
Quiero creer que con buena intención.
“Nadar en piscinas cubiertas tratadas con cloro puede provocar mutaciones genéticas”
Miles de dudas me asaltan.
La primera me surge sobre “piscinas cubiertas”. ¿Por qué solo las cubiertas? ¿Acaso las piscinas al aire libre no se tratan con los mismos productos? No tengo ni idea, pregunto…pero ¿no es un poco sospechoso que esta noticia sobre las piscinas cubiertas surja el mismo día en el que en la mayoría de las ciudades se abren y nadadores con mono de largos vuelven a sus rutinas? ¿No será un complot de los dueños de piscinas al aire libre para presionar a las autoridades locales para prolongar el tiempo de apertura de las susodichas??
“Mutaciones genéticas”. Leído así, da miedo. ¿Qué quiere decir exactamente? ¿Me voy a desintegrar? ¿Me van a salir escamas? ¿Me saldrán agallas? …mm..La verdad es que no sé si eso son mutaciones genéticas. Mi relación con la ciencia es compleja y distante, así que le comento el tema a mi científico particular:
- Ingeniero..¿has visto la noticia de que nadar en las piscinas provoca mutaciones genéticas?
- Si...me lo has mandado esta tarde.
- Eso es una chorrada ¿No? No puede ser...
- Moli..claro que puede ser..eso explicaría porque tenemos una hija rubia y con ojos azules.
- ..que gracioso…pero a mí se me ocurre otra explicación…JA.
- Touché…
A lo que iba..que “mutaciones genéticas” acojona. El periodista ha sabido captar mi atención, así que con miedo decido lanzarme a profundizar en los datos del grueso de la noticia que a buen seguro explicarán todo.
“Nadar en piscinas cubiertas tratadas con cloro puede provocar mutaciones genéticas del ADN, además de alteraciones respiratorias, según una investigación que ha analizado los efectos genotóxicos en 49 adultos sanos tras practicar natación durante 40 minutos en una piscina de estas características.”
Pero, pero, pero… ¿qué tipo de información es esta? ¿49 adultos? Para empezar es un número raruno..¿Qué paso con el que hacía el nº 50? Porque seguro que era 50. No soy un as de la estadística, pero todo el mundo sabe que 50 es más contundente, así que sospecho que el que falta salió huyendo del experimento.
Me encanta la cursilada de “practicar natación”...aunque “realizar ejercicios natatorios” me hubiera gustado muchísimo más.
Luego ya pasamos a la desinformación directamente. Las dudas me asaltan: 49 adultos nadando 40 minutos. ¿Cuantos días? ¿A qué nadaban? ¿Qué edades tenían? ¿Todos en la misma piscina? Si estaban los 40 nadando por ejemplo en una piscina como la mía del polígono...lo de las mutaciones genéticas iba a ser una menudencia al lado de las lesiones producidas por agresiones entre nadadores de distintas velocidades, los ahogamientos por oleaje y los choques en cadena.
Decido dejar a un lado mi parte crítica y seguir “informándome”.
"La investigación relaciona directamente los subproductos de desinfección utilizados en las piscinas (DBPs) con la mutageneidad --la capacidad de causar mutaciones permanentes en el ADN--"
¿Subproductos de desinfección? ¿Qué es eso? Suena a cloro, amoniaco y jabón largarto comprado al por mayor en el mercado negro y que provenga de una partida robada a un camión en la autopista. Da miedo y si además en la misma frase pones “mutageneidad” consigues que empiece a pensar en dejar de nadar y comprarme una bici.
"La natación tiene impactos positivos para la salud, que serían aún mayores en caso de reducir los niveles de los productos químicos utilizados en la desinfección"
Esto lo sabe cualquiera. Si redujeran el cloro, no saldrías apestando y las posibilidades de ligar en los vestuarios serían mayores y además podrías nadar sin gafas anulando el efecto mofeta y lo que es aún mejor no se desintegrarían los bañadores y no te encontrarías un día con que vas en bolas y no te has enterado (mmm..esto probablemente iría en detrimento de la posibilidad de ligar..para el que quiera ligar en la piscina..que no es mi caso..ni muchísimo menos).
"Los DBPs se forman en las piscinas por las reacciones que surgen entre los desinfectantes del agua y la materia orgánica, que aparece de forma natural o bien es producida por los propios nadadores a través del sudor, las células de la piel y la orina".
¡Ajá!..¿Quién decía que leyendo la prensa no se aprende?Que astuto..ya no son "subproductos"..ahora son DBPs..que tien muchísimo más glamur- Resulta que lo no eran algo del mercado negro sino que son las “cositas” se forman cuando tu materia orgánica entra en contacto con el cloro.
“Nadar en piscinas cubiertas tratadas con cloro puede provocar mutaciones genéticas”
Miles de dudas me asaltan.
La primera me surge sobre “piscinas cubiertas”. ¿Por qué solo las cubiertas? ¿Acaso las piscinas al aire libre no se tratan con los mismos productos? No tengo ni idea, pregunto…pero ¿no es un poco sospechoso que esta noticia sobre las piscinas cubiertas surja el mismo día en el que en la mayoría de las ciudades se abren y nadadores con mono de largos vuelven a sus rutinas? ¿No será un complot de los dueños de piscinas al aire libre para presionar a las autoridades locales para prolongar el tiempo de apertura de las susodichas??
“Mutaciones genéticas”. Leído así, da miedo. ¿Qué quiere decir exactamente? ¿Me voy a desintegrar? ¿Me van a salir escamas? ¿Me saldrán agallas? …mm..La verdad es que no sé si eso son mutaciones genéticas. Mi relación con la ciencia es compleja y distante, así que le comento el tema a mi científico particular:
- Ingeniero..¿has visto la noticia de que nadar en las piscinas provoca mutaciones genéticas?
