miércoles, 3 de abril de 2013

UNA MADRE SIN SUPERPODERES: EL MAKING OF.


Te pones a escribir un blog sin ninguna pretensión, simplemente por probar, por ver si sabes hacerlo, porque una amiga te anima “abre un blog y escribes esas historias”. Empiezas casi sin querer, con vergüenza y pensando que no se te va a ocurrir nada.

Y hay días que no se te ocurre nada, pero entonces siempre haces lo mismo dices “Este blog se llama Cosas que (me) pasan... ¿Qué me pasa hoy?” y justo ese día te pasa que no puedes más de tus dos hijas de 3 y 4 años y medio, estás saturada de las dos y de todo lo que conlleva, de tener más de la mitad de tu memoria útil cerebral todo el dia ocupada en ser madre y decides escribir sobre ello porque estás hostilizada.

Pasan los meses y sigues intentando hacerte a la idea de que eres madre y como cada vez tienes menos vergüenza, decides crear una etiqueta y empezar a dejar por escrito una serie de pensamientos sobre el tema, un decálogo nada menos y además lo escribes otra vez bastante hostilizada por un entorno que está muy coñazo con el tema “ser madre”.

Pasa un año, pasa otro, pasa otro y cuando llevas cuatro años escribiendo y lo que es aún más increíble con un montón de descerebrados a los que parece que les mola leerte, empiezas a pensar que a lo mejor deberías hacer algo con todo ese material que tienes escrito. No tienes muchas expectativas, a pesar de los comentarios palmeriles del tipo “escribe un libro”, “publica los maternitys” “queremos un hijo tuyo”, “Moli for president”. Piensas que escribir un libro con sus tapas y sus hojas y su olor es una cosa muy seria y sinceramente no te ves muy capaz.

Y mientras andas cavilando esas cosas, un buen día (el 15 de marzo de 2012) abres el buzón y te encuentras un mail de una descerebrada desconocida, que comenta con asiduidad pero a la que no conoces de nada. Lo abres y te caes al suelo del susto.

Moli, creo sinceramente que deberías plantearte publicar los posts de Maternitys. Conozco el mundo editorial y puedo ayudarte a preparar el proyecto en una primera fase...luego ya veremos”

Dejas de respirar un par de minutos y todo. Al recuperar la consciencia y el control corporal respondes: “Siiiiiiiiiiiiii

A partir de ahí todo es trabajo y más trabajo. La descerebrada editora es encantadora hasta el infinito y más allá pero muy profesional asi que casi cada día tienes un mail con instrucciones de trabajo, con documentos a preparar, a reescribir, con cosas para pensar. Todas de mucho vértigo, porque una cosa es escribir un blog y más cuando ya llevas cuatro años y otra cosa es ver tus bobadas en papel y pensando que lo va a leer un editor con gafas de pasta y un boli y al que hay que convencer de que tu libro mola para que ponga en el margen: SI LO QUIERO.

Para empezar tienes que releer todo lo que tienes escrito y eso es durísimo. Por un lado es aburrido releerte, por otro lado a veces da un poco de vergüenza, otras no te reconoces, otras no das crédito a que tú escribieras eso, bien porque te parece horrible (la mayoría de las veces) o bien porque te parece fabuloso (las menos de las veces). Es un tobogán emocional que te deja bastante exhausto.
Preparado el documento inicial de “Querido editor, lea mi proyecto por favor” viene la parte de sentarse a esperar.

Primero tienes un NOLE.
Luego tienes otro NOLE.
Después viene un NS/NC

Y después, por sorpresa, La Esfera dice

Perdón por la tardanza, ¿cuando puede venir la autora a una reunión?”

Teniendo en cuenta que la “tardanza” han sido 6 días poco te falta para bailar alrededor de tu coche en una cuneta de la M50 que es donde lees el mail. Eres prudente y esperas a llegar a casa para cantar y bailar y entusiasmarte hasta el infinito.

Ni que decir tiene que duermes tirando a nada hasta que llegas a la reunión con tu mejor pinta de escritora seria y segura. Es decir, como un flan.

Por si no lo sabéis, los de La Esfera trabajan en un sitio molón en Madrid en unas oficinas llenas de luz superchulas con muchísimos libros y que dan mucha envidia y ganas de quedarse a vivir allí.

-¿Eres Molinos?
-Si..soy yo.
- Encantadas de conocerte, que sepas que tenemos aquí una superfan tuya...una descerebrada como dices tú.
- ¡Si!! Soy yo..y no sabes la de veces que hemos hablado de ti...

El descerebramiento se está extendiendo como una plaga, pero gracias a Dios no afecta a la profesionalidad de los infectados, así que tienes una reunión superchula donde consigues relajarte tanto que acabas haciendo un poco el payaso, riendo mucho y sales con el compromiso de firmar un contrato para escribir un libro.

Escribir un libro. Palabras mayores.

Tienes el material, tienes los personajes, tienes la historia pero hay que reordenarlo, revisarlo, recolocarlo, corregirlo y añadir cosas nuevas y te pones a ello.

Y no tienes tiempo. Porque hay que currar, hay que atender a las princezaz, hay que intentar seguir leyendo y para cuando consigues un ratillo...no te apetece, te parece una tarea de titanes. Y procrastinas mogollón. Ahora voy a cocinar, o a jugar con las princezaz o a ordenar un armario o mejor un post para el blog que no puedo dejarlo. Mejor mañana. Y mañana no puedes porque hay médico, o fútbol o hay que hacer la compra o sencillamente no puedes con tu alma. Pero poco a poco, sacando ratos cuando puedes y dedicando los fines de semana a sentarte delante del ordenador consigues un primer borrador. ¡Lo tengo! piensas.

Lo envías, esperas y te convocan a otra reunión y te dicen que “Si...pero...”

Vuelta a empezar. Otra vez a escribir, corregir, reordenar desde cero. Esta vez no puedes permitirte más rechazos, así que te lo tomas en serio. Sábados y domingos intensivos. Por las mañanas ordenador y café con leche y por la tarde ordenador y GT, rollo Sue Ellen. Escribes, paseas, procrastinas, te desesperas, vuelves a escribir y encima de todo esto no comentas nada por si acaso no sale. Por una vez decides no ser bocachancla.

Lo terminas otra vez. Fin. Ahora sí que sí.

