martes, 19 de octubre de 2010

DE CONCIERTO (II) : THE SWELL SEASON

Hay días que son una mierda. Todo sale mal, todo te da igual, ni siquiera que Gerard apareciese en la puerta de tu curro te provoca el más mínimo entusiasmo. Todo te resbala...y además te sale un grano acojonante como nunca en tu vida y dices: el universo me odia que me manda este grano para acabar de joderme el día. Pero el día es tan de mierda, que incluso te da igual.

Y te vas a casa y vas pensando que tienes una tarde chula, chula. Es como si alguien hubiera dicho vamos a darle a Moli n elementos entrecruzados para que los coloque en el orden correcto en 3 horas. Y vas pensando que tienes que llegar a tiempo a recoger a las fieras en la biblioteca, y devolver un libro y coger la novela que te ha recomendando NáN y cuando llegues a casa, sentar a M. para que haga los deberes, mientras controlas a C. y atender a la tasadora que viene a ver el piso y esperar a que llegue el ingeniero y pirarte a tiempo al concierto.

Cuando arrastraba a las dos energúmenas por la calle en una charla absurda hasta el infinito…

- Buahhhhhhhhhhhhh buahhhhhhhhhhhhhhhhhhh yo quería zacar 3 librozzzzz.
- C. se te ha olvidado devolver “El retorno de Jafar” y por eso no podías sacar uno más.
- Pero yo queríaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa y tu erez malízima.
- Buahhhhhhhhhhhhhh Buahhhhhhhhhhhhhhhhhh…toda mi clase tiene la peonza de Código Lioko y yo no…..
- Bueno, M. mañana compramos la peonza pero antes tienes que hacer los deberes.
- Pero es que tienen la peonza y yo no…..
- Eso da igual para los deberes..ahora te sientas en casa, haces las tareas tranquilita y mañana compramos laputapeonzadelasnarices.

Llego a casa y al abrir la puerta me sorprendo del despliegue lumínico. ¿Qué ha pasado aquí? Y ¿Quién es la tipa que hay en mi salón? Y ¿El ingeniero ya está en casa? ¿Es esta mi casa?

- Moli, es la tasadora que está viendo la casa.
- Pues estupendo.

Al final conseguí alinear todos los elementos de la tarde. El ingeniero y laz princezaz partieron a una visita familiar de la que había sido gentilmente informada pero había olvidado y yo me metí en el metro para llegar a tiempo al concierto. Antes me aticé un ibuprofeno porque tenía un clavo taladrándome la cabeza…

Llegué demasiado a tiempo, contra lo que es habitual en mí, que siempre llego tarde. Recogí las entradas y me pasee por la puerta del teatro sorteando a la gente que me preguntaba si me sobraba alguna. Había cantidad de perroflaúticos gafapasteros, muchas hippypijas y una pareja de vejetes que creo que sospecharon que yo era una “mujer de la calle”. Entre toda esta fauna vislumbré una cara conocida y antes pensarlo me encontré diciendo:

- ¡Fulanita de tal!!!
- Moli!!!! ¿Qué haces aquí?

Cosas raras de este momento: Fulanita es una compañera de colegio a la que hacía unos 12 años que no veía. Normalmente yo soy muy asocial, incluso he llegado a bajarme del autobús antes de tiempo ante la perspectiva de tener que saludar a algún conocido, ¿Porqué no me giré y me hice la loca? Segundo, ¿Por qué la gente hace preguntas obvias? ¿Qué hago en Madrid, la ciudad donde vivo, en la puerta de un teatro dónde dan un concierto? Pues o voy al concierto o vendo castañas.

- ¿Qué tal?
- Muy bien, Moli..esperando a un amigo..¿qué tal tú? ¿Cuántos hijos tienes?
- Err…2.
- Tía, estas igual…
- Tú también.
- Nos conservamos en formol…
- No me jodas Zutanita..yo, si acaso, en ginebra..

¿Por qué la gente te pregunta cuántos hijos tienes? ¿Qué importancia tiene eso? ¿Después de 10 años eso es lo que te preocupa?

A pesar de lo que pueda parecer, me alegré de verla.

Por fin llegaron mis amigos y entramos en el teatro. (Ya vamos a lo interesante del post) El concierto era en el Häagen- Dazs Calderón de Madrid. Es un teatro de 1917, de esos con estucos dorados, palcos con sillas de terciopelo rojo y cortinas que dan a un “aparte” como decía mi abuela y está todo enmoquetado. Muy decadente, pero con mucho encanto.

Me senté, empezó el concierto y ya no hice otra cosa que disfrutar como una enana. Ni abrí la botella de agua que me había comprado, ni giré la cabeza, ni comenté nada con mis amigos, ni miré el reloj.

Fue un concierto espectacular. Podría contar que Marketa a pesar de que parece salida del hospicio con su falda tableada, su jersey sacado del ropero de la parroquia y sus zapatos canta de lujo, tiene una voz limpia y clara que te llega al alma. Podría contar que Glenn es panocho y con una pinta de gañán irlandés increíble, pero es animal de escenario, un cantante sentido y que llena la escena. Podría contar que los músicos que llevan son buenísimos y que el batería era igual que el capitán Haddock. Podría contar que salió una fan del público a tocar las castañuelas con ellos en "If you want me" y resultó una versión espectacular. Podría contar que el teatro se venía abajo, y que ellos estaban encantados con el público.








Pero no. Lo importante es que a mí me flipó. No pasa siempre, no pasa en todos los conciertos. Y si pasa, es desde el principio. Empieza y se me pone la piel de gallina, los pelos como escarpias y tengo todo mi cuerpo escuchando la música y sintiéndola. No tengo oído musical, canto de angustia y mi relación con los instrumentos se limita a la flauta dulce de la EGB, pero sé cuando un concierto me está gustando tanto que me cambia la vida.

Mi día de mierda se desvaneció.

Llegué a casa en éxtasis total, abrí la puerta y el ingeniero me dijo:

- No hace falta que me digas nada…Te ha encantado... ¿a que sí?

Fui completamente feliz durante la hora y media que duró el concierto.

Y lo que es mejor todavía me dura y se me nota. Hoy soy una sonrisa feliz.

Estoy entusiasmada y me mola estar así. Lo que me jode es no poder transmitirlo mejor..pero lo he intentado.

Fue acojonante.
PS: corred al Spotfy escuchadlos.

lunes, 18 de octubre de 2010

DE CONCIERTO.

Esta noche voy a un concierto. En lunes, a un teatro y sé que volveré a casa pronto y en perfecto estado de revista. (Quizá no debería afirmar estas cosas tan rotundamente, pero bueno)

Hace años un concierto en lunes, en plan tranqui, en un teatro y sin alcohol de por medio habría sido impensable, pero las cosas cambian, es lo que toca y además me apetece.

El mundo de los conciertos es curioso. Cuando empiezas, cuando te desvirgas con tu primer concierto es una actividad “tutelada”. Algún mayor te lleva. Alguien responsable habla con tus padres (o te llevan tus padres, pero no fue mi caso), te compra la entrada y te lleva a disfrutar de tu música favorita. Ya lo he contado, pero yo tuve un comienzo genial. 1988 Bruce Springsteen en el Vicente Calderón con la gira “Tunnel of love”. Bruce y Patti acababan de liarse y se comían literalmente en el escenario, él salía con un chalequito espantoso y ella con unos globitos mordiéndose los labios. Recuerdo el calor infernal que hacía en julio en Madrid, y la ropa que llevaba puesta, moda ochentera total: pantalones largos de rayas verdes y camisa blanca con hombreras. Me parece que en el pelo llevaba una cinta haciéndome tupé. Cuando volvimos a Los Molinos a las tantas de la mañana recuerdo estar en éxtasis. Esa sensación la he vuelto a tener cada vez que he vuelto a ver a Bruce. Un tío que nunca defrauda.

Yo no lo sabía, pero aquel primer concierto tan espectacular iba a condicionar mucho mi disfrute de los siguientes conciertos a los que asistí. Si tu primera experiencia es acojonante tiendes a creer que todas serán así en el futuro…y nada más lejos de la realidad.

MI siguiente experiencia concertil fue memorable pero no tuvo nada que ver con la música. Ya lo conté también (debería plantearme cerrar el blog, ya lo he contado todo), pero ese mismo año, asistí al concierto de Nacha Pop en la sala Jácara del cual sacaron un mítico disco que yo aún conservo en vinilo. Creo que estuvo bien pero no puedo contar nada porque me entretuve con mi primer novio explorándonos los premolares, días antes de que me plantara en la cafetería Chikito e inaugurando así una fabulosa serie de desengaños amorosos, que también he contado. Para ahondar más en mi imagen patética, contaré que no recuerdo que llevaba puesto aunque seguro que pasé horas eligiéndolo, pero llevaba en la mano el libro de latín de 2º de Bup forrado con un papel rosa de corazones. Lo pienso ahora y digo..¿Quién coño era yo? ¿Papel rosa de corazones? Y hay algo todavía más inquietante... ¿quién me forró los libros?

Después de este par de experiencias importantes por su trascendencia para inaugurar dos grandes presencias en mi vida: mi amor por Bruce y mis desengaños amorosos, recuerdo un montón de conciertos.

