miércoles, 26 de octubre de 2011

CONVIVIENDO CON LA EXTRAÑA PAREJA

Mi mundo en los libros de colores ha cambiado mucho. Nuevos vientos han llegado al mundo de los colorines y todo es un completo descojone. A parte de muchas cosas bastante desagradables, mi situación física en el edificio ha cambiado.

En la pecerita minúscula en la que habito ahora, comparto espacio físico con dos tipos que son una especie de combinación increíble entre Pin y Pon, Zipi y Zape, Hernández y Fernández, el Dúo Sacapuntas, Faemino y Cansado, Moreno y Rockefeler y una pareja casada desde hace 45 años.

Son completamente distintos.

Pepe Sonrisas es de estatura media, rubiales y flaco hasta la extenuación. Parece recién salido de la cámara de gas, está tan tan flaco que hasta a mí que soy la persona con menos instinto maternal del planeta me entran ganas de hacerle unas albóndigas para que coma algo. No siempre fue así...pero es el típico agonías. Le detectaron algún tipo de problema de corazón, le operaron y a la sugerencia de su médico de que cuidara su dieta respondió con una dieta alimenticia tan apetecible como alimentarte de papel de burbujas toda tu vida.

Siempre va de negro y siempre tiene frio. Esto puede parecer una característica poco interesante...pero tener frío en Mordor en pleno mes de agosto es casi casi un superpoder. Sales del edificio a coger tu coche valorando conducir en bolas y te cruzas con él con camiseta de manga larga, bufanda, gorra y forro polar….y decides que lo mismo no hace tanto calor y que tus sofocos tienen otro origen.

Sonrisas es capaz de ahogarse en un vaso de agua, literalmente. Cualquier mínimo problema en sus manos puede convertirse en un problema tan grande como el de Oriente Medio. Además, es detallista hasta el infinito. El detallismo y la agonía son dos características muy cargantes por separado, pero juntas exigen una paciencia infinita por parte del interlocutor. Todo el planeta sabe que yo no tengo paciencia...asi que cuando hablo con él le digo: Quiero la versión breve, el tráiler. Tienes minuto y medio.

Se estresa mogollón pero conseguimos tener una fluida relación profesional. A lo mejor alguien recuerda mis problemas con la lotería primitiva en el curro….Sonrisas era el artífice de esos bonitos correos que conseguían sacarme de quicio.

Cedric, el gigante bueno es eso, gigante. Mide casi dos metros y tiene una envergadura como para cogerme en brazos y lanzarme al aire a hacer una doble pirueta. Hasta hace unas semanas llevaba el pelo largo y gafas…y era una curiosa mezcla entre los Bee Gees y Eugenio. Se lo comenté, se descojonó...me hizo un paso de baile a lo Saturday Night Fever y al día siguiente apareció rapado y unos 10 años más joven, teniendo en cuenta que tiene la tierna edad de 28 años…yo diría que claramente ha mejorado.

Cedric es un descojone absoluto. Su vida se rige por tres grandes verdades que le ha enseñado su madre y que son:

- A las mujeres se las respeta.

- Los calzoncillos se cambian todos los días y

- La familia no negocia con terroristas….así que si te secuestran, date por jodido.

Cedric además es buenísimo, lo que se viene conociendo como un buenazo. Ahora mismo está inmerso en una mudanza de piso tan surrealista que cada día viene con un nuevo capítulo y me descojono.

- Me cambio de casa.
- Pues muy bien.
- Pero claro...me da pena dejar a mi casero que es muy majete...asi que le he dicho que me cambio porque me he echado una novia y claro, el piso de una sola habitación es demasiado pequeño. Necesitamos más espacio.
- ¿te has echado novia?
- ¿Yo? Qué va…pero era para que mi casero no se pusiera triste porque me fuera.
- Bueno, pues muy bien...y ¿ya tienes piso?
- Si, tenía uno, pero es que me ha llamado mi casero y me ha dicho que como soy tan buen inquilino, le ha hablado de mí a su hermano que tiene un piso de 3 dormitorios y que me lo dejaría barato.
- Bueno, pues vete a ese si te gusta más.
- Ya claro...pero entonces necesito una novia falsa para ir a ver el piso del hermano...porque si no mi casero va a pensar que le he mentido.
- Claro...aunque siempre le puedes decir que has roto, que tu novia te ha dejado o que está de viaje.
- Ya...pero necesito también un conejo.
- ¿Un conejo? ¿para qué?
- Pues porque le pregunté al casero nuevo si se podían tener mascotas en el piso…y le dije que yo tenía un conejo.
- Tú no tienes un conejo... ¿por qué le preguntaste eso?
Porque a veces me quedo con el perro de mis padres….
- Y ¿por qué no le dijiste que de vez en cuando te quedabas con un perro?
- Pues porque un perro es algo agresivo y asusta…el conejo es más mono y está en una jaula….
- Jajajajajajaja...me descojono…así que necesitas para el sábado... ¿una novia y un conejo?
- No os descojonéis cabrones…que me falta lo mejor. El casero no puede enseñarme la casa, el hermano dueño del piso no puede venir con las llaves porque no conduce...asi que me ha llamado la madre para decirme que ella me enseña el piso con otro hermano.
- Jajajajajaja…me parto…vas a ir con la madre de los Dalton a ver un piso….hazte una foto: Cedric, los Dalton y su madre, la novia postiza y el conejo….parece el título de una peli porno.

Cuando acabamos de llorar del ataque de risas. Sonrisas se pone muy serio, me mira por encima de las pantallas de nuestros respectivos ordenadores y me dice:

- Moli...eres una cabrona...seguro que esto lo cuentas en el blog.

Y esto es solo el principio...

martes, 25 de octubre de 2011

DESMONTANDO A KURIOSO.

Hay muchas leyendas urbanas: la chica de la curva, la paternidad responsable, la existencia mitológica de los audímetros y la creencia de que puedes empezar un blog, tener muchísimos visitantes, hacerte famoso y que te inviten a sitios gratis.

Me jode reconocerlo pero algunas de esas leyendas urbanas son verdad: yo he visto un audímetro y he visto a un bloguero nacer, crecer, reproducirse e ir a sitios guays por la patilla.

Conozco a muchos blogueros, pero este es distinto. A este le conozco de antes…, de mucho antes que pensara si quiera en tener un blog él o tenerlo yo. Le he visto lanzarse a escribir, lanzarse a venderse, subir como la espuma, convertirse en gurú de facebook primero y de tuiter después y le veo ahora y me descojono.

Me descojono porque tiene una legión de fans. ¡¡ Todos con kurioso!!! Diréis que es envidia…y puede que sí...pero la envidia tiene mala fama y sin embargo puede molar mucho.

Todos pensáis que Kurioso mola, pero no tenéis ni idea.

Para empezar es un friki de la tecnología. Es el tío con más gadgets que conozco. Siempre lo tiene todo, antes que nadie. La primera vez que vi la habitación donde pasaba las noches currando pensé...Dios mio...su curro es una tapadera, se debe dedicar al espionaje industrial, a controlar el arsenal atómico de Irán y a conseguir fotos de famosas en bolas porque este montaje no puede ser solo para hacer planitos de casas para guiris. Esta afición tecnológica, si viviera con él me sacaría de quicio y probablemente me hubiera llevado a asesinarle, después de haberle retorcido los huevos con un cable USB, pero es una bendición cuando eres su amiga. Es consciente de que no puede comprar sin tirar, así que de vez en cuando te sorprende y te regala un portátil que ya no usa, una pantalla plana que ya no utiliza, o incluso te vende (a un precio ventajoso) un coche que ya no le sirve. Es tan friki de esas cosas que le puedes llamar desde mediamarket en medio de un ataque de histeria mientras intentas comprar una cámara digital y que en 4 sencillos pasos te diga exactamente lo que necesitas comprar. Mi primer teléfono móvil (Chispas) me lo regaló él…

Kurioso es un tío intenso, pero a descargas. No es intenso permanente. Funciona por ataques. Le dan ataques de intensismo con las cosas más absurdas que puedas imaginarte, durante una temporada es un puto brasas y parece uno de esos anuncios de teletienda que tanto denosta en su blog. La primera campaña de intensismo que sufrí por su parte fue anti alcohol, obviamente fracasó estrepitosamente. En aquella tierna juventud sin embargo, le fomentábamos ese intensismo antiborrachera porque nos convenía, él no bebía, ergo conducía mientras los demás nos tajábamos como piojos.

Años después tuvo otro ataque de intensismo con respecto a la comida. Decidió que el aspecto lustroso y saludable que siempre había tenido era incompatible con un dolor de espalda muy desagradable que sufría, así que decidió adelgazar. A todos nos pareció estupendo hasta que le invitabas a ver un partido de futbol en casa y pretendía que el aperitivo fueran palitos de apio, queso desnatada y coca cola light…pasamos de él y le hacíamos venir de casa con su tuper mientras nosotros nos lanzábamos alegremente a devorar derivados del petróleo convenientemente saborizados y cerveza a mansalva.

