lunes, 14 de marzo de 2011

MATERNITY (LXVIII): CUANDO ERES PADRE.

Ya lo he dicho más veces, pero cuando decides tener hijos no tienes ni puñetera idea de dónde te metes.

Crees que lo sabes, que es una decisión tomada y meditada.

Crees que tienes las cosas claras, y que sabes lo que vas a ganar y a lo que vas a renunciar.

Crees saber que lo que les pasa a los otros no te pasará a ti y que en definitiva sabes lo que haces.

No tienes ni idea.

Cuando llega el momento del parto, sea éste como sea, no sabes qué va a pasar. Cómo no tienes ni idea, crees que ese será el momento más emocionante. Crees que serás inmensamente feliz en el momento de tener a tu niño en brazos y que tendrás una comunión espiritual o algo así y que todo será fabuloso. Puede ser así o no. El caso es que te ves con un alguien diminuto en brazos y no tienes ni la más remota idea de qué hacer con él. Ni el padre ni la madre.

Estás en un hospital, la gente viene a verte, te pregunta cómo estas y tú dices que bien, que muy contento. Porque es verdad, estás contento, o eso te parece. Más bien, estás fuera de ti. No sabes muy bien dónde estás ni qué pasa…es como si de tu vida normal que transcurría en línea recta, hubieras cogido un desvío que crees que va paralelo a esa vida normal y que cuando salgas del hospital volverás a reengancharte a esa carretera principal.

Y no. Esa carretera principal se va alejando y lo que tú te creías que era una vía de servicio, es ahora tu nueva autopista de vida. Y hay unas nuevas normas y tú no las conoces.

Y llegas a casa. Y te das cuenta de que eso es tu nueva vida. Y no sabes qué hacer. Ves a tu churumbel tan indefenso, tan pequeño, tan poca cosa que todo te da miedo. Te da miedo que le pase algo, que no coma, que no duerma, que se ponga enfermo, si ha dejado de respirar, la muerte súbita se convierte en una fijación. Crees que cómo es tan pequeño, es cuando más necesita que le protejas, porque está más indefenso.

Y una vez más, no tienes ni idea.

Protegerles de los peligros que les acechan cuando son canis es facilísimo. No puedes evitar que se pongan enfermos pero para eso hay médicos y medicinas. Que no coman o no duerman tampoco va a acabar con ellos…eso lo vas aprendiendo poco a poco. Realmente de bebés, puedes protegerlos de casi todo…pero eso tampoco lo sabes, crees que según crezcan necesitarán menos protección.

Y otra vez más, te vuelves a equivocar.

Según van creciendo, más y más cosas pueden hacerles daño. Y tú cada vez eres más incapaz de protegerles de esas cosas. No hablo de qué se abran la cabeza con un columpio, se coman un click o mastiquen plastilina. Eso son chorradas y no pasa nada. Hablo de cosas que van a pasarles, que tienen que pasarles y de las que no puedes protegerles y además en la mayoría de los casos es mejor que no lo hagas.

Cuando se van haciendo mayores pueden sufrir por el desinterés de otras personas hacia ellos. Al fin y al cabo, vienen de ser pequeños, de ser el centro de atención y de cuidados de sus padres y sus familias…y salen a un territorio hostil, donde ya no son el centro del universo...tienen que aprender que son especiales pero no los únicos especiales del planeta.

Tienen que sufrir que haya otros niños que no quieran ser sus amigos. Sufrirán cuando se peleen con sus amigos y cuando esos amigos les hagan daño. Sufrirán cuando se burlen de ellos. Sufrirán al intentar hacer algo y no conseguirlo. Se frustrarán cuando todos sus amigos hagan algo y ellos no puedan. Sufrirán cuando no puedan comer lo mismo que los otros niños. Sufrirán dolores que tú no podrás evitar. Sufrirán las burlas de otra gente. Se sentirán discriminados. Les partirán el corazón. Estarán desorientados y confusos. Tendrán pena suprema y las palabras de consuelo que les darás no servirán de nada. Se sentirán incomprendidos. Asustados. Sobrepasados.

