lunes, 1 de marzo de 2021

Lecturas encadenadas. Febrero


Me siento a escribir este post y tengo la sensación de que no estoy escogiendo bien las lecturas, que los libros que elijo leer o que llegan a mis manos, las recomendaciones que sigo, las novela que compro no están siendo todo lo satisfactorias que deberían. Vuelvo a mi cuaderno, repaso lo que escribí al terminar cada uno de los libros y veo que no están tan mal pero no me puedo quitar la sensación de fracaso lector. No me había pasado nunca. ¿Es por mi culpa? Un amigo me dice que soy demasiado crítica. ¿Es el momento? A lo mejor, en este momento de desasosiego permanente,  le estoy pidiendo demasiado a la lectura, a los libros; como esa gente que le pide a su pareja que le solucione la vida, que aguante todo, que cargue con todas sus penas. ¿Estoy eligiendo mal? No sé pero espero que el año remonte, por lo menos en cuanto a lecturas. 

El infinito es viajar de Claudio Magris esperaba en mi estantería desde mayo de 2019, cuando lo compré en la Cuesta Moyano. Casi dos años viéndolo y pensando que ganas tenía de que llegara el momento de sumergirme en el ritmo de viaje de Magris, erudito, tranquilo y pausado. En su día (madre mía, hace seis años), leí El Danubio  y me apetecía volver ahí, a un lugar tranquilo. Fracaso. Lo dejé a la mitad aburrida, hastiada, completamente desinteresada por lo que Magris cuenta de sus viajes por Europa entre los 80 y los primeros dos mil. Creo que hay dos tipos de libros de viajes: los que envejecen bien y los que se quedan totalmente desfasados, los que se enrancian.. Del primer tipo se me ocurren por ejemplo, Viajes con Charlie de Steinbeck o la travesía europea de Patrick Leigh Fermor. Con olor a naftalina estaría este de Magris o algunos de los artículos de viajes de Delibes que leí el año pasado. 

A pesar de esto, Magris siempre es Magris. 

«Casi siempre se tienen demasiadas razones para esperar que nuestra existencia pase lo más rápidamente posible, que el presente se convierta lo más deprisa posible en futuro, que el mañana llegue cuanto antes, porque se espera con ansia el diagnóstico del médico, el comienzo de las vacaciones, la ultimación de un libro, el resultado de una actividad o una iniciativa, y así se vivía no por vivir, sino para haber vivido ya, para estar más cerca de la muerte, para morir.» 

Cuando un sábado por la tarde dejé a Magris de lado porque me moría de aburrimiento y miré a mi alrededor, pensé: ¿Qué puedo hacer ahora? Y me fui a comprar libros. ¿Los necesitaba? No ¿No tenía nada pendiente de leer por casa? Tengo muchísimos pero el cuerpo me pedía droga fresca, así que me fui a La lumbre y me compré tres libros, los tres de autoras aunque eso no lo pensé hasta que llegue a casa. Sánchez de Esther García Llovet fue el primero que escogí. A García Llovet me la había recomendado Juan Tallón y yo no sabía quién era, ni qué escribía (jamás leo las contraportadas) así que me adentré en esta breve novela totalmente a ciegas. 

Las ciento treinta páginas de Sánchez se leen en un suspiro y se viven como una película. Nada más empezar te sientes dentro de una película, una que se parece a Jo que noche de Scorsese pero ambientada en la noche madrileña, con un toque de cine quinqui. Hay coches, hay búsquedas de personajes en bares y lugares reconocibles de la noche de Madrid, hay personajes propios de la noche que podrían resultar increíbles pero que García Llovet consigue retratar de una manera totalmente creíble, hay mentiras y medias verdades, y futuros llenos de cuentos de la lechera y pasados turbios que parecen mejores cuando se ven desde el presente y partidas de cartas y mentirosos y tramposos. Todo ocurre en una sola noche que parece no terminar nunca, una noche de agosto en Madrid que casi puedes oler y sentir. 

Corred a leer Sánchez para que cuando hagan la película, que la harán, podáis decir: yo ya he leído la novela. 

«Las cinco de la mañana existen aunque no las mire nadie. Están ahí, las cinco, muertas de aburrimiento, sin ganas de palique ya, esperando sentadas a que se haga de día y pase algo de una vez.»

Por qué volvías cada verano de Belén López Peiró fue la segunda adquisición en La Lumbre, también por recomendación de un amigo. Este es otro de esos libros de auto ficción que se han puesto tan de moda, y no lo digo como crítica. Que sea auto ficción sobre un hecho traumático no lo hace bueno directamente y digo un hecho traumático porque es curioso como la necesidad de contar la propia vida casi nunca, de hecho ahora mismo no se me ocurre ningún ejemplo, surge de un momento de felicidad, nace con la idea de contar un buen momento, una buena relación, algún momento feliz. Creo que el dolor necesita ser expresado para dejar de doler mientras que con la felicidad sentimos que debemos no exponerla demasiado para que no se extinga, para que se no se evapore en nuestras palabras. No sé. 

