación que si entro en una tienda de lujo de la calle Serrano, todo es precioso, elegante, estiloso..pero no tiene nada que ver conmigo. Luego está Londres, con su niebla, sus costumbres, los pubs..pero tampoco es para mi. Praga es increíble pero tiene el síndrome del "parque temático"..convertirse en una ciudad para turistas.

Berlín es otra cosa. Me encontré con una ciudad desconocida, su historia, sus monumentos, sus habitantes, su idioma. Todo me era ajeno y sin embargo me sentía en casa. Me impresionó pasear por una ciudad donde la II Guerra Mundial está presente en cada calle y en cada esquina.

El Telón de acero, el Muro. Desde España parecía casi historia antigua, alli era vida diaría, las calles divididas hasta hace nada, los vecinos separados, el Museo del Muro donde se cuentan las historias de todos los que quisieron escapar y los que lo consiguieron. Potsdamer Platz...debajo está el bunker de Hitler, está ahí, pero no se puede visitar. El Reichstag, totalmente reconstruído y aún así con aroma a guerra y destrucción. La Puerta de Brandenburgo, impresionante, durante años en tierra de nadie entre las dos Alemanias. El Memorial del Holocausto, sencillo y conmovedor. Unter den Liden...palacetes, la universidad, las embajadas....al final la Isla de Los Museos. Berlín del Este, a pesar de los años desde la caída, la división es todavía visible.

Es una ciudada accesible, cercana, cómoda y agradable. Era totalmente desconocida y a partir del flechazo me he dedicado a conocerla. Este post gafapasta de hoy viene a cuento porque he leído en el periódico que en Alemanía se ha estrenado " Anonyma. Una mujer en Berlín", basada en el libro "Una mujer en Berlín". Son los diarios de una mujer desde el 20 de abril hasta el 22 de junio e 1945, es decir desde que los rusos comenzaron a entrar en Berlin hasta que llegaron los americanos. Es un libro estremecedor. El instinto de supervivencia es más fuerte que todo lo demás. Me impresiono como en cuestión de días se puede pasar de vivir en la civilización más sofisticada a prácticamente pasar a ser bestias preocupadas por comer y no morir.

Para terminar este post culturetas dejo una lista de libros, pelis o documentales sobre Berlín, Alemania o la II Guerra Mundial.

- Stalingrado de Anthony Beevor.
- Berlín, la caída 1945 también de Beevor.
- Vida y destino de Vassili Grossman.
- Sin destino de Imre Kertész
- Una princesa en Berlín de Arthur Solmssen. Sobre el periodo entreguerras que llevó a los nazis al poder.
- Historias de Berlín de Christopher Isherwood.
- Hermanos de sangre. Estupenda serie de la cadena HBO. Se puede comprar o si sois mañosos está disponible por internet.
- " Un mundo en guerra". Serie documental de 28 episodios sobre la II Guerra Mundial. Es de la BBC y se hizo en los años 60. Participa mucha gente que vivió la guerra contando sus experiencias. Impresionante.

Seguro que hay muchísimos más, pero si no los he leído/ visto, no puedo recomendarlos.

La foto está sacada del archivo fotográfico de la revista Life, 10 millones de fotografías accesibles.

sábado, 6 de diciembre de 2008

AMIGOS Y RISAS

Los Molinos. Diciembre. Niebla. No sé ve ni La Peñota ni Siete Picos. Si fuera la primera vez que vienes, no podrías creer que ahí al lado están esas montañas y no puedes verlas. No hace frío pero todo está mojado y huele especial, huele como siempre.

Comida con amigos, hace meses que no nos vemos, pero da igual, todo es fácil, nada de un millón de mails. "¿venís a comer?, Si." .

Buena comida y buen vino. Nos reimos tanto que casi no podemos respirar, vuelan las puñaladas traperas, entre nosotros y hacia los que no están...ahh..se siente... haber estado.

Todo es igual que hace 10 años. Bueno, igual, igual no. En el jardín hay 7 fieras corriendo.

Me asomo a la ventana y pienso que somos una repetición de lo que hacían nuestros padres hace 30 años. Se juntaban en una casa y te mandaban a jugar al jardín que " para eso hemos venido a Los Molinos". Entonces creíamos que los padres hacían cosas serias en esas reuniones.

Comento este pensamiento en alto y todos nos descojonamos. Nuestros padres estarían como nosotros ahora, agarrados a sus gintonic y hablando de burradas. Por un momento bordeamos el abismo cuando alguien menciona las palabras: crisis, interés, euribor y ahorro.

- NI de coña vamos a hablar de eso.

Y enseguida retomamos el vuelo, comentamos la ira descontrolada de F. cuando, el otro día después de horas de insomnio provocado por los gritos de un borracho, se asomo a la ventana y se sorprendió así mismo gritando:

- O TE CALLAS O BAJO Y TE RAJO. ( F. es un padre de familia respetable y serio..pero el no dormir es lo que tiene...)

Luego uno de nuestros temas favoritos, el bricolaje y las chapuzas de todos. Esto deriva en el uso de bombillas de bajo consumo y la vez que yo compré unas que daban una luz tan blanca que por el pasillo parecía que del dormitorio de mis hijas iba a salir un poltergeist. De ahí pasamos a la experiencia sexual altamente frustrante que se tiene en los bares de Las Vegas.

O el viaje a esquiar que hicimos en el 97, 4 machotes y yo. 7 días en Pirineos, días esquiados ninguno. Nevó tanto que no podíamos salir de la casa, cuando por fín pudimos salir se levantó vendaval. Nos tuvimos que dar a la comida y a la bebida sin parar. Fué un viaje genial.

Vuelan los gin tonic. Ya no hay limón, se ha hecho de noche, comemos chocolate.

A veces se me olvida lo fácil que es pasarlo bien.


viernes, 5 de diciembre de 2008

ANSIEDAD

Ansiedad. Estoy como un elefante en una cacharrería. Me levanto. Me siento. Enciendo la música. La apago. Cojo el libro, me caé mal el protagonista, Nigel. Dejo el libro, ya lo terminaré esta noche. M. quiere que recorte unas cosas con ella. C. va taconeando por el pasillo disfrazada de prinzeza megacursi, todas las cosas rosas de la casa estan colgando de sus extremidades. La miro y pienso ¿ a quién ha salido esta niña?.

Cocinar me vendra bien, llego a la cocina y no, no me apetece.


No me soporto y cuando no me soporto me pongo hostil y si me pongo hostil soy peligrosa.