Todas esas cosas van a pasarles. Y tienen que pasarles. Y tú sabes que les va a doler…y no puedes hacer nada. Unas veces porque no hay manera de evitarlo y otras veces porque tienen que pasar por ello, pero te gustaría que aprendieran lo que hay que aprender de esas experiencias sin sufrir. Pero sabes que es imposible, que la vida no funciona así...asi que los ves sufrir y sufres tú.

Y crees que eso es lo peor. Pero te equivocas otra vez.

Luego está lo peor. Sufrirán por tu culpa. Cuando tú pierdas la paciencia, les grites, les castigues con razón pero una razón que ellos no entienden. Cuando digas alguna crueldad innecesaria pero inevitable. Cuando no les creas. Cuando les acuses de mentir. Cada vez que te pongas hecho una furia. Cuando les digas que no porque estás cansado, cuando no les prestes atención porque estás ocupado en otra cosa. Cuando olvides preguntarle por su trabajo de plástica. Cuando no seas capaz de contestar a una pregunta o lo que contestes les haga sentirse asustados. Cuando hagas algo que les incite a pensar qué prefieres a su hermano, cuando no valores un esfuerzo determinado. Cuando crean que no les quieres…y miles de cosas más que harás mal y que repercutirá en ellos. Y sabrás que sufren y sabrás que es por tu culpa.

Porque cuando son bebés, si no les das de comer lo que necesitan, si no eres capaz de que se duerman, si les vistes con la ropa al revés, si eres un desastre y se te olvida cambiarle el pañal o te quedas sin leche para el biberón a las 12 de la noche y tienes que ir a comprarla a una farmacia de guardia…ellos no se darán cuenta y tu reputación y prestigio como padre estará a salvo.

Cuanto mayores son, más difícil es. Más sufren y menos puedes hacer para evitarlo y lo que es peor...más a la vista están tus defectos como padre. Ellos los ven, pero lo peor es que los ves tú y eres consciente de que eso es lo mejor que puedes hacerlo. Y jode.


Para Sheldon y su recién estrenada paternidad.

sábado, 12 de marzo de 2011

viernes, 11 de marzo de 2011

DUDAS, DUDAS, DUDAS...

En esta última semana me está pasando algo que no me había pasado nunca desde que tengo el blog.

Normalmente no tengo ni idea de qué voy a escribir. Siempre es más o menos sorpresa, no tengo nada pensando por si no se me ocurre algo.

Esta semana sin embargo, tengo varios posts brujuleándome por la cabeza desde hace días pero no acabo de concretar. Están ahí, aleteando, surgiendo de la nada en cualquier momento, un pensamiento, una idea, un razonamiento lateral totalmente absurdo que mola, una clasificación tan personal como mi ADN que anoto o que dejo pasar confiando en que volverá cuando por fin me decida a escribir ese post. No es que no quiera escribir esos posts, es que me parece que no están maduros todavía o algo así...que todavía no tengo que sentarme a escribirlos. Que nadie piense que son algo profundo y trascendental porque para nada...son en mi línea.

Mientras pienso sobre esas ideas que tengo aleteándome por la cabeza, me han surgido un montón de dudas. Bueno, no han surgido de repente...están ahí desde hace mucho, aunque parezca que lo tengo todo cristalino, en realidad soy una duda andante...pero hoy es el día de ponerlas por escrito.

