martes, 7 de enero de 2014

MATERNITY (CXXIV): RETAZOS DE VACACIONES



- Mamá, ¿jugamos a la lotería?
- Sí, a la de Navidad.
- ¿Nos puede tocar?
- Claro, esa es la gracia. Puede tocarnos aunque lo normal es que no nos toque.
- Pero... ¿nos puede tocar?
- Que sí, pero que lo normal es que no nos toque.
- Mamá, lo normal es que yo tuviera los ojos marrones como vosotros y los tengo azules... y lo normal es que yo no fuera celiaca y lo soy. A veces pasan cosas que no son normales.
- Bien. Buen punto, pero lo normal sigue siendo que no nos toque.
- Si nos toca ¿me compras un reloj lila?
- Si claro. ¿Jugamos a pensar qué hacer si nos toca?
- Lo mejor sería pagar la casa del todo.
- Vale, pagamos la casa de Madrid entera.
- Y luego la vendemos y compramos una grande en el parque, esa que nos gusta a nosotras y así yo podría tener un cuarto morado.
- Te va a dar un shock cromático con tanto morado. Y ¿qué más? ¿compramos una casa en Los Molinos?
- ¡NO!
- ¡NI HABLAR!
- ¿Por qué no?
- A Los Molinos hay que ir a casa de Abu. Es la mejor casa del mundo, nunca tendríamos una casa así de preciosa y además ¡están los perros!
- Pero yo convencería a Abu para que me dejara pintar el cuarto morado...

**********

14:30 de la tarde. Me suena el móvil. Miro y lo cojo extrañada. 

- Pobrehermano Mayor ¿Qué pasa? ¿Les pasa algo a las niñas?
- ¿Te ha tocado la lotería?- me pregunta mientras me doy cuenta de que me tiene puesta en el altavoz del móvil.
- Sí, ya te lo he dicho antes. 
- ¡¡NOOOOOOOOOOO!- oigo gritar a las niñas. 
- jajajajajajajajaja ¡¡He ganado la apuesta! - grita Pobrehermano Mayor. 
- ¿Se puede saber qué os pasa?
- Mamá...¿seguro que te ha tocado? - pregunta C.
- Si, 100 euros. Nos han tocado 100 euros. 
- ¡Mierda! - dice M. 
- Pero ¿qué pasa?
- Tus hijas. Les he dicho que te había tocado la lotería y me han dicho las dos "Ya claro, mentiroso", así que hemos apostado y he ganado. 
- Eres lo peor. Niñas, ¿qué habéis apostado?
- Yo me he apostado que si ganaba yo porque no te había tocado la lotería, el día de los Reyes podía escoger el regalo que quisiera de los del tío. Pero como ha ganado él ¡puede elegir uno de mis regalos!!
- Jajajajaja...me pienso quedar con tu reloj lila. 
- Eres lo peor. M, y tú ¿qué te has apostado?
- Yo me he apostado que si ganaba el tío le tenía que dar un beso todos los días desde ahora hasta que cumpla 18 años. Y si ganaba él pues al revés. 
- Bueno...no está mal. 
- Sólo son 8 años. 

***********

- Mamá, ¿sabes lo peor de trasnochar?
- ¿Que al día siguiente te mueres de sueño?
- No.
- ¿Que acabas peleándote con tus primos de lo cansada que estás?
- No. 
- ¿Qué duermes mal?
- No. Lo peor de trasnochar mucho es que me levanto tan tarde que me pierdo el desayuno. 

**********

- Moli, no te asustes.
- Ya me he asustado. Eso es lo que no hay que decir jamás. ¿Qué pasa?
- M se ha vuelto a partir los dientes. 
- ¿QUÉ?
- Eso. Haciendo el bruto con sus primos. Hay que arreglárselos otra vez. 
- Joder. 

***********


10 de la mañana. Suena el teléfono en Los Molinos. Se lo paso a Molimadre, seguro que es para ella.