Hace un par de años tuvo otro ataque de intensismo alimentario. Decidió que el gluten, los lácteos, los frutos secos y no sé cuantas cosas más no le sentaban bien…y se lanzó a una dieta exenta de todo, menos de jamón serrano. Por aquel entonces vino mucho a comer a casa…al fin y al cabo soy un crack de los menús apetecibles y exentos de todo.

Lo bueno del intensismo es que se le pasa…y ahora bebe cerveza de vez en cuando y llega a casa con una tabla de queso en la faltriquera que lleva siempre colgando. Porque si, Kurioso lleva bolso. Y lo lleva desde siempre, no es un moderno de los de ahora que van a H y M y se compran el bolsito. Kurioso lo lleva de toda la vida, es un tío con personalidad y lo ha llevado siempre a pesar de sufrir el descojone permanente de sus amigos. Yo le entiendo, necesita llevar bolso para todas las mierdas que tiene que acarrear siempre encima y para meter la cartera que utiliza, que tiene el mismo grosor que un ladrillo…ninguno bolsillo de pantalón aguantaría ese peso. Ahora mismo sé que lleva colgando del cuello una batería solar para el móvil…aunando su obsesión tecnológica con el intensismo energético.

Kurioso es un incrédulo. Lo primero que le oí decir cuando supo de mi existencia fue: “eres un mentiroso. No me lo creo”. El día que nos conocimos, se acercó andando muy despacio hacia la mesa donde yo estaba sentada, me dio dos besos y después me apretó los brazos y me dijo “eres de verdad. Eres real. Hasta que no te he tocado no me lo he creído, pensé que eras un holograma”. Ahora que lo pienso, puede que más que incrédulo tenga una total falta de confianza en el atractivo de sus amigos.

Kurioso es atérmico…mmm...o más bien...tiene una capacidad increíble para ir siempre inadecuadamente vestido, básicamente se pone siempre lo mismo independientemente de a donde vaya y la temperatura que haga, asi que o pasa calor o pasa frio o se le caen los pantalones. Tiene una querencia muy rara por cosas color beige y polos de rayas raras que le están extrañamente ombligueros. Ni que decir tiene que no tardo ni medio nanosegundo en decirle: ¿se puede saber qué llevas puesto? Estás horrible. Tenemos esa clase de relación en la que yo le digo eso y él contesta algo como: no puedes ser más hija de puta.

Kurioso es boy scout. Sé que esto será una losa sobre su fama en internet… ¿A alguien le puede pegar menos ser scout que a Kurioso? Creo que hasta Ratzinger estaría más en el papel. Confieso que yo jamás le he visto en actitudes de boy scout, pero he visto documentos impagables de su tierna juventud, con el pañuelito, los pantaloncitos y retozando en un bosque…y he oído historias tremendas en las que atravesaba los Pirineos con un pantalón de felpa cortado por las rodillas y sin calzoncillos mientras se peleaba con otros 3 absurdos como él por ver quién llegaba antes a la cima y conseguía bajar a conseguir comida.

Por supuesto y para que nadie pueda acusarme de ser parcial, reconozco que tiene algunas cosas buenas pero esas que las cuente el ingeniero, que para eso es su mejor amigo.

Y te jodes..tú tienes un blog de listos y no puedes desmontar a Moli.

lunes, 24 de octubre de 2011

MATERNITY (LXXXV): Preguntas y respuestas

Mañana de sábado.

Actividad programada: Cuentacuentos de la Biblioteca Municipal.
Laz princezaz y yo llegamos allí deseosas de sumergirnos en ese planazo: ellas al cuentacuentos y yo en mi hora de paz y tranquilidad que pienso aprovechar para leer, escribir, no hacer nada.
“Suspendidos los cuentacuentos hasta el 2012"

- ¿Suspendidos? ¿Han sacado malas notas?
- No, suspendidos quiere decir que no los van a hacer.
- ¿Y por qué no?
- Pues supongo que porque no hay dinero.
- ¿Para qué necesitan el dinero para contar cuentos?
- Pues porque el que cuenta los cuentos necesita que le paguen por su trabajo para poder vivir.
- ¿a ti te pagan por tu trabajo?
- Por ahora si...
- Y ¿porque ahora no hay dinero y el año pasado si?
- Pues sinceramente no lo sé...a lo mejor se lo han gastado en otra cosa.
- ¿En otra coza mejor que un cuentacuentoz? Imposible.

Sobremesa de sábado.
Actividad programada: Cineclub de princezaz. Hoy tenemos " Los Goonies".

Tenemos gran trifulca porque C quiere revisitar por tercera vez " La princesa prometida", le apetece ir sobre seguro. M sin embargo quiere arriesgarse a Los Goonies. Hacemos un sorteo, la mano inocente del ingeniero elige el papelito con " Los Goonies". Después de su papel como azafata de concurso, se pira a echarse la siesta, después de confesar que él no ha visto esa peli…

Vemos Los Goonies y nos flipa. Creo que a mí me gusta más que cuando la vi con 12 años. Reacción de laz princezaz cuando se besan: " puaghhhhhh que ascoooooooo".

Sábado por la tarde.
Actividad programada: Visita a la zona de Velázquez, El Greco y El Bosco en el Museo del Prado.

Primero jugamos a buscar los cuadros con el plano del Museo en la Mano. Empiezo mal el juego porque les hago buscar "Las tres gracias" de Rubens, lo encuentran y se descojonan: mamiiii que gordazzz...se les ve el culoooooo....Gracias a Dios a los guiris que hay contemplando esa obra maestra, laz princezaz les parecen adorables. Nada como ponerles una diadema bonita para que parezcan buenas.

Pasamos un buen rato con Velázquez. Les cuento mil historias, quien es el rey, quienes eran las Meninas, el Conde Duque de Olivares, los arrepentimientos en las patas de los caballos en los retratos ecuestres.
- Pero mamá...si Velázquez era tan bueno... ¿por qué cuelga cuadros en los que ze equivoca?
- mami...cuando yo borro en las tareas y escribo encima no te parece bien. ¿A Velázquez si le dejaban?


- Mami...he visto un cuadro donde un niño agarraba a una serpiente...
- Ah sí...sería el Niño Jesus cogiendo al demonio.
- ¿El niño jesus? ¿El demonio? Mamá...estoy segura de que era Hércules.

- Y este cuadro se llama " la Santísima Trinidad" de El Greco. Sale Dios, Jesús y el Espíritu Santo que es esa paloma.
-.....
.- ¿Qué pasa C?
- ¿Para qué sirve un Espíritu Santo?

Salimos del Museo del Prado.

¿Qué es ese edificio?
El Congreso.
¿Qué es un congreso?
Es donde se reúnen los diputados que se eligen en las elecciones y que hacen las leyes.
¿Qué son leyes?
Las Leyes son las normas que rigen la convivencia. Por ejemplo sirven para decirte a qué velocidad puedes ir por la carretera o cuantos cursos tienes que estudiar en el colegio.
…entiendo...Las leyes dicen que hay que comer con cubiertos y no con las manos, ¿no?

Domingo por la mañana.
Desayunamos las tres.

- ¿Dónde está papá?
- Se ha ido a un curso de cata de vinos.
- ¿Qué es cata de vinos?
- Pues es para que le enseñen a beber vino.
- ¿qué le enseñen a beber vino? ¿ A papá? Pero si él ya sabe,bebe muchísimo. ¿no sabe el profesor que papa bebe mucho vino?
- ¿Qué le enzeñan? Se coge el vaso, se abre la boca y ze traga. Ya eztá.


La sabiduría infantil es agotadora.

viernes, 21 de octubre de 2011

WONDERFUL TONIGHT.- Eric Clapton

Hoy toca una moliversión.

Esta canción saltó ayer en el mp3 cuando volvía a Madrid desde los libros de colores. No sabía si quiera que la tuviera metida ahí. Esta canción siempre me recuerda a mi versión con con 17 años y mis amigos de Los Molinos escuchándola. Es una canción lenta más allá de cualquier ritmo…te da tiempo a dormir, despertarte, notarte crecer el pelo, cortártelo y volver a dejártelo crecer de lo lenta que es, la típica canción que los tíos odian...pero no...porque es CLAPTON, y es DIOS y toca la guitarra, así que se le perdona todo.

A mí me gusta pero es un tema o para sobarte o para abrazarse y comerse a besos muy despacio. No da para más. Eso sí, para esta segunda opción conviene no leer mi versión, digamos que le descubro el juego a Clapton.

