lunes, 13 de enero de 2014

DESPELLEJE GLOBOS DE ORO 2014.

Ya está aquí el primer despelleje del año.

Por un lado pienso, "paso, este año no lo hago".
Por otro pienso, "venga sí, si total es fácil. Es sentarme y escribir sencillamente las tonterías que se me ocurren viendo trapos. Pura frivolidad".
También pienso...hay descerebrados que lo están esperando, aunque hay otros que llegaran y dirán "qué mierda".

Decisión: abro IMDB y veo lo que se ha cocido esta noche en Los Ángeles. Lo mismo iban todas ideales y no tengo nada que despellejar.

Ja.

Se ha cocido un DESPROPÓSITO ABSOLUTO.

Las presentadoras del acto.  Seamos sinceros, sino fuera porque Tina Fey nos cae bien, la crucificaríamos eternamente por ese vestido. A mí no me cae tan bien...y además sospecho que no debe ser tan simpática si no tiene alguien alrededor que le haya dicho "Tina, cariño, los estampados gigantes fucsia sobre fondo negro son mala idea. Y no, que sea reversible no lo hace más molón". Soy bastante fan de Amy por haber apostado por el negro sin estridencias rarunas, por saber peinarse y por tener cara de "yo iba normalita, pero al lado de Tina voy pibón". 

Fassbender ¿este es el tío que llevan recomendándome desde que escribí el post de Ryan? Pero, pero, pero..¿Qué tipo de estafa es esta? Es blandengue y consigue que la barba sea poco de noruego y  más de "voy disfrazado". Me pone cero, menos que cero.

George Kotsiopoulos. Se lleva el premio a "Voy a marcar tendencia...y cagarla"

Ana Gun y su vestido "Se me ha dado de sí la piel y no se que hacer con ella". Un espanto color carne. Paula Patton iba más o menos de lo mismo, de "buñuelo de nata".

Laura Carmicael, primer candidata a "Premio pechitos"

Jaqueline Bisset, con un traje sacado del baul de disfraces de madrastras Disney y sin duda "Premio Pechos con fundamento". Se lo doy por encima de Ariel Winter que la pobre tiene una edad muy mala y no sabe muy bien qué hacer con ellos. Ariel, querida, con ese pecho drapeados NO. Hazme caso.

Sofia Vergara, ha ido al mismo baúl que Jaqueline. Va de Úrsula, la bruja del mar. Horrible.

Las jaboneras de Thea Andrews.

Madison Walls  ¿Cómo ha conseguido parecer lánguida, hortera y choni de polígono con un solo vestido? Qué espanto, pedrería, transparencias, color carne y azul bebe.

Zoey disfrazada de burbuja rondel oro despeluchada. Me preocupa esta chica, lo tiene todo para ser una tía normal bien vestida y se empeña en ser un repollo con lazos.

Kristen Conolly, no sé si nominarla a "pechitos" o descalificarla por llevar el traje pegado a los pezones con loctite. Amy Adams lo lleva justo al revés, los pechitos pegados al vestido. Parece lo mismo...pero no lo es.

Naomi Watts disfrazada de Nicole Kidman. O de raspa de sardina.

Michele Dockery de gris o algo. Yo creía que esta chica era buena actriz porque en Dowton Abby pone muy bien cara de aristócrata. Ahora se que le sale solo...es su cara de qué asquito me da todo. A Sarah Paulson le pasa lo mismo, a lo mejor tiene algo que ver con ir vestida de un color entre gris y mierda en los cristales de tu coche.

Catlin FitzGerald, que mona. La veo y canto "tengo una muñeca vestida de azul, con su camisita y su canesú".

Uy, una ilusión óptica.

Uy, una escobilla de la chimena. 

Mi paciencia con Elizabeth Moss se ha terminado. ¿Se puede saber qué drogas toma o qué tipo de apuesta ha hecho para ir hecha semejante engendro? El vestido es de las cosas más horribles que visto jamás: transparencias negras macarras, apliques geométricos horrorosos. Además, le sienta fatal, le hace tripa y por supuesto como son "transparencias"...se transparenta y NO ES BONITO. Elizabeth ha debido pensar que el vestido por sí solo no era lo suficientemente espantoso y ha decidido seguir sumando horripendeces a su look. A saber: uñas negras, pendientes geométricos pasados de moda y para rematar la faena ha pasado de peinarse y lo que es aún peor..¡ha pasado de lavarse el pelo!  Sinceramente, Elizabeth solo conseguirá volver a caerme bien si me entero que fue drogada a la gala o era una apuesta o una prueba absurda de amor supremo.

Robin Wright. Tíos que me leéis, sed sinceros. Robin es guapa, estilosa, atractiva, con clase...¿por qué se empeña en estar tan tan flaca? ¿No estaría mejor con 3 o 4 kilos más que le dieran aspecto de mujer y no de alambre?

Lena Dunham. No sé que decir. Hay que ser muy valiente o que te la sople mucho todo para vestirte de Piolín y poner pose de pibón.

El premio Piruleta de la gala ya tiene ganadora. 

Hayden Panetiere o como el peinado "lamido de vaca" descubre que tienes mucha frente...demasiada.

Andy Samberg. Llega unos 50 años tarde a la gala. ¿Soy yo la única que ve ese vestido antiguo? Y con antiguo no quiero decir "vintage", quiero decir viejo. Apuesto a que huele a naftalina.

¡No me lo creo! Ha llegado el año en el que por fin, Michael J. Fox ha envejecido. Yo creo que es el tinte, pero en cualquier caso, el fin del mundo está cerca.

Berenice o como cagarla yendo de rojo. ¿Qué lleva puesto? ¿Un vestido largo con una chaqueta encima a la que ha añadido flores?¿Son pelusas? No sé si es un conjunto o le ha pasado como a Cenicienta, que los ratones de su casa han arramplado con todo lo que tenían y le han hecho un apaño.

Matthew está tremendo con el esmoquin de terciopelo. Normalmente no me entusiasma porque siempre tiene pinta de tener pelusa entre los dedos de los pies, pero hay que reconocerle que sabe llevar un traje y que le queda como un guante. El terciopelo no es para todos...el marido de la Pataky por ejemplo no sabe llevarlo.

Bradley muy bien. Tampoco me fascina como hombre...pero también sabe llevar el esmoquin.

Kaley Cuco. ¡Qué gracia! Ya se quien se compra la ropa en las tiendas de regalos de los Museos.

Edie Falco. Vestidazo que le queda con un guante. El lazo me sobra un poco pero visto lo visto, la declaro mi favorita. De rojo también la niña de Harry Potter, me gusta el vestido y como le queda...hasta que se da la vuelta y ¿QUÉ MIERDA LLEVA PUESTA? 

Julia Margulis no sé si me gusta. ¿Puede un vestido ser demasiado negro?

Jennifer Lawrence. ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?

Cate Blanchet. No puedo dejarlo pasar más. Propongo una campaña mundial para capturar al que inventó las transparencias negras y consiguió hacerlas pasar por algo sexy, elegante y con clase. Odio las transparencias...dan aspecto de putón del farwest y además dan ganas de rascarte.

Sandra Bullock. Si querías ir original, podías haber aparecido con el mini culotte y la camisetillas de gravity y hubieras estado mucho más mona. Incluso con el traje espacial hubieras estado mejor. 

Hubo un tiempo en que Bono tuvo su público femenino enfervorizado, ¿no? Pero un tiempo muy muy lejano, me temo. Está que da pena, traje arrugado, botas sucias, gafas de folcklorica....si a su mujer no le importa que salga así de casa ...yo no digo nada y lo digo todo.

A Julia le doy el premio a la elegancia ajustada a su edad y a la mejor peinada.

Y para terminar un año claramente espantoso de vestidos y looks, tengo que hacer una sección "preñadas del momento". Tenemos a nuestra querida Elsa que ha optado por el look "el negro disimula", tenemos a Olivia vestida de verde botella y con eso quiero decir, disfrazada de botella verde; tenemos a Kerry de blanco inmaculado y por fin, mi embarazada favorita: Drew con un bombo de mil pares al que además ha tenido los huevos de añadirle, transparencias, color carne y apliques de flores de colorines. Con un par.

Creo que el próximo despelleje va a ser exclusivo de ellos...necesito desintoxicarme de tanta horror.


domingo, 12 de enero de 2014

EN LA NIEBLA


Me despierto y hay niebla. Voy conduciendo y entro en una blancura deslumbrante. Salgo a pasear con las nubes pegadas al suelo. 

