miércoles, 6 de junio de 2012

PARA SER MALO HAY QUE VALER.

En la vida cada uno tiene una ambición. Unos quieren ser madres, otros quieren ser ricos, otros superhombres, otros simplemente quieren pasarlo lo mejor posible, otros quieren ser importantes y algunos quieren ser malos.

Para ser malo, un malvado de verdad, hay que valer. Como todas las cosas complicadas de la vida, parece sencillo. Bueno, te parece sencillo si eres idiota, que es lo que le pasa a muchos de los que quieren ser malvados de verdad.

Para empezar, la maldad molona y verdadera solo está al alcance de unos pocos, porque para serlo es condición fundamental e imprescindible ser inteligente, muy inteligente. Es una condición que ya de primeras descarta a gran parte de los humanos, pero que lamentablemente no es obvia para aquellos humanos idiotas que desconocen que no son inteligentes y se empeñan en querer ser malos.

Un buen malvado es un estratega. Estudia el terreno, traza un plan siniestro para dominar la galaxia, la comarca o el planeta que te toque y lo pone en práctica con calma y tiempo. Un malo malísimo no se mete a tontas y a locas a hacer gilipolleces sin sentido, anda con tiento, con calma, no da puntada sin hilo y va trazando la senda del terror sin dejar nada al azar.

Un malo de verdad no da armas a su propio enemigo.

Conocer al enemigo, a aquellos que quieres disciplinar con tu maldad es fundamental. Esto es de primero de maldad, hasta los golfos apandadores y los mafiosos de medio pelo saben esto. Uno no puede lanzarse contra alguien sin saber quién es ese alguien y cuál es su punto débil. Esto es tan obvio que da hasta vergüenza tener que decirlo.

Un malo molón y competente se rodea de una pandilla a su altura. Por supuesto, siempre menos inteligentes que él pero no completos zopencos. Utilizar para tu supuesto malévolo plan a una panda de inútiles integrales, serviles, pero inútiles es completamente contraproducente. No sólo no servirán para hacer el mal sino que además habrá que pasarse la mitad del tiempo controlando que no te quemen el chiringo ellos solos. El problema está en que como el malvado jefe es idiota, solo consigue a su alrededor más idiotas…si llegara un malo inteligente acabaría con él de un plumazo.

Un malo de verdad es un as de la mentira. Miente tan bien que todo lo que dice parece verdad. Lo hace tan de puta madre que te hace dudar sobre tus más profundas convicciones. Un malo de pacotilla miente tan de puta angustia que hasta un niño de 3 años podría desmontarle la mentira en 2 nanosegundos…Es tan fácil desmontarle la mentira a un malvado de pacotilla que daría hasta penica, si no fuera porque piensas que realmente ese imbécil cree que tú eres más idiota que él y te estás creyendo la trola que acaba de soltar.

Un malo de verdad es imperturbable. Jamás pierde la calma ni la tranquilidad. No levanta la voz, no chilla, no pierde los nervios. Un malo de verdad no se indigna cuando alguien le dice que es malo, aunque claro a un malo de verdad nadie se atreve a chistarle. A uno de pacotilla se le reconoce enseguida porque grita, manotea y son muy de dar portazos…tienden a ser muy histéricas. El histerismo ridículo y la maldad suprema son incompatibles. Un malo de verdad no da gritos, ni profiere amenazas y por supuesto no se hace el digno de manera absolutamente idiota y dice “ pues no respiro”.

Un malo de verdad da miedo, pánico, terror. Uno de chichinabo provoca primero incredulidad: ¿ de verdad es tan gilipollas como para jugar con la bomba atómica al volley playa? Luego provoca hilaridad…¡¡no jodas…me descojono que haya hecho eso!! y luego se le pone un mote.

Un malo de verdad sabe a quién se enfrenta y jamás subestima a su enemigo.

Un malo de verdad sabe que no hay peor enemigo que aquel que no tiene nada que perder.

Yo no soy una mala de verdad, pero no tengo nada que perder, tengo muchísimo tiempo y tú eres un malo de pacotilla.

Hagan sus apuestas.

martes, 5 de junio de 2012

LIBROS ENCADENADOS.- MAYO










Este mes han caído otros 4 libros. Definitivamente este año tengo menos ritmo lector, tampoco pasa nada….y además se acerca el verano y con un poco de suerte los planetas se alinearán para que pueda leer como si se fuera a acabar el mundo.










 



El cuaderno rojo de Paul Auster. Sé que había dicho que no iba a leer nada más de él, que después de los dos últimos chascos con Invisible y Sunset Park, nuestro idilio había terminado, pero he caído de nuevo. En mi descargo diré que ha sido un regalo que vino con estas palabras “léelo y ya hablaremos luego”, yo también tengo un cuaderno rojo y es una novela? antigua de Paul Auster...así que era inevitable que cayera. Además, se lo comenté a NáN y me dijo: es una maravilla incluido el prólogo de Justo Navarro.

Y así ha sido. Una pasada. Me ha pasado una cosa con él que no me había pasado nunca: lo terminé una tarde absurda de parque, llegué al final, lo cerré y volví a empezarlo. Jamás había hecho algo así.

Es un libro sobre las casualidades. Auster recupera las suyas propias a lo largo de toda su vida y otras recogidas de amigos o conocidos, escuchadas también por casualidad. Hay mucha gente que no cree en las casualidades porque considera que cuando ocurren, cuando tú ves ese hilo invisible que ha unido y conectado hechos, situaciones y personas, sencillamente estás forzando las conexiones para darle algún tipo de sentido. Opinan que estás viendo “lazos” que no hay.

Otras personas no creen en las casualidades porque son incapaces de permanecer lo suficientemente atentas a los detalles de sus vidas, o no tienen memoria para recordar hechos, sensaciones o situaciones del pasado y pierden así la posibilidad de establecer cualquier vínculo casual.

La atención al detalle y la memoria son esenciales para percibir las casualidades. Prestando atención a las cosas que te pasan, que sientes y que piensas a lo largo de toda tu vida, puedes ver casualidades…y cuando digo ver, me refiero a percibirlas cristalinamente no a inventarlas con una especie de artilugio mental.

No puedo contar nada más, solo recomiendo muchísimo su lectura. Es un libro que se lee rápidamente y es posible que sintáis la necesidad de releerlo y de buscar las casualidades de vuestra vida. El prólogo de Justo Navarro es sencillamente perfecto y no cae en el destripe del libro, es un complemento perfecto, lo que debe ser un prólogo.

Y por eso cojo una cita del prólogo:

Una vez Paul Auster le dijo a Larry McCaffery: “Escribir es una actividad que parezco necesitar para sobrevivir. Me siento muy mal cuando no lo hago. No es que escribir me produzca un gran placer, pero es mucho peor cuando no lo hago”.

Lo siguiente que voy a leer de Auster va a ser “Diario de invierno” que me han recomendado con entusiasmo. Veremos.




El mapa y el territorio de Michael Houllebecq. Este lo compré en la librería L´Estudiet de Benasque en Semana Santa, por recomendación entusiasta de Nán y Di que son unos brasas. No tenía ni idea de que iba, y además no quería saberlo.

Es una novela muy original. Si, ya sé que el adjetivo “original” puede significar las cosas más atroces, pero en este caso se ajusta a la realidad. Es original en el tema, en el tratamiento, en la escritura, en la construcción de la historia y en el tono. No puedo destriparla mucho porque entonces perdería toda la originalidad si alguno decide leerla...pero hacedme caso, no os dejará indiferentes y os sorprenderá.

Houllebecq cuenta la historia de Jed Martin, un joven que termina siendo artista de éxito casi por accidente. Es un personaje flipante, no hace absolutamente nada, la vida, las personas, los éxitos, las desgracias, todo le resbala completamente, todo le es completamente ajeno. No es que no lo perciba, es que sencillamente consigue vivir sin que nada le afecte. Un superhombre en cierta manera. Las descripciones de las obras de Martin me han recordado muchísimo a las de una de mis novelas favoritas “Todo cuanto amé” y me han molado, pero sé que hay mucha gente a la que eso le resulta cansino.

No puedo contar mucho más sin destriparlo así que diré que me ha encantado. Me ha gustado muchísimo el tono, frente a la floritura de la anterior novela francesa que había leído, Houllebecq usa las palabras justas, no sobra ni una sola palabra y con las que utiliza consigue transmitir todas las sensaciones e ideas. Supongo que esto es también mérito del traductor...porque lamentablemente no puedo leer en francés algo así.

Aquí y aquí hay algunas reflexiones sesudas ( NDDi  y NáN)  sobre el libro que yo no voy a hacer. Dejo solo un par de pinceladas…

Reconoció de inmediato esa mirada cegada, la mirada de pánico de un hombre que revienta de deseo”.