Me apetece pizza.

IMPROVISANDO

Cuando eres soltero y tu máxima preocupación los viernes es….ninguna…el concepto improvisación mola. Te vas a casa después del curro y piensas: bueno, luego llamo a fulano y a zutano y ya quedaremos para ir a no sé donde. Mañana, lo mismo me subo a la sierra o voy al cine o me piro a casa de menganita en Burgos.
Da igual, vas a hacer lo que te apetezca, o lo mismo no haces nada.

Si estás con pareja pero en la etapa “planeta del amor”, la improvisación mola porque todo da igual. Con tal de estar juntos, hasta te parece un buen plan ir a Carrefour, un sábado a las 12 de la mañana, a “comprar algo para hacer la comida” y le ves romanticismo a chocar el carro con un millón de personas y te extasías ante la estantería de la pasta fresca eligiendo el menú.

Cuando vives en pareja la cosa cambia un poco. Ya no puedes hacer lo que te de la gana cuando te da la gana. Hay que “hablarlo”.

Hay dos opciones, organizas un plan que a ti te parece estupendo, lo tienes todo montado y cuando se lo comentas a tu pareja o se le ha olvidado o te dice que ni de coña que no le apetece y que además no le has consultado. Mal.

La otra opción es que pienses, a él no le apetece, me voy yo. Somos una pareja moderna. Pero aquí vuelves a cagarla, “ ¿porqué no cuentas conmigo?”. Mal.

Así que estás como al principio…que si lo hablas, que si no lo hablas, que si cuentas con el otro, que si no cuentas.

Si lo “hablas” peor. Porque el lapso de tiempo para hacer planes por adelantado no es fijo. Puede ser extremadamente largo cuando viene y te dice:

- El día 30 del mes que viene vamos a cazar gamusinos y a comer cochinillo.

Que a mi me parece bien. Soy una tía organizada y no me importa, pero entonces me confío y pregunto por pasado mañana y la respuesta es:

- pffffff…ya veremos, queda mucho.

Y yo me quedo en plan: mi no comprender.

Si a la variable pareja, le sumas la variable hijos, entonces ya es un descojone. Entras en la cocina por la mañana, se miran las dos y me dicen.

- Mami, M y yo hemos penzado que queremoz ir a Loz Molinoz.

Pues eso, que como mola la improvisación.
El cuadro es Improvisación quebrada de Kandinsky…me imagino su vida familiar.


jueves, 4 de diciembre de 2008

MAS BRUCE: TENTH AVENUE FREEZE OUT

Se hace de noche. Hace frío. Hay niebla. Todo lo que me gusta. Y para completar esta tarde perfecta,´algo para animarme y ponerme a bailar, algo que siempre funciona:
Con ustedes Bruce Springsteen y la E Street Band.
Tenth Avenue Freeze Out.

TRASTOS PERENNES

Mi madre dice que tiro todo. G. que no tiro nada.

Desde que tenía 3 años llevo colgando una medalla de la Virgen del Pilar. Es redonda, pequeña, y no especialmente bonita. Creo que era de mi abuelo paterno pero tampoco lo sé seguro. Cuando era pequeña, supongo que tenía el cuello más fino, y la cadena de la que cuelga me quedaba más larga, me pasaba el día mordíendola. Está cochambrosa pero la llevo siempre.

En toda mi vida habré estado sin ella un mes como mucho. Siempre pienso que si muriera en el típico accidente trágico me reconocerían por ella, en plan en la mesa del depósito con mi medallita colgando. ( Cuanto mal me ha hecho CSI) . Tiene el record de permanencia conmigo.

Cuando cumplí 7 años mi compañera Mar Jaureguizar me regaló una estantería de falsa madera con unos platitos de diferentes tamaños de color crema que tenían dibujada una niña como la de La Casa de la Pradera. Contra todo pronóstico, esos platos siguen en mi vida..es más..se los acabo de regalar a mis hijas.
En ese cumpleaños, mi madre me regaló el primer libro de la colección de Celia, todavía los tengo todos.

Cuando tenía la tierna y complicada edad de 12 años mi madre, en una jugada maestra, nos mandó a los 3 mayores a un campamento de un mes, con los jesuitas en Comillas. Como en el Norte hace rasca incluso en julio, me compró una sudadera crecedera..es decir me llegaba por las rodillas. Tras 15 días de lluvia continuada y de no quitarme la sudadera ni para dormir tuve que lavarla, y fue estupendo porque encogió muchísimo y me quedaba perfecta. Estaba yo encantada con ella.

Es azulona con un dibujo muy pequeño de un gato en el pecho y pone “Cool Cat”. Nótese que digo “ es”..porque la sigo teniendo. He estudiado toda la carrera con ella y la he rescatado en innumerables ocasiones de la basura. En esto G. y mi madre coinciden: “tírala, es asquerosa y además te está canija”. ( Desde los 12 años he crecido algo, poco pero algo).

Diciembre de 2005. Mi primer viaje a NY. Con la idea de tirar la de Cool Cat, me compré una gris que pone NY. Ahora tengo las dos.

19 de diciembre de 1996, abrí mi cuenta en Hotmail. Lo que quiere decir que tengo la misma dirección de correo desde hace 12 años. Todo un record. Nunca se me ha desactivado ni caducado.

Tengo este trabajo desde hace exactamente 8 años y 2 días y una hipoteca por otros 32 años.

Definitivamente estoy con G.: no tiro nada.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

ESTA BONITA ÉPOCA DEL AÑO:

Navidad. A mi me gusta. ( no me lapidéis)

Con esto no quiero decir que sea una talibán de las fiestas navideñas y me pase desde el 1 de diciembre con la casa decorada de rojo, papel higiénico con los renos de Papa Noel y villancicos como banda sonora de mi vida. Nada más lejos de la realidad, pero en general la Navidad no me desagrada, hay muchas cosas que me molan..y otras que no.

Me gustan las luces de Navidad, son bonitas, me dan buen rollo. No me gusta que las enciendan el 1 de diciembre, pierden gracia, te acostumbras y al final te acabas aburriendo, como pasa con todo.

Odio el mundo tarjeta navideña. En breve en el trabajo me veré sepultada por cientos de “christmas” que la gente manda a mi jefe. . Los “christmas” hacen ilusión si son personalizados. Si son un tarjetón horripilante firmado por el Presidente de la Asociación de Mancos viticultores de Talamanca de Abajo, pues aparte de no hacer ilusión es que no hay necesidad. Por culpa de todos estos descerebrados con mucho tiempo libre me paso la mitad del día poniendo "felicidades. Un fuerte abrazo", ensobrando y pegando…apasionante.