It's late in the evening; she's wondering what clothes to wear.

She puts on her make-up and brushes her long blonde hair.
And then she asks me, "Do I look all right?"
And I say, "Yes, you look wonderful tonight."

Clapton le está contando a un colega su noche. Va de tío sensible y quiere contarlo bien con todos los detalles. Esto ya es para escamar un poco, normalmente a la pregunta ¿qué tal anoche? La respuesta suele ser: Bien / Mal/ Un pedo increíble/Me ligue una tía espectacular/ Divertido. Frases cortas y con mensaje. Que Eric se ponga a dar detalles, es sospechoso.

Es tarde por la noche y ella está mirando a ver que se pone, se maquilla y se cepilla su largo pelo rubio.

Esto es claramente ficción, se lo esta inventando. Lo suyo es que Eric mientras ella está haciendo todo eso, esté sentado delante de la tele diciendo cosas como: llegamos tarde, no puedo creer que vayas a cambiarte otra vez, con cualquier cosa estás bien…y el siempre efectivo ¿se puede saber que haces que llevas 3 horas para arreglarte?

Ella me pregunta: ¿estoy bien? Y yo le digo: “Si, estás maravillosa esta noche”.

Plas, plas, plas. Eric for president. No le dice: si, si estás bien...no le dice mirándola de reojo...” si, estas muy guapa”…no. Da la respuesta que vale 1000 puntos: Estás maravillosa.

We go to a party and everyone turns to see

This beautiful lady that's walking around with me.
And then she asks me, "Do you feel all right?"
And I say, "Yes, I feel wonderful tonight."

Ella obviamente se va feliz como una perdiz con él a una fiesta. Y Eric le cuenta al colega que todos se giran a mirar a esa preciosa mujer que camina junto a él. Ella le ve un poco raro, esa respuesta tan acertadísima que le ha dado antes la tiene un poco perpleja y piensa que lo mismo está incubando algo, así que le pregunta si se encuentra bien y él le dice: Si, me siento maravillosamente bien esta noche.

I feel wonderful because I see

The love light in your eyes.
And the wonder of it all
Is that you just don't realize how much I love you.

Eric ha visto el camino correcto y entonces se lanza a una perorata que a ella la deja completamente loca de amor:

Me siento maravillosamente bien porque veo el amor brillando en tus ojos y lo más maravilloso de eso es que tú ni siquiera te das cuenta de cuánto te quiero.

No sé como ella no pasa de la fiesta, lo agarra y se lo lleva a casa de los pelos…en fin...creo que yo no llegaría ni a casa...recordaría viejos tiempos en el coche….

It's time to go home now and I've got an aching head,
So I give her the car keys and she helps me to bed.
And then I tell her, as I turn out the light,
I say, "My darling, you were wonderful tonight.
Oh my darling, you were wonderful tonight."

Por razones desconocidas no hacen eso, si no que se quedan hasta que es hora de irse a casa porque a Eric le duele la cabeza. Mala señal. ¿Cómo hemos pasado de sentirte maravillosamente bien a tener dolor de cabeza? Yo no digo nada, pero esto huele mal.

Ella tiene que conducir…pufff…que mala pinta….

Cuando llegan a casa le tiene que ayudar a meterse en la cama... Eric ha conseguido desaprovechar los 1000 puntos, el bonus, la vida extra y el polvo espectacular, no se puede ser más tonto.

A todo lo que llega al final de la noche Eric es a farfullar mientras apaga la luz…”cfariñoooo…eftaffas maravilloffa effta nocheeeeeeee”…

Efectivamente. Eric se cogió el pedo del siglo en la fiesta, y probablemente montaría un numerito arruinándole el plan a su chica que, lógicamente, se cabreó como una mona pero como es una santa, en vez de dejarlo allí tirado, lo metió en el coche, lo desvistió y lo acostó. Y se sentó a esperar para echarle la bronca del siglo al día siguiente.

Eric se levanta y se hace el loco, no entiende nada “ pero... ¿por qué te cabreas?” Ella ni se digna a contestar, bastante tiene con lidiar con sus pensamientos del tipo " no sé qué cojones hago con este impresentable". 

Ante el ambiente gélido que hay en casa, Eric se escaquea y queda con un amigo para contarle su versión de la historia….y que su amigo le diga: no te comas la cabeza, ya sabes como son las tias. ¿Qué  hiciste de malo? Nada, tomarte unas copas que te sentaron un poco mal...pero ni siquiera potaste. Las tias se cabrean por nada.

¿ Por nada?

… a mí no me la pegas Eric…

jueves, 20 de octubre de 2011

POR QUÉ ME LEEIS…VOSOTROS…CON O DE TIOS.

No os metáis con mis decerebradOs.

Me molan los descerebradOs.

Son unos campeones. 82 comentarios en un post sobre la regla, 11 de tíos y algunos han tenido los huevos de comentar por primera vez en ese post, cuando efectivamente había poco que decir sobre el tema. Lo dicho, unos campeones.

¿Por qué me leeís vosotros?

Soy tía, madre, currante, puede ser un puto coñazo permanente, me meto mogollón con la forma de ser de los tíos o en su forma de ver la vida, no me gusta la ciencia, ni el futbol, ni el bricolaje. Creo que los tíos tienen la misma empatía que un picaporte, les pongo miles de pegas a su técnica sexual, y solo considero que hay uno perfecto en el universo….nada como para que los descerebrados con cola me lean contentos y felices. Y sin embargo me leen y parece que les gusta.

¿Por qué?

Puede que sea porque yo siempre quise ser tío, lo sigo queriendo. Como sé que físicamente es imposible, me esfuerzo mucho por alcanzar su sabiduría vital. Me dedico a analizar lo que me pasa como si tuviera cola. Quiero pensar que mis años de entrenamiento han conseguido, por lo menos, acercarme a esa meta. Si no puedo ser tío...quiero por lo menos poder pensar como ellos. A veces me despisto y me encuentro navegando por pensamientos completamente despegados de la realidad y de una complejidad absurda que me sumen en la más absoluta de las infelicidades…pero entonces me paro y digo: eh…eh...piensa como un tio. Y entonces noto como sobre mi desciende la calma y la tranquilidad.

Quiero valorar la sencillez de las opciones. Me gusta / No me gusta. Lo quiero/ no lo quiero. Me apetece/ No me apetece. No merece la pena meter más variantes en la ecuación... ¿para qué? Las variantes infinitas y la suma de factores en la toma de decisiones provocan siempre confusión y un bucle infinito que no tiene ningún sentido.

Mi visión de la maternidad ideal tiende muchísimo a parecerse a la paternidad común. A lo mejor pensáis que cuando hablo del papel de los padres me meto con ellos. Para nada, es admiración y envidia a partes iguales. Yo quiero ser tío y padre…a poder ser de princezaz...para ser primero un héroe, luego el cómplice contra la bruja de la madre, luego sufrir absurdamente pensando que ellas se están chuscando a uno como yo y luego babear de abuelo.

Me siento especialmente orgullosa de haber sufrido mi epifanía particular y poder decir con completa seguridad: Si, el físico es importante. Si estás espectacularmente bueno y me pones a mil...me da igual que no sepas hablar.

El sexo sin amor mola mucho. Que no digo que los tíos no valoren lo estupendísimo que es el sexo con amor…pero no hay que ponerse pejiguero y llenar la cama de sentimientos para disfrutar de un intercambio de fluidos.

Tengo un nivel de empatía espectacular que me sirve para pensar como un tío si quiero en la resolución de problemas y en el planteamiento vital. Por ejemplo, como es la regla para un tío.

Para empezar es algo asqueroso. Bueno, sangre a borbotones saliendo por donde ellos entran sinceramente no es plan apetecible. A pesar de lo asqueroso que es, podrían soportarlo si no conllevara nada más que un cierto disgusto físico...pero no. Sufren durante esos días las transformaciones en su pareja fuera de cualquier lógica. Las tías nos ponemos completamente insoportables, lo sabemos, ni siquiera nos soportamos a nosotras mismas. Queremos que nos dejéis en paz, que nos cuidéis, que nos tengáis pena, que no nos tengáis pena, que nos deis mimos, que os piréis por ahí 4 días, que os ocupéis de todo, que no os ocupéis de nada, que nos preguntéis que nos pasa, que no nos lo preguntéis pero que sepáis que nos pasa..y todo esto en fabulosos intervalos de unos 30 segundos. LO entiendo, es un sinvivir…y sois unos sufridores natos.

Me encantaría pensar que es porque soy increíblemente atractiva, tengo una mente brillante y chispeante, soy divertida y molo millones.

Pero seamos sinceros, los tíos SOMOS una piña. Me leéis porque quiero ser como vosotros y a mis espaldas os descojonáis de mis intentos.