La Niebla puede ser densa, espesa y baja.  Pueden ser jirones. La Niebla cae. Se levanta. 

La Niebla acerca y aleja. Desdibuja y al mismo tiempo perfila los contornos de cualquier objeto, cuando consigo verlos.

La niebla destruye y crea. Todo lo que se que hay ahí  fuera desaparece y se destruye al caer la niebla. Si no lo veo no existe. No hay nada más que esa blancura gris. Según avanzo y consigo ver algo, lo creo de la nada; surge como por sorpresa porque no lo veo acercarse, no camino hacia ello, no puedo anticiparlo, sencillamente aparece y lo creo de nuevo. Incluso lo conocido y familiar se ve de una manera distinta,  lo veo más como es, porque no me ha dado tiempo a imaginarlo. 

La niebla acaba con el tiempo y el espacio. Si me despierto y por la ventana sólo hay niebla, no sé que hora es. Si la niebla cae mientras conduzco o paseo, el camino, la carretera, la montaña me parecen nuevas y desconocidas. Como si las recorriera por primera vez. No veo dónde voy, no veo por dónde voy pero sé hacia dónde me encamino y conozco el camino. 

La niebla es soledad. En la niebla solo existo yo y lo que consigo ver. Creo lo que existe y eso que creo al percibirlo, al chocar con ello, desaparece según avanzo y la niebla vuelve a tragárselo. 

La niebla no me da miedo. No veo venir los peligros, ni puedo imaginarlos porque aunque piense en ellos e intente anticiparlos, no existirán hasta que los vea; y desaparecerán después. La niebla es segura frente a los peligros, yo no veo los peligros pero ellos no me ven a mí, quizás consiga escapar. La niebla también me hace a mí invisible. 

El único sitio seguro en la niebla es aquel en el que estás. La única manera de salir de ella es avanzando. 

La niebla me traga. 

La niebla me acoge.

La niebla hace al día noche.  Puede ser negra y puede ser brillantemente blanca. A veces, deslumbra. 

La niebla para el mundo. No hay sombras, nada ni nadie tiene sombras en la niebla. 

En la niebla floto. 

La niebla es silencio y al mismo tiempo es sonido. Es raro. Amortigua todos los sonidos y a la vez hace que  perciba sonidos que en la nitidez de un día sin niebla no percibo. Me escucho pensar. 

La niebla me calma, reposa. Me tranquiliza y centra.

En la niebla soy más yo porque estoy yo sola. No hay referentes, no existe el lugar de dónde he salido ni el lugar al que voy, sólo estoy yo. También puede que sea menos yo porque todo lo que me rodea me ha hecho como soy, lo que soy. 


A lo mejor lo que me ocurre en la niebla es que no soy... y por eso me gusta tanto. 

jueves, 9 de enero de 2014

Twitter es un bar y el blog es tu casa


Twitter es la plaza de tu pueblo. 
Twitter es el bar al que todo el mundo va para ver y ser visto. 

En twitter puedes no decir nada y verlo todo. Twitter es la plaza del pueblo dónde algunos llegan a vender su mercancía. Los hay que venden ocurrencias ingeniosas "comprad, comprad mis sentencias jocosas". Los hay que venden información "comprad, comprad la información que traigo a la plaza el primero. Soy el pregonero". Los hay que van a vender de verdad "comprad, comprad mis hermosos jabalies". Los hay que van contar sus logros "hoy he corrido/nadado/viajado". Los hay que vocean su día a día, sus estados de ánimo y sus logros. Los hay que hacen poesía.  Los hay que muestran su álbum fotográfico "he publicado una foto en instagram" y los hay que traen a la plaza de su pueblo lo que han visto en las plazas de otros pueblos "mirad lo que dice The Guardian, el Ny Times"

En Twitter, como en la plaza de tu pueblo el día de mercadillo,  como en un bar a la hora de las copas o las cañas, hay también mucha gente paseando que no vende ni dice nada. Simplemente mira, y si acaso charla con sus conocidos sobre lo que se está vendiendo en esa plaza o la gente que hay en el bar. Son los curiosos y como en la plaza de tu pueblo, a veces se arremolinan alrededor de un puesto y el dueño de ese puesto se pone como un pavo cuando ve que él tiene muchos más seguidores que el puesto de al lado y que a su grito de "mirad que gracioso soy y la chispa que tengo", el puesto se le llena de gente diciendo que él es el favorito.  

En twitter, los comerciantes se miran con suspicacia. Igual que los solteros que van a ligar a un bar.  Cuentan los curiosos delante de sus puestos, la gente que los mira y los comparan con los que tienen los demás . Respiran tranquilos si su cola es más larga y empiezan a preocuparse si los curiosos empiezan a dispersarse o a mirar a otro lado. 

No todo es paz y armonía en la plaza de Twitter. A veces los comerciantes se pelean entre ellos, uno grita algo más fuerte que el otro y se enzarzan en una discusión a voces en la que los curiosos de cada uno de ellos también participan. 

En la plaza de Twitter todo pasa ahora, ya, delante de todos. Si la mercancía, la información, el chiste, el enlace tiene éxito, lo tiene ahora, ya. Todo es inmediato. Se despliegan los puestos, los encantos, las informaciones, los chistes, las ocurrencias y al momento se sabe si se ha acertado vendiendo eso, si se tiene éxito, si se lo quitan de las manos. Se puede ver si alguien está copiando la mercancía y enfurecerse muchísimo o sentirse halagado dependiendo de quién copie. 

Twitter es la inmediatez. Es la recompensa o el rechazo en el momento a aquello que muestras. Twitter es la ropa que te pones para salir, la frase ingeniosa que se dice para ligar, la mirada que dice "me interesas", la copa a la que se invita para entablar conversación. 

El blog es tu casa. Es estar solo. Es silencio. Es andar en pijama, sin peinar y con tu jersey favorito. Es pensar en escribir una carta. Darle vueltas a como  hacerlo, a qué decir, a como lo vas a escribir. Es tener que encontrar el hueco, porque escribir una carta lleva tiempo. No sirve garabatear 7 palabras en una servilleta y tirarla por la ventana. No. Se necesita tiempo, papel, boli e inspiración. No inspiración para empezar y decir 4 cosas, no. Hay que contar algo, una historia, un pensamiento, un cabreo, una anécdota.  

A veces no encuentras el momento, te da pereza o miedo o no encuentras la concentración y entonces te vistes y te vas a twitter a darte una vuelta, a ver que se cuece, a ver que dicen, a distraerte entre los puestos, a ver si entre todo lo que te ofrecen algo te inspira. 

Y después vuelves a casa, porque sabes que tienes que escribir esa carta y pensar en si la envías o no la envías. Si decides enviarla, sabes que es probable que no tengas ninguna respuesta. La enviarás sabiendo que a lo mejor nadie la lee, que incluso puede que nadie sepa que la has escrito. Es saber y contar con que no habrá hordas de curiosos esperando a leer tus cartas, y que si hay algún curioso será discreto, será casi invisible. Sólo después de muchas cartas y con mucha suerte y muchos curiosos que se digan unos a otros "hay por ahí un alguien que escriben unas cartas que molan al que merece la pena leer" puede que tus cartas tengan miles de destinatarios que las lean, las relean e incluso las guarden. Puede que incluso cojan tus cartas y las enseñen en la plaza, en twitter. 

Y puede que después, muchísimo después...esos curiosos, al verte pasear entre los puestos de la plaza de Twitter te saluden y te digan algo. 

¿Es mejor un blog que twitter? 
¿Es mejor tu casa que la plaza del pueblo, que el bar de la esquina? 

Pues depende de lo que quieras, lo que te guste hacer, lo que busques, y el momento del día. 

Twitter es la frase ingeniosa para enganchar que se olvida y queda sepultada bajo otro millón de frases igualmente ingeniosas. 
El blog es el paquete de cartas atadas con un cordel, guardadas en un cajón y que se pueden releer en cualquier momento. 

Twitter es ligar. 
El blog es enamorar. 

Para mí, no hay nada como el blog.  


