viernes, 18 de marzo de 2011

JUZGANDO EL PASADO

El viernes terminé el libro que estaba leyendo. Como siempre hago, lo cerré y miré la estantería donde tengo los “pendientes de leer”. Miro y espero. Sé que parece una paranoia pero funciona así. Y uno de los libros me llama y dice “es mi turno”. No puedes coger otro, no puedes hacer como que no oyes esa llamada y pasar de largo. Te llama y es su turno. Si cometes el error de coger otro, no será el momento para ese que has cogido y lo que es peor, habrás desperdiciado el momento del que te llamaba. Vale si...suena a que estoy loca...pero el caso es que funciona.

El que me llamó el viernes fue “El Holocausto asiático” de Laurence Rees. La II Guerra Mundial en Asia, básicamente la historia de Japón desde los inicios del XX hasta el fin de la guerra. Mis nociones previas sobre el tema eran bastante escasas, sé bastante sobre la II Guerra Mundial en Europa...pero Asia se me había quedado un poco descolgada.

A lo que iba. Mientras lo iba leyendo, me han surgido varias reflexiones. La mayoría son probablemente, insustanciales, tontas y puede que cualquiera (bueno, cualquiera no, que hay mucho merluzo por ahí) pueda venir y desmontármelas pero quiero escribirlas.

Cuando lees sobre las atrocidades que se cometieron en la II Guerra Mundial, sentado en tu cómoda butaca del año 2011, con toda tu seguridad vital a mano, tiendes a pensar varias cosas:

- Qué horror. ¿Cómo pudo pasar?
- Qué horror. Yo no lo haría.
- Qué horror. Que gente más malvada hay por el mundo.

A uno le gustaría pensar que todas esas atrocidades y no hablo de las ocurridas en el campo de batalla, que también son horribles, sino de cosas como los campos de exterminio nazis, las violaciones en masa de los rusos en Alemania, de los japoneses en China, los bombardeos aliados contra poblaciones alemanas llenas de civiles, la matanza de Kathin, la masacre de Nankín, las bombas incendiarias sobre Tokio, las dos bombas nucleares sobre Japón...etc, etc…que todas esas cosas ocurririeron porque se juntaron a la vez sobre la faz de la tierra “muchos malos”.
Pero no. No había muchos malos. Había los mismos malos que ahora. Hitler era malísimo y Stalin también, pero alguien como Churchill que es considerado un político digno de admiración y sin duda lo es, se paso por el forro las promesas hechas a los polacos y entregó el país a Stalin, sabiendo lo que ocurriría. Los americanos y los ingleses que son los buenos, los que ganaron, aceptaron echar tierra sobre la matanza de 20 mil soldados polacos sabiendo que Stalin había sido el instigador de esa matanza. Y americanos e ingleses se plantaron a conferenciar con Stalin llevando un papel donde sencillamente habían apuntado como se repartirían los Balcanes: para ti Checoslovaquia, para ti Hungría,…así de sencillo. Sabiendo como sabían lo que pasaría con los países que quedaran dentro de la órbita soviética.

Incluso Churchill, llegó a plantearse el uso de gas venenoso contra población civil alemana, alegando que “Yo no lo utilizaría a menos que se demostrara (a) que era, para nosotros, una cuestión de vida o muerte y (b) que en nuestro caso acortaría la guerra en un año. Es una estupidez plantearse la vertiente moral de esta cuestión cuando todo el mundo lo utilizó en la última guerra sin que los moralistas o la Iglesia alzaran en ningún momento la voz. Por otro lado, en la última guerra, el bombardeo de ciudades estaba prohibido. Hoy, todo el mundo las bombardea sin problemas. Simplemente es una cuestión de cambio de moda, como sucede con las mujeres y el uso de una falda corta o larga”.

¿No da miedo? Da muchísimo miedo.

¿Cómo pudo pasar? Somos unos listillos, es inevitable, así que cuando lees todas esas atrocidades y salvajadas piensas: de verdad, que brutos eran y que poco civilizados y yo soy el colmo de la evolución humana porque sé que todos somos iguales y no soy nada racista.

¡Qué fácil es pensar eso en 2011! Leyendo éste libro y los otros de Rees sobre el tema, te das cuenta de que desde 1940 hasta ahora mismo han cambiado muchísimas cosas, pero una muy importante y que creo que tiene mucho que ver en todo esto, es la inmediatez de las comunicaciones, la rapidez con que la información viaja y la globalización de los acontecimientos.

Me explico. En 1940 para un americano, Japón era otro planeta. No sabía nada de ese país, tenían un emperador al que creían un dios, eran de otra raza, otras costumbres y además estaban lejísimos. “pensábamos que no veían bien, sobre todo por la noche, porque en todas las imágenes que habíamos visto de ellos a lo largo de los años siempre llevaban gafas oscuras de montura gruesa” “...nos habían dicho que los japoneses eran seres infrahumanos. Evidentemente, ni nos gustaba Hitler, ni nos gustaban los nazis, pero mucha gente en Estados Unidos tenía antepasados alemanes o italianos. La opinión que teníamos de los italianos o de los alemanes no tenía nada que ver con la que teníamos de los japoneses. Sabíamos que los japoneses eran seres infrahumanos. De veras lo creíamos

Para un alemán, los rusos eran gente que vivía en un país inmenso, con otro idioma, otra cultura y por supuesto no eran europeos. Para los ingleses, el continente eran casi bárbaros y sus colonias...eran sencillamente gente que tenía que estar agradecida por que los caballeros del Imperio se dignaran a culturizarlos.

Para los japoneses, los chinos eran “ Chancorro. Se usaba para referirse a aquello que está por debajo de los humanos, como los insectos y los animales. Mientras que los japoneses son una raza superior que existe desde hace 2600 años, los chinos eran una raza inferior. Los chinos no pertenecían a la raza humana”.

Lees todo esto ahora y piensas: que brutos eran, que incultura, que poco civilizados eran. Claro, qué fácil...desde tu perspectiva de la era coca cola...al mundo entero quiero amar...te crees que tú no pensarías así, que tú sabes que todos somos iguales.
Ja.

Sabes que todos somos iguales, que no hay infrahumanos...pero no te impresiona lo mismo 3000 tios muertos en las Torres Gemelas que 3000 tios muertos en una inundación en la India. Es sencillamente que es imposible empatizar con todo el planeta, así que empatizas con lo que ves más parecido a ti. Ves posible sufrir un atentado y te parece horrible…la inundación la ves más lejana y por tanto te parece igual de horrible...pero porque te tiene que parecer así...no porque lo sientas así. Es chungo de explicar..pero obvio. Quiero decir que si para nosotros, en la era de los aviones, internet y la comunicación casi instantánea..lo que pasa en India no es igual que lo que pasa en Londres, ¿ como podemos pretender que para un tio de Wisconsin la vida de un japonés masacrado por una bomba atómica valiera lo mismo que la de su vecino soldado?
A lo que iba, cuando por desconocimiento, lejanía, cultura o propaganda racista consigues desposeer al otro de su condición humana, llevar la crueldad hasta extremos increíbles no es tan complicada. Despersonalizas el objeto de tu crueldad y no sientes remordimientos e incluso le encuentras justificación.

Rees, cuenta en el epílogo de este libro, como durante los 7 años que pasó entrevistando a personas que habían participado en la II Guerra Mundial por todo el mundo, se le desmontaron todas sus ideas previas.

Dice que “creía que los autores de los crímenes con los que me disponía a reunirme serían, en cierto sentido, personas evidentemente “diabólicas” en sí mismas: no tendrían cuernos, pero serían ostensiblemente distintas del resto de la sociedad. Nada más lejos de la realidad. ( ) Otra de las ideas falsas que poblaban mi cabeza era creer que, a raíz de aquellos crímenes, serían personas torturadas por el sentimiento de culpa. De nuevo, ni mucho menos es así. La mayoría no sólo no lamentaban los crímenes que habían cometido; lo cierto es que no creían haber cometido crimen alguno. ¿Era correcto asesinar judíos? “Bueno, era un problema al que tenías que enfrentarte”. ¿Era aceptable disparar contra los prisioneros alemanes después de interrogarlos? “Por supuesto. Habían intentado matarnos en el campo de batalla”. ¿Era acaso un crimen clavarle una bayoneta a unos prisioneros chinos? “Bueno, teníamos un problema administrativo. Era imposible alimentarlos a todos”.
Un soldado que partició en el bombardeo de Hiroshima cuenta que tras soltar la bomba y volar a 10.000 metros, se puso cómodo para prepararse para el viaje de vuelta y almorzó: " me tomé un bocadillo y un zumo de piña y lugo me volví y me eché la siesta. Me desperté, me fumé un puro y me dediqué a hacer aros con el humo hasta que llegamos a la base . Después de aterrizar y de dar parte y redactar los informes, se montó una gran fiesta"


Mucho miedo. Y los pelos de punta.