Cabrones.

Y acordaos que la susceptibilidad ..es de tías.

martes, 18 de octubre de 2011

MOLIDOCUMENTALES: Grandes verdades de la regla.

Mamá ¿qué son compresas?- inocente pregunta provocada por la aparición de un anuncio televisivo de los años 80 dónde una joven actriz ponía el culo en pompa con unos vaqueros ajustados y de tiro alto (eran los 80) y repetía como si fuera un mantra: no se mueve, no se nota y no traspasa.

Pues verás hija, las mujeres una vez al mes...sangran unas gotitas y las compresas sirven para no mancharse.

La dulce niña no lo sabía, pero esa frase de su madre era un monumento al eufemismo.

¿Unas gotitas?? ¿Unas gotitas??? ¿UNAS GOTITAS???

¿Sirven para no mancharse?? ¿PARA NO MANCHARSE?

Ja.
Todo esto, claro, se aprende luego. Y se aprende con sangre (un mogollón y no 3 gotitas), sudor y lágrimas (éstas a gusto de la sufridora).

Tener la regla es como si Alien se apoderara de tu cuerpo, como si Quato viviera dentro de ti, quisiera salir y se hubiera perdido por tus entrañas. Hasta que encuentra el camino de salida se dedica a putearte y no puedes hacer nada. Sencillamente has perdido el control sobre tu cuerpo. No mola nada y no mejora con el tiempo, cada mes, es la misma pesadilla, el Día de la marmota. Quato sigue sin aprender el camino, ni aunque le dejes miguitas.

Alien y Quato son capaces de provocar un dolor inhumano. En su búsqueda absurda de la salida de tu cuerpo, son capaces de alcanzar casi cualquier parte de tu anatomía y provocarte un dolor supremo: te estalla la cabeza, las tetas quieren salirse de la piel que las contiene, tus ovarios botan y chocan entre ellos como pelotas de billar, tus riñones deciden que no les mola estar siempre a la espalda y pugnan por salir por tu vientre, las piernas te pesan como si fueran de cemento…

Cuando eres joven y no tienes ni idea, no sabes muy bien qué hacer, así que optas por intentar obviar los síntomas. Piensas erróneamente cosas del estilo “ si a todas las mujeres les pasa y van por la calle tan campantes, porque seguro que alguna de las que me cruzo por la calle están como yo…yo puedo hacer lo mismo, puedo con esto”.

Error. Lo que no sabes es que esas mujeres son sabias y van drogadas. O se han pegado la llantina de su vida en el coche y por eso parecen más relajadas, o van directas a su casa, a su sofá, su manta, su peli de llorar y su cubo de helado de strawberry chesee cake. O lo que es más probable…todo a la vez. Ellas no obvian los síntomas, los padecen, pero han aprendido a llevarlos de la mejor manera posible.

La regla es como la resaca. No merece la pena luchar contra ella, no vas a ganar jamás. Es mejor hacerse su amiga y darle lo que quiere.

Para empezar quiere drogas (como la resaca). El ibuprofeno suele funcionar (como con la resaca) pero normalmente un cocktail fabuloso de analgésicos que a poder ser te dejen en estado vegetal (como la resaca) es muchísimo mejor. El espidifen es amiguísimo de la regla.

Al tomar drogas con la resaca quieres sentirte bien. Cuando te drogas con la regla simplemente quieres caer en un estado de catatonia que te funda con el sofá sin dolor y que haga que el llanto fluya mansamente por tu cara. No quieres correr, ni saltar, ni hablar, ni hacer nada…quieres a tu mantita.

Y quieres llorar. Realmente no es que quieras llorar pero Alien y Quato son unos sentimentales así que es más fácil dejarse llevar por el impulso incontrolable de llorar por cualquier gilipollez, que intentar poner buena cara y sonreír. No funciona...asi que es mejor regodearse en el llanto y encontrarle el gusto.

Quato tiene hambre. Mucha hambre y una gula que te cagas. No sirve de nada hacer como que no, y negarte a comerte una palmera de chocolate, un Big Mac, comida china o una tortilla de patata entera…Quato se vengará y te hará llorar más. Mejor dejarse llevar.

Llanto, irritabilidad, gula suprema, mala hostia elevada al cuadrado y dolor físico extremo son solo algunos de los síntomas que  la posesión diábolica de tu cuerpo puede provocar. La convivencia con Quato con cada mujer es un misterio y los síntomas por tanto infinitos, a algunas se les pone el pelo como a un pelocho, otras se hinchan y tienen que desechar todas sus faldas tubo esos días, otras sufren ataques de actividad marujil incontrolables, a muchas les dan ataques de lujuria...en fin...todo es divertidísimo...la posesión diábolica es una juerga.

Cada mujer tiene su cocktail de drogas que le funciona y cada mujer tiene su combinación sabia de compresas, tampones, copas de no sé qué para intentar sobrellevar la infraestructura de esos días. Por supuesto, se llega a esa combinación después de un proceso científico basado en acierto-error, acierto-error y cuando se alcanza la perfección, no se puede alterar ninguno de los elementos. Por eso nunca es conveniente enviar a alguien (tu pareja por ejemplo) a comprar pertrechos sin las adecuadas instrucciones, si hace falta, en Excel. “Tampax súper compact con aplicador megapearl. Compresas súper sin alas con aroma a café con leche. Salva slip extra especial fino que te cagas”.

Cuando algún desalmado pasa por alto esas instrucciones o se le envía sin las adecuadas instrucciones, es muy posible que venga con algo del tipo compresas marca blanca para todo, balbucee una excusa del tipo: " es que había muchísimas y no me aclaraba". Probablemente también, acabe con ellas pegadas en la frente.

Con esas cosas no se juega.

Cuando por lo que sea la mujer no encuentra un entorno adecuado para poder sobrellevar con dignidad sus síntomas, a poder ser un entorno lleno de gente empática que no la saque de quicio…Quato se cabrea y la mujer se encuentra entonces poseída por una mala leche espectacular que es incapaz de controlar. Y realmente tampoco quiere, estar superhostil y mostrarlo da una extraña sensación de poder sobre Quato...el cabreo es como más tuyo que el llanto incontrolable.

Con el paso de los años y los meses se aprende a convivir con ello y se lleva mejor….a veces se lleva tan bien que de repente te encuentras pensando: ¿qué día es hoy? ¿17? ¿De octubre? …mmm...vale...y ¿cuando fue la última vez? ¿Me toca ya? ¿Me ha tocado ya? ¿CUANDO ME TOCA? A ver...la última vez que me encontré de angustia, me acuerdo que iba llorando por la calle y llevaba un jersey rojo y el dia que me puse ese jersey fue el día que fui a no se donde que justo el día anterior había ido a la peluquería a teñirme...y solo voy a la peluqueria los viernes y el mes pasado viaje 3 viernes...asi que debió ser el día tal…vale, contemos…1, 2, 3, 4….ahhh...vale...no me toca hasta dentro de 4 días, ¿ 4 dias solo? ¿Y no tengo síntomas? Joder…no puede ser…no, no puede ser...es imposible…COÑO...no te pongas paranoica.

En fin…que mola muchísimo ser mujer.

lunes, 17 de octubre de 2011

MATERNITY ( LXXXIV): Durmiendo con su enemigo.

 
Los niños durmiendo son tan monos.


Tan monos. Tan tiernos.

Las caritas relajadas, la piel tersa, los pelos revueltos, el chupete en la boca, tumbados en poses como si se hubieran caído desde un quinto piso, abrazados a gatos, muñecas, Buddys, Buzz Light Years, Hello Kitty, un castillo de Lego, un cuento…un diploma de la policía. Con esos pijamas tan monos, de superhéroes o de princesas…

Y ese olor,a ternura, a amor total…

Para cualquiera, tenga o no tenga hijos, no hay mejor momento para superar amor maternal o deseos de reproducirse que cuando se entra en el cuarto de unos niños que llevan un rato durmiendo, es todo idílico.

Si ya te has reproducido los miras y piensas: que ogro soy…los gritos que les pego y la de veces que querría apagarlos…y sin embargo son tan monos…creo que si abro la boca me va a salir una cascada muy rosa de babeo de amor.

Si no te has reproducido, los ves y piensas: qué exagerada es la gente, con lo monos que son, seguro que no es tan horroroso tener hijos y compensa todo.

Y todos hacemos lo mismo, nos acercamos y les arropamos.

Lo cual es una completa gilipollez y un acto reflejo provocado por la contemplación de pelis americanas donde madres y padres entran en cuartos infantiles, apagan una lamparita con forma de seta, estrella o cohete espacial, arropan a dulces niños, cierran la puerta como si fuera una bomba a punto de estallar y se van por un pasillo blanco a su cuarto a echar un polvo de amor.