Cuando eres joven e imbécil muchas veces vas a sitios que no quieres ir. Yo era joven, imbécil y bastante solitaria, así que me ahorré bastantes conciertos, pero para evitar el creciente ostracismo social al que me veía abocada por mi lengua afilada y mi falta de atractivo para el mundo masculino, de vez en cuando asistía a algún concierto aunque supiera desde el principio que aquello era mal plan. Entre muchos recuerdo uno espantoso de Mecano en El Escorial…jamás me habían gustado y después de ese día menos.

Cuando enfilé todo recto mi relación autodestructiva y la música ratonera se apropió de mi existencia, asistí a todo tipo de conciertos rarunos, en sitios infectos y que conllevaban la obligación de ingerir grandes cantidades de alcohol. Sonido espantoso, entradas cutres en blanco y negro compradas en el desaparecido Madrid Rock de Gran Vía, vasos de plástico pisoteados, barrillo infecto en el que se te pegaban los pies al suelo. Uno de los mejores de este tipo, fue Johnny Winter en el antiguo pabellón deportivo del Real Madrid. Musicalmente era fabuloso pero pasabas miedo temiendo que se muriera en cualquier momento mientras tocaba la guitarra…como no sabréis quien es diré que es un angel del infierno pero albino y flaco, flaquísimo. Aquí tocando Johnny B. Good.

Intercalados entre muchos horribles, mención aparte merecen los conciertos de los Rolling. El primero en el Calderón, al que recuerdo haber ido con una compañera de clase que era argentina y decía de Charlie Watts que era “el baterista”, apelativo que nos movía a la hilaridad más absoluta, seguramente empujados por la ingesta de n minis de cerveza: Moli, bebe deprisa que se calienta.

En otra ocasión y motivados por el reclamo “la última oportunidad de verlos” (ja...después de eso han debido volver 4 veces más) nos liamos la manta a la cabeza y nos piramos a Gijón. La noche antes nos agarramos tal melopea que al día siguiente no éramos personas, ni siquiera medio personas.(2) Movida por mi amor autodestructivo, asistí al concierto en la grada porque exnovio iba con muletas y escayola. No recuerdo prácticamente nada musicalmente hablando. Del viaje en coche con Juan recuerdo mil. Se pasó todo el viaje chequeando que llevábamos los tickets, la reserva del hotel, dinero, las llaves..todo.
Joder moli..Qué cantidad de coches
con matrícula LE de Lérida van hacia Asturias
¿De Lérida?...pero ¿tú estás tonto? ¿No te das cuenta de que estamos atravesando León?
¿Esto es León? Paremos a comer…
Otro gran concierto, fue el de Dire Straits en las Ventas. Fui, vi a exnovio enrollandose con otra tía mientras sonaba “Brothers in arms” y me fui. Menos mal que iba invitada.

Durante todos estos años, 22, desde mi primera experiencia, las condiciones para ir a un concierto han cambiado mucho.

Hoy voy a un concierto.
En un teatro.
He quedado media hora antes en la puerta.
No beberé.
Me compraré un muffin de chocolate en el hall del teatro, que me comeré mientras suenan los teloneros y con mi antojo de dulce saciado, voy a disfrutar del concierto.
Tenía muchísimas ganas de verles en directo.
Ya colgué canciones suyas pero he visto que esos videos ya no están, así que lo cuelgo de nuevo y no dejéis de ver la peli. (ND, si te gustan los musicales, no te la pierdas).





(1)A Bruce le he vuelto a ver 10 veces más en todos estos años.Sus conciertos merecen un post aparte que a lo mejor en el algún momento me decido a hacer.

(2) Fede, con la excusa de contar este concierto..podías ponerte las pilas y escribir el post que me debes por mi cumpleaños. ¿ No querías presión? Pues ya la tienes.

sábado, 16 de octubre de 2010

LAYLA.- Eric Clapton

Gran tema de la "música ratonera para escuchar en un garaje" (Ingeniero dixit).

En un garaje, más bien en un sótano, en casa de Fede, descubrí esta canción.

Me encanta. Hay una versión más lenta y blandengue que no hace justicia al tema.

La historia de la canción creo que la conoce todo el mundo, pero por si acaso dejo este enlace. 

viernes, 15 de octubre de 2010

LIBROS ENCADENADOS. Agosto- Septiembre y mitad de octubre.


¿Libros? ¿Otra vez?
Si, ya toca.
A mí no me engañas.
No sé de qué me hablas.
Tienes una crisis de inspiración, así que vas a colgar un gapafastismo para cubrir el expediente a la espera de que se te ocurra algo...y ¿si no se te vuelve a ocurrir nada?
No sé de qué me hablas.




Mendel el de los libros de Stefan Zweig” No tenía nada que leer y entré en el cuarto de pobrehermano mayor a ver si había algo que mangar. Comprobé dos cosas: pobrehermano mayor tiene pocos libros porque se dedica a arramplar con los míos “Moli...dame algo para leer” y los pocos que tiene se los he regalado yo. Rebuscando encontré éste, que se lo había regalado sin leerlo yo previamente (algo raro ). Es un relato corto que se lee en nada, sobre un amante de los libros en Viena antes de la IIGM, una especie de memoria humana de los libros. Es triste y melancólico, con el sentimiento con el que Zweig escribe siempre sobre la época entreguerras, sobre el mundo que fue y que dejó de existir y que con su desaparición le dejó sin encontrar su lugar en el mundo hasta que se suicidó en Brasil. No está mal, pero de Zweig sigo recomendando “Carta de una desconocida”, ““24 horas en la vida de una mujer” o “El mundo de ayer: Memorias de un europeo” para el que le interese la Europa de antes de la IIGM. A mí sus memorias me encantaron.

Cuando molihermana me secuestró un fin de semana para llevarme a la playa devoré “Ángulo de reposo” de Wallace Stegner. De este autor leí a principios de año “En un lugar seguro” pero este me ha gustado muchísimo más. Es una novela lenta y reposada en la que se entremezclan dos historias, Lyman Ward, un historiador retirado cuenta la vida de sus abuelos, el matrimonio formado por Susan y Oliver a finales del siglo XIX en el Oeste americano. Ella dibujante y artista, mujer “liberada” para su época y él, ingeniero de minas obsesionado con su trabajo y con encontrar la oportunidad de su vida en las tierras del Oeste. La historia de Lyman y la de sus abuelos se van entremezclando para complementarse una a otra. Me ha gustado mucho aunque aviso que es triste. Marqué muchísimos párrafos pero no puedo copiarlos aquí porque el libro fue secuestrado por molimadre y todavía no ha vuelto a mis manos. Muy recomendable.

No hay bestia tan feroz de Edward Bunker. Novela negra sobre los bajos fondos de Los Ángeles recomendada por un descerebrado. Max Dembo sale de la cárcel después de cumplir 8 años de condena y está decidido a ser “bueno”. Pronto se da cuenta de que no será fácil y volverá al lado oscuro. Es una buena novela negra en la que vas con el “malo”. Sentía lo mismo que cuando leía los libros de Ripley...no puedes evitarlo, estás de parte del malo. El protagonista está muy bien construido y su autor demuestra un gran conocimiento del lado más cutre de la delincuencia, aunque esto no tiene mucho mérito porque Edward Bunker , se crió en reformatorios, estuvo en la cárcel e incluso en la lista de los 10 más buscados por el FBI. Novela negra muy recomendable

La angustia que provocan las expectativas frustradas no puede llegar si no se espera nada

Tan lejos como los pies me lleven” de Josef Martin Bauer. Recomendación de Gonzalo. Más sobre la II Guerra Mundial, en este caso la odisea de un prisionero de guerra alemán que escapa de la mina de plomo donde cumple una condena de 25 años de trabajos forzados y atraviesa todo Siberia para volver a casa. Se me ha hecho un poco lento sobre todo la parte en la que atraviesa la estepa, la llegada a Siberia, las condiciones de la mina y sus vivencias allí me gustaron más. Encuentro que la parte final es un poco precipitada pero es una buena novela de aventuras, entretenida. Es estremecedor como el ser humano es capaz de soportar las peores condiciones y degradarse hasta el extremo para sobrevivir. Se me olvidaba decir que es una historia real, novelada pero que ocurrió de verdad.

Gente remota” de Evelyn Waugh. Diario o notas biográficas del autor inglés cuando viajo a Etiopia con motivo de la coronación de Haile Selassi I en 1930. Waugh con humor y visión inglesa disecciona la realidad del país y posteriormente de Yemen, Zanzíbar, Uganda, Congo y Sudáfrica. Me ha recordado por un lado a Ébano de Kapuscinsky y por otro a “El antropólogo inocente” de Nigel Barley, libro que recomiendo muchísimo. El de Waugh me ha gustado pero por no lo leáis en la edición de “Ediciones del viento”, es horrible, mal traducida y con un montón de erratas..¿No tienen un lector que corrija las pruebas? Me ofrezco voluntaria. Rescato esta cita que a pesar de estar escrita en 1930 creo que se ajusta perfectamente a lo que ocurre ahora:

Resulta sorprendente descubrir la importancia que cobra la política en el momento en que uno empieza a viajar. En Inglaterra se ha convertido en un pasatiempo para especialistas; como mucho en una cuestión técnica de economía, y como poco una mera acumulación de cotilleos cerca de individuos mortalmente aburridos. Se puede viajar en automóvil por Francia o Italia con gran placer y provecho, sin tener opiniones sobre L´Action francaise o el fascismo. Fuera de Europa, no se puede evitar ser político si uno se interesa por lo que ve; los temas políticos están implícitos en todo”.