Este post ha llegado a Menéame. Puedes difundirlo aquí. 

martes, 7 de enero de 2014

MATERNITY (CXXIV): RETAZOS DE VACACIONES



- Mamá, ¿jugamos a la lotería?
- Sí, a la de Navidad.
- ¿Nos puede tocar?
- Claro, esa es la gracia. Puede tocarnos aunque lo normal es que no nos toque.
- Pero... ¿nos puede tocar?
- Que sí, pero que lo normal es que no nos toque.
- Mamá, lo normal es que yo tuviera los ojos marrones como vosotros y los tengo azules... y lo normal es que yo no fuera celiaca y lo soy. A veces pasan cosas que no son normales.
- Bien. Buen punto, pero lo normal sigue siendo que no nos toque.
- Si nos toca ¿me compras un reloj lila?
- Si claro. ¿Jugamos a pensar qué hacer si nos toca?
- Lo mejor sería pagar la casa del todo.
- Vale, pagamos la casa de Madrid entera.
- Y luego la vendemos y compramos una grande en el parque, esa que nos gusta a nosotras y así yo podría tener un cuarto morado.
- Te va a dar un shock cromático con tanto morado. Y ¿qué más? ¿compramos una casa en Los Molinos?
- ¡NO!
- ¡NI HABLAR!
- ¿Por qué no?
- A Los Molinos hay que ir a casa de Abu. Es la mejor casa del mundo, nunca tendríamos una casa así de preciosa y además ¡están los perros!
- Pero yo convencería a Abu para que me dejara pintar el cuarto morado...

**********

14:30 de la tarde. Me suena el móvil. Miro y lo cojo extrañada. 

- Pobrehermano Mayor ¿Qué pasa? ¿Les pasa algo a las niñas?
- ¿Te ha tocado la lotería?- me pregunta mientras me doy cuenta de que me tiene puesta en el altavoz del móvil.
- Sí, ya te lo he dicho antes. 
- ¡¡NOOOOOOOOOOO!- oigo gritar a las niñas. 
- jajajajajajajajaja ¡¡He ganado la apuesta! - grita Pobrehermano Mayor. 
- ¿Se puede saber qué os pasa?
- Mamá...¿seguro que te ha tocado? - pregunta C.
- Si, 100 euros. Nos han tocado 100 euros. 
- ¡Mierda! - dice M. 
- Pero ¿qué pasa?
- Tus hijas. Les he dicho que te había tocado la lotería y me han dicho las dos "Ya claro, mentiroso", así que hemos apostado y he ganado. 
- Eres lo peor. Niñas, ¿qué habéis apostado?
- Yo me he apostado que si ganaba yo porque no te había tocado la lotería, el día de los Reyes podía escoger el regalo que quisiera de los del tío. Pero como ha ganado él ¡puede elegir uno de mis regalos!!
- Jajajajaja...me pienso quedar con tu reloj lila. 
- Eres lo peor. M, y tú ¿qué te has apostado?
- Yo me he apostado que si ganaba el tío le tenía que dar un beso todos los días desde ahora hasta que cumpla 18 años. Y si ganaba él pues al revés. 
- Bueno...no está mal. 
- Sólo son 8 años. 

***********

- Mamá, ¿sabes lo peor de trasnochar?
- ¿Que al día siguiente te mueres de sueño?
- No.
- ¿Que acabas peleándote con tus primos de lo cansada que estás?
- No. 
- ¿Qué duermes mal?
- No. Lo peor de trasnochar mucho es que me levanto tan tarde que me pierdo el desayuno. 

**********

- Moli, no te asustes.
- Ya me he asustado. Eso es lo que no hay que decir jamás. ¿Qué pasa?
- M se ha vuelto a partir los dientes. 
- ¿QUÉ?
- Eso. Haciendo el bruto con sus primos. Hay que arreglárselos otra vez. 
- Joder. 

***********


10 de la mañana. Suena el teléfono en Los Molinos. Se lo paso a Molimadre, seguro que es para ella.

- Sí, vive aquí pero está durmiendo. Soy su abuela, te paso con su madre. Toma hija, llaman del Ayuntamiento. 
- ¿Hola?
- ¿Eres la madre de M?.- me pregunta una voz alegre y dicharachera. 
- Sí, ¿qué pasa?
- Soy la técnico de cultura del Ayuntamiento. M ha ganado el concurso de cuentos de Navidad.
- ¿HA GANADO? 
- Sí, ha ganado.
- Espera que la despierto y se lo dices. 

- M, despierta, despierta...te llaman por teléfono.
- Déjame dormir...déjame dormir...tengo muchísimo sueño. Me da igual perderme el desayuno. 
- Oye, ¿la puedes llamar más tarde?
- ¡No! Claro que no!! ¡Qué se ponga ahora mismo!
- M, ponte al teléfono.- le digo, mientras le pongo el teléfono en la oreja. 

La miro mientras coge el teléfono metida entre las sábanas y con los ojos cerrados. 

- ¿HE GANADO? - dice con incredulidad abriendo los ojos. 
- ¿DE VERDAD? 
- Muchas gracias por llamarme y feliz año nuevo. 

- Mami...¡HE GANADO! ¡HE GANADO! - sonríe con la cara de felicidad más increíble que le he visto jamás. 
- Me alegro cariño...me alegro muchísimo. ¡Eres una campeona!
- ¡quiero picatostes de desayuno!


***********************

- Mamá, esta tarde  vienen nuestros amigos y vamos a jugar a las ciudades. 
- Me parece estupendo. 

Construyeron una ciudad en el pasillo llamada "Los Tubos". Me repartieron unas instrucciones para poder visitarla. C era la farmacéutica y M la encargada del banco y la policia. 

La ciudad tenía de todo...incluido un panel de anuncios como el de cualquier supermercado. 

"Se vusca empleado científico".- Esto no está en cualquier supermercado... no sé de donde lo han sacado. Ahora que me acuerdo, C además de farmacéutica era la "científica malvada" de la ciudad. 

"Lotería de navidad ¿y si cae aquí?.- el tema de la lotería ha sido una obsesión estas vacaciones.

" Se sortean herramientas coja uno".- creo que aquí ha habido mezcla de anuncios. 

"Se busca empleado con experiencia para ser policía".- este es de M, que definitivamente va a ser policía. De hecho hasta tenía preparadas unas preguntas para hacer a los posibles candidatos: ¿Eres valiente? ¿te da miedo algo? ¿eres dormilón? ¿te dan alergia los perros? Básicamente es la entrevista que le gustaría que le hicieran a ella. 



"Quiosco y supermercadona. Se busca empleado".- En la ciudad "los Tubos" no parece que haya paro....o sí, porque el siguiente anuncio es "Quiero trabajar". 

Y por último, uno lúdico festivo gentileza de C: "Quiero a alguien que me pueda acompañar de viaje. Gracias". Tiene recursos para todo. 






**************

- ¡Mamá! Los reyes me han traído un reloj rosa. 
- ¡Qué bien! Justo lo que tu querías. ¿Por qué tienes esa cara de pena? ¿Qué pasa? ¿No te gusta?
- Si me gusta, me gusta muchísimo pero...
- Pero ¿qué?
- He negociado con el tío por lo de la apuesta y quedamos en que se quedaba mi regalo más pequeño...y el reloj es mi regalo más pequeño y se lo voy a tener que dar.
-Ya....- Pobrehermano Mayor disfruta haciéndola sufrir. 
- Mamá..¿y si se lo cambio por besos hasta que cumpla 18 años? 
- Buena idea...seguro que le gustan más tus besos que un reloj rosa. ¿A que sí Pobrehermano??



*********************

- Mamá, no nos ha dado tiempo a nada en las vacaciones. 
- Pero si no habéis parado. 
- Por eso, ahora necesitaríamos tiempo para descansar. ¿Cuándo es viernes otra vez? Necesito dormir.







viernes, 3 de enero de 2014

UN DÍA EN ZARAGOZA.


- Moli, como vas sola en el coche te he metido unas cosillas en la maleta. 
- Vale, sin problemas. 

Ja. Sin problemas. Parezco nueva. Me meto en el coche a las 8 de la mañana para llegar a tiempo a Zaragoza y descubro que las "cosillas" de Molimadre han petado el maletero del coche y tengo que llevar mi bolsa en el asiento. Eso no es lo peor, lo peor es que entre las "cosillas" hay una caja enorme llena  de verdura que incluye cebolletas. El coche apesta y sospecho que yo voy a apestar a cebolleta durante 3 ó 4 días. Empezamos bien.