¿Debería escribir menos? ¿Debería escribir menos posts a la semana para no sobresaturar a los que me leen? ¿Debería escribir menos para que lo escribo esté mejor escrito? ¿Debería escribir menos para no quemar todas mis naves y de repente encontrarme un día sin nada que decir? ¿Debería escribir menos para no repetirme? ¿Me he repetido mucho? Creo que no. Tengo una memoria acojonante para todo y me sé prácticamente de memoria todos los posts, si no el contenido, sí el tema y soy capaz de localizarlos por fecha...pero mi memoria puede no ser ilimitada y lo mismo llega el día en que me repita y si escribo tanto a lo mejor ese día está más cerca. ¿Debería escribir posts más cortos? A lo mejor si releyera lo que escribo podría concretar más lo que quiero decir y no serían tan ladrillo. ¿Debería escribir algunos más largos sin miedo a que el que lee se aburra a la mitad y abandone? ¿Debería poner más etiquetas que concreten más los posts? ¿Me he dejado algo importante sin contar? Y si me lo he dejado sin contar... ¿ha sido porque no sé cómo hacerlo? Y si un día no se me ocurre nada interesante, ¿no estaría más guapa callada? Y aún despreciando el misterio y considerándolo absurdo... ¿no podría dosificar mi verborrea diaria y marcarme un ritmo de publicación menos intenso? Pero...si se me ocurren cosas ¿porqué no publicarlas? Y si dejo de publicarlas el día que las escribo ¿no se les pasará el arroz? ¿Cuándo caduca un post que no has publicado? Y ¿Debería volver a reescribir algunos posts para hacerlos mejores? ¿Debería rescatar algunos posts del pasado que me gustan especialmente? ¿Y si descubro los nombres de laz princezaz? Tampoco pasa nada, no se llaman Edelmira y Rigoberta que sin lugar a dudas recortaría mucho el campo de búsqueda y lo de M. y C…la verdad es que queda como de crónica de sucesos de periódico “el sospechoso M.”. Si dejo el blog ¿lo anunciaría o simplemente desaparecería? Y si dejo el blog... ¿lo borro o lo dejo ahí de testimonio vital absurdo? Y los comentarios… ¿Debería contestarlos siempre o, como hago ahora, cuando me apetece? Y si no contesto... ¿puede ser tomado como una falta de interés en ellos? Y si contesto siempre... ¿no puede parecer que lo hago por obligación? Y si contesto unos sí y otros no...¿No parecerá raro? Y ¿debería hablar más en serio? O ¿debería pasar de hablar en serio de nada porque total soy una completa indocumentada y limitarme a contar cosas con más o menos gracia? Y si un día tengo que escribir algo de pena suprema absoluta... ¿seré capaz? Y ¿Debería repasar las normas de puntuación para que las comas en mi texto parezcan tener sentido y no ser completamente aleatorias? Y.¿ si alguien me contestara a todo esto le haría caso? ¿Necesito un editor? .. Y ¿ estoy nadando demasiado? ¿debería dejar de darme estas palizas de piscina antes de que el agarrotamiento de brazos me impida incluso teclear? ¿Debería dejarlo antes de pasarme y que en vez de espectaculares brazos torneados desarrolle espaldas de nadadora? ¿ No quedaría raro alguien tan canijo como yo con muchas espaldas?
Soy una duda andante.
Actualización motivada por los comentarios: Me lo paso en grande escribiendo el blog.STOP Lo hago por placer personal puro y duro. STOP. No es un trabajo. STOP. No me cuesta. STOP. No es un sacrificio. STOP. El problema casi nunca es qué contar si no que no contar. STOP. Gracias a todos. CAMBIO Y CIERRO.

jueves, 10 de marzo de 2011

DESPISTE O MALDICIÓN

¿Qué me pongo hoy? Mierda, tengo que salir ya de la ducha o laz princezaz llegaran tarde otra vez. ¿Qué tengo hoy? Ah sí, una reunión con unos que vienen de fuera. Tengo que ponerme algo decente, que me haga tener pinta profesional. ¡¡Coño!!..El vestido gris...no me lo he puesto en todo el año y me quedaba muy bien. Estupendo, y además tengo medias nuevas…y unas botas.


Ropa interior a juego, medias, vestido, botas…abrigo...bolso...bolsa de piscina…princezaz…y alehop...estamos en marcha.

Llego a mi gasolinera del Bronx, aparco y escucho música en lo que espero a la ruta. Siempre llego la primera. Por fin, aparece adorable compañera y Maromoespectacular y lémur, se bajan de sus coches para embutirnos en el de adorable. (Rizos ha causado baja de la ruta por cambio de turno...una gran pérdida moral...pero hemos ganado en espacio...)