Los que recibes en tu casa del Banco, de Gas Natural y de Iberdrola, esos me ponen de mal humor. No me jodas que me deseas feliz navidad…falso que eres un falso. Y además mucho desarrollo sostenible y mucho “somos verdes” y a desforestar la amazonia con todo ese papel absurdo.

Los “detalles navideños”. Al curro llegan muchísimos regalos para mi jefe. Hacia el 20 de diciembre o así, solo puedo salir de detrás de mi mesa saltando por encima de ella de todos los que tengo acumulados. Es incómodo si, pero merece la pena porque siempre me cae algo..un jamoncito, una cajita de vino, un lote de pelis…a ver si este año con un poco de suerte me cae un Ipod.

Me gusta la lombarda y la pularda rellena. A pesar de que no me mola comer pájaro que parezca pájaro porque no me gusta jugar a “Operación” con la comida, la pularda me encanta porque está deshuesadita y no hay que empezar a pulir huesos para comer algo.

Odio los dulces navideños: turrón, polvorón, mazapán, mantecados, garrapiñadas, roscos de vino, anguilas de mazapán..puagh, puagh, puagh. Roscón de Reyes tampoco, ¿se ha visto alguna vez un bollo más soso?.

Me gusta la Nochebuena y el día de Reyes.
Sufro en Fin de Año y Año Nuevo, no me molan, me dan mal rollo y me pongo triste. Eso sí, me encanta tragarme el Concierto de Año Nuevo en la tele. Si tuviera pasta sería algo que iría a ver en directo con todos esos chinos millonarios que abarrotan la sala.

En Navidad en la tele, con un poco de suerte encuentras algo que ver. Gracias a que las teles ponen sus mejores películas, cuando estás con el empacho de comida tienes algo entretenido que ver y que no necesita riego cerebral ( toda tu sangre está en la digestión ).¿ Quien se resiste a tragarse Indiana Jones y la ultima cruzada a las 6 de la tarde el día de navidad?.

Eso si, no entiendo a quien se le ocurrió retransmitir la Lotería, me parece aburridísimo. Claro que a lo mejor es culpa es mía, porque no entiendo el sorteo. Para mi consiste en niños prepúberes, con aspecto no de no querer estar ahí, gritando como energúmenos y ensartando bolas en unos alambres, mientras frikis con amuletos y periodistas con micrófonos abarrotan la sala.

Los anuncios navideños no me gustan. Los de perfumes de tías siempre están protagonizados o por una tía con pinta de puta misteriosa o por una Lolita virginal en busca de un follador lascivo. ¿ De verdad que alguien compra perfumes con esos anuncios?.

Al final va a resultar que no me gusta la Navidad…y me ahorro la lapidación.

martes, 2 de diciembre de 2008

EL INVIERNO

Ha llegado diciembre, no queda nada para qué de verdad sea invierno. Llega el solsticio de no se qué, que tampoco sé muy bien qué día es, la ciencia no es lo mío. Y si, es invierno porque los rayos del sol inciden no sé como porque la trayectoria es no se qué…me da igual.

Me encanta. He decidido que mis meses preferidos del año son octubre, diciembre y febrero. Los demás me son indiferentes quitando abril, mayo y junio que los odio.

Me gusta el invierno básicamente porque adoro el frío. Tiene muchas ventajas frente al calor. Te abrigas y dejas de pasarlo. No sudas y no hueles mal. La depilación deja de ser una prioridad diaria.

Me favorecen los gorros.

No hay nadie por la calle. Te cruzas con gente que no sabe apreciar la belleza del invierno, van corriendo. Lo bueno es que no hablan a gritos por teléfono porque está ateridos de frío y con los guantes no se puede teclear y llevan los cascos tan enterrados dentro del gorro, la bufanda y el cuello del abrigo que no se oye su música atronadora.

Me encanta la nieve. Me gusta ver como cae y como se pone todo blanco. Andar por ella y escuchar como cruje. El cielo azul y un frío espantoso, de esos que sales a pasear y sientes como se te congelan los mocos y la nariz se pone roja.

Me gusta conducir de noche en invierno. Incluso si hay atasco, lo prefiero al del verano, solo ves luces rojas y oscuridad, no sabes cuanto queda. Mucho mejor que recocerte a 40 grados con el sol pegando de pleno, temiendo que el coche se caliente y viendo la distancia que queda.

Me gusta ponerme un jersey gordísimo y unos calcetines rojos con vacas que tengo y que te mantienen los pies calientes siempre.

Me encanta pisar charcos.

Me mola el viento aunque confieso que mi umbral de tolerancia a él no es excesivo, así que me gusta verlo desde casa.

La niebla no me incomoda, ni siquiera para conducir, me parece hasta romántica (esto debería hacérmelo mirar).

Me encanta levantarme y que haga mucho frío. Desayunar y volverme a meter en la cama a leer muy bien tapada. En verano las sábanas estan arrugadas del sudor y es asqueroso, no apetece.

Me gusta mucho más ir a la piscina con frío que con calor. Nadar en agua calentita mientras fuera llueve o nieva. Me da igual salir a la calle con le pelo mojado, como no puedo ponerme mala….


En el invierno hay silencio y aunque yo no pare de rajar, eso me encanta.

MATERNITY (VI): FUNCIONES ESCOLARES.

Mis hijas van a un colegio “buenísimo”, básicamente porque está a 50 pasos exactos de la puerta de mi casa. Se me caen las lágrimas cuando salgo por la mañana y veo que vivimos al lado. Lástima que casi siempre lleguemos tarde, ¿he comentado que soy muy impuntual?.

Bueno, a lo que iba. Es un colegio “buenísimo” pero tiene sus cositas. Primeramente las monjas están claramente en contra mía y han ideado un sistema para localizar a los niños pequeños que consiste en coserles el nombre en una cinta de distinto color dependiendo de la edad que tengan. Así, los de 3 años son “ cinta roja”, los de 4 “ cinta azul” y los de 5 “cinta amarilla”. De primeras parece un buen sistema sin más complicaciones, pero claro…alguien tiene que coser la cinta de colores en las mil y una prendas que componen el uniforme. Yo suelo comenzar la tarea con ahínco y buenas intenciones en los primeros días de septiembre, para pasar después por la frustración, el cabreo, la desesperación y finalmente la resignación…mis hijas son las únicas que llevan el nombre torcido..pero qué más da..son tan monas.

