miércoles, 18 de febrero de 2009

CARNAVAL Y DISFRACES.

No me gusta el carnaval. Tampoco me gustan Las Fallas, la Feria de Sevilla ni los Sanfermines. No he estado nunca en ninguno de ellos, pero no me gustan. Son prejuicios si, pero es lo que hay. Nunca dije que fuera coherente y es posible que si alguna vez voy a alguno de esos eventos me lo pase teta lereta y me convierta en superfan..pero por ahora es lo que hay.


El carnaval me da pereza, como casi todas las aglomeraciones de gente (exceptuando los conciertos de Springsteen). No me apetece frotarme con gente sudorosa disfrazada de Esperanza Aguirre, Obama o de puta.

Aprecio los buenos disfraces. Un disfraz con ingenio es algo que hay que valorar. Embutirse en el vestido de tu mujer, ponerte medias y calcetines haciendo de tetas e ir paseando poniendo morritos es asqueroso y solo demuestra que eres un gañán. Currarte un disfraz de alien haciendote la trompa con rollos de papel higiénico y un Tupper..mola mucho y además no se olvida.

Las fiestas de disfraces me gustan si se hacen bien. Dan mucha pereza pero son divertidas si la gente de verdad va disfrazada. Cuando tenía 10 años o así, un verano nos invitaron a una fiesta de disfraces en Los Molinos. Mi madre juntó todos sus superpoderes y decidió, buscó y nos cascó los disfraces que quiso.

Mi hermano B iba de mosquetero con sus botas, su peto y su espada….más contento que un arbusto. Y a mi me calzó un trapo de flores a modo de falda..una camiseta de tirantes y me clavó unas frutas de plástico en la cabeza…

- mamá ¿de qué voy?”….
- ¡pues de qué vas a ir!!...De Carmen Miranda!!!...

No creo que lo dijera pero seguro que pensé..¿ Quien coño es Carmen Miranda???, y ¿porque va con frutas clavadas en la cabeza??? ¿ y porqué mi madre me hace estas putadas?.
Así que alli que me fui disfrazada de alguien que no sabía quien era.
Fue horroroso. ¿Cómo vas a defender que no vas de frutero cuando realmente no sabes de qué vas??. Como explicas con 12 años quien es Carmen Miranda. Es más, dejo el enlace de Wikipedia porque seguro que no sabéis quien es la tia que ilustra este post.

Al cabo de unos años mi hermano G fue a una fiesta de disfraces y fue de M A. el del Equipo A..por supuesto que triunfó pero es que claro iba de un tio que salía en la tele…yo iba de una tía del cine en blanco y negro!!!!...Otro dato más que confirma mi teoria sobre los hermanos mayores.

En fin, que normal he salido para la infancia tan traumática que he tenido.

martes, 17 de febrero de 2009

DON´T LET ME DOWN.: The Beatles.

Me encanta este video prehistórico.
La gabardina roja de Ringo y esas cejas tan raras que tiene.
El abrigo de Harrison es alucinante..¿ qué tio se atreve a ponerse eso ahora?
Los cámaras tirados por el suelo grabando desde todos los ángulos.
Los paisanos que miran desde el fondo a los melenudos.
Y cómo cantan.
The Beatles.



Para E. F.

PISCINEANDO QUE ES GERUNDIO

No tenía que haber ido.

Llegó a la piscina, me desnudo y cuando me encamino como si fuera al matadero a mi calle..descubro que el acceso está cerrado y hay unas flechas sospechosas debajo de unos carteles donde pone: “ hoy 16 de febrero las clases se darán en la piscina exterior”. ¿CÓMO QUE EXTERIOR???...No doy crédito y sigo a la marea humana en bañador…pasamos por una puerta que yo desconocía y llegamos a lo que se conoce como piscina exterior cubierta por una carpa.

Cómo su propio nombre indica es exterior, lo que significa frío. Si, si..cubierta con una carpa para disimular, pero si habéis estado alguna vez en una carpa, sabéis el frío que hace ahí, y más si estás en bañador. Además, es más pequeña que la habitual y la carpa tiene menos altura que el edificio donde normalmente nadamos, lo que quiere decir que hay una algarabía de mil pares de narices.

En un intento porque el ambiente te resulte acogedor hay poquísima luz. Han debido pensar: aquí hace un frío increíble y un ruido espantoso, pongamos luz tenue que lo mismo no se dan cuenta.

Por un momento valoro la posibilidad de darme la vuelta y pirarme, pero entonces noto la mirada del sargento de hierro clavada en mi y decido que no hay dolor..puedo con ello. Me acerco cabizbaja y resoplando dispuesta para el sacrificio supremo y cuando llego me dice a gritos: “ hoy vas a esa calle..en esta no cabe nadie más”. Por un momento pienso que he tenido suerte, la profesora que está a cargo de la otra calle parece dulce y simpática asi que a lo mejor tengo una clase relajada que me reconcilie con el ejercicio físico.

Me lanzo a nadar y joder..el agua está helada y además está oscura. ¡¡Yo quiero mi piscina de agua cristalina y calentita!!!..Me siento como cuando tenía 20 años y nos colábamos en las piscinas de Los Molinos por la noche para bañarnos en pelotas…pero claro..aquello tenía más gracia.

Comienzo a nadar intentando dejar de pensar en “Tiburón”…y concentrarme en la respiración cuando me doy cuenta de que oigo la banda sonora de Grease por un lado y por otro lado un desagradable “ tin, tin, tin, tin”..rítmico que me está crispando por momentos. Al terminar el largo totalmente histérica, miro a mi alrededor y descubro que en la calle de al lado hay unas señoras mayores y un señor con bigote asidos a unas bolas de colores haciendo aquagym bailando Grease Lighting…y al otro lado hay unas tías haciendo natación sincronizada siguiendo el ritmo que les marca una psicopata que hay fuera dándole con un palito a la escalera: tin, tin, tin….¡¡cómo relaja nadar!!!.

Cuando creo que ya no puede haber nada peor que piscina exterior, frió intenso, oscuridad, agua turbia y embotamiento de los sentidos por los decibelios esta sesión de piscina y decido concentrarme en seguir nadando sin ahogarme..noto como alguien me toca el culo. Esto ya es la pera..pero claro..tanta oscuridad y tanto ruido..era de esperar. Me doy la vuelta para soltar un improperio y literalmente me arrasa un gorro verde seguido de un minúsculo bañador negro propulsado por unos grandes brazos.

Joder, a lo mejor es que estoy nadando muy despacio entretenida en la música o en el maldito “ tin, tin, tin”. Me pongo a nadar más deprisa..a mariposa nada menos y a mitad del largo recibo un golpe en la cara como para partirme otro diente ( ¿he comentado que tengo un diente roto?).

Vale, tú lo has querido. Es la guerra. El resto de la clase intento vagamente cumplir las órdenes de la profesora: “ punto muerto de crall, piernas de mariposa, a la ida boca abajo a la vuelta boca arriba”..pero me concentro en la guerra sin cuartel contra el gorro verde. Aquí vale todo: patadas, arañazos, bloqueo de la calle para que no pueda adelantar e incluso salpicaduras mientras respira para que trague agua.

Y así entre arañazo y arañazo y patada y puñetazo..suena la bocina: nadar no he nadado, pero desestresarme si que lo he conseguido.

Salgo de la piscina, me giro hacia el gorro verde y le digo con mi mejor sonrisa:
- "uy, perdona si te he hecho daño..ha sido sin querer".

lunes, 16 de febrero de 2009

DECISIONES Y SUEÑOS

Hoy he leído un artículo de Muñoz Molina en El Babelia en el que comenta dos libros sobre Susan Sontag: los diarios y un libro sobre sus últimos años, escrito por su hijo. No voy a contar aquí de qué van los libros, Muñoz Molina lo cuenta mejor que yo..aunque sea de Jaen.

Susan Sontag muere de cáncer después de años de luchar contra la enfermedad y Muñoz Molina se pregunta si poco antes de morir “volvió a vislumbrar el sueño intacto de la vida futura que había inventado en sus primeros diarios.”

Hoy también he leído brujuleando por ahí esta entrada sobre la película Revolutionary Road en el blog de Helene Hanff.


Me han hecho pensar en las cosas que yo aspiraba a hacer de mayor y que no he hecho y si eso me hace infeliz.