Y esta sobre el aburrimiento que me pareció muy gráfica y muy inglesa.

Yo soy, constitucionalmente, un mártir del aburrimiento, pero en Europa nunca me había sentido tan desesperada y degradantemente aburrido como en el transcurso de los cuatro días siguientes. Resultaron tan negros como la condenación eterna; un puñado de cenizas arrojado a los ojos; una manta sobre la cabeza, una masa de barro hasta la altura de las rodillas”.

Winnesburg, Ohio” de Sherwood Anderson. Llegue a este libro a partir de las elogiosas referencias que a él hacía Amos Oz en su autobiografía “Una historia de amor y oscuridad”. Se trata de una colección de cuentos protagonizados por los habitantes de Winnesburg, una pequeña población en el estado de Ohio. El hilo conductor, es la presencia de un joven reportero del periódico local. Algunos relatos me han gustado mucho, sobre todo los del principio, otros menos...pero todos están escritos magistralmente con unos personajes delimitados y construidos de una manera tan increíble que crees oírles hablar y conocer todos sus pensamientos en las pocas páginas que ocupa cada uno de los relatos. Todos tienen una carga de infelicidad que te hace llegar al final del libro con un deseo de huir de ese ambiente opresor en el que parece que los momentos de dicha son imposibles.

Engaño” del bueno de Philip Roth. Este año no había leído nada de él y lo echaba de menos. Roth es una apuesta segura, aunque todos cuenten la misma historia, todos me dan muchas cosas que pensar. Sus personajes siempre son los que los defensores del “buenismo” llamarían “malos”, están llenos de defectos que asumen y con los que conviven. Tienen pensamientos laterales retorcidos, atormentadores y complejos a través de los cuales intentan ser más conscientes de la vida que llevan. Viven más de verdad.

Aquí Roth nos empuja a zambullirnos en una estructura compleja, complicada de seguir. Fragmentos de diálogos entre dos amantes adúlteros, no siempre los mismos, intercalados con conversaciones del autor y un amigo y el autor y su mujer. A veces resulta confusa de seguir, aún así lo importante de Roth es como es capaz de con su escritura golpearte y dejarte pensando.


Hoy te veo seria

Estoy de muy mal humor.

Me siento fatal.

Por lo menos conservas un aspecto excelente

¿de veras?

Si, Tu animo combativo sigue intacto.

Eso viene y se va.

Cuando tienes el ánimo combativo estás espléndida.

Ahora estoy con “Sobre el olvidado siglo XX” de Tony Judt. Este libro me da para un post supersuper gafapasta porque estoy aprendiendo muchísimo y me está encantando. Dejo solo para abrir boca esta cita que viene muy a cuento de un post que escribió ND en su blog y que dio para una gran discusión en los comentarios.

Hemos olvidado como pensar políticamente. Éste también es uno de los paradójicos legados del siglo XX. El agotamiento de las energías políticas en la orgía de violencia y represión de 1914 a 1945 y posteriormente nos ha privado de buena parte de la herencia política de los últimos doscientos años. La terminología de “izquierda” y “derecha”, heredada de la Revolución Francesa, no carece por completo de significado en la actualidad, pero ya no describe (como hasta hace poco tiempo) las lealtades políticas de la mayoría de los ciudadanos en las sociedades democráticas. Somos escépticos, si no activamente recelosos, ante los objetivos políticos globales: las grandes narraciones de la Nación, la Historia y el Progreso, que caracterizaron a las familias políticas del siglo XX, ahora parecen desacreditadas sin recuperación posible. Y, así, describimos nuestros objetivos colectivos en términos exclusivamente económicos – prosperidad, crecimiento, PIB, eficacia, producción, tipos de interés y comportamiento del mercado de valores – como si no fueran sólo medios para alcanzar colectivamente unos fines sociales o políticos, sino fines suficientes y necesarios en sí mismos”.

Judt era un tío muy brillante y me mola aprender.

Hala...hasta dentro de un par de meses.

jueves, 14 de octubre de 2010

HE VUELTO


Yo no quería volver. Me han obligado.
El martes remolonee en la cama todo lo que pude para postergar el momento recogida y vuelta a Madrid.
Brujulee por la casa haciendo como que recogía para alargar la estancia.
En un despiste del ingeniero me fui a dar un paseíto. Me hice la sorda cuando me gritaron y al final cuando no quedó más remedio, valoré la posibilidad de agarrarme al marco de la puerta y evitar la partida.
No funcionó.

Pedí por favor quedarnos a vivir allí:


Total, a ti te mola esto de los arbolitos y tal, dejas los gamusinos y te pones a triscar por el monte..si ¡el uniforme de guarda forestal te favorece! y yo me dedicaría a ser bibliotecaria en Benasque.
No digas chorradas y conduce.
¿Yo? No me toca.
Ya, pero si vas de copiloto lo mismo te bajas en marcha.

He vuelto y no quiero estar aquí.
La calma en los libros de colores va a acabar conmigo.
He ido a nadar para quemar adrenalina y estaba cerrada la piscina por “reunión del personal”, es decir que el socorrista y el de la puerta tenían algo que decirse y han considerado conveniente cerrar las instalaciones para ello.
En vista de que no podía nadar, me he ido al centro comercial..sin cartera.
Cuando estaba en la caja queriendo pagar (sin cartera) he visto a una conocida del curro que siempre va excesivamente corta y por fin Dios la ha castigado por ello. Se había colocado mal la falda e iba enseñando el culo. No le he dicho nada, si Dios la castiga no me voy a meter yo en medio.

Me he comprado esas botas por internet.

Esta noche tengo un plan pero no puedo contar nada (creo).

He vuelto y ya no sé escribir.

lunes, 11 de octubre de 2010

NIEBLA



Llueve pero no como si "el cielo se desplomara sobre nuestras cabezas"(Abraracurcix dixit), si no con una lluvia fina, un calabobos que no molesta para salir.
Desayuno y salgo a correr.
Veo esto.
Lo dicho, lo mismo no vuelvo.

viernes, 8 de octubre de 2010

LA CAZA DE LAZ MONTAÑAZ.- SOS.

Hace 11 años, molimadre preguntó:

- ¿Qué os parece si compro una casita en el valle de Benasque?
- Bien.- respondimos los cuatro hermanos al unísono, sabiendo que era una pregunta retórica completamente. Ella cuando quiere hacer algo lo hace y lo que opinen los demás y especialmente sus 4 churumbeles se la trae al pairo.

Eso sí, para la elección de la casita eligió a su favorito, pobrehermano mayor. Allí que se fueron a escoger la casa y pagarla. Debo decir que molimadre y pobrehermano mayor son insoportables juntos, están todo el día discutiendo, pero por alguna razón que se me escapa (aunque creo que es favoritismo puro y duro) molimadre siempre acaba teniendo en cuenta la opinión de pobrehermano.

Bueno, a lo que iba, que parece que estoy celosa o algo y nada más lejos de la realidad.

Se piraron un fin de semana (que yo aproveché para disfrutar del planeta del amor recién estrenado con el ingeniero) y compraron una casa.

El primer viaje a conocer la nueva posesión de molimadre fue grandioso.

Moli..¿Vendrá el ingeniero, no?
Sí, bueno, si te parece bien.
Oh, me parece perfecto. Estupendo.
¿Estupendo? ¿Qué le vas a pedir?
¿Pedir? Nada...pero... ¿traerá su coche grande, no? ¿El todo terreno ese con mucho maletero?
Pues no sé... ¿Qué quieres? ¿Qué estas tramando?
¿Tramando? Nada, es que había pensando que así podíais llevar
y aquí con un gesto grandioso, abrió la puerta del garaje donde había unas dos mil cajas con un millón de trastos. Molimadre si monta una casa, la monta. Llevábamos de todo, absolutamente de todo.(1) Nos fuimos pobrehermano en paro (que por aquel entonces estaba en el colegio), el ingeniero y yo, en el Patrol forestal. Madrid- Sos: 8 horas, a 90 km por hora y con el coche petado de trastos.

La primera noche estábamos los tres solos.Al día siguiente después de deslomarnos a colocar todo, llego molimadre con molihermana y pobrehermano mayor y decidió que obviamente todo lo que habíamos colocado estaba mal. Sí, ya lo sabíamos, pero la opción no haber hecho nada y decirle: mamá, hemos esperado a que vinieras tú…hubiera desembocado en un chantaje emocional del tipo: es que claro, lo tengo que hacer yo todo, se puede saber que habéis estado haciendo…etc.
Esa segunda noche fue genial.

Molihermana y yo dormíamos en un cuarto con literas, molimadre en su cuarto, y el ingeniero compartía estancia con pobrehermanos. (Esto era hace 11 años...molimadre era más puri y lo de compartir cama con novio no estaba bien visto...ahora por supuesto con pobrehermano en paro las cosas han cambiado “hija, son jóvenes”).

A lo que iba, como yo, la noche anterior, (ejem), había dormido más bien poco, rápidamente cai en un sueño profundo.El ingeniero que obviamente había dormido tan poco como yo ( más ejem), se desnucó igual y roncó como si fuera a ser lo último que iba a hacer en la vida. En algún momento recuerdo haber despertado y oír a mis hermanos refunfuñar indignados: quécabróncomoroncaeljodido, como no se calle le meto un calcetín en la boca, …hasta que a las 7 y media de la mañana, uno de ellos dijo: ¡por fin es de día!. Voy a despertar a este cabrón y esta noche Moli, ¡os vais a un hotel!