Las monjas, no contentas con este desafío anual, tienen otro preparado: la función de navidad. Yo empiezo a tener escalofríos el 2 de noviembre, cuando mis dos princesas se pasan horas cantando villancicos en inglés y en español, recitando poesías y bailando por toda la casa. El momento disfraz se acerca.

Los niños de 1º C tienen que venir de ángeles. Sed creativos.”

“Los niños de 3ºB tienen que venir de posaderos. Sed creativos



¡MIERDA!...ángeles vale..pero ¿posaderos??. Sudores fríos me recorren. Llamo a mi suegra que es mi salvadora en estos casos y le cuento de que tienen que ir disfrazadas. “No te preocupes, yo me encargo”.

Al día siguiente, dos notitas del colegio me esperan.

Los ángeles no deberán traer alas”. Joder, pues vaya gracia con 3 años lo divertido son las alas.

Las posaderas son judias”. ¿Ein?.

Llamo a mi suegra y le cuento las novedades. “ NO te preocupes”.

Unos días después cuando ya me he relajado, nuevas circulares.

Los ángeles deberán llevar adornos en el pelo dorado, la túnica tiene que llegarle a los pies y los zapatos deben ser blancos”. Vaya por Dios. Menos mal que no me tome al pié de la letra lo de ser creativa y seguro que mi suegra no ha ideado un disfraz de ángel minifaldero, rojo puticlub y con cuernos de diablo.

Las posaderas son de la zona de Galilea”. Me entra la risa floja. Mi suegra me dice…claroooo..y yo pienso..mira pues voy a aprender como iban las posaderas hebreas.

Llega el día de la función que siempre es entresemana y a una hora en que nadie trabaja como las 4 de la tarde. Hordas de padres estresados esperan emocionados a que sus retoños canten los villancicos que llevan oyendo dos meses en casa. Los disfraces son graciosos porque me doy cuenta de que no todo el mundo tiene una suegra costurera con mucho mundo….jijij..creo que veo un ángel morado y todo.

La función en total dura unos 20 minutos. Flashes, cámaras, madres llorando y todos para casa a ver los vídeos. Lo malo de que todos vayan disfrazados iguales es que te puede pasar como a mi amigo D. que cuando llegó a casa y puso la cinta se dio cuenta de que había grabado a otro ángel……


....yo no digo nada...pero eso a una madre no le pasa.

domingo, 30 de noviembre de 2008

EN EL TREN

Hoy he ido a echar gasoil al coche. Mientras esperaba a que el amable gasolinero me cobrara, pensando en lo alucinante que es que ahora mismo solo me cueste 40 € llenar el depósito, mi vista se ha paseado por el mostrador de comida prefabricada de la gasolinera y de repente me he quedado petrificada leyendo LORD SANDWICH.

No, no me he vuelto loca. Y no, tampoco como sandwiches con aspecto de ser de plastilina. Es que he recordado que yo tuve el inmenso ¿honor? de conocer al dueño de esa importante empresa de alimentación. ¿No es increible la gente tan peculiar que conozco?.

Debo decir que el recuerdo de este señor? me traé más bien escalofríos porque pasé hasta miedo. Corría el año 2003 y G y yo nos disponíamos a realizar nuestro viaje anual. El destino era Paris. Quedaba un mes para que naciera M. así que no podíamos volar, y además el tren nos encanta y es muy romántico. Como no estábamos hipotecados hasta la coronilla, tiramos la casa por la ventana y nos fuimos en Gran Clase en el tren " Ciudad de la Luz".

Éramos jóvenes, pipiolos, despreocupados y sobre todo desconocíamos la existencia de Lord Sandwich. Nos acomodamos en nuestro compartimento, leímos, tomamos una copa y a las 10 de la noche nos encaminamos al vagón restaurante a disfrutar de lo que pensábamos sería una romántica cena atravesando la Meseta. ¡Qué equivocados estábamos!

En el vagón restaurante no había ni una mesa libre, asi que tuvimos que sentarnos en una mesa ocupada por un hombre de aspecto un poco macarra..pero nada hacía preveer la noche de pánico que íbamos a pasar. Era Lord Sandwich.

Para empezar nos trató como si tuvíeramos 16 años. En segundo lugar enseguida dedujimos que era un poquito machista porque a mi ni me miraba, todo lo hablaba con G. incluso cuando yo comentaba algo miraba a través de mi. A lo largo de toda la cena nos instruyó sobre los beneficios de tomar 16 cafés de máquina al día, los 25 millones de personas que vivían en Nueva York y como nos estábamos equivocando por vivir en el centro de Madrid y no a 60 km en dirección norte. Todo en un tono amenazador que incluso me hizo morderme la lengua a mi. Barajé la posibilidad de descojonarme en su cara con lo de los 25 milones de habitantes de Nueva York...pero G. me arreó un rodillazo temiendo probablemente que nos pegara.

Creo que nunca hemos engullido la cena tan deprisa pero aún así a mi se me hizo eterno. No contento con esa charla, al percatarse de que estaba embarazada soltó dos perlas que literalmente me hicieron desear tirarme en marcha del tren.

-A las mujeres cuando están embarazadas se les pone carita de muñecas...pero claro cuerpo de elefantas......Lo mejor es mirarlas solo de cuello para arriba.

- Cuando mi mujer se puso de parto, no se quejó ni nada. Me despertó cuando ya estaba toda la cama llena de sangre..

Aparte de compadecerme por su pobre mujer...decidí que era la hora de irme a dormir...pero no iba a ser tan fácil. Estaba empeñado en tomar una copa con nosotros. Yo me negué aduciendo que no podía beber pero G. se vió obligado a ir con él. Debo decir que nunca se tomó una copa más rápido. Cuando llegó a nuestro compartimento me dijo: Ana coge el mismo tren que nosotros a la vuelta.
Teníais que habernos visto 4 días más tarde, como en las pelis de espías, escondidos detrás del periódico en la estación de Austerlitz.

De esta bonita anécdota se deducen varías cosas:
- no hay que hacer pandilla en los trenes
- cenar a las 8 puede ser de guiris, pero no es tan mala idea.
- sobornar al jefe del tren para que te reserven una mesa para 2 no está mal visto y además funciona
-los asesinatos en los trenes tienen su explicación.

viernes, 28 de noviembre de 2008

VIERNES

Tras una semana infernal por fin es viernes.