Empezando por el principio. De pequeña soñaba con ser arqueóloga. Obviamente no lo he conseguido, lo más cerca que estoy de la arqueología es que dentro de 30 años seguiré en este curro y seré “ la ruina más antigua “ de la empresa. Sin embargo estudié lo que quería, Geografía e Historia. Mi curro no tiene nada que ver con eso, pero si hubiera estudiado económicas o empresariales tampoco me serviría para mi trabajo actual y por lo menos disfruté mis estudios.

Pensé en trabajar en una biblioteca o en un museo; y conseguí trabajar en los dos sitios..bueno..regalaba mi tiempo a cambio de nada. Ahora no trabajo ni una biblioteca ni un museo pero me pagan. ¿ Es el trabajo de mis sueños?. No, pero no me quejo. El trabajo de mis sueños sería tener mi propia librería..pero tendré que esperar a que me toque la lotería o a que este país consuma tantos libros como “telebasura” y tener una librería sea negocio. Mientras tanto, entre comer o mi trabajo ideal..me quedo con comer.

Siempre pensé que me iría de casa y viviría sola. Tampoco. Me fui de mi litera de soltera a dormir con G.

Todo esto viene a cuento porque es muy fácil pensar en la cantidad de cosas que no has hecho o que podrías hacer; y es aún más fácil creer que lo que dejaste de hacer hubiera sido mejor. Es curioso como nos acordamos de lo que no elegimos y se nos olvida porqué elegimos lo que tenemos.

Fantasear con lo que no tenemos no tiene porque ser malo, pero hay que mantener los pies en la tierra. Es muy fácil creer que lo que dejamos atrás, lo que no elegimos, lo que se nos escapó, sería mejor y que incluso nosotros seríamos más “nosotros” en esa vida paralela que imaginamos, pero somos lo que hemos ido escogiendo aunque no nos acordemos de porqué lo hicimos.

Es fácil creer que las vidas que llevan los demás son mejores que las nuestras, solo las vislumbramos..y lo que no vemos nos lo imaginamos. Como dice mi amiga A., estamos en las vidas de los demás “ de visita” . Y hay que tener en cuenta que todos proyectamos o intentamos proyectar lo mejor de nuestras vidas hacia fuera…y eso es lo que vemos los demás.

Si no fuéramos tan patéticos y nos molara tanto la autocompasión y el abuso de la queja pensaríamos al revés..en negativo. Valoraríamos lo que escogimos porque en un momento de nuestra vida nos pareció lo adecuado..y joder..hay que fiarse del criterio que tenemos.

Puedo imaginar una vida paralela en la que soy una ejecutiva agresiva, con mi pisito de soltera y mi independencia; yendo y viniendo a mi antojo, viajando y sin sufrir ningún efecto secundario, pero entonces este blog sería un coñazo.

viernes, 13 de febrero de 2009

MATERNITY (XVI): Efectos secundarios

Maternidad. Especialmente indicado en el momento de máxima abducción en el planeta del amor. Claramente contraindicado en momentos de dudas en el planeta del amor, puede llevar a la colisión del planeta con el cometa realidad y terminar totalmente con cualquier vestigio de vida inteligente en el planeta del amor.

Dosis: claramente desaconsejada en dosis absurdas del tipo trillizos, cuatrillizos y demás izos. El número de hijos depende del aguante de los afectados. Así mismo se desaconseja una sola dosis, porque contra lo que pudiera parecer, los efectos secundarios son mayores en caso de hijo único.

Posibles efectos secundarios.
Son múltiples y aparecen en la mayoría de los casos. La virulencia de dichos efectos depende la capacidad del enfermo para seguir manteniendo el contacto con la realidad que le rodea más allá de pañales, biberones, colegios, fundamentalistas de la maternidad, parques, actividades extraescolares y demás. Conviene además para minimizar estos efectos secundarios mantener cierta actividad intelectual y continuar en la medida de lo posible con la vida social. No se considera vida social los corrillos en la puerta del colegio, la charla en la sala de espera del pediatra, ni los encuentros en el parque con otros afectados. Para mujeres adultas se recomienda vivamente no dejar de trabajar.

Efectos secundarios:

Incredulidad. Es el de más pronta aparición. Suele manifestarse a las pocas horas de empezar a vivir la maternidad, con expresiones del tipo “ ¿ y cómo se da el pecho???”,¿ y qué hacemos ahora??”..¿ pero no va a venir nadie a decirnos que hacer?”. Los momentos más graves de este efecto se suelen producir a las 72 horas de la maternidad, al llegar al domicilio del afectado. Una de sus manifestaciones más típicas es “ ¿Cómo coño la gente tiene más hijos?”…” esté hijo único”, “ en qué coño estaríamos pensando?”

Falta de ajuste a la nueva realidad espacio temporal en la que se vive. El afectado no se explica como antes 3 horas le parecían un lapso de tiempo lleno de posibilidades y hasta se le hacía largo y ahora 3 horas se pasan volando. Este efecto es mucho más acusado si el lapso de 3 horas es entre toma y toma por la noche. Esta falta de ajuste es más acusada en los primeros momentos de la maternidad, pero su efecto es permanente. Durante los 3 ó 4 primeros años, el afectado no se acostumbra a que su día acabe a las 7 y media de la tarde ni a que a las 6 de la mañana haya pasado de ser hora de acostarse a ser hora de estar en pie.

Incapacidad para planificar. Cualquier plan más allá de la siguiente media hora es susceptible de ser cambiado por tantas variables que el sujeto es incapaz de valorarlas. Ejemplo práctico. El enfermo piensa en levantarse, ducharse, vestirse, coger a su retoño y salir a comprar el pan..todo esto antes de las 12 de la mañana. Con casi total seguridad a las 12 de la mañana seguirá en pijama, intentando entrar en la ducha mientras el retoño ha hecho un graffiti con unas galletas que se le habian dado para intentar entretenerle en el lapso en el que iba a estar sin vigilancia.

Ampliación del conocimiento médico: bronquiolitis, neumonia, neumococo, mucosidad, antitusivo, calendario de vacunación, suero oral, otitis, rinitis, faringitis..y demás itis, todo estos vocablos se convierten en lenguaje de uso común. En ciertos individuos este efecto secundario puede hacerse dueño de su cerebro y pasan a ser monotemáticos en sus conversaciones. Son fácilmente reconocibles porque siempre empiezan sus frases con “ pues mi niño cuando tuvo”…” pues a mi niño para eso le doy”…

Afán comparativo. “ Pepe come mejor”, “ Pepe es más alto “, “ Pepe es más listo”, “ a Pepe le salieron los dientes antes”, “ Pepe duerme mejor”. Contra lo que pudiera parecer este afán comparativo también puede darse en sentido inverso manifestándose entonces de la siguiente manera. “ Uy que suerte…Pepe es que no come nada” o “ Pepe no duerme nada, desde pequeño se levanta y baila la sardana en el radiador “. Es un efecto muy desagradables en padres que no lo padecen.

Asociado al afán comparativo, es muy común el “ tetoca”: te toca a ti, yo ya me he levantado 3 veces”, “ te toca a ti llevarle al pediatra”, “ te toca a ti darle el pure”..o también el “siempre me toca a mi”. Este efecto es considerado peligroso porque suele derivar en bronca de pareja con bastante frecuencia.

Cese del funcionamiento neuronal más allá de 9 de la noche. En ese momento y tras un uso excesivo de la maternidad durante todo el día, el cerebro tiende a intentar descansar minimizando su funcionamiento. La conversación que se puede mantener con los afectados tiende a ser mínima. Se ha demostrado incapacidad para ver una película de 2 horas sin dormirse.


Nota: estos efectos se han descrito ampliamente en mujeres. Su aparición asociada a la paternidad es casi inapreciable.

jueves, 12 de febrero de 2009

36

¡¡¡Por fin ha llegado!!! Mi cumpleaños!!!! Estoy más feliz que una perdiz.

Hoy cumplo 36 años, ni uno más ni uno menos. Por fin he conseguido tener los mismos años que talla de zapatos.

Es mi cumpleaños y es mi día. Soy estupléndida y fantabulosa. El mundo me sonríe. Esa niña tan mona de la foto soy yo con exactamente 30 años menos.

Soy genial. Me siento feliz. Estoy tan contenta que transmito buen rollo, más buen rollo que normalmente. Como dice mi amigo J. “creo microclima”. Soy divertida, muy divertida. No hago el payaso, ni malabares, ni cuento chistes, pero soy muy divertida. Tengo la lengua rápida y la respuesta acertada, la apostilla final que nadie espera. Transmito buen rollo, a pesar de ser una pesimista en potencia y de estar todo el día pensando en lo que puede o va a salir mal y de preocuparme de las cosas con meses de antelación, de puertas afuera doy buen rollo.

