sábado, 10 de enero de 2009

SÁBADO

Sábado. Frío increible. Sol y nieve en mi calle en Madrid. Un buen día.
Comida casera. Después de comer, las princesas se ponen a ver "Los robinsones de los mares del sur", gran película de aventuras que yo me he podido tragar con mis hermanos un millón de veces. G. duerme en el sofá.

Cojo el periódico, lo miro por encima: crisis, temporal, Gaza y Obama. Pero ohhh..en la portada del Babelia está Siri. ¿Qué quien es?. Es Siri Hustvedt, una gran escritora, autora de uno de los libros que más me han gustado en mi vida. "Todo cuanto amé". Es un libro emocionante, impactante y maravilloso. No es lectura fácil porque trata temas duros, la pareja, la infidelidad, el desamor, el fin de las relaciones, la muerte. No dejeís de leerlo, no os arrepentireis.
El libro me gustó tanto que hice una de las cosas más frikis que he hecho en mi vida.
En el 2007 en un intento de escapar a mi destino como madre trabajadora, me propuse hacer algo " gafapasta culturetas" y estuve yendo a unas conferencias en el Museo del Prado. Una de las conferenciantes era Siri. Y allí que me fuí yo con mi ejemplar de su libro, a intentar que me lo firmara.
Ella llegó tal y como la retratan en el artículo de EL País. Es una tía muy grande y eterea, tan rubia, tan flaca, tan élfica...es como una hada..pero sin misterio. Mola por eso porque no es misteriosa, da la impresión de que podría ser tu vecina guiri. Al acabar la conferencia, esperé por si hordas de lectores plastas como yo se acercaban a hablar con ella...pero no se acercó nadie. Ella estaba allí charlando con Almodovar que la había acompañado. Reuní todo mi valor y bastante nerviosa me acerqué a ver si conseguía que me firmara el libro.

Se quedó bastante sorprendida, pero fue realmente encantadora. Me firmó el libro y charlamos 5 minutos sobre cuando había leído el libro, que me había parecido y alguna otra cosa. Un encanto.

Llevo 3 años pidiendo a los Reyes dos libros suyos " Los misterios del rectángulo " y " Una súplica para Eros". No han podido traérmelos. Ahora publica nueva novela "Elegía para un americano". Los quiero todos. LOS QUIERO TODOS.

Queda un mes y 2 días para mi cumpleaños.

viernes, 9 de enero de 2009

MARUJA TRABAJADORA.

Mi amigo invisible de este año que me quiere ¿bien? me ha regalado el bonito libro que ilustra esta entrada. Se llama “ Classic Household HInts. Over 500 old and new tips for a happier home”.

Este libro me va a proporcionar grandes momentos de inspiración para este blog, porque entre las cosas que (me) pasan, están las que me ocurren por ser Maruja trabajadora. La primera de ellas es la curiosa evolución en la apreciación de las tareas del hogar que se sufre a lo largo de la vida.

Cuando eres pequeño, te parece que cosas como poner la lavadora, echar el jabón del lavaplatos, tender la ropa, pasar la aspiradora o abrir el inaccesible armario de la ropa de casa son actividades llenas de un misterio y un misticismo increíbles. Tu madre es un ser superior que tiene muchísima suerte porque puede hacer todas esas cosas. Tú imitas en lo que puedes con tus cacharritos y tus muñecos, y lo normal con 3 años, es que a la pregunta de qué quieres ser de mayor digas que “mamá” .

Un poco más adelante en la vida te das cuenta de que no mola tanto como pensabas. La razón fundamental es que tu madre refunfuña y que además en cuanto puede pretende que esas cosas las hagas tú. Eso levanta tus sospechas, si fuera realmente divertido no te dejarían hacerlo. Por eso no te dejan conducir, ver pelis de “mayores” o salir por la noche. Empiezas a sospechar que las tareas del hogar son malas.

Si eres veinteañero y tía y vives con tus padres, te toca hacer tareas del hogar. Ir a la compra, cocinar de vez en cuando, planchar. Te jode pero lo toleras. ¿Porqué lo toleras?. Porque no te ocupa memoria. Sabes que hay una mente superior que está por encima de ti y que si tú no te acuerdas de comprar papel higiénico se acordará ella y si no te planchas la ropa, pues ya la planchará ella. Es algo así como ser Darth Vader, eres malo pero te puedes permitir dejar de serlo porque por encima de ti está el emperador que es el que tiene que ser malo todo el día porque si no el lado oscuro se iría al carajo. Pues eso.

Pero luego te independizas/casas/vas a vivir en pecado y derepente eres el emperador. El lado oscuro depende de ti. Y eso es muchísima responsabilidad, ocupa muchísima memoria y es un puto coñazo.

Sin darte cuenta te pasas el día pensando en cosas que hay que hacer, lo que hay que comprar, lo que vas a preparar de comida. Y no cualquier cosa como cuando eras Darth Vader, un mero subordinado…en plan..hoy pasta, y mañana arroz y si estabas en plan sofisticado pizza. No…ahora hay que alimentar a los sucesores del emperador tendiendo en cuenta múltiples factores: que han comido en el colegio, que cenaron ayer, que no les da alergia y que hay en la nevera.

Descubres que uno de tus enemigos más importantes es la lavadora, antes tú vivías feliz. La ropa se echaba a lavar y pasado un tiempo prudencial estaba en el armario o si el emperador de tu casa estaba de malas encima de la mesa de tu cuarto. Ahora descubres que hay todo un proceso muy desagradable para lograr eso. Hay que clasificar la ropa, elegir el programa de la lavadora (ni zorra, siempre el 3), tender la ropa, plancharla y luego guardarla. Y cuando crees que has vencido al cesto de la ropa sucia…el muy cabrón se llena de nuevo y vuelta a empezar.

Se me está ocurriendo que este libro, detrás de su portada noña..es un manual para emperadores...mmmm....seguiré informando.

jueves, 8 de enero de 2009

MATERNITY (XI): Pedro y el Lobo.


11 y media de la mañana de un día cualquiera de vacaciones.

Desayuno con las princesas. Recojo la casa por encima. Consigo bañarlas y vestirlas.

Me aseguro de que la puerta de la calle está cerrada con llave para que no se escapen, las ventanas cerradas para que no se asomen, los cuchillos guardados para que no jueguen a espadachines, los venenos a buen recaudo para que no se los beban, la plastilina en alto para que no la esparzan por toda la casa y las témperas escondidas para que no pinten las sábanas.

Dejo los rotuladores porque es evidente que tienen talento como muralistas y aunque a G. le da un colapso cada vez que ve que han pintado la pared yo ya paso y además con algo tengo que entretenerlas los 45 segundos que pienso tardar en ducharme.

- Me voy a la ducha. Portaos bien y no os peleeís.
- Si mamá – me miran las dos con su mejor cara. Y yo, que soy mema, me lo creo.

Por supuesto dejo todas las puertas abiertas,la intimidad en el baño hace tiempo que dejo de parecerme imprescindible.

Cuando estoy con todo el pelo enjabonado,
- Mamaaaaa

¿ He oído a M. llamarme o me lo estoy imaginando?.