Lo envías, esperas y “Estupendo. En breve te harán el primer pago”.

Bailas en círculos, cantas y te tomas otro GT para celebrarlo. Te relajas porque ya has terminado, porque ya tienes los fines de semana para hacer lo que sea que hacías antes de meterte en este embolado.

Llega la Navidad, tu familia da saltos de alegría cuando se lo cuentas, algunos se sorprenden ¿tienes un blog? ¿salgo yo? Las princezaz están cada vez más nerviosas y cuando crees que ya no pueden estar más atacadas, tu adorable editora tiene una genial idea: “Moli, ¿Qué te parece si ilustramos el libro con dibujos de las princezaz?”

La casa entera empapelada de dibujos, interpretaciones, reinterpretaciones y discusiones sobre qué dibujo es más bonito y cual más feo. Cuando estás a punto de morir sepultada en dibujos terminas la selección y parece que por fin llega la calma, ya puedes relajarte y esperar a que salga el libro.

Ha llegado tu momento. Te vas a gastar la pasta del libro en un superordenador, te lo compras y esperas a que te llegue a casa. Y llega, justo el día en que llegan también las galeradas de tu libro con una nota de tu editora, que ese dia no te parece tan adorable: “Moli, hoy es jueves, las necesitamos corregidas el lunes”.

Miras tu Moliportatil nuevo. Tu portátil nuevo dice “úsame”.
Miras las galeradas. Las galeradas dicen “somos trabajo”.
Lloras.
Coges la ginebra, el café y el boli rojo y te sientas a corregir.

No hay nada peor que corregir galeradas. Jamás pensaste que serías capaz de decir esa frase con conocimiento de causa, pero ahora lo sabes. “Galeradas” debe venir de galeras, de sufrir muchísimo.

Ver tu trabajo en papel, releerte una vez más, encontrarte mil errores, mil expresiones espantosas, mil cosas que hasta a ti te suenan raras, tachar, escribir, corregir, poner asteriscos, añadir y llegar al final pensando..."pufff...madre mía”.

Lo llevas a la editorial y preguntas si ya puedes comentarlo en el blog. “Mejor no, espera un poco”.

Sigues guardando el secreto aunque te está costando muchísimo. Quieres contárselo ya a los descerebrados que como son tan descerebrados van a dar saltos de alegría la mayoría y otros sonreirán y otros tendrán la oportunidad de meterse contigo y despellejarte viva..pero no puedes todavía.

Pero ya te mandan la portada, una portada preciosa (Mami, ese sillón es superchulo que te lo regalen) hecha por un ilustrador fabuloso y que a pesar de no conocerte de nada ha conseguido sacarte a tí y a tus princezaz muy “vosotras” y ya no puedes más.

Lo cuentas en el blog. Posiblemente sea el post que más nervios te ha provocado al escribirlo y cuando le das a “postear” temes por un momento que te vaya a dar un infarto de lo atacada que estás.

Ja. No tienes ni idea.

Atacada, infartada y llorando a lo Candy Candy te encontraste ayer, cuando al llegar a casa, por fin te encontraste con tu libro, TU LIBRO en tus manos.

Sin los descerebrados, sin vosotros, todo esto habría sido imposible.

Un millón de gracias a todos.


Actualizado. El fabuloso ilustrador ha tenido el bonito detalle de colgar en su blog un "making off" de la portada. No dejéis de verlo. 


lunes, 1 de abril de 2013

RETAZOS DE VACACIONES


El tiempo en Cicely ha sido el que tiene que ser: nubes y claros, sol, nieve, lluvia, niebla, un poco de frío, un poco de temperatura primaveral y nada de viento. Es decir, perfecto. El tipo de tiempo que uno espera cuando va a la alta montaña. 

El esquí ha sido correcto sin más. No se me ha dado mal teniendo en cuenta que a partir de las 11 de la mañana se te ponía cara de merluza y desarrollabas escamas porque la nieve se parecía mucho al hielo ese que ponen en las pescaderías para mantener el género. Es curioso como ese hielo rodeando una cola de pescadilla parece inofensivo e increíblemente efectivo para mantener la calidad del pescado, y sin embargo a 2000 metros de altura se convierte en algo muy peligroso capaz de partirte una pierna al menor descuido. 

Las princezaz han esquiado mucho, más M obviamente a la que había que sobornar con sobres de inviziman para que consintiera en volver a casa. C esquía como si fuera de la jet, un ratito..luego lo deja, luego lo retoma y no consiente en que yo vaya delante. “ Yo soy la profesora y tú tienes que ir detrás de mí”, lo que me obliga a ir muy despacio con el consiguiente peligro de partirme una rodilla con la nieve de pescadería. 

He leído poco. O he leído despacio. O las dos cosas. Estoy empezando a preocuparme. 

He estado desconectada del mundo 2.0, básicamente porque en Cicely la cobertura es mínima y te obliga a moverte con el teléfono como un zahorí buscando una rayita y también porque la ropa de esqui tiene tantos bolsillos que una vez que guardas el móvil en uno de ellos, encontrarlo con los guantes puestos e intentar que no se te caiga desde la silla mientras lo manipulas es una tensión excesiva. A mi vuelta he visto que todo sigue más o menos igual. 

Ha venido a visitarnos SportBilly, aka conocido como “Pablo”. La vida del soltero cuarentón es cuando menos curiosa. Se trajo un maletón igual de grande que el que teníamos para nosotros 4, un sobre de jamón serrano, 2 botes de pimientos rojos y un par de tomates Raf.  Las princezaz, que le adoran, han sacado curiosas conclusiones: “Mama, los hombres con barba y de pelo negro ¿no saben ordenar?” . Lo bueno de Sportbilly es que hace su plan de correr, hacer esqui de fondo, esquí de travesía, esquí de pistas a su bola y luego se suma al plan de princezaz, comilonas y copazos alegremente...y además friega los cacharros. Un encanto de visita. 

He dado un par de paseos estupendos. Uno a solas con la princeza roza que fue toda una aventura porque tuvimos que cruzar un río que iba muy crecido y tuve que hacerme la supermadre para mover una roca y que ella pudiera cruzar. Íbamos atravesando el bosque que ilustra este post las dos solas y pasamos al lado de unas ruinas. 

- Mami...¿qué es eso?
- Son unas ruinas de una borda antigua. 
¿Qué es borda?
Borda es un tipo de construcción de aqui del valle. 
Aha...