Houllebecq es un crack y además odia la primavera como yo.

Pero en primavera es insoportable, las puestas de sol son interminables y espléndidas, es como una especie de puta ópera, hay continuamente colores nuevos, resplandores nuevos, una vez intenté quedarme aquí toda la primavera y pensé que me moría, cada noche estaba al borde del suicidio, con este crepúsculo que no termina nunca”.

Una mirada apasionada. Y es eso, ante todo, lo que buscan las mujeres. Si leen una energía, una pasión en la mirada de un hombre, lo encuentran seductor”.

Leedlo. Ya.




Cosmética del enemigo” de Amelie Nothomb. Otro regalo. Conocía a la autora, porque además NáN lleva dándome la brasa con ella un año por lo menos y no le he hecho caso. Lo sé, soy chusma. Me daba pereza la autora porque cuando he leído por encima alguna entrevista suya siempre me ha parecido muy petarda y muy rollo “soy superespecial, con una vida compleja y por eso escribo lo que escribo”. Si, un prejuicio como otro cualquiera…pero lo tenía.

Es una novela corta que se lee como una obra de teatro, de hecho es una obra de teatro. No sé si incluso estará hecha, pero son dos personajes hablando en un espacio único durante un periodo de tiempo corto, unas tres horas. Teatro y del clásico vamos.

Tampoco puedo contar mucho sin destriparla. Solo diré que me parece que falla hacia el final, pero que sin embargo Nothomb triunfa claramente a la hora de conseguir crear un estado de ánimo en el lector: incomodidad permanente desde el minuto 1 que lleva hasta el agotamiento. Me ha recordado la sensación que sentí cuando fui a ver “Un dios salvaje” este invierno, incomodidad y ansiedad provocada por el escenario en el que se mueven los personajes y por los diálogos. Es muy complicado conseguir transmitir al lector/ espectador esa sensación y Nothomb lo consigue con creces.

Como buena francesa, Nothomb cae de vez en cuando en el “mira qué bien escribo”, y “mira que profundos son mis razonamientos”…pero la verdad es que me ha molado el libro. Lo recomiendo mucho.

“Enseguida se nota cuando alguien está leyendo. El que lee de verdad, está en otra parte”.




Un trabajo muy sucio de Christopher Moore.  Para terminar el mes, otro regalo. Esta vez de pobrehermano y molicuñada. Tras Auster, Houllebecq y Nothomb esto ha sido como tragarte Aterriza como puedas, tras un atracón de Casablanca, la huella y El padrino…un descanso mental y unas risas.

La historia es una completa majadería y una tontuna. Charlie se ve sin saber muy bien convertido en un mercader de la muerte, con una hija recién nacida, seres del inframundo que le acosan, una hermana lesbiana con pareja, otro mercader de la muerte que mide 2, 13 y siempre va vestido de color verde menta, una especie de chica chamán raruna, dos perros cancerberos gigantes y un pueblo ardilla de zombies. Con todo esto, Christopher Moore va contando una historia disparatada que se lee bien, sin problemas y con la que te ríes de vez en cuando. Para mi gusto con 40 páginas menos hubiera sido igual de entretenida y menos repetitiva pero es lo que es y está bien. Para descongestionar y echarse unas risas es perfecta. No pretende ser más de lo que es y apuesto a que Moore se lo pasa en grande escribiendo estas historias.

Para terminar, quiero decir que a pesar de mi despelleje a la obra cumbre del cursilismo de este año, “La sonrisa de las mujeres” le ha encantado a Pobrehermano Mayor. ¿Qué se deduce de esto? Primero, que mi Pobrehermano no hace ni puto caso a mis recomendaciones literarias lo que en ciertos ámbitos es considerado un valor y segundo que el cursilismo tiene su público también entre atractivos solteros de casi 40 deportistas y con barba.

Y con esta enigmática reflexión...hasta el mes que viene.

lunes, 4 de junio de 2012

ENSAYO SOBRE EL SUDOR

Sudor: Líquido claro y transparente que segregan las glándulas sudoríparas de la piel de los mamíferos y cuya composición química es parecida a la de la orina.

El sudor es un fluido curioso. Tiene distintas naturalezas, distintos sabores, distintos olores, distintas reacciones y provoca distintos efectos en los individuos, tanto en los dueños del sudor como en los que los disfrutan/sufren.

Para empezar este sesudo análisis dejemos claro que el sudor espontáneo provocado por caloreta infernal es muy desagradable. No me refiero al sudor espontáneo que te provocas a ti mismo por corretear, hacer ejercicio, currar en un huerto, caminar por la calle o cualquier otra actividad. Me refiero al sudor sin más, que no puedes evitar traspirar cuando estás esperando un autobús en pleno verano, o te han castigado con una fiesta infantil en el colegio, o sencillamente estás en tu sofá y solo por respirar sudas como un cerdo. El sudor del otro en el autobús, en el metro. Ese sudor es asqueroso, desagradable y sólo tiene un significado: me gustaría estar en cualquier otro lugar del mundo.

Descartado el sudor espontáneo que es el peor de todos, pasemos a una descripción de los que pueden en algún momento molar.

El sudor deportivo. El sudor deportivo es un chulito y da caché. Si sales a corretear absurdamente, o a hacer el cabra en bici, o te juntas con 3 colegas a jugar al pádel o con otros absurdos a jugar al futbol, lo que te dará sensación de “ eh..yo hago deporte”, es sudar como un cerdo. Si terminas y no has sudado, mal, es que no lo has hecho bien. Cuanto más sudor deportivo, más contento se pone tu cuerpo….”eh…estoy en forma, sudo, hago ejercicio y molo”. Esta sensación es acumulativa, a más sudor, más satisfacción. Cuanto más mojada esté la camiseta y los pantalones mejor que mejor, más satisfacción, más aletea tu absurdo ego deportivo, más deprisa vas camino de la vigorexia. Si sales a correr y vuelves con la ropa interior sudorosa, el resto del día tu cuerpo se sentirá como un deportista de élite.

El sudor deportivo es molón además, porque también produce efectos digamos atractivos en otras personas. No en todas, y no siempre y no cualquier sudor deportivo de cualquiera, pero su efecto “ molo mucho” es contagioso. Ves llegar a tu pareja de correr o de la bici o del futbol, sudando como un pollo y dices…”mmmm..qué en forma está mi chico”. Obviamente, ese sudor es mucho más afrodisiaco que ver roderas en la camisa de tu pareja mientras bebe cerveza espatarrado en el sofá. El sudor deportivo además sabe salado…no siempre y no todo el tiempo..si se quiere aprovechar para algo lúdico festivo hay que ser rápido..si te entretienes..se enrancia. Y hasta aquí puedo leer.

El sudor de nervios es fatal. Es de hecho de los menos molones que hay. Te pones nervioso por una entrevista, una cita, un imprevisto y empiezas a sudar. Notas que empiezas a sudar y entonces te pones más nervioso porque tu cadena de pensamientos entra en bucle: “mierda estoy sudando, me van a salir manchas en la camisa, ¿ aguantará el desodorante?, tengo que secarme la frente…” y entonces te retroalimentas en tus nervios y en tu fabricación de sudor. Intentas calmarte, pero no funciona. “ Mierda, me sudan las manos..donde me las seco.¿ En la falda? ¿ Y si me deja mancha? Sudando y con la falda manchada..mal” o “ estoy histérico,me suda todo y ella se va a dar cuenta y va a pensar que soy un gañán.” Una espiral de histerismo sudoríparo infernal. Lo único que puede calmarla es llevar un desodorante en el bolso y tener un baño cerca para echarse agua por la cara e intentar recomponer la compostura un poco. Lo malo es que el sudor nervioso ataca cuando menos te lo esperas.

El sudor frio. Éste da miedo. Estás haciendo algo, lo que sea, estás en tu vida normal y de repente algo cae como un relámpago en medio de tu hasta ahora apacible existencia y tienes frio. No frio porque baje la temperatura, entre viento por la ventana o estés descalzo, no. Es frio que surge de ti, te recorre la espalda y al contrario que el frio normal, no da frescor. Es un frio pegajoso. Sale de tu interior pero al mismo tiempo lo notas calarte hasta lo más profundo, pegarse a tu alma y ya no puedes quitártelo. Estás incómodo y piensas “ mierda, con lo tranquilo que estaba yo,¿para qué he pensando en esto que me ha dado tan mal rollo?.Voy a distraerme” pero ya no puedes hacer nada. El sudor frio se hace más intenso, de vez en cuando te da una tregua, te confías y entonces pruebas a tener ese pensamiento aterrador otra vez, sólo para ver si has conseguido superarlo…y ahí está otra vez. El sudor frio da miedo, da vértigo y acojona muchísimo.