M. entra en el baño con su cara angelical y me dice..

- Mamaaaa…C. tiene sangreeeeee.
- QUE?????? ¿QUÉ C. TIENE QUÉ?.
- Tiene sangreeeee.

Abro la mampara del baño, salgo corriendo chorreando con todo el pelo lleno de jabón. En dos segundos soy capaz de imaginar todas las cosas horribles que le han podido pasar a C. y lo mala madre que soy por haberme desentendido: me la imagino subida a la litera y tirándose en un doble tirabuzón con pirueta final para acabar estampada contra el suelo con la cabeza abierta. Llego a su cuarto corriendo con el corazón saliéndome por la boca y sale de detrás de la cama…diciendo…

- Mami…que era de mentiraaaaaa. Y lo eztaz mojando todo y ademáz eztaz en pelotillaz….

Las dos se miran y se tiran al suelo a descojonarse.

En un primer momento no puedo casi ni respirar de alivio al ver que está bien….de ahí paso a decir cosas como:

- ¿Os parece gracioso??. Os va a pasar como a Pedro y el Lobo que un día os va a ocurrir algo grave y no me lo voy a creer.

No sé que es peor:

- que mi hija C. con 3 años haya sido capaz de montar este número y además como buena mente maligna deducir que era mejor mandar a M. a asustarme porque yo iba a caer en la trampa.
- Encontrarme diciendo cosas como lo de Pedro y el Lobo…por favor, ¿ Se puede ser más patética y más cínica?. Si yo nunca me lo he creído. Todo el mundo sabe que un buen mentiroso es un profesional y siempre se sale con la suya.
- Haber destrozado el parquet con el charco que forme.
- No poder salir a la calle por temor a encontrarme con el vecino de la casa de enfrente que tuvo el honor de verme en pelotas mientras mis hijas se descojonaban de mi.
NO he conseguido poner la tira más grande. Pinchad en ella y la vereís mejor.

domingo, 4 de enero de 2009

SCARBOROUGH FAIR

Cuando tenía 8 ó 9 años, íbamos a Los Molinos en el Seat 131 de mi padre. No era como ahora, que los niños mandan en la música que se escucha en el coche ( no en nuestro caso), mi padre nos ponía la música que le gustaba a él. Los Beatles y Simon & Garfunkel sobre todo, aunque oíamos de todo.
Esta canción me recuerda a cuando íbamos metidos en el coche, ¡ sin silla de seguridad!, y hacía muchísimo frío y un sol radiante. Como hoy. Esta tarde me voy a Los Molinos a esperar a los Reyes.
¿A que no me pega? Pues me encanta.

sábado, 3 de enero de 2009

RELATIVO

- Dormir una hora y media de siesta es un siestón. Dormir 3 horas por la noche es una mierda. Ambas cosas tienen el mismo resultado: me levanto de mal humor, congestionada y me arrastro el resto del día.
- Los 5 años de M. se me han hecho eternos, los 3 años de C. se me han pasado volando. ¿Quiere decir eso que si tengo un tercer hijo ( jajajajaja) el tiempo pasaría en un suspiro?. No sé si correremos el riesgo...

- Junio, julio y agosto para mi son el periodo más largo del año. Diciembre, enero y febrero se pasan volando, enseguida estamos en la primavera de las narices.

- 10 años con mi jefe una eternidad. 10 años con G., se han pasado volando. ¡Qué pipiolos éramos!.

- Nadar un kilómetro me parece buena idea. Nadar 22 minutos ( que es lo que tardo en alcanzar el km) ..una eternidad.

- 90 km en el coche sin música un suplicio. 90 km en "modo aleatorio" un suspiro.

- La expresión "salir a dar una vuelta y tomar una copa", es sinónimo de beberme el agua de los floreros y que me den las 5 como poco.

- 6 de la mañana dentro de un garito: puedo seguir de copas. Si veo que se hace de día: entro en pánico y me voy.

- Mi armario. Es "mucha ropa" para G y "4 trapos" para mi.

- Las herramientas. Para mi es " ¿de verdad que necesitamos una amoladora?" ,para G. es " necesito un tensiómetro". ( ni zorra de lo que son una amoladora y un tensiómetro, pero tenemos las dos cosas).

- A mi entender mi coche está limpio, G. opina " te van a poner una multa porque ni siquiera se ve de la mierda de que tiene".

- Para G. la casa siempre está suficientemente limpia, yo me siento Clint Eastwood en un spaghetti western cuando veo las pelusas por el pasillo.


Refléxiones de sábado.


viernes, 2 de enero de 2009

MATERNITY (X): Recogidas y meriendas.

Ir a dejar a los niños al cole: buena idea.
Ir a recogerlos: mala idea.
Contra lo que pudiera parecer, cuando voy a dejar a las niñas al colegio por las mañanas, van alegres, cantando y salen corriendo cuando ven la puerta abierta. No me dicen ni adios.
Viernes por la tarde. No trabajo. Llego a casa a tiempo de recoger a las niñas del colegio. Como está a 50 metros de mi casa salgo con la hora ya pasada, basicamente porque soy imputual por naturaleza, y porque soy asocial, no quiero hacer pandilla con otros padres esperando a que abran la puerta. ( de eso ya hablaré otro día).

Cuando voy a recogerlas creyendo que se les iluminará la cara al verme y aquello será una fiesta de efusión maternal, uno de esos momentos en que digo: ¡ como mola tener hijos y no lo hago tan mal!, van y te lo joden. Siempre es igual, cada viernes es el Día de la Marmota.

La efusividad les dura exactamente 15 segundos. Te ven en la puerta de la clase y sonríen...me confío, esta vez va a ir bien...salen corriendo y me lanzan la mochila, el abrigo y el baby y salen corriendo detrás de su amigo fulano que tiene pegatinas. Consigo coger a una de la mano para que no se me despeñe por las escaleras para recoger a la otra, llego a su clase y vaya..C. se ha abierto la cabeza durante el recreo. Como soy bastante desnaturalizada para estas cosas y conozco a mi hija, ni pregunto a la profesora que aún así me da una explicación pormenorizada de como no han podido evitar que C. se tirara desde el tobogan en un doble salto mortal con pirueta para acabar aterrizando con la frente en el suelo.
Mis hijas son muy cabronas cuando quieren, normalmente la mayor parte del tiempo que pasan conmigo. Aunque vivimos pegados al colegio, salen con un hambre feroz que les impide llegar a casa sin desfallecer.