- Sí, vive aquí pero está durmiendo. Soy su abuela, te paso con su madre. Toma hija, llaman del Ayuntamiento. 
- ¿Hola?
- ¿Eres la madre de M?.- me pregunta una voz alegre y dicharachera. 
- Sí, ¿qué pasa?
- Soy la técnico de cultura del Ayuntamiento. M ha ganado el concurso de cuentos de Navidad.
- ¿HA GANADO? 
- Sí, ha ganado.
- Espera que la despierto y se lo dices. 

- M, despierta, despierta...te llaman por teléfono.
- Déjame dormir...déjame dormir...tengo muchísimo sueño. Me da igual perderme el desayuno. 
- Oye, ¿la puedes llamar más tarde?
- ¡No! Claro que no!! ¡Qué se ponga ahora mismo!
- M, ponte al teléfono.- le digo, mientras le pongo el teléfono en la oreja. 

La miro mientras coge el teléfono metida entre las sábanas y con los ojos cerrados. 

- ¿HE GANADO? - dice con incredulidad abriendo los ojos. 
- ¿DE VERDAD? 
- Muchas gracias por llamarme y feliz año nuevo. 

- Mami...¡HE GANADO! ¡HE GANADO! - sonríe con la cara de felicidad más increíble que le he visto jamás. 
- Me alegro cariño...me alegro muchísimo. ¡Eres una campeona!
- ¡quiero picatostes de desayuno!


***********************

- Mamá, esta tarde  vienen nuestros amigos y vamos a jugar a las ciudades. 
- Me parece estupendo. 

Construyeron una ciudad en el pasillo llamada "Los Tubos". Me repartieron unas instrucciones para poder visitarla. C era la farmacéutica y M la encargada del banco y la policia. 

La ciudad tenía de todo...incluido un panel de anuncios como el de cualquier supermercado. 

"Se vusca empleado científico".- Esto no está en cualquier supermercado... no sé de donde lo han sacado. Ahora que me acuerdo, C además de farmacéutica era la "científica malvada" de la ciudad. 

"Lotería de navidad ¿y si cae aquí?.- el tema de la lotería ha sido una obsesión estas vacaciones.

" Se sortean herramientas coja uno".- creo que aquí ha habido mezcla de anuncios. 

"Se busca empleado con experiencia para ser policía".- este es de M, que definitivamente va a ser policía. De hecho hasta tenía preparadas unas preguntas para hacer a los posibles candidatos: ¿Eres valiente? ¿te da miedo algo? ¿eres dormilón? ¿te dan alergia los perros? Básicamente es la entrevista que le gustaría que le hicieran a ella. 



"Quiosco y supermercadona. Se busca empleado".- En la ciudad "los Tubos" no parece que haya paro....o sí, porque el siguiente anuncio es "Quiero trabajar". 

Y por último, uno lúdico festivo gentileza de C: "Quiero a alguien que me pueda acompañar de viaje. Gracias". Tiene recursos para todo. 






**************

- ¡Mamá! Los reyes me han traído un reloj rosa. 
- ¡Qué bien! Justo lo que tu querías. ¿Por qué tienes esa cara de pena? ¿Qué pasa? ¿No te gusta?
- Si me gusta, me gusta muchísimo pero...
- Pero ¿qué?
- He negociado con el tío por lo de la apuesta y quedamos en que se quedaba mi regalo más pequeño...y el reloj es mi regalo más pequeño y se lo voy a tener que dar.
-Ya....- Pobrehermano Mayor disfruta haciéndola sufrir. 
- Mamá..¿y si se lo cambio por besos hasta que cumpla 18 años? 
- Buena idea...seguro que le gustan más tus besos que un reloj rosa. ¿A que sí Pobrehermano??



*********************

- Mamá, no nos ha dado tiempo a nada en las vacaciones. 
- Pero si no habéis parado. 
- Por eso, ahora necesitaríamos tiempo para descansar. ¿Cuándo es viernes otra vez? Necesito dormir.







viernes, 3 de enero de 2014

UN DÍA EN ZARAGOZA.


- Moli, como vas sola en el coche te he metido unas cosillas en la maleta. 
- Vale, sin problemas. 