Apago el mp3. Cojo el bolso, me bajo del coche. Saco la bolsa de la piscina del asiento de atrás. Me encamino hacia el coche de Adorablecompañera…me miro los pies…y…
PERO...PERO…PERO…

LLEVO BOTAS...SI...PERO ¡¡¡CADA UNA ES DE UN PAR DISTINTO!!!!!!

Me quito las gafas de sol por si acaso es algún espejismo raruno y qué espejismo ni que espejismo...llevo las botas desparejadas.

Podría ser peor.

Si, es peor.

Tengo 4 pares de botas negras. Un par tiene 7 años, están viejunas, sólo me las pongo con pantalones para que no se vean…SI...una de las que llevo es de ESE par. Y además...es más alta de caña que la otra.

¿Podría ser peor? Si.

Como estoy en estado de shock no controlo mi cabeza. Entro en el coche…y abro la bocaza…

Tíos…no sabéis qué me ha pasado…
Que has tenido un episodio de telepatía
.- dice Lémur...
Pero ¿qué coño dices???
La telepatía existe pero no lo sabemos
….- insiste…
¿Qué la telepatía existe? Pero..bueno da igual.
¿Qué le pasa a laz princezaz?-
Maromoespectacular es padre…y siempre piensa esas cosas.
¿Qué has perdido hoy?- pregunta Adorablecompañera.
Llevo una bota de cada par…
Jajajajajajajaja…a ver….jajajajajajaja…pero¡¡¡¡ tía!!!!!!
Y… ¿tienen el tacón de la misma altura o vas a ir haciéndote la cojita todo el día?..jajajajaja
.- Maromoespectacular se descojona tanto que creo que va a morir ahogado por el cinturón.
Bueno…si no te levantas en todo el día...nadie se dará cuenta.- dice Lémur.
Si claro… ¿alguna otra solución?
Ponte las chanclas de piscina
.- sugiere Adorablecompañera.- jajajajaja.
Mierda, mierda, mierda…soy un desastre coño.
Mira...tampoco es para tanto…piensa que le otro día te dejaste el coche con las llaves puestas 9 horas aparcado en el Bronx…eso sí que fue malo. (1)
Joder tía, animando no tienes precio. En fin, espero que nadie se de cuenta.

He entrado en el comedor de los libros de colores después de nadar…y… ¿a dónde ha mirado todo el mundo?

Si...mis compañeros de ruta son unos bocachanclas.

Aunque ahora que lo pienso..lo mismo ha sido la maldición de Edc..ayer me insultó nombró en su post..y hoy las botas desparejadas. Me vengaré.
1.- Si. La semana pasada tuve a bien, dejar mi coche abierto y con las llaves puestas durante toda la jornada laboral en una gasolinera..no me dí cuenta hasta que al tratar de encontrar las llaves por la tarde vi que no estaban en el bolso...y las vi colgando alegremente dentro del coche.

miércoles, 9 de marzo de 2011

POR QUÉ TRABAJO

Ayer fue el día de la mujer trabajadora.

Soy mujer (con gran pesar por mi parte) y trabajadora y sin embargo no me siento para nada identificada con ese día. Es como si fuera el día de la gente con ojos marrones, pues estupendo, celebremos los días obvios.

No voy a entrar a discutir si me parece una gilipollez de celebración ó no. Cada día, es el día por algo. así que ¿por qué no celebrar el día de la mujer trabajadora? Eso sí, propongo el día del hombre trabajador y el del niño que va al colegio.

¿Por qué trabajo? Antes de que hordas de amas de casa se me echen encima, concretaré… ¿Por qué trabajo fuera de casa?