Las opciones son:
- no llevo merienda porque ya llevo la mochila de una, la de la otra, el abrigo de las dos que han dedicido no poderse, el baby y la manualidad que hayan hecho esa tarde: ¡¡mamí que no ze te arrugue! Eso mientras las cojo a las dos para cruzar el semáforo y trato de evitar que se me dispersen. Cuando se dan cuenta de que no hay merienda, empieza a berrear y C. con su talento dramático empieza a gritar por la calle: " tengo hambreeee. Mi madre no me da comerrr. Somoz pobrez y no tenemoz monedaz para comprar guzanitoz en la panaderia. Tengo hambreeeeee".
Cuando llego a casa, preparo la merienda, se la doy y vaya.. ya no tienen hambre. Valoro seriamente la ligadura de trompas.
- llevo merienda. Decido que ya no me pillan. Sandwich de jamón y queso. Cuando las recojo, salimos al patio, preguntan por la merienda, se llevan una sopresa al ver que sí llevo, saco los sandwichs con una mano mientras con la otra hago malabarisimos con todo lo demás...creo haber triunfado y..mi gozo en un pozo..."yo lo quiero de nocillaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa".
- llevo directamente sandwich de nocilla. Será malo para los dientes, las malcrío, no es sano..blablabla..paso de todo eso. Prefiero caries infantil a protagonizar un nuevo capítulo de la " increíble madre gritona en medio de la calle". Pues tampoco. Saco el sandwich y C. dice..¿ no haz traído agua?. Me muero de zed!!!!. Mi mamá no me da de beber!!!!!.
Ahora entiendo la técnica de mi madre cuando nos recogía. Nos dejaba esperando más de media hora a la puerta del colegio. A veces tardaba tanto que empezábamos a valorar la posibilidad de que hubiera decidio abandonarnos. Cuando llegaba estábamos tan aliviados que desbordábamos amor y buenas intenciones.....mmm..mi madre es un genio.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

FIN DE AÑO

No me gusta el Fin de Año. Nunca me ha gustado. Me causa tristeza y mal rollo.
Cuando era pequeña íbamos a casa de mis abuelos, pero así como en Nochebuena estábamos todos y era muy divertido, en fin de años eramos menos de la mitad, yo me sentía como si fuera una nochebuena secundaria.
De adolescente descubrí que si no salías en fin de año eras un "raro". Así que salía, pero a mí aquello tampoco me gustaba. Había estado con mis amigos por la mañana, en vaqueros y zapatillas, y derepente tenía que ponerme un vestidito y zapatos para salir a 3 grados bajo cero...algunos años había suerte y no nevaba.
Las fiestas era multitudinarias y con un alcohol infame. No era divertido. No me gustaba.
A los veintipocos me partieron el corazón en una Nochevieja, definitivamente no me merecía la pena.
A partir de los 23 decidí no salir. Las mejores nocheviejas de mi vida, cenaba con mi madre y mis hermanos, tomábamos las uvas y se iban todos. Silencio y yo solita me quedaba viendo una peli o leyendo. Al día siguiente el mundo entero para mi. Me levantaba a las 9 y me iba a dar un paseo, casi todos los paseos que recuerdo son con mucho sol, mucho frío y nieve.
Ahora ceno en Madrid, en pleno centro, en casa de mis suegros con toda mi familia política. Es entretenido pero lo cambiaba por una peli en mi sofá. Nos dan las mil y luego volvemos a casa con las dos niñas inconscientes y hay que subirlas en brazos....
No soporto las uvas, me dan arcadas. Después de años y años de intentar tomarme más de 3 y tener que salir a vomitar mientras todo el mundo se besa..me he pasado a las pasas. Más cómodo y además siempre me las como todas asi que tengo montones de buena suerte para el 2009.
Pensaré en que mañana puedo ver el Concierto de Año Nuevo en pijama mientras desayuno, es lo único que me gusta de Año Nuevo. Algún año me gustaría pasar estas fechas en el extranjero a poder ser Berlín o Nueva York o Viena...o pirarme a Pirineos a la casita que tenemos allí..en fin...dejemos de soñar..esta noche a la Gran Vía.


¡Que lo paséis bien!

martes, 30 de diciembre de 2008

RECAPITULANDO (II)

Estoy de vacaciones y hoy estoy sola. ¡¡BIEN!!.


Antes de pirarme a la vorágine de las compras, unas líneas con algunas cosas sobre el blog que he pensando en mi vigilia nocturna.
He escrito muchísimo, mucho más de lo que pensé que escribiría, especialmente desde después de verano, un post al día y algunos incluso dos. Estoy pensando que a lo mejor es demasiado. Si en el futuro quiero ser una tía misteriosa y con intriga lo mismo debería racionar mis post para que mis hordas de admiradores se dedicaran a mirar compulsivamente el google reader.

Como no soy muy detallista ni tengo talento artístico, cuando elegí la plantilla para el blog me guié sencillamente porque fuera fácil de leer, desechando basicamente todos los que llevaban fondo oscuro. No me planteo cambiarlo porque para qué, es tiempo perdido, lo importante es el mensaje. Si no os gusta..me da igual.

No sé si los post son a veces demasiado largos. No pueden ser más cortos. Muchas veces me dejo cosas por no extenderme en exceso y que uno se canse de leer a la mitad. Sé que mis lectores son gentes con ricas vidas plagadas de cosas que hacer, asi que intento contenerme.

Sobre los post, unos me gustan más que otros, pero en general estoy bastante satisfecha, no me doy verguenza a mi misma e incluso hay veces que me descojono yo sola mientras los escribo y cuando los releeo. Y ahora para terminar unas curiosidades:

- el post que más me costó escribir porque tenía muchas cosas que decir y además no lo escribí del tirón sino que lo tuve varios días en proceso es el de Mi Padre. Es además el que más comentarios ha recibido. Todavía estoy valorando si se lo doy a leer a mi madre o no.

- los post de "Perfiles", tienen bastante éxito. No sé si porque la gente es cotilla y quiere saber como soy yo y la gente que quiero o porque son en los que destilo menos mala leche. De estos, los más existosos han sido el de "Familia" y mi propia autocrítica, " I me mine".

- de la fabulosa serie "Maternity", en la que los padres se ven reflejados ( menos los fundamentalistas) y para los solteros ( Susu dixit) son el mejor anticonceptivo, mi post favorito es el primero que empieza la serie " De madre a bruja avería" , seguido de cerca por el más popular de la serie " Superpoderes".

- por el que más visita recibo, especialmente de América, es por el famoso " Pichas finas". Es alucinante la cantidad de gente que entra en google y pone "pichas finas"....no seguiré por aqui con mis divagaciones que luego os escandalizais.

- voy a recuperar un post que muy pocos habeís leido porque es del comienzo y con el que yo sin embargo me sigo riendo a carcajadas..y más ahora que voy para allá a apuntarme otra vez, " mi nueva piscina".

- ah y por supuesto sigo estando en contra de la fuerza de voluntad, y pretendo seguir recomendando a Bruce.

Y con esto y un bizcocho me las piro papiro.

lunes, 29 de diciembre de 2008

INSPIRACIÓN

Es trágico, después de casi un año de blog, hoy no se me ocurre nada.

A lo mejor "tengo un bache creativo o una crisis de inspiración". Es genial poder decir esa frase, es supermisteriosa y además es mentira. Yo no hago nada creativo, esto es poner por escrito chorradas variadas, pero no me invento nada, no tengo tanta imaginación. Es solo sarcasmo, ironía y un poquito de mala leche (aunque no lo parezca, me contengo).

Puede que me haya vuelto más exigente y me permito el lujo de desechar temas…pero tampoco. Cuando se me ocurre algo sobre lo que escribir..ese “algo” se convierte en una mosca cojonera por mi cerebro, y tengo que escribirlo y publicarlo, si no lo hago no se me ocurrirá nada más. Eso sí me niego a escribir post estacionales como si esto fuera El Pais Semanal: un artículo de alergias en primavera, otro sobre depresión postvacacional en septiembre, uno de tendencias en octubre, y otro de regalos en diciembre..y todas las semanas algo de la Guerra Civil.