Ja.

Los niños durmiendo en su cama son ideales, angelitos tiernos y dulces. Los niños durmiendo en tu cama son tu peor pesadilla. En su cama durmiendo te mueven a querer reproducirte en serie, a repoblar el planeta y durmiendo en la tuya mueven a ligarte las trompas.

Cuando son bebés, hay gente muy partidaria de meterlos en la propia cama...”es que es un coñazo meterlo en la cunita, total le doy de mamar o el biberón y ya se queda conmigo” “es que tiene mocos y así vigilo que no se ahogue” “es que ya me he levantado 10 veces y así lo tengo cerca”.

Estupendo, una opción (mala) como otra cualquiera. Quiero decir que la opción de levantarte 25 veces, pasearte por tu casa, acercarte a su cuna/cama, gatear bajo la cuna para buscar el puto chupete, calmarles y luego intentar abandonar la habitación sin que se despierten es horrible, es cansada y deteriora mucho la relación de pareja,  aparte de crear lesiones de codo muy serias: “Quieres levantarte de una puta vez que yo ya me he levantado 15”.

Pero la opción de meterles en tu cama para pasarte el resto de la noche durmiendo en el borde por temor a aplastarles mientras con un ojo vigilas que tu pareja en su famoso doble giro con tirabuzón no clave a tu hijo contra el colchón...tampoco te garantiza el descanso.

Cuando son más mayores y hay que meterlos en tu cama por un caso de fuerza mayor que hace imposible que sigan durmiendo en su cama, podría parecer que es más fácil, pero tampoco. Los niños tienen una capacidad increíble de pegarse a ti mientras duermen, convirtiéndose en estufitas humanas que hacen que la temperatura de la cama alcance niveles incompatibles con el sueño. Además son como pequeñas lapas y se te incrustan en los riñones, te meten los pelos en la nariz o se duermen encima de tu brazo cortando el riego sanguíneo.  Tras varios infructuosos intentos de alejarlos de ti por lo menos 30 cm…y así poder dormir algo decides que esto es absurdo.

La opción menos mala es intentar devolver al churumbel a su cama. Dependiendo del churumbel, se dejará o no se dejará, pero optando porque se deje o esté tan cuajado que no vaya a despertarse, el cargar con un peso muerto de 20 kilos a oscuras, tratando de evitar que se abra la cabeza contra los quicios de la puerta, la pared del pasillo y la litera (que conste que a mí no me ha pasado) probablemente te despejará tanto que no consigas conciliar el sueño de vuelta a tu cama.

Si por el contrario tu churumbel es de los cabrones que una vez que han conseguido llegar a la cama paterna, se sienten califa en lugar de califa y dicen que ni de coña vuelven a su cama...la opción es irte a dormir a su cama. Es decir, te rindes, te rilas..el niño gana, pero tu tienes que dormir algo. Y oh sorpresa…descubres que la cama dónde tú has dormido durante un montón de años (y hecho otras cosas) es incomodísima.

Entras en un bucle de pensamientos muy raros, porque son las 5 de la mañana, no has pegado ojo y estás metida en una cama de 80 cm con un edredón de princesas. Piensas, madre mía...yo he dormido en esta cama con otro y ahora soy incapaz. ¿De verdad que yo dormía en aquel entonces? A lo mejor es que no dormía y ahora me lo imagino…pero da igual...yo lo que quiero es volver a mi cama.

Y entonces comprendes que has alcanzado la sabiduría suprema, cuanto más grande la cama mejor.

La putada es que tu hija pequeña parece que lo ha descubierto antes que tú.

sábado, 15 de octubre de 2011

UN CORTO Y UNA CANCIÓN PARA UN SÁBADO

No tienen nada que ver y la única razón para que los suba en una misma entrada es que me apetece. Bueno, eso y que sé que los sábados por aqui pasan la mitad de descerebrados pero los que pasan tienen más tiempo...asi que si a alguien le apetece que los disfrute.

El corto

LOGORAMA, es un corto de animación francés de 2009 dirigido por  François Alaux, Hervé de Crecy y Ludovic Houplain. A mi me pareció sencillamente genial...Gracias a P. que me lo descubrió.

Logorama from Marc Altshuler - Human Music on Vimeo.


La canción

El año pasado por estas fechas fui al concierto de The Swell Season en Madrid. Salí completamente flipada y creo que todavía me dura el efecto. Marketa ha sacado esta semana un disco nuevo y me flipa esta canción. Ella es meliflua y tiene aspecto de frágil...pero no es ni tan meliflua ni tan frágil como para que le pegue cantar en bolas con una guitarrita.  Canta de puta madre, no susurra ni hace monerías con la voz...tiene una voz de cristal..no sé explicarlo mejor.

viernes, 14 de octubre de 2011

MOLIDOCUMENTALES: ECOSISTEMAS LABORALES

En el mundo laboral hay distintos ecosistemas. En mi mundo laboral, por supuesto, que no es ni una fábrica, ni una tienda, ni un restaurante, ni la carretera, ni el monte, ni un laboratorio, es un mundo de oficina, mesas, ordenadores y libros de colores.

Puedes ser fauna de pradera, de pecera o de despacho.

La fauna de pradera comparte un espacio más o menos diáfano con las mesas colocadas normalmente en posiciones sin ningún sentido pero qué a algún jefe se le ocurrió que sería lo más correcto para la implementación y mejora de los flujos de información y trabajo. Esto se traduce en que si llegas el primero a la pradera escoges la mesa más lejos del despacho del jefe, más lejos del pasillo, más cerca de la ventana y a ser posible con una pared detrás que impida que nadie vea lo que estás haciendo en el ordenador. Si se da una mudanza en bloque a una nueva pradera, las luchas por conseguir la mejor posición pueden llegar a ser muy sangrientas y cualquier maniobra por ruin que sea se considera legítima.

Según se va llenando la pradera, van quedando los peores sitios y es curioso comprobar cómo la gente inventa todo tipo de prototipos de tapaderas para tener un mínimo de intimidad laboral. Si en una pradera conviven varios departamentos, otra vez porque a algún gurú se le ha ocurrido la gilipollez de los flujos...normalmente las mesas se agrupan, dando la espalda a los otros grupos y creando un mal rollo muy chulo. Es el hábitat adecuado para que proliferen los cartelitos con nombre. “Esta grapadora es de los libros verdes”. “Encuadernadora de los libros rojos”. El acopio y ocultación del material de oficina está a la orden del día.

- ¿Tenéis archivadores?
- ¿Archivadores? ¿Nosotros??...mmmmm… ¿qué te hace pensar que tenemos archivadores?

Es algo así como el santo grial…tenemos uno pero ni de coña os lo damos y lo defenderemos con nuestra vida.

En la pradera, lo único que tienes tuyo es tu mesa y la defenderás con tu vida. Tu mesa y tu silla es tu espacio y nunca jamás hay que tolerar una ocupación de ese espacio. ¿Quién ha dejado este papel QUE NO ES MÍO encima de mi mesa? Cualquier movimiento por mínimo que sea de movimiento de mobiliario es considerado un ataque hostil: ¿quien ha movido mi mesa 3 cm hacia la columna?

Es un ecosistema muy frágil…como un banco de coral y por eso los rumores son constantes, inquietantes amenazas se ciernen siempre sobre su complejo equilibrio. A veces son amenazas por adición:

- Me han contado que quieren meter más mesas.
- ¿Más mesas? ¿Dónde? ¿Dónde piensan ponerlas? ¿a nuestra chepa?
- No sé...pero lo que es a mi...no me mueven de aquí.

O por sustracción:

- Me han contado que van a hacer peceras para repartirnos por departamentos.
- ¿Peceras? ¿de cuantos? ¿y con ventanas o sin ventanas?
- Pues yo si me ponen en una pecera sin ventanas paso…prefiero estar aquí.

Por supuesto, la baja permanente de cualquier miembro de la fauna de pradera provoca unos movimientos de acoplamiento de los supervivientes con luchas armadas por conseguir un sitio mejor. Estos movimientos de recolocación pueden llegar a ser casi tan divertidos como jugar a las sillas musicales.

La fauna de pecera está un paso por encima...o eso se creen ellos. Pon a alguien detrás de un cristal con unas persianitas venecianas regulables y crecerá 5 cm en su paseo diario a su sitio mientras siente que su trabajo está un paso más cerca de darle al On del Sol todos los días.

La fauna de pecera para empezar cuando atraviesa la pradera mira por encima del hombro a los pobres de las mesas en racimo, él está a otro nivel, tiene despacho, compartido...pero despacho.

Las peceras pueden ser más o menos grandes, pero normalmente las mesas se agrupan de dos en dos y se forman extrañas parejas. Si todos llegan a la vez a la pecera, se acoplan en pares por afinidad...pero como nada es permanente en el mundo laboral, más adelante los emparejamientos van cambiando y es perfectamente posible y muy probable que dos tios que trabajan a exactamente metro y medio se odien profundamente.

