martes, 6 de julio de 2010

JUAN

Muchos descerebrados tienen alma de portera. Vale, para no herir susceptibilidades profesionales diré mejor, alma de empleado de finca. O mejor y para ser más concreta, tienen un alma muy parecida al empleado de finca de mi casa, esto es a mi portero, esto es son cotillas.

Como buenos cotillas o gente con la curiosidad en exceso desarrollada, seguro que llevan una semana pensando: “esta golfa suelta la bomba de que se va a Berlín de soltera y encima con un tal Juan. Me he empollado el blog y no sale. ¿Quién coño es Juan?”

Juan es Juanito. A pesar de que mide 1,90, tiene unos hombros como un armario y unos brazos que cuando te abraza cabes tú y 3 como tú, es Juanito. ¿Por qué? Obvio, su padre, que era el padre más molón del planeta se llamaba así, así que carga con el diminutivo de por vida a pesar de lo poco que le pega.

Somos amigos desde canis.

Me saca de quicio muchísimas veces. Intercambio mails con él sobre cualquier tema y me descubro contestándole echando espumarajos por la boca y al mismo tiempo reenviando el correo a Fede completamente indignada: ¿has visto lo que dice este merluzo? Luego se me pasa, claro.

Otras muchísimas veces me encuentro teniendo conversaciones geniales con él. Es un gran conversador y sabe de todo. Es tremendamente empático (para ser tío) y muy cariñoso. Nunca te juzga. Puedes contarle cualquier cosa, te escuchará pero jamás te juzga.

Podemos hablar de cualquier cosa, es culto, inteligente, con un sentido del humor muy parecido al mío, irónico y no teme recurrir al humor más negro para remontar cualquier drama. Él no se acuerda ni de coña, pero hace muchos años, me sacó de un garito por los pelos al borde del llanto. Me llevó a su casa y me consoló, nos reímos, charlamos, comimos alguna guarrería que tuviera por casa y me fui a casa más feliz que una perdiz cuando ya amanecía.

Juan lleva la vida que a todos nos gustaría llevar aunque digamos que no. Todo su día es ocio. No trabaja porque no lo necesita. Hace muchos años, cuando todos empezamos a “labrarnos un futuro profesional”, le dimos mucho la brasa con esa gilipollez de “tienes que hacer algo”, “te aburrirás”, “es bueno tener responsabilidades”...blablablabla. Nos pusimos tan plastas, que buscó un curro. Al cabo de unos meses, nos llamó y nos dijo:
“Bueno, ya lo he probado y no me gusta. Así que ahora dejadme en paz”.

A todos nos gusta pensar que se aburre y esas chorradas, pero no es verdad. Como él dice, “tengo mi tiempo de ocio muy ocupado” y es verdad. Si cometes el error de llamarle de improviso para cualquier plan repentino pensando que joder, él no tiene responsabilidades, seguramente te contestara: “ puff..No puedo, tengo partido, ensayo, baloncesto, voy al teatro, al cine o estoy en Nueva Zelanda”. Eso sí, si le llamo para San Canelón no falla jamás…y siempre trae helados.

Tampoco falla nunca si le necesitas de verdad. No tienes ni que llamarle, en cuanto se entera de que te ha pasado algo malo, estás enferma, te estás tragando un marrón del 15 o cualquier otra cosa, aparecerá todo lo grande que es, sonreirá, y cuando te abraza te dice: ¿ Qué pasa, guapa? Siempre me llama por mi nombre, pero si habla de mí, me llama por mi apellido.

Compartimos muchas aficiones. Le metí el gusanillo de la natación en el cuerpo porque le dolía la espalda y ahora es una máquina de nadar. Es el primer friki de la II Guerra Mundial que conocí y cuando me entró a mí la pasión me recomendó libros, series, documentales…etc. Cualquier momento es bueno para discutir sobre la II Guerra Mundial, somos así de frikis. Podemos tener una conversación solo intercambiando frases de Asterix, Superlópez, la Guerra de las Galaxias, las pelis de los Monty Phyton y Calvin.

Le molan los libros que le regaló y a mí los discos y los comics que me regala él (excepto uno de Gloria Stefan por el cual es motivo de mofa y burla cada vez que aparece con un regalo: ¿no será un disco de Gloria Stefan?).

Sabe que adoro mi cumpleaños y siempre aparece. Bueno, el año pasado se equivocó de día y otro año tuvo la absurda pretensión de que cambiara de día la celebración porque no le venía bien: “ joder moli, no seas purista, que no tienes 5 años, lo celebras la semana que viene”. Le mandé a tomar por culo, claro.

Le flipa el baloncesto y juega de puta madre, aunque es muy “chupón”, (¿se dice así todavía?). Se pone de los nervios, grita, se exalta y creo que es con lo que más le he visto cabreado en toda su vida. Sabe más que nadie de la NBA y con él me he sobado bastantes partidos en el sofá.

Tiene éxito con las tías, es guapo, atractivo, estiloso y muy simpático. Es muy ÉL.

Le molan las tías jipilongas y cada vez más jovenzuelas (en esto se parece a pobrehermano B). Bueno, más concretamente a ese tipo de tías les mola él. Se creen que es un alternativo comprometido socialmente o algo así y que como no está atrapado por la “vida convencional” se las llevará a cuidar tortugas a Camerún. Por supuesto, eso no pasa. Antes de la era de los móviles diabólicos, cuando ligaba con una tía una noche, al día siguiente aparecía en mi casa: “vengo a pasar el día, que seguro que la pava de ayer me llama y tengo que dar explicaciones o hacer planes y sinceramente, me da mucha pereza... ¿nos vamos a dar un paseo?”. A mí, como soy su amiga me parecía genial, a las tías a las que se lo hace supongo que no les hace tanta gracia.

Cuando éramos canijos nos pasábamos los días en su casa, en verano en la piscina hasta arrugarnos y en invierno en el salón jugando al risk, o a la fuga de Coldtiz, o veíamos la tele..lo que fuera. Después cuando la época de las hormonas disparadas, siempre podías ir a casa de Juan con el ligue de turno (yo no eh…los que tenían vida amorosa). Antes de reproducirnos hacíamos unas fiestas increíbles. Siempre tardaba siglos en llenar la piscina y muchos años, por su cumpleaños (el 24 de julio), organizaba una fiesta en la piscina..pero dentro..sin agua..Era genial. Ahora le invadimos la casa con todos los churumbeles, tiene la piscina preparada a tiempo y hasta compra aperitivo para celiacos y cervezas para el ingeniero.

En el año 96, me fui con él y su madre a Paris. Siempre llevaban un pobre, y ese año me tocó a mí. Nos pasamos 15 días descojonándonos: vimos llegar el Tour, nos tragamos los Juegos Olímpicos de Atlanta a las 3 de la mañana, me sacó de unos recreativos a rastras cuando nos dimos cuenta de que solo había tíos y yo llevaba una falda muy corta y acuñamos la expresión: dependientes ociosos precios desorbitados. Lo pasamos genial.

Este año, 14 años después de aquello, nos vamos otra vez a hacer lo mismo: descojonarnos, discutir, hablar hasta que se nos haga de día, montar en bici por Berlín, correr por el Tiergarten, ver la tele hasta las 3 de la mañana y disfrutar sencillamente de lo que mola ser tan amigos como para poder viajar juntos y saber que será genial.

No me lee nunca a pesar de que sabe que tengo el blog. Se lo dije al principio del todo, me leyó y me dijo: “Eres tú, es como estar escuchándote”.

Hace mucho tiempo, me dijo uno de los piropos más grandes que me han dicho en la vida: “Moli, cuando tú estás en un sitio, no te das cuenta, pero creas un microclima que mola mucho, algo especial”.