Asi que no quiero repetirme ni ser previsible. Y eso quita temas.

Mi trabajo sería un filón pero me da pereza..aparte de que lo mismo los astros se confabulan y mi jefe se entera de que tengo un blog…y no sé si le molaría o le vería la gracia. Mi jefe es como mi madre, no tiene sentido del humor. Estoy pensando que peor que no tener inspiración es no tener sentido del humor.

Podría escribir sobre libros pero no me sale bien. Cuando un libro me gusta muchísimo e intento verbalizarlo para intentar transmitirle a alguien lo importante de esa lectura..siempre me descubro diciendo simplezas, así que paso. He descubierto que si no puedo usar la ironía pierdo mucha capacidad de comunicación.

Las mejores inspiraciones las tengo en el coche y cuando me despierto a las 4 de la mañana; pero claro ahora conduzco menos porque vengo acompañada y no me despierto a media noche porque estoy tan cansada que soy un auténtico ceporro.
Se me acaba de ocurrir que lo mismo mis musas al encontrarme inconsciente roncando, pasan de largo y llegan a casa de mi portero para vengarse de mi desatención, inspirándole para otra creación como la que ilustra este post. Esa cosa horrible que veis es una de las dos lámparas que mi portero ha diseñado para el portal. Si, si..es un guante de latex relleno de escayola. Sobre él hay un pie hecho de latas de cocacola pintadas de blanco ( en la foto no se ve porque las ha desmontado) y luego una tulipa de cristal. Ahora esos dos horrores están fuera de su sitio porque estamos de obras en el portal, pero mi portero que es consciente de su talento creador las tiene pegadas a la mesa para que no se puedan robar. ¿Qué como lo sé?....elemental…yo misma intenté robarlas bajo la desaprobadora mirada de G.

Cuando se me ocurre un tema para el post, éste sale solo. Me siento, abro el Word y lo escribo del tirón. Luego releeo para intentar poner bien las comas y no repetirme, pero no le doy muchas vueltas porque si lo pienso mucho, se jode, pierde la gracia.

Mi amigo J. ha empezado a leerme hace poco, y su comentario fue: “es como estar hablando contigo, eres tú”.

Hoy no sé de qué escribir.

viernes, 26 de diciembre de 2008

CACHARRO

Trabajar con el ordenador.- buena idea.

Dar formato a un texto, paginarlo, incluir fotos y comentarios.- buena idea.

Intentar imprimirlo tal y como aparece en pantalla.- Misión imposible.

- La impresora no detecta el formato.
- Falta cartucho de tinta magenta.
- Papel enganchado.
- Levante la tapa frontal.
- Quite tapa trasera.

Una hora después el resultado es:

- Rotura de la tapa posterior de la impresora, no está diseñada para quitarla 25 veces en 10 minutos. Lo pego con celo.

- He desmontado todas las tapas y recovecos de la impresora para intentar quitar cualquier resto de papel enganchado. Algunos no vuelven a enganchar en su sitio.

- Al meter la mano hasta el codo en las fauces de mi impresora, he conseguido adquirir un bonito tono betún desde las uñas hasta los codos. Incluso tengo negra la punta de la nariz al sonarme los mocos provocados por el llanto de frustración. Por supuesto la ropa que llevo va directamente a la basura.

Con todo “solucionado”…le doy a imprimir, contengo la respiración mientras miro la pantalla de mi impresora y veo que no sale ningun mensaje de advertencia inquietante, me relajo ..y el texto sale despaginado, en blanco y negro y sin las fotos. Además mi impresora decide que por si me quedaban dudas de que le estoy pidiendo demasiado, me saca ese documento 5 veces seguidas..percibo el desafío en plan " ya te había advertido que eso no lo puedo hacer".

Mis blasfemias provocan primero parálisis en mis compañeros y luego curiosidad. Lentamente se asoman a la puerta de mi despacho para encontrarme gritando contra la familia de todos los fabricantes de impresoras del planeta que son unos cabrones bromistas que han conseguido vendernos unos aparatos para hacer " el trabajo más sencillo".
Mi impresora en concreto tiene 33 botones y pantalla en color, y se supone que las siguientes funciones:
- fax, función no recomendada por los de sistemas, " lo mismo peta" fue la frase.
- scanner, la calidad de la imagen es más o menos igual que si yo lo calcara a carboncillo.
- impresión de fotografías. Esta función sirve basicamente para vaciar los cartuchos de tinta en tiempo record ( 45 seg. es mi mejor marca) y para comprobar por cuantos sitios puedes intentar meter el papel en la impresora...exactamente con el mismo resultado: la foto no sale.

Se me ocurre que a lo mejor en el fondo los fabricantes de impresoras son unos románticos y quieren que recuperemos el encanto del manuscrito.
Por otro lado tengo un móvil nuevo que es casi como una nave espacial, parezco alguien importante y todo. Eso sí, pesa como un ladrillo pero hace de todo..espero que nos llevemos bien.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

UN CLÁSICO : Queridos Reyes Magos,

Antes de que se me eche el tiempo encima y como buenos tíos que sois ( muy magos y muy de oriente, pero al fin y al cabo tios) tengáis la excusa de que no ha llegado la carta y soy “muy difícil de regalar”, aquí va mi lista de peticiones.

La verdad es que no he sido nada buena este año, he sido mala, como casi todos. Tengo bastantes deseos y tampoco es que sean buenos así que no sé si sois la gente adecuada para pedírselos. Sois mi única opción hasta mi cumpleaños y si hace falta, ( como tía que soy) lloraré para conseguir lo que quiero.

Quiero que Amaia Montero se quede muda y a poder ser que se vuelva transparente. Que tía más cansina. Con esa voz de pito alguien le dijo que cantaba bien y es un puto periquito fashion victim.

Quiero saber hacer las cuatros operaciones básicas: sumar, restar, multiplicar y dividir. Si no puede ser todo, me conformo con sumar y restar...sin que G me mire y directamente se descojone.

Quiero poder decir esa frase tan estupenda de “uy..si, he adelgazado..pero no he hecho nada, como de todo..debe ser que me ha cambiado el metabolismo”.

Quiero que o aumente mi nivel de tolerancia al alcohol o aumente mi capacidad para que mis propósitos de “ una copa y me voy” duren más de 12 nanosegundos.

Quiero capacidad para combinar complementos, o por lo menos cambiar de bolso antes de que el que llevo se desintegre.

Quiero a M. que se le pasen todas las alergias que tiene para poder comer de todo, no ser un botiquín andante cuando salimos de casa y que el camarero no me odie cada vez que le explico que mi hija puede tener un shock si le da algo que haya rozado ligeramente huevo.

Quiero que los tristes, los ocupados, los obvios, los cutres y Ramoncín vayan todos juntos en un avión y se caigan en la isla de Perdidos.
Quiero saber recortar en recto y envolver sin perder las uñas en el intento.
Quiero que baje el Euribor.