Mami. 
Dime..
Y si miramos muchos días esas ruinas y nunca viene nadie y nunca hay nadie, ¿podemos llamar a los señores obreristas y que reformen la casa y venirnos a vivir aquí?
No..primero tendríamos que comprarla. 
Pero y ¿si no es de nadie?
Seguro que es de alguien. 
Pero ese alguien no viene nunca...se le ha olvidado, nos lo quedamos y les decimos a los obreristas que es nuestro. 
¿Vamos a decir una mentira?
TÚ no porque no sabes. Ya lo digo yo. 

En el segundo paseo del día, se nos hizo de noche, cruzamos dos ríos lloviendo a mares, vimos dos sapos asquerosos que a M le dieron bastante miedo y C informó a Pablo de que Molimadre “ ha hecho muchos jesuses para esa iglesia y por eso la quieren mucho”.  ( Molimadre ha restaurado un par de tallas de la Iglesia de Cicely..los "jesuses")


Dejo para el final el gran momento de las vacaciones. 

Primer día de esquí, momento de recoger a las princezaz de sus clases. Para el que no lo sepa, recoger a los niños de los cursillos se parece mucho a la salida del colegio pero todos disfrazados y andando como patos mareados con las botas de esquí mientras se intenta no perder los guantes, las gafas y se trata de recordar de qué color es la chupa de su hijo para intentar distinguirlo del resto de la manada. Además, los profesores de esquíi son todos exactamente iguales y van vestidos de uniforme con lo que la tarea de distinguir la clase de tu hijo es una tarea complicada. 

El Ingeniero y yo decidimos dividir nuestros esfuerzos, él tenía que buscar una niña de rosa con casco de conejo y yo una niña de verde fosforito con un casco de bomba.  Consigo mi objetivo y mientras acarreo los esquís de M, sus guantes, las gafas, la chupa porque tiene calor y trato de calmar su hambre insaciable...atisbo al Ingeniero hablando con una tía espectacular.  Pienso que será alguien del curro o de los scouts o de lo que sea. Me acerco. 

- ¡¡Moli!!!! Por fin....
- ¿Perdona?
- Soy Anónima Marta....
- No jodas..jajajaja..¿ y conocías al Ingeniero?
- No, le he reconocido por fotos antiguas en el blog...y he dicho, pues voy a saludarle, aunque luego ha sido raro porque claro le he dicho " ¿Eres el Ingeniero?", él me ha mirado con cara de susto y luego me he lanzado a una explicación muy rara de que "verás..es que sigo el blog de tu mujer..." y menos mal que has llegado porque me estaba sintiendo un poco ridícula...

Anónima Marta es una de las descerebradas con más solera del blog. Me he descojonado muchísimo con Anónima Marta a la que por cierto la parte que más le gusta de Ben Hur es la de los romanos porque “Moli, es la más bonita”.  Hemos esquiado juntos, tomado trenza de Almudevar, ha estado en la caza de la montañaz  y  hemos tomado Gin Tonics bajo la lluvia mientras nuestros churumbeles jugaban al fútbol y se empapaban. 

Me he comprado unas zapatillas super chulas, me he quemado la nariz y el Ingeniero todavía anda por casa flipando y  diciendo “ Mi vida es surrealista...” 

viernes, 22 de marzo de 2013

NECESITO VACACIONES

Me voy a la casa de las montañaz y lo necesito.


Necesito irme de vacaciones para dejar de hacerme 200 km al día y recuperar la consciencia conduciendo. Voy completamente zombie en el coche y la mayoría de los días cuando llego a los libros de colores sencillamente no recuerdo como he llegado. 100 km que no han dejado ningún tipo de recuerdo en mi cerebro. Me da miedo porque además estoy batiendo records de velocidad que ni siquiera controlo. Necesito volver a conducir sin piloto automático.

Necesito irme de vacaciones para disfrutar del tiempo. Quiero nubes, quiero viento, quiero nieve, quiero lluvia, quiero sol. Lo que sea con tal de salir del tedio meteorológico característico de Mordor. Es verdad que este año ha llovido algún día, de hecho en 13 años que llevo aquí nunca había visto llover 3 días seguidos, pero sé que cuando vuelva me enfrento a meses y meses y meses de sol asqueroso. Necesito incertidumbre meteorológica.

Necesito irme de vacaciones porque estoy perdiendo el criterio madrugador. Me sorprendo a mí misma saliendo de casa a las 7 de la mañana y pensando memeces como que si no me obligaran también molaría levantarse a esa hora para ¡¡aprovechar el día!! E incluso voy más allá, voy en el coche...y cuando escucho las noticias a las 7:45 pienso...”qué tarde es ya”. Necesito impepinablemente dormir como una persona normal y recuperar las buenas costumbres y el raciocinio.

Necesito vacaciones para no parar de leer. Una de las cosas que peor llevo del “madrugóndecojones” que me pego es que por la noche no soy capaz de leer un buen rato. Me pongo y antes de darme cuenta me he dormido…y no avanzo y me muero de la rabia. Necesito horas muertas sin sueño para leer como una bestia.

Necesito vacaciones para dejar de comer en recipientes de plástico comida recalentada. Quiero comer en una mesa con mantel, platos y comida preparada en el momento. Quiero primer plato, segundo plato y postre. Y café. Y una copa después. Necesito que la comida vuelva a sentarme bien.

Necesito vacaciones para recuperar el placer del desayuno. Recuperar el placer de sentarse y tomar el café, el zumo, las tostadas y un trocito de trenza. Ahora desayuno como un gremlin mientras escucho noticias deprimentes y toda mi casa duerme. Quiero desayunar con las princezaz y ver sus pelos de punta cuando se levantan.

Necesito vacaciones para ver una peli sin comprobar primero la duración y sin estar preguntándome ¿No estaría mejor durmiendo?

Necesito vacaciones para ver si consigo un momento para salir a correr y ya de paso recuperar un poco de rutina absurda de masoquismo runner.

Necesito vacaciones para ver la nieve.

Necesito vacaciones para que me de el aire.

Necesito vacaciones para ver llover por la ventana.

Necesito vacaciones para leer frente a la chimenea, para leer en mi banco hasta que se me quede el culo frio.

Necesito vacaciones para escribir con calma.

Necesito vacaciones para esquiar y tener agujetas atroces.

