lunes, 18 de enero de 2010

DESPELLEJE: Los Globos de Oro.

Ayer fueron los premios estos, que son la “antesala de los Oscar” que es una frase como para abofetear al periodista que la dice, pero vamos a lo que interesa: el despelleje frívolo.

Lo mejor de este despelleje estilístico centrado en moda, peinados y maquillajes, es que lo hago yo, que voy sin peinar, sin maquillar y con ropa de los chinos, pero es lo que mola de un blog que puedo decir lo que me apetezca sin tener ni puta idea, igualito igualito que si fuera tertuliana, pero sin cobrar.


Lo primero es que a pesar de que me flipa la lluvia, reconozco que revienta bastante un evento en el que hay que lucir palmito. El rollo paraguas no queda bien y la opción ser natural y dejar que el agua chorree por tu cuerpo provocaría varios desastres: peinados al traste, maquillaje corrido y bonito tono de piel “natural” a ronchones, porque sí…¡¡ES PINTADO!!

Estas hechas consideraciones vayamos con varias cosas, sin orden y concierto.

Lo he dicho cienes y cienes de veces: el color carne no favorece si eres pálida, rubia y escuálida. ¿ Qué les da ese color para que todas caigan en él? ¿ Será que adelgaza?...mmm..tendré que probarlo. Pero si ya normalmente el ingeniero no me ve, si me visto de color carne lo mismo se sienta encima mio en el sofá.

Eso sí, la novia de George Clooney como es morena de pelo y de piel, está estupenda con ese modelo. A mi me recuerda a la de Mujeres desesperadas pero en versión guapa. Él como siempre fabuloso.

Si el color carne no favorece, el rosa chicle en plan “ ¿me veís?” no me mola nada tampoco. Si te vistes de ese color, me recuerdas a Hello Kitty. No puedo evitarlo, me dan ganas de llamarte con diminutivos: ¿ quien es esta monería?? No me gusta.

El gris es otro color que ha causado furor. En general el gris pegado al cuerpo hace cuerpo de sardina, pero hay algunos modelos que no están mal. La Dra. Cuddy de House está muy bien, un poco rollo salto de cama pero bien. Jessica Lange da miedo. Jennifer Garner debe haberse picado con Calista a ver quien come menos y consigue autoconsumirse y están las dos para atiborrarlas a morcillas.

Se ha llevado mucho el escote vertiginoso de pico.

Ese del famoso chiste:
cariño, ¿llevo mucho escote?.
No sé ¿tienes pelos en el pecho?
No
Pues entonces si.
Una cosa digo, para llevar un escote de pico y que tenga gracia hay que ser un poquito convexa, si eres cóncava, la cosa no tiene gracia. Hay poco que enseñar y además lo enseñas todo…a mi sinceramente me parece poco sexy. Un buen par de peras sirven para un buen escote, para algo tenían que servir. Asi que la de House mal, a Cuddy le pasa más o menos lo mismo, pero al lado de la otra que es convexa parece que tiene algo que rascar. Caso aparte es la acompañante de James Cameron...¿ se puede ser más raspa? En el otro extremo esta la absurda de Mariah Carey…¿ no ves que ya eres excesiva toda tú, como para además ir con ese escote? Y otra cosa te digo, eso no se sujeta así a no ser que lleves pegado el vestido con cinta de carrocero de doble cara.

El negro es apuesta segura. Es difícil cagarla si vas de negro, ( excluyendo a la Carey). Muy bien Glen Close, discreta, elegante y con pinta de tener la edad que tiene y ser muy mala, es decir muy ella. Muy bien Courtney. Bien Penélope aunque o ha tomado mucho sol o se ha pasado con las toallitas de color y no sé porqué siempre tiene que llevar cola, eso es incómodo. Uy, si..de negro va Julia Roberts que va mal, ¿ porqué se quiere parecer a Madonna? ¿ cuántos años tienes Julia? ¿ porqué quieres ser rubia? De todos modos siempre hay alguna que de negro la caga….January, no sé quien eres, pero ese vestido, esos volantes, esos tacones y la cinta en el pelo..obviamente no has encontrado quien te sujetara el paraguas.

Sofía Loren es tema aparte. Sofia es mucho tema. Primero, ¿ cuantos años tiene? 120? Segundo, me reafirmo en que cada año parece más un paso de semana santa y además da miedo. Esa peluca, por favor. Parece el de Los Morancos disfrazado de Rocio Jurado.

Más cosas estúpidas. Los moños envejecen, ir peinado no significa llevar moño.

Moños feos: lorelai, Maggie Gyllenhaal,
Moños bien: Olivia Wilde, Sofía Vergara ( esta chica no se quien es, pero va muy mona)

En fin, y por último y para no extenderme. Las peores:

Jennifer Morrison con lo mona que eres y lo brutos que pones a los tios ¿ Porqué ese moño de señora mayor con laca? ¿ porque esos morritos de putón? ¿ porqué ese color diarrea de vestido? Y no tienes tetas, ese escote mal..por mucho que saques cadera en ese movimiento tan natural.
Jayma Mays .No sé quien eres, pero desde aquí te digo: ser la más original de la fiesta con tu vestido tela de araña, no siempre funciona. Mal.

Sam Worthington, tu vestido es horrendo..¡¡ ese lacito!! Y vale que han vuelto los 80, pero ese flequillo es espantoso y te sienta fatal.

Sigourney, mira que te lo perdono todo, pero ¡¡ madre del amor hermoso, cómo te has puesto!!
¿ Te has comido a Alien, la nave y tus compañeros?
Patricia Arquette..soy muy de los chinos, pero a los globos de oro y sin peinar NO.

Rita, rita, rita….¿ porqué de cortina? Los estampados no favorecen, mejor NEGRO. ¿ O es para no desentonar con Tom que también ha esponjado bastante?

Cameron, esto has tenido que hacerlo aposta. Estas para abofetearte

Y TACHÁN!!!...LA CAMPEONA DE ESTE AÑO A LA MÁS ESPANTOSA ES…Christina Hendricks, que no sé quien es pero va hecha un adefesio. Eso sí, tiene teta para dar y tomar, pero es pelirroja y va de rosa…un horror. Y el pelo fatal.

Mis más favoritos de este año son Felicty y Willam..son monísimos y ella ha conseguido parecer su mujer y no su hermano gemelo. Me gustan.
Los tios interesan poco, pasan desaparcibidos, pero cada vez me gusta más Gerard Butler ( ¿ puedo pedirlo por mi cumple?) y tengo una duda..¿ porque William Hurt ha decidido ser Papá Pitufo?

domingo, 17 de enero de 2010

MEREZCO UN MONUMENTO.- Final.

Ayer estuve en el infierno.

Sábado por la tarde en un centro comercial de la periferia de Madrid en rebajas con 31 niños y sus padres.

El tema cumpleaños empezaba temprano, así que a las 4 de la tarde, salí de casa con las princezaz y una amiga de M. Primer obstáculo, coloca 3 sillas en la parte de atrás de mi coche. Se me había olvidado porqué no tenemos más hijos. Sencillamente no caben, a no ser que saques la escuadra, el cartabón, consigas que se sienten, levantes a pulso la silla del medio, cruces un cinturón, levantes la otra silla, se sienten sin abrigos y si lo consigues que no respiren hasta llegar a destino.

Como había un trecho de coche, más o menos 40 minutos, me dio tiempo a pasar por varios estados mentales:

-Mentalización: Moli, va a ser espantoso pero piensa que lo haces por M. A ti y al ingeniero no os importa caer en el ostracismo social en el colegio y que la gente pase de vosotros olímpicamente, no os importa estar en la lista negra, pero M. no lo soportaría, así que lo haces por ella y por lo bien que se lo va a pasar.
- Rencor: las 4 de la tarde y en un atasco en la carretera de Extremadura, y el ingeniero en el sofá...con su libro, su tele y toda la tarde. Yo creo que el dedo ya ni le dolía, el año que viene...ya verá el año que viene. Y además claro, al cumple no, pero a la Nasa conduciendo seguro que va el lunes aunque se le gangrene el dedo.
- Aburrimiento supremo: " mama jugamos al veo veo"...ODIO EL VEO VEO en el coche. Siempre es lo mismo:
- empieza por c.
- Carretera
- Empieza por v
- ¿ está dentro o fuera del coche?
- Dentro
- Volante.
Hasta que le toca a C. que no sabe leer.
- Empieza por u.
- ¿ por u? ¿seguro?