El sudor exagerado de las pelis. Esto es un descojone. Ponen tías a parir y están sudando como bellacas con los ojos a punto de salirse de las órbitas, ponen a alguien malo y está sudando a chorros y hay que ponerle las toallitas esas absurdas que retuercen luego sobre un balde echando litros y litros de sudor. Eso si, luego follan y de sudar nadA, Un bluf.

El sudor cuando estás malo, tapado con 20 mantas y sudando. Es desagradable pero hace que te cuiden, que alguien venga y te ponga una manita fresca en la frente, te de una sopa o leche caliente o lo que sea, te arrope y te diga “no te preocupes, yo me encargo de todo, tú descansa y recupérate”. Estas jodido, pero que alguien venga y te cuide siempre reconforta y te hace sentirte pequeño. Sudar por fiebre cuando eres adulto te permite volverte a sentir pequeño…y para un rato mola.

El sudor compartido. Hablo del sin ropa, no del compartido con tu compañero de pádel. Hablo del compartido y en horizontal. Este mola mucho y además físicamente tiene rasgos característicos curiosos. Para empezar uno no es consciente de estar sudando, tiene calor, mucho calor, emana calor por todos los poros de su piel pero no sabe que está sudando tanto. Es además, un sudor que pega. Es elástico, pega como el pegamento Imedio.Hace hilos que se estiran y se acortan al ritmo adecuado. El sudor pegamento se mantiene inalterable el tiempo necesario hasta llegar a los fuegos artificiales, entonces se comporta como sus entes generadores, se relaja. Es justo en ese momento, cuando el sudor pegamento se relaja, y pierde su condición elástica y empieza a hacerse líquido y gotear por todo el cuerpo cuando eres consciente de la sudada que te has metido. El sudor compartido de ámbito erótico festivo es además independiente de la temperatura ambiente, con un frio polar puede surgir de manera increíble.

Por supuesto, en este sesudo análisis no podía dejar de nombrar mi odiado sudor de canalillo. Es espontáneo, inoportuno, provoca nervios indeseables y no es sexy, a no ser que estés en bikini en la playa con la compañía adecuada, pero entonces nos deslizamos ya al sudor compartido y es otro tema.

¡Oh! casi olvido el sudor de concierto de Bruce mezclado con lluvia torrencial, pero luego decís que soy una cansina.

El próximo ensayo sobre la ducha, el complemento ideal del sudor.

sábado, 2 de junio de 2012

HOY ES EL DÍA

Hoy es el día otra vez.

Desde que empecé el blog, está será la tercera vez que le veo...y creo la décima o undécima en toda mi vida.

Hoy es en San Sebastián, con Fede y Moni, Juan, y los demás de Los Molinos que he arrastrado hasta aqui.

Será el primer concierto de P,  con 11 años va a ver a Bruce. Lo recordará siempre.

Tengo mi camiseta superchula..si teneis paciencia..en el video de hoy sale un tio con ella puesta.

Y probablemente conozca a varios descerebrados.

Va a ser todo perfecto.

Sólo podría ser mejor..si ésta vez, yo fuera la chica de esta canción.




Soy feliz.

viernes, 1 de junio de 2012

SELECCIÓN MOLIRADIO

Cuando conté lo de mi voz de niña buena,  no os lo creísteis.

Luego me escuchasteis y vinieron las desilusiones, los " ohh yo te imaginaba con voz de cazallera", los " tienes voz de buena", " tienes voz de señora mayor que hace recetas"...y todas esas lindezas.

Y luego volver a mirar sólo si he actualizado y a leerme en el reader...

Hay que dároslo todo en bandeja.

Diosss..sueno como una madre.

Aquí os dejo los audios en un post, para facilitar el trabajo al que tenga interés. Algunos son mejores y otros peores..pero le estoy cogiendo el gusto.

Ensayo sobre la cama.

No sé si en la radio me dejarán hacer el del tanga...veremos.


El luto hacia delante.

Uno serio. No todo va a ser descojone y risas

Ir a descargar

Los monstruos de la noche.

Atención que en éste metieron efectos...eso me han dicho.

Ir a descargar

Lo mejor de todo es que yo no me he escuchado todavía...soy lo peor.

miércoles, 30 de mayo de 2012

MOLIDOCUMENTALES: EL INUTIL INTEGRAL

Una de las peores cosas que te puede pasar en la vida es dar con un inútil integral. Uno de los buenos, de los top de la gama.

Parecer inútil de vez en cuando tiene sus ventajas: cariño no puedo cerrar las maletas, cariño no sé cambiar un enchufe, cariño no sé plancharme una camisa, cariño no entiendo esto de los papeles de la renta, cariño es que yo no sé cocinar y solo se hacer salchichas con ketchupo, ¿ me ayudas a instalar el tdt?, mamá me haces un tuper de croquetas, cosas así. Todos los seres inteligentes del planeta recurrimos a la inutilidad fingida cuando somos demasiado vagos para aprender a realizar una tarea o cuando sencillamente creemos que así conseguiremos librarnos de eso tan coñazo. Es un recurso de supervivencia y mola.

En el molidocumental de hoy, no hablo de eso. Me refiero al INUTIL INTEGRAL . Ese que consigue que cuando dices su nombre, la gente no sepa quien es…pero en cuanto dices..” Sí, hombre sí,.el inútil”…todo el mundo lo identifique.

Un inútil es un cero a la izquierda. Al contrario de la inutilidad fingida que suele estar acotada en el tiempo y en el espacio, la inutilidad integral es global, continuada en el tiempo y en el espacio e inasequible al desaliento.

El inútil integral no sabe hacer nada y es consciente de ello pero como suele ser también un idiota extremo, considera que es un as del disimulo y nadie se entera. Graficamente sería cómo cuando en los dibujos animados un oso polar cree que está escondido detrás de una margarita: es un inútil para el camuflaje y además es imbécil porque de verdad cree que no se le ve. Pensad en un inútil que conozcáis y comprobad esta teoría…no falla.

Un inútil integral se dedica a cualquier nimiedad absurda que a nadie le interesa mientras su verdadera tarea queda sin hacer o aún peor queda destrozada por su incompetencia. La nimiedad absurda suele ser de carácter estético y roza el cursilismo en sus más variadas formas. Si recibís una presentación de curro en powerpoint con fondos horteras y que dan grima…y nada de contenido..ya lo tenéis…un inútil cultivando su faceta cursi.

Un inútil integral no valora su tiempo, (obviamente no sabe que hacer con él) ni el tuyo. Es capaz de hacerte perder horas con cualquier idiotez que no sirve para nada.

Un inútil es siempre “ muy detallista”. Es mentira. Es una excusa para justificar la tardanza en hacer algo que no tiene ni puta idea de hacer. Por lo mismo, un inútil siempre está “muy ocupado”.

Un inútil integral es siempre un inculto cultivado. Esta carácteristica unida a su cursilismo intrínseco, le hace manejar el vocabulario sin ningún criterio. El eufemismo es su hábitat natural: dirá siempre incierto en vez de mentira, dira meeting en vez de reunión, dirá flujos de trabajo sin saber que significa, dirá vorágine cuando quiere decir voraz…y así con todo. En un espectador competente y medianamente culto la charla con un inútil es un completo sobresalto..no puedes creer que realmente esté diciendo lo que está diciendo.

Un inútil siempre es feo y desagradable a la vista. Viene en su esencia. Si fuera guapo y atractivo tendría alguna utilidad, podría ser un descanso para la vista, un motivo de elucubraciones libidinosas, podría ser el objeto de sueños románticos…NO. Un inútil siempre es horroroso y la sola mención a cualquier tipo de cercanía física provoca un: joder, joder, joder…ni lo menciones.

Un inutil anda balanceándose...con un conteneo que supongo considera sexy..lo dicho, es un inutil hasta en la percepción de su propio aspecto.

Un inútil integral exaspera. No se puede discutir con él, nunca se ofusca pero no porque sea un ejemplo de templanza, sino porque ni siquiera sabe que estás discutiendo con él. Cuando tus argumentos le desbordan ( SIEMPRE) opta por dejarlos resbalar por su cuerpo y contestar algo tan absoltutamente idiota que sencillamente no puedes creer que sea tan inútil. Los mejores ejemplares, los top de la gama..cuando te contestan te dan argumentos para terminar de machacarles. Te quedas patidifuso, son tan inútiles que son capaces de matarse solos con un corcho. Es un superpoder acojonante, lástima que no lo pongan en práctica cada día.

El inútil es muy correoso, se pega, se queda enganchado y se enrosca. Al mismo tiempo suele ser muy leal, sin criterio ni opinión pero muy leal..iba a decir rollo perro faldero, pero no quiero ofender a los canes. El hecho es que cuando alguien bueno por naturaleza ( no es mi caso) se encuentra atrapado entre la corrosidad de un inútil integral y su babeante servilisimo solo tiene una manera de librarse de él: casarse con él o darle un puesto de responsabilidad. Esta es la razón por la que hay inútiles con familia e inútiles en puestos de responsabilidad.