Tú tampoco te das cuenta, pero estar contigo, siempre es especial.
Nos vamos a Berlín, y va a ser genial.

lunes, 5 de julio de 2010

EL MUNDIAL EN DISIDENCIA.

Viernes tarde.
Moli está tirada en la hamaca de la piscina, disfrutando de la lectura para evadirse de sus pensamientos. Calma, paz y tranquilidad. De repente molimadre sale de casa con los brazos en alto: ¡¡¡¡OEEE OEEE OEEE…3 -0!!!
- ¿3-0? ¿De qué hablas? ¿has estado bebiendo mojitos otra vez?
- ¡¡Moli!!..Brasil ha perdido.
- Ah..fútbol. Y una cosita…contra quien? Y otra cosita… ¿a ti qué más te da?
- Contra Holanda. Y claro que me importa, los equipos sudamericanos estaban muy chulitos con que era el mundial de “América del Sur”…y así aprenderán.
- Flipo. ¿vas a plantar tulipanes para celebrarlo?
- Por supuesto.


Viernes noche.
Moli se cae de sueño por las esquinas. Pasa por el salón y el ingeniero, un pobrehermano y molicuñado están mirando la pantalla del portátil fijamente.
- ¿Qué hacéis?
- Uruguay – Ghana.
- Uruguay gana ¿a quién?
- ¡¡Moli!!!
- Yo me voy a sobar…

Sábado por la mañana.
Moli se enfrenta al día de otoño que ha amanecido con el periódico, una napolitana de chocolate y un café. Como siempre, no quiere conversación y normalmente pobrehermano B es la persona adecuada..No habla nunca. Pero hoy no.

- Moli… ¿qué periódico estás mirando? ¿No será el As?
- ¿El As? ¿Yo?? ¿acaso tengo pinta de estar drogada?
- Es que quiero leer lo del partido de ayer.
- ¿Qué partido?
- ¡¡No sabes cómo terminó lo de Uruguay!
- Pues no...la verdad es que no.
- Los de Ghana fallaron un penalti en el minuto 120 de la prórroga.
- Ajá… ¿y?
- Y en los penaltis...iban ganando los uruguayos…y entonces el último penalti lo tiró el “loco abreu” y lo hizo...a lo ¡¡panenka!!
- Por la cara que estás poniendo debe ser algo espectacular como un pollo con 3 cabezas o una aurora boreal o el Perito Moreno...pero no tengo ni zorra de quién es el Loco Abreu y por supuesto “ lo panenka” no provoca ningún impulso eléctrico en mis neuronas del conocimiento, ni siquiera en las del conocimiento inútil.

Sábado por la tarde.
El día de otoño ha dejado paso a un calor de mil pares. Todo el mundo duerme la siesta o está entretenido en silencio…una vez más Moli disfruta de 3 horas de lectura en la tumbona al solipei. Incluso se baña sola en la piscina. Sale pobrehermano del porche…
- Pobrehermano ¿vamos a correr?
- ¿a correr? PERO SI HAY FUTBOL!!!!
- Joder..qué coñazo..pero si es dentro de una hora.
- ¿Y EL PREVIO? ¿TE VAS A PERDER EL PREVIO?
- …MMM..¿el previo es esa cosa donde JJ y Sara Carbonero entrevistan hasta al banderín del córner y dicen obviedades? …mmmm..Sí, me lo pierdo.
- Aquí no hay ambiente..yo me voy a ver el partido a un bar.

Sábado. Hora del partido.
Molimadre, molihermana, molicuñado, molitia, minicuñado, princezaz, ingeniero y moli se sientan a ver el partido. Todo está preparado, aperitivo, cervezas congeladas, coca cola sin cafeína…incluso molimadre aparece con ¡¡¡mojitos!!!
- Mami… ¿con quién vamos?
- Con España…los azules.
-
Pero el otro día eran rojos, ¿no?
- Sí, pero hoy van de azul.
- ¡¡QUEREIS CALLAROS!! .-
esto acojona. El ingeniero no grita nunca.

Se hace el silencio para no perturbar la concentración de molicuñado y el ingeniero que charlan de fútbol.
- ¿De dónde es el árbitro?
- De Guatemala…
- Hay que joderse…y ¿que liga tiene Guatemala? ¿ Tigres contra Leones? Es que no me jodas…ponen a mindundis en cuartos..joder que les den un partido de primera ronda.
- Claro que sí..tienes toda la razón…es más..¿dónde cojones está Guatemala?

Moli está en una butaca totalmente escorada con respecto a la televisión, imbuida en su lectura. Prodigiosamente ha conseguido abstraerse completamente del ambiente futbolero y de las absurdeces de los comentaristas. Levanta la vista y hace su aportación del día…

- Y ¿esas camisetas? ¿No son superajustadas para el fútbol?

Y ante el estupor de moli..molihermana argumenta.

- Son camisetas especiales. Mejoran la circulación sanguínea y por tanto la llegada de oxígeno al corazón por lo que favorecen el esfuerzo físico.
- ¡¡¡pero tía!!!...¡¡Sabes más que Sara Carbonero!!
- Hombre por supuesto…yo debería estar ahí. Me lo merezco más.

Ingeniero y molicuñado salen de su ensimismamiento para decir: ¿Mejor que Sara Carbonero?...
Molihermana les fulmina con una mirada..sobre todo a molicuñado..claro.

Penalti, parada...Casillas hace algo ( Molihermana..”eso es para la Carbonero”) otro penalti, gol, no vale…infarto del ingeniero: ¡¡INVADAMOS GUATEMALA! Al final otro gol…gritos, cantos, petardos. Putoperro se acojona con los petardos…Fin del partido.

Moli cierra el libro y dice: ¿bajamos a tomar una copa?

Sé que el tema del fútbol es un coñazo, pero era o eso o el libro que terminé ayer y es muy triste, así que mejor pan y circo.
Esta entrada es para molicuñado que sé que me lee.

viernes, 2 de julio de 2010

CONDUCIENDO: Probabilidades, Pepe y comics.

He venido conduciendo con una tormenta encima de mi coche desde el km 10 hasta mi destino. Es más, la nube de tormenta sigue encima de mi despacho. Me recuerdo a esos episodios de la Pantera Rosa en los que va con la nube encima y haga lo que haga le llueve.

El caso es que jarreaba pero bien por la carretera. No me importa, soy buena conductora y conozco el camino de sobra, pero hoy me ha dado por tener un pensamiento pseudocientífico. Llevo 10 años conduciendo para venir a currar, una media de 160 km al día..Nunca he tenido un accidente. Según esa cosa misteriosa que es la probabilidad (combinaciones de 3 elementos tomados de 3 en 3 sin repetición...creo que todavía tengo pesadillas con esos problemas), ¿cada día que pasa tengo más posibilidades de darme una leche conduciendo? O ¿la probabilidad parte de cero cada día? Por supuesto siguiendo este hilo he llegado a un punto de NS/NC…y he dicho cuando llegue al curro, le pregunto a Efe..El gurú de las matemáticas.

Para abstraerme de ese pensamiento tan tétrico me he puesto a pensar en el fascinante mundo laboral. En la evolución que sufre un curri cualquiera desde que empieza a buscar curro hasta que con un poco de suerte y dando mucho la brasa consigue llegar al cielo laboral de los expertos.
Tenemos un curri cualquiera, por ejemplo llamémosle Pepe. Pepe está en paro, por supuesto porque no se lo merece, los jefes le tenían manía, blablablablabla. (Es una fábula..Así que no hay crisis ni nada de eso..antes de que vengáis con la realidad a joderme el cuento). Pepe mueves sus contactos, esto es..da la brasa hasta la extenuación a su primo para que este llame a su compañero de jimjazz en el gimnasio de su pueblo que a su vez conoce a un curri en RRHH en una empresa X donde hay un puesto libre de curri de nivel 0. “Por favor, por favor, por favor..tío, hazlo por mí”. Tras una impresionante sucesión de llamadas y demás, consigue, no se sabe muy bien como, ese trabajo.