Necesito vacaciones para coger fuerzas para lo que vendrá después.

Necesito vacaciones y me voy a la casa de las montañaz.

jueves, 21 de marzo de 2013

NO TENGO ESPÍRITU OLÍMPICO..NI FALTA QUE ME HACE


Estimado Comité Evaluador,

Les he visto pasear esta semana por Madrid. Les han llevado como pasos de Semana Santa de un sitio para otro, enseñándoles cositas chupis de la ciudad para intentar convencerles (por tercera vez consecutiva) de que somos los más mejores del mundo mundial para organizar los puñeteros Juegos Olímpicos de 2020.

Parecen ustedes tipos listos, de hecho deben ser listísimos porque tienen el mejor trabajo del mundo mundial: viajar por el mundo a todo tren visitando ciudades, agasajados con todo tipo de gilipolleces  y haciendo como que se tomaN interés por lo que ven cuando de hecho tienen decidido desde hace tiempo a quien se lo darán. Son unos campeones.

Les escribo para contarles que en contra de lo que nuestra impresentable alcaldesa, nuestros impresentables ministros y los enchufados a currar en esa cosita tan chupi que es “la candidatura olímpica” les hayan hecho creer, YO NO QUIERO LOS JUEGOS OLÍMPICOS.

Soy de Madrid, vivo en Madrid y pago mis impuestos aquí y NO QUIERO QUE NOS CONCEDAN LOS JUEGOS OLÍMPICOS. Es más, les pido por favor que no nos los den.

Entiéndame, no tengo nada en contra de los Juegos en sí mismos. Son una cosa bastante molona, llenan las noticias durante el erial informativo del mes de agosto, entretienen mucho, te hacen descubrir deportes nuevos completamente idiotas, admiras cuerpos estupendos de atletas de un país desconocido, los más aburridos sirven de banda sonora de las siestas veraniegas y si algún deportista de tu país triunfa, alegra y da buen rollo y te puedes permitir el plural mayestático “hemos ganado”.

Pero todas esas cosas chulas las quiero fuera de mi ciudad, incluso de mi país. Me pareció bien cuando nos presentamos al 2012, estábamos en plena euforia de pasta y parecía que lo único que le faltaba a Madrid para ser lo más de lo más en ciudades era organizar unos juegos. Crucé los dedos y dije...pues mira, lo mismo mola. Pero ustedes decidieron que no éramos adecuados.

La cuestión es que si no éramos adecuados en el 2012 ahora lo somos mucho menos, de hecho ahora somos completamente inadecuados. ¿Por qué?

Porque los ciudadanos de Madrid (y del país entero) estamos hasta los cojones de nuestros políticos. La candidatura olímpica es un caramelito con el que juegan todos pasándoselo de mano en mano y valorando como van a repartirse el pastel en caso de que ustedes cometan el error, el gravísimo error de darnos los Juegos olímpicos de 2020.

Les voy a contar porque no quiero los JJOO.

Les han paseado por Madrid enseñándoles las instalaciones supuestamente olímpicas que están ya construidas y que molan mucho por “lo rápido que se va de unas sedes a otras y el que ya esté acabado el 80% de las infraestructuras.” Bien, eso es trola. Moverse por Madrid se ha convertido en un auténtico suplicio y desde luego no es “rápido” a no ser que sea domingo a las 7 de la mañana o que te lleven en una caravana escoltada por los municipales cortando el tráfico que es como supongo les han llevado a ustedes. Seguro que les han hablado de las bondades del transporte público en Madrid, pues como muchas otras cosas, el transporte público molaba mucho...molaba en pasado. Ahora no mola, no hay dinero, no hay pasta para nada y lo hemos usado por encima de nuestras posibilidades así que ahora es carísimo y encima funciona fatal. Pídanle a la Alcaldesa del pelo frito que los baje a un andén de metro a las 7 de la mañana y cronometren la frecuencia…y luego ya si eso piensan lo de “lo rápido que se llega”.

Las infraestructuras que han visitado y están en obras, no es que “estén en obras”...es que están paradas, sin hacer, sin gente trabajando, están exactamente igual que hace años cuando empezaron. ¿Por qué? Porque no hay dinero para construirlas, no hay dinero para pagar a los obreros, ni a las constructoras, ni a los proveedores ni a nadie. El Ayuntamiento no tiene ni un puto duro porque está endeudado hasta que se mueran mis nietos. Y ¿saben cómo se endeudó? Haciendo obras faraónicas que no hacían ninguna falta y que según ellos iban a ser guay del Paraguay porque iban mejorar la imagen de Madrid, atraer inversión extranjera y crear empleo y hacer de Madrid una ciudad moderna y blablablablabla. ¿Les suena?

Así que mejorar el transporte público y acabar las instalaciones necesita una cantidad de pasta impresionante que no tenemos. Por supuesto sé que en el mundo hay cantidad de gente deseosa de prestarnos ese dinero para que pudiéramos darle lustre y esplendor a la ciudad, pero como resulta que estamos endeudados hasta las cejas y no somos lo que se dice un país fiable, los intereses que esos “desinteresados” inversores nos cobrarían serían tan estratosféricos que veo a mis nietos pagando esa deuda. Y me niego.

No me vale tampoco el argumento de que luego las instalaciones quedarían para el uso y disfrute de la ciudad, dotando a Madrid de un equipamiento moderno y blablablablablka...al alcance de todos los madrileños. No es que no me valga el argumento, es que es una puta patraña. En Madrid se están cerrando polideportivos, piscinas, las bibliotecas no pueden comprar fondos, se restringen los cuentacuentos y talleres de niños porque “no hay dinero”…y ¿vamos a mantener un canal de remo?? Es más... ¿para qué cojones sirve un canal de remo? Sobre todo un canal de remo seco...que es lo que tendríamos los madrileños para su “uso y disfrute” porque en el hipotético caso de que lo construyéramos luego no habría dinero para su mantenimiento.

Les han dicho también que los madrileños estamos dando saltitos con las orejas pensando en los JJOO que conseguirán “mejorar la imagen de España, atraer inversión extranjera y crear empleo”.

¿Saben qué? Es mentira.