- Que ziiii. Por u.
- urraca, uña, ultimo, urdir, ( por supuesto el requisito de que sea algo que ves a C. se la sopla)
- noooooo..he dicho por uuuuuu.
- Vale, nos rendimos.
-umozquito.

Por fin, llego al parking del infierno. Es enoorrme y desconocido y por supuesto la mente pensante creadora de tamaño engendro, pensó que para qué señalar las zonas del parking que quedan más cerca de tu destino, mejor dejar a tu libre albedrío dónde aparcar y con un poco de suerte tienes que andar un kilómetro con 3 niñas de menos de 6 años gritando y corriendo.

Comienzo a pensar que aquello va a ser muchísimo peor de lo que creía porque el parking está llenísimo: ¿ porqué a la gente le gusta huir de su sofá a la hora de la siesta? No lo entiendo.

Llegamos a la zona de nieve. Fabuloso. 31 niños de 6 años a los que hay que conseguir contar, colocar en fila y vestir de nieve: pantalón, chaqueta, botas y casco. Niños atacados, padres nerviosos, se piden voluntarios para entrar con los niños a la nieve:

- Perdona..¿ tú eres?
- La madre de M. Me llamo moli.
- Ah..no te conocía. ( MI técnica durante 3 años ha sido fabulosa) - Ya..bueno..
- ¿ Tú puedes entrar con ellos?
- No, es que tengo que ir a comprar el regalo de M. que en teoría le hacen sus compañeros.
- ¿ Y tu marido?
- Es que se ha roto un dedo del pié (
me doy cuenta de lo patético de mi historia y de la cara de incredulidad con que me mira). No tengo.


Decido hacerme la madre soltera, o divorciada o lo que sea que crean. Así, si algún día me ven con el ingeniero elucubrarán en plan: tiene un amante.

Cuando los 31 niños han entrado en la nieve acompañados de 3 padres que no se han roto dedos del pié para no ir, salgo a la carrera para comprar el regalo. ¡¡ DIOS MIO!! Hordas de gente, familias enteras, adolescentes granujientos, vejetes en pandilla, niños gritones, gente discutiendo..todos metidos en ese gran centro comercial, donde el ruido es infernal.

No hay dolor. Tengo una misión que cumplir y puedo con ello.

Empiezo a andar buscando una juguetería, es una ciudad en miniatura, seguro que hay alguna: farmacia, tienda de bolsos, tienda de deporte, joyería, tienda de lencería, videojuegos, zapatería, tienda de mascotas, de decoración, tienda de fotografía, cosas de boda, ropa, ropa, ropa, otra farmacia, un herbolario...descubro que la mente pensante que organizó el parking también decidió la colocación de los locales. No hay organización, ni orden, ni un puto plano. El tiempo se me agota, me duelen los pies, hace un calor infernal y me doy cuenta de que el ostracismo social para M. no habría sido tan malo como quedarse huérfana cuando me pierda en un pasillo de estos y muera de inanición y sed.

Por fin, veo una juguetería, entro y ¿ Qué ha pasado? No hay juguetes.

- Señora, se ha terminado la campaña de Navidad.
- ¿ Y QUÉ?
- ¿Que quería? a lo mejor queda algo en el almacén o sino coja algo de carnaval.

Rebuscando en estanterías encuentro algo medianamente adecuado. Otros 10 minutos para envolver una caja cuadrada y salgo disparada para recoger a los niños en la nieve.

No hay dolor, no hay dolor. La merienda y a casa. ¡ Que ilusa!

Descubro que el Sr. McDonald tiene un concepto del espacio muy curioso. En lo que mide la mitad del salón de mi casa ha dispuesto una mesa para 31 niños. Exacto. No caben. Literalmente se suben por las paredes.

El Sr. McDonald tiene un concepto de la eficacia muy curioso. Tiene como encargada del restaurante a la tía más inepta del planeta y que nunca ha tenido trato con niños, ya que decide que en vez de traer un Happy Meal estandar para todos, va a preguntar a cada uno de los 31 qué quiere comer, que quiere beber y qué quiere de postre.

El Sr. McDonald tiene un concepto del tiempo curioso. Tardar 30 minutos en traer la comida, sin bebida, a los niños le parece correcto. Por supuesto la encargada opina que podíamos hacer algo para que los niños no se colgaran de la lámpara. Le contesto que sí, amordazarlos o drogarlos pero que lamentablemente está penado por la ley.
Las madres organizadoras intentamos mantener un mínimo de control de la situación. Yo además controlo, mis 4 abrigos, 3 jerseys, mi bolso, los regalos de M y sus medicinas.

" Cariño, ¿qué tal todo? ¿preparo algo de cena?".- sms del ingeniero.
" De cena?..una tortilla de myolastan para mi".
" Seguro que no es para tanto".
" El año que viene me lo cuentas"

A las 9 de la noche salgo del infierno jurando no caer jamás en esta trampa mortal.
Megatasco.
No hay aparcamiento en casa.

Abro la puerta de casa con C. roncando en mis brazos y M. atacada porque tiene hambre, sueño y quiere abrir sus regalos.

Habéis tardado muchísimo. Me he aburrido un montón

Merezco un monumento.

MEREZCO UN MONUMENTO ( Primera parte)

Diciembre 2009.
- Cariño, hay que pensar que hacemos para celebrar el cumpleaños de M.
- ¿Celebrar? Nada. La bici y listo.
- Vale, saca a Herodes de tu interior y piensa si quieres que lo celebremos en casa, en una jaula de hamsters o con todos los que cumplen años en estos meses con el resto de la clase.
- Puff..es que yo tengo la cabeza ocupada en otras cosas.
- Ya, yo también, ahora mismo casi todas mis neuronas están pensando en modos de hacerte desaparecer y que no queden pistas.
- Vale, vale. Con el resto de la clase...cuando sea.

Enero 2010.

El ingeniero decide y Moli sufre, me veo inmersa en la cadena de correos de las madres organizadoras del evento. Por supuesto yo decido plegarme a lo que decida la mayoría porque si no estás dispuesto a mover un dedo, como es mi caso, lo mejor es decir que sí a todo con el mayor agradecimiento posible. Hay que ser consciente de que eso te puede llevar al desastre más absoluto, pero las opciones son susto: ir a un sitio que te horroriza o ponerte a organizar que es muerte. Siempre vas a salir perdiendo, la cuestión es saberlo de antemano y estar preparado.

- Cariño, la celebración es en un centro comercial en la periferia sur de Madrid, casi casi tocando con mi empresa de colores. Actividades de nieve más merienda en casa de Ronald MCDonald.
- Uy..que bien..cómo lo vas a pasar...
- ¿Perdona?
- ¿Cuando dices que es? ¿ El 16? Fenomenal, yo aprovecho y blablablabla...
- PARA EL CARRO CHAVALOTE. TU VAS A VENIR CON NOSOTRAS...en plan familia feliz. Es la celebración del cumpleaños de TU hija y TÚ VAS A VENIR.
- Es que no me apetece.
- Ya, ¿ Y QUE TE HACE PENSAR QUE A MI SI? LO QUE DE VERDAD ME APETECE ES ASESINARTE.
- No se puede hablar contigo.
- Pues no hables, pero al cumpledelasnarices vienes.

Viernes 15 de enero.
Me cojo el día "libre" para llevar a M. a unas pruebas en el hospital porque por supuesto el ingeniero "no puede". Termino pronto y por un momento tengo la tentación de aprovechar el día para ir a Ikea, pasear o cualquier otra cosa, pero en un ataque de sabiduría suprema decido quedarme en casa vagueando hasta el infinito. Tarde maternal con princezaz, que si jugamos al tragabolas, que si hacemos galletas, que si no os soporto..vamos, lo típico.