Quiero la 2ª temporada de In Treatment.

Quiero desarrollar algún superpoder maternal. Ya que evidentemente no son hereditarios, quiero que me traigais alguno, a ser posible el brazo extensible.

Y quiero este libro de Klimt.

martes, 23 de diciembre de 2008

THE THRILL IS GONE

Con ustedes B.B. King con el clásico " The Thrill is gone".
De mayor quiero ser como B.B. King: muy mayor y muy feliz. Lo de negro, vituoso de la guitarra y fantástico bluesman lo veo más chungo..pero por pedir que no quede.



The thrill is gone
It's gone away for good
Oh, the thrill is gone baby
Baby its gone away for good
Someday I know I'll be over it all baby
Just like I know a man should

LOS CUTRES

No puedo con los cutres. Me revientan.

Los cutres son ratas con excusa.

Si eres un rata y un avaro aprende de Mr. Scrooge y llévalo con orgullo. Proclama a los cuatro vientos que eres un rata ,un agarrado y un avaro, con dos cojones. Tú dinero es tuyo y no te lo quieres gastar, prefieres tenerlo guardadito para ser el más rico del cementerio, pues me parece muy bien. Ya sé con quien me las gasto.

Los cutres son otra cosa. Los cutres son ratas camufladas. Son gente que no reconoce que es avara, me ponen de los nervios. Cualquier gasto supone un trauma, “ mi dinero..mi tesoro”.Todo les parece caro y excesivo, sobre todo si es para los demás.

En Navidad los cutres salen de sus escondites para desarrollar todas sus artimañas de cutrerio y avaricia dignificadas.

Comienzan con las cenas de navidad, los cutres son los máximos defensores de fijar un menú en los ágapes. Quieren saber lo que se van a gastar pero la razón fundamental es que les repatea pensar que alguien vaya a pedir solomillo y ellos pollo y haya que pagar a escote. Los cutres no disfrutan de la comida, están mirando a ver si el de al lado come más entrantes o bebe demasiado ( porque la bebida no está incluida en el menú).

Los cutres profesionales son esos que en una cena multitudinaria cuando llega la hora de pagar y se dice “ tocamos a 32”, no pagan..pero como nadie se ha fijado, cuando falta dinero, dicen “ yo he puesto”. Y no es broma, conozco a varios que lo han hecho. Claro que el último que lo intentó conmigo….todavía se está arrepintiendo.

Los cutres consideran que las propinas aunque sean de 50 céntimos son excesivas.

Los cutres son los que en una cena, cuando te levantas de la mesa, se llevan la botella de vino con el culín que ha quedado porque “ para eso la hemos pagado”.

Los cutres son felices con el amigo invisible, y si hay un tope de dinero mejor. Ellos buscarán lo más barato que encuentren para regalar..pero por supuesto esperan que el que les regala a ellos se gaste hasta el último céntimo del presupuesto asignado. Un cutre además es rata con su tiempo también, así que si el amigo invisible es familiar, es capaz de llamar y decirle: he pensado que te doy el dinero y te lo compras tú.

Los cutres cuando van a las máquinas de café y preguntan con la boca muy pequeña: ¿queréis algo?...si te dignas a contestar que una botella de agua…vienen y te dicen..” vale, dame los 35 céntimos”. A mi me dan ganas de coger la botella y echársela por la cabeza…¡ qué 35 céntimos más bien gastados serían!.

Los cutres vienen a tu casa y siempre siempre tienen que hacer una llamada. Los cutres son los que te llaman al móvil y cuelgan para que les llames tú o peor cuando descuelgas te dicen: “ llámeme tú”.

Los cutres son además muy envidiosos. Les jode que tú hagas cosas, que vivas bien. Y no es que ellos no se lo puedan permitir, es que sólo piensan en las cosas por lo que cuestan o dejan de costar.

Los cutres siempre están pendientes de lo que hacen los demás, lo que gastan, lo que compran, lo que regalan. Son gente que se pega por algo si es gratis, aunque sea un mechero de un sindicato…si es gratis tienen que cogerlo y no porque lo quieran sino porque los demás lo han cogido….

Los cutres me dan pena. Son tristes con avaricia.

lunes, 22 de diciembre de 2008

MATERNITY (IX): El baño…ese dulce momento..o no.

Bañar a los niños es una pesadilla

El baño está al final de la jornada, marca el sprint final de tu día maternal, estás agotado y vislumbras la meta, pero como en todas las buenas carreras el final es lo más duro y de fuerzas andas justo justo y de paciencia ni te cuento.

Cuando el bebé es recién nacido, el baño supone un stress y además por increíble que parezca se necesitan al menos 2 adultos al borde del ataque de nervios para bañar una cosa de 3 kilos en una bañerita con un fondo de agua. Que uno solo le bañe no se contempla, es más la sola sugerencia de esa posibilidad provoca cara de pánico y algo del tipo:

- PERO CÓMO VOY A BAÑARLE YO SOLA?? ¿ESTÁS TONTO? ES IMPOSIBLE.

La infraestructura necesaria para tan sencilla operación involucra tal cantidad de elementos: toalla, esponja natural, jabón especial, termómetro, agua a la debida temperatura, pañal, body, crema, limpia oídos, limpia mocos, tijeras para las uñas…que la preparación lleva ya media hora larga.

El bebé además suele ser cabrón y así como en todo el día no se mueve..le sumerjes en el agua y empieza a berrear, dar cabezazos, patalear, cerrar los puños…en fin..que acabas empapado, con una contractura muscular y gritándote como verduleras cosas como: ALCÁNZAME LA TOALLA., ASÍ NO, QUE LE VAS SA HACER DAÑO, EL AGUA ESTÁ DEMASIADO CALIENTE, PUES HAZLO TÚ.

Cuando ya son más mayores, a partir de los 2 años, te relajas y piensas que ya está todo hecho. JA. Ahora resulta que o no se quieren meter en la bañera o no hay manera de sacarlos.

Por supuesto que además has caído en la trampa de los anuncios y crees que ya con 3 ó 4 años los metes en la bañera y puedes desentenderte 3 minutos, lo justo para ir a buscar el pijama y las zapatillas. En mi caso, las dejo dentro, el agua a la temperatura adecuada, los juguetes y les digo:

- Ahora mismo vuelvo.

Me miran con cara angelical y me voy confiada.

Cuando vuelvo, aquello es un aquapark con actuación incluida. Mi hija C. decide siempre que el agua está mucho mejor en el suelo del baño y saliendo hacia el pasillo que dentro de la bañera y además se cree Esther Williams. Ya me la he encontrado 2 veces subida al mueble del lavabo para hacer un doble mortal carpado y zambullirse en la bañera.

Me cabreo como una bestia y decido terminar con la diversión. Las fregoteo, les lavo el pelo inmune a sus gritos de “mamaaa, me pica” y las saco de la bañera. Y entonces empieza otra etapa, perseguirlas para ponerles el pijama, la bata, las zapatillas y peinarlas, a ser posible antes de que se me haga de día. ( estoy pensando que en esos momentos la banda sonora de mi vida debería ser la sintonía de Benny Hill).

Cuando termino estoy sudando, empapada, con el pelo revuelto y afónica de gritar.