En el curro estoy haciendo amigos.

El de mantenimiento ha cambiado de estrategia, como me ha visto llegar con pantalones de pana, jersey de cuello vuelto y camiseta interior ha decidido asarme. Estoy a punto de pasar calor, pero sé cual es su estrategia…está esperando que le llame para decirle que hace mucho calor y volver a congelarme. Ni de coña. Antes vengo en tirantes y sandalias.

La “asistencia informática” de mi empresa empiezo a sospechar que también es de atrezzo. No me funciona el correo. Llamo al teléfono y te lo coge un tío que parece que te está haciendo un favor:

- Si, ¿Quién eres?.
- Soy tu pesadilla. NO funciona el correo. No me entran mensajes de fuera de la casa.
- Ah…
- Ah qué?. ¿Qué ya lo sabías? ¿Qué te toca un pié? ¿Qué lo vas a solucionar?.
- ¿Quién me has dicho que eras?.
- Mira tío, entiendo que quieras ser Bill Gates, pero has tenido mala suerte y eres el de asistencia técnica..y estás para solucionar marrones…así que si no te gusta haber elegido muerte..pero SOLUCIONALO YA.

No me ha hecho ni caso. Pero ahora le mando un mail desde la dirección de mi jefe y apuesto lo que sea a que en 10 minutos está solucionado.

Además de todo mi jefe se ha pirado y me ha dejado un encargo de alto nivel intelectual y que por supuesto me va a realizar laboralmente, nada más y nada menos que ENVOLVER 30 CAJAS DE MÚSICA…ya me están sudando las manos.

Menos mal que me conformo con poca cosa para alegrarme el día:

Acabo de hacer el pedido a la librería de todos los libros que voy a regalar en Reyes y eso me gusta.

Esta noche salgo con unos amigos que dan glamour a mi vida y me tratan como a una reina. Eso sí, primero vamos a cenar a un restaurante extremeño porque contra lo que se pueda llegar a creer ser glamouroso no está reñido con ponerse hasta las patillas de comer. Lo malo del plan es que mis buenos propósitos de hace 15 días de no volver a beber me temo que van a terminar hoy.

jueves, 27 de noviembre de 2008

ESA VISIBLE OSCURIDAD




Otro libro triste y van no sé cuantos este año. En breve haré recuento de mis lecturas anuales pero así por encima he leído un montón de libros tristes, nostálgicos y melancólicos.

El que acabo de terminar se llama “Esa visible oscuridad” de William Styron. Es una obra muy breve donde el autor narrra el proceso depresivo que sufrió al cumplir los 60 y dejar la bebida, no quiero decir que la depresión le viniera provocada por esos dos factores, sino que fue en ese momento de su vida. Tocó fondo, pensó en suicidarse y acabó hospitalizado. Lo interesante del libro no es ni porqué le dio depresión, ni como salió de ella si no como cuenta las sensaciones tanto físicas como mentales que se sienten al estar deprimido.

Yo estuve deprimida cuando nació mi hija M. Fue espantoso. Todo el mundo viene a decirte lo estupendo que es todo y tú solo quieres meterte en la cama y que te dejen en paz, no quieres a la niña ni a nadie. Quieres morirte. Tal y como explica Styron tienes mejores y peores momentos a lo largo del día, pero básicamente te dedicas a sobrevivir y arrastrarte. Para mi el peor momento era por la mañana..al despertarme, tenía ansiedad, angustia y una tristeza infinita. Luego sobrevivía todo el día..hasta que por fin conseguía acostarme. Por lo menos dormía aunque solo lo que un bebé te deja.

Al final consigues salir, pero se pasa muy mal y no se olvida.

En la depresión, esta fe en el rescate, en el final restablecimiento , falta por completo. El sufrimiento es inconmovible, y lo que hace intolerable la situación es saber de antemano que no llegará ningún remedio: ni en un día, una hora, un mes o un minuto. Si se da una ligera mitigación, sabe uno que es solo temporal; le seguirá más tormento. Aún más que dolor, es desesperación lo que apabulla el alma.”

ON FIRE

Julio de 2005. Sábado al amanecer. La familia duerme placidamente en Los Molinos.
Embarazada de 8 meses me levanto al baño y escucho unos gritos que parecen venir del jardín. Extrañada me asomo a la ventana y lo que veo casi me pone de parto: mi coche y el del ingeniero están ardiendo como si fueran unas fallas.

Salgo corriendo a despertar al Ingeniero.
- ¡¡¡¡¡¡¡ LOS COCHES ESTÁN ARDIENDO !!!!!! ( no soy nadie yo asustando)
El Ingeniero salta de la cama, se pone un albornoz y coge las llaves de su coche. Yo me río en mi histeria porque parece Darth Vader con todo el pelo de punta y el albornoz aleteando por detrás como una capa. El pobre coge las llaves del coche sin saber que ya son completamente inútiles.

Salimos al jardín y agarramos la manguera. Yo estoy acojonada porque claro las llamas tienen como 4 metros de alto…y me da miedo que explote, pero cuando lo comento  El Ingeniero me mira y con su mejor cara de ingeniero me dice:

- el gasoil no explota.

Dato que por supuesto yo desconocía pero que ya no se me olvida. Alguna cosa buena tiene que tener estar casada con una mente científica.

Con nuestro absurdo chorrito de manguera intentamos apagar el incendio mientras un par de viejetes madrugadores se acercan a apreciar el espectáculo: las llamas y la embarazada de 8 meses en pijama de ositos, el ingeniero en calzoncillos y albornoz y mis hermanos con cara de acabar de acostarse mirando como sus coches se consumen.

Al rato llegan los bomberos que con un par de manguerazos apagan el incendio. Resultado: coche del ingeniero. consumido…mi coche muy chamuscado.


Después llegaron los CSI de la Guardia Civil y determinaron que el causante del incendio había sido una urraca que posada en un cable había sufrido una descarga…se había prendido y había caído al suelo envuelta en llamas. El fuego se había extendido por el pasto y de ahí al coche del ingeniero. 

Esta es una prima hermana de la urraca pirómana fotografiada 10 después del incidente. Esta se chamuscó pero al caer sobre tierra quemada no causo más daños.




Los de las grúas que vinieron a buscar los restos no se lo creían.

La foto es mi coche, los restos calcinados que hay al lado es lo que quedó del
otro
Pero nunca os acostaréis sin saber una cosa más: el gasoil no explota.