- Moli, ya voy para casa.
- Muy bien, ¿ qué tal el paddel?
-Regular.
- C. deja de taconear que no oigo nada..¿ regular? Bueno, pues luego me lo cuentas eh...

El ingeniero entra en casa con la cara desencajada y de un bonito color entre verde y gris a tono con el forro polar que lleva.

- Tienes mala cara. ¿ Tan mal has jugado?
- Me he hecho daño en un dedo del pie. Me duele muchísimo.
- Ya bueno, quita que voy a meter las galletas en el horno.
- No me haces caso, me voy a la ducha, que tengo dentista ahora.

- MOLIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
- ¿Qué pasa?
- Que si me llevas a urgencias.
- ¿ A URGENCIAS? ¿ te lo has arrancado? Enséñame el dedo ahora mismo.
- No, que te impresionas, pero llévame a urgencias. Bueno, primero al dentista que tengo hora, y luego a urgencias.
- Si señoritooo.

Visita al dentista. Luego al hospital, en la sala de espera de urgencias no puedo evitar descojonarme cuando el ingeniero se gira para decirme que le duele muchísimo y por la comisura de los labios le cae un hilillo de sangre.

- jajajajajajaj...jajajajaj.
- ¿ de qué te ríes, cabrona?
- te cae un hilillo de sangre por la barbilla.
-
Joder, dímelo, me acaban de quitar la muela, lo tengo dormido y no me entero con el algodón este metido en la boca.
- pfff..jajajajajaja..vale, vale. Lo siento.

Diagnóstico en Urgencias: fractura del dedo gordo del pié derecho.
Tratamiento: reposo, hielo y analgésicos.

- Moli, me temo que no voy a poder ir al cumpleaños.
- Ya, yo también lo temo.
- Lo siento muchísimo.
- Mentira.
- Vale, si..es mentira, pero no lo he hecho aposta, te lo juro.
- Más te vale.
- ¿Qué cenamos?
- Pues a estas horas, paso de todo. Pedimos una pizza.
-.....es que en la hoja que me ha dado el dentista pone: dieta blanda y fresca.
- Ya, lo pone justo debajo de donde pone: absténgase de tomar alcohol y es la segunda cerveza que te aprietas desde que hemos llegado a casa, así que si quieres dieta blanda y fría te tomas un yogur.

Continuará e irá a peor...por supuesto.

viernes, 15 de enero de 2010

MI "NO VIDA AMOROSA" (IV): El desierto

Una vez que fui abandonada en la cafetería Chikito de Madrid por el primer noviete de mi vida, alias "El Gato", comenzó una etapa de desierto amoroso. Vale que era joven y que visto desde ahora no parece importante, pero si tienes 17 años, todas tus amigas tienen varios novios y muchos rollos y tú no te comes ni un colín, digamos que el ser el patito feo no es lo que más te apetece.

De los 16 a los 19 y salvando mis rollos guiris del verano, mi vida amorosa fue un desastre.

Miraba a mi alrededor y aquello era un desmelene, Fulano salía con Zutana, lo dejaban y Zutana salia con Mengano que a su vez lo acaba de dejar con Menganita. Y así continuamente en un baile de parejas al que por supuesto yo no tenía acceso. No era ni la guapa de la pandilla, ni la deportista, ni me dejaban salir hasta las mil,ni tenía moto...es decir mi atractivo se reducía a mi ya por entonces habitual sarcasmo y como ya he contado, no tenía mucho éxito entre los adolescentes del momento.

En aquellos tiempos para integrarte en la pandilla y tener tema de conversación había 4 opciones:

- tener novio. Aquí no tenias conversación pero tampoco importaba, estabas permanentemente morreándote, tu lengua no estaba para pronunciar palabra. Además no querías hablar con nadie, solo darte el palo para dar envidia. Esta opción por supuesto no estaba disponible para moli.
- tener muchos rollos. Además de tener de qué hablar, "eras" tema de conversación puesto que todo el mundo cotilleaba sobre ti. Opción no disponible para moli, si no ligaba con uno, como para intentar ligar con muchos.
- hablar de música con los tíos que estaban en una etapa brasas de descubrimiento de la música de los 70. Esta por supuesto fue la opción disponible para mi, me empapé de los Rolling, Pink Floyd, Eric Burdon, Eric Clapton, Cream, The Doors, Jimmy Hendrix, Janis, Supertramp. Algunos me gustaban de verdad, otros eran insufribles pero mis amigos, los gurús musicales no dejaban de machacarte con el tema. Tardes y tardes tragándome "Quadrophenia" y la peli "The wall" con ellos, intentando desentrañar si la escena de las flores tenía algo que ver con el sexo, era apasionante. Obviamente y viendo la foto que ilustra este post, es evidente que nuestras experiencias sexuales eran nulas si teníamos dudas sobre a qué se referían.

Con esto que estoy contando a lo mejor parece que me resigne a mi suerte de tía sarcástica que sabe algo de música y dejé el tema ligue para más adelante. Nada más lejos de la realidad. En estos 3 años, creo que me gustaron absolutamente todos los tíos que conocí, esto incluye: amigos, hermanos de amigas, primos de amigas, amigos de hermanos de amigas que venían a pasar unos días en verano, primos de amigos, tíos con los que coincidía en el autobús, vecinos, macarras de Los Molinos...absolutamente todos. Creo que mi finalidad inconsciente era ampliar el espectro: si me gustaban todos, las posibilidades de gustarle a alguno eran mayores, si me centraba en uno, las posibilidades de chasco eran todas.

Como nunca he tenido una mente científica..mi experimento fracasó.

Sujetos encontrados atractivos: todos.
Sujetos que me encontraron atractiva: ninguno.
Éxito:cero.

A pesar de tener una muestra amplia, hubo 5 sujetos masculinos con los que compartí mi vida durante 3 años a los que no fui capaz de encontrarles ningún atractivo, aunque confieso ahora, desde la sabiduría de mis 36 años, que si me hubieran hecho la más mínima insinuación habría caído rendida en sus brazos. Estos tipos eran los 5 incautos a los que sus padres engañaron para meterlos en un colegio solo de niñas a la edad de 17 años, es decir, para cursar 3 de Bup y
COU entre 75 adolescentes femeninas. ¡ Pobres!.

En primer lugar teníamos al antepasado de Falete, se llamaba Arturo, y en aquel momento le encontrábamos igual que Agustín Pantoja ( si no sabéis quien es, pinchad el enlace), pero visto desde ahora..era Falete, es más, Arturo, si me lees: cobra derechos de imagen, tú estabas primero. Era pesadísimo pero con algún punto gracioso, por supuesto era gay así que no servía para ligar.

Después estaba Nikitas, así se llamaba el muchacho. De aspecto neutro, ni guapo ni feo, normal. Era muy simpático y un desastre en los estudios, bueno eso eran todos, a ver sino como habían acabado en un colegio solo de niñas, ¡porque era el único que les había admitido! Con Nikitas me llevé bien, me llevaba en moto a casa de mis abuelos los viernes..pero vamos creo que yo le debía parecer igual de atractiva que un picaporte. De todos modos yo fantaseaba en esos viajes agarrada a su cintura en plan: la gente pensará que somos novios...¿se puede ser más patética? ( si, pero ya lo contaré otro día)

José Manuel, no se podía ir más peinado ni más perfecto. El protozoo del metrosexual. Solo peinarse el flequillo debía ocuparle una hora, era espectacular. Era tímido y callado y creo recordar que tenía una novia fuera del colegio. Tengo poco recuerdo de él, así que no debía dar para mucho.

Raúl era compacto. Es lo primero que me viene a la mente. No tenia cuello, un "cuerpo estufa" de libro, además siempre llevaba una cazadora de esas de beisbol que por aquel entonces eran lo más en moda. La combinación cuerpo estufa más cazadora abombada daban como resultado un tío muy parecido a Gimli el enano de El Señor de los Anillos. Confesaré públicamente que fue el que más me gustó pero yo a él no.