Hoy todo eso es verdad al cubo. La gente me felicita, se me ilumina la cara y le alegro el día a los que me felicitan. En el fondo soy una buena samaratina.

Gracias a todos por las felicitaciones en persona, por teléfono, por mail, por sms. Gracias por los regalos y los detalles. Gracias a mi ingeniero y a las princesas por el caminito de chuches.

Lo mejor del día el dibujo de mi hija M.

- Es la piscina del cole mami.
- ¿esta eres tú?
- No, es Gonzalo. Y ese es Alejandro. Y esa Marta.
- Ah..vale..tu eres la que está fuera de la piscina.
- No, esa es la profe.
- ¿Y donde estás tú?
- Yo ya me había ido.

¡¡¡¡¡¡ Solo me queda esperar a cumplir con el mismo buen rollo los mismos años que talla de sujetador.!!!!

miércoles, 11 de febrero de 2009

MATERNITY (XV): BUENOS DÍAS EXCURSIONISTAS

Yo no madrugo. Estoy en contra de madrugar. Cualquier cosa que signifique levantarse antes de las 8 de la mañana me provoca llanto incontrolado, deseos de morirme y dudas existenciales del tipo: ¿porqué yo señor, porqué?.

Me levanto a las 8 de la mañana, más o menos. El ingeniero hace horas que se ha marchado no sin antes hacerme partícipe de cada movimiento que ha realizado desde que sonó el despertador, el móvil y la radio hasta que cerró con un portazo y dio siete vueltas a la llave. Hay veces que pienso que más que irse, nos encierra.

Pues eso, me levanto sobre las 8. No uso despertador, no he usado nunca, me despierto porque sí. Antes sufría al levantarme de la cama y pensar en irme a trabajar, el tiempo intermedio entre ambas acciones no existía..era un limbo espacio temporal donde podías desayunar, ducharte y pensar en que ponerte como un zombie mientras tu cuerpo se movía por inercia.

Ahora abro los ojos y lo único que quiero es que pase la siguiente hora muy rápido y estar metida en el coche conduciendo sola, en silencio.

Así que nada..afronto mi día como Bill Murray..¡¡buenos días excursionistas!!!..y allí estoy yo sabiendo lo que me espera segundo por segundo.

- ¡¡¡Buenos días princesas!!!!...venga levantaos..vamos a desayunar.

M. se incorpora, sonríe y se baja de la litera. Decido que es mi favorita.
C. ni se inmuta.

- M. ponte la bata y las zapatillas.

M. obedece. Definitivamente es la predilecta, la nombraré heredera universal.
C. se gira, se tapa hasta la cabeza y me ignora.

M y yo decidimos irnos a desayunar.

- C. nos vamos a desayunar. Si no quieres desayunar pues nada ahí te quedas.

M. y yo nos encaminamos al pasillo cuando de repente un grito inhumano nos deja paralizadas. Nos giramos y C. emerge de debajo del edredón con el pelo de punta…por un momento me río..yo seré la bruja avería..pero ella es un electroduente.

- Que no me dejéizz zolaaaaaaa…ayudame con laz zapatillazzz

En fila rigurosa, con el electroduende en brazos nos dirijimos a la cocina. El desayuno está preparado porque tengo poco instinto maternal pero organizada soy un rato, así que lo dejo preparado antes de acostarme. Soy organizada y además por experiencia sé que es poner un pié en la cocina y mis hijas se convierten en gremlins ansiosos de comida. Si tienen que esperar 30 segundos en lo que saco los cereales de la despensa..se pondrán a berrear de hambre y será peor.

Nos sentamos a desayunar. M. con su cuenco de cereales…si todo va bien, no llorará..pero hay que ser cuidadoso. Como se le caiga la cuchara, piense en la muerte, o cualquier otra cosa igualmente arbitraria se sumirá en un llanto inconsolable que me hará dudar no solo de que sea mi favorita sino de si de verdad es hija mía.

C. por supuesto va a su bola. Bueno, eso creía al principio. Ahora sé que tiene un plan malvado para volverme loca. Si le pongo cereales, querra “bollitoz” ( sobaos), si le pongo “bollitoz”..querrá “galletaz con campilla” ( mantequilla)…Me desespero, pero intento controlarme porque al fin y al cabo entre unas chorradas y otras ya ha pasado media hora.

Ahora solo queda vestirlas. Van de uniforme. Bien, esto en teoría minimiza el problema…eso creía yo. Ja, ja..que ilusa soy.

- Mami, ¿Qué me toca hoy? ¿Chandal o falda?.
- Hoy falda las dos.
- NOOOOOOOOOOOOOOOOO…YO QUIERO PISCINA….
- NOOOO…YO NO QUIERO FALDA..QUIERO PANTALONEZZZZ
.

Si alguien está pensando que el día de piscina y chandal el problema no existe..es que no tiene hijos. Si a la pregunta de que toca hoy contestas “ chandal y bañador”…la respuesta sera:

- NOOO..PIZI NOOOO…NO PIENZOOO IRRR.
- YO QUIERO FALDA!!!!

Lo bueno es que las madres como yo ( desnaturalizadas) desarrollan un superpoder que es la indiferencia absoluta seguida por una voz atronadora a primera hora de la mañana:

- OS VAIS A PONER LO QUE YO DIGA Y SE ACABÓ LA TONTERIA.

Que sí, que sé que este tono y este autoritarismo es fatal para empezar el día, pero es lo que hay. No me pueden ganar.

Vale, ya están vestidas y peinadas..más o menos. Los pelos del electroduende tienen vida propia, pero confío en que nadie sepa que es hija mía.

Me meto en la ducha para ver si en 7 minutos puedo ducharme, vestirme y salir con aspecto de ejecutiva respetable. Es el día de la marmota porque todos los días tengo el mismo tiempo para hacer lo mismo y todos los días fracaso. Supongo que si no tuviera espectadores desde el minuto 1 pegando la cara a la mampara de la ducha: mamiiiiii que no me haz puezto la merienda……¡ que si C. que si te la he puesto.!!

- Mami, ¿qué vamos a comer hoy?.

Mi hija M. no come nunca, nada, pero tiene una extraña preocupación por saber con 6 o 7 horas de anticipación cual va a ser el menú para así poder negarse a comer con anticipación. Como sé que da igual lo que conteste, ahora ya me lo invento: canguingos y patas de peces, patas de rana a la brasa, lentejas rebozadas, a Nemo….lo que sea.


Vale, las 8:57…llegamos tarde seguro.

Yo creía que era un mito eso de que el que vive más cerca del cole es el que llega el último. Vale, pues es verdad., la única manera de que nosotros estuviéramos más cerca del colegio de lo que ya estamos es si anidáramos en la toca de la madre superiora, pero aún así llegamos siempre tarde.

Da igual.

¡¡¡ME VOY A TRABAJAR!!!! SOY LIBRE !!!!

martes, 10 de febrero de 2009

MIEDO

El viernes pasado vimos REC y pasé muchísimo miedo. Los últimos 10 minutos de película los vislumbre entre mis dedos, entrecerrando los ojos mientras trepaba por la espalda de G. Incluso grité del susto y era el salón de mi casa. Mucho miedo.

El miedo es una cosa curiosa, va y viene durante tu vida. Cosas que te dieron terror en su momento ahora te parecen chorradas y cosas que en su momento te daban igual ahora te dan pánico. Lo importante del miedo es como todo en la vida..tenerlo con criterio y que no te paralice. Una buena dosis de miedo mola, excesivo es contraproducente.

Hay cosas que solo la perspectiva de que ocurran me aterra:

Llegar a casa y que G. me esté esperando embutido en un esquijama marrón. Mi amor es eterno e infinito y a las duras y las maduras y la salud y la enfermedad y blablablabla…pero no soportaría un esquijama. Lo siento, pero no. He podido soportar llegar a su casa y que pareciera una cámara de tortura todo lleno de picos y palas y puntas ( ja..seguro que no sabéis lo que es….cosas de ingenieros). He soportado que llevara gafas jumbotron que le hacían cara de “estar triste”. Incluso me parecían sexis los pantalones de motoserrista….pero esquijama no. Por ahí no paso. Saldría corriendo.