Los JJOO molan mucho pero no mejoran la visión de un país. ¿Alguien tiene mejor concepto de Inglaterra después de Londres 2012? Eso es una majadería y una gilipollez creada por los magos del marketing vende humos que están detrás de todo el tinglado de la candidatura olímpica. Lo que mejora la imagen de un país es que sea serio, que invierta a largo plazo, que genere riqueza e industria y no que organice unas jornadas para corretear, saltar, nadar o tirar con arco.

“Atraer inversión extranjera” Esto es verdad, básicamente porque aquí no hay ni un puto duro y el que lo tiene conoce como paga el Estado, así que no lo invierte ni borracho. El inversor extranjero si lo hace, pero te cobra unos intereses que te hacen pensar si no te saldría más a cuenta ser esclavo.

“Crea empleo”. Ja ja y ja. Me descojono. ¿En qué quedamos? Si ya está todo listo o casi listo… ¿qué empleo se crea? ¿Para qué vas a contratar gente si está todo hecho? ¿O es que hablamos del empleo que se va a crear en el mes de agosto de 2020 para 15 días? Sin mencionar que muchísima de la gente que curra en los JJOO son “voluntarios olímpicos” que no cobran y por tanto no son “empleo”. Claro que a lo mejor se están refiriendo a los tropecientos que ya “trabajan” en la candidatura olímpica por el puto morro y que a pesar de estar muy comprometidos con el espíritu olímpico cobran de mis impuestos como unos campeones.

Señores del comité olímpico, los madrileños estamos muy hasta los cojones, no queremos los JJOO.  La afirmación esa que han hecho los Hermanos Calatrava de que

“"El respaldo popular es el más alto, es indiscutible", aseguraron los dirigentes políticos, que consideraron que si Madrid gana finalmente los Juegos "se producirá una explosión de emoción ciudadana y el proyecto se verá como un proyecto nacional".”



Da ganas de matar. Me rio por no llorar. Que dos de los tíos más odiados del país hablen de “explosiones de emoción ciudadana” es sencillamente surrealista. Es posible que se produzca una explosión en Madrid, pero no será de emoción ciudadana, se lo aseguro. Va a ser de indignación popular por tanta sinvergonzonería, tanto tocar los cojones y tanta burda mentira.

Tenemos un millón de problemas y lo último que necesitamos es ver a nuestra chusma política disfrazados de espíritu olímpico repartiéndose el botín.

Asi que por favor..háganos un favor:  Tokio 2020 rules.

miércoles, 20 de marzo de 2013

MATERNITY (CXVI): SAN HUEVO FRITO 2013

- M ¿Qué haces?
- Estoy apuntando en el calendario mis partidos de futbol, el día de la competición de natación y ¡San huevo frito!

M al nacer fue canijilla, una especie de gollum gris con una pelambrera larga y negra y apenas 2 kilos y medio de peso. Yo había decidido darle el pecho pero a pesar de cargar durante toda mi vida con dos fabulosos cántaros para ese propósito, llegada la hora del gran momentazo de la lactancia materna, resulto que mis pezones se volvieron retráctiles y la cantidad de leche producida cabía en un brick de minizumo. Aún así, lo intentamos. Yo sobrelleve como pude mi frustración y mis dolores y M dejó claro desde el principio como iba a ser su relación con la comida: indiferencia total y absoluta.

M nunca ha tenido ni tiene hambre. De bebé jamás lloraba por hambre, mamar era un puro trámite y la introducción del biberón no le supuso ningún trauma, pasó de él exactamente igual que había pasado de mí. Cuando llegó el momento de los purés y papillas variadas, esa indiferencia mutó en una de hostilidad agresiva que hacía que darle cualquier cosa de comer fuera una una auténtica pesadilla.

Sencillamente no comía, no comía nada. Conseguir que tragara un cuarto de plato de puré suponía una hora de lucha, lágrimas por su parte y la nuestra, y tener que fregar la habitación donde la estuvieras dando de comer porque a pesar de ser canija tenía el superpoder de escupir a velocidades supersónicas alcanzando grandes distancias.

A los 8 meses y completamente desesperados nos enteramos de que M no quería comer porque todo le daba alergia, todo le hacía sentirse mal y ponerse a morir. (esto ya lo conté en este post y no quiero repetirme)

Descubiertas las mil y una alergias de M y confeccionados los menús que eliminaran todos esos productos de su dieta, el tema de la comida no mejoró, de hecho no ha mejorado nunca.

M consigue sacarme de mis casillas con la comida. Nunca tiene hambre, nunca quiere comer y cuando se sienta a la mesa porque no hay más remedio, la ración que toma es la misma que tomaría un niño de 3 años con poca hambre.

Si comiera poquísimo pero con interés y rapidez creo que lo llevaría mejor, pero tampoco. Se sienta a la mesa e inspecciona lo que tiene en el plato. Valora con que ingrediente va a comenzar la negociación:

- ¿Qué es esto?
- Pues a lo mejor son jabalíes asados pero yo diría que tienen pinta de guisantes con jamón.
- No quiero el jamón.
- Te encanta el jamón serrano.
- No me encanta, me lo como.
- Pues eso, te lo comes.
- Si está caliente no me gusta…
- Por eso no te preocupes, con lo que tardas en comer estará frio para cuando te lo metas en la boca.

Porque ese es otro tema que me exaspera. Me dejo la piel y la imaginación a cocinar todos los puñeteros días. Soy una gran cocinera y tengo mucho repertorio. No les doy todos los días salchichas con kétchup, ni sopa de sobre, ni congelados. No, me lo curro muchísimo. Y todos los puñeteros días M se toma la comida fría…

Se sienta a la mesa. Inspecciona el plato. Extiende toda la comida por el plato. Coge una ración mínima con el tenedor, tan mínima que es prácticamente imperceptible, se lo lleva a la boca con mucho cuidado, como si el tenedor al chocarle con la lengua fuera a convertirse en una serpiente asesina y posa la comida en la boca. Baja el tenedor y lo deja en el plato. Mira al infinito mientras mastica tann despacio tannn despacio que no te crees que sea posible. M es la única persona del planeta capaz de comerse un gajo de mandarina en 3 mordiscos, si lo hace en menos “le hace bola”. Come las gambas en 3 mordiscos y pincha los garbanzos. Desesperante hasta el infinito.

Cada vez que llega la hora de la comida me tenso mogollón. Sé cómo va a ser el proceso completo y me desespero con antelación. Intento tomármelo con paciencia, con resignación, intento convencerme de que hoy, por fin, será distinto. Que M llegará, se sentará, dirá algo como “Tengo muchísima hambre” y nada más ponerle el plato comerá con alegría, con satisfacción y conseguirá terminar antes de que me entren dudas sobre si se habrá caducado la comida.