Por último estaba Enrique, moreno, alto, simpático, divertido y que a la primera semana de curso empezó a salir con la mayor psicópata del colegio. Duraron hasta el final de la carrera creo, aunque les perdí la pista cuando salí del cole y caí en las garras de mi noviochungo. Lo bueno de Enrique es que tenía amigos, que por supuesto pasaron a engrosar la lista de tíos opcionables a gustarme y con cero posibilidades de gustarles yo. Eran guapos, estilosos y chachis, nada que ver conmigo.

En fin, a pesar de ser mi etapa patito feo me lo pasé teta lereta y conozco el significado secreto de la peli "The wall".

jueves, 14 de enero de 2010

CALPURNIA

Ayer perdí una lectora.

No era una lectora cualquiera. Empezó a leerme desde el principio porque P. se lo recomendó. Me leía y comentaba con P. las chorradas que escribo. No nos conocíamos, no nos habíamos visto nunca y sin embargo las dos sabíamos quién era la otra. Sólo comentó una vez, quiero pensar que le gustó lo que leyó.

Me conocía como escritora absurda y a muchos de los que comentáis.

Quiero pensar que le alegraba un poco el día a día. Al final ya no pudo, ni leerme, ni seguir viviendo que era lo más importante. Tenía mucho tiempo por delante pero no ha podido ser. Ayer se fue.

Hay muchas cosas que me revientan en la vida, la mayoría son chorradas porque no tengo paciencia, no soy comprensiva y me joden las quejas sin motivo pero hoy la rabia me puede de la impotencia que siento.

No puedo consolarte, ni animarte.

No puedo decirte nada que te saque el dolor del alma.

No tengo un hechizo que te haga dormir hasta que deje de dolerte el vacío en el estómago.

No puedo decirte que se te pasará porque sabes que no es verdad.

No puedo estar contigo lo que me gustaría porque tengo una mierda de trabajo a tomar por culo de donde estas que no me deja ir a acompañarte.

No puedo consolarte mientras lloras, porque no quieres llorar. Prefieres tragártelo todo y ponernos buena cara.

Me gustaría poder hacer algo que te consolara un poco..pero sólo se me ha ocurrido esto.
Lo siento en el alma.
Para Calpurnia, P., L., N. y C.

miércoles, 13 de enero de 2010

A LAS BARRICADAS

No siempre he sido la mujer educada, respetuosa y cívica que soy ahora. Durante un tiempo y bajo la influencia maléfica de las mentes malvadas de mis amigos de Los Molinos cometí todo tipo de actos vandálicos. Ya lo conté por ahí pero como sé que da mucha pereza leer post antiguos, resumo aquí mis “travesuras” a la tierna edad de 10 ó 12 años.


Tiré piedras a los cristales de una casa recién construida y volví a romperlos a los 15 días cuando los repusieron. Tiré piñas a los coches que bajaban por la carretera de la estación en pleno invierno parapetada detrás de la tapia de una casa. Rompí los cristales del parabrisas de un coche aparcado en un jardín y luego disimulé poniendo cara de buena cuando el vecino vino a quejarse a mis padres. “ ¿Que moli ha roto los cristales? Imposible”.- oí decir a mi madre. Hice un tirachinas con un rollo de cartón de papel higiénico y un globo y bombardeé con garbanzos las ventanas de los vecinos.


Por supuesto en todas estas instructivas actividades estaba acompañada por mis amigos. Luego cuando nos subieron las hormonas hasta el infinito, cambiamos este tipo de cosas por los rollos y el empezar a fumar. Huelga decir que yo ni rollos ni fumar. Fue una etapa aburrida.

Cuando los rollos perdieron la novedad decidimos recuperar el espíritu de nuestra infancia y volver a hacer el vándalo. A la tierna edad de 22 años, descubrimos un nuevo entretenimiento para las noches de farra.

La gracia consistía en que al primero que abandonara la barra del bar donde estábamos matándonos a copas, sufriría lo que por aquel entonces llamamos “barricadas”: consistía en hacerse putadas de todo tipo.

Las había inmovilizantes. Alguien se iba a casa, se dormía y durante su pesado sueño alcohólico 2 ó 3 de nosotros entrábamos en su habitación y le poníamos todo tipo de cosas encima de la cama en un equilibrio inestable: sillas, cojines, libros, cintas de música, por supuesto toda la ropa del armario, zapatillas y algún plato con comida. Cualquier movimiento desmoronaría esa bonita construcción sobre el durmiente. Este tipo de pirámides podían hacerse también si el susodicho se dormía en un bar, se le acomodaba entre dos sillas y se le dejaba arrinconado para que cuando se despertara no pudiera salir.

Angelitos.

Las había también acuáticas. Si era verano, te levantabas por la mañana, salías al jardín con tu taza de café, tu periódico y tu resaca y: ¿dónde están la mesa y las sillas que había aquí ayer? En el fondo del mar..matarile, rile, rile. Todo el mobiliario de jardín de tu casa estaba en el fondo de la piscina perfectamente colocado para una merienda de sirenas. Era horrible meterse a sacarlo todo antes de que tus padres se dieran cuenta. Una de estas la sufrí en mis propias carnes, me levanté por la mañana y tuve que sacar una mesa de hierro forjado, 6 sillas, unas macetas y ¡ un cartel de “ guardia civil” con las bases de hormigón y todo!...casi muero.

Las había que incluían algún tipo de acto un poquito vandálico. Despertabas por la mañana y en la puerta de tu casa había un cocinero de esos de cartón de los restaurantes con un perfecto menú escrito en tiza: gamusinos al hinojo y patas de peces salteadas con whisky. Lo más importante en estos casos era deshacerse del cocinero antes de que levantara sospechas en tus padres y en el dueño del restaurante que lo buscaba frenéticamente por todo el pueblo.

Las mejores sin embargo eran las desconcertantes. Barricadas que te dejaban descolocado y sin saber muy bien qué hacer.

Alguien se iba a dormir con toda la borrachera, se hundía en un sueño profundo y cuando se despertaba le habíamos cambiado todos los muebles de sitio en la habitación. Todo estaba colocado en el mismo sitio pero al revés, como si le hubieran dado la vuelta a la habitación. Despertabas y sí, reconocías el sitio pero algo raro había y no sabías muy bien qué era. Por supuesto siempre entraba tu madre y te decía: SE PUEDE SABER A QUÉ TE DEDICAS CON LOS MUEBLES?..y pensabas..madre mía…es eso..estos cabrones me han dado la vuelta a la habitación.

Otra muy buena y qué me tocó padecer, fue un día que salía a las 6 de la mañana de casa de un noviete que tenía por entonces, dispuesta a pirarme a mi casa y cuando abrí la puerta me encontré con mi coche envuelto con un gran lazo rojo. Un paquete enorme de papel de periódico, las ruedas y todo completamente forrado, recuerdo que en el parabrisas había una estampa gigante de no se qué virgen. Me pasé 2 horas quitando papeles mientras veía amanecer.

Éramos unos vándalos, pero era tannnnn divertido.
Espero que las princezaz no lean esto.

martes, 12 de enero de 2010

BRICOLAJE A TRAICIÓN

- Cariño, ¿ te acuerdas del mueble tan práctico que hice un verano que te fuiste a Los Molinos?
- ¿ Te refieres a ese engendro que fabricaste a traición cuando yo no estaba en casa y que luego colocaste a los pies de nuestra cama donde lleva 3 años? ? Ese que era para el ordenador y donde no te has sentado nunca? ¿ el de los acabados refinados?
- Si.. , los acabados son robustos, que no entiendes nada
- Me hubiera encantado borrarlo de mi memoria, pero digamos que despertarme y que sea lo primero que veo al abrir los ojos no ha favorecido el olvido.
- Voy a obviar ese derroche de ironía. He decidido tirarlo.
- ¿ DE VERDAD? ¿ Eso es lo que me van a traer los Reyes? Librarme de esa cosa?
- Como sigas así, no lo tiro.
- No, no..fenomenal….me encanta.