Belén López Peiró cuenta en este breve volumen los años durante los cuales sufrió abusos sexuales por parte de uno de sus tíos. En realidad no cuenta esos años sino la reacción que se produce a su alrededor: su madre, su padre, el novio de su madre, la mujer de su tío, la hija de su tío, sus otras primas, su abuela, su novio cuando ella lo cuenta, cuando lo dice en alto y presenta una denuncia. La reacción de cada uno de ellos a la noticia del abuso está contada en primera persona mezcladas con las declaraciones judiciales de los implicados. Me ha parecido original la manera de contarlo, la única posible para poder mirarlo con distancia pero resulta reiterativo, casi machacón después de unas cuantas páginas. A lo mejor ese es el efecto buscado, un abuso es algo que, una vez formulado en voz alta, señalado, mostrado, denunciado, no desaparece nunca, permanece en la vida de las personas implicadas y es  una presencia constante, machacona, agotadora. 

Los abusos sexuales son casi siempre realizados por una persona de confianza, alguien que se aprovecha del entorno de cariño, seguridad y convivencia para desde una posición de poder abusar de un menor sabiendo que ese menor está bajo su control y que guardará silencio por miedo al principio y para no enturbiar la vida familiar después. Cuando se denuncia, cuando se verbaliza, no es solo el abuso lo que sale a la luz, se descompone la seguridad, la confianza y la familia. Están los que no quieren creerlo, los que lo niegan y los padres y su culpabilidad por no haberlo visto y por no haber sabido proteger a sus hijos. 

«Y entonces, ¿por qué volvías cada verano? ¿Te gusta sufrir? ¿Por qué no te quedabas en tu casa?"

Por mi cumpleaños pedí Muerte con pingüino de Andrei Kurkov y lo encontré al final de mi caminito de chuches. Necesitaba una novela así, una novela que no fuera autobiográfica (espero que no lo sea, ahora que lo pienso), que todo fuera ficción, casi alocada y esto justo lo es. 

Vicktor es escritor y periodista. Mientras anda decidiendo si empieza su gran novela, recibe el encargo de escribir necrológicas de personas que todavía están vivas. El director del periódico le manda directamente la información de esas personas y él tan solo tiene que redactarlas para cuando esas personas mueran. Es un buen trabajo, con buen sueldo y  lo acepta sin sospechar, ni el lector tampoco, todo lo que va a desencadenarse. Vicktor, además, vive con Misha, un pingüino que decidió acoger en su casa cuando el año anterior el zoo de su ciudad al no poder atenderlos, empezó a regalar animales. Tengo la teoría de que todo es siempre mejor con pingüinos y esta novela lo es. Es entretenida, divertida, tierna, alocada, interesante, enigmática y melancólica. Se lee con placer, muchas veces con una sonrisa y con la felicidad que solo procura una buena ficción. 

«Todo le iba bien, al menos en apariencia. Cada época tenía su normalidad. Lo que antes era una monstruosidad ahora era moneda corriente y la gente lo aceptaba como normal y seguía viviendo en lugar de angustiarse demasiado. Para ellos, igual que para Vicktor, lo esencial era seguir vivos, al precio que fuera»

Domingo. Relatos, crónicas y recuerdos de Natalia Ginzburg fue el tercer libro que compré en La Lumbre. El resumen rápido es no compréis este volumen porque sinceramente no merece la pena. Entiendo que Acantilado quiera exprimir el éxito que ha tenido Ginzburg en los últimos años. Un éxito merecidísimo porque casi toda la obra de la autora italiana merece ser leída y releída y comentada y conocida. Y digo casi porque hay cosas que no son tan buenas, que son malas y que no hay porque sacar del cajón. En este brevísimo volumen se recogen relatos, crónicas y recuerdos. En mi opinión los relatos son bastante reguleros y prescindibles. Además, uno de ellos titulado "El paso de los alemanes por Era" es una ligera ficcionalización de un recuerdo, El miedo,  que aparece más adelante en el volumen, son prácticamente idénticos. A esto se suma que otros de los recuerdos como La casa ya ha sido publicado en otros volúmenes, lo que nos deja que Domingo es un libro completamente prescindible. Si ya conoces a Ginzburg no vas a encontrar nada nuevo ni mejor de lo que ya has leído de ella y si no la conoces no es un buen lugar para empezar. 

Salvo de la quema, un par de crónicas de carácter social que no conocía. una sobre las mujeres y su trabajo y otro sobre la condición de inválidos de muchos obreros expulsados de sus trabajos y el recuerdo Via Pallamagio del que rescato este extracto:

«Las ciudades están hechas de estratos superpuestos de las distintas épocas en que las hemos habitado. Es famoso eso que dijo Proust "Las casas, los caminos, los paseos, desgraciadamente son tan fugitivos como los años". Nuestra memoria permanece a veces en un estrato y otras en otro. Se posa sobre ellos como un pájaro. Pero en las ciudades en las que hemos crecido, en los lugares que hemos observado en la adolescencia o en la infancia, nuestra memoria se detiene más a menudo y con más detenimiento. Reencuentra intacta la curiosidad, la impaciencia, la aversión y la expectación de esa primera mirada.» 