Exhausta las miro para disfrutar de mis hijas limpias y descubro que C. se acaba de tirar la sopa de la cena por encima.

¿A qué edad se duchan solos?

sábado, 20 de diciembre de 2008

EL PLACER DE LA ESCRITURA

Me gusta escribir.

Me gusta escribir y no me refiero a este blog, que yo no considero escritura. Me refiero al acto físico de escribir a mano.

Me gusta coger mi pluma, abrir mi cuaderno y escribir. Me gusta ver como la tinta sale del plumín y según sea mi estado de ánimo mi letra va cambiando. No tengo una letra bonita, es una mezcla de caligrafía de niña de cole de monjas y prisa. Cuando escribo a mano siempre tengo prisa. Me da vergüenza y quiero terminar deprisa. Con el blog no me pasa, no es mi letra y no me reconozco, así que no me da vergüenza.


Tengo manías para escribir. Siempre con pluma. Ahora mismo tengo tres al uso. Una rottring pequeña, plateada, que llevo en el bolso en un estuche cilíndrico y que uso en el curro. En mi mesa de despacho tengo un cuaderno grande, tamaño folio y cuadriculado. A pesar de que para hacer mi trabajo podría hacerlo todo en el ordenador y no escribir nada, no me gusta. Además tengo memoria (para todo) fotográfica cuando escribo algo y es imposible que se me olvide donde lo he escrito. Si lo escribo está todo bajo control.

En casa tengo una pluma que me regaló G. y que utilizo con una tinta burdeos para escribir en el cuaderno de lecturas. Siempre con esa pluma y siempre con esa tinta. El cuaderno es rayado, tamaño cuartilla, con una solapa para guardar recortes.

Tengo otra pluma Montblanc preciosa que me regaló un amigo y que ahora está a la espera de que compre cartuchos. La llevo siempre encima.

No me gusta escribir ni en hojas sueltas, ni en tamaño folio, ni en hojas en blanco, prefiero rayado y si no puede ser cuadriculado. Si es en blanco me concentro en no torcerme y el resultado suele ser nefasto, renglones absurdos en un ángulo de inclinación rozando la verticalidad.

No me gustan los cuadernos que no se abren del todo.

El espacio físico para escribir me da igual. Puedo escribir en una mesa, tumbada en la cama, en mi sillón de leer o en un banco del parque, para eso no tengo manías.

Si alguien recibe una nota mía manuscrita que sepa, desde ahora mismo, que habré hecho 3 ó 4 versiones distintas de esa nota. El texto estará desde la primera prueba cristalino en mi mente, pero la forma me estresa, no habré compuesto la línea como quería, me horrorizará mi letra o me habré torcido como una niña de 6 años.

Me da vergüenza escribir a mano porque ves lo que sale de tus manos directamente. Y además cuando te relees, en el trazo, la presión y el espacio entre las letras ves reflejado tu estado de ánimo. Tengo un cuaderno de hace 10 años que es todo un espectáculo. Páginas y páginas de letra apiñada seguidas de dos párrafos de letra casi ilegible escritos de madrugada después de salir de copas. Me da vergüenza, pero al fín y al cabo esa soy yo..o por lo menos era.

Me encanta escribir cartas, ahora ya nadie escribe cartas pero yo tengo cientos de ellas guardadas. Lo malo de las cartas es que frente al mail tardan una eternidad en llegar..y en este caso mi ansiedad y compulsividad por la respuesta o no respuesta ganan a mi gusto estético por la carta manuscrita. Es cuestión de prioridades, pero cuando quiero escribir algo verdaderamente importante, siempre siempre lo escribo a mano.

Supongo entonces, que este blog no es importante, pero me lo paso en grande escribíendolo y por ahora no me da vergüenza.


viernes, 19 de diciembre de 2008

MATERNITY (VIII): Regresiones

Cuando tienes hijos te haces mayor, se supone que eres adulto y eres responsable. Es mucho suponer pero en fín..es más o menos así. Lo bueno es que a la vez que te haces una persona mayor vuelves a hacer cosas de cuando eras pequeño.

Primero de todo los horarios, nada de vivir en un desenfreno de horas..en que todo da igual..no, no..te levantas a las 8 y a las 10 y media estás que te caes de sueño.

Te levantas por la mañana el sábado y en vez de sentarte a tomarte el café tranquilamente mientras te lees la prensa, enciendes la tele y ves “Pocoyó”. No es un mal cambio advierto, en vez de cabrearte con la chusma que forman los políticos y los periodistas, te echas unas risas con el niño de azul y sus amigos. ¡¡Me pido Pato!!.

Recuperas buenos hábitos alimenticios. De “joven pareja”, la hora de la comida comprendía una franja horaria bastante amplia que iba desde las 2 hasta las 5. El momento de sentarse a la mesa dependía de a la hora que te hubieras levantado, el desayuno que te hubieras metido entre pecho y espalda y si había planes por la tarde. Ahora no, ahora se come entre 2 y 3 de la tarde como mucho…o te comen por los pies los churumbeles.

Si tienes mala suerte, puedes con 37 pasar la varicela, el sarampión, unas anginas de caballo o la tosferina. Si, si, es una putada..pero puede pasar.

Después de comer ya no te sientas a leer la prensa (que no has podido leer en el desayuno), te sientas en el sofá y recuperas pelis de tu infancia: Mary Poppins, La Bruja Novata, Los Robinsones de los Mares del Sur, Chitty Chitty Bang Bang…y os digo que hay algunas geniales.

Recuperas series de dibujos de cuando eras cani y le ves nuevos significados: Heidi, que es insoportable y te das cuenta de que el abuelo en su juventud había sido malísimo y purga sus culpas soportando esa niña tan cargante. Vicky el Vikingo…pero ahora ya sabes que se ponía en la nariz cuando hacía el gesto ese en el que se le ocurrían todas las buenas ideas, Willy Fog que es un carajippi con pasta…en fin…que te lo pasas en grande.

Vuelves a fijarte en los anuncios de juguetes. Desde que tenías 14 años no les habías prestado atención, pero ahora con 35 necesitas verlos porque ¿como coño vas a saber si no que es el “happy hospital de los micropuppets de Mattel”? o ¿ el coche de cars que con mando que se convierte en grua de los micromachines??

Por otro lado si tienes suerte, puedes jugar con juguetes que a ti nunca te regalaron. Por ejemplo, yo me pasé años pidiendo la Peluquería de Play Doll..y nunca me la trajeron…pero ahora M. la tiene y me fascina meter la plastilina, darle a la palanca y que le salgan los pelos azules al muñeco. Un trauma menos que acumulo.

Cuando tienes más de 30 hay cosas que en teoría es mejor no comer y en la práctica engordan que te cagas, pero misteriosamente con menos de 10 esas cosas son saludables. Tu nevera vuelve a estar llena de embutido y en la despensa hay galletas y lo que es mejor de todo…NOCILLA!!!!!... ¿Cómo no caer en la tentación de un sándwich de nocilla??...joder..si con 5 años les sienta bien, a mi, muy mal no me va a sentar. Las patatas fritas vuelven a ser un acompañamiento genial del pollo…¡¡fuera la ensalada!!!!.