*********

11:15. Llego a Zaragoza. Consulto las indicaciones que me han dado los de la radio para llegar a los estudios: "Desde Madrid lo más fácil es coger la Avda. de Navarra hasta llegar a Echegaray y nuestros estudios están al lado del centro de natación". 

Bien. Me oriento bien y llego con tiempo de sobra para buscar el sitio. 

11:50. Al borde del llanto y cabreada como una mona, paro en una gasolinera para preguntar dónde leches están los estudios de Aragón Radio. Cuando por fin consigo llegar a los estudios 30 segundos antes de la hora de la cita, he perdido 3 años de vida, estoy segura de que me han salido más canas y he descubierto una serie de cosas:

- Por alguna extraña razón,  un maño considera que decirte "los estudios están justo enfrente de la Basílica del Pilar" es una indicación mucho más imprecisa que "coge la Avda. de Navarra y luego la calle no se qué". 
- Centro de natación en Zaragoza se lee "Acuario". 
- En Zaragoza poner los nombres de las calles se considera superfluo. 
- Zaragoza es donde van a descansar todos los semáforos de todas las ciudades del mundo. Hay más semáforos por metro cuadrado que en ninguna otra ciudad que haya visitado.
- Estoy genéticamente programada para un tiempo de semáforo determinado. Los de Zaragoza lo superan con mucho, así que me descubro a mí misma en plan conductor macarra apretando el acelerador mientras miro fijamente la luz roja que tarda un tiempo increíblemente largo en pasar a verde. Me desespero...y me descubro con la mirada buscando una táa entre los coches con un pañuelo que me de la señal para arrancar. 


*********

Me voy al hotel después de la entrevista. Mientras perdía años de vida dando vueltas por Zaragoza había vislumbrado el hotel que me había buscado Viveiro y que, según él, estaba "céntrico". En Madrid eso se lee "a diez minutos en transporte público del centro".  

Al entrar en el hotel "Boston", (¿Por qué un hotel en Zgz se llama Boston? Quiero conocer al que le puso el nombre, me intrigan sus procesos mentales), descubro con horror que voy a vivir en uno de mis posts durante las próximas 24 horas, concretamente en este "Doce cosas incomprensibles de los hoteles".  

El Hotel Boston, tiene un hall enorme en el que yo parezco (aún más) canija. Tiene una decoración y un aire a medio camino entre el hotel de El Resplandor y el cursilismo más horroroso de los años 80. Es una combinación que me da escalofríos, aunque solo siento pánico del bueno cuando veo el pasillo gigante por el que arrastro mi bolsa y entro en una habitación que es un completo shock cromático en azul celeste. La moqueta me da tanto miedo que decido que no quiero conocer al que le puso el nombre al hotel. (véase foto que encabeza el post)

*************

14:15 , un guasap de Viveiro. "Te recojo a las 6". 

17:15, otro guasap de Viveiro. "Estoy abajo". 

Pero, pero, pero...salto de la siesta a la ducha para intentar no apestar a cebolleta y bajo.

- Hola Moli, 
- Déjate de Hola Moli...¿En qué hotel me has metido? ¿Hotel Boston? Pero tú lo has visto? Pone "Piano bar", ¡Piano Bar! No sé si estoy en Zaragoza o en el crucero de Vacaciones en el Mar. 
- Ehhh...que aquí estuvo Michael Jackson!!
- ¿Y?  ¿Michael Jackson? En fin, si por lo menos fuera Springsteen. Y por cierto, esto no está céntrico, ¿a que está al lado de tu casa? 
- Mierda, me has pillado. Vivo justo a la vuelta. 
- Anda, vámonos que con el caos de ciudad que es está seguro que llegamos tarde. 

***************

Tardamos tanto en llegar al "El Gato de Cheshire"  que llegué a pensar que Viveiro no era Viveiro y que me iba a secuestrar. 

- ¿seguro que sabes ir?
- Que sí Moli coño. 
- ¿Seguro? Yo creo que es por ahí. 
- No tienes ni idea. Cómo sigas dando el coñazo te dejo aquí tirada. 
- Vale, pero es que orientarme si me oriento y estamos dando muchas vueltas. 
- Es por el tranvía. 
-¿perdona? 
- Desde que han puesto el tranvía la ciudad es un caos. Han cortado la ciudad a la mitad y han cambiado el sentido de las calles y hay que dar mucha vuelta. 
- ¿Y los semáforos? ¿Por qué duran tanto?
- ¿Tanto? Duran lo que tienen que durar. 

***************

La firma fue muy divertida. Un local muy chulo, unos libros preciosos y los descerebrados intentando no romper nada. Como todos eran de la zona les transmití todas mis inquietudes sobre la ciudad. 

- Viveiro me ha metido en el hotel Boston. 
- ¡ Es donde estuvo Michael Jackson!- contestaron al unísono. 

- La ciudad es un caos circulatorio. 
- ¡Es por el tranvía!- dijeron todos a la vez. 

- Los semáforos duran mogollón. 
- ¿Los semáforos? Para nada, no les pasa nada a nuestros semáforos.- empezaron a darme miedo. 

Me hablaban en semicírculo perfecto. No sé si era una formación especial de alienígenas mutados a descerebrados o que la ducha no había surtido efecto  y seguía apestando a cebolleta. 

************

Después vino la parte para mayores de 18 años. Dos aguerridos y enormes hombres me sacaron por Zaragoza la nuit para emborracharme. Primero pensaron en ir a zampar un menú de 9 platos. 

- Viveiro yo no me como 9 platos, ni 6, ni 3. 
- Eso ya lo sé...eres canija, pero nos da igual. Tú sólo eres la excusa. 

Después lo valoraron mejor y fuimos de cañas y a comer a antros inmundos donde todo el mundo los conocía. 

- Ya no puedo más. 
- No puedo más, no puedo más...pero si no hemos comido nada. 
- Yo no puedo más. Dame mis Gin Tonics. 
- Primero un lince. 
- ¿Qué es un lince?
- Te va a encantar...es lo típico de un antro donde pusieron los adornos de navidad en el 88 y ahí siguen. 

El lince en cuestión es un bocata de sardina con pepinillo y tomate. Me tomé uno. 

**********

Volvi al Hotel Boston después de haberme reído muchísimo con los dos gigantes maños. 

No fui capaz de abrir la puerta de mi habitación. Tuve que bajar al hall enorme con mi lengua de trapo a explicar que la cerradura se me resistía. Creo que estuve digna. 

Me dormí en medio del shock cromático azul celeste. 


**********

Al día siguiente el olor a cebolleta seguía allí. 




Mil gracias a Karol y Bea, las dos valientes que se han atrevido a abrir una Librería y que me invitaron a conocerla. Y a todos los que se pasaron por allí a conocerme. 






lunes, 30 de diciembre de 2013

MIS 10 POSTS FAVORITOS DE COSAS QUE (ME) PASAN EN 2013


Este será el post 178 de este año 2013 y el número 1301 del blog. 

Sigo sin tener ni idea de qué es lo que hace que un post "funcione" o no. Ni siquiera se muy bien que significa que funcione. Hay posts que a mí me encantan, los releo y me siguen encantando y sin embargo pasan sin pena ni gloria y otros queme parecen una completa chorrada tienen un éxito increíble y a mi modo de ver completamente desproporcionado. 

He revisado el blog y he seleccionado los posts que más me gustan  de este año que por fin termina mañana. 

El único criterio es que para mí sean posts especiales. Sin más. 

Mis 40 años. - Cumplí 40 años el 12 de febrero y tuve el mejor cumpleaños de mi vida. Este post para celebrarlo empezó a gestarse en mi cabeza en septiembre. Hice una lista de todos los años y fui apuntando un acontecimiento para cada uno de esos años a lo largo de cinco meses. En cualquier sitio de pronto recordaba algo que había sucedido y corría a apuntarlo para no olvidarlo. Con un par de años tuve bastantes problemas para encontrar algo significativo pero pude completarlo entero. La foto es de "Morenaza" y me río a carcajadas porque mientras me apuntaba con la cámara y  tiraba un millón de fotos, para distraerme me contaba una historia absurda con la que me reí muchísimo. 

Desilusión y decepción.-  Un post durísimo que escribí primero en el cuaderno del tirón. Lo releo ahora y sigo firmando cada palabra que escribí. 