Rees cuenta también que todos ellos, se escudaban en el contexto para disculpar sus actos. Y lo entiendo. Volvemos a lo de antes. No se puede juzgar desde tu seguridad de 2011 lo que ocurrió en 1945. Todo aquello fue horrible, una monstruosidad, un espanto, una crueldad sin límites y todos ellos fueron crímenes horrendos...eso es indiscutible...pero no podemos pensar que las personas que los cometieron eran tan distintas de nosotros y que nosotros jamás haríamos algo así. No tenemos ni idea de lo que el ser humano es capaz de hacer, para lo bueno y para lo malo, hasta que estás sometido a unas condiciones tan extraordinarias que trastocan absolutamente todo tu planteamiento vital.

Con todo, sigue siendo duro para aquellos de nosotros que vivimos en una sociedad democrática y relativamente pacífica admitir que los valores éticos que nos rodean pueden cambiar drásticamente en función de la coyuntura. Preguntémosle a una madre joven y respetable si se plantearía ejercer la prostitución y, casi con toda probabilidad, nos responderá que no. Sin embargo, en Alemania, inmediatamente después de la guerra, miles de madres respetables se convirtieron en prostitutas para poder alimentar a sus hijos. No es que aquellas madres fueran de la noche a la mañana, personas con menos valores, simplemente reaccionaban ante un cambio de ética situacional”.

Así que está muy bien leer sobre todo aquello, enterarse, informarse y aprender desde tu perspectiva de mundo Coca-Cola y qué bueno soy. Pero lo más importante es saber que aunque no quieras, aunque no quieras ni siquiera saberlo, probablemente tú serías capaz de hacer cualquier cosa por el estilo. Y da miedo, pero hacer como que no es una estupidez.

Hala, algo ligerito para el viernes.

jueves, 17 de marzo de 2011

PRIMOGÉNITA, MUJER Y MADRE.

Sostiene Efe, con una de sus indocumentadas teorías, que las madres hacen tres cosas: "La primera es vigilar a los golfos de sus maridos. La segunda es torturar a sus hijas primogénitas. La tercera es mimar a sus hijos varones"

Aunque me cueste reconocerlo, debo decir que Efe tiene razón en sus apreciaciones y aunque esto me vaya a costar seguir siendo el farolillo rojo en el ranking de hijos de molimadre...debo decir que Molimadre es un caso típico de modelo de madre según Efe.

Pasemos brevemente por la primera de las condiciones: vigilar a los golfos de sus maridos. Bien...molimadre se marchó a enseñar a adolescentes en Valls en los años 70 porque mi padre se había ido a Barcelona a “estudiar la carrera porque allí era más fácil”. El hecho de que conviviera con otros 4 solteros en un piso, en una ciudad llena de turistas europeas,...creo que hizo que molimadre decidiera ir a ver qué se cocía por allí. Vale que no estaban casados y que mi padre nunca fue un golfo porque lo digo yo y punto...pero se cumple el punto 1 de la definición de Efe.

Torturar a sus hijas primogénitas.

Bueno, bueno, bueno, no sé ni por dónde empezar. Molimadre tiene matrícula de honor en este apartado. Y cum laude…y es doctor honoris causa. Y Master del Universo. Y…todo.

Para empezar voy a reproducir la contestación de molimadre a una pregunta estúpida que le hice en su momento. Estúpida porque ya sabía que la respuesta no me iba a gustar:

- Mamá, cuando nací yo... ¿querías niño o niña?

Inciso...la respuesta más correcta a esta pregunta es siempre: Me daba igual.
Inciso2 ...la segunda respuesta más correcta si la que te lo pregunta es tu hija primogénita es: niña.

La respuesta de molimadre fue

- Pues yo quería niño.
- Siesqueparezconuevaparaquécoñopregunto. Pero como no aprendo… ¿y eso porqué?
- Pues porque yo fui la segunda. El primero es tu tío J. y claro, a mi me gustaba mucho tener un hermano mayor que me cuidara, podía salir con sus amigos y él siempre era el responsable y sabía que eso era lo mejor, además así él era el favorito de tu abuela y yo la favorita de tu abuelo.
- Estupendo y entonces nací yo...que obviamente no soy un niño…
- Si y bueno...muy bien… (molimadre miente fatal) pero luego nació pobrehermano mayor y como os lleváis tan poco, pues es casi lo mismo.
- ¿casi lo mismo? Pero... ¿qué dices?
- Si hija si...
- ¿Cuándo me ha cuidado a mí pobrehermano mayor? ¿Cuando he salido con sus amigos? ¿Cuando ha sido responsable... de algo??
- Si te vas a poner melodramática no hablamos más.
- Pues va a ser lo mejor.

Vale, pues ya sabiendo que nada más nacer frustraste las expectativas de tu madre, te enfrentas a tu relación con ella. Genéticamente creo que ya sabes que será un desastre pero genéticamente vienes programado para querer a tu madre...asi que lo que te espera es tortura. Hay que ser fuerte para aguantar.

Ya expliqué por ahí, que los hijos mayores somos un experimento. Naces y tus padres no tienen ni puta idea y entonces se dedican a experimentar. Si además de hijo mayor eres chica…directamente te ha mirado un tuerto. Si además tienes la desgracia de que 13 meses después nazca un hermano varón que es el top 10 de la creación y que haga lo que haga en su vida será siempre lo másmejordelmundomundial..date por jodida. Y si luego tienes una hermana que es todo lo que tú no eres, a saber, guapa, mona, dulce, cariñosa y miente de puta madre…vas directa al ostracismo…y si además no contenta con todo eso...nace un pobrehermano descolgado que sufre enfermedades varias y muy graves durante su niñez…¡¡han cantado bingo!!..vas directa al abismo.

Las madres torturan a las primogénitas. Quiero pensar que al principio sin querer y luego ya les sale solo. Cómo no saben cómo quitarse ese feo vicio, hacen de él un arte.

Para empezar y como eres niña tu madre quiere que seas monísima, dulce y ponerte lazos. Y tú no quieres y además eres un cardo borriquero, pero no es tu culpa..venía en tus genes. Pero a ella le da igual...eres su “muñequita” y por cojones vas a ponerte lo que quiere...asi que ahí vas...hecha un figurín, con lazo, calcetines calados y vestidos de nido de abeja..llorando y enfurruñada todo el día. Creo que en mis fotos infantiles salgo sonriendo en 2...y salgo con mi padre. (El reportaje fotográfico de mi comunión es un homenaje al drama...salgo en todas llorando...pero coño...que me había peinado que parecía un caracono)

Luego vas creciendo y te das cuenta de que no hay nada que hacer. Hagas lo que hagas...será poco. Te esfuerces lo que te esfuerces o bien no será suficiente o no habrá sido para tanto, porque es que a ti no te cuesta.

Luego te echas un ligue…y por supuesto es el tío más erróneo del planeta. Y por supuesto cuando de verdad resulta ser el tío más erróneo del planeta, el consuelo que encuentras es: si es que eres tonta, ya te lo había dicho…y tu ahí erre que erre. Cuando estabas con él, él era idiota...pero cuando te destrozan el corazón y necesitarías que alguien te dijera que él era idiota…resulta que la mema eres tú. Una tortura.

Luego tienes hijos…y todo lo que haces “está bien...perooo”. ¿Les vas a dar de comer eso?Están monas si...y ya si fueran peinadas...pero bueno...van como tú”….

Y le recomiendas libros, y le gustan...pero antes se convierte en estatua de sal que mostrar entusiasmo: “Está bien Moli, pero no me ha parecido ninguna maravilla”.

Y luego viene la peor de las torturas…porque ahora que lo pienso no creo que sea una tercera característica de las madres sino una sublimación de la tortura a las primogénitas, el mimo a los hijos varones.

Allí estás tú...sufriendo lo que crees que es una crianza normal y de repente llega un ser con cola…y empieza a tener una crianza molona.

Le dejan ponerse la ropa que quiere, todos los días. Él no lleva uniforme al cole, vale...pero es que el fin de semana también le dejan. Y no le peinan. E incluso, cuando monta un pifostio a las 9 de la mañana porque los puños de la camisa no sobresalen iguales de los puños del jersey, tu madre se arrodilla y se lo coloca como él quiere.