Y nunca es así.

Por supuesto para intentar reconducir esta situación he /hemos hecho de todo. Probar con la firmeza, probar con la charla para convencerla, probar a matarla de hambre ( esto fue lo que peor funcionó, de hecho es imposible matar de hambre a alguien que nunca jamás tiene hambre), he/hemos gritado, llorado, cantado canciones, contado cuentos, disfrazado la comida, todo. Ahora mismo, la estrategia que mejor funciona es leer El Hobbit mientras cenan, M sigue tardando eones pero yo consigo no crisparme mientras leo en alto las aventuras de Bilbo y respondo a las mil y una dudas sobre vocabulario: ¿qué es lóbrego? Mamá, se dice “jobbit” o “hobbit”, si es h porque suena a j?

Todo ese sufrimiento y trabajo duro algo ha funcionado. M come de todo, de todo lo que puede comer y lleva una dieta equilibrada. Con esto quiero decir que come verduras, carnes, pescado, legumbres, huevos y pasta y lo considero un triunfo. Creo que gracias a todo lo que hemos peleado, M come muchas cosas, si la hubiéramos dejado a su aire se alimentaría básicamente de cereales.

El desayuno es otra cosa. M adora desayunar, se levanta con un hambre atroz y se sienta en la mesa de la cocina sonriendo y quiere de todo. Toma leche con nesquick, toma dos cuencos de cereales de celiacos, dos tostadas con mantequilla (pero sin mermelada porque no le gusta) y si tiene galletas también. Le flipan los churros de celiacos y los picatostes de pan de celiacos que le hace Molimadre. Verla desayunar es tan maravilloso que muchos días valoro la posibilidad de hacer todas las comidas a base de desayuno..

Hoy es San Huevo frito y es otro día de tregua en la lucha diaria con la comida. Hoy celebramos la tolerancia de M al huevo y lo hacemos tomando huevos fritos con una fuente enorme de patatas fritas en el salón. De postre habrá fresas con muchísima nata, que es el postre favorito de la homenajeada.


lunes, 18 de marzo de 2013

MATERNITY( CXV) : CABEZONERIA Y NOTITAS

Sábado por la mañana.

Chicas a vestirse que nos vamos a la exposición.
Mamá, a mi me gusta más estar en pijama. ¿Cuándo puedo estar un día entero en pijama?
Pues mira, a lo mejor mañana que no tenemos planes.
¡¡Si!!! Pasamos todo el día en casa jugando y así tenemos tiempo. Porque todos los días montamos la ciudad y cuando acabamos de organizarlo se ha acabado el tiempo…..
...pero yo no me visto..todo el día en pijama.

Domingo por la mañana.

Todo es armonía en Molicasa. El ingeniero pulula cocinando, M se ha construido su reino en un dormitorio y C, en pijama, se ha construido su reino en otro. Los dos reinos se pasan la mañana cambiando las decoraciones, luchando, haciendo alianzas y con pequeñas escaramuzas para recurrir a mis (inexistentes) dotes de mediadora. Normalmente es M siempre la que necesita mediación porque C es básicamente una cabrona que se dedica a putearla y M de tan buena que es, es tonta. C hace todo tipo de trampas, chantajes y tretas para conseguir lo que ella quiere y M recurre siempre a la justicia y los buenos propósitos. Exacto, M va a sufrir en su vida infinito y yo soy muy fan de ella. Por el contrario el Ingeniero tiene una querencia digamos completamente desproporcionada por C y sus artimañas a las que nunca ve el lado torticero, siempre sonríe y dice: Ainss…mi princesa..mientras la cabrona de C le pone ojitos por un lado al Ingeniero y por el otro acaricia gatitos mirándonos a M y a mí.

Domingo por la tarde.

Tras nuestra sesión de Cineclub de Princezaz y la discusión posterior sobre por qué no vamos a meter un lobo por muy monísimo que sea en casa y la charla para explicarle a M que ninguno de los perros que aparecen muertos en la peli de verdad han muerto…las princezaz deciden que por la tarde no van a jugar a los reinos sino a construir una ciudad de “personas normales” en el pasillo. Esto juego consiste básicamente en pasarse 3 horas construyendo cafeterías, casas, colegios, naves espaciales, cárceles, aeropuertos y demás en el pasillo y luego colocar en ellos a los clics, los peluches y los barriguitas interaccionando como personas normales.

Leo el periódico.

- Mamá..C no quiere dejarme cerrar la puerta para construir el aeropuerto.
- ¿Por qué?
- Porque no quiere. Y ya le he explicado que era para hacer ahí el aeropuerto pero que si prefiere que hagamos el colegio pues lo que ella quiera..pero dice que no.
- Dile a C que venga.

…….

- Dice que no quiere venir..
- Dile que venga AHORA MISMO.- sé perfectamente lo que se me viene encima. La tarde idílica a tomar por culo. Va a ser la guerra por un aeropuerto.
- C, ya has oído a mamá.- le dice M por el pasillo.
- ¿Qué?- ahí está toda chula con su pijama de Blancanieves.
- ¿Por qué no dejas que M cierre la puerta para construir el aeropuerto?
- Porque no.
- Eso no es una respuesta.- Una vez más, el espíritu de Molimadre me posee.
- Porque no quiero cerrar la puerta.
- Bueno, pues siéntate aquí en el sofá y estás castigada sin jugar hasta que cambies de idea y no seas tan cabezota.

Se que esto va a ser durísimo para mí. C es una luchadora de fondo, juega a la guerra de desgaste y es muy muy cabezota.

Se sienta y empieza a cantar. Hago como que no la oigo por supuesto, indiferencia absoluta. Sube el volumen de la cancioncilla criminal que está cantando. Finjo que no la oigo mientras fantaseo con la idea de llenarle la boca con la hoja del periódico que estoy tratando de leer. Cambia de estrategia, no canta más alto, cambia de canción y empieza con una que sabe que odio: el pollito Pio..el pollito Pio…

- ¡¡callate!!
- Me aburro.
- Esa es la idea del castigo, porque no cambias de idea y te vas a jugar con M?
- El pollito pioo..el pollito pio…

¿En qué momento mi yo de 31 años decidió que no quería que M fuera hija única?