Trabajo porque siempre estudié pensando que cuando terminara las sucesivas etapas de formación, al final de esa carrera lo que me esperaba era trabajar en algo que me gustara. Estudiabas para formarte y aprender y después para hacer algo con tu vida. Es verdad que se puede hacer algo con tu vida sin trabajar...bueno, supongo que se puede hacer...pero no va conmigo. Es verdad también que cuando estudiaba me veía trabajando en un museo, en una biblioteca, en una fundación o incluso en la empresa financiera chupi en la que curraba al principio de mi vida de curri. Jamás pensé que curraría en los libros de colores, pero no me importa.

Trabajo por dinero. No soy millonaria, ni rica heredera ni nada por el estilo así que curro por dinero como casi todo el mundo. No siempre ha sido así, durante algún tiempo trabajé sin cobrar nada pero si fuera millonaria trabajaría. No en los libros de colores, pero ya lo he dicho más veces...montaría una librería o una pequeña editorial.

Trabajo porque necesito salir de casa y hacer algo. Me parece fabuloso que haya gente que se encuentre plenamente satisfecha estando en casa, con o sin churumbeles, dedicada a la vida del hogar. Yo no. También hay gente que no echa en falta leer un libro en toda su vida y no por ello es menos feliz que yo. Cada uno se llena con lo que quiere.

Trabajo para ser independiente económicamente. Esto parece de Perogrullo...pero es que me encuentro últimamente discutiendo con gente, con mujeres, que dicen: a mí me encantaría quedarme en casa y que “mi cari” me mantuviera. Pero... ¿Qué estás diciendo? Y ¿Que pasa si algún día a “mi cari” ya no le apetece mantenerte? ¿Qué haces entonces? O ¿Qué pasa si un día tu cari ya no es tu cari…y no quieres estar con él? ¿Te vas a quedar ahí porque no puedes ir a ningún sitio? A mí esa posibilidad me aterraría, así que trabajo para no depender del ingeniero o de quien sea. Quiero estar con alguien porque quiero estar, no porque no tenga a donde ir.

Trabajo porque trabajando te relacionas con gente que no eliges. Esto tiene sus cosas buenas y sus cosa malas. Entre las malas está el que pueden ser unos completos gilipollas, hacerte la vida imposible y puedes perder ingentes cantidades de tiempo imaginando muertes dolorosas para todas ellas. Entre las buenas está el que puedes conocer gente que no tenga nada que ver contigo a nivel personal pero que te enriquezcan mucho, por conocimientos, por visión de la vida, por su forma de trabajar o por lo que sea. Quiero decir que conoces gente que no es del ámbito en el que te mueves en tu vida personal…y normalmente abarcas un espectro mucho más amplio de gente. Conoces gente que no eliges para lo bueno y para lo malo. Para enriquecerte y para decir: ni de coña quiero ser así…pero con conocimiento de causa.

Trabajo porque trabajando no soy la madre de nadie, ni la mujer de nadie. Soy yo y lo que hago.

Trabajo porque cuando llego a casa después de hacerlo, tengo más ganas de ser algo más que yo.

Trabajo para tener algo que contar cuando llego a casa. La peor época de mi vida fue la baja de maternidad de M. El ingeniero se piraba…y cuando volvía a casa me decía… ¿qué tal? ¿Qué has hecho? Y yo le decía: pues he salido a comprar naranjas, y he preparado la comida….toda una vida de emociones. Que si, que se puede tener muchas cosas que contar sin currar...pero seamos sinceros. Si yo no trabajara en mi situación actual, me levantaría, llevaría a laz princezaz al colegio, volvería a casa para tareas de esas tan divertidas y tan reconfortantes que hay que hacer en las casas, prepararía la comida, iría a por las niñas, les daría la comida, las bajaría al colegio, haría más tareas del hogar, volvería a recogerlas y pasaría la tarde entre tareas, niñas y más tareas. Que no digo que sea mal plan para el que le guste...pero no estoy hecha para eso. Mientras tenga posibilidad prefiero currar fuera…y concentrar mis tareas hogareñas en un par de horas al día.

Trabajo por supuesto para poder darme algún capricho sin tener que dar explicaciones a nadie.