Debates internos profundos. Tu jefe llega con la bragueta bajada y dice..¿ bajamos al comedor?. ¿Qué haces?. El comedor es un sitio con mucha gente, todo el mundo le mirará..es el jefe supremo..y lo que es peor..inclinarán la mirada para no cruzarla con la de él..y al bajar la mirada..verán la bragueta bajada..se correrá la voz..algún inconsciente puede incluso hacerle una foto con el movil..esa imagen circulará por internet..significara descrédito para tu jefe..el despido para él..y tú con él. Así que tras valorar todo eso en 3 segundos lo mejor es decir: llevas la bragueta bajada. MECC..error..bragueta no está bien…mucho mejor cremallera. Todo este debate interno me costaría 2 años de vida…mucho miedo.


Pero bueno..como decían los irreductibles galos..lo único que de verdad hay que temer es ¡Qué el cielo se desplome sobre nuestras cabezas!

lunes, 9 de febrero de 2009

PRIMEROS REGALOS DE CUMPLEAÑOS.


Soy pesada con lo del cumpleaños, pero el caso es que funciona.


Hoy me han llegado mis primeros regalos y me han hecho muchísima ilusión. Han venido en un paquete de Barcelona. ¡¡gracias chicas!!.
Cumplen todas las normas de un buen regalo: personalizado, especial y llega a tiempo.
Lo del kit de costura ya lo hablaremos.....






¿PARA QUÉ PREGUNTAS?

Yo soy muy borde. No puedo evitarlo, bueno si puedo, y lo intento pero no siempre lo consigo.

Estoy a favor de esa cualidad, que tenemos las tías, que es saber lo que el otro quiere que contestemos cuando nos pregunta algo. Si tu amiga viene y te dice.."¿me queda bien este vestido morado con lunares verdes?" sabemos que la respuesta que ella quiere oir es “estás estupenda”…pero como es demasiado incluso para una tia..decimos algo del tipo “hombre, a mi esos colores no me van, y yo creo que te favorecería otra cosa”, nunca diríamos lo que dice un tío, a saber…”¿no es lo mismo que llevabas ayer?” o “ estas horrible”. ( Inciso, si va a ir a los goya hay que decirle " estas espantosa, entra y cambiaté ahora mismo")

Creo que soy bastante equilibrada en la valoración de los problemas. Es decir, me puede joder muchísimo que se me rompan las escobillas del coche viniendo al curro…pero no es un problema. Puedo estar dándole vueltas a la cabeza a que tengo que llevar a M. al médico 5 semanas seguidas y a ver como me organizo en el curro..pero no es un problema. Son circunstancias de la vida. Pueden suponer quebraderos de cabeza pero no son problemas. Así que no doy la brasa con ellos. Por eso me jode que la gente te monte un número dramático por chorradas. Si todo es un problema enorme pierdes perspectiva. No es lo mismo que se te rompa una uña, que tu niño tenga 38 de fiebre o que te echen de tu casa. Lo de la casa es un problema gordo, lo demás son gilipolleces. El problema es que la gente no tiene criterio y pretende que tu compartas esa tara.

Bien, pues ser borde y estar a favor de la empatía me produce conflictos. Nunca dije que fuera coherente. Si además tengo un criterio para valorar los problemas…voy de mal en peor en mis relaciones sociales.

Ya dije que no sirvo para la terapia de la consolación. Soy más de “espabila coño” y resulta que a mucha gente no le mola. Se acercan a mi esperando que haya consuelo y compasión y sensibilidad a flor de piel y comprensión total…y yo soy más…”joder, se te ha roto una uña tampoco es para ponerse asi…ya te crecerá”. Y no, resulta que al que se la ha roto la uña..se siente ofendido porque he sido brusca. Yo sé que el de la uña rota quería que yo hubiera dicho algo del tipo “Vaya por dios, que drama..bueno, no te preocupes encontraremos una solución y todo se arregalara…y blablablabla”…pero a mi no me sale.

A lo mejor es una tara que tengo, la falta de empatía superficial, no digo que no. Pero joder..si me conoces…¿ para qué preguntas?.

Además joder, un poquito de aguante, que es que ahora todo el mundo quiere que le pasen la manita por el lomo todo el santo día.

De todos modos, para un problema grave y aunque me quede mal decirlo, soy un gran apoyo.

viernes, 6 de febrero de 2009

Quejas, protestas, el tiempo y el paternalismo

El otro día leí en el blog de Elvira un artículo sobre La Queja. Yo he sido una gran quejita y una gran protestona. Cualquiera que me conozca desde pequeña puede corroborarlo. Me pasaba el día protestando por todo. Era un coñazo de niña.

Ahora que soy mayor y más sabia intento controlar mis quejas y protestas, porque como todo si abusas de ello deja de tener sentido. Además como he sido muy protestota toda la vida ahora ya nadie me hace ni puto caso, solo los que llegan de nuevas. Soy el tipico perro ladrador de terraza…su dueño no le hace ni caso, sus vecinos lo asesinarían pero no se asustan …y solo acojono a los que pasan por la calle y les pillo de sorpresa.

Bueno, a lo que iba. Hay que quejarse con criterio. La gente se queja por todo. Ahora caen grandes nevadas y resulta que la gente se queja. Vamos a ver, almas de cántaro, estamos en febrero, es invierno, en invierno hace frio, el agua de las nubes se enfría y cae en forma de nieve. Lo estudiasteis en Egb…y aunque vosotros hayáis cambiado…las estaciones siguen siendo las mismas. Tu estás más viejo, más gordo, más alto, más calvo, llevas el pelo más teñido..pero las estaciones siguen igual.

No entiendo que la gente se queje por el tiempo. No me cabe en la cabeza. A mi no me gusta el verano y odio el calor..pero no protesto si hace 40 grados a la sombra el 2 de agosto. Es lo que tiene que ser. No me gusta pero no protesto, porque es absurdo. Pues ahora igual, que nieva..la gente protesta, que llueve..la gente se queja…que hay vendaval..lo mismo.

Me alucina igualmente el desconocimiento de la naturaleza que tiene la peña. No sé en qué momento hemos empezado a creer que nosotros somos más que la naturaleza…¡¡pero si hemos llegado los últimos!!!.. Si a la naturaleza le da por joderte no te salvas, no hay nada que hacer. Pero que nieve en febrero, llueva en octubre y haga calor en agosto no son putadas de la naturaleza…es lo que tiene que ser.

Otra cosa que me alucina es la preocupación del gobierno ( administraciones o como coño haya que decirlo) por nosotros. Me pongo de los nervios con esas advertencias paternalistas.

Previsión de nevadas. No coja el coche

Leo en un panel de la M50. Pero vamos a ver…¿ tu te crees que yo estoy por gusto un martes a las 9 de la mañana en la M50???. O esas recomendaciones de que lleve el depósito lleno, lleve el teléfono móvil y comida. ¿ desde cuando eres mi padre??. Además, tú haz tu trabajo que es pasar las quitanieves y yo no me quedaré en medio de la autopista haciendo amigos con los demás conductores. Tú preocupate de las quitanieves y yo de mi depósito.

¿Qué va a ser lo siguiente??. En mayo cartelitos de “ lleve una rebequita que a la caida del sol, refesca”….en octubre…”cuidadín que se hace de noche antes”….absurdo.

Luego me encanta como la gente decide que para evitar responsabilidades todos son accidentes. Vamos a ver, si haces todo lo posible por matarte no es un accidente..es el resultado de ser un memo. Si vas a 200 km por hora por la autopista y te metes contra lo que sea..no es un accidente. Si te matas esquiando al salirte de pista porque has pasado del aviso “ riesgo de aludes”…no es accidente. Si construyes tu casa en el cauce de un río y viene una riada..no es un accidente…es prepotencia humana. Y viene la naturaleza y de un capón te pone en tu sitio. Un accidente es si te tropiezas por la calle y te partes una pierna.

Pues eso la Naturaleza es sabia y poderosa y nosotros gilipollas..aunque unos más que otros.
La foto la hizo mi hermano G. Los Molinos.

jueves, 5 de febrero de 2009

MATERNITY (XIV): Hay cosas que molan mucho.

Ser madre mola mucho y da muchas satisfacciones. Básicamente mola porque es algo para lo que tienes nula preparación y sin embargo sale bien. Bien no. Sale fenomenal. Es como si me sueltan a mi en un laboratorio de física a mi libre albedrío, uno pensaría que voy a hacer saltar el edificio por los aires, que sería lo lógico..pero no, me dan el Premio Nobel. Alucinante.

Sueltas al mundo un ser que depende totalmente de ti y tú no tienes ni la más remota idea de cómo hacerlo y además para complicar más la tarea recibes todo tipo de consejos contradictorios. Siguiendo con el ejemplo de la física: te dan un átomo y unos te dicen..rómpelo, otros dice..fusión fría, otro píntalo de verde….y tú haces lo que puedes..y la cosa va saliendo adelante cuando lo normal sería que aquello petara por algún lado.