Y pronto descubres la palabra mágica...”pobre”. Esa palabra da poder. Esa palabra abre puertas.
-Es que tu pobre hermano...le tienen manía en el colegio
- joder.pues mucha manía le tendrán cuando ha suspendido 7
- de verdad moli...haz el favor de no ser cruel.

Y tú sales y tienes hora: “A las 10 y media en casa”. Y llegas 5 minutos tarde y te montan un pollo como si fueras la culpable de la última crisis petrolífera. Pero pobrehermano llega tarde y aquí no ha pasado nada.

Y sales y llegas bolinga, un poco bolinga…y “desde luego, eres una borracha”.
Y pobrehermano, sale….no llega…llega de día…vomita por las escaleras y “algo le ha sentado mal”.

Y tú no fumas. Nada. Y pobrehermano le da al fumeque y llega con ojos enrojecidos y no de fumar tabaco y dicen “hijo...ten cuidado donde vas porque esos sitios con tanto humo te hacen mal a la vista”….y tu dices…” no coño, que ha fumado porros!!!!!” y entonces sabes que las miradas...de verdad de la buena pueden fulminarte.

Y a tu hermano le deja la novia. Y el planeta se para. Él no había elegido mal, ella era divina mientras estaba con él y ahora es una bruja interplanetaria y hay que hablar bajito y no molestar…y comer la comida favorita de pobrehermano que tiene el estómago cerrado del disgusto…y nada de chistes ni humor negro.

Y Luego viene cuando te rindes y dices: ¡me rindo! Aceptamos pobrehermano como favorito para todo. Entonces te retiras a un segundo plano…y decides que eres más feliz así y que no vas a hacer un drama de todo, esto ni vas a ir a psicoanalizarte. Descubres que puedes sacarle partido a todo esto en un blog. Y cuando llamas a tu madre para que venga a cenar un día y te contesta: “No puedo, tengo que ir a cenar a casa de pobrehermano mayor porque le gusta ver Águila Roja conmigo”…directamente te descojonas y piensas como meterlo en un post.

Y luego llega lo peor de todo. Te embarazas y te encuentras deseando que tu primer hijo tenga cola…para que no tenga que sufrir lo que has sufrido tú, no vaya a ser que finalmente te parezcas a tu madre.

Pero la naturaleza, que es muy cabrona, te manda una princesa y tú intentas por todos los medios no torturarla, pero sabes que no lo estás consiguiendo. Es tu experimento y estás haciendo pruebas con ellas, y algunas están saliendo reguleras.

Y te quedas embarazada otra vez…y esta vez, quieres una niña. Por favor que sea, niña...ya que vas a torturar a tu primogénita…que por lo menos no tenga que competir con un pobrehermano.

Y pufff...esta vez tienes suerte.

Así que si, confieso que a veces torturo a mi primogénita, pero en mi descargo diré:

- Es un experimento.
- Intento no hacerlo.
- Intento torturar igual a la segunda.

miércoles, 16 de marzo de 2011

CIRCULARES MARXIANAS.

Supongamos que yo fuera la jefa suprema de una empresa con muchos curris. Y llega la crisis y tengo menos presupuesto y hay que ahorrar. Hay que tomar medidas.

Vale, supongamos que no soy yo la jefa suprema porque a mí se me ocurrirían medidas para ahorrar digamos que impopulares, como echar a los que en cualquier empresa se dedican a lo que vulgarmente se conoce como “ tocati peloti” pero elevado a la categoría de arte.

A lo que iba, tenemos un alguien supremo que controla a curris y que quiere ahorrar. Los curris están en un edificio chupi e inteligente, cuando inteligente quiere decir que se pasa frío durante todo el año en sus dependencias.

Y entonces se te ocurre hacer algo molón con el sistema de acondicionamiento de la temperatura para ahorrar. Lo molón de tu medida se resume en: ¿os parecía que antes teníais frío? Pues ahora vais a saber lo que es frío de verdad.

Esto no lo puedes decir así porque sería políticamente incorrecto y eso está muy feísimo últimamente...asi que elucubras una circular que sutilmente invite a la lectura en diagonal y directamente provoque sueño brutal.

A saber:

El RD 1826/2009 de 27 de noviembre vino a modificar algunos aspectos del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. Concretamente, la Instrucción Técnica 3.8. del RD 1826/2009 que versa sobre "Limitación de Temperaturas" establece en su apartado 3.8.1 que "Por razones de ahorro energético se limitarán las condiciones de temperatura en el interior de los establecimientos habitables que estén acondicionados", añadiéndose en el apartado 3.8.2 ("Valores límite de las temperaturas del aire") que" La temperatura del aire en los recintos habitables...se limitará a los siguientes valores:


Espera, espera, espra...para el carro.

Esto es muy bueno, es una estrategia de listos. Primero saturas al público de datos técnicos que directamente no se leen y que resbalan por la vista al tiempo que provocan esta reflexión: ¿Qué coño es esto y porqué me lo mandan a mí??? Por supuesto, sólo alguien tan retorcido como yo pensaría que literariamente hablando, repetir Limitar/limitaciones 4 veces en 5 líneas es cuando menos pobre...pero tampoco vamos a ponernos puristas.

El caso es que llegas ahí y después de podar la hojarasca dices: vale, así que vais a bajar la calefacción y vamos a pasar frio que te cagas. Essstupendo.

Seguimos.


a) La temperatura del aire en los recintos calefactados no será superior a 21 ºC, cuando para ello se requiera consumo de energía convencional para la generación de calor por parte del sistema de calefacción.


Me declaro superfan de la palabra “calefactados”. Es una monada. Nada de calentados, ni ambientados, ni acondicionados...calefactados. Monísimo. Lo de recintos calefactados mola...porque en tu edificio inteligente...hay cantidad de recintos no calefactados…por ejemplo los baños...que yo siempre había llamado el polo norte...pero no, resulta que son recintos no calefactados.

Lo de que la temperatura no será superior a 21 º es un puto chiste. Ja, ja, ja. Festival del humor.

Consumo de energía convencional para la generación de calor por parte del sistema de calefacción” Dios mío...que prodigio. No se puede decir más complicado una cosa más sencilla. Es imposible.
Veamos que más sorpresas nos esperan.

b)La temperatura del aire en los recintos refrigerados no será inferior a 26 ºC, cuando para ello se requiera consumo de energía convencional para la generación de frio por parte del sistema de refrigeración".


Oh...qué duda...ahora no sé si me gusta más calefactados o refrigerados. ¿Serán los mismos recintos? Desde luego el baño es refrigerado todo el año...pero no creo que para ello se requiera consumo de energía convencional para la generación de frio por parte del sistema de refrigeración. Creo que es refrigerado por generación espontánea.

¿Qué me quieren decir con esto? Porque sinceramente no me he enterado… ¿por qué harán las cosas tan complicadas? Acaso no quieren que me entere, no creo que sean tan taimados. Sigamos.

Lo anterior quiere decir, en definitiva, que la temperatura en el interior de las instalaciones no podrá ser superior a 21 ºC cuando deban utilizarse para ello los equipos de calefacción ni inferior a 26 ºC cuando para ello se requiera la utilización de los de refrigeración.

Me encanta este párrafo…es tan naif. Veo al redactor en plan…lo estoy haciendo tan complejo que hasta yo me estoy haciendo la picha un lio...pongamoslo en claro, a ver que tal así: “chicos en invierno vais a pasar un frio de tres pares de cojones y en verano es mejor que vengáis en chanclas y con el forro polar a mano para entrar al baño dónde va a seguir haciendo un frio de mil pares”. Demasiado coloquial...probemos con otra cosa y le ha salido eso.

Bien. Me ha quedado claro, me ha costado pero me ha quedado claro. ¿Qué más dice la nota?

Asimismo, aprovechamos la ocasión para comunicar que, con carácter general, está prohibida la utilización de calefactores individuales en las instalaciones ya que ello, además de entrañar ciertos riesgos, supone, por una parte, un mayor consumo eléctrico y de lo que se trata es, precisamente, de lo contrario. Por otra, la utilización de dichos equipos individuales distorsiona el funcionamiento de las máquinas de clima que, ante una subida local de la temperatura, interpretan que deben arrojar aire frio con lo que, finalmente, se obtiene un resultado contrario al deseado.

Oh vaya...asi que desde el mando supremo de la galaxia interestelar sabe que hay gente que tiene calefactores individuales enchufados a la corriente. Que taimados… ¿dónde pensarían que van a enchufarlos? ¿Con un alargador a la corriente de su casa? Y resulta que esos insignificantes artilugios que solo te calientan si estás a 2 cm y medio de ellos provocan una perturbación en la masa inteligente que domina el edificio modificando las condiciones atmosféricas de los recintos calefactados? Pues vaya mierda de inteligencia superior…si yo fuera esa inteligencia superior...fundiría los enchufes o echaría un rayo de aire helador a los culpables de tamaña afrenta al orden interestelar.