Lo siguiente está censurado.

Todo era armonía familiar.

- Cariño, nos han invitado a un cumple esta noche.
- Vete tú, yo me quedo con las princezaz.
- ¿ seguro que no te importa? Bajo, me tomo algo y subo.
- No, no te preocupes..pásalo bien.

Estaba tan entusiasmada con librarme del engendro pseudolibreria que no presté atención a los signos:

Para empezar me olvidé completamente de unos tablones que había malamente escondidos detrás de una puerta.

No presté atención a que el ingeniero se había puesto la ropa más cutre que tiene.

No presté atención a la diligencia con que acostaba a las princezaz.

No me pregunté porqué había un mantel en el suelo de la cocina.

Tampoco pensé porque está el kit de sierra, taladradora, lijadora y amoladora en la cocina ( aprovecho para preguntar: ¿ para qué sirve una amoladora?).

No me sorprendí al ver el destornillador eléctrico fuera de su vitrina donde está siempre guardado porque: esto es una herramienta de precisión y si la tocáis vosotras se jode.

Pensé que era encantador por parte del ingeniero animarme a salir y despedirme con un beso en la puerta. Pensándolo fríamente creo que me empujó al ascensor.

Allí que me fui a mis copitas, en un bar a 3 minutos andando de mi casa, con mi gorra para el frió y haciendo grandes planes para el hueco que iba a quedar en mi cuarto. Estaba en éxtasis.

A las 2 de la mañana cuando estaba por mi tercer gintonic y mi tercer sándwich de nocilla, (era un cumpleaños en toda regla) y cantando Secretos a voz en grito, recibo un mensaje..” ¿ todavía no vienes, no?”…cierto, debería haberme puesto en guardia pero la euforia y la ginebra me nublaron el conocimiento.
A las 4 de la mañana y antes de verme arrastrada a un karaoke, huí corriendo a casa. Quería entrar sigilosa porque en teoría “había bajado a saludar”…pero no fue posible..nada más abrir la puerta tropecé con un engendro de un color oscuro colocado en la entrada.

- Pero..¿ qué coño es esto? Mierda, la estantería esa que me dijo..pero..era color pino..y ¿ porqué ahora es oscura? Y..¿ el serrín en la cocina? Claro, por eso me ha mandado el mensaje para que no le pillara con las manos en la masa.


A pesar del horror que me invadió, me consolé al acostarme imaginando el hueco vacío en la pared de mi cuarto…pero mi gozo en un pozo.

- Moli, lo del mueble.
- Si, ¿ lo bajamos que hay recogida de mierdas trastos hoy?
- No, no.
- ¿Cómo que no?
- He pensado que lo vamos a poner en el descansillo, con plantas.
- ¿Qué?
- Si, la estantería que hay en la entrada y que construí ayer..la ponemos en la terraza y la de nuestro cuarto a la entrada.

¡ Dios mio, estoy rodeada!
El ingeniero me la ha vuelto a jugar....me vengaré.

lunes, 11 de enero de 2010

AVANCES

La nevada comenzará a las 3 de la tarde y finalizará a las 00 del día 11 de enero

A mi, ese titular, me arruina el gusto por la nevada.

La nieve mola porque es inesperada, poco habitual y sorprende. Si resulta que me lo convierten en algo perfectamente predecible me joden el placer de ver nevar. Ayer empezó a nevar a las 4 y pico en Madrid y terminó a la 1 de la mañana, en mi fuero interno quería que hubiera empezado antes o que terminara más tarde o que siguiera nevando hasta las 6 de la mañana, cualquier cosa que le devolviera el carácter espontáneo e inesperado. Si, ya sé que si las carreteras, que si las quitanieves, que si echar sal, que hay que ser previsor y todo eso..pero no me mola, ójala no hubiera leído ayer el titular en el periódico..me arruinó parte del placer.




A las 5 de la mañana, estaba levantada mirando por la ventana a ver si volvía a nevar y no se cumplía el pronóstico científico, cuando se me ha ocurrido que hay multitud de tecnologías nuevas que no me gustan porque me han arruinado algunos pequeños placeres.

- El parte metereológico, ¿ por qué tiene que ser tan exacto? ¿ No puedes decir que va a nevar..pero sin precisar la hora? Me siento en el Show de Truman, como si alguien dijera: cámara…y nevando…

- Los termómetros que pitan enseguida. Me encantaba el mercurio, cuando se rompía y mi madre me dejaba jugar con las bolitas. Me encantaba la espera de 5 minutos..pensando “ que tenga fiebre, que tenga fiebre, que tenga fiebre”. Ahora cada vez que les pongo uno de los digitales a mis hijas pienso que tengo que ir al otorrino porque para escuchar el pitidito tengo que estar a medio milímetro de ellas.

- La manía de tener estaciones meteorológicas en casa. Por una parte han arruinado el placer de salir de casa y encontrarte de manera inesperada la temperatura que sea. Antes de salir siempre hay alguien que dice: uyy que frio…marca 2 grados bajo cero..o uyyy que caloreta..marca 35. Además, con esas cosas la gente se pone muy competitiva y te ves envuelto en absurdas conversaciones del tipo: en mi porche esta mañana marcaba 7 grados bajo cero…pues en mi jardín colgado de un pino a la sombra marcaba 15 grados bajo cero. ¿ Y qué más da?

- El pidito que te dice que no te has puesto el cinturón. ¿Qué ha pasado con la gracia de arrancar el coche y con una mano ponerte el cinturón y con la otra colocar el espejo? Me jode hasta el infinito esa manía a infantilizarnos, “ soy una máquina y te recuerdo que no te has puesto el cinturón…niño malo..niño malo”.


- Odio los navegadores..con lo que mola ir con mil ojos mirando los carteles:
¿ Pone “sitiodondevamos” o ponía “ pitoquetocamos”?
No sé..no me ha dado tiempo. Da la vuelta
¿Cómo qué de la vuelta? ¿ Y donde? Ahora vamos a tener que hacer 20 km más. Si estuvieras atenta…
¡ Atenta? Si fueras más despacio..además si quieres que mire el mapa no puedo hacerlo todo a la vez
De verdad qué...
¿ De verdad qué qué? Te he dicho que era por allí y como siempre ni caso.
Miraaaaa..." sitiodondevamos"..ahí justo..yo tenía razón.
Yoteniarazonyoteniarazón...que paciencia tengo.

Estas discusiones molan trillones.

Ahora hay que ir con una máquina que te va hablando como si fueras memo: gire a la derecha, en la rotonda 3 salida, ha llegado. Una gilipollez, anula la capacidad de leer de la gente, te trata como si fueras imbécil y además hay gente que encuentra gracioso poder ponerle distintas voces. Absurdo.

- Las cafeteras que anuncia George Clooney. No me gustan esos taponcitos donde se supone que viene la esencia suprema del mejor café. Me gusta abrir el paquete y volcarlo en el tarro de cristal, huele a café toda la cocina cuando lo destapas. Eso sí, si viene Clooney a ponerme los taponcitos…me acostumbro a lo que haga falta.

- Los grifos con termostato. Si, son muy prácticos, te metes en la ducha, giras el grifo y el agua sale a la temperatura que quieres. Pero ¿ y lo que molaba meterte en la ducha y darle al grifo y primero congelarte, luego escaldarte y después la satisfacción suprema de dar con la posición exacta del grifo?


Hay otro avances a los que si les encuentro el gusto, pero creo que parte del empeño que se emplea en pequeñas gilipolleces se podía invertir en conseguir algo verdaderamente molón como por ejemplo: EL TELETRANSPORTE, eso sería fabuloso, aunque claro hoy me habría perdido mi estampa de muñeco michelín rascando el hielo de mi coche como en la peli Fargo.

VUELTA AL CURRO

He conseguido llegar a la empresa de libros por colores a pesar de la supernevada...y ha merecido la pena.