Ja. Sin problemas. Parezco nueva. Me meto en el coche a las 8 de la mañana para llegar a tiempo a Zaragoza y descubro que las "cosillas" de Molimadre han petado el maletero del coche y tengo que llevar mi bolsa en el asiento. Eso no es lo peor, lo peor es que entre las "cosillas" hay una caja enorme llena  de verdura que incluye cebolletas. El coche apesta y sospecho que yo voy a apestar a cebolleta durante 3 ó 4 días. Empezamos bien.

*********

11:15. Llego a Zaragoza. Consulto las indicaciones que me han dado los de la radio para llegar a los estudios: "Desde Madrid lo más fácil es coger la Avda. de Navarra hasta llegar a Echegaray y nuestros estudios están al lado del centro de natación". 

Bien. Me oriento bien y llego con tiempo de sobra para buscar el sitio. 

11:50. Al borde del llanto y cabreada como una mona, paro en una gasolinera para preguntar dónde leches están los estudios de Aragón Radio. Cuando por fin consigo llegar a los estudios 30 segundos antes de la hora de la cita, he perdido 3 años de vida, estoy segura de que me han salido más canas y he descubierto una serie de cosas:

- Por alguna extraña razón,  un maño considera que decirte "los estudios están justo enfrente de la Basílica del Pilar" es una indicación mucho más imprecisa que "coge la Avda. de Navarra y luego la calle no se qué". 
- Centro de natación en Zaragoza se lee "Acuario". 
- En Zaragoza poner los nombres de las calles se considera superfluo. 
- Zaragoza es donde van a descansar todos los semáforos de todas las ciudades del mundo. Hay más semáforos por metro cuadrado que en ninguna otra ciudad que haya visitado.
- Estoy genéticamente programada para un tiempo de semáforo determinado. Los de Zaragoza lo superan con mucho, así que me descubro a mí misma en plan conductor macarra apretando el acelerador mientras miro fijamente la luz roja que tarda un tiempo increíblemente largo en pasar a verde. Me desespero...y me descubro con la mirada buscando una táa entre los coches con un pañuelo que me de la señal para arrancar. 


*********

Me voy al hotel después de la entrevista. Mientras perdía años de vida dando vueltas por Zaragoza había vislumbrado el hotel que me había buscado Viveiro y que, según él, estaba "céntrico". En Madrid eso se lee "a diez minutos en transporte público del centro".  

Al entrar en el hotel "Boston", (¿Por qué un hotel en Zgz se llama Boston? Quiero conocer al que le puso el nombre, me intrigan sus procesos mentales), descubro con horror que voy a vivir en uno de mis posts durante las próximas 24 horas, concretamente en este "Doce cosas incomprensibles de los hoteles".  

El Hotel Boston, tiene un hall enorme en el que yo parezco (aún más) canija. Tiene una decoración y un aire a medio camino entre el hotel de El Resplandor y el cursilismo más horroroso de los años 80. Es una combinación que me da escalofríos, aunque solo siento pánico del bueno cuando veo el pasillo gigante por el que arrastro mi bolsa y entro en una habitación que es un completo shock cromático en azul celeste. La moqueta me da tanto miedo que decido que no quiero conocer al que le puso el nombre al hotel. (véase foto que encabeza el post)

*************

14:15 , un guasap de Viveiro. "Te recojo a las 6". 

17:15, otro guasap de Viveiro. "Estoy abajo". 

Pero, pero, pero...salto de la siesta a la ducha para intentar no apestar a cebolleta y bajo.

- Hola Moli, 
- Déjate de Hola Moli...¿En qué hotel me has metido? ¿Hotel Boston? Pero tú lo has visto? Pone "Piano bar", ¡Piano Bar! No sé si estoy en Zaragoza o en el crucero de Vacaciones en el Mar. 
- Ehhh...que aquí estuvo Michael Jackson!!
- ¿Y?  ¿Michael Jackson? En fin, si por lo menos fuera Springsteen. Y por cierto, esto no está céntrico, ¿a que está al lado de tu casa? 
- Mierda, me has pillado. Vivo justo a la vuelta. 
- Anda, vámonos que con el caos de ciudad que es está seguro que llegamos tarde. 

***************

Tardamos tanto en llegar al "El Gato de Cheshire"  que llegué a pensar que Viveiro no era Viveiro y que me iba a secuestrar. 