Bueno...y para finalizar…

Confiamos que, dada la finalidad que la norma persigue, la colaboración de todos/as en el cumplimiento de la misma tenga un carácter general.

Sinceramente me parece que sobrestimas tu capacidad para dar a conocer un mensaje. Dudo mucho que alguien se haya enterado de cuál es la “finalidad que la norma persigue”…creo que es algo de que vamos a pasar más frío del que ya pasamos…y que nos vamos a asar en verano...el propósito de esa finalidad se me ha escapado, como no sea criogenizarnos no lo entiendo muy bien, la verdad.

De todos modos yo creo que el redactor lo que ha querido hacer es un homenaje a los Hermanos Marx y le entiendo. ¿Quién no ha querido alguna vez escribir algo tan fabuloso como “la parte contratante de la primera parte”?.....

martes, 15 de marzo de 2011

SOLTERIA Y SOLTERISMO

Cuando no tienes pareja y andas por la vida soltero y sin compromiso, en algunos momentos de debilidad, le ves ventajas a lo de tener pareja: molaría ver una peli abrazados en el sofá, molaría tener a alguien con quien ir al cine en plan parejita, molaría pasear por el Retiro de la mano de otro alguien, molaría acostarme con alguien, molaría despertarme con alguien a poder ser con el que me he acostado…esas cosas de peli...a las que desde tu soltería no le ves nada más que la cara bonita.

Luego llegas al planeta del amor, pasas por todas esas etapas tan molonas, todo es rosa, de muchísimo amor y mola mil.

Y luego llegas al solterismo.

El solterismo se produce cuando ya llevas tiempo viviendo en pareja y tienes descendencia. Por algún extraño azar del destino, alineación planetaria o una suerte que te cagas…consigues disfrutar de una o varias (si tienes una suerte de mil pares de cojones) jornadas de soledad.

Y se te caen las lágrimas de la emoción solo de pensarlo.

Hay una variante del solterismo que mola un poco menos, que es el solterismo con hijos. Esta variante se produce cuando por ejemplo, tu pareja se va de viaje de curro o a un campeonato de petanca o cualquier otra cosa y tú te encuentras ejerciendo la paternidad en soltería. Lo que viene siendo estar de madre soltera. Esta variante de solterismo, una vez que la tienes controlada mola. Te organizas como quieres con tu descendencia, sobrellevas las horas del horror, los acuestas…y ohhhh…a las 9 de la noche….la hora feliz de la soledad se abre para ti. Que si, que la pareja está muy bien y todo eso…pero ¿y lo que mola disponer de tu tiempo para ti solo? Te preparas lo que sea de cena...o no cenas…te sientas en el sofá...el mando es tuyo, el sofá es tuyo, la elección es tuya…y hay silencio. Que si, que la conversación está muy bien…pero... ¿y lo que mola estar tu solo con tus pensamientos o con el vacío absoluto que consigues hacer en tu cabeza? Y ¿toda la cama para ti? Que si, que mola mucho lo de dormir abrazados y blablablabla…pero dormir, lo que se dice dormir...cómo mejor se duerme es solo.

No todo el mundo sirve para disfrutar del solterismo, ya sea en su variante con hijos o en la variante más molona que es sin hijos. Hay gente que no sabe estar sola y empieza a agonizar y no sabe qué hacer con su tiempo. No hablo de esa gente.

Hay otra gente que utiliza el solterismo para hacer cosas absurdas como ordenar armarios, hacer limpiezas u organizar la despensa. Tampoco hablo de esa gente.

El solterismo hay que saber disfrutarlo. No es para todo el mundo. Pero si eres de esa gente que sabes apreciarlo, se disfruta mogollón. Valoras de verdad todas las cosas buenas que tenía la soltería, con conocimiento de causa.

El solterismo sin hijos es lo que podríamos llamar solterismo Premium de Luxe.

Inciso.- hay gente (mejor dicho mujeres) que no sabe disfrutar tampoco del solterismo Premium de Luxe porque desconfía totalmente de la capacidad de su pareja para hacerse cargo de su descendencia. Si tan inútiles ven a sus parejas, podían haberlo pensando antes del polvo concebidor. – Fin del inciso.

Tampoco hablo de esa gente.

A lo que iba, el solterismo Premium de Luxe, es un bien muy preciado y muy escaso, aunque debo decir que seguramente, por alguna oscura razón, es más habitual que lo disfruten ellos que ellas. En cualquier caso, es muy fragil, cualquier nimio percance puede arruinarlo y por eso no conviene hacer uso de él antes de tenerlo realmente en mano. Lo que viene siendo no vender la piel del oso antes de cazarlo, que se traduce en no montarte planes superchulis para ese solterismo porque puede escapársete en cualquier momento.

Cierto es, que es inevitable emocionarse según se van acercando las horas en las que disfrutaras de ese solterismo Premium de luxe. La perspectiva es tan buena que tienes que hacer un esfuerzo para que no se te note la emoción que te embarga solo de pensarlo.

Y por fin llega ese día. Ves acercarse las horas, no quieres confiarte…cualquier cosa puede joderlo en el último momento. No quieres pensarlo…mejor esperar. Y por fin….

- Adiós, adiós...pasadlo bien. Hasta el domingo.

Cierras la puerta de casa y una enorme sonrisa se dibuja en tu cara mientras te sientes absurdamente feliz. Y libre.

La sensación se parece un poco a cuando eras veinteañero y vivías con tus padres. Entrabas y salías a tu antojo pero lo que de verdad te apetecía era estar solo en casa. No es que fueras a montar una fiesta orgia en casa, ni que fueras a traerte a un ligue a casa (que a lo mejor), ni nada de eso. Lo que molaba era despertarte en casa...sabiendo que toda la casa era para ti, que te podias pasar en pijama todo el día, comer nocilla a las 2, boquerones en vinagre a las 5, tortilla de patata a las 7 y vegetar en el sofá hasta fundirte con él.

El solterismo se parece, pero mola más porque no te saltas las normas de convivencia que habían puesto tus padres, te saltas las tuyas propias…y te sientes absurdamente rebelde y liberado. No tienes que ser ejemplo para nadie, no tienes que consensuar nada con nadie…dispones sencillamente de horas y horas para hacer lo que te de la real gana sin explicaciones de ningún tipo.

Te despiertas porque si, porque se te abren los ojos. No hay ruido, no hay obligaciones. Te levantas o no. Puedes alargar el brazo, coger el libro y leer un rato en la cama hasta volverte a quedar dormido o levantarte a desayunar con tu libro, tu café, el silencio. Y luego puedes vestirte o no.

Puedes pasarte el día con ropa de estar en casa y descalza y ponerte una sudadera mugrienta para bajar a comprar el periódico y una bolsa de patatas y helado porque se te ha antojado comer eso a mediodía.

Puedes ver todas esas pelis que no te da tiempo a ver nunca porque a tu pareja no le apetecen. O puedes levantarte, ir a correr y luego dedicarte a pasear por el Retiro sólo por el placer de pasear.

Puedes vaguear hasta que te duela la espalda de estar tirada...puedes sentarte en tu butaca y sencillamente dejarte llevar por tus pensamientos sin que nadie venga a interrumpirlos o a preguntar ¿en qué piensas?

Puedes coger el coche y conducir hasta que te canses y parar a pasear.

Puedes poner la música a todo volumen mientras bailas por toda la casa. Puedes tener a Bruce de fondo todo el día.

Puedes, por fin...escribir con calma eso que llevas tiempo queriendo terminar y no hay manera.

Puedes no comer en todo el día, o hacer una tarta y comértela sola. Puedes darte una ducha tan larga que salgas arrugada. Puedes pedir comida basura y disfrutar como una enana mientras ves una película tonta que te hace feliz…

Todo un mundo de posibilidades….

Adivinad a quien le ha tocado un bono de fin de semana de 50 horas de solterismo Premium de Luxe.

Pero no se puede decir nada…que lo mismo en el último momento se estropea…


lunes, 14 de marzo de 2011

MATERNITY (LXVIII): CUANDO ERES PADRE.

Ya lo he dicho más veces, pero cuando decides tener hijos no tienes ni puñetera idea de dónde te metes.

Crees que lo sabes, que es una decisión tomada y meditada.

Crees que tienes las cosas claras, y que sabes lo que vas a ganar y a lo que vas a renunciar.

Crees saber que lo que les pasa a los otros no te pasará a ti y que en definitiva sabes lo que haces.

No tienes ni idea.