Si juntáramos a todos los inutiles en un solo corral creo que se produciría un desequilibrio en la fuerza. El mundo funcionaría, no habría lastres y la gente normal que solo finge inutilidad ocasional viviría en paz y tranquilidad. Los inutiles caminarían en círculos diciendo cosas como: qué fabuloso este círculo de desplazamiento que llevamos realizando desde tiempo inmemorial..., se sonreírian unos a otros y como carecen de atractivo y además sexualmente son complemtamente incompetentes...se acabarían extinguiendo....

De todos modos, esa solución es a largo plazo. Propongo que aprendamos de los dibujos animados....dinamitemos la margarita y que nuestro inutil muera despazado con dinamita ACME.

¿ No sería precioso?

martes, 29 de mayo de 2012

UNA FIESTA, UNA CONVERSACIÓN.

Lugar: Sábado 7 de la tarde. Una fiesta de 40 cumpleaños de disfraces…Disney. Los Molinos. Un jardín

Personajes:
Una blancanieves.
Juan que parece Alex de la Naranja Mecánica, pero llevando extraños carteles donde pone 100 y le cuelgan cintas de rayas blancas y rojas de marcar perímetro. ¿De qué vas? Es obvio Moli...” De cien y cintas= cienicienta”. Lo suyo es el disfraz conceptual.
Otra disfrazada de hippie trasnochada cruzada con elfa del bosque. Si, es poco Disney pero da igual.
Moli, disfrazada de Jessie, la vaquera de Toy Story. “Moli…Pixar no es de Disney”…” Sois unos listos...ahora sí”. “culturetas”.

Atrezzo:Gin tonics a mansalva.
Una conversación entre estos personajes ya es de por si es surrealista, si a eso le sumamos los disfraces y una ingesta de alcohol digamos que continuada desde las 2 de la tarde…la conversación sólo podía alcanzar grandes cima de profundidad..(ejem)
Moli, tu mejor post sin duda es el del empotrador.- dice Blancanieves. La palabra empotrador en boca de la princesa más cursi de Disney suena rara, suena pervertida.
¿Empotrador? Moli yo no leo tu blog, pero si es lo que me imagino que es, voto que Si al empotrador!!.- dice la hippie trasnochada.
¿Empotrador? A ver..necesito explicaciones.- aclara Juan.

Me reafirmo en el curioso efecto de ese post, es un efecto totalmente distinto en ellos y ellas. Ellas asienten, suspiran y dejan vagar su imaginación o se retrotraen a “esos recuerdos”. Ellos sienten un interés más, digamos de los documentales de la 2, más científico, tienen curiosidad por saber, por conocer y un poco de miedo por saber si estarán o no en esa categoría.

Tú dirás.- decimos las 3.
¿Vosotras sois capaces de distinguirlos a simple vista?
Si, claro.
¿En serio?
Si. Mira..El Capitán Garfio es empotrador, Mickey Mouse es empotrador, Aladín también...Tú eres claramente empotrador.
Jajaja..vale..asi que todos aquí son empotradores?
No…
¡Quién no?
¿Ves a Orzowei?....es claramente a rosca.
¿ A rosca? .- Blancanieves me mira atónita. Compruebo una vez más que hablar de estos temas con alguien que lleva un lazo rojo en la cabeza es raro.
SÍ, a rosca…mira a Orzowei y dime si no tengo razón.
Vale..captado. A rosca..nuevo concepto.
A ver, a ver, a ver, no os despistéis. Sigamos con el empotrador….tengo más preguntas..
Cuando éramos jóvenes, inexpertas y casi todas íbamos a colegio de monjas, perdimos mucho el tiempo. Nos tapábamos y decíamos “No me toques ah, quita no seas guarro”. Molaría tener el cuerpo de antes con lo que sé ahora.- dice la hippie élfica que claramente se ha quedado enganchada en ensoñaciones..

No os despistéis coño. Entonces ¿un empotrador es un percutidor, no?
Noooooo. Un conejero puede ser percutor, un empotrador jamás. No sólo tiene que ver con una embestida contundente, que hay que explicártelo todo.- una vez más, me alegro de que mis hijas no lean el blog.
Vale, volvamos atrás. Sigamos con Orzowei…¿qué es un tio a rosca?
Un tío a rosca es más blandito. No clava, atornilla, operación ésta que siempre lleva más tiempo, requiere más preparativos. Y requiere más de pruebas..” a ver si enrosca”. Ser un tío a rosca no es malo…simplemente tiene otro público.

Pero si es tan fácil saber cual es uno y cual es otro..¿ Nunca hay sorpresas?
Obviamente algunos que no tienen pinta de empotradores resultan serlo y son casi siempre los mejores. Si al factor empotramiento, le añades la sorpresa…puede ser un cocktail explosivo. Sin embargo, si un tío tiene pinta de ir a rosca…es raro, muy raro...que se descubra como un empotrador.
Vale, entonces habrá tias empotrables y tias…¿ cual es el contrario de empotrables?
Tías tuerca.- apostilla Blancanieves….dando un trago a su Gintonic.
Y¿ vosotras que sois?
¡¡¡Empotrables!!!!!
Vale..y si los tios se pueden clasificar a simple vista..Ellas ¿también?
Por supuesto.
Dime una.
Has visto a Pocahontas la novia de Orzo Way?...claramente es tuerca.
Joder..y ¿Cómo lo sabes?
Es evidente, pero si quieres asegurarte solo tienes que acercarte, y susurrar “empotrador”, verás como pone cara de susto, abre mucho los ojos y saca boquita de piñón.
Entonces ¿ estamos predestinados? ¿ el empotrador nace o se hace?.- Ceniciento se desliza por la senda de la alta filosofía de la mano de las copas y tres locas.
¡¡El empotrador nace!! … lo que pasa es que si no da con el ecosistema adecuado y cae en manos de una tuerca entusiasmada por los preliminares…pues se hará uno de a rosca, y su carrera como empotrador se marchitará.
Y tú deberías tener cuidado porque va a acabar pasándote…jajajajaja.- la élfica está ya de viaje astral.
Qué perras sois. Y ellas ¿siempre serán tuercas?
No, para ellas hay solución. Una tía tuerca puede convertirse en empotrable si consigue la experiencia adecuada y ve fuegos artificiales. ¿ No te acuerdas del Jovencito Frankestein?
Me descojono contigo Moli, hablamos de sexo y sacas a una peli..¿ no será Fronkostin?
…jajajajaja., vamos a dejarlo.¿qué pasaba?
¿No te acuerdas de la novia? Era tuerca hasta que conoce al monstruo y entonces canta eso de  Dulceeee pájaroooo o algo asi…Frankestein era empotrador y Gene Wilder era a rosca…jajajajajaja.
¿Y qué pasa con los preliminares?
Madre mía, creí que era cosa del Superpop y el Cosmopolitan..pero esas chorradas debían venir también en las revistas porno que leías tú…
Los preliminares están sobrevalorados..igual que los polvos playeros con arena,- Blancanieves se está viniendo arriba claramente…
¡¡y los polvos en la ducha!!!...¡¡son mentira!! ¡¡donde esté una cama!!.- la hippie élfica consigue que toda la fiesta nos mire.
Los “postliminares” siempre son mejores.Un buen empotrador lo tendrá siempre en cuenta. – sentencia Blancanieves.
Ser empotrador es una actitud. Es algo como: los dos sabemos lo que hay, vayamos a por ello, aquí y ahora. – sentencio con mi trenza pelirroja y mis coloretes.