- ¿seguro que sabes ir?
- Que sí Moli coño. 
- ¿Seguro? Yo creo que es por ahí. 
- No tienes ni idea. Cómo sigas dando el coñazo te dejo aquí tirada. 
- Vale, pero es que orientarme si me oriento y estamos dando muchas vueltas. 
- Es por el tranvía. 
-¿perdona? 
- Desde que han puesto el tranvía la ciudad es un caos. Han cortado la ciudad a la mitad y han cambiado el sentido de las calles y hay que dar mucha vuelta. 
- ¿Y los semáforos? ¿Por qué duran tanto?
- ¿Tanto? Duran lo que tienen que durar. 

***************

La firma fue muy divertida. Un local muy chulo, unos libros preciosos y los descerebrados intentando no romper nada. Como todos eran de la zona les transmití todas mis inquietudes sobre la ciudad. 

- Viveiro me ha metido en el hotel Boston. 
- ¡ Es donde estuvo Michael Jackson!- contestaron al unísono. 

- La ciudad es un caos circulatorio. 
- ¡Es por el tranvía!- dijeron todos a la vez. 

- Los semáforos duran mogollón. 
- ¿Los semáforos? Para nada, no les pasa nada a nuestros semáforos.- empezaron a darme miedo. 

Me hablaban en semicírculo perfecto. No sé si era una formación especial de alienígenas mutados a descerebrados o que la ducha no había surtido efecto  y seguía apestando a cebolleta. 

************

Después vino la parte para mayores de 18 años. Dos aguerridos y enormes hombres me sacaron por Zaragoza la nuit para emborracharme. Primero pensaron en ir a zampar un menú de 9 platos. 

- Viveiro yo no me como 9 platos, ni 6, ni 3. 
- Eso ya lo sé...eres canija, pero nos da igual. Tú sólo eres la excusa. 

Después lo valoraron mejor y fuimos de cañas y a comer a antros inmundos donde todo el mundo los conocía. 

- Ya no puedo más. 
- No puedo más, no puedo más...pero si no hemos comido nada. 
- Yo no puedo más. Dame mis Gin Tonics. 
- Primero un lince. 
- ¿Qué es un lince?
- Te va a encantar...es lo típico de un antro donde pusieron los adornos de navidad en el 88 y ahí siguen. 

El lince en cuestión es un bocata de sardina con pepinillo y tomate. Me tomé uno. 

**********

Volvi al Hotel Boston después de haberme reído muchísimo con los dos gigantes maños. 

No fui capaz de abrir la puerta de mi habitación. Tuve que bajar al hall enorme con mi lengua de trapo a explicar que la cerradura se me resistía. Creo que estuve digna. 

Me dormí en medio del shock cromático azul celeste. 


**********

Al día siguiente el olor a cebolleta seguía allí. 




Mil gracias a Karol y Bea, las dos valientes que se han atrevido a abrir una Librería y que me invitaron a conocerla. Y a todos los que se pasaron por allí a conocerme. 






lunes, 30 de diciembre de 2013

MIS 10 POSTS FAVORITOS DE COSAS QUE (ME) PASAN EN 2013


Este será el post 178 de este año 2013 y el número 1301 del blog. 

Sigo sin tener ni idea de qué es lo que hace que un post "funcione" o no. Ni siquiera se muy bien que significa que funcione. Hay posts que a mí me encantan, los releo y me siguen encantando y sin embargo pasan sin pena ni gloria y otros queme parecen una completa chorrada tienen un éxito increíble y a mi modo de ver completamente desproporcionado. 

He revisado el blog y he seleccionado los posts que más me gustan  de este año que por fin termina mañana. 

El único criterio es que para mí sean posts especiales. Sin más. 

Mis 40 años. - Cumplí 40 años el 12 de febrero y tuve el mejor cumpleaños de mi vida. Este post para celebrarlo empezó a gestarse en mi cabeza en septiembre. Hice una lista de todos los años y fui apuntando un acontecimiento para cada uno de esos años a lo largo de cinco meses. En cualquier sitio de pronto recordaba algo que había sucedido y corría a apuntarlo para no olvidarlo. Con un par de años tuve bastantes problemas para encontrar algo significativo pero pude completarlo entero. La foto es de "Morenaza" y me río a carcajadas porque mientras me apuntaba con la cámara y  tiraba un millón de fotos, para distraerme me contaba una historia absurda con la que me reí muchísimo. 