Cuando llega el momento del parto, sea éste como sea, no sabes qué va a pasar. Cómo no tienes ni idea, crees que ese será el momento más emocionante. Crees que serás inmensamente feliz en el momento de tener a tu niño en brazos y que tendrás una comunión espiritual o algo así y que todo será fabuloso. Puede ser así o no. El caso es que te ves con un alguien diminuto en brazos y no tienes ni la más remota idea de qué hacer con él. Ni el padre ni la madre.

Estás en un hospital, la gente viene a verte, te pregunta cómo estas y tú dices que bien, que muy contento. Porque es verdad, estás contento, o eso te parece. Más bien, estás fuera de ti. No sabes muy bien dónde estás ni qué pasa…es como si de tu vida normal que transcurría en línea recta, hubieras cogido un desvío que crees que va paralelo a esa vida normal y que cuando salgas del hospital volverás a reengancharte a esa carretera principal.

Y no. Esa carretera principal se va alejando y lo que tú te creías que era una vía de servicio, es ahora tu nueva autopista de vida. Y hay unas nuevas normas y tú no las conoces.

Y llegas a casa. Y te das cuenta de que eso es tu nueva vida. Y no sabes qué hacer. Ves a tu churumbel tan indefenso, tan pequeño, tan poca cosa que todo te da miedo. Te da miedo que le pase algo, que no coma, que no duerma, que se ponga enfermo, si ha dejado de respirar, la muerte súbita se convierte en una fijación. Crees que cómo es tan pequeño, es cuando más necesita que le protejas, porque está más indefenso.

Y una vez más, no tienes ni idea.

Protegerles de los peligros que les acechan cuando son canis es facilísimo. No puedes evitar que se pongan enfermos pero para eso hay médicos y medicinas. Que no coman o no duerman tampoco va a acabar con ellos…eso lo vas aprendiendo poco a poco. Realmente de bebés, puedes protegerlos de casi todo…pero eso tampoco lo sabes, crees que según crezcan necesitarán menos protección.

Y otra vez más, te vuelves a equivocar.

Según van creciendo, más y más cosas pueden hacerles daño. Y tú cada vez eres más incapaz de protegerles de esas cosas. No hablo de qué se abran la cabeza con un columpio, se coman un click o mastiquen plastilina. Eso son chorradas y no pasa nada. Hablo de cosas que van a pasarles, que tienen que pasarles y de las que no puedes protegerles y además en la mayoría de los casos es mejor que no lo hagas.

Cuando se van haciendo mayores pueden sufrir por el desinterés de otras personas hacia ellos. Al fin y al cabo, vienen de ser pequeños, de ser el centro de atención y de cuidados de sus padres y sus familias…y salen a un territorio hostil, donde ya no son el centro del universo...tienen que aprender que son especiales pero no los únicos especiales del planeta.

Tienen que sufrir que haya otros niños que no quieran ser sus amigos. Sufrirán cuando se peleen con sus amigos y cuando esos amigos les hagan daño. Sufrirán cuando se burlen de ellos. Sufrirán al intentar hacer algo y no conseguirlo. Se frustrarán cuando todos sus amigos hagan algo y ellos no puedan. Sufrirán cuando no puedan comer lo mismo que los otros niños. Sufrirán dolores que tú no podrás evitar. Sufrirán las burlas de otra gente. Se sentirán discriminados. Les partirán el corazón. Estarán desorientados y confusos. Tendrán pena suprema y las palabras de consuelo que les darás no servirán de nada. Se sentirán incomprendidos. Asustados. Sobrepasados.

Todas esas cosas van a pasarles. Y tienen que pasarles. Y tú sabes que les va a doler…y no puedes hacer nada. Unas veces porque no hay manera de evitarlo y otras veces porque tienen que pasar por ello, pero te gustaría que aprendieran lo que hay que aprender de esas experiencias sin sufrir. Pero sabes que es imposible, que la vida no funciona así...asi que los ves sufrir y sufres tú.

Y crees que eso es lo peor. Pero te equivocas otra vez.

Luego está lo peor. Sufrirán por tu culpa. Cuando tú pierdas la paciencia, les grites, les castigues con razón pero una razón que ellos no entienden. Cuando digas alguna crueldad innecesaria pero inevitable. Cuando no les creas. Cuando les acuses de mentir. Cada vez que te pongas hecho una furia. Cuando les digas que no porque estás cansado, cuando no les prestes atención porque estás ocupado en otra cosa. Cuando olvides preguntarle por su trabajo de plástica. Cuando no seas capaz de contestar a una pregunta o lo que contestes les haga sentirse asustados. Cuando hagas algo que les incite a pensar qué prefieres a su hermano, cuando no valores un esfuerzo determinado. Cuando crean que no les quieres…y miles de cosas más que harás mal y que repercutirá en ellos. Y sabrás que sufren y sabrás que es por tu culpa.

Porque cuando son bebés, si no les das de comer lo que necesitan, si no eres capaz de que se duerman, si les vistes con la ropa al revés, si eres un desastre y se te olvida cambiarle el pañal o te quedas sin leche para el biberón a las 12 de la noche y tienes que ir a comprarla a una farmacia de guardia…ellos no se darán cuenta y tu reputación y prestigio como padre estará a salvo.

Cuanto mayores son, más difícil es. Más sufren y menos puedes hacer para evitarlo y lo que es peor...más a la vista están tus defectos como padre. Ellos los ven, pero lo peor es que los ves tú y eres consciente de que eso es lo mejor que puedes hacerlo. Y jode.


Para Sheldon y su recién estrenada paternidad.

sábado, 12 de marzo de 2011

viernes, 11 de marzo de 2011

DUDAS, DUDAS, DUDAS...

En esta última semana me está pasando algo que no me había pasado nunca desde que tengo el blog.

Normalmente no tengo ni idea de qué voy a escribir. Siempre es más o menos sorpresa, no tengo nada pensando por si no se me ocurre algo.

Esta semana sin embargo, tengo varios posts brujuleándome por la cabeza desde hace días pero no acabo de concretar. Están ahí, aleteando, surgiendo de la nada en cualquier momento, un pensamiento, una idea, un razonamiento lateral totalmente absurdo que mola, una clasificación tan personal como mi ADN que anoto o que dejo pasar confiando en que volverá cuando por fin me decida a escribir ese post. No es que no quiera escribir esos posts, es que me parece que no están maduros todavía o algo así...que todavía no tengo que sentarme a escribirlos. Que nadie piense que son algo profundo y trascendental porque para nada...son en mi línea.

Mientras pienso sobre esas ideas que tengo aleteándome por la cabeza, me han surgido un montón de dudas. Bueno, no han surgido de repente...están ahí desde hace mucho, aunque parezca que lo tengo todo cristalino, en realidad soy una duda andante...pero hoy es el día de ponerlas por escrito.

¿Debería escribir menos? ¿Debería escribir menos posts a la semana para no sobresaturar a los que me leen? ¿Debería escribir menos para que lo escribo esté mejor escrito? ¿Debería escribir menos para no quemar todas mis naves y de repente encontrarme un día sin nada que decir? ¿Debería escribir menos para no repetirme? ¿Me he repetido mucho? Creo que no. Tengo una memoria acojonante para todo y me sé prácticamente de memoria todos los posts, si no el contenido, sí el tema y soy capaz de localizarlos por fecha...pero mi memoria puede no ser ilimitada y lo mismo llega el día en que me repita y si escribo tanto a lo mejor ese día está más cerca. ¿Debería escribir posts más cortos? A lo mejor si releyera lo que escribo podría concretar más lo que quiero decir y no serían tan ladrillo. ¿Debería escribir algunos más largos sin miedo a que el que lee se aburra a la mitad y abandone? ¿Debería poner más etiquetas que concreten más los posts? ¿Me he dejado algo importante sin contar? Y si me lo he dejado sin contar... ¿ha sido porque no sé cómo hacerlo? Y si un día no se me ocurre nada interesante, ¿no estaría más guapa callada? Y aún despreciando el misterio y considerándolo absurdo... ¿no podría dosificar mi verborrea diaria y marcarme un ritmo de publicación menos intenso? Pero...si se me ocurren cosas ¿porqué no publicarlas? Y si dejo de publicarlas el día que las escribo ¿no se les pasará el arroz? ¿Cuándo caduca un post que no has publicado? Y ¿Debería volver a reescribir algunos posts para hacerlos mejores? ¿Debería rescatar algunos posts del pasado que me gustan especialmente? ¿Y si descubro los nombres de laz princezaz? Tampoco pasa nada, no se llaman Edelmira y Rigoberta que sin lugar a dudas recortaría mucho el campo de búsqueda y lo de M. y C…la verdad es que queda como de crónica de sucesos de periódico “el sospechoso M.”. Si dejo el blog ¿lo anunciaría o simplemente desaparecería? Y si dejo el blog... ¿lo borro o lo dejo ahí de testimonio vital absurdo? Y los comentarios… ¿Debería contestarlos siempre o, como hago ahora, cuando me apetece? Y si no contesto... ¿puede ser tomado como una falta de interés en ellos? Y si contesto siempre... ¿no puede parecer que lo hago por obligación? Y si contesto unos sí y otros no...¿No parecerá raro? Y ¿debería hablar más en serio? O ¿debería pasar de hablar en serio de nada porque total soy una completa indocumentada y limitarme a contar cosas con más o menos gracia? Y si un día tengo que escribir algo de pena suprema absoluta... ¿seré capaz? Y ¿Debería repasar las normas de puntuación para que las comas en mi texto parezcan tener sentido y no ser completamente aleatorias? Y.¿ si alguien me contestara a todo esto le haría caso? ¿Necesito un editor? .. Y ¿ estoy nadando demasiado? ¿debería dejar de darme estas palizas de piscina antes de que el agarrotamiento de brazos me impida incluso teclear? ¿Debería dejarlo antes de pasarme y que en vez de espectaculares brazos torneados desarrolle espaldas de nadadora? ¿ No quedaría raro alguien tan canijo como yo con muchas espaldas?
Soy una duda andante.
Actualización motivada por los comentarios: Me lo paso en grande escribiendo el blog.STOP Lo hago por placer personal puro y duro. STOP. No es un trabajo. STOP. No me cuesta. STOP. No es un sacrificio. STOP. El problema casi nunca es qué contar si no que no contar. STOP. Gracias a todos. CAMBIO Y CIERRO.