ESCOGÍ UN MAL DÍA PARA PONERME MALA

El de mantenimiento continua trabajando a favor de conservarme congelada como a Walt Disney y además está de suerte con la ola de frío que ha llegado a este bonito polígono industrial. Consecuencia de todo esto: estoy mala desde el lunes.

Llego a casa con la firme intención de ponerme mala, pero mi gozo en un pozo. Se me ha adelantado G. que está postrado en el sofá con 3 forros polares, tiritando y por supuesto al borde la muerte. Así que nada, comenzamos la lucha habitual de cuando está malo:

- estoy malísimo.
- ¿te has puesto el termómetro?.
- No. No tengo fiebre.
- ¿Cómo no vas a tener fiebre si estás con 3 forros polares puestos, tapado con una manta y pegado al radiador y tienes frío?. Póntelo.
- ¿me lo traes?.


Paseo por el pasillo farfullando todo tipo de blasfemias.

- A ver, que ya suena. Perfecto, tienes 39 de fiebre. Te voy a traer una couldina.
- No, no..paso de pastillas.
- ¿Cómo qué pasas de pastillas?
- Si, si, paso de medicarme.
- Mira…o te medicas o duermes en el descansillo.
- No quiero engancharme
- ¿ENGANCHARTE?? Pero si es aspirina efervescente….no te veo con tanto remilgo para engancharte a otras cosas . Tómate la puta medicina.
( como madre abnegada no valgo un duro)
-Quiero sopa.

Me voy a la cocina como Mafalda…sopita sopita..que asco de sopita…

A las 2 de la mañana me despierto con dos niñas con mocos hasta las orejas y G con 39 de fiebre otra vez dando vueltas en la cama y quejándose de dolor de garganta…yo paseo en pijama con el pelo de punta llevando vasos de agua, medicinas, pañuelos, poniendo termómetros y arropándolos para que no cojan frío.

Voy al baño, me miro en el espejo y no me reconozco. De repente me acuerdo que yo también estaba mala..pero tendré que esperar.

Necesito descanso. Mañana me voy al trabajo. Pero abrigada.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

QUERIDO XY

Efectivamente me extraña tu carta. Los hombres no sois muy partidarios de contar vuestros problemas sentimentales. De todos modos supongo que es más fácil hacerlo por carta anónima que explicárselo a tus amigotes mientras os matáis a cañas. La imagen de superhombre es dura de mantener: voy sobrado, paso de tías, tengo mis hobbies y no quiero problemas. Lo más gracioso es ninguno os lo creeís pero si lo decís copa en mano con un alto nivel de alcohol en sangre podeís llegar a pensar que es cierto.

Estás enamorado. Vale..eso es demasiado para ti…digamos que crees que te mola una tia. Bien. A pesar de lo que tus más bajos instintos te hagan creer, eso no es malo, a no ser que te hayas enamorado de una misteriosa, una bruja o una completa mema. De todas estas opciones para mi gusto la misteriosa es la peor. No te dejará ni a sol ni a sombra pero tampoco te dará nada…así que tacha a las misteriosas de tu lista. Puestos a elegir, mejor la bruja, algo aprenderás.

Como confío en que a pesar de todo seas un tío con criterio, partamos de la base de que es una tía genial, divertida, inteligente, medianamente atractiva y con mucho sentido del humor. Si has conseguido que una tía así se fije en ti…besa el suelo por donde pisa.

Entiendo que necesitas saber que también está loca por ti. Como tienes casi 40 palos te diré que la época en que te mandaban notitas con corazones partidos por una flecha y la inicial de los dos a cada lado ha pasado de moda. Ella no va a hacer eso. Lo que no quiere decir que no le gustes pero no es Candy Candy.


En fin que me desvío del tema. Que quieres tener la seguridad de que le molas pero sin que te agobie. Lo malo de eso es que tu umbral de agobio es bajísimo. Veamos…¿2 sms al día es interés o es “esta tía es una plasta”?. Y si no te manda ninguno ¿ es desinterés o que quiere darte aire?. Y luego está vuestro habitual egocentrismo….resulta que si te manda 3 mails te montarás la peli de que no puede vivir sin ti, sin pensar ni por un minuto que a la vez que te manda 3 a ti, le puede mandar 4 a otro y al mismo tiempo currar. Es lo que tiene ser multitarea.

Si te manda un sms, es simpática contigo, se preocupa por tus cosas y no es una asocial sin amigos, es porque le apetece, pero eso no quiere decir que viva suspirando por tu amor porque en fin…tenemos una edad y sabemos lo que se puede o no se puede esperar.

Como lo que se puede esperar es poco….con poquito que hagas la tendrás en el bote. De todos modos date prisa, la tontería de que le gustes se le puede pasar enseguida y sobre todo en cuanto se dé cuenta de que en el fondo eres igualito igualito a los demás.

Haz un esfuerzo, no es tan difícil.


Dra. Amor.

martes, 25 de noviembre de 2008

MAS BRUCE. SPIRITS IN THE NIGHT

Como hoy no he tenido tiempo para alumbrar un texto impactante que marque vuestras vidas, sigo con mi campaña para que conozcaís a Bruce y os dejo una canción con la que llevo obsesionada desde hace un año.
Está grabada en Londres en el primer concierto que Bruce y la E Street Band dieron en esa ciudad en 1975. Las pintas son increibles pero la canción es espectacular.
Este año la pude escuchar en directo en el Bernabeu y todavía tengo los pelos de punta.
Que la disfruteis.

lunes, 24 de noviembre de 2008

EL ALIENTO DEL CIELO

Este es el libro que acabo de terminar. Recoge todos los cuentos de Carson McCullers y sus tres novelas cortas.


McCullers tuvo una vida un poco excéntrica. Nació en el Sur de Estados Unidos (Georgia) y murió a los 50 años en Nueva York. La mayor parte de su vida estuvo enferma. Se casó con Reeves McCullers con el que tuvo una relación muy turbulenta básicamente porque ninguno de los dos tenían claro si eran heterosexuales, homosexuales o bisexuales y además le daban mucho a la botella. Se casaron, se separaron, volvieron a estar juntos, miles de peleas hasta que él se suicidó. Carson estuvo también enamorada de otra chalada de la que también he leído libro este año Anne Marie Clarac-Schwarzenbach ( una misteriosa en toda regla) y a la que dedica una de las tres novelas cortas, “Reflejos en un ojo dorado”. Fue amiga de Tenesse Williams, y amiga/enemiga de Truman Capote al que no perdonó que no la invitara a su famosa fiesta “Black and White”.