Weimar y nosotros.- Un post culturetas del que hice 20 versiones en el verano de 2012. Luego lo dejé reposar pensando en volver a reescribirlo, pero no lo hice nunca. Simplemente un día pensé que era el momento de publicarlo. ¿Podría haberlo hecho mejor? Seguro que sí, pero el perfeccionismo no está entre mis virtudes. Ahora lo lamento (un poco) porque al releerlo pienso que podría haber añadido cosas...pero aún así me gusta mucho. 

Mi parque.-  El tiempo de parque se está terminando. Dentro de nada, las princesas podrán bajar solas y ya no echaré horas allí, unas veces renegando y otras veces disfrutando del rato de lectura. 

Gijón y Bruce.-  2 días maravillosos en Gijón de risas, tranquilidad, calma, copas, amigos y Bruce. Un break en un año infernal y que como siempre mereció muchísimo la pena. Bruce jamás (me) decepciona. 

En la sala de espera.- Esto va a sonar raro, pero una de las mejores cosas que (me) ha pasado este año ha sido la operación de apendicitis. Por un millón de razones  me gustó escribir mentalmente este post mientras agonizaba de dolor y me gusta releerlo ahora. Todavía me duele la cicatriz. 

Las voyager, mi vértigo cósmico y enamorarse.- Desde que me encontré con ese documental por la red sabía que tenía que escribir algo sobre él, lo necesitaba. Le llegó el día y he vuelto a verlo varias veces más desde agosto. Me gustaría tener tiempo y capacidad de concentración para ser capaz de escribir aquí sobre todas las cosas maravillosas que veo por la red y siempre etiqueto como "para un post cuando tenga tiempo". Espero que vayan saliendo todas. 

Falsa mística bloguera.-  Como me tomo yo el blog. Me da igual que la gente opine que lo hago por ego, por visitas, por fama o por cualquier otra cosa. Yo y todo el que me conoce sabe cómo me lo tomo y lo que significa para mí. 

Mañana lo dejo.-  Mi necesidad de poner la mente en blanco, no pensar en nada, no sufrir y abstraerme de todo encontró su hueco en la absurda programación de Divinity. Al final la necesidad se convirtió en adicción y al escribir esta chorrada de post descubrí que éramos muchos. Lo curioso es que justo después de escribirlo abandoné completamente esos programas, así que era verdad lo de "mañana lo dejo". 

Me lees.-  Otro post escrito primero en mi cuaderno. Una especie de homenaje a todos los que pasáis por aquí. 

Ya está. Sé que no he elegido ninguno sobre mi libro, ni ninguno sobre las princezaz, ni ningún despelleje, ni ninguno de muchas risas...lo sé. 

Pero estos son los que más me gustan. 

Gracias a todos y Feliz Año Nuevo. 





viernes, 27 de diciembre de 2013

LECTURAS ENCADENADAS.- NOVIEMBRE-DICIEMBRE



Noviembre y diciembre han sido malos meses para mi ritmo de lector, aunque finalmente he leído exactamente lo mismo que el año pasado: 50 libros.

Cinco escritos por autores españoles. Seis comics. Seis escritos por mujeres. He repetido con Didion, Pinilla, Lodge, Banville, Oz, Primo Levi y Steinbeck. Cinco sobre la II Guerra Mundial. Siete más o menos autobiográficos. Uno de viajes. Cinco ensayos "puros". Cinco de relatos. Treinta y tres relatos de Cheever.











Diario de Rusia.- John Steinbeck y Robert Capa estuvieron en Rusia en el verano de 1948. Teniendo como centro de operaciones Moscú, dónde asisten al 800 aniversario del nacimiento de la ciudad,  viajaron para conocer las granjas colectivas soviéticas, Stalingrado y Georgia. Es un libro meramente descriptivo, muy parecido en el tono a las crónicas de Steinbeck recogidas en "Hubo una vez una guerra". Se limitan a contar lo que ven y lo que hacen sin emitir ningún tipo de opinión. No hay política ni ningún juicio de valor. Steinbecl advierte que su propósito es conocer como son los rusos, su vida diaria, la gente normal, qué hacen y qué piensan.

Ha sido curioso leer este libro justo después de ver los documentales de Oliver Stone sobre la historia de Estados Unidos tras la II GM. Tras la muerte de Roosvelt, Truman dinamitó todos los esfuerzos de acuerdo con los rusos que se habían hecho en Yalta. Se estableció una distancia entre ambos países y se dedicaron ingentes esfuerzos a colocar a los rusos como una amenaza terrible y real para los americanos, cuando la realidad era que lo rusos no querían para nada un enfrentamiento en el que sabían que no tenían nada que ganar.

Es un libro curioso y muy entretenido. Además de la mera descripción de la Unión Soviética, las anécdotas del viaje, las fricciones entre dos personalidades como las de Steinbeck y Capa y sus manías  y juergas se leen con interés.  Hay un capítulo de Capa sobre Steinbeck que es genial.

Una interesante reflexión que hace Steinbeck sobre las noticias en 1948 y que es perfectamente extrapolable a nuestra época.

"Estábamos deprimidos, no tanto por las noticias, como por su manejo. Porque las noticias ya no son noticias, al menos esa parte de ellas que requiere la mayor parte de nuestra atención. Las noticias se han convertido en un asunto de pericia. Un hombre sentado a una mesa en Washington o Nueva York lee los teletipos y los recoloca para que se ajusten a su propio esquema mental y a su firma. Lo que a menudo leemos como noticias, no son en absoluto noticias, sino la opinión de uno de entre media docena de expertos respecto de lo que significan las noticias".



Solo un muerto más de Ramiro Pinilla.  Lo saqué de la biblioteca porque después de la trilogía de "Verdes valles, colinas rojas" me apetecía leer algo más de él. Me ha encantado, ha sido como el premio que escribe Pinilla para el que termina la trilogía. Es el postre, la golosina, el chocolate...la copa de después. 

Pinilla homenajea a los grandes de la novela negra americana como Hammett o Chandler en la figura de Sancho, un joven librero de Algorta que tras 16 rechazos editoriales, se da cuenta que tiene delante de sus narices, en su Getxo natal un crimen sin resolver, el de uno de los gemelos Altube. Para el que no ha leído la trilogía (inexplicablemente), es una novela entretenida. Para el que sí la ha leído es un premio, un reencuentro con personajes ya conocidos y un descubrimiento porque Pinilla le permite observar historias ya conocidas desde otro punto de vista. 

Hay homenaje a la novela negra, hay humor, intriga, descripción de personajes y grandes frases. 

"Koldobike es la mujer que menos ríe de cuantas conozco, a pesar de que toda ella está hecha de sarcasmo". 

Y he aprendido que Koldobike es Luisa.  


Algo supuestamente divertido que no volveré a hacer de David Foster Wallace. ¡Suenan las campanas! ¡Suenan los clarines! ¡Aleluya! Por fin llegué a David Foster Wallace, tras años de leer sobre él y años de recomendaciones de gente con criterio, conseguí sacar esta recopilación de ensayos de la biblioteca. Me ha gustado mucho pero confieso que tuve un momento de casi abandonarlo, creo que no fue culpa del libro, sino de mi momento personal, pero seguí con él y al final me compensó con creces. 

El  libro recoge unos cuantos ensayos muy largos escritos por DFW con temas diversos: el tenis y las llanuras de Illinois, la televisión en los años 90, una descripción tronchante de una feria estatal en Illinois, otro sobre el cine de David Lynch que es fascinante, un par de ellos soporíferos sobre metafísica de la literatura y luego el que da título al libro sobre su experiencia en un crucero por el Caribe. 

DFW tiene un estilo muy personal, gafapasta e irónico a partes iguales. Las descripciones de sus experiencias personales, tanto de su niñez como tenista de éxito como en la feria estatal o en el crucero son tronchantes. Me ha recordado muchísimo a Bryson en ese estilo irónico y mordaz. Cuando habla de cosas serias tiene interesantes reflexiones aunque para mi gusto a veces peca de intenso pero era una mente privilegiada, aguda e inteligente al que sin duda hay que leer. 