jueves, 10 de marzo de 2011

DESPISTE O MALDICIÓN

¿Qué me pongo hoy? Mierda, tengo que salir ya de la ducha o laz princezaz llegaran tarde otra vez. ¿Qué tengo hoy? Ah sí, una reunión con unos que vienen de fuera. Tengo que ponerme algo decente, que me haga tener pinta profesional. ¡¡Coño!!..El vestido gris...no me lo he puesto en todo el año y me quedaba muy bien. Estupendo, y además tengo medias nuevas…y unas botas.


Ropa interior a juego, medias, vestido, botas…abrigo...bolso...bolsa de piscina…princezaz…y alehop...estamos en marcha.

Llego a mi gasolinera del Bronx, aparco y escucho música en lo que espero a la ruta. Siempre llego la primera. Por fin, aparece adorable compañera y Maromoespectacular y lémur, se bajan de sus coches para embutirnos en el de adorable. (Rizos ha causado baja de la ruta por cambio de turno...una gran pérdida moral...pero hemos ganado en espacio...)

Apago el mp3. Cojo el bolso, me bajo del coche. Saco la bolsa de la piscina del asiento de atrás. Me encamino hacia el coche de Adorablecompañera…me miro los pies…y…
PERO...PERO…PERO…

LLEVO BOTAS...SI...PERO ¡¡¡CADA UNA ES DE UN PAR DISTINTO!!!!!!

Me quito las gafas de sol por si acaso es algún espejismo raruno y qué espejismo ni que espejismo...llevo las botas desparejadas.

Podría ser peor.

Si, es peor.

Tengo 4 pares de botas negras. Un par tiene 7 años, están viejunas, sólo me las pongo con pantalones para que no se vean…SI...una de las que llevo es de ESE par. Y además...es más alta de caña que la otra.

¿Podría ser peor? Si.

Como estoy en estado de shock no controlo mi cabeza. Entro en el coche…y abro la bocaza…

Tíos…no sabéis qué me ha pasado…
Que has tenido un episodio de telepatía
.- dice Lémur...
Pero ¿qué coño dices???
La telepatía existe pero no lo sabemos
….- insiste…
¿Qué la telepatía existe? Pero..bueno da igual.
¿Qué le pasa a laz princezaz?-
Maromoespectacular es padre…y siempre piensa esas cosas.
¿Qué has perdido hoy?- pregunta Adorablecompañera.
Llevo una bota de cada par…
Jajajajajajajaja…a ver….jajajajajajaja…pero¡¡¡¡ tía!!!!!!
Y… ¿tienen el tacón de la misma altura o vas a ir haciéndote la cojita todo el día?..jajajajaja
.- Maromoespectacular se descojona tanto que creo que va a morir ahogado por el cinturón.
Bueno…si no te levantas en todo el día...nadie se dará cuenta.- dice Lémur.
Si claro… ¿alguna otra solución?
Ponte las chanclas de piscina
.- sugiere Adorablecompañera.- jajajajaja.
Mierda, mierda, mierda…soy un desastre coño.
Mira...tampoco es para tanto…piensa que le otro día te dejaste el coche con las llaves puestas 9 horas aparcado en el Bronx…eso sí que fue malo. (1)
Joder tía, animando no tienes precio. En fin, espero que nadie se de cuenta.

He entrado en el comedor de los libros de colores después de nadar…y… ¿a dónde ha mirado todo el mundo?

Si...mis compañeros de ruta son unos bocachanclas.

Aunque ahora que lo pienso..lo mismo ha sido la maldición de Edc..ayer me insultó nombró en su post..y hoy las botas desparejadas. Me vengaré.
1.- Si. La semana pasada tuve a bien, dejar mi coche abierto y con las llaves puestas durante toda la jornada laboral en una gasolinera..no me dí cuenta hasta que al tratar de encontrar las llaves por la tarde vi que no estaban en el bolso...y las vi colgando alegremente dentro del coche.

miércoles, 9 de marzo de 2011

POR QUÉ TRABAJO

Ayer fue el día de la mujer trabajadora.

Soy mujer (con gran pesar por mi parte) y trabajadora y sin embargo no me siento para nada identificada con ese día. Es como si fuera el día de la gente con ojos marrones, pues estupendo, celebremos los días obvios.

No voy a entrar a discutir si me parece una gilipollez de celebración ó no. Cada día, es el día por algo. así que ¿por qué no celebrar el día de la mujer trabajadora? Eso sí, propongo el día del hombre trabajador y el del niño que va al colegio.

¿Por qué trabajo? Antes de que hordas de amas de casa se me echen encima, concretaré… ¿Por qué trabajo fuera de casa?


Trabajo porque siempre estudié pensando que cuando terminara las sucesivas etapas de formación, al final de esa carrera lo que me esperaba era trabajar en algo que me gustara. Estudiabas para formarte y aprender y después para hacer algo con tu vida. Es verdad que se puede hacer algo con tu vida sin trabajar...bueno, supongo que se puede hacer...pero no va conmigo. Es verdad también que cuando estudiaba me veía trabajando en un museo, en una biblioteca, en una fundación o incluso en la empresa financiera chupi en la que curraba al principio de mi vida de curri. Jamás pensé que curraría en los libros de colores, pero no me importa.

Trabajo por dinero. No soy millonaria, ni rica heredera ni nada por el estilo así que curro por dinero como casi todo el mundo. No siempre ha sido así, durante algún tiempo trabajé sin cobrar nada pero si fuera millonaria trabajaría. No en los libros de colores, pero ya lo he dicho más veces...montaría una librería o una pequeña editorial.

Trabajo porque necesito salir de casa y hacer algo. Me parece fabuloso que haya gente que se encuentre plenamente satisfecha estando en casa, con o sin churumbeles, dedicada a la vida del hogar. Yo no. También hay gente que no echa en falta leer un libro en toda su vida y no por ello es menos feliz que yo. Cada uno se llena con lo que quiere.

Trabajo para ser independiente económicamente. Esto parece de Perogrullo...pero es que me encuentro últimamente discutiendo con gente, con mujeres, que dicen: a mí me encantaría quedarme en casa y que “mi cari” me mantuviera. Pero... ¿Qué estás diciendo? Y ¿Que pasa si algún día a “mi cari” ya no le apetece mantenerte? ¿Qué haces entonces? O ¿Qué pasa si un día tu cari ya no es tu cari…y no quieres estar con él? ¿Te vas a quedar ahí porque no puedes ir a ningún sitio? A mí esa posibilidad me aterraría, así que trabajo para no depender del ingeniero o de quien sea. Quiero estar con alguien porque quiero estar, no porque no tenga a donde ir.