La caza de laz montañaz( nombre acuñado por C. porque "allí hay unaz montañaz máz enormez que las de los Molinoz") está en Sos, un pueblo de 27 habitantes con una media de edad de 70 años. Se conocen todos por el nombre de sus casas: Casa Espada, Casa Carpintero, nosotros somos “los de Madrid”. Les resulta alucinante que cojamos el coche cada dos por tres y nos plantemos allí. Les deja asombrados que no nos dé pereza, pero es que no es viajar, es ir “a casa”. Eso sí, una casa muy disputada, hay que pedir turno. Molimadre lleva un control absoluto de las idas y venidas y hay que estar listo para conseguir plaza, por supuesto si dos hermanos pelean por el mismo puente y uno de ellos soy yo, pierdo siempre.

Aparte de las 12 casas, hay un abrevadero del siglo XV y una ermita románica donde molihermana tuvo a bien casarse hace unos años. Delante de la esa ermita hay un banco con unas vistas sobre el valle acojonantes donde me tiro horas leyendo mientras las princezaz triscan por el monte, recogen flores o gritan a las vacas.

Me encanta ir. Me da igual ir a esquiar, a pasear, a la boda de mi hermana, a no hacer nada más que dormir, leer y pasear, a trepar por los montes con pobreshermanos, a recibir a pobrehermano y molicuñado después de hacer la transpirenaica en bici, a pasar calor en verano, con las princezaz de bebés, a enseñarles a esquiar..etc. Cualquier ocasión es buena para pirarme para allá.

Me mola porque después de 11 años es un sitio en el que no tengo ningún mal recuerdo. Allí no me ha pasado nada que me ponga triste o me dé bajón, de pocos lugares puedo decir lo mismo. (Ahora que lo pienso, me metí la gran leche por las escaleras un año…mmm..y otra vez mientras remoloneaba en el sofá, llamaron a la puerta y eran los Testigos de Jehová…). Solo he estado allí con la gente que de verdad me importa.

La última vez que estuve por allí, fue en Semana Santa y lo pasé genial.

Tengo mono, así que me he cogido puente y me voy.

Va a jarrear pero me da igual. No, no me da igual, me apetece que llueva como si fuera el fin del mundo. Me apetece estar tumbada en la cama y escuchar la lluvia en el tejado. Llevo pelis para ver tirada en el sofá, las zapas y la ropa nueva de correr, este libro de Roth, éste de Judt y éste que me acaba de regalar una amiga ( gracias S.) y seguro que en mi librería favorita encuentro algo que comprar.
Un puente perfecto.

Lo mismo no vuelvo.

(1) De todo incluye un colador para los posos del té.
(2) La foto del camino que lleva a casa la hizo P. en Semana Santa.

jueves, 7 de octubre de 2010

PROBLEMAS

Vas por la vida tan feliz, o no tan feliz, pero tan inconsciente, sin comerte mucho la cabeza y de repente tienes un problema.
¡¡TACHÁN!!! UN PROBLEMA DE COJONES.

Y ahí está. Te paras, te palpas, miras para atrás, justo a como eras hace 24 horas y piensas: “mierda, con lo bien que yo estaba ayer y ahora ¿qué hago?”
Simplificando mucho porque es mi blog, porque es mi análisis y porque a mí me da la gana, para enfrentarte a los problemas, sean del tipo que sean, hay dos actitudes: ignorarlos o adoptarlos cual hijos putativos (y no estoy insultando), dedicando toda la existencia completa a cuidarlos y entenderlos.

Cómo todo el mundo sabe, y en contra de lo que algunos listillos vienen diciendo por ahí, el conocimiento no da la felicidad, más bien la revienta. Así que reconocer que tienes un problema no te hace más feliz y eso jode. Por tanto, a primera vista parece más inteligente optar por “obviar los síntomas” o si eso es sencillamente imposible, minimizarlos hasta hacerlos imperceptibles.

Gráficamente lo explicaría como dejar que el problema esté ahí, pero sin mirarlo, esperar a que él solito desaparezca, como si fuera biodegradable. No se mira, no se toca, no se analiza. Se le echa tierra por encima, se rodea, se aisla, lo que sea para conseguir que la perturbación, en esa vida feliz que tenías antes, sea la mínima. Porque esa es otra, el ignorador de problemas no sólo pasa millas del problema sino que ni por asomo se le ocurre pensar en cuáles son las causas por las que esa perturbación haya llegado a su vida. Prefiere pensar que ha sido mala suerte y que le ha caído del cielo…que a veces es así, cuestión del destino, pero otra veces te has metido en el barro tu solo.

Dentro de esta categoría hay distintos grados de perfección de la técnica.

Los hay que ven el problema, se dan cuenta de que se han metido en el barro hasta bien dentro..y dicen..¡ oh vaya,! ¿qué ha pasado?, le dedican medio minuto y deciden que “ uy, si..esto no me mola, así que nada, por arte de birlibirloque esto no es barro, es un campo de amapolas” y se lo creen.

Los hay que ven el problema, pero directamente se cierran en banda a cualquier tipo de análisis. Esto no ha pasado. Sigo como estaba. “Tengo barro hasta en el píloro pero voy a hacer como que no y esperar a que solidifique y pueda salir”.

Y en el colmo de la perfección, están los que son capaces de ni verlo. Su técnica es tan depurada que aunque el problema les baile claqué en el salón, los síntomas les peguen en el entrecejo y desaparezca el aire a su alrededor, son capaces de obviar por completo ese problema, sea el que sea, y seguir con sus vidas como si tal cosa. A mí esta opción me fascina porque me parece mágica, la capacidad para autoengañarse es probablemente una virtud que tenía que haber pedido cuando Dios repartió los dones..pero yo debía estar en la cola para el sarcasmo y la ironía. Aunque no sé, tampoco estoy del todo segura que el autoengaño haga más feliz que una lengua afilada.

En el otro extremo, están los que intuyen el problema, lo ven venir y cuando por fin llega se dedican a darse cabezazos con él hasta que se hacen sangre, se zambullen en el barro, hacen unos largos, lo paladean, hacen castillos con él..etc. Graficamente (otra vez, lo sé…me repito, pero eso no es un problema), digo…gráficamente lo explicaría como coger el problema y desmenuzarlo para a base de sobarlo, y mirarlo y remirarlo hasta el infinito conseguir que deje de ser un problema, desaparece porque lo solucionas o porque deja de doler. ( Si alguien tiene dudas, yo soy de este tipo).

Aquí también hay grados. Hay gente que se come más la cabeza y hay gente que menos. Yo me la como muchísimo, tengo el problema que sea todo el puto día en la cabeza, lo miro por delante, por detrás, calculo cuanto me va a afectar, cómo me va a afectar, porqué me ha pasado o ha dejado de pasarme. Soy incapaz de pensar en otra cosa, no puedo aparcarlo y pasar a otro tema. Ahí estoy, en el bucle del problema todo el puto día. Vivo pensando..¿cómo coño me he metido en este barrizal? Y ¿por dónde salgo? Y ¿cómo me está afectando? Y ¿cuando salga seré mejor o seré peor? Y ¿ volveré a caer en este charco? Respondo todas las preguntas, lo medito y vuelvo a hacérmelas. Es agotador pero no sé hacerlo de otra manera.

La parte buena, es que acabo solucionándolo, sea lo que sea y aprendo un huevo.

La siguiente vez que me pasa a mi o le pasa a otro que conozco, sé exactamente que tengo que decir o qué tengo que hacer, la parte mala es que me hago un daño de cojones, pero en fin, tampoco es para tanto.

No digo que una actitud sea mejor que otra. Cada uno es como es.

Negar la existencia de un problema no acaba con él, pero supongo que hace la vida más fácil, menos “de verdad”, pero más fácil, y no todo tiene que ser verdad, las mentiras molan mucho a veces.

Pelearse con un problema y darle un millón de vueltas tampoco acaba con él y desde luego no hace la vida más fácil mientras dura la batalla. Eso sí, luego, cuando consigues vencerlo, te sientes de puta madre, pero no pasa siempre. Y eso si, lo puedes dar por cerrado.

En fin..hasta aquí, mi filosofía vital barata del día.

martes, 5 de octubre de 2010

NO DOY CRÉDITO

Andaba yo escribiendo un post profundo y tierno sobre la sonrisa y en particular sobre la mía. Como se salía de mi tono habitual, me estaba costando mogollón, y para distraerme e inspirarme me he ido a cotillear en el twitter (si, otra chorrada internetera con la que también juego).

Y, lo siento, pero la reflexión profunda sobre mi sonrisa va a tener que esperar a otro día. Tengo que escribir sobre otra cosa, un tema que me ha hostilizado hasta el infinito. (1)


Si pincháis ahí y sois gente con cerebro y un mínimo de sentido del ridículo os vais a hostilizar. Será bajo vuestra responsabilidad.

¿Qué es Wikimujeres?

¿Mujeres wiki? ¿Mujeres que hacen wiki? Si, suena a práctica sexual conectada en red o algo así. Pero no, no seáis mal pensados. La definición correcta es:

Wikimujeres es un intento de dar oportunidades a todos, mujeres y hombres, de conocer a aquellas mujeres que han contribuido desde siempre, y a pesar de las dificultades, al progreso de la Humanidad desde distintas perspectivas y esa contribución ha ayudado a hacer que el mundo en el que vivimos sea cada vez más igualitario y por lo tanto más justo. Desde este portal os invitamos a aprender de las mujeres.