El Ángelus de Homs y Giraud ha sido el tebeo del mes. Otro tebeo de hombre de mediana edad que tiene la crisis de los cuarenta y da un giro en su vida. Clovis es un hombre gris: un trabajo aburrido, una familia normal con una mujer con la que lleva mil años y dos hijos adolescentes que piensan que él es aburrido, una madre distante, pocos amigos... gris. Un buen día , entra en el Museo de Orsay, llega delante del Ángelus de Millet y sufre una epifanía que lleva a cambiar su vida. Es un tebeo bonito, el dibujo es maravilloso, los colores son fantásticos e imprimen mucho sentido a la historia pero el guión, en fin, es un poquito peli de sobremesa. ¿Importa mucho? No, El ángelus es un tebeo que se disfruta con agrado pasando por alto algunos agujeros de guión que tampoco importan tanto. No lo compréis pero sacadlo de la biblioteca si tenéis ocasión. 

Leed a Esther García Llovet y leed a Kurkov. 

Y con esto y con la impresión de que la decepción libresca va a ser una constante este año, hasta los encadenados de marzo. 

10 comentarios:

Paula dijo...

Empezaré por la recomendación de Juán Tallón. Y recomendaría, si no la conoces ya, a Rachel Cusk. Sobre todo Despojos. Es el libro que cuando lo lees te mueres de rabia por no saber expresarlo todo como lo hace ella. Y de gusto por ver que sí que hay quien sabe hacerlo. Lo malo es que dura poco. Poquísimo!
Buen mes a todos.

molinos dijo...

Hola, Paula:

Despojos lo leí el año pasado y le dediqué un post entero el libro porque me gustó muchísimo. Te lo dejo aquí por si quieres echarle un vistazo.

https://www.cosasqmepasan.com/2020/07/secuelas-de-un-divorcio.html

Tengo ganas de leer más cosas suyas.

Rísquez dijo...

Qué grande lo del escritor de necrológicas, recuerda a "Sostiene Pereira" de Antonio Tabucchi. Me apunto esa y la que te recomendó Tallón, tienen pinta de joyitas literarias. Gracias por seguir haciendo las lecturas encadenadas.

Elena Rius dijo...

Leí "Sánchez" hace un par de años (igual tres, porque este último no cuenta como año, solo una sucesión de meses informes e iguales). Creo que sabes (o sospechas) que leo pocos autores españoles (salvo clásicos y por tanto bendecidos por el tiempo), no porque tenga algún prejuicio contra ellos, sino porque he leído demasiados pestiños, así que suelo filtrar bastante (y cuando no, como me ha pasado con algún policiaco últimamente, siempre me arrepiento). Que este haya llegado a mis manos ya indica que ha superado el listón, lo que no está mal. Me gustó como retrato sociológico, como ambientación, aunque tuve la impresión de que flojeaba en cuanto a trama. Eso mismo con una trama más potente hubiese sido la bomba.
Anoto el del pingüino para cuando necesite una lectura amable. Con una realidad tan bronca, se agradecen mucho.

Portarosa dijo...

Pues lo he leído. El post. Que conste. Para que luego digas
Y ahora mismo voy a Tipos, a ver qué encuentro.

Anónimo dijo...

....cómo, ya no hay Delibes en tu lista?, así te va , alma de cántaro.

Anónimo dijo...

Pues yo me voy a apuntar varios.

Y esto "Creo que el dolor necesita ser expresado para dejar de doler mientras que con la felicidad sentimos que debemos no exponerla demasiado para que no se extinga, para que se no se evapore en nuestras palabras." me ha parecido una maravilla.

Anijol de anónima.

Pilar dijo...

Oye, pues ni tan mal. Se salvan un par, no?

Anónimo dijo...

Cuando estás desencontrada de la lectura lo mejor es releer, se me ocurre, y releer pasiones. A mí me ha pasado más de una vez y siempre me ha resultado.

Lo digo porque Domingo de Ginzburg me ha encantado, sin fuegos artificiales, eso sí, pero no me parece para nada prescindible. Es más de la Ginzburg, su estilo. Incluso el cuento de Verano me ha parecido para enmarcar y perdida de meñique a cambio de escribir así, diositos míos. También las crónicas que mencionas. En fin, a veces no es la lectura, somos nosotros como bien mencionas.

O no, son opiniones, que también sucede.

Me apunto a Kurkov, ¡gracias!

Anónimo dijo...

El comentario anterior era mío, disculpa, no me gusta no identificarme pero a veces son las prisas.

Marga