Trabajo porque soy buena haciéndolo. Soy eficaz, eficiente, espabilada y muy currante. Y no, no tengo abuela.

Trabajo porque la mayor parte de las veces en las que lo hago me divierto. Algunas veces me divierto muchísimo. Y en todos los curros que he tenido he aprendido muchas cosas. Algunas completamente inútiles...pero esas son las que más molan.

Trabajo para ver si consigo que mi coche llegue a los 500.000 km y me llaman de la Seat para darme un premio o algo…

Trabajo para tener una excusa creíble para no hacer cosas que no quiero hacer. Ir al médico, ir a las reuniones de la comunidad, ir a comprar bolsas para la aspiradora, llevar el coche a lavar…”yo no puedo...tengo curro”.

Y trabajo porque mi vida interior me volvería loca si me pasara el día contemplándola. Ya estoy bastante desquiciada con la horita que le dedico al día mientras conduzco...asi que no quiero ni imaginar, lo que daría de si mi cabeza con horas infinitas de ocio mental.

martes, 8 de marzo de 2011

MI VERSIÓN DE LOS 3 CERDITOS.

Érase una vez 3 cerditos que vivían en un bosque.

¿Cómo habían llegado allí? El bosque no es es el hábitat natural de los cerdos. Esa es otra..¿porqué cerditos? A las crias de cerdos se les llaman lechones, asi que si no eran lechones, eran cerdos de tamaño pequeño para la media. A lo que iba, ¿cómo llegaron al bosque? Resulta que vivían en una granja, con su madre y el resto de los animales tipicamente granjiles: vacas, gallinas, pollos, caballos, ovejas..etc. Los animales estaban hasta el moño de los 3 cerditos de las narices y le dijeron a la madre cerda:

Mira guapa..o espabilas a tus vástagos o te vas con ellos..pero aquí no te aguantamos más.

Los animales pueden ser muy chungos si se lo proponen.

Por un momento, la mamá cerdita sopesó la idea de ponerse en plan madre coraje y decir algo trágico y tremendo que dejara a todo el mundo epatado, del tipo:
Pues si no nos queréis..mis hijos y yo no tenemos nada que hacer aquí…y nos vamos.

Pero justo cuando se estaba poniendo en jarras para soltar la frase, visualizo a su amiga la cabra, que unos meses antes había dicho lo mismo y ahí estaba, perdida en el bosque, viviendo sola con los 7 cabritillos. La pobre lo estaba pasando tan mal, que se estaba dando al alcohol. Tras esta visión espeluznante de cómo sería su vida por ahí sola, de madre soltera con sus tres gorrinos dijo:

Vale, pues que se piren.

Así que a los 3 cerditos les dieron boleto de la granja.. y por eso estaban por el bosque haciendo el idiota, que es básicamente lo que hacen los personajes de cuento en los bosques: Cantar, trotar, saltar arbustos, coger flores, revolcarse por la hierba y zarandajas de estas.

Eso es lo que dice el cuento, porque todo el mundo sabe que al bosque solo se va: o con una excursión de boy scouts, o a chuscar si tienes pareja y no tienes donde ir, o si te pierdes, o a por setas alucinógenas.

En el caso de los cerditos, la cadena de acontecimientos fue la siguiente. Primero llegaron al bosque, se miraron con cara de atontaos y dijeron:
¿a que no hay huevos de entrar?

Porque a pesar de ser atontolinaos, no hay que olvidar que los cerditos eran tios.
¿Qué no hay huevos? Pá dentro….

y claro…entraron y se perdieron, porque por supuesto, tampoco preguntaron.

Luego les entró hambre y se comieron unas setas alucinógena y ya con el estomago endrogado y el ánimo contento, es cuando les dio por hacer el imbécil por el bosque, a saber..cantar, trotar, saltar arbustos, coger flores, revolcarse por la hierba y coger un palo y hacer como que era una flauta y descojonarse. Lo que viene siendo un colocón de setas de toda la vida.