Desilusión y decepción.-  Un post durísimo que escribí primero en el cuaderno del tirón. Lo releo ahora y sigo firmando cada palabra que escribí. 

Weimar y nosotros.- Un post culturetas del que hice 20 versiones en el verano de 2012. Luego lo dejé reposar pensando en volver a reescribirlo, pero no lo hice nunca. Simplemente un día pensé que era el momento de publicarlo. ¿Podría haberlo hecho mejor? Seguro que sí, pero el perfeccionismo no está entre mis virtudes. Ahora lo lamento (un poco) porque al releerlo pienso que podría haber añadido cosas...pero aún así me gusta mucho. 

Mi parque.-  El tiempo de parque se está terminando. Dentro de nada, las princesas podrán bajar solas y ya no echaré horas allí, unas veces renegando y otras veces disfrutando del rato de lectura. 

Gijón y Bruce.-  2 días maravillosos en Gijón de risas, tranquilidad, calma, copas, amigos y Bruce. Un break en un año infernal y que como siempre mereció muchísimo la pena. Bruce jamás (me) decepciona. 

En la sala de espera.- Esto va a sonar raro, pero una de las mejores cosas que (me) ha pasado este año ha sido la operación de apendicitis. Por un millón de razones  me gustó escribir mentalmente este post mientras agonizaba de dolor y me gusta releerlo ahora. Todavía me duele la cicatriz. 

Las voyager, mi vértigo cósmico y enamorarse.- Desde que me encontré con ese documental por la red sabía que tenía que escribir algo sobre él, lo necesitaba. Le llegó el día y he vuelto a verlo varias veces más desde agosto. Me gustaría tener tiempo y capacidad de concentración para ser capaz de escribir aquí sobre todas las cosas maravillosas que veo por la red y siempre etiqueto como "para un post cuando tenga tiempo". Espero que vayan saliendo todas. 

Falsa mística bloguera.-  Como me tomo yo el blog. Me da igual que la gente opine que lo hago por ego, por visitas, por fama o por cualquier otra cosa. Yo y todo el que me conoce sabe cómo me lo tomo y lo que significa para mí. 

Mañana lo dejo.-  Mi necesidad de poner la mente en blanco, no pensar en nada, no sufrir y abstraerme de todo encontró su hueco en la absurda programación de Divinity. Al final la necesidad se convirtió en adicción y al escribir esta chorrada de post descubrí que éramos muchos. Lo curioso es que justo después de escribirlo abandoné completamente esos programas, así que era verdad lo de "mañana lo dejo". 

Me lees.-  Otro post escrito primero en mi cuaderno. Una especie de homenaje a todos los que pasáis por aquí. 

Ya está. Sé que no he elegido ninguno sobre mi libro, ni ninguno sobre las princezaz, ni ningún despelleje, ni ninguno de muchas risas...lo sé. 

Pero estos son los que más me gustan. 

Gracias a todos y Feliz Año Nuevo. 





viernes, 27 de diciembre de 2013

LECTURAS ENCADENADAS.- NOVIEMBRE-DICIEMBRE



Noviembre y diciembre han sido malos meses para mi ritmo de lector, aunque finalmente he leído exactamente lo mismo que el año pasado: 50 libros.

Cinco escritos por autores españoles. Seis comics. Seis escritos por mujeres. He repetido con Didion, Pinilla, Lodge, Banville, Oz, Primo Levi y Steinbeck. Cinco sobre la II Guerra Mundial. Siete más o menos autobiográficos. Uno de viajes. Cinco ensayos "puros". Cinco de relatos. Treinta y tres relatos de Cheever.