- Mamá, ¿merendamos la tarta de celiacos que has hecho especial?
- Claro, venga.
- ¡yo también quiero!
- No, tú no. Estás castigada.
- Yo quiero tarta.
- Ya lo sé, y ya sabes que tienes que hacer. ..el pollito pio..el pollito pio...- Ja. Yo también sé jugar a eso.

M y yo nos instalamos en la cocina a tomar la tarta. Aparece C, en pijama.

- ¡Qué haces aquí?
- Quiero tarta.
- Ya sabes qué tienes que hacer. Dejar que tu hermana cierre la puerta para el aeropuerto (reconozco que me costó acordarme del motivo de la bronca) y te doy tarta y luego jugáis.
- No. No quiero.
- Pues no hay tarta.

Tras la merienda y como no quería estar en el sofá, la castigo a estar metida en su cuarto, cierro la maldita puerta y dejé a M construyendo el aeropuerto y la base lunar y me siento a escribir. Oigo cantar a gritos El pollito pio de los cojones. La odio a ella y al Ingeniero que está durmiendo la siesta de los campeones..sordos.

Oigo a M, que es una buenaza, haciendo terapia con su hermana para convencerla de que pida perdón y así poder jugar las dos.

- Mamá, dice C que lo siente.
- Dile que venga a hablar conmigo.

Vuelve M y me da esta nota.



Lo siento mami” y un corazón.

Dile a tu hermana que venga a hablar conmigo.

Otra nota.





Y si voy ¿de qué hablarás? C

¿Se puede ser más chula?

Dile a tu hermana que venga.

Otra nota.



¿Y por qué tengo que ir?
Dile que tiene que venir porque así no se hacen las cosas y además ella 7 años y yo 40, ella es la hija y yo la madre…y porque lo digo yo.

Otra nota.



Lo siento mami, No quiero ir. Un veso. “

A estas alturas ya me estoy descojonando, pero sé que ella es astuta y cuenta con eso. Este es el punto justo donde gana siempre al Ingeniero.

Dile a tu hermana que o viene ahora mismo o se va a la cama ya, aprovechando que está en pijama.

- Yo ya no digo nada, que estaba jugando y ahora soy un cartero.

Aparece C en pijama, caminando muy despacio, muy despacio, tan despacio como puede para exasperarme. Me mantengo imperturbable, mientras no cante el pollito pio aguantaré sin estallar.

- ¿C vas a jugar con M?
- Si..
- Pide perdón por ser tan cabezota y dame un beso.
- Perdón…
- Reconoce que has sido muy muy cabezota.
- No.
- ¿Cómo que no?
- No..eso no lo reconozco. .- me mira con los ojos llenos de lágrimas de puro orgullo y pura rabia.
- C, cariño..no seas orgullosa. Te has equivocado por cabezota, llevas toda la tarde castigada y sin jugar y todo por orgullo y eso no puede ser.
- Que no…
- C..venga, si no te oye nadie, no lo va a saber nadie.
- Si..he sido un poco cabezota…
- Hala..vete a jugar.
- ¿Me das tarta?
- No. Ya después de cenar.
- Pero ¡¡yo he hecho mi parte!!!
- No empecemos...

El artista invitado, el Ingeniero aparece después de disfrutar de su siesta de progenitor sordo.

- ¿Cómo están mis chicas?
- Pues bien..después de 4 horas de bronca con C.
- ¿Qué le has hecho a mi princesita?
- ¿A tu princesita? ¿A tu princesita? Es una cabezota y no quiere reconocerlo.
- ¿Cabezota? No..es que tiene las ideas claras.
- ¿ PERDONA??
- Ah si..si..es una cabezota y eso está muy mal.

Madre soltera de hija única…eso es lo que tenía que ser yo.

sábado, 16 de marzo de 2013

UNA DOCENA DE HISTORIAS DE VOYEURISMO LECTOR.


Os veo leer. En la calle, en un banco, en el metro, en el bus, en la sala de espera,  tirados en un sofá, en la cama, en la biblioteca inclinados sobre la mesa, en una butaca metidos en vosotros mismos, esperando a alguien.

Os veo leer, os miro y siento curiosidad.

Una curiosidad malsana. ¿Por qué estáis leyendo ese libro en ese momento? ¿Lo habéis comprado? ¿Os lo han regalado? ¿Leéis por placer o por obligación? ¿Leéis por esnobismo? ¿Si quisiera sería capaz de sacaros de vuestra lectura o es más importante que cualquier cosa que pase fuera? ¿ Qué pensáis mientras leéis? ¿Pensáis algo? ¿Qué sentís? ¿Sentís algo? ¿Deseáis terminar cuanto antes o que no termine nunca?






Te has puesto justo ahí, en esa posición imposible para molestarme. Para que vea que estás leyendo y que nada de lo que te diga o haga va a conseguir sacarte de ese interesante artículo. Te va a doler el cuello, se te dormirán las piernas y te quemarás la camisa con la ceniza, pero eso que estás haciendo es un mensaje. Me dices ¿ves como me siento yo cuando tú te pones a leer y pasas de mi? Tienes hasta cara de enfurruñado para que me de cuenta de que cuando yo leo...te sientes de lado y sin poder pasar a mi interior.










2.  Hacer  que se  lee.  
No estás leyendo, es mentira. Lo haces sólo para provocar. Has leído por ahí que “Reading es sexy” y aunque no lees nunca has decidido hacerte esa foto donde todo está medido para mandársela a él, para ver si sale de sus libros y se fija en ti. Ya no sabes que hacer para que te haga caso.  El problema es que se te nota que no lees, nadie que lee habitualmente tiene esa pose. Leer en un sofá es abandonarse, olvidarse del cuerpo, y ese nudo marinero con las piernas es todo lo contrario. Además, ¿Qué estás leyendo? ¿Qué es lo que has cogido para leer, para representar esa farsa? ¿Una edición de la Biblia que robaste en un hotel?





3.Apuntar lo que se lee.
Has terminado el libro, lo has cerrado y te has quedado al sol pensando en cuánto te ha gustado. Dejas que el sol te caliente, los personajes dando vueltas en tu cabeza mientras sujetas el libro y lo acaricias. Sabes que recordarás este momento, el momento justo en que terminaste ese libro y te quedaste dándole vueltas con el sol en la cara. Te  has levantado, has entrado en la casa y has salido con  un cuaderno y un bolígrafo. No quieres que se acabe tu relación con ese libro,  así que has vuelto a tu silla al sol y has empezado  a copiar los párrafos de todas las páginas con esquinas dobladas. El sol sigue calentando.