- Si...me lo has mandado esta tarde.
- Eso es una chorrada ¿No? No puede ser...
- Moli..claro que puede ser..eso explicaría porque tenemos una hija rubia y con ojos azules.
- ..que gracioso…pero a mí se me ocurre otra explicación…JA.
- Touché…
A lo que iba..que “mutaciones genéticas” acojona. El periodista ha sabido captar mi atención, así que con miedo decido lanzarme a profundizar en los datos del grueso de la noticia que a buen seguro explicarán todo.
“Nadar en piscinas cubiertas tratadas con cloro puede provocar mutaciones genéticas del ADN, además de alteraciones respiratorias, según una investigación que ha analizado los efectos genotóxicos en 49 adultos sanos tras practicar natación durante 40 minutos en una piscina de estas características.”
Pero, pero, pero… ¿qué tipo de información es esta? ¿49 adultos? Para empezar es un número raruno..¿Qué paso con el que hacía el nº 50? Porque seguro que era 50. No soy un as de la estadística, pero todo el mundo sabe que 50 es más contundente, así que sospecho que el que falta salió huyendo del experimento.
Me encanta la cursilada de “practicar natación”...aunque “realizar ejercicios natatorios” me hubiera gustado muchísimo más.
Luego ya pasamos a la desinformación directamente. Las dudas me asaltan: 49 adultos nadando 40 minutos. ¿Cuantos días? ¿A qué nadaban? ¿Qué edades tenían? ¿Todos en la misma piscina? Si estaban los 40 nadando por ejemplo en una piscina como la mía del polígono...lo de las mutaciones genéticas iba a ser una menudencia al lado de las lesiones producidas por agresiones entre nadadores de distintas velocidades, los ahogamientos por oleaje y los choques en cadena.
Decido dejar a un lado mi parte crítica y seguir “informándome”.
"La investigación relaciona directamente los subproductos de desinfección utilizados en las piscinas (DBPs) con la mutageneidad --la capacidad de causar mutaciones permanentes en el ADN--"
¿Subproductos de desinfección? ¿Qué es eso? Suena a cloro, amoniaco y jabón largarto comprado al por mayor en el mercado negro y que provenga de una partida robada a un camión en la autopista. Da miedo y si además en la misma frase pones “mutageneidad” consigues que empiece a pensar en dejar de nadar y comprarme una bici.
"La natación tiene impactos positivos para la salud, que serían aún mayores en caso de reducir los niveles de los productos químicos utilizados en la desinfección"
Esto lo sabe cualquiera. Si redujeran el cloro, no saldrías apestando y las posibilidades de ligar en los vestuarios serían mayores y además podrías nadar sin gafas anulando el efecto mofeta y lo que es aún mejor no se desintegrarían los bañadores y no te encontrarías un día con que vas en bolas y no te has enterado (mmm..esto probablemente iría en detrimento de la posibilidad de ligar..para el que quiera ligar en la piscina..que no es mi caso..ni muchísimo menos).
"Los DBPs se forman en las piscinas por las reacciones que surgen entre los desinfectantes del agua y la materia orgánica, que aparece de forma natural o bien es producida por los propios nadadores a través del sudor, las células de la piel y la orina".
¡Ajá!..¿Quién decía que leyendo la prensa no se aprende?Que astuto..ya no son "subproductos"..ahora son DBPs..que tien muchísimo más glamur- Resulta que lo no eran algo del mercado negro sino que son las “cositas” se forman cuando tu materia orgánica entra en contacto con el cloro.
Un momento. ¿Qué materia orgánica? ¿Sudor? Yo no sudo nadando.¿Eso es posible? Yo creo que no. ¿Células de la piel? Vale si, todos hemos visto esos documentales sobre los ácaros donde te sacan una imagen aumentada trillones de veces y ves como de tu brazo caen escamas en cascada...pero ¿orina? ¿La gente mea mientras va nadando? Pero... ¿eso no era una leyenda urbana? Ya sé dónde está el nadador que faltaba…se piró cuando vio que los otros 49 eran unos meones…
Cuando ya estoy pensando en mirar precios de bicis en decathlon esta misma tarde….porque lo de mutar porque mi cuerpo entre en contacto con pis de otro la verdad es que no me mola nada..decido seguir leyendo para ya hacerme a la idea de lo horrible que va a ser mi futuro como mutante natatorio y me encuentro con esto…
Los científicos aseguran que para contrastar estos datos son necesarias más investigaciones sobre los efectos de exposiciones de larga duración, y no solo 40 minutos, así como experimentos en los que participen más nadadores.
Cuando ya estoy pensando en mirar precios de bicis en decathlon esta misma tarde….porque lo de mutar porque mi cuerpo entre en contacto con pis de otro la verdad es que no me mola nada..decido seguir leyendo para ya hacerme a la idea de lo horrible que va a ser mi futuro como mutante natatorio y me encuentro con esto…
Los científicos aseguran que para contrastar estos datos son necesarias más investigaciones sobre los efectos de exposiciones de larga duración, y no solo 40 minutos, así como experimentos en los que participen más nadadores.
No doy crédito. Así que el estudio no vale para nada, los propios científicos lo dicen…pero el astuto periodista ( empiezo a sospechar que pagado por alguien del sector de los subproductos de limpieza que no incluyen cloro) ha obviado el dato y lo ha colocado al final, confiando en que solo esforzados lectores como yo llegarían a leer ese pequeño detalle que echa por tierra su bonito titular.
No hay nada como (des)informarse.