Tras el sexto gintonic, pasamos a considerar el estrabismo y los ojos saltones en tías tuercas de mejillas sonrosadas como síntoma inequívoco de haber encontrado la luz de un empotramiento en condiciones.
“Moli…tienes que hacer un post”. – dijeron después del octavo.

viernes, 25 de mayo de 2012

COSAS QUE (ME) PASAN


Los que entran según cuelgo el link en twitter. Los que no saben que es twitter pero entran compulsivamente a ver si he actualizado. Los que usan FB y están contentos porque he montado la paginita esa del infierno. Los que leen en el reader y jamás entran al blog.  Los que llegaron al principio sin saber muy bien como, y me vieron aprender a hacer esto. Los que siguieron por aquí desde entoncs. Los que estuvieron un tiempo, se marcharon y al volver un día han pensando: joder, pero si todavía sigue…Los conocidos a los que les dije que tenía un blog y me dijeron: ¿un blog? ¿ que es eso? ¿ y qué cuentas? ¿ y lo lee todo el mundo?  Los conocidos que pasaron de mi y ahora me dicen: he flipado porque en el curro me hablan de ti..y no se creen que te conozco!! Los que llegaron por casualidad, por un enlace en un mail, por un enlace en un post, por un comentario mío en otro blog y se quedaron. Los que llevan 4 años y medio leyendo sin decir nada. Los que quieren comentar pero no lo hacen porque creen que conozco a todos los comentaristas y les da vergüenza. Los que han leído todo, desde el principio y tienen un master en "molinismo"

Los que odian a Bruce y refunfuñan cuando actualizo con una cancioncita de las suyas. Los que a pesar de odiar a Bruce y a regañadientes se están enganchando. Los que escuchan a Bruce y automáticamente piensan en mi. Los que leen algo sobre GT y me mandan el enlace. Los que han descubierto la celiaquía gracias a M. Los que leen las reseñas de libros encadenados y cogen ideas. Los que ven los posts de libros y piensan “ que coñazo de post cultureta gafapasta”. Los que hicieron moliturismo. Los que se llaman a sí mismos “descerebrados”. Los que ven “descerebrados” poco apropiado. Los que creen que un blog debe terminar en algún momento. Los que se exasperan porque no contesto los comentarios. Los que leen los maternity y se sienten identificados. Los que leen los maternitys y van a comprar más condones.

Los que me regalan libros. Los que me mandan mails. Los que se abren un perfil en gmail sólo para dejar un comentario con su nombre. Los que leen el blog durante horas y al final dejan un comentario en un post antiguo como el que manda un mensaje en una botella. Los que creían que tenia un blog “de madres”, me leyeron sin orden ni concierto, decidieron que estaban equivocados y se quedaron. Los que comparten copas conmigo.  Los que me dijeron " miras muy fijamente". Los que vinieron a un Molicumpleaños. Los que me han visto con pinta de correr en el Retiro y me invitaron al aperitivo. Los que me mandan mails todas las semanas en los que el “asunto” ha dejado de tener la más minima relación con el contenido al tercer mail pero aún así seguimos con él durante semanas. Los que se indignaron al descubrir mi nombre.

Los que me leen desde los libros de colores y no me lo dicen. Los que me conocen en persona, fliparon al descubrirme en un blog y me pidieron permiso para leerme. Los que me sirven de inspiración. Los que insisten en que publique los Maternity.

Los que me dejan comentarios en los posts de mi padre o el luto hacia delante y me hacen pensar que esto sirve para algo más que mi diversión personal.

Los que me dejan comentarios amorosos y agradables que hacen que mi ego de bloguera aletee feliz y descontrolado. Los que me odian y dejan comentarios hostiles proporcionándome material para un post o la oportunidad de ejercer mi indiferencia. Los que creen que miento. Los que creen que soy muchísimo mejor de lo que soy. Los que piensan que no puedo ser como parezco. Los que tienen muchísima curiosidad por conocerme y al mismo tiempo les da yuyu porque no será lo mismo. Los que creían que era rubia y con rizos. Los que me escucharon y se llevaron un chasco.

Los que me leen y los que no me leen, todavía.

Todos, sois también Cosas que (me) pasan.

Gracias.

jueves, 24 de mayo de 2012

UNA DOCENA DE CONSEJOS PARA CUANDO TE DEJAN



Lo sé.

Lees esto con casi 40 años y piensas “yo esto lo tengo superado”. Es más, lo tienes superado y con un poco de suerte has conseguido arrinconar esos meses que pasaste chapoteando en la autocompasión en los más profundo de tu mente..

Ahora es el momento de recordarlos y recopilar toda tu patética experiencia y dar una serie de sabios consejos a los incautos que todavía no hayan superado esa etapa.

 

1.Asume desde el minuto 1 que vas a hacer cosas patéticas


Es inevitable, nos pasa a todos. Vas a hacer cosas patéticas y lo que es peor tendrás pensamientos aún más patéticos que solo evitarás llevar a la práctica porque en el último momento pensarás “como alguien se entere de esto..me muero de la vergüenza”. Y no las harás, no porque no quieras, sino por las posibles consecuencias en tu reputación.

 

2. Huye de las canciones románticas


No escuches baladas ni canciones románticas. Casi mejor evita cualquier canción con letra. Es el momento de descubrir la música clásica. Tu alma atormentada que nada en autocompasión, se empeñará en desentrañar cada letra de cada canción buscando un mensaje o bien de autoayuda o bien que refleje exactamente como te sientes. Es mentira. La canción la escribió un tío para hacerse rico: NO es tu canción, NO habla de ti.


3. Pensaras que espiar no es tan malo


Y no es malo si lo que pretendes es robar la fórmula de la Coca Cola o secretos nucleares. Espiar para saber que hace tu ex, es malísima idea. Lo que descubras no te va a molar nada y ni siquiera te hará rico.


4. Tendrás visualizaciones chungas. Evítalas


Visualizarás a tu ex feliz, a tu ex contento, a tu ex por la calle como en un anuncio de colonia. Y al mismo tiempo te visualizarás a ti mismo viejuno, en una butaca, tapado con una manta de cuadros y rodeado de gatos. Tampoco eres original en esto…nos ha pasado a todos. No te recrees en eso.

5. No a la disección


Nada de jugar a los forenses del amor. Nunca, bajo ningún concepto hay que entrar a diseccionar cada palabra, gesto, movimiento, beso o abrazo de tu relación. No sirve para nada y además te llevara a conclusiones erróneas y muy dañinas.

6. No fantasear con el momento arrepentimiento del otro


No va a pasar. Deja de elucubrar que algún día volverá porque se dará cuenta de que eres el amor de su vida. Es un pensamiento reconfortante, pensar que el sufrimiento absurdo al final tendrá recompensa, pero es falso. Eso no pasa nunca o casi nunca…y si te va a pasar, mejor que sea por sorpresa.

7. Ten piedad de tus amigos


Tus amigos te quieren y les jode verte sufrir. Pueden acompañarte en una sesión de terapia, en dos, en tres, pero no puedes abrasarles eternamente con “ ¿ tu crees que cuando me dijo que …? “ ¿ a que tu también crees que volverá conmigo? Eso es cansino y les obligarás a mentirte o a ser cruel contigo.

8. Bórralo de tu existencia


Con las redes sociales y los móviles esto es chungo pero hay que hacerlo. Fuera el FB, fuera el twitter, fuera el mail, el número del móvil, todo. Borra los mails, los archivos, las fotos, entierra los regalos en el fondo de un cajón. En estos casos la amputación siempre es mejor que la lenta putrefacción.

9. Córtate el pelo


Sé que parece una gilipollez..pero funciona….esto..eh..eso me han dicho.


10. No llames jamás. No mandes sms. No mandes mails.


Si el impulso es incontrolable, párate y piensa que pasará si cuando hagas eso no hay respuesta por parte del otro lado. Exacto, te sentirás aún peor..así que abstente. Si esto no es suficiente, medita y piensa “ Si mañana sigo teniendo este impulso lo hago”. Te sorprenderás al comprobar como pasadas 24 horas sabes que aquel mensaje es mala idea.

11. Ni te acerques a la idea “ seamos amigos”


No vais a ser amigos. A lo mejor cuando las ranas críen pelo, esa opción es posible. Hasta entonces ni te lo plantees y menos si tienes la peregrina idea de que manteniendo la amistad, volverá el amor. No va a pasar.

12. Emborráchate y usa el humor negro


No te apetece. No te hace gracia. Lo que quieres es tu manta, tu sofá, tu tarrina de helado y regodearte en autocompasión mientras te reafirmas en la idea de que lo vuestro era especial. No. Nada como unas risas alcohólicas, un festival de humor negro a costa de tu love story y una buena resaca para empezar a superarlo.

Si has llegado hasta aquí leyendo y acaban de dejarte, sé exactamente qué estás pensando: lo mío es distinto, es peor.

Es el momento del alcohol.


Republicado por gentileza de Unadocenade

miércoles, 23 de mayo de 2012

LA CRISIS ES...(III)

La crisis es que hace unos meses la palabra “intervención” te pareciera el horror, el Coco, el Marango, el Sacamantecas y ahora la veas como algo deseable. Estás hasta los huevos de esperar a que pase lo peor, que pase ya y por lo menos te quitas la incertidumbre.

La crisis es que cuando alguien viene y te dice “ya verás cómo nos intervengan” con tono amenazador, tu contestes…” sé que no será una fiesta, sé que nos putearán hasta el infinito, pero el que lo haga no pondrá cara de bueno, ni se hará pasar por el abuelo de los Pitufos”. Será un cabrón con todas las de la ley.

La crisis es pensar en las vacaciones y decidir dejarlo para la semana que viene. Lo mismo no tienes vacaciones porque no tienes curro y si tienes curro te da cargo de conciencia pensar en gastártelo en vacaciones.