Trabajo porque trabajando te relacionas con gente que no eliges. Esto tiene sus cosas buenas y sus cosa malas. Entre las malas está el que pueden ser unos completos gilipollas, hacerte la vida imposible y puedes perder ingentes cantidades de tiempo imaginando muertes dolorosas para todas ellas. Entre las buenas está el que puedes conocer gente que no tenga nada que ver contigo a nivel personal pero que te enriquezcan mucho, por conocimientos, por visión de la vida, por su forma de trabajar o por lo que sea. Quiero decir que conoces gente que no es del ámbito en el que te mueves en tu vida personal…y normalmente abarcas un espectro mucho más amplio de gente. Conoces gente que no eliges para lo bueno y para lo malo. Para enriquecerte y para decir: ni de coña quiero ser así…pero con conocimiento de causa.

Trabajo porque trabajando no soy la madre de nadie, ni la mujer de nadie. Soy yo y lo que hago.

Trabajo porque cuando llego a casa después de hacerlo, tengo más ganas de ser algo más que yo.

Trabajo para tener algo que contar cuando llego a casa. La peor época de mi vida fue la baja de maternidad de M. El ingeniero se piraba…y cuando volvía a casa me decía… ¿qué tal? ¿Qué has hecho? Y yo le decía: pues he salido a comprar naranjas, y he preparado la comida….toda una vida de emociones. Que si, que se puede tener muchas cosas que contar sin currar...pero seamos sinceros. Si yo no trabajara en mi situación actual, me levantaría, llevaría a laz princezaz al colegio, volvería a casa para tareas de esas tan divertidas y tan reconfortantes que hay que hacer en las casas, prepararía la comida, iría a por las niñas, les daría la comida, las bajaría al colegio, haría más tareas del hogar, volvería a recogerlas y pasaría la tarde entre tareas, niñas y más tareas. Que no digo que sea mal plan para el que le guste...pero no estoy hecha para eso. Mientras tenga posibilidad prefiero currar fuera…y concentrar mis tareas hogareñas en un par de horas al día.

Trabajo por supuesto para poder darme algún capricho sin tener que dar explicaciones a nadie.

Trabajo porque soy buena haciéndolo. Soy eficaz, eficiente, espabilada y muy currante. Y no, no tengo abuela.

Trabajo porque la mayor parte de las veces en las que lo hago me divierto. Algunas veces me divierto muchísimo. Y en todos los curros que he tenido he aprendido muchas cosas. Algunas completamente inútiles...pero esas son las que más molan.

Trabajo para ver si consigo que mi coche llegue a los 500.000 km y me llaman de la Seat para darme un premio o algo…

Trabajo para tener una excusa creíble para no hacer cosas que no quiero hacer. Ir al médico, ir a las reuniones de la comunidad, ir a comprar bolsas para la aspiradora, llevar el coche a lavar…”yo no puedo...tengo curro”.

Y trabajo porque mi vida interior me volvería loca si me pasara el día contemplándola. Ya estoy bastante desquiciada con la horita que le dedico al día mientras conduzco...asi que no quiero ni imaginar, lo que daría de si mi cabeza con horas infinitas de ocio mental.

martes, 8 de marzo de 2011

MI VERSIÓN DE LOS 3 CERDITOS.

Érase una vez 3 cerditos que vivían en un bosque.

¿Cómo habían llegado allí? El bosque no es es el hábitat natural de los cerdos. Esa es otra..¿porqué cerditos? A las crias de cerdos se les llaman lechones, asi que si no eran lechones, eran cerdos de tamaño pequeño para la media. A lo que iba, ¿cómo llegaron al bosque? Resulta que vivían en una granja, con su madre y el resto de los animales tipicamente granjiles: vacas, gallinas, pollos, caballos, ovejas..etc. Los animales estaban hasta el moño de los 3 cerditos de las narices y le dijeron a la madre cerda:

Mira guapa..o espabilas a tus vástagos o te vas con ellos..pero aquí no te aguantamos más.

Los animales pueden ser muy chungos si se lo proponen.

Por un momento, la mamá cerdita sopesó la idea de ponerse en plan madre coraje y decir algo trágico y tremendo que dejara a todo el mundo epatado, del tipo:
Pues si no nos queréis..mis hijos y yo no tenemos nada que hacer aquí…y nos vamos.

Pero justo cuando se estaba poniendo en jarras para soltar la frase, visualizo a su amiga la cabra, que unos meses antes había dicho lo mismo y ahí estaba, perdida en el bosque, viviendo sola con los 7 cabritillos. La pobre lo estaba pasando tan mal, que se estaba dando al alcohol. Tras esta visión espeluznante de cómo sería su vida por ahí sola, de madre soltera con sus tres gorrinos dijo:

Vale, pues que se piren.

Así que a los 3 cerditos les dieron boleto de la granja.. y por eso estaban por el bosque haciendo el idiota, que es básicamente lo que hacen los personajes de cuento en los bosques: Cantar, trotar, saltar arbustos, coger flores, revolcarse por la hierba y zarandajas de estas.

Eso es lo que dice el cuento, porque todo el mundo sabe que al bosque solo se va: o con una excursión de boy scouts, o a chuscar si tienes pareja y no tienes donde ir, o si te pierdes, o a por setas alucinógenas.

En el caso de los cerditos, la cadena de acontecimientos fue la siguiente. Primero llegaron al bosque, se miraron con cara de atontaos y dijeron:
¿a que no hay huevos de entrar?

Porque a pesar de ser atontolinaos, no hay que olvidar que los cerditos eran tios.
¿Qué no hay huevos? Pá dentro….

y claro…entraron y se perdieron, porque por supuesto, tampoco preguntaron.

Luego les entró hambre y se comieron unas setas alucinógena y ya con el estomago endrogado y el ánimo contento, es cuando les dio por hacer el imbécil por el bosque, a saber..cantar, trotar, saltar arbustos, coger flores, revolcarse por la hierba y coger un palo y hacer como que era una flauta y descojonarse. Lo que viene siendo un colocón de setas de toda la vida.

Les moló y quisieron repetir, pero no contaban con que las setas tenían dueño. Aquello no era un campo silvestre de setas alucinógenas. Era un cultivo controlado para su posterior venta a princesas con picores internos, príncipes con entrepiernas prietas y madrastras empeñadas en no envejecer.
Y esa plantación tenía dueño: El Lobo Feroz.

Porque el que mola del cuento es el Lobo Feroz, un tio que en los cuentos tiene nombre y apellido, mola mil.

Los cerditos no sabían esto, e hicieron una nueva incursión a por las setitas de la risa…pero pasa lo que pasa siempre..que se pelearon porque no querían compartir. Que si tú ya te has comido 3, que 2 eran muy pequeñas, que te he visto guardarte una debajo de esa absurda gorra de marinerito que llevas…en fin..la típica batalla entre yonkis.
Se pelearon y cada uno se fue por su lado.

El Lobo Feroz decidió que aquello no podía dejar que tres atontolinaos con el rabo enroscado le robaran la mercancia, asi que fue a por el primero de ellos. El primero que se encontró, se había construido una especie de chamizo de pajas. Feroz llegó, le metió 3 patadas a la choza y le dijo al cerdito:
Tú y tus colegas..me debéis una pasta. Asi que ya te estás pirando a buscarles…quiero mi dinero. Y ahora largo…

El cerdito se fue a casa de su hermano, pero claro no quería pasar por un mierdecilla. Asi que le contó una trola del más alla:
Troncoooo..no te crees lo que me ha pasado..ha venido el Lobo Feroz porque resulta que las setas esas tan guays son suyas y me ha dicho que le debemos pasta. Y yo me he defendido dentro de mi chamizo muchísimo..pero el tío tenía muchísima fuerza…tiene superpoderes..ha soplado y ha derribado la casa”.
Anda..pírate…no me creo nada.
Que sí tio..que es verdad…
Anda, anda…que me estás dando pena..chaval.
( las setas alucinógenas hacen que se te ponga tono de chuleta de Madriz…eso lo sabe todo el mundo).

En estas estaban, cuando apareció el Lobo Feroz en el chamizo de madera del otro cerdito, el que se había hecho la flauta con un palo.

A ver, cerdos de los cojones. Quiero mi pasta.
¿Qué pasta?
La que me debéis por haceros unos muffins con mis setas alucinógenas…
..esto verás…nosotros no fuimos…nosotros no queríamos…fue nuestro otro hermano….él fue, la culpa es suya!!!
¿ Otro más? Pero ¿cuantos cerdos caben en un cuento? Pues ya le estáis diciendo que quiero mi pasta o vais a tener un futuro muy embutido.-
El LoBo Feroz era muy de juegos de palabras.