"Tengo 33 años y la impresión de que ha pasado mucho tiempo y que cada vez pasa más deprisa. Cada día tengo que llevar a cabo más elecciones acerca de qué es bueno, importante o divertido, y luego tengo que vivir con la pérdida de todas las demás opciones que esas elecciones descartan. Y empiezo a entender cómo, a medida que el tiempo se acelera, mis opciones disminuyen y las descartadas se multiplican exponecialmente hasta que llego a una punto en la enorme complejidad de ramificaciones de la vida en que me veo finalmente encerrado y atrapado en un camino y el tiempo me empuja a toda velocidad por fases de pasividad, atrofia y decadencia hasta que me hundo por tercera vez, sin que la lucha haya servido para nada, ahogado por el tiempo. Es terrorífico. Pero como son mis propias elecciones las que me encierran, me parece inevitable: si quiero ser adulto, tengo que elegir, lamentar los descartes y vivir con ello" 




Versos de vida y muerte de Amos Oz. Tras "Conocer a una mujer" que me encantó, me apetecía algo más de Oz, así que saqué éste de la biblioteca, sabiendo que Oz unas veces me posee completamente y otras veces me deja indiferente. 

En este caso, Oz me ha recordado muchísimo a Italo Calvino y "Si una noche de invierno un viajero" porque se mezclan el autor y sus personajes. Cuenta la historia de un autor que acude a la lectura de una de sus obras a un centro social y va imaginando historias sobre todas las personas que va encontrándose en su camino. Imagina sus vidas antes, antes de cruzarse con él y sus historias después de haberle conocido y al final son también los personajes los que le imaginan a él en una especie de juego de espejos.  

Tiene una de las mejores descripciones del sexo que he leído en mucho tiempo...pero no la voy a poner aquí. Voy a poner esta cita con la que no estoy para nada de acuerdo.  

"Entre un hombre y una mujer la amistad es algo que no trae a cuenta: si entre ellos no hay descarga eléctrica, entonces no puede haber amistad. Y si entre ellos no hay una descarga eléctrica, entonces no puede haber nada". 




Demasiada felicidad de Alice Munro. Otra autora de la que llevaba años intentando leer algo y en este último mes del 2013 le ha tocado el turno y por fin pude sacar este libro de relatos de la biblioteca. Me ha gustado mucho, muchísimo. Es impresionante como escribe Munro, como te lleva por la historia casi sin darte cuenta, sugiriendo, mostrando y construyendo el camino por donde transitas mientras lees y vas avanzando. Cuando llegas al final descubres la historia completa, desde su primera palabra hasta la última. Consigue ademas que parezca sencillo escribir así, cuando es algo complicadísimo.  Son relatos no muy extensos y siempre con un peso incómodo, un registro de alguna manera amargo, relatos que inquietan y todos sobre o de mujeres. Eso, por supuesto, no quiere decir que sea un libro para mujeres. 

"Joyce debería haberlo entendido en aquel preciso instante, aunque el mismo Jon estaba muy lejos de saberlo. Jon estaba empezando a enamorarse. 
Empezar a enamorarse. Eso sugiere cierto paso del tiempo, cierto abandono; pero también se puede tomar como una aceleración, el momento o el segundo en que te enamoras"

Termino el año lector con 50 libros y 33 relatos de Cheever.

Bueno, no. Mi año lector lo estoy terminando con una vuelta a casa, he vuelto a los brazos de Paul, al refugio seguro.  Estoy releyendo "Diario de invierno" de Paul Auster y lo estoy disfrutando más que la primera vez, mucho más.

"Piensas que nunca te va a pasar, imposible que te suceda a ti, que eres la única persona del mundo a quién jamás ocurrirán esas cosas, y entonces, una por una, empiezan a pasarte todas, igual que le suceden a cualquier otro”.




miércoles, 25 de diciembre de 2013

"NO HAY NAVIDAD".


"Erase una vez 4 niños llamados Juan, David, Paloma y Carolina. Juan tenía 11 años, era alto y delgado, le gustaban las cosas del espacio como las naves, planetas y galaxias. David tenía 10, era bajito y delgado, le gustaban las aventuras de vaqueros, espacio, superhéroes etc. Paloma tenía 12 años, era alta y delgada, le gustaban los personajes raros como monstruos, fantasmas y extraterrestres. Carolina tenía 9 años, era alta y gordita, le gustaban las fiestas como los cumpleaños, Nochevieja, Nochebuena y Navidad. 

Un día se enfadaron con sus padres porque no les dejaban hacer una fiesta en su casa, así que se fueron de casa. Entonces se encontraron en un callejón que estaba lleno de cajas de patinetes, bicicletas y en otra había motores y en otra muchos cables. Entonces a Juan se le ocurrió que con eso podía hacer 4 naves espaciales pero Paloma decía que era una estupidez, pero David pensaba que era super guay, asi que lo hicieron. Juan tardó 3 horas pero terminó así que se fueron al espacio. Paloma y Juan tenían bicis y David y Carolina patinetes, todos estaban propulsados por motores, entonces cada uno se subió a su patinete o bicicleta y se fueron al espacio. Iban tan tan tan tan deprisa que se podría decir que iban a la velocidad de la luz. 

De repente vieron unas piedras que se acercaban, eran muchas, muchísimas ¡eran asteroides! Menos mal que los esquivaron todos. Después vieron un planeta redondo, parecido a la tierra. Cuando aterrizaron había mucha vegetación y agua, de repente vieron unas casas, también se les acercó un extraterrestre. Era bajito y regordete, tenía los ojos como antenas y una boca muy grande, no tenía nariz y era de color rojo. De repente vino otro igual solo que de color amarillo, entonces descubrieron que podían hablar con ellos porque hablaban español. Les preguntaron que qué hora era pero ellos no sabían lo que era una hora, segundo, día mes y año. Los extraterrestres se llamaban Jony y Harry y les dijeron de donde venían, les contestaron que venían de la tierra y que en qué planeta estaban. Les dijeron que estaban el en planeta Verenjuelo de la galaxia Verdurín. Los extraterrestres les dijeron que nunca habían oído hablar de ese planeta y que cuando se iban a ir. Los extraterrestres les invitaron a quedarse a dormir y ellos aceptaron.

Jony le dijo a Carolina que cual era su fiesta favorita Carolina contestó que su fiesta favorita era la Navidad pero Jony y harry no sabían lo que era la Navidad. Al llegar a casa de los extraterrestres fueron muy silenciosos para que los padres no les descubrieran. Carolina les dijo que era la navidad, a los extraterrestres les gustó la idea de celebrar la navidad. Carolina también les dijo lo que era un día, mes y año y que la Navidad se celebraba el 25 de diciembre y que se celebraba en familia y que ellos se iban a ser mañana para celebrar la Navidad. Al día siguiente se despidieron de Jony y Harry ese día todo el mundo de todas las galaxias celebraron la Navidad. FIN. 


- Ya tengo el cuento para el concurso. Creo que ha quedado bien, pero me han salido muchos "entonces", muchos "dijeron" y muchos "extraterrestres". 
- Podías haber puesto marcianos. 
- No es lo mismo. 


M ha escrito este cuento de Navidad para un concurso. No se me ocurría nada mejor para el día de hoy. Mi padre cumpliría hoy 70 años y me juego las dos manos a que estaría super orgulloso de su nieta de los ojos azules.

Feliz Navidad. 

lunes, 23 de diciembre de 2013

MOLIDOCUMENTALES: SESUDO ANÁLISIS DEL MARKETING PERFU-MÍSTICO.


Yo huelo a limón. Llevo usando la misma colonia desde que me dejó mi primer novio en una cafetería  con el primer  "no eres tú soy yo" de mi vida. No le guardo rencor y le agradeceré eternamente que me descubriera una colonia que hoy, 25 años después, sigo usando todos los días. 

¿A qué viene esto? Pues porque yo no sé nada de perfumes. Ni me gustan, ni me interesan, ni tengo la menor curiosidad por ellos. Una vez encontré uno que me encantó, lo utilicé con mimo y cuidado hasta que se terminó, para descubrir entonces que habían dejado de fabricarlo. Otra vez compré otro exclusivamente para una cita especial...que resultó ser un puto desastre. 

Probablemente por este desapego hacia los perfumes, me resultan completamente incompresibles los anuncios de perfumes que en estas fechas llenan las televisiones, las marquesinas y la prensa.  No entiendo como esos anuncios pueden mover a comprar un determinado perfume, de hecho hay algunos que a mí me mueven directamente al asesinato. 