La crisis es que te den ganas de matar cuando algún gilipollas te dice que elegiste ser cigarra. ¿Y tú? ¿Has elegido ser imbécil y usar los cuentos sin criterio o te sale solo?

La crisis es encontrarte pensando en cosas por las que actualmente no pagas (es un decir) y ahora son susceptibles de ser sometidas a un impuesto en nombre de la mal entendida austeridad. Son cosas que si hace unos meses te hubieran dicho que ibas a tener que pagar, te hubieras descojonado…lo aterrador es que ahora parece perfectamente factible. Ir al parque, caminar por las aceras, sacar un libro de la biblioteca, sentarte en un banco de la calle…

La crisis es hacer un huerto en Los Molinos. Y en esa misma semana, hablar con tres personas distintas que han montado huertos en sus casas.

La crisis es acordarte de la conversación sobre volver al trueque del año pasado y darte cuenta de que no podrías aportar nada…bueno, ahora, el huerto.

La crisis es que la Alemania de entreguerras aparezca en tus conversaciones.

La crisis es devolver regalos de El Corte Inglés para comprar zapatos para tus hijos.

La crisis es no tener ganas de hacer planes, ni de ver a la gente. Darte cuenta de que mandas la mitad de mails que hace un año. No es que no te apetezca, es que no te sale.

La crisis es sentirte permanentemente como un dibujo animado con un nubarrón gris encima. Da igual donde vayas, da igual lo que corras, da igual lo que hagas...la puta nube está sobre tu cabeza.

La crisis es mirar a tu alrededor y comprobar que todos van corriendo con su nubarrón gris encima.

La crisis es pensar en el futuro y darte cuenta de que ha cambiado. Antes lo veías todo en blanco, nítido, cristalino...con pinta de “futuro” y ahora lo ves como si te hubieras metido en un episodio de Cuéntame.

La crisis es acordarte de tu último viaje a Portugal, cuando comentaste que viajar allí era como ir al pasado de España. Ahora resulta que ese pasado ha llegado aquí, tú te visualizas como Merche y encima no sabes usar una máquina de coser.

La crisis es pensar que somos el hazmerreir de Europa. No nos invitan a una cumbre de crecimiento por cosas obvias como que no vamos a crecer ni aunque nos rieguen…y que Mariano haga el más espantoso de los ridículos diciendo “pues no respiro hasta que me inviten”. Vale, ya vas a ir… ¿y qué? No podemos ser más patéticos…

La crisis es pensar que has escrito “no podemos ser más patéticos” y seguro, seguro, seguro que conseguimos serlo.

La crisis es que tu también quieras semana caribeña…que vaya a juego con el sueldo mozambiqueño que va a quedarte.

La crisis es el retorno del “por si acaso”. No me voy a comprar esa camiseta “por si acaso” me hace falta el dinero para mortadela. NO voy a tirar estas sandalias cochambrosas por si acaso aguantan todo el verano. No voy a tirar estos jerseys de pelotillas por si acaso el otoño que viene estoy en paro. Por si acaso, por si acaso, por si acaso….

La crisis es soñar con ser William Munny y poder ir a una rueda de prensa de la parada de los monstruos, o al congreso y acorralar a todos los políticos. “Vengo a pedir explicaciones. El primero que diga “y el otro más” o “la culpa es del otro” o hable jerga demagógica suponiendo que soy gilipollas…le meto un tiro le tiro al lago con un peso atado a los pies”. Sí es violencia, sí es hostilidad…pero es mi sueño y molaría muchísimo.

La crisis es pensar que lo improbable está increíblemente cerca de ser realidad.

La crisis es levantarte todos los días, esforzarte en pensar que todo saldrá bien a pesar del nubarrón negro que te han puesto encima.
La crisis es...(I)
La crisis es..(II)

martes, 22 de mayo de 2012

1001

Ya estoy aquí.

He llegado. Al final de los 40 km. He cruzado la meta. Me he hecho mayor de edad. Estoy en la cima de la montaña.
Lo he conseguido. Sin proponérmelo, pero no sin esfuerzo. Nunca pensé en llegar tan lejos, ni siquiera sabía que “tan lejos” existía. Empecé poco a poco, porque si. Ya lo he contado muchas veces, un pié detrás de otro, un post detrás de otro. Durante este tiempo, me he girado y he mirado hacia atrás muchas veces. He recorrido lo que había escrito. Lo he releído y me he sorprendido, unas veces por reconocerme muchísimo en esas letras y otras por verlas completamente ajenas, aún sabiendo que eran mías. No puedo creer que yo haya escrito eso.

Jamás miré hacia delante. No se trataba de llegar a ningún sitio, no tenían un plan, ni una meta.
Esto puedo dejarlo cuando quiera”. Un día detrás de otro, sin planes.

Y ya estoy aquí. Llegué ayer. 1000 posts. Con dos cojones. Yo solita.

Me tomo un gin tonic y digo: Soy de puta madre y molo mil.

He escrito 1000 posts. 1000. 1000. No tengo 1000 de nada, pero tengo 1000 posts. Hechos por mí, creados por mí, sacados de mí. 1000. Míos.

Apuro el Gin tonic.

¿ Y ahora qué? ¿Qué hago ahora? ¿Qué viene después de 1000 posts? ¿Qué hago después de escribir 1000 chorradas durante 4 años, 3 meses y 24 días? ¿Sigo subiendo? ¿Sigo avanzando? ¿Hacia dónde? ¿Cómo lo hago? ¿Y si no se me ocurre nada más? ¿Y si me aburro? ¿Y si no me lee nadie?

Entro en pánico.

Me pongo otro Gin tonic.

Sigo.

Un post detrás de otro.

Allá voy post 1002.

lunes, 21 de mayo de 2012

ENSAYO SOBRE EL TANGA

“El tanga es un invento diabólico inventado por un tío y nunca hay que llevarlo” Moli dixit (Julio de 2009)

El tanga, como todos los inventos absurdos, inútiles e incómodos, tiene su público. Hay gente que se compra el alargador de penes, el colchón restform, el whisper Xl, la cartera de titanio y el sujetador brassnosequé.

¿Por qué? Porque viene precedido de una impresionante campaña de marketing y publicidad a la que no somos inmunes aunque creamos que sí.

El tanga es básicamente un hilo metido por el culo. Tal cual. Con unas tiras que se clavan en las caderas y un minúsculo triángulo de tela sin ninguna utilidad más allá de tapar algo cuando lo que realmente se pretende es no tapar nada. El tanga es por tanto algo absurdo, feo e increíblemente incómodo. Eso para empezar.

¿Cómo consiguió abrirse mercado? Con dos recursos de primero de publicidad.

El primero fue crear una necesidad que no existía. “¿Harta de no poder llevar pantalones ajustados? ¿Harta de que se marquen las braguitas con tus pantalones favoritos? Y no, realmente no estabas harta, es más ni siquiera te habías percatado de eso…pero claro ahora que te lo dicen…harta no estás...pero oye...vamos a ver...te pones de espaldas delante del espejo, haces un escorzo, giras la cabeza y sí...oh...parece que si te pones una posición de culo en pompa y te la luz de pleno, se atisba un poco de la costura de tus braguitas favoritas. ¡Y tú sin saberlo!! A saber que habrá pensando la gente…

Una vez creada la necesidad que no existía, el tanga hizo publicidad engañosa. Culos inexistentes, prietos, altivos, inasequibles a la gravedad, morenos y depilados mostrando al aire toda su lozanía por arte y magia de un tanga. Las braguitas eran malas, tapaban esa cumbre de hermosura…¡¡no te avergüences de tu culo...déjalo libre...que respire…usa tanga!!!

¿Cómo resistirse a ese reclamo? Imposible. Todas lo probamos. Y el fiasco fue comparable al alargador de penes, la cartera de titanio, el rodillo que no gotea y los tirantes de silicona.

El tanga es el mal.

Para empezar es una prenda indefinida, se puede decir el tanga o la tanga. ¿Qué se puede esperar de un artículo sin género? Exacto. El tanga no es de fiar. Las braguitas siempre serán las, incluso pueden ser las bragas…y el sujetador igual. Son prendas rotundas, experimentadas y con criterio. La tanga o el tanga...mal...hay que sospechar, sobre todo porque en determinadas cosas y la ropa interior es una de ellas sólo valen las certezas.

“Tanga de hilo dental”. Esta descripción debería hacer salir corriendo a cualquier posible comprador. Tanga de hilo dental… ¿qué es esto? Esto es meterse un hilo por la raja del culo, por la línea interglutear. Y sí, exacto…suena incómodo solo pensarlo...así que imaginad como es experimentarlo.

El tanga ni tapa, ni sujeta, ni cubre. Es una “prenda” sin sentido. Efectivamente no se marca cuando llevas pantalones pero eso es porque no existe. ¿Qué mérito tiene eso?