En las peceras quien controla el aire acondicionado y las persianitas venecianas, es el amo. Se sabe cuando el amo está de vacaciones o de baja porque los demás peces se comportan como si no tuvieran padres: el aire acondicionado a todo palo si el amo es caluroso y viceversa y las persianitas abiertas de par en par si el amo opta siempre por tenerlas chapadas o chapadas si el amo es de los de “dejar que entre la luz”.

En la pecera además de mesas, la fauna tiene asignadas estanterías con armaritos que siempre se cierran con llave porque se da el síndrome de “mi tesoroooooo”...aunque guarden sobres acolchados reciclados.

Si alguien es expulsado de la pecera...automáticamente pasará a ocupar el peor sitio en la pradera y lo que es peor, llegará allí desnudo de material de oficina y tendrá que mendigarlo a sus nuevos compañeros que lo mirarán con suspicacia. Durante un tiempo no tendrá amigos...los de la pradera le harán el vacio y los de la pecera ya no le ajuntarán…

La fauna de despacho está en el top de la escala laboral. Hay gente que se lo toma bien, ha llegado allí por sus méritos y se merece tener su espacio para concentrarse en su curro y organizarse. Es esa gente que tiene un despacho en el que sabes que siempre serás bienvenido, en el que si te llaman para ir no se te hace nudo en el estómago y que suele tener la puerta abierta. Los ocupantes merecedores de despacho además, siempre están localizables…están haciendo su curro y están en su sitio.

Luego está la gente que tiene despacho por una extraña y completamente injusta carambola laboral en la que suele estar muy presente el peloterismo, el tener un primo con influencias y el trepadismo. Es un despacho al que nunca quieres ir porque sabes que saldrás cabreado, y en el que nunca apetece entrar porque se respira soberbia y estupidez. Siempre tienen la puerta cerrada…ellos dicen que para tener intimidad, los demás sabemos que es para que no se note lo incompetentes que son. Estos farsantes inútiles pasan además mucho tiempo pululando por la empresa oteando otros despachos y valorando si son mejores o peores que el suyo…además de soberbios son envidiosos.

La evolución normal y que se considera exitosa es pasar de pradera a pecera y de pecera a despacho…pero a veces, donde más tranquilo se está y más se disfruta de la naturaleza es una pradera con vistas.

Y estás más cerca de la salida.

jueves, 13 de octubre de 2011

J y J

En mi más tierna infancia, mis primos J y J eran seres maravillosos, lejanos y misteriosos. No tenían casa en Los Molinos, vivían a las afueras de Madrid cuando Madrid tenía afueras y los veíamos mucho menos que a los demás. Por eso cuando aparecían su presencia siempre nos parecía una visita de los dioses. Siempre tenían cosas molonas, juguetes con los que nosotros ni siquiera podíamos soñar y sobre todo eran savia fresca para nuestros juegos. Además, siempre sabían jugar a cosas supermolonas y que a nosotros nos parecían de mayores.

Para empezar nos parecían mayores. Esto es un misterio sensorial, porque uno de ellos me saca exactamente año y 3 meses y el otro es 6 meses más pequeño que yo, pero de alguna manera misteriosa siempre parecían mayores, con más mundo y por supuesto muchísimo más interesantes que nosotros.

Como no tenían casa en Los Molinos casi nunca aparecían por allí...pero esto no era motivo sufienciente para nosotros para sentirnos más guays...porque ellos vivian en una urbanización con piscina y pistas de tenis y tenían allí pandilla con la que podían jugar a miles de cosas. Molaban muchísimo...nos molaban hasta sus amigos que no conocíamos.

Otro misterio fascinante era que se llevaban increíblemente bien entre ellos. Para pobrehermano mayor, molihermana y para mí...eso era un hecho digno de aparecer en los anales de la historia. Nosotros nos pasábamos el día literalmente a leches y gritándonos todo tipo de improperios, mientras que ellos dos jugaban juntos y parecían pasárselo estupendamente bien. Sí, claro...discutían de vez en cuando pero no era la lucha fraticida que manteníamos nosotros desde que nos levantábamos hasta que nos acostábamos.

Nunca se aburrían. Ahora que lo pienso creo que debían venir de casa con una lista de juegos con la que epatar a sus primos canijos…siempre se les ocurrían cosas chulas para hacer y además tenían la colección de juegos de mesa más increíble que he visto nunca. Ellos me descubrieron el Stratego, La Fuga de Colditz, Hundir la flota, el Risk…y a hacer cosas increíbles con los clicks…Fueron los primeros niños que yo conocí que tenían una maquinita de esas de juegos, la del gorila que tenía que saltar o coger los barriles...el Donkey...no se qué.

Recuerdo perfectamente un verano, el primer verano de pobrehermano pequeño, en el que no sé porqué extraña razón mi madre decidió enviarnos a la playa con mis tíos y mis primos. La primera noche la pasamos en su casa de Madrid. Pobrehermano mayor y yo compartíamos un sofá cama en el despacho de mi tío...dormíamos contrapeados...y por supuesto no paramos de darnos patadas toda la noche. Al día siguiente salimos de viaje y mis primos sabían mil cosas chulas para jugar en el coche, mil chistes para contar y mil historias de miedo para acojonarnos. En aquella semana en la playa, pasé más miedo que en toda mi vida. Vimos “El muñeco diabólico” un día que mis tíos salieron a cenar...creo que nunca he pasado más miedo en toda mi vida. Jamás he vuelto a ver esa película…

En ese viaje también pasé miedo cuando uno de mis primos dejó caer su maquinita de Donkey por el hueco de la escalera…desde un quinto piso. Ver a mi tío, que yo tenía por un señor pausado y calmo pasar del verde al morado antes de ponerse a gritar como una fiera todo tipo de improperios…fue de muchísimo pánico. Todavía cuando nos juntamos siempre nos preguntamos ¿qué te hizo tirar la maquinita desde un quinto piso? “No sé...pensé… ¿qué pasara si la tiro?”….

Luego nos hicimos mayores…y cada vez nos veíamos menos. A ellos ya no les mandaban a pasar alguna temporada a los molinos, no coincidíamos en la casa de la playa y en Madrid hacíamos planes distintos. Con mi primo J fui a mi primer concierto de Springsteen en julio del 88, yo lo recuerdo y él también…desde entonces nos volvimos superfans.

Ahora nos vemos poco...muy poco...un par de veces al año, pero siempre nos lo pasamos bien. Nos saludamos y sencillamente empezamos a hablar y a reírnos tanto que casi no podemos ni respirar, ni por supuesto comer…cuantas veces la cena de Nochebuena ha terminado en el mantel entre ataques de risa incontrolables. Recuperamos los chascarrillos que tenemos desde canis e inventamos algunos nuevos que vamos incorporando…los primos pequeños ya no son pequeños y todos hacemos una buena pandilla.

Cuando murió mi padre fui de corcho hasta que al llegar a la iglesia para el entierro, de toda la gente que había en la puerta…se acercó mi primo J y me abrazó…y de repente me encontré llorando todo lo que no había llorado en las 24 horas anteriores…me abrazó, me consoló y me acompañó dentro de la iglesia hasta que conseguí recuperar el aliento. Puedo recordar hasta como olía...y la sensación de su abrazo.

Ayer, después de una agonía absurda de mes y medio, murió mi tía, la madre de J y J. Se como se sienten, pero estoy aquí, atrapada en los libros de colores, a 800 km y sin poder acompañarles y darles ese abrazo.

Ni siquiera saben que tengo un blog…
Lo siento en el alma.

martes, 11 de octubre de 2011

PEDRO

Hay tíos grandes, muy grandes y luego está Pedro.

Pedro, Pit, Peter, Juan Pedro, "Pedro El Grande" para laz princezaz.

Es una especie de combinación fabulosa entre un Papa Noel cálido y acogedor, el Gigante Verde con su sonrisa y Obelix.

Cuando nos vemos siempre hace lo mismo. Sonríe con una sonrisa que de verdad quiere decir “Coño, como me alegro de verte”. Luego abre los brazos y me abraza mientras dice: ¿Qué tal Perrrra? U otro mote que solo me llama él.

Es tan grande, tan cálido y tan entrañable que cuando nos encontramos me dan ganas de correr como cuando era pequeña y corría a que mi padre me cogiera en brazos.

Te abraza y es como entrar en una cueva de lo grande que es. Una cueva donde es imposible que te pase nada malo.

Tiene la carcajada más sincera del planeta. Se ríe con ganas, se ríe feliz. Cuando le oyes no quieres que pare nunca.