Mola mucho porque pierdes completamente el criterio. Te pasas el tiempo pensando que tus hijos son los más guapos del mundo. A mi con 4 meses mi hija M. me parecía ideal, y ahora veo fotos y digo…” madre mía..que horror..que frontón tenía…pelo ralo..cara de pan…”..un horror..pero allí que iba yo presumiendo de bebé.

Hay gente que incluso nada más nacer, ve al gollum gris, arrugado, con los ojos hinchados y unas uñas que ya querría para si Camarón, y dice..” es guapísimo”. Solo una abducción explica este fenómeno.

Mola mucho porque tienes conversaciones que jamás pensarías que ibas a tener.

M: mamá, he traído el sobre de la campaña de Manos Unidas. Es para que los pobres compren comida, agua y ladrillos ( ¡¡¡¡¡!!!!!..a quien le dan los sobres las monjas, a los de Martinsa???).
Yo: vale cariño, mañana metemos dinero para que lo lleves al cole. ( G. mantiene que es mejor transferencia, que seguro que las monjas lo controlan)
M: MAMA!! De nuestro dinero no!!! Que nos quedamos sin euros para nosotros!!!.
Yo: Cariño, ellos lo necesitan más. ( esto es lo que se supone que hay que decir, no??)
M: pues que lo saquen del cajero como nosotros.
Yo: cariño, para que el cajero te de euros hay que ir primero a meterlo.
M: Yo no te he visto nunca meter euros en el cajero. Explicales a los pobres como se hace para que te de euros.


Mola mucho porque eres el poder supremo y hay veces que llegas a creértelo.

Domingo, 11 y media de la mañana.

C muy seria: Mamá, te avizo que no pienzo echarme la ziezta.
Yo: tú te echaras lo que yo diga.
C muy chula: no pienzo.
Yo: vale, vale.

Domingo 5 de la tarde, tras una hora de oirla trastear en el cuarto…subo y…..




















Hay veces que mola ser madre.

miércoles, 4 de febrero de 2009

CUMPLEAÑOS

Quedan 8 días para mi cumpleaños, ¿no es emocionante?. Para mi sí.

Me gustan los cumpleaños. El mío y el de la gente que quiero. Me parecen un día especial que hay que vivir como lo que es, como un día especial.

El mío es el 12 de febrero. Me pega. El 12 es un número par, es redondo, humilde y cae simpático. No me pega cumplir años el 7 o el 23…los impares me caen mal, son antipáticos, feos y se creen superiores. ( Flipo con mis percepciones)

Febrero no es un mes especialmente interesante; no hay cambio de estación, a la gente no le gusta porque hace frío, no tiene fiestas, es un mes anodino..como yo…pero de vez en cuando es emocionante porque cada 4 años tiene un día más. Pues vale, como yo..de vez en cuando doy la sorpresa.

Mayo por ejemplo no me pegaría, es un mes supercursi..y si hay algo que no soy ( aparte de rubia, alta y tonta) es cursi.

Lo malo de febrero es que cuando iba al colegio mi cumple caía algunos años en miércoles de ceniza. Una putada. Ayuno y abstinencia….vaya por Dios, no me jodas. El día que mi madre me hacía mi comida favorita y ala…potaje de vigilia…que asco por Dios., y además no me dejaban repartir sugus. ¿ se puede ser más infeliz que tener 9 años y volver con los sugus a casa porque tu cumple ha caído en miércoles??? No, no se puede.

Me gusta despertarme y pensar…¡¡hoy es mi cumpleaños!!... todo va a ser especial..aunque haga lo mismo de siempre. Me gusta que la gente me llame, me gusta que mis amigos se acuerden ( les ha costado años pero las nuevas tecnologías han venido en su auxilio y el Outlook les avisa). Es un día en el que estoy de buen humor, voy sonriendo en el coche, todo me parece estupendo y soy feliz. No se puede pedir más a un día.

La gente me mira flipando con mi emoción cumpleañera y me dicen cosas como…”es que me recuerda que me hago mayor”…¿qué preferirías??..No cumplir?. Seguir siendo una adolescente carpetera petagranos totalmente mema???...Yo paso, mucho mejor 36 que 17..dónde va a parar.

No me gusta mi cumpleaños porque nadie se acuerda”….vamos a ver..claro que no se acuerdan. La gente es egocéntrica, egoísta y no piensa en los demás..por eso hay que dar muchísimo la brasa. Si empiezas un mes antes con: "el 12 es mi cumpleaños", "quedan 3 semanas", "quedan 10 días"…"mañana es mi cumpleaños"; la gente pensará que eres una pesada pero te felicitará..porque nadie desaprovecha la oportunidad de quedar bien con un gesto tan fácil como mandar un sms o un correo. Y a ti te alegraran el día.

Estoy claramente a favor de celebrar los cumples. A cada edad lo suyo, con 6 años merendola de medias noches y sándwiches de nocilla y con 36 primero las cañas y las copas y para la resaca las mediasnoches y la nocilla.

Asi que sí, soy una fanática de los cumples y además se lo estoy inculcando a mis hijas para desesperación de G. Compramos el calendario en enero, marcamos sus cumples, nos ponemos nerviosas un mes antes, les hago “caminito de chuches” desde su cama hasta los regalos y les preparo su comida especial.

Y como dice mi hija C. . “ Zi no hay tarta ni piñata ezto no ez un cumpleañoz”. ¿Cómo se puede ser tan sabia con 3 años?.

martes, 3 de febrero de 2009

AMERICAN PIE

No sé las veces que habré cantado a gritos y bailado esta canción.

Es triste pero siempre siempre me anima.

Don Mclean me horroriza, esos pantaloncillos, ese pelillo, esa camisa de un color inenarrable..pero la canción me encanta.

Hoy 3 de febrero de 2009 se cumplen 50 años de " El dia que murió la música "

SOY INCAPAZ.

Cuando era pequeña e iba a misa, ponía todo mi empeño en concentrarme en lo que se decía, en el ritual, la liturgia, las palabras, lo que se suponía que había que sentir, etc. …pero jamás lo conseguía. En cuanto me descuidaba medio segundo ya estaba pensando en otras cosas; no voy a decir esa cosa tan cursi de “volaba con mi imaginación”..porque yo no tengo imaginación. Más bien se me iba la cabeza pensando que habría de comer en casa mi de mis abuelos, a que hora me podría ir a bañar a la piscina o que me estaba perdiendo una peli que me molaba.Ahora ya no voy a misa pero sigo teniendo la misma incapacidad para concentrarme en ciertas cosas:
  • El flamenco. Sé que me estoy perdiendo una cosa maravillosa y estupenda, pero no me llega. Me aburro, y enseguida estoy pensando…estos tios que gritan ¿les dolerá luego la garganta?. Me pasa lo mismo con la poesía, no tengo paciencia ni sensibilidad.

  • A los juegos de cartas en los que hay que contar las cartas, por ejemplo La Pocha. Yo juego para entretenerme, me da igual ganar o perder. Contar las cartas me supone un esfuerzo inhumano y me arruina el disfrute del juego. Ya no me dejan jugar porque “Joder, no te das cuenta de que has arrastrado un triunfo”????...¿ein??...paso..me voy a hacer solitarios que me estreso menos.

  • La ciencia. Incapaz. NO me entero, me desborda completamente, aunque este año gracias al libro de Bryson, “Breve historia de casi todo”, y algunos post de mi amigo Pit he comprendido alguna cosa más…pero vamos que me da igual.

  • El fútbol. Lo miro, intento que me interese, seguir las jugadas, encontrar donde está lo divertido…pero enseguida me doy cuenta de que me estoy fijando en la publicidad de las vallas o en fotógrafo que hay en el corner.
  • Temas económicos. Más allá de si mi hipoteca sube o baja..no entiendo nada. Mis amigos y mi hermana intentan explicármelo y yo pongo cara de enterarme, pero sinceramente no me cala.

  • La ciencia ficción, me aburro. Lo más lejos que he llegado en su apreciación es tragarme “ La guerra de las galaxias”…lo demás me da miedo. Yo creo que esto más que genético es porque mi padre me llevó de cani a ver “ El agujero negro”…que era ciencia ficción con terror. Recuerdo el pánico provocado por ese inmenso vacío negro en el que sucumbían los astronautas…y la posterior explicación de mi padre sobre los misterios de la física cuántica en el coche…llegué a casa llorando de pánico.