Y entonces empieza la transformación. En apenas una semana, el curro que era “justo lo que yo necesito, es el trabajo perfecto y además pagan bien y tengo buen horario”..resulta que ya no nos mola tanto. ¿Por qué? Porque a Pepe le ha entrado el virus de “desciendo de la pata del Cid” combinado de “pues yo también me lo merezco”. Es decir, resulta que las atribuciones que tiene en su nuevo curro, las cosas que tiene que hacer que son su responsabilidad y por las que le pagan…no le parecen suficientemente interesantes para su excelsa persona.

Por supuesto, esto no se traduce en: “esto está chupado, voy a hacerlo de puta madre y así se darán cuenta de lo que molo”…sino en “a mí esto no me gusta, yo podría hacer más cosas porque además...el de al lado hace cosas con un boli bic y le pagan más que a mi que las tengo hacer son con lápiz y yo me merezco un rotulador”. Resultado de este proceso: las cuatro mierdas que tiene que hacer Pepe, no las hace, porque considera que él está por encima de eso. Se pasa el día en la cafetería comentando lo bien que haría él el trabajo de los curris de nivel 2.

Pepe, por supuesto,..jamás ve que a mayor remuneración, mayores son las responsabilidades. No te pagan un suelo de responsable de rotuladores de colores si lo que haces es manejar lápices sin mina. Las posibilidades de cagarla con los rotus son mucho mayores y por eso te pagan más. A Pepe eso se la sopla, él quiere más pasta, plaza de parking, móvil de empresa y despacho. Lo que no quiere son las responsabilidades ni tener posibilidades de que nadie le regañe.

Pepe es pesado y sigue teniendo al primo que conoce a alguien en jimjazz, así que persevera en su escalada laboral y por arte de magia llega a experto de primer nivel. Y vaya por Dios...tampoco estamos a gusto. No tenemos despacho con ventana...¡¡será posible!!¿Y ahora como controlo si los demás expertos están o se han pirado ya? Además...un momento...me han dado los rotus de colores... ¿qué hago con ellos? Oh ya sé…como tengo un par de curris de nivel 0 por debajo me voy a dedicar a pasarles los marrones...al fin y al cabo YO SOY EXPERTO.

Y ahí está el tío, como un campeón...en la cúspide del mundo laboral a base de ser un brasas envidioso, siendo un jefe cabrón e ignorante.

Eso sí, Pepe nunca estará contento, él considera que merece ser Califa en lugar del Califa… (Y esta es, con mucho, la referencia más friki que he hecho en este blog durante toda su existencia)
NO he encontrado el capítulo de la lluvia de la Pantera Rosa..pero este es el que más me gusta. Quiero ir a Bizarre Book Shop. ¡ Qué buen nombre para una libreria!





Para el próximo día: tipos de expertos..pero ahora me vuelvo al l coche que sigue jarreando. Pensemos que la probabilidad se resetea y estamos en 0.

jueves, 1 de julio de 2010

MATERNITY (LV): DESCUBRIMIENTO.

Sábado por la mañana.
Decathlon de la periferia madrileña.
Familia feliz.

Ingeniero, vete con M. a comprarle una raqueta de pádel para las clases que empieza el martes. Yo me quedo con C. comprando un cubreleches de neopreno para no sé qué que me ha pedido pobrehermano en paro.


Se marchan de la mano en perfecta comunicación paterno/filial.


Vuelven en 15 segundos.


- ¿Y la raqueta?
- Dice que no quiere jugar al pádel.

Moli entra en combustión espontánea. Y con su mejor voz sumisa susurra contiendo la ira que pugna por salir y acojonar a todo bicho viviente en un radio de 2 km a la redonda.

- Ingeniero…una cosita… ¿cuántos años tienes?
- Te veo venir..38
- ¿Y nuestra querida hija mayor cuantos tiene?
- 6
- Y ¿no te has percatado de que está en una etapa en la que dice que NO a todo? NO quiero peinarme, NO quiero vestido, NO quiero comer..NO quiero dormir…
- Si….
- Y ¿qué hacemos cuando dice que NO? ¿Le hacemos caso o hacemos valer nuestro supuesto derecho como padre a saber lo que es mejor para ella y lo que tiene que hacer?
- Si..pero…
- ¿ME QUIERES DECIR PORQUE CUANDO YO DIGO QUE NO A ALGO Y NO DISFRUTAS DE LA VENTAJA DE PODER DECIR “SOY TU PADRE” DISCUTIMOS DURANTE HORAS Y NO ERES CAPAZ DE IMPONERTE A TU HIJA?
- No es lo mismo…
- No, claro que no..A MI ME TIENES MANÍA.

Compramos la raqueta.
M. está en éxtasis con el pádel.
El ingeniero más con su princeza padelista. ¡ Qué mona!
Moli descubrió que tiene 3 menores en casa, pero uno puede votar.

miércoles, 30 de junio de 2010

LO QUE HE APRENDIDO CORRIENDO.

Para empezar, he aprendido que he perdido la poca credibilidad que habían conseguido a duras penas a lo largo de mi vida. Años y años de ir por la vida haciendo cómo que tengo las cosas cristalinas, las preferencias clarísimas y las prioridades en orden correcto y de la noche a la mañana me convierto en alguien sin credibilidad.

¿Correr yo?? NI DE COÑA.
Antes de ponerme a correr por El Retiro y Los Molinos.
¿Qué corres todos los días? Estas enfermo. Vamos, correr es un puto coñazo. Yo NI DE COÑA antes prefiero vivir con Belén Esteban.
Antes de salir a correr 5 de cada 7 días más o menos.
¿ Madrugar para salir a correr? NI DE COÑA.
7:30 de la mañana…zapatillas y a correr.

Pues eso, por la boca muere el pez. Así que lo primero que he aprendido es que no tengo palabra.

En la parte positiva está que se me da muchísimo mejor de lo que jamás hubiera creído. Corro bien, mucho, bastante rápido y no me canso.

Corriendo me pasa una cosa muy curiosa. Soy capaz de fijar mi cabeza en un único pensamiento y mantenerlo toda la carrera. A ver, contado así, parece que tengo algún tipo de control sobre mis procesos mentales y no es para nada así. No pienso lo que quiero, NO. Es siempre el mismo pensamiento y no hay manera de borrarlo.. Corriendo sólo pienso en una cosa. Y no se puede contar.

Por mucho calor que tenga, si llevo una camiseta blanca es mala idea al terminar, mojarme en la fuente del Retiro. Volver a casa siendo Miss Camiseta Mojada…no mola.

Tampoco es buena idea, llegar a las 8 de la mañana al jardín de Los Molinos y ponerme a estirar contra el pino el mp3 atronando. No escucho el psssss del riego y de repente me encuentro con un chorro justo debajo de mi culo...no mola nada.

Si un día decidiste tener un perro venenoso me parece estupendo, si otro día le cogiste miedo a tu puto perro venenoso te jodes, pero lo que no puedes hacer es sacarlo a pasear ( supongo que con la intención de que te lo roben, se escape o alguien como yo lo mate) con una correa de 10 metros de largo e ir caminando por el recorrido de los corredores de punta a punta con tu puto perro.

Me gusta correr sola igual que me gusta nadar sola. La única experiencia que he tenido de correr con alguien ha sido con mi hermano B. y mola muchísimo. B. sabe cuando es mejor dejarme a mi bola, no hablarme y pasar de mi. Es lo que tienen los hermanos, saben como sacarte de quicio en 0, 3 nanosegundos pero también saben qué hacer para qué estés perfectamente a gusto incluso corriendo campo a través. No descarto correr con alguien más ahora que he superado la etapa trotecillo y tengo un ritmo decente, eso si…sin molestarnos. Además, conozco un circuito precioso..eso si..en Los Molinos.