Todo esto se me ha ocurrido hoy, porque ayer en un ataque de ansiedad me comí un padrastro, y me duele el dedo muchísimo. He ido al armario de las medicinas para ponerme algo…y ¡¡LLEVO UNA TIRITA ROJA DE DUMBO!!!!... mi madre jamás compró esas tiritas…y yo por fin.con 35 llevo una tirita de Disney!!!!!...

¿No son geniales las regresiones??.

RECAPITULANDO

Este año he leído a fecha de hoy 41 libros. De aquí a fin de año espero haber terminado el que tengo entre manos y otro..con un poco de suerte 43. El número no es importante, me da igual, pero ya que los apunto pues es un dato curioso.

Ha sido un año regular de lecturas, he tenido 4 fracasos absolutos, dos de ellos han sido además de los peores que he leído en mi vida: El vestido rojo y La risa del ogro. Sobre El vestido rojo ya me explayé en su momento..sobre La Risa del Ogro, solo digo que si vas a escribir sobre algo tan serio como la 2ª Guerra Mundial hay que tener un poco de respeto y no hacer una mezcolanza de Hansel y Gretel con personajes misteriosos y amores imposibles que solo provocan rechazo. Muy mal.

La única virtud que tienen estos dos ¿libros? es que son tan horribles que hacen que “Un mundo sin fin” la horrible continuación de Los Pilares de la Tierra y el pastiche pseudofilosófico moralizador de “La elegancia del erizo”..parezcan pasables. Uy, se me olvidadaba otro horrible…”Villa Diamante” de Boris Izaguirre. Me doy cuenta haciendo este repaso, que de estos 5 horribles, 4 han sido regalos.

Malos pero sin ensañarme fueron Zapatos italianos de Mankell, El niño del pijama de rayas ( como se puede ser tan previsible en la página 1), Cometas en el cielo, ( no estoy llamada por el camino de la lágrima fácil), Crímenes bestiales a pesar de ser de P. Highsmith y El Angel Negro, esta entrega de las aventuras de Charlie Parker mezclaba ya demasiados demonios y diablos.

Un placer fugaz, la correspondencia de Truman Capote fue un tostón. Es increíble como un alguien tan ocurrente en sus artículos y con una gran novela como A Sangre fría y unos cuentos tan llenos de emoción podía ser tan coñazo en sus cartas. Yo creo que en este blog no soy coñazo..asi que deduzco que nunca escribiré una gran novela.

Buscadores de belleza, es un ensayo sobre grandes coleccionistas de arte de finales del siglo XIX y principios del XX que no está mal. Es mejor la intención que el resultado y mucho mejores las primeras semblanzas y análisis que las últimas de libro..da la sensación de que las autoras se cansaron del tema. Una pena, pero aún así resulta interesante y tiene buenas fotografías.

Ella tan amada, me gusto a trozos. La protagonista, Annemarie Schwarzenbach, es tannnn misteriosa que me crispa, además no se puede ser misteriosa y morir a los 34 porque te das con una piedra al caerte de una bici. Es lamentable reventar una vida currada de misterio con una muerte tan tonta, pero aún así el libro no está mal. Tiene además un mérito añadido que es que a mi que no me llama nada la poesía, me descubrió este poema:

¿ Porqué dejar de lado
la peor angustia de la juventud?
ser jóvenes implica vivir en la tensión de la ansiedad
mantenerse a la espera, en una sala llena, de esa voz que lejana y sumisa
defina nuestro mañana. Las dudas que conocemos
son por no saber. La noche cuando llegue a de traernos
una orden temible: abre una tienda de herramientas
en una pequeña ciudad…Enseña ciencias el resto de tu vida
a chicas ya crecidas…Se va haciendo tarde,
¿es que no van a llamarnos?. ¿ O acaso es, simplemente, que no nos necesitan?


Wystan Hugh Auden
La edad de la ansiedad.


Soy mucho mejor haciendo crítica destructiva que constructiva, así que no voy a recomendar ninguno de los mejores que he leído este año. Se recomiendan solos.

Vida y destino de Vassili Grossman
La amistad es igualdad y afinidad. Pero al mismo tiempo es desigualdad y diferencia”. Amigo es aquel que justifica tus debilidades, tus defectos e incluso tuv vicios, es aquel que confirma tu equidad, tu talante, tus méritos. Amigo es aquel que amando, desenmascara tus debilidades, tus defectos y vicios. La amistad es, pues, aquello que, fundado sobre lo semejante, se manifiesta en las diferencias, las contradicciones, las desesmejanzas. En la amistad el hombre aspira a recibir de forma egoista aquello que él no posee. En la amistad el hokmbre aspira a dar aquello que posee”.

Deudas y dolores de Philip Roth
Lo peor de ciertos secretos es que no se pueden compartir. Permitir que los desconocidos conozcan nuestros problemas proporciona consuelo; en especial si eres un hombre, desconocidos que además sean mujeres.”

Ojo de gato de Margaret Attwood
Creíamos estar escapando de los adultos y ahora los adultos somos nosotros; es es el quid de la cuestión. Ninguno de los dos quiere asumir la carga, no por completo. Competimos por ejemplo, sobre cual de los dos se halla en peor estado. Luchamos por nuestro derecho a ser siendo niños.”
Y dos de los que ya hablé:


La imagen es “ Plum Blossoms in Early Spring” de Wang Mien ( 1287- 1359). Ilustración de la cubierta de mi cuaderno de lecturas que se ha terminado hoy.

jueves, 18 de diciembre de 2008

LOS OBVIOS

Me repatea la gente obvia.

Es esa gente que viene y según abre la boca sabes que te va a contar una mentira, pero lo peor no es eso, porque a mi las mentiras me parecen justas y necesarias en muchos casos, pero como para todo, para ser un buen mentiroso, hay que valer. A lo que iba, lo peor de un obvio es que te va va a contar una mentira totalmente innecesaria y cree que te la estas creyendo. Piensa que es el colmo de la astucia.

Los obvios son también esa gente que cuando les llamas para invitarles a algo siempre te dicen que si.. aunque tú ya sabes que no es verdad, que no aparecerán. Lo mejor es que después de haber confirmado asistencia, llamarán 1 hora antes para contarte una excusa falsa que pretenden que te creas. Aún así, persistes en tus invitaciones, porque al final repercute positivamente en ti, quedas como un duque invitándolos y te sale barato porque nunca vienen.

Muchas veces los obvios, en su mundo paralelo donde ellos son gente compleja y astuta, actúan creyendo que tú no te estás dando cuenta de a donde quieren ir a parar…y tú simplemente te sientas a esperarles en la meta viendo como dan vueltas y más vueltas, y enredan

.Los buenos obvios llegan incluso a hacerse los misteriosos…un espectáculo espeluznante. Les preguntas qué tal todo y contestan algo del tipo: “ muy liado, comiéndome mucho la cabeza”…obviamente están deseando que les preguntes…para luego contestar algo misterioso del tipo: “ da igual, cosas mías”. Joder, pues contesta "Bien" a la primera pregunta y nos ahorramos saliva y tiempo.