La ropa interior, las braguitas en sus múltiples formatos, colores y modelos, tienen una función protectora hacia el exterior y hacia el interior. Un tanga no tiene ninguna función.

Las bragas sirven para que si llevas falda en verano y te tienes que sentar en un autobús, en el parque, en el césped, en un poyete...lo que sea...no apoyes tus lindos glúteos en una superficie donde dios sabe que ha podido estar apoyado antes que tú. El tanga sin embargo elimina esa barrera y vas pegando tu piel a todo tipo de mierdas, secreciones, guarradas y demás que hayan dejado caer por allí.

Pero como decía antes las bragas también protegen el exterior del interior. A lo mejor no queréis saberlo, pero las tías se tiran pedos…todas las tías...incluso las que dicen que no. Las bragas mantienen esos gases mínimamente en un entorno controlado…ahora pensad en un pedo con hilo dental. Exacto...una orgia de aire expelido sin barreras.

El tanga no cumple otro de los principios básicos para la ropa interior y si me apuras para toda la ropa. El tanga te hace ser consciente permanentemente de su presencia. Tiene un afán de protagonismo increíble, quiere ser el centro de atención, el foco de todas las miradas y conciencias. Yo, me pongo unas braguitas por la mañana y no soy consciente de ellas en todo el día (obviando cuando tengo que quitármelas…)…no recuerdo ni de qué color son, ni que forman tienen ni nada. Las braguitas no luchan por salir por encima de la cintura de tu pantalón, ni aprovechan cualquier movimiento extraño para saltar y decirle al mundo ¡¡¡ehhhh…que está tía lleva braguitas...que somos nosotras!!! Es una prenda modesta…y con clase. Solo se muestra en su esplendor cuando tú quieres, en la situación y la compañía adecuadas.

El tanga no. El tanga está todo el puto día haciéndose notar…te sientas y se te queda el culo frio...y dices...mierda llevo tanga. Cruzas las piernas y notas el puto hilo dental en la línea interglutear…te pones zen y dices...esto no molesta, esto no molesta, es supercómodo y superpráctico…y te agarras a la silla, al ordenador, al volante para vencer la tentación irresistible de mover el brazo y con un gesto muy poco elegante...¡¡sacarte eso que tienes en el culo!! El tanga asoma por la cintura del pantalón, te agachas y dice,….¡¡¡ehhhh...soy un tangaaaa…y estoy aquí……!! Como el tanga es imbécil, cree que eso es sexy…Y no lo es para nada.

Porque esa es otra. Además de su función práctica que ya he explicado arriba, la ropa interior también puede tener otra función...digamos más lúdico, erótica festiva. Se trata de insinuar, de mostrar, de crear expectación… ¿Qué insinúa un tanga? ¿Picor de culo? La ropa interior tiene que dar ganas de quitarla, de arrancarla… ¿de qué da ganas un tanga? ¿De cortarlo con unas tijeras? Ni siquiera hace falta quitarlo para culminar la fiesta…El tanga como prenda de seducción es un fiasco total.

Sé que saldrán grandes defensoras del tanga. Que si es comodísimo, que si te acostumbras, que si es supersexy. Sólo una cosa os digo: el alargador de penes, también tiene su público…y apuesto a que le gustan los tangas.

jueves, 17 de mayo de 2012

QUERIDO,



Ya no puedo más. He intentando controlarme y no decir nada porque luego todo es un follón, se me llena el blog de gente, todo el mundo comenta y mi rinconcito de paz se convierte en un corral de verduleras…pero ya me conoces, no tengo fuerza de voluntad...así que te voy a decir unas cuantas cositas.

Empezaré diciendo que no me caes mal, no te tengo especial manía y si me obligaran a escoger un amigo entre todos los que formáis el gobierno, serías el elegido sin duda alguna. Tienes cara de bonachón y no vas mal peinado, dos virtudes que no abundan entre tus ministros que tienden a tener cara de malvados de comic o a llevar unos peinados altamente perturbadores. No descarto que todo sea una maniobra por tu parte para parecer más bonachón…pero eso sería astuto…y pinta de astuto no tienes...y no es insulto...la vida es así.

Al grano. Voy a explicarte qué es ser presidente de gobierno. Ser presidente de gobierno, es como ser jefe supremo, como ser madre dando verduras, como ser padre prohibiendo salir un viernes, la gente te odia. Ser presidente del gobierno implica que le caigas mal a mucha, muchísima gente. Efectivamente, te votaron 11 millones de personas que son muchas...pero hubo muchos más millones que no te votaron y que por tanto no te quieren. Eh, eh, eh...no me vengas con que la legitimidad y blablablá. Que sí, que eres presidente legítimamente pero asume que hay cantidad de gente que no te quiere. Ser presidente implica ser impopular, ser criticado, vituperado, ser objeto de bromas y que te juzguen por todo continuamente.

¿Cómo que no es justo? ¿Cuántos años tienes? Haber elegido muerte y haberte quedado de registrador de la propiedad, vivirías tranquilo y nadie haría chistes a tu costa.

Quiero ser presidente, quiero ser presidente, quiero ser presidente” Años y años de dar la murga hasta el infinito, la brasa hasta el más allá. Años de “Yo sé lo que hay que hacer...yo se lo que hay que hacer…y no te lo voy a decir”…años de “yo lo haría mejor, yo lo haría mejor”. Pues hala…ahí lo tienes...eres califa en lugar del califa…, y la gente no te quiere. Llora y apechuga o vete y hazte cheerleader.

No vuelvas a decir “Estoy haciendo lo que tengo que hacer”. Tú sabrás lo que estás haciendo, por mi bien espero que algo de todo esto funcione, aunque te confesaré que tengo mis dudas. Yo no soy presidente, ni ministro pero me parece que si tu plan astuto pasa por reactivar la economía y a la vez le quitas a la gente la pasta y el trabajo...reactivar, lo que se dice reactivar no va a estar fácil...pero oye, que tu eres presidente y yo reviso libros de colores. A lo que iba, estarás haciendo lo que tienes que hacer pero eso no significa que tengamos que hacerte la ola. Tampoco significa que no podamos tener opinión y que nos parezca que tu reforma laboral, por ejemplo, sólo va a servir para que haya más paro…pero bueno...esperaremos a ver qué pasa...

Más cosas. Alguien tiene que decírtelo. Está muy feo, feísimo, que estés haciendo todo lo que dijiste que no ibas a hacer. Entiéndeme, nadie espera que un político diga la verdad. Nadie esperaba que hubieras dicho algo totalmente sincero y honrado al electorado...algo del tipo “Todo está peor de lo que nos creemos asi que sintiéndolo mucho, si llego a ser califa subiré los impuestos, bajaré las pensiones, recortaré la sanidad y la enseñanza pública, os subiré la gasolina, os privatizaré las carreteras…y veremos que más se me ocurre”. No, nadie espera eso. Para ganar unas elecciones lo suyo es mentir, prometer la luna y si hace falta vender una o dos madres o las que hagan falta.

Pero alma de cántaro, ¿Cómo no se te ocurrió usar las frases comodín? Mariano... ¿subirás los impuestos?Ya veremos”…Mariano... ¿ privatizarás la sanidad”…” No creo”. Ya sabes, esas frases que son un sí, pero no...Puede que a lo mejor.

De todos modos lo peor no es mentir a los que no te han votado, a esos les da igual...es más, hay algunas tan listos, tan listos y tan desconfiados que sabían que estabas mintiendo desde el minuto 1. Lo peor, como iba diciendo, es que mientas a los que te han votado... ¿sabes la carita que se les está quedando? Además, les estás mintiendo tanto y en tan poco tiempo que se les están acabando las excusas…y el dinero y el trabajo, que eso también hace mucho claro para la carita que se les está quedando. Mide tus mentiras...porque a este ritmo...dentro de 4 años o prometes un coche, una casa, un puesto de senador vitalicio para todos o lo vas a tener chungo.

Sé por dónde me vas a salir ahora “es que estaba todo mucho peor de lo que yo creía”. Venga ya, coño. Eso no se lo cree nadie. Todos sabíamos que todo estaba muchísimo peor de lo que nos decían. Todos mentís como bellacos (qué bonita palabra) o ¿es que creías que habías inventando la pólvora? “Se me ha ocurrido algo para ganar votos, voy a mentir muchísimo y así seguro que gano, Bwha, bwha, bwha”...pensaste mientras te mesabas las barbas. No eres tan tonto, te lo estás haciendo.  Y lo sabemos.
De todos modos, como hoy estoy comprensiva mientras calculo la indemnización que me corresponde cuando me echen, voy a decirte lo que hubiera sido mucho mejor. No es que te hubiéramos querido más, ni hubieras sido mejor persona, pero por lo menos te tendríamos algo de respeto por tener el valor de decirlo.