Diario de Rusia.- John Steinbeck y Robert Capa estuvieron en Rusia en el verano de 1948. Teniendo como centro de operaciones Moscú, dónde asisten al 800 aniversario del nacimiento de la ciudad,  viajaron para conocer las granjas colectivas soviéticas, Stalingrado y Georgia. Es un libro meramente descriptivo, muy parecido en el tono a las crónicas de Steinbeck recogidas en "Hubo una vez una guerra". Se limitan a contar lo que ven y lo que hacen sin emitir ningún tipo de opinión. No hay política ni ningún juicio de valor. Steinbecl advierte que su propósito es conocer como son los rusos, su vida diaria, la gente normal, qué hacen y qué piensan.

Ha sido curioso leer este libro justo después de ver los documentales de Oliver Stone sobre la historia de Estados Unidos tras la II GM. Tras la muerte de Roosvelt, Truman dinamitó todos los esfuerzos de acuerdo con los rusos que se habían hecho en Yalta. Se estableció una distancia entre ambos países y se dedicaron ingentes esfuerzos a colocar a los rusos como una amenaza terrible y real para los americanos, cuando la realidad era que lo rusos no querían para nada un enfrentamiento en el que sabían que no tenían nada que ganar.

Es un libro curioso y muy entretenido. Además de la mera descripción de la Unión Soviética, las anécdotas del viaje, las fricciones entre dos personalidades como las de Steinbeck y Capa y sus manías  y juergas se leen con interés.  Hay un capítulo de Capa sobre Steinbeck que es genial.

Una interesante reflexión que hace Steinbeck sobre las noticias en 1948 y que es perfectamente extrapolable a nuestra época.

"Estábamos deprimidos, no tanto por las noticias, como por su manejo. Porque las noticias ya no son noticias, al menos esa parte de ellas que requiere la mayor parte de nuestra atención. Las noticias se han convertido en un asunto de pericia. Un hombre sentado a una mesa en Washington o Nueva York lee los teletipos y los recoloca para que se ajusten a su propio esquema mental y a su firma. Lo que a menudo leemos como noticias, no son en absoluto noticias, sino la opinión de uno de entre media docena de expertos respecto de lo que significan las noticias".



Solo un muerto más de Ramiro Pinilla.  Lo saqué de la biblioteca porque después de la trilogía de "Verdes valles, colinas rojas" me apetecía leer algo más de él. Me ha encantado, ha sido como el premio que escribe Pinilla para el que termina la trilogía. Es el postre, la golosina, el chocolate...la copa de después. 

Pinilla homenajea a los grandes de la novela negra americana como Hammett o Chandler en la figura de Sancho, un joven librero de Algorta que tras 16 rechazos editoriales, se da cuenta que tiene delante de sus narices, en su Getxo natal un crimen sin resolver, el de uno de los gemelos Altube. Para el que no ha leído la trilogía (inexplicablemente), es una novela entretenida. Para el que sí la ha leído es un premio, un reencuentro con personajes ya conocidos y un descubrimiento porque Pinilla le permite observar historias ya conocidas desde otro punto de vista. 

Hay homenaje a la novela negra, hay humor, intriga, descripción de personajes y grandes frases. 

"Koldobike es la mujer que menos ríe de cuantas conozco, a pesar de que toda ella está hecha de sarcasmo". 

Y he aprendido que Koldobike es Luisa.  


Algo supuestamente divertido que no volveré a hacer de David Foster Wallace. ¡Suenan las campanas! ¡Suenan los clarines! ¡Aleluya! Por fin llegué a David Foster Wallace, tras años de leer sobre él y años de recomendaciones de gente con criterio, conseguí sacar esta recopilación de ensayos de la biblioteca. Me ha gustado mucho pero confieso que tuve un momento de casi abandonarlo, creo que no fue culpa del libro, sino de mi momento personal, pero seguí con él y al final me compensó con creces. 

El  libro recoge unos cuantos ensayos muy largos escritos por DFW con temas diversos: el tenis y las llanuras de Illinois, la televisión en los años 90, una descripción tronchante de una feria estatal en Illinois, otro sobre el cine de David Lynch que es fascinante, un par de ellos soporíferos sobre metafísica de la literatura y luego el que da título al libro sobre su experiencia en un crucero por el Caribe. 