Tengo pisada pronadora y zapatillas nuevas muy cantosas. Parece que van bien.

Encontré esta pijada con la que me he enterado que en Madrid corro 4 km por el Retiro.

Speedy Txabi me comentó que “puedes correr en bolas, en pelota picada, pero eso sí, con unas buenas zapatillas”. Desde aquí te digo que eso no es verdad. Yo no puedo correr en bolas. Sería “ físicamente” desastroso y muy doloroso. Menos mal que me di cuenta a tiempo y me compré un sujetador especial para correr. Me costó pasta y con él parezco Scarlata O ´Hara…”mami aprieta más fuerte”. Lleva hasta instrucciones para ponérselo pero funciona estupendamente. Eso sí…estaba yo lista creyendo que sabía lo que era el sudor de canalillo….

Las reacciones mis conocidos son de todos los tipos:

Ingeniero: ¿QUÉ VAS A DONDE???
Otro ingeniero: joder..te vas a poner tremenda, entre el adelgazado, el moreno y correr…
Otro ingeniero: no sé porqué pero me cuesta imaginarte corriendo.
Molihermana: PERO TÍA…¿ tu has visto las piernas de nadadora de sincronizada que tienes? Pero..alucino..¡¡ si tienes pinta de deportista!!
Molimadre: cuando coges perra por algo….
M: mami..puedo ir contigo? Puedo ir contigo? Puedo ir contigo? Puedo ir contigo?

Fede: Moli..flipo contigo.
Guada: moli…en serio te lo digo, estás vigoréxica como Aznar!!!
C: mami..a mi antez de darme un bezo te duchaz…que azco.


En resumen, estoy rodeada de gente de poca fe.
Si me propongo algo..me lo propongo.
Mariconadas las justas.

Pero lo de no tener credibilidad…me va a llevar por mal camino.

- Moli..vente a entrenar para el volley playa.
- Deportes de equipo?? NI DE COÑA.
- NI DE COÑA es que si, ¿no? eso dijiste de correr..así que te apunto.

- Moli..¿porqué no te apuntas al coro? Lo pasaríamos de coña.
- ¿Cantar? Yo? NI DE COÑA.
- NI DE COÑA es que si, ¿no? Vale..en septiembre te apunto….

Pues eso, también he aprendido lo guapa que estoy yo callada.

Y para correr..esto.

martes, 29 de junio de 2010

INTERPRETANDO COMMENTS

"Yo me compro un vestido y MiCari me dice bonito camisón,
lo que en realidad quiere decir eso solo te lo pones en casa, no sueñes con salir así a la calle.
Le he dicho que me piraba una semana fuera con su hermana
y me ha propuesto gastarnos el dinero del viaje en ¡¡ponerme tetas!!"



Griselda Pelirroja dixit.

Andaba yo pensando que conocía las más altas cumbres de antiempatía masculina desde el día, hace ya casi 5 años en que el ingeniero, a una perorata sobre una crisis existencial que por aquel entonces yo sufría y que terminé con la pregunta: ¿qué es lo siguiente en nuestra vida?, me miró y contestó muy serio: ¿lo siguiente? Comprar una plaza de garaje.
Mi crisis existencial concluyó en ese mismo momento, porque las opciones eran superarla ipsofacticamente o el suicidio, y a pesar de todo le tengo mucho aprecio a mi vida y a las tonterías que puedo hacer con ella.

Pues eso, que yo creía que lo sabía todo sobre antiempatia masculina hasta que ayer leí estupefacta el comment de Griselda Pelirroja que abre este post. No daba crédito. Le iba dando vueltas en el coche pensando “seguro que no lo he leído bien”…pero sí, era tal cual.

Antes de lanzarnos a decir lo obvioy lo fácil: "¿Qué haces con ese tío? Corre, corre, corre", analicemos este bonito extracto de relación parejil.

Vayamos más allá de las apariencias.

Para empezar vamos a suponer, que ambos dos, ella y él, son majérrimos, estupendos y solo les guían buenos propósitos y el amor sin límites que se profesan. Lo dejo por escrito, porque luego hay mucho malpensado suelto.

Griselda se compra un vestido. Muy bien. Esto denota independencia y pasta que gastar, puede ser suya porque ella se lo guisa y ella se lo come o puede que él gane para mantener la unidad familiar y le permita esos dispendios. Es más, por lo que deducimos en la siguiente parte del comment, Griselda va sola a comprarse trapos para luego sorprender a su chico con un look renovado.

Ahora nos topamos con algo que no puedo pasar por alto…¿¿¿QUÉ COÑO ES ESO DE MICARI???? Si en privado os llamáis cariño, cari, osito, peluchín, cariñito, amordemivida, luzdemisojos, pasióndemisentretelas….no quiero saberlo...no me lo cuentes…pero ¿en público?? “Micari” es directamente merecedor de lapidación y despelleje. He dicho.

Sigamos, Griselda le enseña el vestido a él…y él sabe lo que le enseña. Antes de ponernos a pensar mal de ese ente masculino por confundir un vestido con un camisón, apreciemos en su justa medida que no le dice: ¿qué tengo que ver? ¿Te has cambiado el peinado? Aparta que no veo el fútbol o ya que estás de pié tráeme una cerveza. No, el ÉL de Griselda (me niego a llamarle Sucari) sabe lo que tiene que ver, sabe qué tiene que apreciar. ¿Qué luego confunde un vestido con un camisón? Bueno, antes de lanzarnos sobre su cuello como fieras..pensemos en que a lo mejor no es tan fácil distinguirlo. Griselda ¿Qué te has comprado? ¿Algo rojo, de tirantes y 5 dedos por encima de la rodilla? Alma de cántaro, como quieres que él sepa que eso es un vestido. Él piensa en Vestido y ve a su madre con la batita verde con flores que se ponía para prepararle la cena todos los días.

Eso solo te lo pones en casa, no sueñes con salir así a la calle” me parece una interpretación terriblemente sesgada por tu parte, Griselda y además creo que le has dado un toque machista del que probablemente carece. Lo que tu ÉL quiere decir sin lugar a dudas es, “cariño, estás tan sexy con ese lo que sea, que no quiero que nadie más disfrute de tu cuerpazo y no porque no me fie de ti, sino porque el mundo está lleno de hombres que darían su vida por disfrutarlo 10 segundos”. Seguro, seguro, segurísimo que quiso decir eso.

En la segunda parte de tu comment veo buena intención por parte de tu ÉL. Le cuentas que te vas con su hermana de viaje una semana, y ÉL, lo que hace es pensar en lo que significaría para ÉL irse con cualquier miembro de tu familia, no ya de viaje una semana, sino a tomar café media hora: una tortura infernal. Por tanto, y como te quiere con locura, quiere ahorrarte ese mal trago por todos los medios y en el poco tiempo que le has dado para reaccionar piensa qué te podría hacer a ti más ilusión en la vida y PINGGG…se le enciende la luz: seguro que a mi Griselda le encantaría ponerse unas tetas como las de la vecina del tercero porque sabe que yo no dejo de mirárselas cada vez que nos cruzamos con ella en el portal y SABE que me haría feliz y como no vivimos más que el uno para el otro..Le voy a proponer que se gaste ese dinero en hacernos felices a los dos en vez de irse a sufrir con mi hermana en un viaje a quién sabe dónde.
Si es que siempre pensáis mal.