A ver, he ganado las elecciones y esto está hecho un desastre absoluto como sabíamos todos pero no decíamos. Os dije que no iba a bajar las pensiones, ni subir los impuesto, ni tocar la enseñanza, ni abaratar el despido, ni hundir la ciencia, ni privatizar la sanidad…pero os mentí. Era la única manera de que me dejarais ser califa en lugar del califa...asi que andaros listos y a ver si dentro de cuatro años os acordáis de esto y no picáis como bobos”.

No pongas esa cara de susto. No me digas que eso no se puede decir. ¿No se puede decir pero se puede hacer? ¿Se puede hacer con total  desfachatez y arrogancia y te da vergüenza decirlo? ¿Crees que porque no lo digas no nos damos cuenta?

Dos cosas más para terminar. No me salgas con el recurso ese de niño pequeño que usáis todos los políticos “José Luis era peor”. Jose Luis era un inútil integral, un memo y un absurdo pero es historia...el que está ahora ahí, eres tú...y el marrón es tuyo y tú lo querías.

Y por último, por mi bien (porque el tuyo me es completamente indiferente) espero que todo esto que estás haciendo...funcione...porque si no...En vez de califa en lugar de califa dentro de 4 años solo podrás ser hechicero de la tribu porque estaremos viviendo en las cavernas.

miércoles, 16 de mayo de 2012

UNA DOCENA DE COSAS QUE NO MOLAN DE TU SMARTPHONE



Todos tenemos un Smartphone o teléfono inteligente. Un nombre ridículo, cursi y completamente idiota y que además no se corresponde con lo que nuestro teléfono es para nosotros.


Seamos sinceros, amamos nuestros móviles. No seríamos nadie sin ellos ahora mismo. Sales de casa y te palpas los bolsillos, o rebuscas en el bolso compulsivamente pensando..¡¡el móvil!!..¿ Me he dejado el móvil? Es prácticamente imposible, pero aún así hiperventilas hasta que lo notas en el bolsillo o en el fondo del bolso. A estas alturas del 2012 hay más posibilidades de que salgas de casa sin ropa interior que sin tu móvil.

Nuestros móviles son estupendos, fabulosos, hacen cosas que jamás pensamos que podría hacer un teléfono y otras muchas cosas que ni siquiera sabemos que pueden hacer. Somos la generación de la cabina y del teléfono de rosca. Recordemos que el teléfono de góndola en casa de nuestro amigo Pérez nos parecía sofisticado…y míranos ahora..tenemos un iphone, un Samsung o un megateléfono chupi. Somos los más.

Molan mucho y permiten por ejemplo leer este post absurdo en cualquier sitio, así que solo por eso merecerían la pena, pero también tienen un montón de cosas que no molan nada y además nos complican la vida.


1.La batería “coitus interruptus”


Tu antiguo microteléfono Nokia, que no olvidemos, hace 5 años te parecía guay porque no ocupaba nada en el bolsillo, tenía una batería que duraba tanto como la del gato que mueve el brazo en el chino de tu barrio. Tenía tanta batería que hasta te olvidabas de dónde habías guardado el cargador. Tu supersmartphone lamentablemente no te sigue el ritmo como tu viejo Nokia, se agota enseguida, casi siempre en el momento más inoportuno..”un poco más..un poco más….ohhhh”. Te deja a medias.


2. El “frustrante” teclado táctil


El teclado táctil es posiblemente el peor invento que ha habido nunca. Teníamos teclados pequeños y molones y nos los han quitado por unos bonitos, molones, chulos pero que no sirven para lo que se supone que tienen que servir: Escribir. No solo es que no sirvan, es que es una tortura atroz el mero hecho de intentarlo. Son un coñazo y además te obligan a ir releyendo lo que escribes porque ponen lo que le sale de los huevos. Al final optas por no escribir o por encomendarte a que la capacidad interpretativa del “tactilismo” de tu interlocutor sea comparable a la tuya.


3. La pérdida de conexión


Esto es tan espantoso como cuando vas al baño con un apretón espectacular, te sientas, triunfas y después descubres que no hay papel higiénico. ¿Qué te queda? Hacer algo ridículo, cómo salir con los pantalones sin subir, gritar para que alguien te lo tire por encima de la puerta o mirar alrededor buscando un sustituto. Con la conexión es igual..escribes algo..le das a enviar y no hay conexión 3G..empiezas a hacer un baile de chamán agitando el móvil, apagas enciendes, sacas la batería, la tarjeta…y te desesperas.


4. La capacidad para conectarse cuando no quieres


Estas de excursión por Pirineos, bonito paisaje, bonitas montañas. Tu móvil en el bolsillo. Al mes siguiente descubres que lo que creías que había sido un día de campo, natural y barato te ha salido por un pico porque casualmente cruzaste la frontera y tu móvil inteligente entró en conexión 3G en Francia.


5. Las 1001 aplicaciones.


Por fin tienes un Smartphone. Lo quieres todo, el Instagram, el Evernote, el dropbox, las catorce aplicaciones para ir a correr, la de las recetas, el apalabrados, facebook, twitter, la que te controla la regla, todas. Acumulas en pleno ataque de Diogenismo, para descubrir que organizar las aplicaciones da la misma pereza o más que colocar fotos en un álbum. De vez en cuando te da un ataque y optas por borrar sin criterio, para al cabo de unos días decir: me voy a instalar algunas, pero controlando. Ja. Es la espiral del Diogenismo aplicativo.


6. Inseguridad en la elección.


Elegir el modelo de móvil es más complicado que elegir casa. No se trata de me gusta o no me gusta. Es más allá ¿Cual es el mejor? Hordas de adictos al iphone braman sobre ti…¡¡¡ si te vas a comprar un móvil nuevo..cómprate un iphoneeee!!!...hordas de enemigos de Apple gritan..¡¡mucho mejor un Samsung!! O un Htc!!!.. No sabes que hacer..todos parecen iguales..todos los que los tienen dicen que los suyos son mejores. Al final, te tapas la nariz, saltas y esperas acertar.


7. Crean frustración


Oh que bien..estoy en la sala de espera de algún sitio absurdo y puedo leer mi blog favorito. Como mola mi teléfono, voy a comentar algo en esta entrada tan chula. Escribes con el puto teclado táctil, le das a enviar….y sale algo como “ la aplicación ha causado error”. Ahora estás aburrido y frustrado porque sin duda ese comentario era el mejor que habías escrito nunca. Lo mismo si quieres usar google maps porque estás perdido en medio de un polígono. Metes la dirección y te quedas mirando la barra de navegación, hasta que te das cuenta de que se te ha hecho de noche y hubiera encontrado más rápido el camino echando miguitas.


8. Los nombres


¿ Por qué no le ponen nombres chulos a los teléfonos? Iphone, Galaxy, HTC…son feos..y además suelen llevar una ristra de números que perturban muchísimo. ¿ tienes un iphone? ¡ Cual? ¿ El 3 o el 4 con G? ¿ EL galaxy 3000 o el I1204? No lo seeeeeee…es mi teléfono y lo quiero igual.


9. Hay que aprender jerga.


Tu viejo nokia tenia números y letritas y un botón de llamar y otro de colgar. Te costó tela saber que para que saliera la c, había que darle 3 veces al botón, pero al final tenías una velocidad de tecleo de mecanógrafa de Mad Men. Eso, con tu nuevo teléfono no sirve de nada..ahora tienes que aprender cosas como “Modo de red” “3G”, “Modo vuelo” “ Itinerancia de datos” “ Almacenamiento masivo” “ Samsug Kies”….todo muy del espacio y todo muy de “mírame y no me toques que me jodo”.

10. El ridículo gesto de acariciar la pantalla.


Nos hemos acostumbrado, pero pensado fríamente parecemos monos amaestrados cuando miramos una pantalla y la acariciamos con dulzura o cuando hacemos una grácil pinza con el índice y el pulgar para ampliar algo. ¿Dónde ha quedado el atractivo del vigoroso tecleo? Hombres del mundo..acariciar vuestros smartphones..no es sexy..

11. Son adictivos.


Para superar un problema, lo primero es verbalizarlo. “ Me llamo Molinos y soy adicta a mi móvil”. Lo siguiente es pensar en cómo solucionarlo….pero eso ya para otro día. Vayamos poco a poco.

12. ¿He comentado lo de la batería?


Tienes un Smartphone última generación. Miras tu bolso y ves el cargador de corriente, el cargador de coche y el cable para cargarlo conectado al pcny piensas “ Creo que si llevara el teléfono fijo de casa, llevaría menos cable”.

Todas estas cosas hacen que nuestros móviles no sean perfectos…pero seamos sinceros, ¿ A quién le importa? Los queremos así.


Publicado originalmente en Unadocenade