DFW tiene un estilo muy personal, gafapasta e irónico a partes iguales. Las descripciones de sus experiencias personales, tanto de su niñez como tenista de éxito como en la feria estatal o en el crucero son tronchantes. Me ha recordado muchísimo a Bryson en ese estilo irónico y mordaz. Cuando habla de cosas serias tiene interesantes reflexiones aunque para mi gusto a veces peca de intenso pero era una mente privilegiada, aguda e inteligente al que sin duda hay que leer. 

"Tengo 33 años y la impresión de que ha pasado mucho tiempo y que cada vez pasa más deprisa. Cada día tengo que llevar a cabo más elecciones acerca de qué es bueno, importante o divertido, y luego tengo que vivir con la pérdida de todas las demás opciones que esas elecciones descartan. Y empiezo a entender cómo, a medida que el tiempo se acelera, mis opciones disminuyen y las descartadas se multiplican exponecialmente hasta que llego a una punto en la enorme complejidad de ramificaciones de la vida en que me veo finalmente encerrado y atrapado en un camino y el tiempo me empuja a toda velocidad por fases de pasividad, atrofia y decadencia hasta que me hundo por tercera vez, sin que la lucha haya servido para nada, ahogado por el tiempo. Es terrorífico. Pero como son mis propias elecciones las que me encierran, me parece inevitable: si quiero ser adulto, tengo que elegir, lamentar los descartes y vivir con ello" 




Versos de vida y muerte de Amos Oz. Tras "Conocer a una mujer" que me encantó, me apetecía algo más de Oz, así que saqué éste de la biblioteca, sabiendo que Oz unas veces me posee completamente y otras veces me deja indiferente. 

En este caso, Oz me ha recordado muchísimo a Italo Calvino y "Si una noche de invierno un viajero" porque se mezclan el autor y sus personajes. Cuenta la historia de un autor que acude a la lectura de una de sus obras a un centro social y va imaginando historias sobre todas las personas que va encontrándose en su camino. Imagina sus vidas antes, antes de cruzarse con él y sus historias después de haberle conocido y al final son también los personajes los que le imaginan a él en una especie de juego de espejos.  

Tiene una de las mejores descripciones del sexo que he leído en mucho tiempo...pero no la voy a poner aquí. Voy a poner esta cita con la que no estoy para nada de acuerdo.  

"Entre un hombre y una mujer la amistad es algo que no trae a cuenta: si entre ellos no hay descarga eléctrica, entonces no puede haber amistad. Y si entre ellos no hay una descarga eléctrica, entonces no puede haber nada". 




Demasiada felicidad de Alice Munro. Otra autora de la que llevaba años intentando leer algo y en este último mes del 2013 le ha tocado el turno y por fin pude sacar este libro de relatos de la biblioteca. Me ha gustado mucho, muchísimo. Es impresionante como escribe Munro, como te lleva por la historia casi sin darte cuenta, sugiriendo, mostrando y construyendo el camino por donde transitas mientras lees y vas avanzando. Cuando llegas al final descubres la historia completa, desde su primera palabra hasta la última. Consigue ademas que parezca sencillo escribir así, cuando es algo complicadísimo.  Son relatos no muy extensos y siempre con un peso incómodo, un registro de alguna manera amargo, relatos que inquietan y todos sobre o de mujeres. Eso, por supuesto, no quiere decir que sea un libro para mujeres. 

"Joyce debería haberlo entendido en aquel preciso instante, aunque el mismo Jon estaba muy lejos de saberlo. Jon estaba empezando a enamorarse. 
Empezar a enamorarse. Eso sugiere cierto paso del tiempo, cierto abandono; pero también se puede tomar como una aceleración, el momento o el segundo en que te enamoras"

Termino el año lector con 50 libros y 33 relatos de Cheever.

Bueno, no. Mi año lector lo estoy terminando con una vuelta a casa, he vuelto a los brazos de Paul, al refugio seguro.  Estoy releyendo "Diario de invierno" de Paul Auster y lo estoy disfrutando más que la primera vez, mucho más.

"Piensas que nunca te va a pasar, imposible que te suceda a ti, que eres la única persona del mundo a quién jamás ocurrirán esas cosas, y entonces, una por una, empiezan a pasarte todas, igual que le suceden a cualquier otro”.