A Griselda, con cariño.

lunes, 28 de junio de 2010

BRUJA VIAJERA

Hola Juan
Hola Moli
¿Qué tal? Jo, qué poco nos hemos visto este año, ni siquiera te invité a San Canelón.
Ya, lo sé. Cuando te pones rencorosa no te gana nadie.
Cierto, ya sabes que cuando quiero soy chusma. ¿A dónde te vas de viaje este año?
A Patagonia en enero. En verano creo que me voy con mi madre a Berlín.
¿A Berlín? Me encanta. Me voy con vosotros. ¿Cuándo os vais?
¿Cuando puedes tú? A nosotros nos da igual. Si te vienes guay, mucho más divertido. Como cuando nos fuimos a Paris juntos..¿Te acuerdas qué descojone?



Ingeniero, tenemos que hablar.
¿De qué?


Tengo noticias buenas y noticias malas. ¿Cuáles quieres primero?

Las buenas...porque las malas seguro que son una exageración tuya.
Vale. Pues las buenas son que a finales de julio vas a disfrutar de la plenitud de la paternidad en todo su esplendor.
No te soporto irónica.
¿Ironía? Para nada. Es exactamente lo que he dicho: plenitud de la paternidad.
¿Y cuáles son las malas noticias?
Que me lo voy a perder. No asistiré a ese mágico momento de comunicación ingeniero/princezaz.
¿Qué me estás queriendo decir? Que te veo venir…pero no sé por dónde vas a salir.
Me voy a Berlín del 23 al 29 de julio.
¿Cómo?
QUE ME VOY A BERLÍN
Anda ya…eso quisieras.
Ja..Eso quisieras tú. Yo tengo vacaciones, tú no. Mi amigo Juan y su madre se van a Berlín. Y yo me voy con ellos...
¿A Berlín? ¿Con Juan y su madre? ¿Y te llevas a las niñas?
Sip a las dos primeras preguntas. POR SUPUESTO QUE NO, a la tercera pregunta.
¿Me estás pidiendo permiso?
¿PERDONA? ¿Te ha parecido que te pedía permiso? Te recuerdo que como ama de llavez tengo derecho a vacaciones y dado que tú no puedes dejar a los gamusinos esa semana y tienes que currar, pues mira..Aprovecho y me voy unos días.
¿ Y laz princezaz?
¿Qué les pasa?
¿Qué pasa con ellas?
Que se quedan contigo que eres SU PADRE.
Err..pero es que yo tengo que trabajar….
¿Y?
Vale, vale… ¿me traerás algo?
Míralo por el lado bueno. Mis descerebrados van a adorarte, van a pensar que yo soy una superbruja malvada y tú un santo varón que merece estar en los altares por la paciencia que tienes conmigo.
Bueno, es que eso lo piensan tus descerebrados y cualquiera que nos conozca. Soy un santo.
Y yo una bruja, pero me piro a Berlín.

sábado, 26 de junio de 2010

viernes, 25 de junio de 2010

WHY CAN´T I BE YOU?

Esta semana estoy superochentera, pero esta canción para empezar el fin de semana es genial. Se me mueven los pies solos.
Tengo ganas de bailar.




Oh..y para correr es genial. Hoy me la pongo seguro.

VERANEO FRANQUISTA (II): Ventajas y desventajas.

Cambio de aires.
A Favor:
- Sales de la gran ciudad y llegas a las montañas. Aire puro, tranquilidad, silencio, calma, jardín, sombra, olor a pino. Un lujo.
En contra:
- Cualquiera con descendencia aprecia el valor de la rutina, los horarios y la delicadeza con la que hay tratar el equilibrio vital de la familia para que no se venga abajo en 2 minutos. En Los Molinos incluimos tal cantidad de factores nuevos que ese equilibrio peligra durante todo el verano…las paso putas intentando mantenerlo. Un stress.

Convivencia con molimadre.
A favor:
Es su casa, así que ella es el emperador. Yo vuelvo a ser Darth Vader. Sí, cocino de vez en cuando. Voy a la compra, de vez en cuando. Ordeno, de vez en cuando. He de reconocer que los primeros años me podía el remordimiento de conciencia y hacía más cosas, pero tras un atento estudio del comportamiento vital de “pobrehermanos” decidí que yo más. Así que solo me activo en caso de cólera desenfrenada de molimadre o si veo que pobreshermanos están haciendo méritos. Al fin y al cabo, acepto ser la primera opción de mi madre en caso de tener que sacrificar un hijo pero tampoco hay que ponérselo tan fácil. En resumen, como molimadre es el emperador, mi memoria tiene cantidad de espacio libre para mis cosas.

En contra:
Molimadre conoce el chantaje emocional. Y lo sabe usar. Yo sé resistirme. Establecemos una lucha psicológica con breves pausas para retomar fuerzas. Es agotador. Sobre todo porque ella tiene la fuerza y los argumentos: ¿ y ahora vas a salir? ¿ a qué hora te has acostado? , ¿ has bebido? ¿estás cocinando "eso?...pues a pobrehermano no le gusta....

Dormir
A favor:
Despertar, abrir los ojos y ver los árboles y La Peñota. Es lo que tiene dormir con la ventana abierta de par en par.

En contra:
Tengo una cama canija, 135 cm. El día que está el ingeniero, no cabemos. Además... ¿alguien sabe porqué los pájaros cantan a las 5 de la mañana? Eso sin contar con que a “putoperrodeloscojones” le suele apetecer hacerse el feroz hacia las 4 y media de la mañana. Eso sí, el resto del día, ve acercarse a C. y sale despavorido, pero de madrugada se siente muy macho.

Vida familiar.
A favor:
Recupero la convivencia con “pobrehermanos”. Digamos que ellos no son muy partidarios de la comunicación telefónica ni de ningún otro tipo, así que durante el año nos vemos poco y nos comunicamos menos aún. Sospecho que los 3 meses que nos pegamos juntos en verano satisfacen nuestras necesidades fraternales para el resto del año. Mola mucho porque recuperamos todo tipo de chascarrillos familiares, nos descojonamos sin sentido mientras molimadre nos mira y dice: “yo, la verdad, no le veo la gracia”, cosa que por supuesto nos hace llorar de la risa, volvemos a salir juntos ¿te vas a tomar una caña? Me voy contigo…e incluso hay días que coincidimos los 4 en la piscina y ya es el descojone total. Además así, pobrehermanos disfrutan de las princesas y esos bonitos vínculos tíos /sobrinas.

En contra:
Pobrehermanos son tíos. Pobrehermanos tienen su cuarto pegado al mío. Es decir, hacen muchísimo ruido a horas que no deberían. Pobrehermano parado se dedica a salir y llegar a horas intempestivas sin ningún tipo de disimulo. Al poco rato pobrehermano currante se levanta de madrugada y considera que si el día ha empezado para él, para mí también. Me hostilizo mogollón, valoro si salir hecha una furia, pero me tienen calada, pasarían de mí millas, directamente me ignorarían. Asi que planeo venganza: hago que las princezaz hagan un ruido infernal a la hora de la siesta, por supuesto camuflado de: “ ¿porqué no váis a dar besos al tío?" . Pobrehermanos además consideran que cualquier sitio es bueno para esparcir sus cosas, básicamente zapatillas mugrientas y calcetines. Al principio me ponía en modo madre “ esquehayquevernosabendejarnadaensusitio”. Ahora he perfeccionado una técnica de despiste: les mezclo las zapatillas..Y así cuando van a ponerlas..son las dos del mismo pie, o una es de uno y otra es del otro hermano, o se las he dado a “putoperro” para que juegue con ellas…esas cosas.

Temperatura ambiente:
A favor:
Los Molinos está a 800 metros, así que nunca hace el calor infernal de Madrid. Se puede dormir por la noche, te tapas un poco si duermes con la ventana abierta e incluso hay noches que hay que cerrar la ventana.