Me he encontrado esto:


Un misterioso libro negro de mi AI de Barcelona y dos cajas de bombones gentileza de un amable lector. Corrección de las 12:22: el lector es un cabrón con pintas y muy tocapelotas y me dice que cuente que fui yo la que le pedí que me mandara los bombones de Bélgica. Correcto, pero él me los ha mandado.











¿Qué de qué es el libro?







¡Muchísimas gracias!

viernes, 8 de enero de 2010

LOS IMPRESENTABLES.

Guia práctica para la detección de impresentables maleducados:

1.- Un buen impresentable se guía siempre por el lema "me apetece o no me apetece". Su filosofía de vida es que puede hacer lo que quiera mientras no moleste a otro. Por supuesto no va a dejar que las normas de educación y la realidad anulen esa bonito lema de vida, así que anula la realidad para que, sea lo que sea que haga, jamás se le ocurra que está molestando a otro. Es decir, su comportamiento nunca es causa de molestia para el otro, que por supuesto carece de sentimientos. Si ese otro se molesta, el problema es suyo porque no se lo ha tomado bien.

2.- Un buen impresentable jamás contesta un mail. Da igual que sea individualizado para él o que esté metido en un grupo. Jamás contesta. Si está metido en una cadena de mails dónde se está decidiendo cualquier tipo de plan conjunto, no dirá nada durante días para al final mandar un mail diciendo: " tengo muchos correos, ¿alguien me puede resumir? Yo directamente los quito de la cadena cuando me toca a mi responder, para entretenerte te compras un perro.

3.- Un buen impresentable cuando es invitado a algo: un cumpleaños en un bar, un cumpleaños infantil, una fiesta aniversario, una excursión a la nieve o un torneo de escupir huesos de aceituna, jamás piensa en el trabajo que se ha tomado la persona que organiza el sarao. El impresentable profesional además, pretenderá que una cena para 35 personas se cambie de fecha porque a él no le viene bien, eso sí esperará a decirlo cuando ya se haya fijado el día.

4.- Un buen impresentable cuando recibe un mail de invitación o de convocatoria a un acto, jamás contesta, sencillamente no lo considera necesario ni adecuado a su lema de vida. Primero de todo, como todo depende de si le apetecerá o no, no puede decir ahora si irá o no irá..prefiere dejar las opciones abiertas porque por supuesto no ha pensado en el que monta la cena, cumpleaños o lo que sea.

Si sabe que no va a ir, considera que es completamente innecesario dar explicaciones y además se cree imprescindible y no sé porque misterioso mecanismo cree que el anfitrión llorará desconsoladamente por su ausencia confirmada. La realidad es que el anfitrión llorará cuando se vea con la mesa puesta y el impresentable mandando un sms de última hora con un texto absurdo: no puedo ir, estoy cansado.

Si sabe que va a ir..o lo intuye, considera que tampoco tiene que confirmar. Si le han invitado es que cuentan con él, como no ve más allá de sus cejas no piensa en el que organiza la fiesta que ha invitado a 30 personas y que a la hora de comprar comida necesita saber si vendrán los 30 o solo 4. Un buen impresentable solo se mira el ombligo. Su idea egocéntrica es: prepáralo todo para que si me apetece y aparezco esté todo preparado

5.-Un buen impresentable considera que contestar un mail es una tarea de titanes, algo así como escribir una nota manuscrita con tinta de su sangre para mandar con una paloma mensajera . Totalmente imposible. Eso si, para reenviar mierdas en powerpoint tiene todo el timpo del mundo y más.

6. - Un buen impresentable jamás aparece con regalo.

7.- Un buen impresentable no es de fiar. Si por algún misterioso resorte o porque le has metido una cabeza de caballo en la cama con una nota amenazante: " o me confirmas o te mato", asegura su asistencia, es altamente probable que en el último minuto se descuelgue con una excusa egoísta del tipo: es que he llegado de currar y no me apetece. Por supuesto lo hará por sms que es el recurso de los cobardes.

8.- Un buen impresentable se ofende a la mínima.
- Oye tío al final no viniste y te perdiste una fiesta genial...
- ¿Qué pasa? No me apetecía y si no me apetece pues paso porque no tengo porque ir a nada si no quiero y además seguro que fue un rollo y yo paso.

9. - Un buen impresentable jamás organiza nada. Demasiado trabajo.

Si no recibes un mail mío para invitarte a mi cumpleaños, no es que no haya organizado nada o que se me haya olvidado, sencillamente paso de ti: IMPRESENTABLE.

martes, 5 de enero de 2010

POR FIN LLEGAN

Hoy, por fin llega uno de mis días favoritos del año , junto con el de mi cumpleaños ( para el que quedan, por cierto, un mes y 7 días)..HOY VIENEN LOS REYES.

Me flipa este día y no pienso dejar que nadie me lo arruine.

- Es una fiesta consumista. ¿ Y QUÉ? Consumismo es que la gente tenga la necesidad de cambiar el puto móvil cada año porque ha salido uno nuevo que es táctil, que tiene cámara, que graba música o que bate claras a punto de nieve. Consumista es tomar actimel porque tiene L caseituputamadre, consumista es tomar leche semidesnatada, consumista es tener 25 canales de televisión, pero resulta que las alarmas saltan cuando se trata de comprar para otros. Regalar mola mil millones de veces más que cambiar de teléfono, comer bífidus o hacer zapping.

- Es caro. Bueno, si, te gastas pasta. Todo depende de tus prioridades. A mi me mola gastarme el dinero que gano en libros, viajes y regalos..me produce satisfacción y no se me ocurre manera mejor de gastarlo. Pagar la hipoteca me da grima, ver como la pasta se va en la luz, el gas, el colegio, el seguro del coche, los mil impuestos de Gallardón, el gasoil y los gastos de comunidad me produce urticaria. Gastarme el dinero en regalar me da subidón.

- ¿ Para qué vas a comprar algo hoy si mañana empiezan las rebajas? ¿ Para qué vamos a echar un polvo hoy si lo mismo me apetece más mañana? ¿ Para qué le voy a echar sal a la comida si total alimenta lo mismo sosa? ¿ Para qué te voy a decir que te quiero si ya lo sabes? Pues eso.

- Los Reyes molan con niños, sin niños no es lo mismo. Si note molan sin descendencia, es porque eres un cutre y no le pones ilusión ni nada. En mi casa siempre ha sido un día alucinante, incluso cuando los cuatros eramos adolescentes hormonados completamente imbéciles. Mis padres mantuvieron la magia y nosotros lo seguimos haciendo. Ponemos unos sacos con nuestros nombres, la comida de los reyes, de los camellos y nos levantamos todos juntos para ir abriendo los regalos de uno en uno y por riguroso turno de edad. Podemos pasarnos 2 horas abriendo para luego desayunar roscón. Mola trillones e incluso al ingeniero que era un pasota le flipa ahora. Si no te hace ilusión la culpa es tuya.

- Regalar es complicado. Todo depende del interés y las ganas que le pongas. A mi me encanta y me lo curro mogollón, hago listas, lo pienso, me paseo e intento encontrar el regalo adecuado para cada uno.

En fin, que me flipan los reyes a pesar de que ahora mismo me enfrento a 3 horas de lucha con el papel de regalo y el celo, durante las cuales alcanzaré una nueva cima de frustración manual.

Los regalos que he comprado son la leche, lástima que vaya a arruinar el efecto con mi envoltorio.


" Ese es de moli"....dirán los cabrones de mis hermanos.

domingo, 3 de enero de 2010

TODO IGUAL.

Alguien que me conoce un poco me ha dicho que en este blog parezco prepotente; puede que lo parezca porque a veces lo soy o puede que lo parezca porque cuando empecé a escribir aqui, opte por el tono de "voy sobrada de todo" que el de "soy una pobrecilla y quiero dar pena".Me gustaba más, cuestión de gustos. A lo mejor en la vida real soy una pobrecilla...nunca se sabe.

El post de hoy es prepotente. Brujuleando por internet veo que todo el mundo tiene propósitos para el año nuevo, ser mejor, queresse más a uno mismo y a los demás, ir al gimnasio, adelgazar, aprender inglés, pasar de las cosas malas, valorar lo bueno, la paz en el mundo..etc, etc.