Les moló y quisieron repetir, pero no contaban con que las setas tenían dueño. Aquello no era un campo silvestre de setas alucinógenas. Era un cultivo controlado para su posterior venta a princesas con picores internos, príncipes con entrepiernas prietas y madrastras empeñadas en no envejecer.
Y esa plantación tenía dueño: El Lobo Feroz.

Porque el que mola del cuento es el Lobo Feroz, un tio que en los cuentos tiene nombre y apellido, mola mil.

Los cerditos no sabían esto, e hicieron una nueva incursión a por las setitas de la risa…pero pasa lo que pasa siempre..que se pelearon porque no querían compartir. Que si tú ya te has comido 3, que 2 eran muy pequeñas, que te he visto guardarte una debajo de esa absurda gorra de marinerito que llevas…en fin..la típica batalla entre yonkis.
Se pelearon y cada uno se fue por su lado.

El Lobo Feroz decidió que aquello no podía dejar que tres atontolinaos con el rabo enroscado le robaran la mercancia, asi que fue a por el primero de ellos. El primero que se encontró, se había construido una especie de chamizo de pajas. Feroz llegó, le metió 3 patadas a la choza y le dijo al cerdito:
Tú y tus colegas..me debéis una pasta. Asi que ya te estás pirando a buscarles…quiero mi dinero. Y ahora largo…

El cerdito se fue a casa de su hermano, pero claro no quería pasar por un mierdecilla. Asi que le contó una trola del más alla:
Troncoooo..no te crees lo que me ha pasado..ha venido el Lobo Feroz porque resulta que las setas esas tan guays son suyas y me ha dicho que le debemos pasta. Y yo me he defendido dentro de mi chamizo muchísimo..pero el tío tenía muchísima fuerza…tiene superpoderes..ha soplado y ha derribado la casa”.
Anda..pírate…no me creo nada.
Que sí tio..que es verdad…
Anda, anda…que me estás dando pena..chaval.
( las setas alucinógenas hacen que se te ponga tono de chuleta de Madriz…eso lo sabe todo el mundo).

En estas estaban, cuando apareció el Lobo Feroz en el chamizo de madera del otro cerdito, el que se había hecho la flauta con un palo.

A ver, cerdos de los cojones. Quiero mi pasta.
¿Qué pasta?
La que me debéis por haceros unos muffins con mis setas alucinógenas…
..esto verás…nosotros no fuimos…nosotros no queríamos…fue nuestro otro hermano….él fue, la culpa es suya!!!
¿ Otro más? Pero ¿cuantos cerdos caben en un cuento? Pues ya le estáis diciendo que quiero mi pasta o vais a tener un futuro muy embutido.-
El LoBo Feroz era muy de juegos de palabras.

Los dos cerditos salieron por patas a casa del otro cerdito. Llegaron y fliparon. El otro cerdito, que era mucho más listo, en vez de zamparse las setas..había trapicheado con ellas, les había añadido unos champiñones, unos níscalos y unas cuantas setas de cardo y luego las había repartido a la puerta de las granjas, hábilmente distribuidas por vendedores de chucherías que todo el mundo sabe que en realidad son camellos. El tio se había forrado y se había construido una mansión a todo trapo, algo poco ostentoso: mármol, maderas nobles..y muchas balaustradas blancas que todo el mundo sabe que son de mucho postín.

Sentado en un sofá de terciopelo y fumandose un puraco, se lo encontraron los otros cerdos…

Tioooooo..pero ¿como has conseguido esto?
Porque no soy un matao como vosotros…y sé lo que son los negocios.
¿Tienes setas? ¿tienes setas? ¿tienes setas?
.- el cerdito pequeño era muy yonki.
Calla…y decidme que queréis.
El Lobo Feroz vino a buscarnos y nosotros nos resistimos muchísimo…pero al final nos pudo y por los pelos salvamos la vida y dice que le debemos pasta…y va a venir a por nosotros aquí…y ¡¡tenemos que irnos!!!
Sois unos mataos…no sabéis hacer negocios….

Que no tio..que es muy feroz…¿unas setitass?