  • Uyy..casi se me olvida mi incapacidad más nueva. Los sudokus…¿cómo puede gustarle a alguien eso??..me parece un entretenimiento diabólico. Me lo han explicado 20 veces, me siento, cojo el lápiz y digo..vale..aqui va un 1, aquí un 3…y pienso..”esto no es tan difícil”..me confío…y ale..tengo cuatro 3 en una fila y he repetido 2 seises. Me frustro, y a mi edad eso es malo .


Releyendo mis incapacidades me doy cuenta de que cuando Dios repartió la sensibilidad artística y la capacidad científica yo debía estar sola en la cola de la mala leche y la memoria fotográfica..porque de las dos cosas tengo mogollón.

lunes, 2 de febrero de 2009

LOS GOYA o Como estar espantosa.

Nunca veo la gala de los Goya y no veo cine español. No tengo ni idea de si las pelis eran buenas, malas o regulares. Me da igual.

Lo mejor de los Goya es que sé que voy a despellejar a gusto al día siguiente. Y eso me mola y me relaja.


Primero de todo. Entiendo que hay que sacar perras de cualquier sitio,un sponsor es un un sponsor y que el cine español no tiene medios..blablablablabla….me da igual..pero ¿porqué alfombra verde?...ES ESPANTOSA. ¿Porqué verde?. Porque los americanos la tienen roja y nosotros somos tan autóctonos que no queremos hacerlo como ellos…PALETOS, LO QUE SOIS ES PALETOS. Se pone roja por algo…el rojo es el color del glamour..y además potencia todo lo que se pone encima de ese color…el VERDE no…el verde es muy bonito pero difícil de combinar..y además..no sabes si es una entrega de premios de cine o de golf. Muy mal.


Ellas. Este año todas mal. No me gusta ninguna. Varias reflexiones al respecto:




Cada día está más claro que no tienen amigos, novios ni nadie que las aprecie. Si no, no se entiende. Si yo salgo vestida de calimero desplumada de mi cuarto para ir a una fiesta con G., él me mirará y me dira: “ pero qué coño te has puesto????...”..o se lo enseñaré a mi hermana que me dira..” eso es espantoso”. Si no te dicen nada..en fin..replanteate tu vida familiar.









¿Qué tienes en tu cabecita linda Dafne para pensar que un vestido que parece hecho con bolsas de basura es elegante?. Me temo que no tienes nada.











Yo no soy una fan de la peluqueria, pero si voy a peinarme y salgo con el pelo como si me hubieran escondido dentro un nido de aguila imperial..algo no va bien. Aunque te digan que estás ideal..fíate de tu criterio y lávate el pelo al llegar a casa.







Yo sé querida Presidenta que este peinado te ha parecido alternativo, moderno y atrevido…pero no. Te sienta como un tiro y solo es apropiado si quieres que te muerda un vampiro o te guillotinen sin cortarte el pelo.







Creerte que estás buenísima no significa que lo estés.











Paz Vega..en fin…es tan ridícula que me río de verla. La mirada esa que ella cree que es de mujer fatal..a mi me provoca carcajadas…patética.












Si tu vestido parece sacado del baul de princesas de Toy´s ur us…mala idea, por muy poppie que te creas.













Leonor…muy mal…. Mira que eres mona y misteriosa, vale que has tenido un niño hace nada..pero era necesario hacerte el vestido con la tela de las faldillas de casa de los Alcántara??...que manía de complicarse la vida, con lo mona que habrías estado con algo sencillo y que no brillara.










Ellos. Bueno, pues nada que decir. Bien por Javier Cámara con smoking..elegante, sencillo y hasta aparente con lo feo que es. ¿Porqué os empeñais en no poneros traje en plan “reinvindicativo” si estáis mucho más guapos?...que difícil es es alternativo madre mía.

Qué desahogo frívolo. Otro día compensaré con un post sesudo.

domingo, 1 de febrero de 2009

LA RESACA PERFECTA.

Receta para la resaca perfecta:

Compañía divertida, buena bebida y Buena música. Bailar.

Una retirada a tiempo. Controlar el tiempo es fundamental.

Abrir un ojo por la mañana para valorar los daños.

Silencio.

Nieve, muchísima nieve...cae despacito y no hay ni un ruido. Ver nevar desde la cama.

Y lo mejor: ¡¡¡estoy incomunicada!!!!....Es la resaca de mis sueños.

viernes, 30 de enero de 2009

CLICKS.

De cani he pasado horas y horas jugando a los cliks con mis hermanos. Mi madre que es una perfecta almacenadora tiene guardado el barco pirata, el circo, el safari, los clicks del oeste..todos. Yo ya he comprado El Arca de Noé y el portal de Belen. Me flipan. Son monos, fáciles de manejar, y simpáticos.
Un amigo mío ha hecho este vídeo. Es una currada increíble y muy friki, pero es muy chulo.
Lo pongo por él, por R, para todos mis lectores de Navarra, que son muchos Y PARA MI AMIGA EVA.

VENGANZA

Ya reivindiqué en su momento la venganza, que creo sinceramente, que tiene muy mala prensa cuando es algo que produce satisfacciones y reconforta. Además, evita que te sigan puteando si se hace bien.

Ser un buen vengador requiere tiempo, pericia y planificación.

Una venganza precipitada es una chapuza, no da satisfacciones y lo que es peor, puede tener consecuencias negativas para uno mismo.
Ejemplo práctico: tu compañero de curro te roba la grapadora y eso te jode. Antes de ponerte frenético y graparle la mano a la mesa, hay que valorar las consecuencias. Si le grapas la mano se va a ir de baja, te va a tocar hacer su curro y encima te llamarán de rrhh para una evaluación psicológica por conducta violenta. Mal.

La venganza perfecta debe ser sutil. El afectado debe sospechar que algo pasa pero sin saberlo. Sentir que eso no es normal , pero no saber identificar que ocurre. Si cree que son imaginaciones suyas, mejor que mejor.

La venganza perfecta debe ser continuada en el tiempo. No se trata de dar un golpe y ya. Eso se pasa. Es mucho mejor algo continuado y constante..no todos los dias, ni a todas horas..tampoco tiene que acostumbrarse que pierde efecto. Pero algo que cuando crea que se ha pasado.vuelva…

Por ejemplo…aunque signifique un gasto..compras 4 grapadoras de distintos colores..y se la cambias todos los días, incluso le cambias cada día la etiqueta donde el muy memo ha puesto “pertenece a Fulano”. Y se la dejas encima de la mesa. El pavo llegará, cogerá la grapadora y dirá..

- esta no es mi grapadora
- ¿pero no pone tu nombre?
- ya, pero la mia era verde…
- qué coño va a ser verde..siempre ha sido azul…
- no
- me estás diciendo, que alguien viene y te cambia la grapadora y le pone tu nombre???....

La venganza perfecta tiene que ser retorcida. Si es demasiado simple no satisface. Si tu compañero de curro te roba la grapadora y vas tu y se la robas a él…eso ni es venganza ni es nada..es una chapuza de cojones y además lleva a una espiral de robos de material de oficina absurdo. Mucho mejor, vaciarla de grapas cada vez que veas que la recarga. En cuanto le ponga grapas y se de la vuelta..¡zapa!..fuera las grapas. Eso le creará ansiedad y falta de seguridad…porque estará seguro de haber hecho eso…y no dará crédito a lo que le pasa.

El colmo del retorcimiento sería mandarle un set de material de oficina con 3 o 4 grapadoras de distintos tamaños y una tarjeta anónima.

Cuando miré desconfiado alrededor..le miras con tu mejor sonrisa y tu más falsa cara de compañerismo y le dices:

- que suerte tenemos del buen ambiente laboral que hay aquí, nada de malos rollos.

Planear una venganza exige tanta concentración que ayer me limpié la cara con enguaje bucal en vez de con tónico.Son gajes del oficio…hoy huelo a pino.

jueves, 29 de enero de 2009

THE WAY WE WERE.- Barbra Streisand.

Al hilo del instinto traigo la escena final de esta peli. Si alguien no la ha visto todavía, haber elegido muerte..no se puede tener más de 30 y no haber visto " Tal como éramos".
Barbra es una listilla gafapasta intelectualoide y fea en los años 60 y sin saber como se liga a un tío que ella misma alucina. Su instinto femenino le dice que siempre estarán juntos, que sea auténtica. Asi que es una brasas y el pavo se pira. El instinto le dice que nunca encontrará otra como ella. Y aqui casi cierta, encuentra a otra que no se le parece ni en el forro pero no le da problemas de conciencia.
Después de esta versión reduccionista y absurda, aqui va la escena final de la peli, el reencuentro en NY.
Robert está increíblemente guapo y le perdonas que no haya sabido envejecer. Ella está más horrible que normalmente con esa permanente espantosa....pero hacen buena pareja y ella canta de puta madre.
Tal como éramos. Como dice G. una peli de tías.