Yo no tengo ningún propósito de año nuevo loable. Todos son egoístas y materiales. ¿Porqué? Pues porque me conozco, ya he tenido buenos propósitos otros años y al final no consigo ninguno, pierdo el tiempo intentándolo y me frustro. Este año tengo otra táctica, nada de planificar ser mejor porque no sirve para nada. Dejemos todo al azar, ningún esfuerzo por mi parte y a lo mejor al relajarme, me sale solo y me descubro siendo la boba de Melania en Lo que el viento se llevo...no se podía ser más buena ni más tonta. No sé si me gustará ser dulce y buena, pero por probar no pasa nada.

Mis propósitos de año nuevo son:

- Quiero poder seguir despellejando a la gente: los setas, los que me sacan de quicio, los ineptos, los que me dan pereza. Antes de tener este cutreblog, toda esa hostilidad podía matarme, pero ahora que la saco aquí, yo creo que es hasta beneficioso para mi salud. ¡¡Bobos del mundo acercaos que os despelleje!!
- Quiero seguir haciendo cosas que hagan que mi madre diga: " de verdad hija que no te entiendo". Sospecho que mientras mantenga el misterio con mi comportamiento, tengo alguna posibilidad de seguir viva.
-Quiero seguir sacando de quicio al ingeniero con esas pequeñas cosas que le atacan: dejarme las llaves de casa puestas por dentro, dejar las puertas de los armarios de la cocina abiertas para que él se de con la frente, mandarle mails reenviados con cosas que dice que no le he comentado, mandarle sms con algo urgente que hay que comprar cuando ya ha salido del supermercado, descolocarle el orden misterioso en el que tiene colocadas las latas de navajuelas y almejas machas en la despensa...etc. Esto es tremendamente divertido, pero tiene su lado malo en que él se toma la revancha y hace cosas que me atacan como hacerse el cojo cuando quedamos en la calle...me pongo frenética.
- Quiero seguir con mi asocial vida en la puerta del colegio. Son muchos años los que quedan y hay que intentar mantenerse al margen el máximo tiempo posible. Esto lo llevo crudo porque ya estoy metida en una espiral de correos electrónicos sobre temas absurdos. Por ahora he conseguido no contestar más que cosas correctas del tipo: a mi todo me parece bien, gracias por el trabajo o lo que decidáis está bien, pero me temo que en cualquier momento soltaré algo que me haré caer aún más en la lista negra de las madresenlapuertadelcolegio.
-Quiero seguir teniendo tan buena memoria para acordarme de todo y recordarlo en el momento que más jode: " ya te lo dije".
- Quiero poder seguir diciendo: "es de los chinos", cuando la pija muy pija de mi curro me diga: qué vestido tan mono. Sólo ver como se le salen los ojos de las órbitas y toca el tejido como si le fuera a salir un sarpullido me compensa los 20 euros.
- Quiero seguir comprobando en verano que tengo unos pies preciosos y que la gente tiene juanetes. ¡ Juas!

Y para terminar y aunque creo que es imposible:

- Quiero que sea otoño e invierno alternativamente todo el año. Odio el sudor de canalillo (aunque hay gente que lo encuentra sexy).

Me temo que tengo una o ninguna posibilidad de ser Melania...lo dejaré para el 2011.

viernes, 1 de enero de 2010

MI "NO VIDA AMOROSA" EN NOCHEVIEJA (III)


Ya comenté el año pasado que odio la Nochevieja, no me mola nada y me deprime. Creo que siempre ha sido así, pero probablemente este odio visceral al último día del año se haya visto incrementado por la inexistencia de posibilidades de ligue durante la mayor parte de las nocheviejas de mi vida.

Cuando en el horizonte de tu vida adolescente se perfilaba la posibilidad de "salir en nochevieja", como hermana mayor y experimento educacional de mis padres me enfrentaba a esta respuesta: ¿salir? ¿ a una fiesta? Ni hablar. El tema se cerraba a principios de diciembre y yo me pasaba el mes, escuchando planes de modelos, elecciones de fiesta y proyectos de ligue: me voy a enrollar con mengano, seguro que me pide salir..etc, etc. Una agonía de exclusión social, porque además sabía que esa marginación del grupo no acabaría el día 1, sino que se prolongaría durante semanas con él: tía, en nochevieja, mengano se enrollo con fulana y luego cuando ésta se fue se quiso morrear con zutana. Semanas sin conversación, sin nada que aportar: durísimo para un loro como yo.

Por fin, una nochevieja mis progenitores decidieron que ya era momento de dejarme salir, en Los Molinos por supuesto, a una fiesta en casa de F, en su sótano. Glamour a raudales. Nosotras con vestidito que habíamos estado pensando un mes y con el que por supuesto adquirías un tono morado precioso porque el sótano no tenía calefacción y la temperatura en Los Molinos podía ser directamente bajo cero. Ellos de traje que al final de la noche acabaría destrozado. En esa primera nochevieja memorable no recuerdo que hice yo, seguramente beber martini y pensar que nunca en mi vida ligaría. Eso sí, la noche estuvo emocionante...mi amiga A. ( si me lees reconoce que fue divertido), estaba tomando algún tipo de medicación y se atufó todos los martinis que no me bebí yo, así que empezó la noche en todo lo alto enrollándose con R. en el "cuarto del futbolín". Habladurías por toda la fiesta.....se están dando el palo.....se están morreando...seguro que le pide salir. Lo mejor era que no dejaban entrar a nadie más en ese cuarto y claro todo tipo de conjeturas empezaron a tomar cuerpo: se está dejando meter mano...que suerte tiene R. y demás chorradas.

Las conjeturas terminaron cuando R. salió y dijo: creo que vuestra amiga no se encuentra bien. 3 ó 4 amigas corrimos en tropel, no porque estuviéramos preocupadas por su salud, ¿ a quién le importa eso cuando hay un morreo que contar?, pero resultó que A. sí se encontraba mal, más que mal al borde del colapso. La suma de medicación, martini y babas no había sido muy satisfactoria y estaba echando la pota. Tras unos primeros momentos de duda, se decidió que dado que no había manera de parar aquello y estar con la fregona detrás suyo era un coñazo, lo mejor era colgarle una bolsa de supermercado de las orejas y dejarla apoyada contra una pared. Se estableció un turno para controlar que el contenido de la bolsa no desbordara la capacidad del continente.

Ya sé que pensareis que qué clase de gentuza éramos, pues que sepáis que ahora hacemos lo mismo: si te tajas no se le puede reventar el plan a los demás. En esa fiesta, A. tenía un hermano mayor,R; que debería haberse ocupado de ella, perooooo R. estaba en otra batalla igualmente divertida. R. salía con S, quien había decidido dejarle 3 ó 4 dias antes de la fiesta para salir con F., detalle que R. conoció en la fiesta y no le gustó. Asi que agarró un destornillador y persiguió a los enamorados por el jardín: os voy a matar. La verdad es que todavía me acuerdo y me río yo sola.

Por supuesto mis éxitos amorosos fueron cero en esa fiesta y en exactamente todas las nocheviejas desde entonces. Noches y noches vestida como para matarme, pasando un frío de mil pares de narices y viendo como el "fiche" que tuviera por esa época pasaba mil millas de mi: una sucesión de humillaciones absurdas que siempre terminaban con este pensamiento cuando me metía en la cama: el año que viene no salgo.

Hubo una que ligue, tuve un encontronazo con mi EX, que provocó que dejáramos de ser EX para volver a ser una bonita relación completamente autodestructiva para mi...una historia preciosa. En otra nochevieja, en la que estaba en un interruptus con mi EX, recuerdo intentar ligotear con uno que yo creía que estaba interesado en mi, y resultó que lo estaba pero no lo suficiente como: para hacerle esa putada a tu EX (que por supuesto estaba enrrollándose con otra) . La hermandad masculina siempre me ha fascinado.