En teoría, la publicidad busca conseguir el consumo y la compra de los productos que anuncia y en caso de no conseguirlo, los publicistas se conforman con que se hable de su producto y haya mucha repercusión. Ese es el caso de anuncios horrendos que ya he comentado por aquí, como el de las oligolérdicas emputecidas de la ropa espantosa, el caso del actor  desaprovechando comiendo helado y la idiotez sobre los hombres y los tampones. Todos los anuncios eran malos, horrorosos, pero de espantosos que eran recordabas lo que anunciaban. 

Lo de los perfumes es distinto. Muchos de los anuncios son preciosos (si te gusta el cursilismo) pero son todos iguales, así que eres incapaz de recordar ninguno. " Si hombre sí, el anuncio en blanco y negro de una pareja besándose ", "Sí, hombre sí...el anuncio de una tía que corre por un campo pasando la manita como una mema por encima de las espigas con un jersey tres tallas más grande y botas camperas", "Sí hombre sí la tía que se contonea..". Todos iguales. Ni idea de como se llama cada perfume...de hecho, ni siquiera eres capaz de recordar si era un anuncio de perfume para tío, para tía o unisex. 

De hecho, sólo hay dos anuncios de perfumes que todo el mundo recuerda (todo el mundo de más de 30). Y ¿Por qué se recuerdan? Porque eran distintos. 

El primero es el de "Tu primera colonia. Chispas". Una música pegadiza, imágenes de adolescentes haciendo cosas de adolescentes y tú con 12 años viendo ese anuncio y queriendo tener esa colonia porque eras esa adolescente. Querías ser esa niña, de hecho eras esa niña y querías esa colonia. 

El segundo es "Busco a Jacqs". Una tía neumática embutida en un mono de cuero que llegaba y con cara lasciva, bajaba la cremallera del mono diciendo "Busco a Jacqs"....estaba claro para qué buscaba a Jacqs y sospecho que el olor de Jacqs se la pelaba bastante, de hecho ella dice "deja tras de si un aroma único, inconfundible" yo no digo nada, pero Jacq deja olor "después de"...un olor inconfundible, vamos que ella lo que quiere es el olor de "después del sexo" que sí, es inconfundible. El anuncio impactaba. Desconozco si muchos hombres corrieron enloquecidos a comprar ese perfume esperando que hordas de tías embutidas en cuero les salieran al paso. Dudo que muchas mujeres que lo regalaran... pero yo de marketing no se nada.  

El caso es que esos dos anuncios, 20 años después,  son recordados por una gran mayoría de público. Recordamos el anuncio y el producto, todo un logro publicitario. 

Ahora es imposible. Tras un sesudo análisis de la materia, puedo hacer sin conocimiento de causa una teoría sobre estos anuncios. 

- Anuncios en blanco y negro. Alguien ha decidido que los perfumes se venden mejor en blanco y negro. No sé el motivo...¿la ausencia de colores hará que te concentres más en la historia? Normalmente suele salir un tío con esmoquin y una tía con traje de noche. Supongo que se trata de dar una imagen "clásica"...pero clásico asociado a olores...¿A qué huele el perfume? ¿A naftalina? ¿Como tu abuela? No lo veo. 

- Anuncios de pareja correteando. Se persiguen, se encuentran, se separan, ella hace el panoli detrás de una columna, un árbol, una farola o cualquier otro elemento vertical rígido...supongo que intentando enviar un "sutil" mensaje subliminal de rollo sexual tipo: "me hueles, te huelgo, te pones berraco, yo hago que si pero no, te pones como el palo de una bandera....y al final me empotras". Sobre este tema de pareja correteando con elementos fálicos de por medio hay una variante que he mencionado antes, la pareja a la que le llueve encima mientras se lo montan contra la pared. Todo muy sutil y muy real. 

- Anuncios de tías haciendo el imbécil por sus casas, mientras se visten, corretean en medias o camiseta o se sientan en butacas subiendo las piernas y mirándose los pies. Estos anuncios sospecho que intentan vender colonias "frescas" entendiendo "frescas" como inocentes, ingenuas y jóvenes. A mí sin embargo ese "frescas" me suena a "imbecil frívola y superficial". No voy a entrar en la irrealidad del anuncio, todo el mundo sabe que cuando te estás preparando para una cita y no sabes que ponerte estás muy lejos de tener esa sonrisa bobalicona y tu rictus está más cerca del terror.  

- Anuncios de tías retozando en camas mientras la luz de la mañana baña las sábanas. Hay una tendencia ultimamente a que sobre las imágenes de ella se escuche la voz de un hombre que la está llamando y diciendo lindezas mientras ella sonríe. Ella por supuesto no le coge el teléfono y yo sospecho que es porque si te levantas de la cama con ese pelo perfecto y tienes fuerzas para retozar en la cama....es que la noche no ha sido sexualmente satisfactoria. De hecho, deberías tirar ese perfume que no atrae mas que a malos amantes. 

- Anuncios de tías que han tenido aún menos éxito que las del anterior apartado. Están tiradas en sofás, camas, suelo con boquita entreabierta y mostrando canalillo y con cara de "por favor ven y hazme un favor". Teniendo en cuenta que suelen ser guapísimas y están estupendas...a ver si por lo que no van a ligar es por el perfume que usan.  

- Anuncios de famosos que ponen su careto a una colonia. Estos me fascinan. No entiendo el mensaje. "Hola soy actor y sé mucho de perfumes y he hecho una colonia", "Hola, muevo las caderas y digo Waka Waka, te vendo un perfume", "Hola soy Brad Pitt y la gente que huele a esto es íntegra" O bien el mensaje es "compra esto y olerás como Antonio Banderas o Shakira". Ni siquiera recurriendo a mi vena megafan de Bruce Springsteen consigo entender que alguien compre un perfume para oler como su ídolo. Puede cantar bien o actuar de puta madre y que sin embargo le guste oler algo asqueroso como por ejemplo...canela. 

- Anuncios de supuestas adolescentes interpretadas por modelos de 30 palos. Estos son todos iguales. Supuestas adolescentes caminando como velocirraptores sobre tacones infinitos y minifaldas como cinturones entrando en tugurios de mala muerte mientras se ríen compulsivamente o las mismas velocirraptoras corriendo de noche volviendo a casa. ¿A qué huelen estas chicas? Pues a tabaco, copas inmundas y rimmel corrido. No entiendo el mensaje una vez más. 

¿Y los nombres? Esto es un descojone. Son todos exactamente iguales, son como las tv movies de Antena 3, nombres perfectamente intercambiables. 

- Colores: Blue, Red, Azul, Black.  ¿A qué huelen los colores? Esto da igual, normalmente ponen un filtro de cámara en la grabación y todo el anuncio tiene un colorcillo sugerente. Los que tienen el adjetivo negro suelen ser de noche, todo sutileza.  ¿Por qué ninguno se llama "amarillo pollo"? ¿Olería a pollo asado?

- Francés al poder. "J´ adore", " Mademoiselle, "Je",  "Elle", "La lune", "Idole". 

- Agua de algo, Agua verde, Agua fresca,  Acqua de lo que sea, Water de patatín. Estos normalmente van siempre sobreimpresionados sobre imágenes de ¡sorpresa!! agua en todas sus variantes. Si es de tías ellas chapotean haciendo el memo en una fuente o caminan bajo la lluvia felices cual perdices. Si es de tíos nadan en piscinas mostrando espectaculares espaldas o caminan por la calle con el lazo del esmoquin deshecho y cara de haber dejado a una después de haberle dicho "yo te llamo". Si es una pareja están en una playa con cara de querer estar en una habitación mejor que en una playa dónde todo el mundo sabe que el sexo es claramente incómodo. 

Aunque mi variante favorita de nombre de perfume son todos los que sugieren que son únicos y por eso se llaman todos iguales: One, One to One, Uno, Unique, Solo, The one. Como no los diferencies por la caja...

En resumen, los anuncios de perfumes son un despropósito porque además todo el mundo sabe que cuando de verdad se liga es el día que sales con tus vaqueros mugrientos, tu jersey favorito, con todo el pelo mojado y oliendo a lo que hueles siempre. 

A limón en mi caso.  






jueves, 19 de diciembre de 2013

HOMELAND PARA DUMMIES


Con 40 años he descubierto que tengo una vena masoquista. Una vena masoquista poderosa que me ha poseído durante 12 semanas, exactamente las 12 semanas que ha durado la tomadura de pelo de la tercera temporada de Homeland.