DESMONTANDO MITOS

Junto con la chica de la curva y la paternidad responsable , el otro gran mito de mi vida es el “instinto femenino”.

¿Qué es el instinto femenino?. Las tías somos memas y le damos un millón de vueltas a todo. Para justificar esa tontería y la cantidad de tiempo que perdemos pensando y repensando las cosas, geneticamente hemos desarrollado la creencia de que tenemos un instinto que nos hace adelantarnos a las cosas o saber lo que va a pasar o lo que piensa el otro. Y en realidad no sabemos una mierda de lo que va a pasar ni que piensa ( o deja de pensar) el otro.

Hay una etapa en tu vida en que desarrollas una confianza ciega en tu instinto, básicamente porque eres joven, no tienes problemas y eres mema. Así que entre clase y clase, salida y salida, y broncas familiares desarrollas la creencia de que “sabes” las cosas y la realidad es que no tienes ni puta idea.

Si no estuvieras cegada por las hormonas te darías cuenta de que tu supuesto instinto no hace más que patinar una y otra vez. Pero nada, tu erre que erre, confiando en él. Además como siempre has sido una listilla, lo aplicas a tus amigas, en plan pitonisa.

- Tía, te digo yo que le molas. He visto como te ha mirado y además el otro día me pregunto “ por tu amiga”…y esa tienes que ser tú y desde que le conozco hace 10 días nunca me había preguntado por nadie, asi que eso es que le interesas.

Cuando luego se confirma que el amigo en cuestión es gay….a ti no se te ocurre pensar que tu instinto ha patinado un pelín..y lo que es aún mejor..a tu amiga tampoco.

Con el tiempo vas teniendo más problemas y entonces aplicas el instinto para otras cosas..con los mismos resultados fallidos.

Llegas al curro, aparece tu jefe, entra y no saluda. Te llama para que entres a su despacho y ya está…tu instinto te dice que te llama para echarte, regañarte o porque se ha enterado que en tu tiempo libre escribes un blog. Luego entras y es cualquier chorrada, ala..ya te la ha vuelto a jugar el instinto de las narices. Porque además el día que tu jefe te echa la gran bronca del siglo..tu sexto sentido debía estar de vacaciones porque te ha pillado completamente de sorpresa.

Yo ahora ya paso de creerme pitonisa. No tengo instinto, cuando acierto es porque los indicios son tan claros que hasta un tío se daría cuenta.

Grandes fiascos de mi instinto.

- Año 1999. Voy a una boda. Me pongo hecha una princesa de guapísima, y pienso..” seguro que no me como un colín y todo este trabajo de chapa y pintura no sirve para nada”…conocí a G y hasta hoy.
- Dos partos, dos veces que me instinto me decía que eran niños…toma princezaz.


En fin..que el instinto es una mierda. Volvamos a lo simple.

Ah..y a mi no me preguntéis. No tengo ni puta idea, por no tener, no tengo ni instinto maternal...pero de ese falso mito hablaré otro día.

miércoles, 28 de enero de 2009

WISH YOU WERE HERE.- Pink Floyd.

Cuando cumplí 15 años mi amigo F. me regaló una cinta.
Por aquel entonces ,una cinta era una cosa muy seria. Había que comprarla y las buenas ( Sony ) costaban pasta. Luego había que hacer la selección de canciones y luego grabarla intentando que no se oyera el clic final de cada tema. Además el orden no podía ser aleatorio, íban colocadas en una sucesión pensada milimétricamente.
Esa cinta la conservo. Se llama Varios by Fede. Una cara son temas en "studio" y la otra es "live". Es impresionante pero todavía se escucha.
En esa cinta había varios temas míticos de Hendrix, de los Beatles, los Rolling, Police....pero este es sin duda el tema que más me gusta.




Para F.

PONGA UN INGENIERO EN SU COCINA.


Contemplar a mi ingeniero en mi cocina es una de las experiencias más fascinantes de mi intensa vida familiar.

El ingeniero no cocina normalmente, es decir que el proveerle de alimento diario para que pueda desarrollar su trabajo es algo de lo que me encargo yo, pero en fechas señaladas el ingeniero se lanza a intentar desarrollar sus dotes culinarias.

Al ingeniero le encanta comer, le encanta lo exacto, y le flipa Arguiñano. Estos tres factores por separado no son nocivos pero combinados se convierten en un coktail Molotov que además me saca de quicio.

El ingeniero me mira asombrado cuando me trago una comedia romántica y suspiro por un paseo romántico o una velada a la luz de las velas…"A. eso no es real, que te crees que la vida es como una peli” me dice..y rompe toda la magia. Pero se pone a cocinar y quiere ser Arguiñano.

Para empezar necesita mucho espacio, más o menos como si estuviera en un plató de 100 m cuadrados. Los demás habitantes de la casa debemos irnos de la cocina o sentarnos a contemplarle en silencio reverencial. Y silencio. Nada de distracciones.

Después va el atrezzo. El ingeniero siempre se pone delantal, y un trapo colgando del cinturón. Y luego dicen que las tías somos esclavas de la moda….

El ingeniero coloca la tabla de madera, la limpia (aunque ya esté limpia), coloca los cuchillos y cucharas al lado de la tabla y al otro la receta que vaya a seguir debidamente protegida para que no acabe llena de grasa y manchas.

Después necesita tener todos los ingredientes preparados, medidos y colocados perfectamente en recipientes lo más parecido posible a los que salen en la tele. Esta tarea lleva bastante tiempo porque el ingeniero no está en su habitat y desconoce la ubicación de ingredientes, recipientes y demás utensilios. Esta búsqueda va acompañada de todo tipo de improperios del tipo:

- así no hay manera de encontrar nada, no están las cosas donde tienen que estar, es que lo escondéis todo.

Además el ingeniero no puede cocinar sin un utensilio que a las marujas trabajadoras nos sobra completamente: la báscula.

- A. la cocina es ciencia. Las cantidades han de ser exactas. ¿ Donde está el peso?

El peso está por supuesto en el último armario, debajo de otra serie de cachivaches que yo jamás uso porque cocino al buen tun tun, sin método ni pesos ni majaderías. De todos modos como es su día, subo y se lo doy. Asisto a la ceremonia del pesaje, colocación y ordenación de los ingredientes con sumo respeto. Las niñas mientras tanto se impacientan:

- ¿Cuándo comemos???

El toque Arguiñano además de en la parte formal se reconoce en que en medio de tanto método de repente, al ingeniero le alcanza un rayo de creatividad..y decide que comino es lo que más le va a los canelones o ralladura de limón al cocido…” ¿no quieres experimentar cosas nuevas?. Pues la verdad es que no, pero me callo.

Otra cosa genial es que la receta se puede variar por adicción (añadir cosas) pero jamás por sustracción (quitar cosas). Así que si en la receta pone que hay que echar por ejemplo, almejas machas y no nos gustan…hay que echarlas por cojones y por el método. Pero si en la receta no pone nada de almejas y el ingeniero las ve en su búsqueda por la cocina…échate a temblar porqué dirá algo así como:

- yo creo que a las lentejas les irían bien unas almejas ¿no?..fusión de sabores.

No me jodas..fusión de sabores almejas y lentejas…que asco.

Cuando por fin termina el ritual y te sientas a comer…te espera la última sorpresa.
" He hecho un cálculo, he sumado el precio de los ingredientes, el gasto de luz y agua y el coste de la mano de obra y lo he prorrateado por los días que vamos a comer este gazpacho y resulta que sale más barato comprar un litro de gazpacho marca blanca que hacerlo en casa”.


Casi me asfixio con el gazpacho.

martes, 27 de enero de 2009

ME DAS PEREZA

Hay cosas que me dan muchísima pereza: sacar la basura, ir al cajero, tender la ropa, echar gasolina, bañar a las princesas o lavarme los dientes. No recuerdo ni un momento en mi vida en que esas actividades me hicieran ilusión ( el baño de las princesas puede que un poco cuando era una pringada madre primeriza) . Son cosas que siempre preferiría no hacer pero acabo haciendo.