Pensemos que no eres una bruja como yo y que voy predispuesta por el nombre contra esa majadería. Lo lees con todo el interés y dices: Muy bien, y ¿no podían haber encontrado a alguien que escribiera con sentido? No podía estar redactado peor, pero vale, demos oportunidades a los que no releen los textos que escriben.

Bien, sigamos sin ser mal pensados. Han hecho una selección de mujeres importantes a lo largo de la historia por sus logros, su trayectoria vital, lo que consiguieron, por lo que lucharon y pinchas en las categorías para ir navegando poco a poco.

Arte, cultura..Gastronomía, Comunicación, Salud, Deporte, Empresa…no sé en cual pinchar..A ver cuál es la siguiente: figuras históricas, LIDERESAS y Pioneras.

¿LIDERESAS?(2) La madre que os parió sí que era una lideresa ¿LIDERESA?? Pero no me jodas, y hay 5 nada más y nada menos, esto tengo que pincharlo. Alucino, pero voy a ver que hay que hacer para ser lideresa.

Veamos, tenemos a Presen, maestra en un centro penitenciario que “trató con las internas sobre la problemática de la Mujer.” Esto no, porque yo para maestra no sirvo, no tengo paciencia.
Tenemos dos premios Nobel, Rigoberta y Mairead . Esto esta chungo, no creo que a mí me vayan a dar ese premio nunca, por aquí tampoco llego a lideresa.

Luego tenemos a Ulrike. Esto me ha dejado flipada. Leo lo que han colgado : Revolucionaria alemana (Oldenburg, 1934, Stuttgart, 1976). Destacó como activista en los movimientos de protesta de 1968, colaborando además en importantes publicaciones de extrema izquierda. En 1968 conoció a A. Baader, con quien crearía la Rote Armee Fraktion (Fracción del Ejército Rojo), más conocida por banda Baader-Meinhof, organización que propugnaba la lucha armada como única vía para destruir la sociedad neocapitalista. En 1970 dirigió en Berlín la operación que consiguió la liberación de Baader, acusado de colocar bombas en varios almacenes, y tras participar en varios atentados terroristas, fue detenida y encarcelada en 1972. En 1976 apareció ahorcada en su celda en circunstancias no aclaradas.

Lo leo y pienso, a mi esto me suena a terrorista asesina, pero ya digo que puede que sea porque yo de natural, pienso mal. Pero si lo miro por el lado bueno, aquí tengo más posibilidades de entrar en esta categoría, para volverme terrorista siempre estoy a tiempo.

Y por último tenemos a Etta, que creo “primer club integrado exclusivamente por mujeres que, decepcionadas por los primeros pasos de la Revolución francesa, se erigieron en portavoces de sus propias reivindicaciones de igualdad”. Me temo que a Etta la han metido aquí para darle un poso histórico a la selección de lideresas y meter una mujer que fuera siempre con falda. Seguramente su club de mujeres no admitía mujeres que no fueran de las clases altas, pero en fin…no vamos a ponernos pejigueros con eso. Una lideresa histórica siempre da esplendor.

Repaso la lista una vez más y ¡¡un momento!!..Aquí falta alguien, una auténtica lideresa.

¿Por qué no han puesto a la madre de los niños de Mary Poppins?

Y para acabar de rematarlo, además de feminista estaba a favor de la igualdad de clases porque bailaba por toda la casa con el servicio, concretamente con la doncella y la cocinera y con los deshollinadores.

Voy a escribir ahora mismo a Aida, que por supuesto si viene en wikimujeres.

(1) Creo me esta majadería me dará para muchos posts. Me lo tomaré con humor porque si no mi nivel de hostilización podría llegar a ser claramente peligroso para mi y los que me rodean.
(2) Lideresa viene en el DRAE.

lunes, 4 de octubre de 2010

AL MÉDICO.

Últimamente presentaba varios síntomas extraños en mi actividad diaria que por lo visto podían sugerir que estoy enferma.
1.- No duermo. Nunca he sido un ceporro pero dormía mis 7 u 8 horitas tan ricamente. Ahora con suerte duermo 3.
2.- No tengo hambre. Esto me hizo gracia al principio, digamos que la gula era un pecado con el que sabía que podía contar, ahora se me olvida comer.
3.- En contra de la corriente normal a mi edad, en vez de "enmochar" he enflaquecido hasta pesar lo que jamás pesé en mi vida.Bueno, lo pesé con 15 años pero lo dejé atrás rápidamente.

4.- He empezado a hacer deporte compulsivamente. Esto es grave.
5.- Se me olvidan las cosas y me presento en las reuniones de padres del cole..el día que no son. Esto es muy preocupante.
6.- No hablo. Esto es gravísimo.
7.- Me hablan y desconecto completamente de lo que me están diciendo. Esto mola muchísimo pero no me había pasado nunca y todavía me desconcierto cuando me doy cuenta de que estoy mirando a alguien y le veo mover los labios y no tengo ni puñetera idea de qué me estaba diciendo.
8.- ¿He comentado que hago deporte compulsivamente?
9.- Las cosas más absurdas del planeta me dan pena horrible, y si voy en el coche más, incluso sin estar de spm.

Yo iba por la vida tan feliz con esos síntomas, porque me lo estaba tomando como una mutación genética, los principios son duros pero luego te acostumbras. Por supuesto desoía los sabios consejos: deberías ir al médico Moli, en serio ve al médico. Me ponía en modo tío obviando los síntomas y en plan ahora con el otoño se me pasa.

El caso es que la semana pasada tras varios días de agotamiento vital supremo decidí ir al médico. Iba en el coche llorando de cansancio vital porque llevaba dos días sin dormir y no podía con mi alma y pensaba, ahora voy a llegar al médico y cuando le diga que me pasa, me va a entrar llantina y va a ser patético y verás que ridículo.

Llegué al centro de salud, donde tengo un médico muy majete y me senté a esperar. Me dió muchísima pena que todos en la sala tuvieran 40 años más que yo y empecé a pensar en sus vidas pasadas y cuando eran jóvenes y alegres y despreocupados..estaba ya al borde del sollozo cuando salió mi médico

- Moli, ¿eres tú? Pasa. ¿Qué te pasa?



Abrí la boca para contarle con gran pesar todos mis males, cuando me di cuenta de que mi modo absurdo había tomado posesión de mi verborrea y empezó a darle mi visión de los hechos.

Mira vengo porque en primavera me dio bajón, que me da desde que soy canija, porque a mí las flores, el polen, el calor y que los días sean más largos me sienta de puta angustia. El caso es que pensé que se me pasaría con el verano y bueno si, más o menos lo he ido pasando, pero no puedo seguir así: no duermo, no como, he perdido 7 kilos, se me olvidan las cosas, todo me da pena y lo que es peor de todo…¡¡me ha dado por correr!!!..¡Yo! ¡Corriendo! Es que es gravísimo.
Jajajajajajajaja- me mira el tío y se descojona.
Oye,no te rías que es serio, porque no te he contado lo peor, lo de correr es gravísimo, pero lo que es determinante de que estoy al borde de la muerte es que no hablo. YO, no hablo...siempre he sido un loro y ahora no hablo. En serio…estoy fatal.
Jajajajajajaja.- se seca las lágrimas.
Vamos a ver, esto no me parece serio, te cuento lo que me pasa y te descojonas, ya sabía yo que no tenía que venir al médico.Te repito que estoy corriendo..es que no me conoces..pero eso es fatal.
Pero como no me voy a descojonar si vienes a contarme que estás hecha una piltrafa y te estás riendo tu sola.
Y ¿Qué quieres? Que me ponga a llorar aquí..porque esa es otra..Vengo en el coche y veo un ancianito cruzando la calle y me da pena y se me caen las lágrimas… ¿se puede ser más absurda?
Jajajajajaja, perdón…mira..Si no duermes estas agotada así que cualquier cosa que te pase te afecta. Te voy a recetar unas pastillas de efecto sedante, te la tomas hoy y mañana y si no te hacen efecto...te tomas esto que es un hipnótico.
¿Efecto sedante? ¿Un hipnótico? Ahora mismo me cortaba un dedo con tal de dormir algo, pero verás a mí las pastillas me hacen un efecto brutal y todos los días tengo que conducir 180 km así que a ver que me recetas.
Las de efecto sedante son muy flojitas..por eso te doy las otras por si no te hacen efecto.
Te repito que a mí las pastis me hacen mucho efecto, con un espidifen veo elefantes rosas y la última vez que vine y me mandaste medio myolastan casi la palmo….no podía ni hablar…y me sentía como si me hubiera caído de un sexto piso, se me caía la baba y no coordinaba..
Jajajajajajajajajaja, vale vale. Olvídate del hipnótico que te veo durmiendo 24 horas seguidas.
Y ¿si me tomo media pastillita?, es que no quiero enviciarme
.- siempre había querido decir eso, es tan de tío.
Déjate de chorradas. Te tomas las pastillas y te haces estos análisis y hablamos en 15 días.
No me tomas en serio.
Jajajaja..que si, que si te tomo en serio. En 15 días vienes y si no has dormido pues ya veremos.
Y de lo de correr ¿no me dices nada?

Sal de aquí ahora mismo payasa.

Me fui a casa pensando, paso de pastillitas, yo duermo por mis santos cojones si hace falta, pero paso de medicinas. ¿Y si no duermo nunca más? Bueno venga, me las tomo pero si veo que me dejan ko paso.