Ya comenté por aquí que la primera temporada me había parecido flojilla, nada muy interesante, ni muy emocionante ni nada que me atrapara...pero aún así me tragué la segunda temporada solo para corroborar que Carrie es una loca de mil pares de cojones, Brody un imbecil y los guionistas creen que los espectadores no tienen memoria a corto plazo y las mierdas que van dejando sueltas por ahí se olvidarán alegremente y todo da igual.

Aún así, me he tragado la tercera temporada. Ahora que lo pienso, no sé si ha sido masoquismo o espíritu de sacrificio para poder criticar con conocimiento de causa.

Por si alguien no ha visto la serie, voy a explicar la estúpida historia entera para que no perdáis vuestro valioso tiempo en ello. Ya lo he hecho yo por todos vosotros, en un alarde de buenismo.

SPOILERS. 

Loca rubia con pelo lacio y que se supone que es el colmo de la inteligencia en espionaje, se enamora de marine torturado por los árabes malísimos y que no se sabe si es bueno, malo, regular o directamente imbécil. Se confirma que es directamente imbécil pero eso no impide que la loca rubia supuestamente lista se enamore locamente. Van, vienen, se entretienen, pasan cosas de espías, se emborrachan, chuscan, hay una bomba, muere gente y la segunda temporada termina cuando todo el planeta cree que el marine imbécil es culpable pero la loca rubia no lo cree y por eso decide que en vez de irse con él a disfrutar de su amor absurdo, va a volver para lavar su nombre.

¿Había algo salvable en las dos primeras temporadas? SI. Mandin Patinkin, Iñigo Montoya, que hacía un papel estupendo y que parecía que era el único que sabía que la loca rubia estaba loca y que el marine imbécil era imbécil.

La tercera temporada es un despropósito argumental de principio a fin. Sospecho que han despedido al coordinador de guión y a los guionistas los han encerrado a cada uno en una celda incomunicada para que cada uno escribiera un trozo cada semana. La idea consistiría en eliminar cada semana al guionista más coherente con su historia, hasta dejar al mando de la temporada al más loco.  

Los primeros capítulos de la temporada están centrados en los problemas de la hija adolescente del marine imbécil. Se confirma que la idiotez es hereditaria y acumulativa, y la hija es mucho más imbécil que su padre y su madre juntos. Le pasan cosas que no le interesan a nadie y además sufre mal, poniendo morritos y pidiendo a gritos una buena bofetada.  Cuando el espectador está a punto de ir a ligarse las trompas o de encomendarse a cualquier santo para que sus hijos no muten a nada parecido a ese personaje, al guionista encargado de esta trama lo aniquilaron y la adolescente desaparece de la serie.

Mientras tanto, la loca rubia descubre que está preñada. Bueno, lo descubre el espectador, porque la loca rubia ya lo sabía porque se ha hecho más o menos 30 pruebas de embarazo positivas que guarda en un cajón de su baño perfectamente ordenado de loca con TOC. Esto es de traca, una tía listísima, un cerebrito del espionaje, no sabe que si estás preñada, estás preñada y necesita 30 pruebas de embarazo para confirmarlo. A ver si va a resultar que no está tan lista.

¿Y el marine imbécil? El marine imbécil anda por Venezuela dónde se ha curado de unos tiros que le han pegado por algo que nadie sabe qué es y que además a nadie le importa y allí, después de curarse,se ha dado a la heroína tan ricamente y está tirado en el suelo viendo elefantes rosas o lo que sea.

Iñigo Montoya, mientras tanto, está de Jefe supremo de la CIA y va y viene y se entretiene, y mientras va, viene y se entretiene, descubre que su mujer se la pega con otro, más joven, más guapo y por lo que parece más empotrador. Pero Iñigo es un señor y es un calzonazos así que lo que le preocupa no es la cornamenta que lleva, sino que el chuscador de su mujer sea un espía israelí. Todo por la patria.

A la loca rubia la investigan un poco, pero poco, con poco interés y la meten en un manicomio dónde le dan drogas que hace que se le caiga la baba. Se supone que el espectador debe estar preocupadísimo por ella, pero el espectador lo que está pensando a estas alturas de la temporada es en lo bonito que sería una sobredosis de tranquimazines para ella y que descansara en paz y dejara de hacer el loco por el mundo. Pero al guionista que sugirió esta idea lo guillotinaron.

En un giro de guión tan sorprenderte como verte crecer las uñas, resulta que la loca rubia e Iñigo Montoya habían urdido este plan de hacerla pasar por loca (Iñigo le hace creer a ella que se está haciendo pasar por loca, porque ella está loca de verdad aunque no sé si la única que lo sabe soy yo. No descarto que la loca sea yo) para que un malo malísimo iraní contacte con ella. No me queda claro porque un malo malísimo y muy listo quiere contactar con una loca a la que se le cae la baba...pero el caso es que ocurre.

La rubia loca preñada e Iñigo Montoya, tienen cogido por los huevos al iraní malvado porque antes han contratado a una iraní con velo y cara de pringada que ha descubierto que el iraní malvado ha estado trincando pasta de otros malvados iraníes. No queda claro como un listo tan listo se ha podido dejar un rastro de monedas para que le pillen pero..¿a quién le importa? Para que no parezca que el malo no es tan malo, el guionista encargado de esta trama hace que el malo se cargue a un par de mujeres a golpe de botellazos de vino...todo muy desagradable y totalmente innecesario.

¿Qué más? Que esto está quedando muy largo. La loca preñada vuelve a su obsesión por demostrar que el marine imbécil no es el de la bomba que mato a 200 personas, monta una operación que no le interesa a nadie y luego está a punto de cagarla, tan a punto que un compañero con dos dedos de frente le mete un tiro en el hombro. El espectador, o sea yo,  lamenta  que no le meta el balazo entre ceja y ceja por petarda, cansina y tocacojones...pero supongo que al guionista que sugirió esta brillante idea le pusieron una camisa de fuerza.

Iñigo Montoya mientras tanto ha ido a Venezuela a sacar al marine imbécil de los brazos de la drogadicción y los elefantes rosas y lo trae a casa para desintoxicarle y mandarle a Irán a que se cargue al jefe supremo de los malos, y así ascienda el malo malísimo al que él ha engañado y así los dos países vivan en paz y armonía a partir de entonces. El espectador, o sea yo, irrumpe en carcajadas histéricas por el absurdo de la teoría...y después se levanta a ponerse un Gin Tonic.

Luego viene un capítulo en el que pasan cosas en el desierto y hay tiros y tal, sospecho que trajeron a un guionista suplente sacado de una gran producción de Hollywood. Creo que debió morir en una de las escenas de tiros, porque los siguientes y gracias a dios dos últimos capítulos tienen toda la pinta de haber sido escritos directamente por la loca rubia preñada.

Resumiendo: el marine imbécil parece bueno. La loca preñada rubia se pasea por Teheran  con un pañuelo en la cabeza y hablando por un teléfono tan discreto como un zapato de montaña. El marine imbécil parece malo. La loca rubia preñada se pasea más...absurdamente lleva la raya del ojo pintada. El marine imbécil mata al malvado supremo y por tanto parece bueno. Iñigo Montoya y sus colegas espías se ponen nerviosos. La loca preñada consigue sacar al marine imbécil de Teheran y convencer a Iñigo Montoya de que los saque del país.  Aprovecha un momentito para contarle que está preñada de él...y él se lo cree. Pero total..¿a quién le importa?

¿Qué pasa al final con toda esta historia infumable? El marine imbécil muere ahorcado, ella llora desde una verja.

Pasan cuatro meses.

Iñigo Montoya y su mujer viven en un sitio con mar y sol y comen croissants. La loca rubia sigue preñada (he hecho los cálculos...y lleva preñada 10 meses) y a pesar de estar desquiciada los nuevos jefes de la CIA le ofrecen dirigir la sede de Estambul. Ella dice que sí dando saltitos de alegría y luego le entra la paranoia porque está a punto de parir y DE REPENTE se ha dado cuenta de que lo mismo el hijo no le viene bien. Le lloriquea a su colega de la CIA, el que le metió el tiro en el hombro...y justo en ese momento el espectador, o sea yo, piensa: ¿ VES COMO TENÍAS QUE HABERLE PEGADO UN TIRO ENTRE CEJA Y CEJA HACE 6 CAPÍTULOS?

Por favor, no me dejéis ver la siguiente temporada.