Dejo esas anécdotas para otro día que ahora voy a ver el concierto de Año Nuevo.

jueves, 31 de diciembre de 2009

LIBROS ENCADENADOS.- Resumen final 2009

Aprovechando que a estas horas no curra nadie y por lo tanto el tráfico de internet baja muchísimo y que todo el mundo está preparándose para la Nochevieja voy a colgar el último post culturetas del año, uno de esos que lee poca gente y comentan tres.

Definitivamente y como ya comenté en otro post, en otoño leo menos, me he estancado en mis lecturas, supongo que debido a mi intensa vida social que me quita horas de lectura por la noche y horas de conexiones neuronales activas durante la mañana. A pesar de esto, no se me ha dado mal, y desde el último post sobre el tema he leído 5 y libros y medio. Vaya, no es que no esté mal, está muy bien.

En la Feria del Libro Antiguo de Otoño, compré " La impaciencia del corazón" de Stefan Zweig. No es lo mejor que he leído de él, un novelón de amores y honores que se ha quedado un pelín desfasado en estilo y temática. Ninguno me caía bien, pero la historia era como un culebrón: amores, desgracias, uniformes, secretos, de todo para ser entretenido aunque se podía haber contado más deprisa. No lo recomiendo, si alguien quiere leer algo de Zweig y llorar de amor hay que leer " Carta de una desconocida", para agonizar de amor sufriente. Si pasas de " cosas de tías" (tú te lo pierdes) recomiendo " Momentos estelares de la humanidad", éste lo leí hace años y recuerdo mucho un capítulo que trataba sobre como tiraron el primer cable submarino entre América y Europa.

Saturada de temática amorosa, me lancé a algo más científico: " La formación de América del Norte" de Isaac Asimov, recomendado por el ingeniero. Muy entretenido, muchísimos datos históricos sobre todos los viajes a América desde los vikingos y la formación de los Estados Unidos: la llegada de los ingleses, los holandeses, los españoles, los suecos ( ¿ a que no sabíais que había una gran colonia sueca?), porqué los estados tienen los nombres que tienen, como se organizaron, como se pegaron con los indios..etc. Muy recomendable si quieres saber algo de USA antes de los vaqueros y la serie "Norte y Sur".

"Érase una vez" de Margaret Atwood. Esta escritora canadiense se parece mucho a Meryl Streep y como ella es un valor seguro. En esta ocasión es una recopilación de relatos, reflexiones sobre la pareja, sobre las que duran y las que no, sobre lo que queda después de la pasión, sobre el recuerdo, el engaño, la dependencia. Atwood escribe de puta madre y tiene una visión muy afilada de las relaciones no dejando que lo que rosa enturbie su visión y valorando lo bueno y real que hay en ellas. Lo recomiendo muchísimo.
"Nos amamos, eso es cierto, signifique lo que signifique, pero no nos amamos bien. Para algunos es un saber; para otros sólo una adicción".

"Sophie" de William Styron. El año pasado y por recomendación de un amigo leí " Esa visible oscuridad" del mismo autor, en el que contaba su historia con la depresión. Me gustó mucho y quería leer algo más de él. Este lo encontré también en la Feria del Libro Antiguo; no tenía ni idea de que la peli de "La decisión de Sophie" se basaba en esta novela. Es una novela fantástica, con una descripción de personajes increíble y un uso magistral del tiempo: pasado y presente de Sophie van hilando la historia que se encamina dramáticamente al final. Desgarradora. Tengo que volver a ver la peli porque sólo tengo un ligero recuerdo.

" En Siberia" de Colin Thurbon. Para desengrasar un poco de la tragedia de Sophie, me lancé a la literatura de viajes. Buscaba este libro desde hace años pero como siempre pasa lo encontré en la biblioteca en el momento justo, después de haber leído este año el de Kapuscinski sobre Rusia. Ahora ya sabía por donde me movía. El escritor británico realiza un viaje atravesando Siberia desde los Urales a Vladivostok, la mayor parte del trayecto en el mítico Transiberiano. Siberia es una gran desconocida, una extensión enorme de territorio alejado de todo y de todos: un mundo desconocido. El libro es muy entretenido, proporciona muchísima información y además trae un mapa que es fundamental en este tipo de obras. Muy recomendable.

Ahora estoy con "Ravelstein" de Saul Bellow, pero me temo que no me dará tiempo a terminarlo antes de que acabe el año. Si me dejaran quedarme sola esta noche seguro que si, pero me temo que no voy a tener tanta suerte.

Resumen anual:

48 libros, 5 más que el año pasado. Una buena marca.

He abandonado 4 y he leído dos infumables. La proporción de malas lecturas ha sido mejor que el año pasado también.

Lo mejor del año, lo que más me ha gustado a mi:

El inocente. Ian McEwan
Puente de los Suspiros. Richard Russo.
Penélope y las doce criadas
de Margaret Atwood.
Ébano de Ryszard Kapuscinski
El Imperio de Ryszard Kapuscinski
El periodista deportivo de Richard Ford
La mesa limón de Julian Barnes
Sale el espectro de Philip Roth
El Día de la Independencia de Richard Ford
Retorno a Brideshead de Evelyn Waugh
Los restos del día de Kazuo Ishiguro
¿ Por qué corre Sammy? de Budd Schulberg.
La decisión de Sophie de William Styron.

Son 13, ahí lo dejo por si alguien le interesa, de todos ellos he hablado a lo largo del año. Si alguien lee alguno, me encantaría saber su opinión.

Ahora voy a deslizarme por la pendiente de la depresión de Nochevieja.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

MY OWN PRIVATE MOLI.- by DeRositas

Queridos compañeros lectores y adictos al Myolastán y sustancias derivadas. Por petición de SSMM los Reyes Magos y a falta de un escritor de más talento se me encomienda la tarea, en nombre de todos, de criticar-describir o dedicar una entrada en este su blogg a Moli.

Aquí va mi visión, única y particular y seguramente incompleta. Esta es MI Moli:

Moli es mucho menos borde de lo que aparenta y bastante más sentimental. Toda esta hostilidad a la que nos tiene acostumbrados es una defensa natural para sobrevivir que la reviste de un ingenio y una rapidez especial (sobre todo para poner a parir algo).

Aunque se tilda de poco “estilosa y misteriosa” siempre va muy mona ella, en su estilo “natural” y con los complementos desparejados, eso sí. Pero sabe lo que ponerse en cada ocasión y para cada evento (incluso la sudadera roñosa). Últimamente hasta se atreve con las gorras.

Es una gran lectora (un poquito hasta pedorra) y por extensión (creo que en este punto no hay discusión) una buena escritora: prioriza , sintetiza y condimenta .Es curiosa y culta y si algún tema ( político, económico o social) le empieza a poner nerviosa deja de hablar de él por hastío total. A la vez no hace ascos a un buen “depelleje (“ Hola”en mano) o a una película ( de esas de llorar) que jamás se proyectaría en festival de Sundance

Es una madre realista y pragmática. Adora a sus princesas y a la vez te cuenta lo bueno y lo malo. En mi opinión, no es ninguna farsante (aquí discrepamos)- Es una maniática de la organización y de la previsión : compra los regalos con anticipación, cambia la ropa de temporada ,cocina con antelación y cita media hora antes de la hora prevista a los impuntuales ( un asco de persona). En esa empresa de libros en la que trabaja está muy bien valorada (por algunos).Otros piensan directamente que es la dueña. Algunos anuncios de Neesté se han inspirado en ella.

No tiene imaginación, creatividad ni habilidad para las manualidades, pero eso creo, ya lo sabéis.

Está pendiente de mis proyectos, me encarga regalos y siempre le encantan. Le pone a parir mi optimismo extremo y mi ñoñería (como cuando me daba pena que desalojan a MACK…)

Ha encontrado en su blogg su particular terapia (es bastante escéptica para estas cosas). Vuelca en él todo lo que lleva dentro ( su lado bueno y malo) , por eso engancha a tanta gente. Te identificas con sus terrores, inseguridades, alegrías y triunfos.

Es mi amiga.

Esta es mi humilde visión. ¿El siguiente?
Que conste que no le he pagado nada.