En contra:
No tengo jerséis de verano. Miento, tengo dos. Uno desde los 20 años que todos los años digo: lo tiro y luego una sudadera hipermugrienta que como ya comenté una vez, solo si me quieres mucho (es decir, no conozco a nadie que me quiera tanto) no te da asco. Mi sudadera azul “ cool cat”. En contra también es la amplitud térmica en la que vivo. Puedo salir de casa añorando ponerme calcetines con las sandalias porque hace 10 grados y llegar hora y media después a mi amado polígono valorando si una ducha portátil sería aceptable como vestuario de ejecutiva porque hace 40 grados a la sombra.

¿Te gusta conducir?
A favor:
Me encanta conducir y me encanta ir sola en el coche. No me da pereza ni nada por el estilo. Me meto en el coche y disfruto de todo ese rato para mí. Música y mis pensamientos, combinación explosiva pero me gusta.


En contra:
125 km de ida + 125 km de vuelta= 250 km. 250 km * 5= 1250 km a la semana.
Hora y cuarto de ida + hora y cuarto de vuelta= 3 horas de coche por 7 horas de curro.


Amigos que también hacen veraneo franquista.
A favor: puedes bajar a tomar algo cualquier día por la noche y siempre vas a encontrar a alguien con quien echar un rato de charla. Me siento como cuando tenía 20 ( no, 20 no que era idiota), 25.
En contra: te emborrachan y acaban convenciéndote para que participes en uno de esos campeonatos absurdos.

Laz princezaz
A favor:
Se lo pasan en grande. Todo el día corriendo y haciendo el gañán.
En contra:
Se asilvestran mogollón y luego no hay quien las meta en Madrid. " Madrid ez un rollo" " Esto es aburridísimooooo"

Pero de eso ya me preocuparé en septiembre…..

Pues eso que me las piro más feliz que una perdiz.


Por cierto...a lo mejor alguien no lo sabe y cree que las fotos son de google, pero en mi primer post del veraneo franquista..la niña ideal de blanco soy yo...y la que está envuelta en la toalla sumergida, me temo, en sus pensamientos laterales..también soy yo.

jueves, 24 de junio de 2010

THE WHOLE OF THE MOON.- The Waterboys

Abro un ojo. Hoy madrugo incluso menos que normalmente. Laz princezaz no tienen colegio. Bien. Tengo un poco de densidad cerebral, no es resaca, es el estado anterior. A lo mejor no fueron buena idea los 5 tintos de verano o el gintonic. A lo mejor fue la mezcla. No tengo tema para el blog. Algo se me ocurrirá. Queda todo el día por delante. Me toca conducir. Ayer fue el cumple del lémur así que no le puedo pedir que conduzca. Llego a los libros de colores. Antes de nada soluciono el problemilla. Entro, cierro la puerta y le digo: Una cosita antes de empezar el día, tengo nombre, no soy ni guapa, ni chata ni princesa, ni preciosa ni nada por el estilo. Vamos a llevarnos bien. Con la satisfacción del deber cumplido y las cosas claras me voy a mi zulo. Fabuloso. Han cambiado todo. Ahora los queremos verdes. No, mejor rojos. Que sean azules. Este Excel está mal. ¿ Lo puedes enviar corregido? Sigue mal, ¿ lo corriges y me lo envias? Y sigo sin tema para el blog. ¿Crees que serás capaz de adjuntar el archivo correcto antes de que las ranas críen pelo? Preparo 26 dossiers. Apasionante. No, resulta que no. Ahora los quieren de color verde con rayas azules. Vuelta a empezar. A desforestar la Amazonia. ¡San Juan!, es fiesta. Leo en un blog sobre un conjuro, pero lo leo tarde. Tendrá que ser el año que viene. Bien, es fiesta, no suena el teléfono. Felicito a mi amigo Juan, aprovecho para planear nuestro viaje. ¿Hablo de eso en el blog? No, todavía no. Hablo con Pablo. “ me molan como las de la Bruni, caídas hacia arriba”. Preparo los 26 documentos otra vez. Al rancho. ¿Qué pasa aquí? Ha caído la bomba atómica. No hay ni panete ( pobrehermano dixit) en el comedor. Hace frio. Sigo sin tema. Tarde soporífera. Leo y sigo con los documentos. “Tengo pádel”… ¿llegarás a tiempo para que salga a correr?ya veremos”. Mierda. Joder, no se me ocurre nada. Claro que podría pasar y no colgar nada, que tampoco es una obligación ni me pagan ni nada por el estilo y además luego te curras algo y dicen: pues podías habértelo ahorrado. Las 16:47. Otra vez han decidido cambiar los dosieres. Estupendo. ¿Todo bien, moli? De fábula ¿no se me nota?





Sigo sin tema, pero me encanta esta canción.

miércoles, 23 de junio de 2010

POR AHORA, ÉL GANA.

Le oigo venir por el pasillo, sé que es EL. ¡Ha vuelto! Con la tranquilita que llevaba yo estos dos días.
- Hola reina de los mares..
- ¿PERDÓN?
- ¿Cómo estás guapísima?

Reconozco que es un maestro del despiste. Me desarma porque hace todo lo que me saca de quicio, y lo hace a la vez.

Entra en mi despacho y en vez de quedarse delante de mi ordenador, da la vuelta y se pone a mi espalda.

Me giro y le miro.
- ¿Querías algo?
- Te he mandado un mail.

Sonríe. Una sonrisa estupenda, una de esas que dice..¿ a que soy encantador?

- Lo he visto. Según lo abría, te he oído venir por el pasillo. Estaba contestándote, porque necesito que me des los datos del acto del próximo día X para meterlo en el archivo Excel. ¿Los tienes?
- No, ese día no hay nada.
- Sí que lo hay. Me lo ha dicho JS.
- Imposible.
- No, no es imposible..está en la planificación y necesito los datos. ¿Te importaría comprobarlo?-
y como yo también se jugar a eso, pongo mi mejor sonrisa, ojos brillantes y mirada inocente.

- No hay nada que comprobar. NO hay nada ese día.

Sonrío más. En las distancias cortas, gano mucho, que me lo han dicho. A este tío le gano.

Él me sonríe más y se marcha.

Yo SÉ que tengo razón y que nos vamos a tirar toda la mañana para solucionar esta chorrada.

Recibo dos mails suyos. Y por supuesto le oigo venir por el pasillo.

Sé cuál es su estrategia. Entrará y dirá algo como: guapísima ya sé que ha pasado...que me has dicho que era el dia X y es el día Y y claro por eso no me salía…

Estoy preparada. Levanto la vista del ordenador, sonrío y me pongo de pie. NO quiero que se ponga detrás de mí en el ordenador.

- Princesa (vale...en vez de guapísima ha sido princesa), ya sé que ha pasado...que me has dicho que era el dia X y es el día Y y claro por eso no me salía…
- Yo no te he dicho el día Y, pero bueno da igual, no vamos a discutir.
- ¿Discutir? ¿Contigo? No me atrevería..
- Da igual..ya he visto que SÍ tenías los datos. Y que me los has mandado. Perfecto, ahora mando un mail informativo. ¿Querías algo más?
- Tus besos y abrazos.

¡Mierda!, este tío es un crack.

martes, 22 de junio de 2010

LA EXTRAÑA PAREJA.- Walter y Jack

El otro día Gonzalo colgó un post sobre pelis que ves recurrentemente. Hoy venía en el coche sumida en mis pensamientos laterales y me he acordado de este clásico.
Me encanta...la he visto mil veces...y es genial...




- Los vasos dejan marca
- Dejan unos circulitos en la mesa...
- Si, unos circulitos en la mesa...
- Y no nos gustan esos circulitos...