Pues nada. Que lo recomiendo. No hay mucho más que decir. Y además estoy enferma.

Los recuerdos infantiles poseen una extraña cualidad volandera, y zonas de oscuridad rodean los espacios de luz. Los recuerdos de infancia son como velas encendidas en una hectárea de oscuridad, e iluminan escenas inmóviles, separándolas de la negrura circundante”.
Del cuento “ El orfanato”

En primer lugar, el amor es una experiencia común a dos personas. Pero el hecho de ser una experiencia común no quiere decir que sea una experiencia similar para las dos partes afectadas. Están el amante y el amado, y cada uno de ellos proviene de regiones distintas. Con mucha frecuencia, el amado no es más que un estímulo para el amor acumulado durante años en el corazón del amante. No hay amante que no se dé cuenta de esto, con mayor o menor claridad; en el fondo, sabe que su amor es un amor solitario. Conoce entonces una soledad nueva y extraña, y ese conocimiento le hace sufrir. No le queda más remedio que una salida: alojar su amor en su corazón del mejor modo posible. Tiene que crearse un nuevo mundo interior, un mundo intenso, extraño y suficiente. Permítasenos añadir que este amante no ha de ser necesariamente un joven que ahorra para un anillo de boda, puede ser un hombre, una mujer, un niño, cualquier criatura humana sobre la tierra.
Y el amado puede presentarse bajo cualquier forma. Las personas más inesperadas pueden ser un estímulo para el amor. Por ejemplo, un hombre que es ya abuelo que chochea, y sigue enamorado de una muchacha desconocida que vio una tarde en las calles de Cheehaw, hace veinte años. Un predicador puede estar enamorado de una perdida. El amado podrá ser un traidor, un imbécil o un degenerado, y el amante ve sus defectos como todo el mundo, pero su amor no se altera lo más mínimo por eso. La persona más mediocre puede ser objeto de un amor arrebatado, extravagante y bello como los lirios venenosos de las ciénagas. Un hombre bueno puede despertar una pasión violenta y baja, y en algún corazón puede nacer un cariño tierno y sencillo hacia un loco furioso. Es sólo el amante quien determina la valía y la cualidad de todo amor.
Por esta razón, la mayoría preferimos amar a ser amados. Casi todas las personas quieren ser amantes. Y la verdad es que, en el fondo, convertirse en amados resulta algo intolerable para muchos. El amado teme y odia al amante y con razón; pues el amante está siempre queriendo desnudar al amado, aunque esta experiencia no le cause más que dolor
.”
La Balada del Café Triste
No sé si es la fiebre, pero le encuentro parecido a Carson con Agatha Ruiz de la Prada.

domingo, 23 de noviembre de 2008

MATERNITY (V): EN EL PARQUE


Cuando eres treinteañero y no tienes hijos, aparte de disfrutar de mucho tiempo libre, cuando paseas por un parque..lo miras con nostalgia y piensas cosas como: que buenos lotes me he dado yo en ese banco, que porros más estupendos me he fumado ahí o si eras de los que no ligabas y además eras sano: que pringado era esperando a que me admitieran en la pandilla de los malotes.

Cuando eres treinteañero y tienes hijos el parque es una putada.

El parque mola en plan qué de tiempo libre tengo, no sé si leerme el periódico tumbado en el sofá de casa, desayunando tranquilamente o venga, me voy a tomar el aire y me voy con mi lectura al parque. Eso si que mola.

Con niños es un coñazo. Da igual la edad que tengan.

Cuando estás sumida en la putada postparto te obligas a salir de casa con el cochecito, la bolsa, el niño y todas las neuras. De camino al parque paras a comprar el periódico en un intento un tanto patético de mantenerte en contacto con la vida más alla del bebé y con tu intensa vida intelectual interior. ( da igual que fuera una mierda de vida intelectual, al lado de la que tendrás en esos primeros meses era intensa y plenamente satisfactora).

Bien, a lo que iba.

Llegas al parque, te sientas, el bebe duerme, hace solecito y abres el periódico...durante unos minutos crees rozar un estado un pelín satisfactorio y sobre todo un estado "para ti". Pero se jode enseguida, siempre llega una madre que no tiene nada en común contigo y empieza un diálogo de este tipo:

- Hola. ¿es tuyo?. ( mirando el cochecito de bebe que tienes sujeto con un brazo).
- Si. ( al tiempo piensas..como coño no va a ser mio???)
- Que mono. ¿cuanto tiempo tiene?.
- 1 mes.
- ayyyyyyyyyy.
- Ay qué??? (no me jodas.)
- Pues el mío...blablablablablablabla..cháchara de fundamentalista de la maternidad.
- .....
Coges el cochecito, el periódico y tus ganas de disfrutar de la lectura y huyes, pensando que cuando el niño sea un poco mayor la experiencia en el parque será un poquito mejor porque el niño estará a su bola jugando y tu podrás desentenderte y vigilarle desde la distancia.

¡Qué error!. Cuando son medianamente autónomos para empezar bajas al parque que parece que te mudas: la silla, la pelota, los cacharritos, los coches, la merienda, algo de beber, el abrigo y una muda. Yo además siempre llevo lectura.

Llegas al parque. Sueltas el equipaje en un radio alrededor de tu banco lo suficientemente amplio como para que a las otras madres no se les ocurra acercarse. Abres el libro y muy importante evitas cualquier tipo de contacto visual con el resto de progenitores.

Tus hijos corren por el parque, gritan, se tiran por el tobogán, van a los columpios, se llenan de tierra, cogen piedras...da igual, no hay dolor..más o menos estás disfrutando de la lectura. Por un momento piensas que por fin le has cogido el truco al parque...ja.

- Mamiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii me da miedo el tobogannnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
- mamiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii eze niñooooo ez tontoooooooooooo y ze ha hecho pizzzzzzzz
- mamiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii me hago cacaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Yo intento hacerme la sorda. Valoro las opciones. ¿Qué es lo peor que puede pasar?: que no se tire por el tobogan, que una madre se ofenda y que haya que cambiarla. Puedo soportarlo, sigo leyendo.

- Perdona.
Levanto la vista. Ya me había percatado de que una fundamentalista venía hacía mi, pero intentaba ignorarla.