Esa noche, me lavé los dientes, me tomé la pastilla y me desmayé a dormir. En algún momento de la noche, C. vino para que le diera agua y recuerdo mirarme en el espejo del baño y pensar: así que esta es la cara que tengo cuando me despiertan en mitad de la noche...qué cosas.

Un éxito de pastilla. He vuelto a dormir como un ceporro, mi ritmo de lectura se ha ralentizado pero ¿a quién le importa? Me meto en la cama después de haberme tomado la pastillita, leo un par de páginas y me deslizo suavemente por la pendiente del sopor, se me caen los párpados, dejo caer el libro, apago la luz de un manotazo y 8 horas durmiendo más feliz que una perdiz. (Las pastillas me dan sueños rarunos pero ese es otro tema)

El resto de los síntomas siguen ahí pero como estoy descansada lo llevo mejor. Me preocupaba la posibilidad de engancharme a las pastillitas de por vida y estaba pensando en decirle a mi médico que me rebajara la dosis a media pastilla o lo que fuera.

Pero no va a hacer falta. El sábado en mi fantabulosa reunión familiar entre los olivos, me tocaba no beber. El ingeniero estaba bebiendo por mí, por él y por todos sus compañeros así que yo tenía que ser la responsable de la familia. Para aguantar el tirón nocturno decidí darme a la coca cola y pensé: a mí la cafeína me quita el sueño pero con el pastillazo ese que me tomo ahora..seguro que no me afecta.

A la 1 de la mañana, cuando los 3 estaban ya catatónicos de agotamiento, conseguí acostarlos en las 2 camas que teníamos que compartir. Antes de que me diera tiempo a quitarme los zapatos estaban los 3 roncando y pensé: que guay mi pastillita…ahora voy a dormir de lujo a pesar de compartir cama con C. y los ronquidos del ingeniero.

Ja.
Me tome la pastilla, me leí el periódico incluido el Babelia, me terminé el libro que llevaba empezado y llegué hasta la mitad del otro que llevaba antes de pensar: ehhhhh..¿qué pasa? ¿Por qué no me duermo? ¿Qué mierda de somnífero me ha dado mi médico que 2 vasos de coca cola lo dejan sin efecto?
Vi amanecer entre los olivos y me enteré de que C. habla en sueños.

Estupendo.Mi médico me ha dado un placebo.

Nadie me toma en serio.

viernes, 1 de octubre de 2010

AL SUR

Hace muchos años, cuando acaba de aterrizar en el planeta del amor, el ingeniero me llamó un día desde lo más profundo de Castilla-León.

- Moli, ya sé que este fin de semana teníamos planes para que subieras a verme, pero tenemos que cambiarlos.
- Oh no me importa, da igual, con tal de vernos me da igual, cualquier plan está bien... (
por si alguien no lo ha leído he dicho que acababa de aterrizar en el planeta del amor, creo que debía estar todavía levitando por su superficie). ¿Qué vamos a hacer?
- Te recojo en Madrid...y nos vamos a Jaén.
- ¿A Jaén? ¿Para qué?
- Pues a una reunión con mi familia.
- Oh...estupendo (
repito...era el inicio del planeta del amor)
- Tienes que llevarte algo de ropa de vestir...
- ¿ropa de vestir? Estamos en julio, allí debe hacer 150 grados a la sombra de los olivos...
-
Las olivas...moli...alli son las olivas...
- Me da igual el género de los árboles, pero dime... ¿qué es lo que no me estás contando? Dímelo...ya sabes que me da igual...con tal de estar juntos... (
Eso...el planeta)
- Pues es que es la ordenación sacerdotal de mi primo.
- ¿QUÉEEEEE? Lo que tú quieras.

Y allí que nos fuimos. Una joven pareja enamorada, que cambia un fabuloso fin de semana en soledad y al fresco de La Bañeza..por una manifestación familiar en un horno.

Desde aquel fastuoso evento han pasado 10 años, y todos y cada uno ha habido gran reunión de la familia del ingeniero. Con el paso del tiempo y una vez acostumbrada a la atmósfera del planeta del amor, he desarrollado tácticas para escaquearme de asistir a tan magno evento, algunos años ha funcionado y otros no.

Hace un par de años realicé mi última incursión. Ilusa de mí, creía conocerme el guión a la perfección y que ya nada en el profundo sur podía sorprenderme. Me resigne a mi suerte y me dispuse a pasar un fin de semana entre 80 familiares políticos con una variación de nombre mínima: Antonio, Blas, Paco (y sus variantes Paquito, Francisco, Fran, Francis) para ellos y Antoñita para ellas, para todas. ¡Ah no! las más antiguas se llaman Dolores y Ana, pero no se cual es cual..son perfectamente intercambiables.

A este confusionismo de nomenclatura hay que sumarle el hecho de que tienen un acento muy del profundo sur. No sé cómo explicarlo pero es como si hablaran siempre con la a muy abierta...incluso cuanod las palabras no llevan a. Por poner un ejemplo..."los olivos", allí son "las olivas"...pero lo dicen así Laah olivaah y así con todo..." hay que ninñahhhh maaah manahhh". Para conseguir comunicarme lo mínimo imprescindible para asegurar la supervivencia de mi progenie y la mía propia durante el fin de semana, he desarrollado una táctica que consiste en llamarles a todos Paco y a todas Antoñita y sonreír cuando me hablan lo que suele ser suficiente porque casi nunca esperan que conteste. Que conste que el ingeniero tiene los mismos problemas de comunicación que yo...pero su estrategia consiste en embolingarse ingiriendo grandes cantidades de alcohol con sus primos.

Ahí quería llegar yo., a los primos. El ingeniero es el pequeño de 40 primos carnales, un festival de vida familiar, tenemos de todo: catedráticos, informáticos, profesores, ganaderos, agricultores, bancarios, administrativos, militares, un cura y un angel del infierno.

Ahí quería llegar yo, al angel del infierno. No sé cómo se llama, creo que una combinación de Paco y Antonio, pero puede que sea Blas y Francisco, no lo sé, no he conseguido retenerlo. Es un tipo de unos cuarenta y pico palos, grande, con el pelo largo, muy largo y calvo por delante, perilla, una tripa cervecera espectacular y unos zuecos de piel de vaca. Es simpático aunque nuestro nivel de comunicación es nulo, yo no lo entiendo y además no sé qué decirle, así que nos limitamos a sonreírnos, dos besos y hasta el año que viene. Una relación sin dobleces.

Hace un par de años, pululaba yo por la casa familiar charlando con mi cuñado indio (¿he hablado de él?) cuando se nos acercó el angel del infierno.

- ¿Que tal?
- Bien, aquí charlando con J.
- ¿En inglés, no??
- Si...J. no habla español, ya sabes
. ( en realidad si lo habla pero en el profundo sur finge no hablarlo para escaquearse...es indio pero no es tonto)
- Pues dile que se venga con nosotros a la cochera..que os voy a enseñar lo que me he comprado.

Y allí que nos fuimos siguiendo al angel del infierno, dispuestos a fingir nuestra mejor cara de admiración ante una cosechadora, un camión o cualquier otra cosa por el estilo, pero no tuvimos que fingir, sencillamente nos quedamos sin habla y con la boca abierta.

¿Qué había en la cochera?

Esto.

Un cadillac de los años 60 enterito. En foto impresiona, pero en directo y en una cochera del profundo sur, directamente te quedas muerto.

¿Cómo ha llegado esto aquí?
Me lo he comprado, me fui a Alemania, y me lo traje conduciendo.
¿Has venido desde Alemania en eso? Y ¿Cuánto gasta? (esta pregunta fue sugerida por J. que tiene inquietudes masculinas a pesar de ser indio)
Muchísimo, hay que parar cada 100 km a llenar el depósito.
Ah,qué bien, estupendo...y esto… ¿para qué quieres este coche aquí?
Pues es que es superchulo…así que nada, no lo quiero para nada...para pasear.
Mola mucho, ¿cuánta gente cabe?
9 sentados, pero mira, metete en el maletero, cabes tumbada.

Y ahí estaba yo, en una de las situaciones más surrealistas de mi vida, tumbada en el maletero de un cadillac mirando a un angel del infierno y un indio en Jaén.

Pues muy bien...que buena compra. ¿Y lo usas mucho?
Casi todos los días, el otro día lleve a las tías a Jaén
(tienen 80 y pico años cada una).

Me imagine la escena, vas por Jaén conduciendo, paras en un semáforo. Por inercia miras al coche de al lado..¡¡Coño, un cadillac! miras al conductor y ¡coño, conducido por un angel del infierno! miras al asiento de atrás y hay dos venerables ancianitas de negro ¡coño...paseando a Miss Daisy!

Me quejo de vicio, porque me piro al profundo sur y seguro que me lo paso en grande y traeré increíbles anécdotas para contar y aceite del bueno.

jueves, 30 de septiembre de 2010

LA DEPILACIÓN.(I) Definición y métodos.

La inspiración para este post surgió de un comentario de Blanco Humano (aprovecho para recomendar su blog) en el que confundía depilación con afeitado. No es lo mismo, no tiene nada que ver, el afeitado es un parte de ese mundo tan complejo que es la lucha contra el vello corporal y que se define en la frase: Dios mío..tengo que depilarme.