Hay libros que me dan pereza, es una sensación, algo sin criterio y totalmente injustificado pero por ejemplo me da perezón horroroso leer los libros de Harry Potter o la literatura española contemporánea..vale que aquí es con un poco de criterio porque a muchos de los autores les tengo muchísima manía.

También me da pereza Penélope Cruz..es tannnn cansina…o la profesora de danza de mi amiga A. a la que no he visto nunca, solo en fotos, pero me da pereza.

Todas estas cosas me han dado pereza desde siempre, desde el minuto 1 que conocí su existencia.

Luego están las personas que me dan pereza pero que sin embargo, tuvieron su momento de gloria. En algún instante de mi vida me pareció que merecían la pena. Lo que quiere decir que o soy tonta o la gente “ quedapereza” tienen alguna virtud. Una virtud que caduca pero una virtud al fin y al cabo.

En algún momento me parecieron interesantes, inteligentes, con algo que aportar. Los “quedanpereza” sin embargo luego se desinflan y me doy cuenta de que son una mezcla de obvios, tristes, ocupados y misteriosos pero bien envueltos para despistar.

Así que conozco a esas personas y todo va bien, me caen bien, tengo cosas de que hablar, me divierten..puedo incluso tomarles cariño. Pero un buen día empiezo a percibir cosas que no me gustan, contestaciones misteriosas del tipo “ya te lo contaré” , tristeza sin criterio, mails previsibles, temas de conversación aburridos..etc. Lo curioso es que todas estas cosas en gente nueva me provocarían hostilidad, ironía y sarcasmo..es decir sacarían lo mejor de mi. Sin embargo con esta gente y en consideración a que en algún momento me cayeron medianamente bien sólo me provocan hastío y pereza. Pensándolo bien, no sé que es peor.

De repente se convierten en gente que cuando me llaman al móvil..miro la pantalla y digo..”pufffff…no lo cojo”. Pero tienen mi móvil, lo que quiere decir que en algún momento pensé que merecían la pena y les dí mi número…y en consideración a eso lo cojo para arrepentirme en el minuto 1. Y si llaman al fijo ante mi falta de contestación al móvil..al cogerlo pienso “ mierda…que pereza” y acto seguido..¿sabrá donde vivo?”.

Alguien se ha convertido en un “dador de pereza”, cuando recibes un sms o un mail de su parte y dices…”pufff..luego lo contesto”, para luego pasar olímpicamente pero encontrando una excusa: me olvidé, no tuve tiempo, lo perdí, es que pensé que estabas de viaje.

Hay gente “quedapereza” con la que pudiste tener cosas en común en algún momento, por ejemplo compañeros de curro, del colegio o de un curso absurdo al que te apuntaste…pero su momento pasó y fuera de ese entorno protegido…dan muchísima pereza. Yo he llegado a bajarme de un autobús antes de tiempo al ver entrar a una excompañera de clase solo por la pereza de pensar que lo mismo quería hablar conmigo.

Los ex también dan mucha pereza, examantes, ex amigos, ex jefes…..sinceramente…¿porqué no seguimos cada uno por nuestro lado?.

Lo peor de los “quedanpereza” es pensar que en algún momento los consideré interesantes, lo que me hace pensar que quizá no tengo criterio o que no soy tan lista como me creo y me dejé engañar por un envoltorio bonito.

Se me está ocurriendo otra cosa aterradora…¿y si yo le doy pereza a alguien??...mmmm…vale..ese alguien no tiene criterio y es un simple.

lunes, 26 de enero de 2009

DON´T PLAY THAT SONG FOR ME.- Aretha Franklin

Para compensar la imagen de Aretha el otro día en la toma de posesión de Obama, cantando como buenamente podía a 3 grados bajo cero, la traigo aqui en una actuación de 1970 sencillamente espectacular. Toca el piano de lujo y canta con un sentimiento y una garra increibles.
Los cardados y el bailecito de las coristas también es increible.

MATERNITY (XIII): Al cine.

Ir al cine con los niños parece un plan perfecto. Hora y media en la que están sentados, callados y entretenidos..¡no se puede pedir más por 7 euros!. El problema como siempre son los inconvenientes con los que no habías contado y que hacen de este plan supuestamente genial…una prueba de resistencia.

Ir al cine con las princesas es una experiencia de madre soltera desde que G. me desarmó la primera vez que se lo propuse con una excusa tan contundente, eficaz y genial que no pude decir una palabra en contra:

- ¿Qué te parece si vamos al cine esta tarde a ver “Bolt”?
- Yo no, a mi esa película no me apetece.

¿Qué puedes contestar a eso?. Así que nada, me voy yo sola a ver Bolt porque obviamente es la peli que más me apetece del mundo y arrastro a mis hijas que lo mismo preferían "Revolutionary Road".

Como soy muy previsora saco las entradas por Internet, solo hay que recogerlas en la máquina de la entrada. Parece fácil dicho así, pero no. Con una mano sujeto a M. y le digo que le de la mano a C. que por supuesto se niega…con la otra mano sujeto la mochila de las medicinas, e intento sacar la cartera del bolso para coger la tarjeta y pasarla por la máquina. Momentos de tensión…nunca sé si funcionará o no…parece que si….respiro aliviada, me giro y C. sale corriendo en medio de un hall lleno de niños..grito, la persigo..y consigo agarrarla.

Sin aliento, con la mochila colgando, el bolso, una niña de cada mano y las entradas en un bolsillo seguro..entro en el cine.

- ¡¡QUIERO PALOMITAS!!!! ¡¡¡QUIERO PALOMITAS!!!!.
- Que si, que ya vamos a por ellas.
- YO TAMBIÉN QUIERO PALOMITAZZ.
- A ver, poneos aquí, a mi lado.


Bien, consigo un cucurucho de palomitas por el módico precio de 4 euros…y me encamino hacia la sala. Me siento como un malabarista de esos que van sumando cosas mientras las van tirando por los aires: bolso, mochila, 2 niñas, entradas entre los dientes y cubo de palomitas…

Después en la sala, las escaleras. Desde que soy madre he desarrollado un pánico absurdo y desproporcionado a las escaleras…¡¡cuidado!!!..¡¡dame la mano!!!...¡¡no te caigas!!...¡¡mira por donde vas!!!...no lo puedo evitar…entro en una espiral de repetir sandeces de ese estilo y mis hijas me miran en plan..”¿Se puede saber que te pasa??...no nos vamos a caer”…Y es verdad…luego andando en la playa se tropiezan con sus propios pies..pero por las escaleras no se caen.

Llego a los asientos…y de repente mis hijas son superheroínas ( o mejor supervillanas) y los abrigos son como kriptonita…son veneno, les queman la piel, se vuelven locas y empiezan:

- mami quítame el abrigo!!!!
- Mamiii…el abrigooooo!!!...


Asi que mientras entro de medio lado en nuestras butacas con la mochila, el bolso, el cubo de palomitas y las entradas entre los dientes..intento sujetar los abrigos para que no caigan al suelo.


- Yo aqui.

- No, ahi yo.

- No, mamá ahi.

- Mejor aqui yo.

Consigo dejar todo sobre mi butaca sin ponerme histética: ¡ no hay dolor!. Paso a la siguiente etapa que es acomodarlas en sus asientos y aquí tengo que hacer una advertencia a padres/tios/abuelos primerizos que vayan con niños al cine: las butacas de las salas de cine son un arma mortal si pesas menos de 18 kilos. Lo digo por experiencia.

Cojo a C. en brazos, bajo el asiento de su butaca, la siento y me giro para repetir la operación con M. De repente oigo un ruido, miro a C. y su butaca se ha vuelto a cerrar atrapándola a ella…jijiji..solo se ven los pies, las manos y la coronilla..parece Mortadelo atrapado por una cama plegable. La verdad es que me río un poco pasado el susto inicial.

Vuelvo a acomodarla y me doy cuenta de que es un problema de peso, así que la siento y le pongo encima los abrigos, la mochila, mi bolso y las palomitas para que no se cierre la butaca y conseguir sentar a M. que tiene el mismo problema.

En una maniobra increíble por mi parte…mientras C. está sepultada… siento a M. y sin soltar su butaca consigo sentarme…..y entonces apoyo mis dos rodillas en sus butacas para hacer de contrapeso. Comodísimo.

Cuando libero a C. de todo el peso, no está de muy buen humor..¡¡QUIERO MIZ PALOMITAZ!!!, pero empieza la peli y se tranquiliza.

Exhausta, miro la pantalla...y solo pienso en G. disfrutando de la paternidad.