4. Sabía que te engancharías.
¡Lo conseguí! Me dijiste que a ti leer no te enganchaba, que no te gustaba leer ficción porque te parecía que era perder el tiempo. Leer historias imaginarias es una bobada me dijiste, con la cantidad de cosas que pasan en el mundo, no quiero leer ficción. Aún así, te convencí y mírate, sentado en el suelo, sin sentir, sin ver, ni oír, enganchado al libro que te he regalado, sin despegar la vista de los renglones y con cara de “necesito seguir, seguir, seguir, saber que pasa a continuación”. Ni siquiera te has dado cuenta de que me he llevado el tabaco....





Has recogido el correo y como siempre un montón de cartas. Todas iguales, con sus sobres alargados y la dirección escrita con una letra pulcra, intentando ser lo más clara posible para que la carta llegue segura al destinatario, a ti. Las has cogido todas, y has abierto justo esa, antes de llegar a casa, al coche. Ni siquiera te has quitado los guantes. Has sentido la urgencia y la necesidad de abrirla  ahora mismo, sacarla del sobre y empezar a leer. ¿De quién es? ¿Es una carta que esperabas y no llegaba? ¿ Es una que no esperabas y que te ha sorprendido? ¿Contestarás?




6.No lo hagas
No hagas eso, no la espíes, no la mires. Si puedes levántate y deja de mirarla. Créeme, es mejor que no sepas lo que hace, ni lo que dice, ni con quien está, ni qué libros compra, ni que bebe, ni que come. No la oigas hablar, no la mires. No te tortures, te va a doler. Te va a doler mucho.  Si no puedes irte, coge la revista y sumérgete en su lectura como si eso fuera a salvarte la vida porque realmente te la salvará. No la mires. Lee.


Rodeada de gente, incluso diría apretujada entre varias personas que charlan entre ellas lees. Te miro y sé que no eres consciente de nada más que de la lectura, no percibes al desconocido que se ha sentado en el respaldo de tu silla, ni la mujer que reclama tu atención levantando la voz para hablar con otra persona a tu derecha. Ni siquiera sabes donde tienes la mano y como tienes colocada la cabeza. No te darás cuenta hasta que un cosquilleo te indique que se te ha dormido la mano, entonces con sorpresa levantarás la cabeza del libro, mirarás a tu alrededor  y tardarás unos breves instantes en saber dónde estás y que haces ahí. Yo seguiré mirándote...dime qué lees.


Entras en el vagón sin mirar a nadie y te colocas donde nadie pueda molestarte ni leer lo que llevas apuntado en ese cuaderno. ¿Estás más atento a lo que lees o a lo que escuchas? ¿Escuchas algo o es solo una maniobra de distracción para que nadie te hable, para que nadie se acerque? Sabes por experiencia que la gente no respeta a los lectores, pero tiende a distanciarse de los que llevan auriculares. ¿Qué estás leyendo? ¿Lo has escrito tú? Echaré un vistazo por encima de tu hombro cuando me baje en la siguiente parada. 



9.
¿Terminará de prepararse?.
No quieres ir a esa cena que tenéis esta noche, no sabes muy bien con quién es, ni dónde ni porqué motivo es importante. Te da pereza levantarte, prepararte, ducharte, y pensar en tener que salir a la calle. Ella pulula entre la habitación y el baño, en albornoz, con la toalla en la cabeza y te pregunta si está bien con este o con aquel vestido. Tú levantas la mirada de vez en cuando, sin ganas de dejar la lectura, quieres apurar hasta el último momento así que levantas la mirada y le dices: estás estupenda con cualquier cosa. “The complete liar” es el libro que lees...





10.
Conjurando el miedo.
Años y años de volar y sigue dándote pánico. Las manos te sudan, te duele la cabeza, estás tan inquieto que hasta te parece que la ropa te da alergia, te pica todo y no puedes parar quieto de la ansiedad. En todos estos años solo has conseguido tranquilizarte de una manera y tienes que concentrarte mucho para conseguirlo. Llegas a la sala de embarque y te sientas, la tarjeta de embarque en el bolsillo de la camisa para  verla y sentirla  o te pondrás histérico al no encontrarla. Sacas el libro y te sientas muy erguido, las gafas puestas, las piernas cruzadas y el libro sobre ellas. Te concentras, te obligas a meterte en la lectura y lo consigues, consigues olvidarte de que en un rato tendrás que volar. 




11.
Leer con resaca
Sabes que no va a funcionar. Nada va a funcionar, pero has decidido luchar contra la resaca infame que te atormenta. Has conseguido salir de la cama y ducharte, pero ahí han terminado tus fuerzas y al salir solo has conseguido volver a ponerte la camisa blanca de la cena de ayer y los pantalones del pijama. Esos pantalones de pijama que intentas no ver, que intentas tapar con el periódico porque sabes que como los mires vomitarás. Tampoco has sido capaz de llegar al sofá cómodo del salón...y por eso estás ahí, tumbado en una posición imposible intentando leer el periódico y jurando que no volverás a beber.



12. Ve a por ella  
Deja el libro. Te está mirando y lo sabes. No sabes cuanto tiempo lleva mirándote, estabas inmerso en la lectura, tan entretenido que ni te has dado cuenta de que empezaba a llover pero ahora sabes, sientes, sin levantar la mirada del libro que te está mirando. Ya no hay nada que hacer, tu vista resbala por las letras, pero aunque tu vida dependiera de ello ya no serías capaz de decir que estás leyendo. Ella ha llegado y  te mira. Cierra el libro, levántate, mírala y sonríe. Te está esperando.


Por un breve instante he estado en vuestras vidas, me he permitido imaginar lo que pensáis, lo que sentís y todo porque os vi y estabais leyendo y nunca podré decir si fuisteis vosotros o vuestras lecturas lo que llamó mi atención.

Publicado primero en Una docena de.


Nota: me flipa este post. Me costó la vida escribirlo porque es ficción y yo no sé escribir ficción. Es un post por el que yo sola me doy palmaditas, me jaleo, y me saco en procesión.