Definición.
“Depilarse” es quitarse los pelos de cualquier parte del cuerpo excepto la cabeza. Generalmente se interpreta que si dices “voy a depilarme” son las piernas, ingles y axilas aunque hay casos extremos de brazos, cejas, nalgas, dedos de los pies..etc, etc. Esta nomenclatura tiene n variantes: medias piernas, piernas enteras, ingles brasileñas, “más metidas”, integrales..etc, etc. Eso va en gusto del consumidor.


Métodos.
Se dividen en tres clases: los que arrancan, los que cortan y los que pudren, cada uno con sus ventajas y desventajas.

Los métodos de arrancar son muy eficaces en la lucha contra el pelo. El dolor agudo que se sufre se compensa con la duración de la depilación. Es decir, arrancarse los pelos es una tortura pero tardan en salir, así que sufres sabiendo que te queda un tiempo de no dolor por delante. Para los neófitos en el tema, diré que esto no va más allá de 3 semanas, 4 a lo sumo si se es miope. (1)
Otra desventaja que presentan es que el pelo tiene que tener una determinada longitud, así que es impepinable pasarse una semana con pantalón largo y resignarse a no distinguir tu pierna peluda de la de él en la cama.

Una vez que el pelo tiene el tamaño deseado hay que elegir el método.
En primer lugar tenemos la cera, que puede ser caliente o templada. Por mi experiencia el nivel de eficacia de la cera es directamente proporcional a la temperatura que tenga el emplasto. Cuanto más sensible sea la zona a tratar más desaconsejo la cera caliente, pero para gustos los colores. Por otro lado si estas conteniendo las lágrimas porque te estás abrasando con la cera, es posible que el tirón duela menos. Lo dudo, pero en fin, el que no se consuela es porque no quiere.

El proceso de depilación es sencillo pero para minimizar el tiempo dedicado a él conviene untar una capa de cera lo bastante gruesa como cubrir los pelos y dar un tirón contundente en dirección contraria al crecimiento del pelo. Arrancar la cera a poquitos es una tortura inhumana aunque parezca buena idea. Por supuesto conviene ser rápido, si la cera se enfría no la quitas ni con espátula.

La cera fría es un chiste, solo sirve para perder el tiempo.

El otro método de arrancamiento son las maquinitas, denominadas “epiladys”, fabulosa combinación de conceptos. Las hay de todos los tamaños y colores, con luz, sin luz, con rastrillo, sin rastrillo, (2), con efecto frío, con masajeador..etc. Duelen menos que la cera pero eso no es decir mucho. Su eficacia depende del modelo y la longitud capilar y el principal problema que tienen es que una vez que has terminado de pasarte la maquinita y crees que vas a disfrutar de unas piernas sedosas, al mirarte siempre siempre siempre, encuentras algún pelo que había pasado desapercibidito.
Otra desventaja es que la maquina te la pasas tú, y pasarte media hora sentada en la taza del váter, cabeza abajo en un posición imposible para conseguir llegar a los pelos que tienes en la parte de atrás de la rodilla puede provocar dolorosas lesiones musculares. He de decir también que el acabado no es el igual que el de la cera. (3)

Los de cortar son muy peligrosos. Tienen el atractivo de lo fácil y además su publicidad es muy engañosa. Sale una pava con unas piernas estupendas diciendo que le quedan suavísimas después de pasarse la cuchilla “rosapasión” o “byebye”y deja caer un pañuelo de seda sobre ellas. Eso es completamente falso, el pañuelo se te engancha porque los pelos que te has dejado pinchan que da gusto.
Las cuchillas son rápidas, no hay que esperar a tener melenas y no duele. Correcto.

La parte mala es que al día siguiente empiezas a parecer un cepillo, luego se te enquistan los pelos, salen granos, pus…los pelos salen más fuertes, te pinchas a ti misma al frotarte las piernas y al final pareces el felpudo de entrada a tu casa.
Una vez que se empieza con la cuchilla la vuelta atrás es muy complicada, pero todas hemos caído en eso alguna vez empujadas por la necesidad: ¡¡mierda..he ligado y estoy sin depilar!!! un clásico.

Los de pudrir, quemar y demás actuaciones asquerosas. Te quitan los pelos, correcto, pero APESTAN. Ni con esencia de aloe vera, ni con ajonjolí ni con nada, APESTAN.

Las cremas son lo peor y no son nada de fiar.
Para empezar, llevan un prospecto de instrucciones con más páginas que un diccionario enciclopédico y llenas de advertencias en rojo y en mayúsculas: NO INGERIR, NO ENTRAR EN CONTACTO CON LOS OJOS, NI CON LAS MUCOSAS, NI DE COÑA LO USES EN LAS INGLES, NI SE LE OCURRA DEJARSE LA CREMA MÁS DE 2 MINUTOS SOBRE LA PIEL, PRUEBA PRIMERO EN UN MILÍMETRO CUADRADO, SI TE PICA CORRE A URGENCIAS. Lo lees y dices madre mía sería menos peligroso depilarme con una hoz.


Al final picas, te metes en la ducha, pones la pierna como en los anuncios (esto es en escorzo con los dedos de los pies estirados hacia abajo), te untas y en medio nanosegundo estás boqueando de la peste que se ha creado dentro de tu mampara de ducha. Empiezas a hiperventilar porque de repente la respiración ha pasado a ser bastante más prioritaria que la lucha contra el vello capilar, y ahí estás, boqueando como un pez cuando piensas..¿ CUANTOS MINUTOS LLEVO CON ESTO? DIOS MÍO, SEGURO QUE ME ESTÁ QUEMANDO LA PIEL, te lo quitas como puedes con la esponjita esa que rasca como si te estuvieras pasando una lija del 15 y sí, los pelos caen, pero no todos y no se puede repetir el proceso porque NI SE LE OCURRA HACERLO DOS VECES SOBRE LA MISMA ZONA SI NO HAN PASADO 15 DIAS.
Así que estupendo, sales de la ducha morada porque casi te asfixias y depilada a ronchas. Y lo que es peor, te pasas el día con un tufillo a crema depilatoria que arruinará el encuentro sexual por el cual te has sometido a dicha tortura.

El laser y demás cosas del futuro, son muy eficaces pero duelen y son caros, así que todo se reduce a ¿de verdad quiero pagar una pasta porque me infrinjan un dolor inhumano y sentirme como un pollo frito para no tener pelo nunca jamás?

Esto está quedando muy largo, en una próxima entrega “historia de una mujer y su vello corporal”.

(1) Si te han hecho un bombo, la duración de la depilación se amplía muchísimo. Desconozco el proceso físico por el cual esto es así, pero es así.
(2) Especie de cepillito que tienen esas máquinas y que en teoría levanta el pelo rebelde que para evitar ser arrancado se tumba.
(3) Nunca ha sido más cierto que en la depilación el dicho para estar bella hay que sufrir, a mayor nivel de sufrimiento en la depilación, mejor es el resultado.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

BECAUSE THE NIGHT.- 10000 maniacs

Esta siendo un día raro.
Muy raro.
Me noto la sangre correr por las venas. Es una sensación extraña aunque no del todo desagradable y puede que solo se deba a una sobredosis de cloro.




Esta canción se ajusta perfectamente a mi extraño estado de ánimo de hoy. A la expectativa.

Es una canción de Bruce y Patti Smith..pero la versión de los 10000 maniacs es la que más me gusta.

martes, 28 de septiembre de 2010

ELLOS NO ELLAS SI, ELLAS SI ELLOS NO. Reflexiones piscineras

Hoy he ido a nadar. Me he metido en la piscina con todo el kit completo de la perfecta nadadora y me he puesto a hacer los 50 largos de rigor. Iba sumida en mis pensamientos laterales que la verdad estaban muy entretenidos: ¿estaré mutando genéticamente? La verdad es que eso molaría si se pudiera elegir. ¿Qué elegiría yo? Eso es fácil, lo tengo cristalino...yo querría mutar a tío, porque todo serían ventajas, podría estar pensando estas chorradas sin pensar que son chorradas y podría dejar de pensar en lo que no quiero automáticamente…mmmm...eso sí que sería genial...¡¡MIERDA!!¿Qué ha sido eso? Mierda...¡¡Qué daño!!

La mutación está más cerca de lo que creía. Iba tan imbuida en mis cosas que no me he dado cuenta de que nadaba muy deprisa, y me acercaba demasiado al tío con el que compartía calle…y he sido agraciada con una fabulosa patada de braza en mi pecho. En el derecho para ser más exactos.

Ese tío me ha dado una patada en la teta. ¿Se habrá dado cuenta? Seguro que se ha dado cuenta, si yo fuera cóncava habría posibilidades de que no se hubiera percatado...pero como no es el caso...fijo que ha sabido que tocaba teta. ¿Eso pone a los tíos? En eso no he mutado todavía...si yo le diera una patada en el paquete a un tío no me pondría nada….mmmm...en eso me diferencio todavía...porque claro hay cosas que son sexys en él o en ella y no lo son al revés.

Esto podría ser un post. A ver qué se me ocurre...me quedan 25 largos para pensarlo.

Un tío poniéndose los calcetines no es sexy y no provoca mucho.
Una tía poniéndose unas medias si…pero sin son pantis y salta para subirlos hasta los sobacos, no.

Una tía en bolas tapada con la sábana por debajo de las axilas es sexy…
Un tío en bolas tapado igual...parece que está enfermo.

Un tío paseando con niños mueve a la ternura y si me apuras puede resultar sexy…
Una tía paseando con niños…es una tía paseando con niños.