- Tu hija le ha quitado los cacharritos a mi hija.
o
- ¿las dos de azul son tuyas?...que monas. Qué poco se llevan. La mía tiene xx meses y estoy esperando el segundo y claro mi marido quiere que sea niño pero yo prefiero niña porque en el primer parto tuvieron que hacerme cesarea y claro prefiero niña porque así las dos son iguales. ¿ y a qué colegio las llevas?.

Ahí me doy cuenta de que era mejor haberme levantado a ayudarla en el tobogán. Ahora estoy atrapada en el banco con una psicópata sin amigos.

Ahora temo la siguiente etapa cuando G. y yo bajemos al parque a espiar con quien se están dando el lote nuestras hijas.

viernes, 21 de noviembre de 2008

I ME MINE (II)

Soy susceptible.

Soy impulsiva. Para todo. Para lo que digo y para lo que hago. Intento corregirme y obviamente no lo consigo.

Soy desconfiada, muy desconfiada. Yo soy mala y lo reconozco, los demás no lo reconocen pero tampoco son los santos que fingen ser, así que mejor estar atenta.

Soy intuitiva. A veces me digo, déjate de chorradas con el instinto que te lo estás imaginando, pero no..casi nunca fallo. Si creo que me la estás pegando, al final siempre resulta que tenía razón. Este momento creencia en el instinto femenino me lleva a unas comeduras de tarro que gracias a Dios nadie ve porque serían para internarme con camisa de fuerza en una celda acolchada y tirar la llave.

Siempre creo que todo va a ir mal. Me pongo en lo peor. Sin embargo esto lo disimulo bastante bien porque la mayoría de la gente opina que soy una tía optimista y que transmito buen rollo. Asi que deduzco que me como yo todo mi pesimismo y luego lo destilo en mala leche e ironía…ole, la teoría que me he sacado de la manga. También puede ser que soy una falsa..

Soy una contradicción andante. Quiero hacer planes pero al mismo tiempo no quiero hacerlos, quiero saber que puedo hacer lo que quiera..o por lo menos tener la sensación de que eso es posible.

Dentro de 10 años quiero que todo siga igual pero también quiero que mañana me pase algo que cambie toda mi vida.

Soy obsesiva compulsiva, muchísimo. Lo único que me libra de lo que me obsesiona es ponerme a leer, asi que llevo el remedio siempre encima, un libro, para leer donde sea, en el atasco, en el curro, esperando a quien sea y donde sea, cocinando, en el sofá, en la cama, en el parque..donde sea. Me pongo a leer y lo que sea que me obsesione desaparece.
Soy divertida aunque a lo mejor a alguien no le hago maldita la gracia..pero para gustos los colores.

Digo tacos, luego me arrepiento, sobre todo ahora que mis hijas me miran con ojos desorbitados cuando voy en el coche y parezco un camionero. Intento corregirme.

Tengo las orejas y los pies pequeños.. Llevo gafas de directora de cine lesbiana catalana. No tengo culo. No me peino. Llevo las uñas cortas.

Como ya dije hace meses, soy un fraude. No soy de fiar.
La foto está tomada en Helsingør ( Dinamarca). Acaba de meter la mano en el Mar del Norte y estaba feliz antes de saber que se me pondrían los dedos morados del frio.

jueves, 20 de noviembre de 2008

NO PIENSO IR

Que no. Que este año no me lían para ninguna. No me gustan. Son un coñazo. No me gusta la gente que quiere que vaya con ellos. Me dan pereza. Además si no quiero quedar con vosotros en todo el año ¿porqué iba a querer ahora?. Que no y punto.

No quiero ir. Yo no necesito una excusa anual para tajarme como un piano y hacer el ridículo. Ya lo hago en incontables ocasiones a lo largo del año y a las pruebas me remito. Cualquier día del año me parece perfecto para beberme el agua de los floreros y a mi querido G. también, así que no entiendo esa urgente necesidad por salir a cenar en Navidad.


Yo tengo amigos. La mayoría de la gente no.. Las cenas de navidad le sirven de excusa para creer que si. La pesadilla empieza a principios de noviembre. Mails con asunto: “chicos animaos”, “ decidimos que nos quedamos sin sitio", " que no nos pille el toro".. o algo tan cansino como eso. Y lo peor es que aunque digas que no vas a ir desde el mail numero 1, nadie te quita de la cadena, asi que enteras de todo. De si el restaurante tiene aparcacoches, de si la mesa es de fumadores o no, de si después van a ir a un karaoke o a la plaza mayor….un auténtico coñazo. Lo único bueno es que te alegras de haber dicho que no en el minuto 1.

Lo de las cenas del trabajo me fascina.

Gente que jamás comparte mesa en el comedor gratuito de la empresa sueña con esa cena . Yo creo que es por ligar. La gente se desinhibe y decide que somos super colegas y como nos queremos..y si es contra la puerta del baño de las tías mejor que mejor y si una lleva puesto un gorrito de papa noel y el otro unos cuernos de reno ya es el colmo del éxito sexual. Eso sí, luego se encuentran en la oficina y no se dicen ni hola..pero claro el tamborilero de Raphael en versión hip hop es una cosa que pone muchísimo. Y contar la anécdota del polvo salvaje da por lo menos hasta marzo…

Estas cenas además normalmente siempre son en un restaurante al que normalmente no irías ni muerto. Siempre hay un cabecilla que suele ser bastante ratero que dice la frase que odio: negocio un menú.

Pues no coño. No me gusta eso. Un menú significa que te van a soplar 40 euros como mínimo por una comida en serie que están zampando todas las otras mesas y que probablemente no te guste. Si ya incluye la bebida échate a temblar…el vino será de vomitar y las copas de luego garrafón. Y para otras cosas me da igual, pero la ginebra que sea buena. No curro para luego beber como si tuviera 17 años y 300 pesetas en el bolsillo.

El restaurante siempre está en el sitio más incómodo de la ciudad. NO hay parking y como todo el resto de la humanidad ha decidido ir en taxi, tampoco hay taxis.

Si te decides por el metro, te sumerjes en un mundo de surrealismo que ni Almodovar. Gente emperifollada como si fuera a recibir el Oscar, con unos cuernos fluorescentes de los que sale Jinglle Bells a todo trapo, agarrados unos a otros tambaleándose y vomitando.

Resumen, vas a una cena con gente que no quieres, a gastarte una pasta en comer algo que no te gusta, a tomar copas infames que te darán una resaca de espanto, con suerte ligarás con “algo” de lo que te arrepentirás para siempre y además volverás a casa andando.

No pienso ir y punto.