En el curro conviene evitarlos. Aparecen en el despacho con su mejor sonrisa para decirte algo como:

- he pensado que cómo sabes mucho inglés, te encantaría ir a esta reunión el sábado a las 11 de la mañana.

Y tú sabes, primero que no quieres ir. Segundo que no es que tú sepas mucho inglés sino que el obvio no tiene ni pajolera y tercero que te manda a ti porque es una mierda de reunión. Si me vas a calzar un marrón, dímelo a las claras, podré soportarlo.

Los obvios son esa gente que está deseando ir a la megafiesta que organizo pero se hacen los que no. Cuando les llamas para invitarles te dicen:

-puff…que pereza..no me apetece nada ir.
- pues nada, te apunto que no y ya está.
- no, no. Iré pero porque es de trabajo pero que coñazo. Me pondré cualquier cosa e iré un rato.

Y yo sé que van a salir corriendo a comprarse el modelón del año, van a gastarse un pastizal en peluquería y además van a terminar encima de una mesa bailando. Obvio.

Estoy pensando que los obvios además son cobardes por naturaleza. Si no quieres estar conmigo y yo lo sé ¿porqué no me lo dices?, si no quieres quedar conmigo ¿Por qué no me lo explicas? Si lo que quieres es aprovecharte de mi ¿que tal si lo haces a las claras? Si no quieres más que ser mi amigo ¿ por qué no lo admites?. Que pereza de verdad.

Los obvios son chusma, pero tienen su lado bueno. Con ellos me siento más inteligente. Me siento como el correcaminos..que obviamente siempre sabe donde va a poner la bomba, la trampa o la dinamita acme el coyote.

Y sí, en los dibujos nos caía mejor el coyote..pero en la vida real mola más ser el correcaminos.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

5 AÑOS

M. cumple hoy 5 años. Todo el año esperando a que llegue este día, lo teníamos señalado en el calendario de la cocina y hemos ido viendo como pasaban las hojas.

- ¿Cuándo es mi cumple?
- En Navidad, cuando llegue el invierno y haga mucho frío.

La espera se ha hecho interminable, pero por fín HOY ES SU CUMPLE. Se ha levantado esta mañana y tenía su caminito de chuches desde su litera hasta el salón donde estaba su regalo..un patinete. Hemos tenido un momento de crisis: “ yo quería el de los gormitis”..pero enseguida ha pensando que el patinete era azul…"como tuz ojoz"..le ha dicho C. y se ha quedado tan contenta.

Ha pretendido que yo lo montara pero los fabricantes son tíos listos y en las instrucciones ponían: “para ser montado con un adulto con experiencia mecánica. Si no la tiene o no entiende el concepto “ bien apretado” no lo monte”. Obviamente no cumplo ningún requisito, no tengo experiencia mecánica, el concepto bien apretado me parece ambiguo..y dudo incluso de ser un adulto. Esta tarde lo montará G. que para algo es ingeniero.

Los 5 años de M se me han hecho eternos, no sé si soy mejor persona que antes de que naciera, puede que hasta sea peor, pero por lo menos soy más consciente de todos las taras que tengo como madre e intento disimularlas. A ella eso le da igual, porque le parezco la mejor madre, la más guapa y la más lista…y además sé conducir que no sé porque pero le fascina.

Es guapísima, responsable, ordenada, muy buena en deportes y una completa llorona. Ya dije en otro post que llora por todo, sin criterio. Es un desastre comiendo, hoy es su día especial y tiene su comida favorita: patatas con bechamel. Es muy buena enferma, nunca se queja cuando le hacen las pruebas y es perfectamente consciente de lo que puede y no puede comer/tocar. Es muy alegre, cariñosa, canta de maravilla y pinta increiblemente bien. La verdad es que la facilidad para el deporte y la habilidad artística no sé de quién las ha heredado.

Es la más pequeña de su clase y la más bajita. Todos le sacan una cabeza, aunque este año está muy contenta porque ha crecido más y la ropa empieza a quedársele pequeña y eso le está haciendo mucha ilusión: "¡ me está pequeño!".


Adora a su hermana aunque le tiene un poco de envidia porque C. es todo lo que no es ella..una lider absoluta y una lianta. Aunque tengas 5 años..el carácter canalla resulta irresistible.

Con M. y sus 5 años estoy descubriendo la maravilla que es aprender a leer. Yo por supuesto no me acuerdo de cuando aprendí a leer, pero ahora la veo a ella y alucino. Que dibujos que antes no tenían ningún sentido..lo tengan ahora y formen palabras y frases la deja completamente alucinada….” Una seta en lo alto de la montaña”…lo lee y se le abren los ojos como plato al ser consciente de que es capaz de descifrar ese código secreto que antes no tenía ningún sentido. Es increíble.

Feliz cumpleaños.

martes, 16 de diciembre de 2008

THE SOPRANOS

Llevo un mes con la compañia del Sr. Soprano todas las noches, hoy el episodio 8 de la 3ª temporada.
Me declaro fan de Tony Soprano.
Tengo la sintonía metida en la cabeza todo el día..soy muy obsesiva.




Os la recomiendo.

MENSAJEROS Y REGALOS

Tengo una cruzada contra la mensajería. Es un fraude. Se supone que cuando mandas algo por mensajería es para que llegue al día siguiente: rápido, seguro y eficaz. Hacen esos anuncios con tíos estupendos con uniformes ultralimpios en furgonetas recién sacadas del concesionario y que tratan tu sobre como si fuera un bebe recién nacido y lo entregan con la mejor de sus sonrisas. Fraude.

Los mensajeros que mando yo para empezar necesitan que les des el teléfono de la persona a la que van a entregárselo. ¿Para qué?. Eres mensajero, te das el paseo, y lo entregas. Si no hay nadie..vuelves a ir. ¿Qué sería más cómodo llamar desde la central y si no están ahorrarte el paseo?. Si, claro que si, campeón…pero es que ERES MENSAJERO. Lo siento si tienes que darte paseos y no te apetece.

Pero además cuando mandas algo por mensajería se supone que se va a entregar seguro. Pues tampoco. Mandé un sobre urgente el jueves y hoy me llama el destinatario que no le ha llegado…hoy es martes. Asi que llamo hecha una furia a la mensajería..

- Hola..Buenos días, llamaba porque mandé el jueves un sobre URGENTE y no ha llegado.
- Nº de localizador?.
- 33333.
- Ah si, es que la dirección está mal.
- No, no está mal. El destinatario lleva 20 años viviendo en esa casa.
- Ah, pues no estaría.
- ¿No ha estado en los últimos 4 días en su casa?.
- Bueno, el chico del reparto
( que por otro lado se parece como un huevo a una castaña al del anuncio) dice que no lo ha encontrado.
- Dígale al chico del reparto que o lo encuentra o lo que se va a encontrar es la gorra entre los dientes. ( Si, me pongo muy violenta).

Pues además de esta reyerta con la mensajería he sido agraciada con una interesante negociación con una empresa de regalos por la que tengo que intentar cambiar 240 marionetas navideñas por 60 Papá Noeles musicales y que ese cambalache se produzca antes del viernes. Podeís reiros.
La gente se empeña en sacar lo mejor de mí y acabar con mis buenos propósitos.