Un tío afeitándose es sexy…
Una tía depilándose no....bueno..Si yo fuera tío supongo que ver a una depilarse las ingles provocaría un terremoto de excitación...pero eso es demasiado fácil...depilar piernas no es sexy.

Un hombre entre fogones…con delantal..es sexy.
Una tía cocinando es una maruja…..solo lo arreglas si únicamente llevas el delantal y vas untada en algo…o en modo “ sexy ingenuo” tienes harina por toda la cara..y eso lleva a pensar en Jessica Lange y todo el rollo ese encima de la mesa de la cocina.

Puff..tareas del hogar…a mi lo que me pone es un tío planchando…si…y sin embargo una tia planchando es una imagen cero erótica. Sin embargo él, ahí tan mono, con la plancha…pufff…me estoy poniendo mala….¡¡Mierda otra patada!! Pero..¿Cuantos largos llevo? 50…

…se acabaron las reflexiones piscineras tontas ¿una tía saliendo a pulso de la piscina es sexy?

Con esta pinta lo dudo..si estuviera en bolas....

lunes, 27 de septiembre de 2010

MATERNITY (LIX) : TRAGICOMEDIA

Escenario: molicasa.
Principales localizaciones: cocina, hábitat natural de nuestra heroína en modo ama de llavez y madre y dormitorio de laz princezaz, hábitat donde nuestra abnegada heroína intenta confinar a laz princezaz el máximo tiempo posible al día.
La acción transcurre en dos horas y media de vida de los personajes.
Personajes principales: princeza roza de 5 años. C. para más señas y la heroína.
Personaje secundario: M.
Actor invitado: ingeniero (No sé si llamarlo cameo por lo fugaz de su intervención).

Hora: las del horror.
Escenario, la cocina. Los personajes principales y el secundario están reunidos allí. Laz princezaz cenan, nuestra heroína hace malabarismos culinarios con 3 cosas a la vez. La protagonista que recientemente ha cumplido 5 años, está crecida.

- Mami, ¿a qué ya zoy mayor porque tengo 5 añoz?
- Si cariño. Ya eres una niña mayor y por eso comes sola y muy rápido y me pongo contentísima.
- ¿A que soy la maz mayor de 5 añoz de ezta casa?
- Claro.
- Y ¿a que zoy mayor porque nado sin manguitoz?
- Si.
- Y ¿a que zoy mayor porque el año que viene voy a Primaria al patio de mayorez?
- Si.
- Y ¿a que voy a ir a la biblioteca con M. y a la piscina también, como los mayorez?
- Si…y ¿a que eres la más cansina de esta casa y todo el vecindario?
- Y ¿a qué si sigo creciendo seré maz mayor que M?
- Mamiiii ¿a que no?? ¿A que yo siempre tendré más años que C?
- A ver..pongamos orden. M. siempre será la mayor de 6 años y C. tu eres ya mayor porque tienes 5 años…y como todos los de 5 años..COMES MUY DEPRISA... ¿a qué si?

Se cierra el telón y se abre en el dormitorio de laz princezaz.

- Venga a dormir.
- Mami..a que como ya zoy mayor puedo leer un rato.
- Claro..
- Pero no ze leer…bueno..un poco solo..pero como ya soy mayor voy a aprender a leer bien. Y además me lavo los dientez zola porque zoy mayor.
- Que sí, que eres muy mayor, ya tienes 5 años, pero los vas a seguir teniendo un año entero así que tómatelo con calma..no gastes toda la emoción en el primer mes.
- ¿Cuanto queda para que cumpla 6? ¿Poco?
- ¡A dormir!
- Ya zoy mayor..ya zoy mayor…ya zoy mayor

La heroína se va al salón. Aparece la estrella invitada. Plas, plas, plas…aplausos del público.

- Ya estoy en casa.
- Ya te veo. ¿Qué tal? ¿Los gamusinos bien?
- Si, si...lo tengo dominado. ¿Mis princesas?
- Tus princesas están acostadas…así que controla las ansias de tu instinto paternal.
- No sé por qué dices eso.
- Porque te conozco. Ahora entras…empiezas con ¿quién me ha echado de menos?? ¿con quién voy a dormir hoy?? Cosquillas, abrazos del oso y todo el show del perfecto padre payaso..las llevas al colmo de la excitación y cuando ya no quieren dormirse pasan a ser “mis princesas”…y paso.
- …mmm..vale…cuando se duerman entro a darles un beso.


- Buahhhhhhhhhhhhhhhhhhh buahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh buahhhhhh buahhhhhhhhhhhhhhh
- Ingeniero..alguna llora..mira a ver qué pasa.
- Yo no oigo nada.
- Vámonos a urgencias…estas sordo.
- Muy graciosa. No les pasa nada..ya lo verás.
- BUAHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH BUAHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH BUAHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
- ¿No lo oyes?
- Ya se cansarán…será M. que no quiere morirse…

M. aparece en el salón (hoy no ha pensando en lo de morirse)

- C. está llorando muchísimo y no me puedo dormir.
- ¿Qué le has hecho?
- No le ha hecho nada, maldito hermano pequeño, siempre echándole la culpa al hermano mayor. ¿Qué le pasa a C.?
- No sé...mami..
- Voy a ver.
- No vayas que es peor.
- ¿Peor que una se ahogue y la otra no se pueda dormir y yo tenga deseos de asesinarte? Lo dudo.


C. cariño… ¿qué te pasa?

NO QUIERO ZER MAYORRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR QUIERO ZER ZIEMPRE PEQUEÑAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA NO QUIERO ZER MAYORRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR

Y por fin, .la heroína enfrentada a este problema, rebusca entre sus inexistentes poderes y lo resuelve con las palabras mágicas.

Cariño..para que seas mayor queda muchísimo y además tu siempre siempre siempre vas a ser la niña pequeña de mami. ¿Vale?

Gran ovación y el teatro se viene abajo.
La calma ha vuelto a molicasa.

domingo, 26 de septiembre de 2010

TONY JUDT

Me gusta leer el periódico los domingos. Con calma.
Me encantaría tenerlo encima de la mesa de la cocina mientras desayuno el domingo, para ir leyéndolo con calma mientras me tomo un par de cafés. Como ahora eso es materialmente imposible, me conformo con leerlo en el intervalo que va desde las 11 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Si me pongo a ello pasada esa hora, ya no me concentro igual, no me interesa lo mismo y me descubro leyendo en diagonal y teniendo muy poco interés en lo que me cuenta.
Antes del último cambio de edición me molaba el EPS. No me importaba no terminarlo el domingo y dejarlo en el revistero del baño para ir leyéndolo durante la semana. Ahora ya casi nunca encuentro nada que me interese minimamente, así que lo ojeo como si fuera una revista del corazón, por encima y leyendo "los santos", como decía mi abuela.
Me gusta el periódico el domingo porque tengo la sensación de que al pararse la actividad diaria, caben más cosas que no son "noticia" y sí son información. Casi siempre descubro algo que me interesa y que tirando del hilo me llevan a sentir curiosidad por algo que jamás se me hubiera cruzado por la mente.
En enero de este año, un artículo titulado "Noche" me llamó la atención. Las palabras historiador, noches, enfermedad y consciencia me atraparon. Tony Judt un historiador judío de 61 años contaba como eran sus noches atrapado en un cuerpo afectado de una enfermedad neurodegenerativa que le había restado todo tipo de actividad muscular pero que le permitía ser perfectamente consciente de lo que le ocurría y ocurría a su alrededor. Contaba con extraordinaria cercanía como eran sus noches, como recurría a repasar recuerdos, conocimientos, lecturas...etc..para pasar esas horas lo mejor posible. Leí el artículo del tirón dos veces. Dejando a un lado lo trágico y horrible de la situación me pareció un tipo lúcido y con ideas interesantes.
El periódico siguió publicando sus textos. El siguiente fue sobre su juventud, cuando había que cambiar el mundo. Después de haber leído sobre sus noches de enfermo terminal, el contraste al encontrarme con un Judt joven y con sentido del humor me descolocó pero lo encontré estimulante e interesante. Después vino uno sobre la crisis de la mediana edad que en su día me pareció algo lejanísimo pero ahora mismo ya no tanto. Cuenta como en ese momento vital, cuando se preguntó ¿qué hago aquí? decidió estudiar checo y como esa decisión, aparentemente banal, desencadenó una serie de hechos que le llevaron a cambiar muchas cosas. Después tropecé con este, donde partiendo de su amor a los trenes reflexionaba sobre su infancia, la experiencia del viaje y mil cosas más. Me encantó y se lo pasé al ingeniero para que lo leyera también.
¿Por qué cuento todo esto hoy? Por que hoy he leído este artículo suyo sobre la situación actual, sobre la necesidad de estar en desacuerdo, de pelear, de discutir y de avanzar desde el no conformarse. Me ha gustado mucho pero no voy a decir nada más porque él lo explica muchísimo mejor que yo...

"Quienes afirman que el fallo es del "sistema" o quienes ven misteriosas maniobras detrás de cada revés político tienen poco que enseñarnos. Pero la disposición al desacuerdo, el rechazo o la disconformidad -por irritante que pueda ser cuando se lleva a extremos- constituye la savia de una sociedad abierta. Necesitamos personas que hagan una virtud de oponerse a la opinión mayoritaria. Una democracia de consenso permanente no será una democracia durante mucho tiempo".
Para la tarde del domingo, un post gafapasta.