Los clásicos nunca fallan. Walter Mathau es dios en esta escena.

- No me vengais con problemitas...solo teneis que aguantar una noche a la semana..yo convivo con Mary Poppins durante las 24 horas del día.

GRANDES MOMENTOS ETÍLICOS (VII): La fiesta infantil

Sábado 12:00
- Moli..¿dónde estás?
- Fede, acabo de llegar de correr con mi hermano…6 km y medio ¿qué te parece?
- Estupendo, así no tendrás remordimiento de conciencia por matarte a gintonics en la fiesta infantil de P.
- ¿Cuando he tenido remordimiento por eso?
- Cierto, ¿cuando venís?
- Pues esta tarde, ¿no?
- Qué coño está tarde. El campeonato de futbol empieza a la 1.Ya estáis viniendo ahora mismo.


Y allí que nos fuimos. El ingeniero, laz princezaz y yo.

Fede y Moni montan una fiesta por el cumple de P. desde que nació. Es una fiesta genial, un festín de postín y un descojone todos los años. Cada año es mejor. Como hemos dejado de reproducirnos, ya no hay bebés a los que hacer caso, nuestros churumbeles saben nadar, no se caen, si les pegan se defienden, sino comen nada nos da exactamente igual y lo que es mejor de todo…nos aguantan el ritmo.

Sábado 13:00
Alguien ha tenido la peregrina idea de organizar un campeonato de fútbol con los 30 enanos. Tenemos de todo: equipos, petos de colorines, balón reglamentario, porterías, césped artificial, un encargado de apuntar resultados y goleadores y por supuesto gente en las bandas matándose a cervezas. Como hay 30 enanos y los equipos creo que son de 5 (no presté mucha atención al tema, la verdad), se prevé que el campeonato dure más o menos lo que el mundial. La parte buena es que los canijos están emocionados y entretenidos sin dar la brasa. La parte mala es que un par de padres descerebrados, Fede y “El centella”..han decidido que mola ser árbitros. No contaban con que sus hijos son exactamente igual de tocapelotas que ellos a su edad: PERO ¿¿¿¿PAPÁAAA QUÉ DICES?????? ¡¡¡¡ESO NO HA SIDO FALTA!!!!!....PAPÁAAA..¿PERO COMO TE HAS COMIDO ESE PENALTY????...obviamente Fede y El centella se ven obligados a aumentar el ritmo de ingesta de cervezas para no asesinar a sus churumbeles…

Sábado 14:30.
El ingeniero, las princezaz y yo, aprovechando la excusa de “molimadre ha hecho cocido”..decidimos hacer un interesante break en la jornada festiva y nos piramos a casa a comer y echarnos la siesta. Los corredores de fondo profesionales sabemos a qué nos enfrentamos, no vale empezar fuerte para volcar en lo mejor de la fiesta. Es preferible hacer un descanso y aguantar el tirón.

Sábado 18:00
Pertrechados como si nos fuéramos a vivir a casa de Fede (esto incluye comida de M, jerseys, bañadores, chupas, calcetines, mudas, una bici,..etc.) partimos a la fiesta bajo la suspicaz mirada de Molimadre: “Moli por favor..es una fiesta infantil…”

- ¡¡Qué cabrones!!...que siesta os habéis echado….joder..así claro, ahora venís frescos.
- Moli..prepara unos gintonics.

El campeonato llega a su fin después de 6 horas. Hay medallas para todos. Los jugadores se dispersan..y empieza la fiesta de verdad.

Una buena mesa al lado de la piscina. Vasos de mini para los gintonics, limones a tutiplén, hielo a cascoporro y Bombay Shappire como si hubiéramos atracado una licorería.

Sábado 19:00
El ingeniero se ha enchufado del orden de 8 latas de cerveza: Moli, no voy a beber copas..que luego me sientan mal.

Me fascina esa capacidad para discernir que 4 gintonics le conducen al alcoholismo y sin embargo n cervezas son inofensivas…pero en fin, cada uno se engaña con lo que quiere.

Sábado 20:30
El ingeniero se hace el amo de la fiesta.
- Vosotros os descojonáis pero a mí los putos gamusinos me van a quitar la vida.
Todos lloramos de la risa.
- Estoy sufriendo porque he dejado un mini gamusino en una jaula y lo mismo llego el lunes y ha palmado. Dame otra cerveza.

Sábado 23:00
8 adultos alcoholizados intentan salir de una cocina. El ingeniero ha decidido untarnos la cara de Nutella (sin gluten) a todos para hacer de camuflaje. Yo llevo limones en una mano, Fede lleva hielo, el ingeniero una caja de 24 cervezas. Discutimos la estrategia para salir sin ser heridos…nuestros hijos están fuera pertrechados con raquetas, pistolas de agua, espadas laser de la Guerra de las Galaxias y todo tipo de armas arrojadizas…dispuestos a lanzarse contra nosotros al grito de: “A por el borracho”.

Como ese grito obviamente no nos excluye a ninguno, nadie quiere ser el primero en salir por la puerta: “salimos en punta de flecha...corremos a los coches y allí nos reagrupamos”.

Tengo que sentarme a reírme porque se me caen los limones de la flojera.

Por fin salimos lanzados…oigo por detrás al ingeniero: abran paso, abran paso….
Dejo de oírle. Me parece escuchar el sonido de un saco chocando contra las piedras del jardín.


Me giro, y está caído en el suelo, rodeado de churumbeles, con las cervezas bien agarradas y estampado contra el suelo….

- Pero..¿se puede saber qué has hecho?
- Papi..ezta muerto…
- ¿lafff cerveffas están bien?

Domingo 10:30 de la mañana.
Evaluación de daños:
- Princesas sobando.
- Ligero dolor de cabeza
- El ingeniero tiene en la cara la marca imborrable de lo de coña que lo pasamos.

Lunes 10:30
Correo del ingeniero:
moli, me han preguntado en el curro que si me había arañado un gato.
Correo de Fede:
Moli… ¿a qué hora os fuisteis?
Correo de Moni:
¿Lo de tener la cara untada de Nutella lo he soñado?
Correo de Moli:

Voy a hacer un post aprovechando que era la más sobria

Fede y Mónica..un año más..una fiesta genial. El año que viene necesitamos un karaoke.

lunes, 21 de junio de 2010

LIBROS ENCADENADOS- Mayo-Junio.

- Mierda Moli, llegas el lunes y en vez de colgar una de tus chorradas, vas y te curras un post coñazo de libros…eso no mola para empezar la semana.
- Ya bueno, esto es así. Además no puedo dejarlo más porque ya llevo 7 libros desde la última vez y luego me decís que escribo posts demasiado largos.
- Pero..¿no tienes nada más divertido que contar?
- Sí, claro que si...he tenido un finde genial..pero ahora toca lo que toca. Un post coñazo de lecturas que nadie conoce y que comentan 4.
- Vale…pero..¿contarás lo que has hecho el finde?
- Si...si...pero otro día.



Pues eso, 7 libros en un mes. Claramente estoy en racha, aunque los 5 días que estuve secuestrada por la mafia y sin internet me cundieron mucho, obviamente. Todos los que he leído además, son recientes adquisiciones, así que además de leer compulsivamente me he dejado una pasta, pero bueno..¿Para qué está el dinero?


“Un apartamento en Atenas” de Glenway Scott. Lo compré en la Feria del Libro Antiguo y de ocasión, porque hace un par de años, leí otro de este autor “El halcón peregrino” que me encantó. Esta novela trata de la convivencia de una familia griega con un oficial alemán durante la II Guerra Mundial. La primera parte me ha gustado bastante, luego ya empieza a desbarrar y se vuelve bastante coñazo. Se deja leer pero es totalmente prescindible. Por sacarle algo bueno, que no había leído nada de Grecia durante la II Guerra Mundial y poco más.