Los dos cerditos salieron por patas a casa del otro cerdito. Llegaron y fliparon. El otro cerdito, que era mucho más listo, en vez de zamparse las setas..había trapicheado con ellas, les había añadido unos champiñones, unos níscalos y unas cuantas setas de cardo y luego las había repartido a la puerta de las granjas, hábilmente distribuidas por vendedores de chucherías que todo el mundo sabe que en realidad son camellos. El tio se había forrado y se había construido una mansión a todo trapo, algo poco ostentoso: mármol, maderas nobles..y muchas balaustradas blancas que todo el mundo sabe que son de mucho postín.

Sentado en un sofá de terciopelo y fumandose un puraco, se lo encontraron los otros cerdos…

Tioooooo..pero ¿como has conseguido esto?
Porque no soy un matao como vosotros…y sé lo que son los negocios.
¿Tienes setas? ¿tienes setas? ¿tienes setas?
.- el cerdito pequeño era muy yonki.
Calla…y decidme que queréis.
El Lobo Feroz vino a buscarnos y nosotros nos resistimos muchísimo…pero al final nos pudo y por los pelos salvamos la vida y dice que le debemos pasta…y va a venir a por nosotros aquí…y ¡¡tenemos que irnos!!!
Sois unos mataos…no sabéis hacer negocios….

Que no tio..que es muy feroz…¿unas setitass?

En esas estaban cuando llego el Lobo Feroz…

Hola..Soy el Sr. Lobo Feroz..y arreglo…ah no..que esto no es de este cuento. Soy el Sr. Lobo Feroz y vengo porque me debéis una pasta.
Hola..yo soy el cerdito listo..ya sabe, el que aparece al final del cuento en teoría para enseñar algo.
Si, me suena de algo..hay otro parecido a ti..el cabritillo pequeño..tengo con él un negocio de trata de ovejas. Un gran tipo.
Exacto, pues aquí el listo soy yo y lo que quiero es hacer un trato.
¿Qué clase de trato? Ya sabes que soy muyyy ferozzz y hago cosas chungas.
Si vale..pero ahora eso no interesa. Lo que le propongo es ser el dealer de su plantación de setas.
Y para qué iba a necesitar yo que tu distribuyeras mis setas….ya me las compra todo el mundo en el bosque: los ositos y la niña esa rubia que tienen raptada, la bruja adicta al dulce y los dos niños perdidos, la mamá cabritilla para poder soportar a sus churumbeles..ya tengo mercado.
Ya..pero yo le ofrezco la apertura de mercado…yo le ofrezco…las granjas…
¿ Las granjas?
Si..todo un mercado de animales antontaos, deseosos de nuevas experiencias : vacas, caballos, gallinas, gallos, ovejas…y lo que es más importante..todos confían en mi.
Y ¿ porqué confían en ti?
Pues porque voy a mentirles. Les diré que he sido muy listo y muy valiente y que he conseguido vencer al Lobo Feroz…y que todo eso ha sido gracias a unas setas que encontré en el bosque y que casualmente vendo a precio de coste….
Un momento, un momento…y qué pasa conmigo? ¿quedo como un mierda?
Noooo…inventaremos una historia genial. Algo como que tienes un soplido sobrenatural que es capaz de derribar casas..y das muchísimo miedo…pero que yo gracias a las setas construi una casa molona a prueba de huracanes y te vencí. Serás un superhéroe chungo..legendario.
…mmm..no sé si me convence esta historia.

Que si tonto, ya verás la pasta que vamos a ganar. Se lo tragaran seguro y todos querrán comprar las setas..nos vamos a hacer de oro…
…dicho así suena bien…
Si..ya lo estoy viendo…hasta un teletienda
: “ ¿ Te sientes sin fuerzas? ¿ sin ganas?....prueba la auténtica esencia de seta del bosque del lobo feroz….”..lo veo..entre la baba de caracol..y la batamanta..

Y colorín colorado..este cuento se ha acabado.

lunes, 7 de marzo de 2011

PELOS, ARDILLAS Y SURREALISMO.- Orden del día.

Hola, soy Moli
Ya lo veo... ¿qué pasa?
Nada... ¿qué tal estás? ¿Cómo va la ardilla?
Pues mutando a erizo…
Jajajajajajaja…claro... ¿qué te creías que los pelos no volvían a salir?jajajajajajaja
No sé para qué te digo nada… ¿qué querías?
Nada...saber cómo estabas y preguntarte una cosita…
Dime.
¿Me dijiste el otro día que habías hecho un orden del día para lo del encuentro con tu amiga/ligue o lo he soñado?
Te lo dije porque es verdad. Ya sabes que soy un tío supermetódico y que de vez en cuando me dan paranoias...
Si...y vas y te depilas…
Exacto...y voy y me depilo y el caso es que hice un orden del día...para echarnos unas risas. ¿Por qué lo preguntas?
Por nada… ¿me lo enseñarías?

ORDEN DEL DÍA

Lugar: Secreto

Fecha: 25 febrero 2011

Hora: una intempestiva y que nadie conozca

Asistentes:
- Asesora de imagen
- Waxing test dummie

Objeto de la jornada:
- Comprobación de los resultados de la prueba piloto. Detección de defectos y propuesta de medidas correctoras
- Gratificación (en forma de morbo) a la asesora de imagen por los consejos recibidos.
- Penitencia de la asesora de imagen por las penalidades sufridas (cura de lesiones)

Programa de actividades:
1. Recepción de la asesora de imagen. Dos besos.

2. Juramento de confidencialidad: “Nunca, nunca, nunca le diré a nadie que he estado aquí, ni hablaré de lo que aquí se diga, se piense o se haga. De hecho, no estoy aquí”.

3. Desnudo integral del waxing test dummie y valoración de resultados por parte de la asesora de imagen:
a. Inspección ocular (general y detalles)
b. Inspección al tacto para: detección de detalles susceptibles de mejora (zonas irritadas, islas capilares, etc.) y valoración del grado de suavidad dermatológica obtenida en zonas depiladas. Especial atención al culo.
c . Respuesta a los ruegos y preguntas formulados por parte del waxing test dummie (este es el punto más importante)
4. Dictamen experto global de la asesora de imagen entre 0 y 10, siendo:
0 = “me topo con un tío así de ridículo y salgo corriendo
10 = “me topo con un tipo así y me abalanzo sobre él

5. Ducha fría del waxing test dummie mientras asume la puntuación

6. Medidas correctoras y compensatorias: extendido de crema hidratante o aceite corporal mediante masaje por parte de la asesora de imagen, con licencia para insistir en las partes que ella desee. Válido para zonas depiladas y no depiladas.
7. Comida a base de pan, jamón serrano y tomate, y fruta.

8. Puesta en orden y repetición del juramento de confidencialidad: “Nunca, nunca, nunca le diré a nadie que he estado aquí, ni hablaré de lo que aquí se diga, se piense o se haga. De hecho, no he estado aquí

9. Despedida y cierre. Dos besos

NOTAS ACLARATORIAS
- Por defecto el waxing test dummie permanecerá desnudo durante parte de la jornada
- Durante todo el proceso la asesora de imagen decidirá sobre su indumentaria en función de que se pueda pringar la ropa
- El proceso anteriormente descrito obedece a la creación de morbo. Cualquier actuación distinta de las anteriormente mencionadas se considerará delito, o como mínimo de mal gusto.
- Los posibles daños colaterales producidos (ojos fuera de las órbitas, erupciones, largas, secreciones, erecciones…) se considerarán como gajes del oficio y no alterarán el normal desarrollo de la actividad ni el cumplimiento del orden del día.

MATERIAL DIDÁCTICO
- Por parte del waxing test dummie: aceite corporal.
- Por parte de la asesora de imagen: conjunto de lencería.

A 23 de febrero de 2011
El interventor anónimo

Soy moli otra vez.
Si... ¿qué pasa?
Una vez repuesta del descojone. Una preguntita: ¿me estás diciendo que le mandaste eso a esa “amiga” tuya…y que no tenías intención de ligar con ella?
Pues claro que no… ¿acaso lo parece?
¿Qué si lo parece??? Tú estás tonto….
Moli...si es que eres muy mal pensada.
Querido...no se me ocurre ninguna manera de pensarlo que no sugiera que querías ligar con ella. Aunque ahora que lo pienso, puede que tengas razón, si después de enviarle esto y pasearte en bolas por su cara…no se te tiró al cuello...definitivamente has caído en la zona amigos y no saldrás jamás de ahí.
Ya te lo he dicho…y ¡¡no quiero salir de la zona amigos!!!
Vale, vale...pues nada, quedo a la espera de que me cuentes como va el wax test con un ligue.

Que si…que te lo contaré…
Vale...pero haz también un orden del día...que me ha molado. Todavía me estoy secando las lágrimas...
Pero que perrra eres.