Como es ingeniero tiene cosas rarunas propias del gremio. Si nos vamos de fin de semana alcohólico con toda la pandilla, él siempre se encarga de la comida. Es un gran cocinero así que nunca hace “comida fácil” y siempre se lleva sus cacharros, aparece con 3 peroles como para dar de comer un regimiento y su colección de cuchillos asesinos. Y de verdad son asesinos…yo casi me rebané un dedo con uno de porcelana especial para cortar tomates. Tiene uno tan peligroso que ni siquiera me deja acercarme a él: “Moli ni lo toques….ni te acerques”, probablemente tengo dos manos con todos sus dedos gracias a él.

Nunca tiene frio. Jamás le he visto con jersey, ni en Guadalajara a 10 grados bajo cero. “Pedro, eso es porque tienes reservas de sobra”…” pero que perrrra eres Moli”.

Que yo sepa no necesita dormir. Da igual a la hora que nos hayamos acostado de juerga…él siempre está de pie, duchado, peinado y con su sonrisa permanente a las 9 de la mañana. Da igual lo pronto que llegues al curro, siempre hay un correo suyo a una hora completamente absurda como las 6:45 de la mañana.

Abrió un blog…consiguió escribir un post sencillamente genial…y con la satisfacción del deber cumplido y de saber que jamás escribiría nada mejor, paso del blog. Fue uno de los primeros en saber que yo tenía este blog.

Tienes que leer a Bill Bryson, “Breve historia de casi todo”, hasta tú lo entenderás”…le estaré eternamente agradecida por ese consejo tan en su línea de cariño.

Es ingeniero de montes pero que yo sepa no distingue un abedul de un chopo...tampoco le hace falta.

A pesar de ser increíblemente grande, es ágil. Se mueve como si desplazar todo ese tamaño no costara esfuerzo…incluso baila con gracia...con su famoso paso de la gamba. Creo que nunca he visto nada tan divertido…

Puedes hablar con él de cualquier cosa…de las serias que siempre mola y de completas gilipolleces surrealistas, dudas existenciales complejas:

 ¿Porqué creéis que se dice como puta por rastrojo? ¿Quien se lleva a la puta a las pajas? ¿O es que como puta por rastrojo es un eufemismo para decir que te matas a pajas?... ¿tú qué opinas moli?

O hacer una versión argentina de Troya…” pero cheeee… ¿cómo qué en el caballo hay gente? " " la concha de tu madre...Aquiles...que te has hecho en el pie pive"

Es un tío genial.

Es un tío feliz.

Hoy cumple 40 palos y ha organizado una fiesta superchula con comida de verdad y bebida de verdad. Conociendo su completa incapacidad para calcular cantidades, probablemente habrá comida y bebida para surtir a todos los descerebrados…pero me temo que los de Montes haremos un esfuerzo y con grave riesgo para nuestra salud daremos cuenta de todo.

Mañana voy a morir, pero por Pedroooooo lo que haga falta.

Feliz cumpleaños.

viernes, 7 de octubre de 2011

MATERNITY (LXXXIII): LA ROPA INFANTIL.

La ropa infantil, ESE mundo.

Para empezar hay que explicar, que la ropa infantil es un tema que a los padres les es completamente ajeno.

Es un universo creado más allá de su entendimiento: tallas en meses, tallas en cm, unas cosas se abrochan por delante, otras por detrás, la diferencia de tejidos ese gran misterio místico ¿esto es pana? ¿Esto es algodón?, la combinación cromática, diferenciar las zapatillas de estar por casa de las que no lo son, la conveniencia de usar las botas de agua en días de lluvia y no en días de caloreta so pena de que a tu churumbel se le cuezan los pies, son incapaces de recordar el numero de pie que calzan sus hijos…en fin…un mundo complejísimo.

La ropa infantil a los padres les hace bola, pero confesad malditos, lo hacéis aposta para no tener que ocuparos. Venís con un gen malvado que os impulsa a vestir a vuestra hija de morado y verde con zuecos de piscina y camiseta de dora la exploradora para llevarla al trabajo de su madre, solo para conseguir esta frase: “cariño, me voy pero te he dejado la ropa preparada de los niños”.

A la hora de vestir a tu descendencia hay 3 opciones:

- Decidir llevar a tu niño hecho un repollo absoluto. Para ellas siempre vestidos de nido de abeja con mangas farol, chaqueta a juego, leotardos y zapatitos de princesa y para ellos pantaloncitos cortos con pinzas o largos con raya con camisa a juego, tirantes, leotardos sin son pequeños y calcetines si son más mayores y mocasines. Son lo que viene siendo niños de catálogo. La ventaja de esta opción es que la ropa es la misma año tras año, es un estilo que se lleva desde que yo tenía 3 años.

- Decidir llevar a tu niño independientemente de la edad que tenga como si fuera un adolescente carpetero petagranos adicto a la sección de moda del Cosmopolitan. Para ellas camisetas de lentejuelas si se llevan, pantalones piratas estrechos si es lo que toca esa temporada, botas de mosquetero aunque la niña mida 70 cm, camiseta ombliguera aunque sea diciembre…y para ellos pantalones cagaos, gorra de rapero y zapatillas de deporte fosforito. Son esos niños que los ves y dan como grimilla: ¿tendrá 3 años o 13 y está un poco canijo?

- La tercera opción es la que queda en medio...y consiste en rebuscar en tiendas y sortear el cursilismo supremo y la moda absurda buscando ropa bonita, barata y PRÁCTICA.

La practicidad es fundamental a la hora de vestir un niño...pero como todo no hay que llevarla a los extremos a la que son capaces de llevarla alguna gente. NO se puede llevar al niño en pijama todo el día aunque sea un bebe o aunque el pijama de spiderman parezca un chándal. No se puede.

Los niños normales corren, saltan, se pelean, trepan, se manchan con pinturas, con plastilina, se enganchan en picaportes, esquinas, ramas, armarios, con sus propios amigos o hermanos…y aunque los plastifiques completamente siempre consiguen dejar un rastro en su ropa de lo que sea que hayan comido. Por todo eso no merece la pena sufrir por la ropa ni gastarse una pasta indecente en un jersey ideal de la marca pitipín. A tu hijo le va a dar igual lo que te haya costado y aunque te pongas superserio, le amenaces con el dedo o le prometas la luna: Por Dios…no te manches ese jersey. Se le olvidará a los 3 nanosegundos y se destrozará el jersey sin compasión. Lo peor es que ya lo sabías….y te sentirás imbécil.

Por supuesto es inevitable la tentación de comprarles algo “de bonito” para usar en “ocasiones especiales”. Esta tentación es más fuerte cuanto más novato eres. Llega una nueva temporada y corres rauda a comprar lo que les hace falta para el día a día y luego “algo para las ocasiones especiales”. Con el tiempo aprendes a que esas “ocasiones especiales” son poquísimas y que realmente adornando un poco algo de diario van que se matan…y aprendes también a base de ver esa ropa colgando el armario sin ningún tipo de utilidad.

El tema del tallaje es también curioso. Los fabricantes de ropa infantil son unos seres malvados que se sientan en sillones y acarician gatitos mientras ven en una bola de cristal a madres ir y venir con ropa para cambiar a las tiendas y maquinan estrategias diabólicas:  : tu haz una talla 6-7 que realmente sea para niños de 3…y yo haré una talla de 3 para niños de 10.

Alguien que no tenga hijos dirá: pues te llevas al niño de compras y  vas probandole la ropa. Lo dicho, alguien que no tenga hijos. 

Si tienes más de un descendiente, pasado el momento absurdo de “quiero que el segundo también estrene todo porque pobrecito”…que es una completa gilipollez se llega al momento “heredar”. Parece buena idea, claro que si...pero conlleva un follón logístico cada cambio de temporada que te hace desear vivir en una isla desierta donde tus hijas puedan ir todo el día en bolas.

Llega octubre y empiezas a guardar la ropa de verano y sacar la de invierno.

Parece fácil pero no.

Primero hay que hacer una montaña con la ropa que ya no le vale a ninguno de tus hijas, para hacer esto por supuesto hay que probárselo todo y ellos jamás están dispuestos. Se pueden pasar el día jugando a disfrazarse pero el día que les dices que hay que probarse la ropa primero se aferran a su ropa como si fuera una segunda piel y luego encuentran absurdamente hilarante correr en bragas por la casa mientras tú les persigues para probarles un jersey de cuello vuelto.

Luego otra montaña con la ropa que ahora les vale y que crees calculando muy optimisticamente les valdrá el verano que viene.

Otra montaña con la ropa que el año pasado calculaste optimisticamente que les valdría este invierno y que no les entra ni de canto, ni metiendo tripa ni aunque decidas que se llevan las mangas tres cuartos y los piratas.