“La caja negra” de Amos Oz. El mejor libro del año sin ninguna duda. Podría dejar de leer ahora hasta el 2011 y sólo por haber encontrado este libro merecería le pena. Es una lectura de esas que según empiezas estás del revés, con la piel de gallina, conteniendo la respiración y no das crédito a lo acojonante que es. Sencillamente me ha flipado, entusiasmado, encogido y me ha dejado con el alma del revés. Lo iba leyendo y pensaba..Lo siento por Amos Oz..Pero es imposible que cualquier otra cosa que lea de él me vaya a gustar tantísimo. Oz consigue transmitir la fuerza de la pasión, la imposibilidad de olvidar a pesar del daño y las heridas, la “conexión” entre dos personas más allá de cualquier razonamiento, lógica o compromiso. La fuerza de unos personajes que se conocen, se saben “malos” y se aceptan, aprenden a vivir como son, sin pretender ser otra cosa. Es espectacular. Toda la novela son las cartas que intercambian unos personajes con otros y vas viendo la acción desde distintos puntos de vista..en fin..Es acojonante. He copiado tantos párrafos en mi cuaderno de lecturas que casi me habría salido mejor fotocopiar las páginas y pegarlas…


Cuando algo o alguien me gusta muchísimo, me encantaría saber escribir mejor, bueno..saber escribir, para poder decir algo que estuviera minimamente a la altura y que consiguiera transmitir ese sentimiento, pero obviamente no soy capaz, asi que tendréis que fiaros de mi palabra.

Marta me lo regaló por mi cumpleaños con mucho miedo: “como lees tanto no sé si lo habrás leído, si te gustará o no...Así que va con ticket regalo”. Muchísimas gracias.


Lo malo de leer algo tan increíble es que sabes que luego te espera un erial de emociones. Si, los libros no estarán mal, serán entretenidos, pasarás un buen rato, aprenderás algo…pero sabes que te quedan un mogollón de lecturas antes de volver a encontrarte con un tesoro así.


Con ese talante me enfrenté a “Diario” de Helen Berr, éste lo había comprado en la Librería de Benasque en Semana Santa pero no le había llegado el turno. Es el diario de una judía francesa en Paris desde abril de 1942 hasta marzo de 1944 cuando es detenida junto a sus padres y deportada a un campo de concentración donde morirá en 1945 poco antes de la liberación del campo por los ingleses. En un principio es el diario de una joven como cualquier otra, estudia, tiene amigos, hace excursiones, entra, sale...etc. La primera pista de lo que de verdad ocurre, de cuál es la “realidad” aparece cuando se ve obligada a llevar la estrella amarilla identificatoria. Desde ahí la situación se va volviendo más complicada, ella intenta obviarla y seguir con su vida, pero luego adopta un tono más pesimista y acaba centrándose casi obsesivamente en dejar constancia por escrito de todas las historias terribles que conoce o que le cuentan. Da miedo ver como la fatalidad le va cercando y cómo le puede pasar a cualquiera por muy a salvo que crea estar.


Después de dos lecturas duras, opté por algo seguro: entretenido, didáctico y fácil. Saqué de la biblioteca, “Shakespeare” de Bill Bryson. En esta ocasión, el escritor americano se enfrenta a la tarea de descubrir que sabemos realmente de Shakespeare. Qué se sabe “de verdad”, se dedica a comprobar fuentes, a podar las supuestas informaciones conseguidas por “expertos” y a resaltar con su típica ironía como la gente se inventa lo que quiere y lo encaja a capón si resulta que una teoría le viene bien para su exposición. Ya lo explica él:

En respuesta a la pregunta obvia, este libro no se escribió tanto porque el mundo necesitara otra obra más sobre Shakespeare como porque lo requería la serie. La idea que lo sustenta es sencilla: se trata de determinar qué puede saberse de Shakespeare sin recurrir a la especulación. De ahí que sea tan delgado”.


La espuma de los días” de Boris Vian, éste también lo compré en la Feria del Libro Antiguo. De Vian había leído hace años “Las hormigas” y lo recordaba con curiosidad, con inquietud. Vi éste en la Feria y recordé que alguien me había hablado de él y lo compré por esa curiosidad que me había provocado. Es la historia de dos parejas de jóvenes, al principio todo es optimismo, luz, alegría y sol...por supuesto en el estilo surrealista de Vian con ratones que hablan, habitaciones que encogen, flores que curan y personajes absurdos. A medida que avanza la acción todo se va oscureciendo y al final el libro deja un regusto muy triste.

En lugar seguro” de Wallace Stegner, comprado en la Feria del Libro en uno de esos días de piensa en guiri, llevaba por lo menos un año en mi lista de libros. Cuenta la amistad entre dos parejas de profesores universitarios, unos ricos y otros pobres. Se conocen en los años 30 y la historia nos la cuenta, Larry, uno de los protagonistas desde 1973. Es una amistad plena, llena y jubilosa cuando se conocen y que perdura a través del tiempo, el resquemor, la enfermedad, la maternidad y finalmente la muerte.

Me ha gustado bastante aunque creo que los 4 personajes pecan un poco de buenismo. Una de las protagonistas es tannn guay que yo directamente la habría asesinado y no hubiera podido ser su amiga aunque fuera la última tía del planeta, pero probablemente el problema sea mío y cualquier otra persona la encuentre encantadora y digna de admiración. Aún así lo recomiendo, es entretenido, está muy bien escrito y el tono, el ritmo y el estilo lo hacen muy propicio para el verano.


Esto es Nueva York” de E.B. White. Lo ví en la Feria del Libro y como no puedo resistirme a nada que tenga que ver con esa ciudad, lo compré. Es un ensayo corto, escrito por un periodista americano en 1948. Muchas de las cosas que cuenta ya no existen pero la “sensación” que transmitía la ciudad en ese año sigue siendo la misma que transmite ahora. Lo que más me ha llamado la atención es este pasaje:


El cambio más sutil que ha experimentado Nueva York es algo de lo que la gente no habla demasiado pero que está en la imaginación de todos. La ciudad, por vez primera en su larga historia, se ha vuelto vulnerable. Una escuadrilla de aviones poco mayor que una bandada de gansos podría poner fin rápidamente a esta isla de fantasía y quemar las torres, derribar los puentes, convertir los túneles de metro en recintos mortales e incinerar a millones. La intimidad con la muerte forma ahora parte de NY: está en el sonido de los reactores en el cielo y en los negros titulares de la última edición. () Nueva York debe ejercer un atractivo irresistible sobre la imaginación de cualquier soñador perturbado que desee desatar la tormenta”.


Da miedo pensar que se escribió en 1948.


Acción de gracias de Richard Ford. Éste lo terminé ayer. Es la última entrega de la trilogía que tiene como protagonista a Frank Bascombe y que ya cité aquí y aquí. No es un libro para todo el mundo, las cosas pasan despacio, el protagonista sigue haciendo y diciendo cosas que no comparto y otras que son directamente tontas, pero entiendo porqué se siente impulsado a hacerlas. No siempre hacemos cosas inteligentes. Además, tiene una capacidad increíble para hilas pensamientos, no ya lateralmente sino en arabesco…exactamente igual que yo y eso me mola, probablemente quiere decir que no estoy loca. Me ha gustado pero es que ya le había cogido cariño a Frank. Y también he apuntado un mogollón de pasajes pero paso de copiarlos..No creo que nadie haya llegado hasta el final de este post.

Si alguien ha llegado hasta aquí sólo una cosa más. Enric González está escribiendo un blog sobre El Mundial dónde cuenta historietas futboleras. Por supuesto, lo hace tan bien que incluso a mí, me interesa.


Ah..Y malditos, leed “La caja negra”.