Otra montaña con la ropa que no le vale a tu hijo mayor pero que crees que le valdrá al pequeño el verano que viene.

Parece que ya está. Pero no.

Con la montaña de ropa que ya no le vale a ninguno…se abre otro mundo de posibilidades. ¿La tiras? ¿La das? ¿La guardas porque le tienes cariño? ¿La guardas porque a lo mejor te reproduces más? No, mejor se la das a alguien que conozcas. No, mejor a dos álguienes que conozcas…uno con niña y otro con niño.

Has elegido la peor opción…incluso peor que la de guardarla por si te reproduces de nuevo. Ahora hay que separar la ropa que puede ser para niño de la que solo puede ser para niño. Y haces otros dos montones.

Te pones de pie, los brazos en jarras. Estás satisfecha de ser tan organizada, ésta vez lo has hecho bien. Todo bajo control.

Miras a tu alrededor y te pones a llorar.

Tienes dos niñas en bragas corriendo por la casa y 6 montones de ropa.

- Cariño, ya estoy en casa ¿Que te pasa?
- Nada...que estoy haciendo el cambio de armarios
- ¿el cambio de qué?

Lo dicho…se hacen los tontos.

jueves, 6 de octubre de 2011

TERAPIA DE LA HOSTILIDAD..ENÉSIMA VERSIÓN.

Este blog se llama Cosas que (me) pasan.

No se llama Todas las cosas que (me) pasan.

Por leer este blog nadie va a conocerme. Se puede hacer una idea, acertada o equivocada de cómo soy o como me tomo lo que me pasa o me deja de pasar, pero ni de lejos sabrá como es mi vida.

Este blog lo escribo porque me sale de los cojones y escribo lo que me apetece. Normalmente me salen cosas divertidas porque soy una tía divertida y porque aunque me esté cayendo mierda encima a mansalva por algún tipo de mecanismo extraño consigo casi siempre sacar el humor negro y tirar para delante. Alguien que me conoce dice que a veces soy un puto coñazo de “buenrrollismo”. Otras veces escribo cosas tristes o profundas de garrafón porque soy una tía que le da mil vueltas a la cabeza y lo pienso todo mucho y alguna vez llego a alguna conclusión medianamente interesante.

NI mi vida es un puto descojone permanente ni es un valle de lágrimas. Es como la de todos y aquí cuento lo que me apetece.

El blog me sirve de terapia, si escribo cosas divertidas o me fijo con mi mirada bloguera en las cosas que molan por lo menos por un rato dejo de ver las cosas que no molan tanto y de las que últimamente tengo una colección acojonante.

NI es el sitio, ni me apetece contar las movidas que (me) pueden pasar…y desde luego no me apetece que venga algún listillo de los cojones a leerme en diagonal y tocarme las narices con lo que puedo o no puedo frivolizar.

Acepto todas las críticas. No voy a decir que de palmas con las orejas porque por supuesto me encantaría que no las hubiera, pero no tengo problema cuando alguien me dice: no me ha gustado tu post, no me ha parecido gracioso o creo que te ha quedado lioso y podrías haberlo hecho mejor.

Lo que me jode es la crítica sin tener ni puta idea. Mmmm...ni siquiera es crítica...es un comentario idiota y fuera de lugar...lleno de demagogia y sabihondez.

¿No puedo escribir un post sobre escotes porque hay gente con complejos? ¿Y eso por qué? Es más… ¿acaso tú sabes si yo tengo o he tenido complejos? ¿Tú que sabes de mi vida? Si hay algo que me jode en la vida es un listillo prepotente.

¿Qué coño tiene que ver el cáncer de mama con mi post? ¿Tampoco puedo frivolizar sobre la maternidad porque hay gente que lamentablemente no puede tener hijos? Y déjame adivinar... ¿puedo frivolizar sobre shocks anafilácticos porque mi hija los ha tenido? ¿Y puedo tener humor negro sobre la muerte de un padre porque a mí me ha pasado? ¿Me vas a decir sobre qué o no puedo frivolizar? Basándote ¿en qué? en lo que me conoces….

Y tú ¿qué coño sabes?

Y no es que no aguante las críticas, fliparías con las cosas que aguanto. Si entras y dices: tu post me ha parecido una tontería y sin nada de gracia...diría...pues mira, voy a releerlo porque a lo mejor es verdad. Pero gilipollleces no.

Si solo vas a leer cosas que a ti te parecen políticamente correctas…cómprate el Telva y déjame en paz…que bastantes gililpollas tengo ahora en mi vida como para tener que aguantar soplapolleces demagógicas.

Y sí, estoy hasta los cojones.

Y sí, elegí un mal día para dejar de esnifar pegamento.

Y sí, está muy feo entrar al trapo…pero es que lo que (me) pasa hoy es que estoy muy hasta los cojones…de todo.

miércoles, 5 de octubre de 2011

ESCOTES

Hace más de un año hablé del maravilloso proceso por el que se llega a ser Melones o Fresas.

Cuando las tías descubrimos que tenemos pechos realmente no sabemos muy bien qué hacer con ellos. Para empezar no son nuestros pechos, sino que son pechos sin más. Queremos creer que son como los de las demás y que por tanto hay que usarlos igual.

Error, esas tetas son tuyas, para siempre jamás y por suerte o por desgracia no son como las de las demás.

Lo primero que hay que hacer es conocer lo que te ha tocado. Después hay que saber qué quieres hacer con eso.

¿Quieres hacer lo que todas?

¿Quieres que lo más importante cuando alguien te vea sean tus tetas?

¿Quieres que pasen desapercibidas? O su contrario ¿quieres algo más evidente?

¿Quieres integrarlas con el todo y usarlas solo para sorprender?

Normalmente todas las tías pasan por las tres etapas. Primero quieres hacer lo que hacen todas, luego dices “parece que esto les mola a los tíos y lo mismo son importantes para ligar”, luego querrías poder prescindir de ellas o que fueran más importantes y luego alcanzas la sabiduría suprema y aprendes a integrarlas y utilizarlas sacando el máximo provecho.

Para llegar a la sabiduría suprema el camino es largo y tortuoso, para unas más largo que para otras y hay algunas que se quedan encalladas en cualquier etapa previa y no las sacas de ahí jamás.

En esta categoría de tías encalladas en posiciones digamos poco cómodas, están las que no han aprendido a valorar el tamaño. No todo es tamaño pero es bastante fundamental. Esto es tan obvio que da vergüenza, pero todos los días veo con asombro e incredulidad a tías que desconocen el volumen de lo que tienen delante debajo de sus narices.

Si la naturaleza te ha dotado de dos fabulosos melones, no puedes pretender meterlos en una camiseta/vestido/blusa pensada para acomodar fresas. No digo que sea técnicamente imposible, pero es terriblemente desasosegante ver toda esa masa comprimida en un espacio tan pequeño. Perturba pensar en tanto músculo innecesariamente apretado. Y es inevitable imaginar que si tiene ese volumen apretado...como será cuando lo liberes…una marea de masa córporea un poco desagradable.

Si por el contrario tienes fresitas, querida, no te pongas un escote palabra de honor. Es mono, es estiloso, puede ser elegante...pero no con tus tetas. Con tus tetas lo que uno piensa es: ¿tendrá escarpias en vez de pezones? Porque si no no me explico cómo sujeta eso...mmm… ¿quizás con masilla reparadora?

Siguiendo con el tamaño, el escote mesonera es solo apto para medidas estándar. Una talla excesiva con escote mesonera dan ganas de dejar la cerveza encima…y una talla digamos escurrida dan ganas de jugar a la rana.

Es importante también valorar la separación entre tetas. No es estándar. Hay gente que tiene una autopista de 3 carriles y hay gente que tiene la separación justa para que quepa lo que tiene que caber. Según sea tu canalillo tendrás unas cosas a favor y otras en contra. Con una autopista será una idea atroz ponerte un escote en V pero no tendrás sudor de canalillo. Si por el contrario tus tetas convergen formando un escote molón y con el que probablemente podrías quitarle los huesos a las aceitunas, el escote en v es tu amigo, pero te pasaras de mayo a septiembre notando el sudor corriendo entre ellas. No se puede tener todo.

Otra cuestión fundamental es saber desde donde te salen, ¿son sobaquiles o de costilla? Fundamental que no te asome teta por la sisa de la camiseta...es horrible y completamente innecesario. Si tiene que asomar por alguna parte...que sea por el escote...jamás por el sobaco.

Todos tenemos un escote ideal. Todos sabemos cómo nos molan las tetas. Pero es como todo, te pasas la vida pensando que Gerard es tu hombre ideal y de repente te encuentras suspirando por uno bajito y con poco pelo.

La naturaleza es sabia.

Hay que aprender a jugar con lo que tienes.

Al final mola.