En esas estaban cuando llego el Lobo Feroz…

Hola..Soy el Sr. Lobo Feroz..y arreglo…ah no..que esto no es de este cuento. Soy el Sr. Lobo Feroz y vengo porque me debéis una pasta.
Hola..yo soy el cerdito listo..ya sabe, el que aparece al final del cuento en teoría para enseñar algo.
Si, me suena de algo..hay otro parecido a ti..el cabritillo pequeño..tengo con él un negocio de trata de ovejas. Un gran tipo.
Exacto, pues aquí el listo soy yo y lo que quiero es hacer un trato.
¿Qué clase de trato? Ya sabes que soy muyyy ferozzz y hago cosas chungas.
Si vale..pero ahora eso no interesa. Lo que le propongo es ser el dealer de su plantación de setas.
Y para qué iba a necesitar yo que tu distribuyeras mis setas….ya me las compra todo el mundo en el bosque: los ositos y la niña esa rubia que tienen raptada, la bruja adicta al dulce y los dos niños perdidos, la mamá cabritilla para poder soportar a sus churumbeles..ya tengo mercado.
Ya..pero yo le ofrezco la apertura de mercado…yo le ofrezco…las granjas…
¿ Las granjas?
Si..todo un mercado de animales antontaos, deseosos de nuevas experiencias : vacas, caballos, gallinas, gallos, ovejas…y lo que es más importante..todos confían en mi.
Y ¿ porqué confían en ti?
Pues porque voy a mentirles. Les diré que he sido muy listo y muy valiente y que he conseguido vencer al Lobo Feroz…y que todo eso ha sido gracias a unas setas que encontré en el bosque y que casualmente vendo a precio de coste….
Un momento, un momento…y qué pasa conmigo? ¿quedo como un mierda?
Noooo…inventaremos una historia genial. Algo como que tienes un soplido sobrenatural que es capaz de derribar casas..y das muchísimo miedo…pero que yo gracias a las setas construi una casa molona a prueba de huracanes y te vencí. Serás un superhéroe chungo..legendario.
…mmm..no sé si me convence esta historia.

Que si tonto, ya verás la pasta que vamos a ganar. Se lo tragaran seguro y todos querrán comprar las setas..nos vamos a hacer de oro…
…dicho así suena bien…
Si..ya lo estoy viendo…hasta un teletienda
: “ ¿ Te sientes sin fuerzas? ¿ sin ganas?....prueba la auténtica esencia de seta del bosque del lobo feroz….”..lo veo..entre la baba de caracol..y la batamanta..

Y colorín colorado..este cuento se ha acabado.

lunes, 7 de marzo de 2011

PELOS, ARDILLAS Y SURREALISMO.- Orden del día.

Hola, soy Moli
Ya lo veo... ¿qué pasa?
Nada... ¿qué tal estás? ¿Cómo va la ardilla?
Pues mutando a erizo…
Jajajajajajaja…claro... ¿qué te creías que los pelos no volvían a salir?jajajajajajaja
No sé para qué te digo nada… ¿qué querías?
Nada...saber cómo estabas y preguntarte una cosita…
Dime.
¿Me dijiste el otro día que habías hecho un orden del día para lo del encuentro con tu amiga/ligue o lo he soñado?
Te lo dije porque es verdad. Ya sabes que soy un tío supermetódico y que de vez en cuando me dan paranoias...
Si...y vas y te depilas…
Exacto...y voy y me depilo y el caso es que hice un orden del día...para echarnos unas risas. ¿Por qué lo preguntas?
Por nada… ¿me lo enseñarías?

ORDEN DEL DÍA

Lugar: Secreto

Fecha: 25 febrero 2011

Hora: una intempestiva y que nadie conozca

Asistentes:
- Asesora de imagen
- Waxing test dummie

Objeto de la jornada:
- Comprobación de los resultados de la prueba piloto. Detección de defectos y propuesta de medidas correctoras
- Gratificación (en forma de morbo) a la asesora de imagen por los consejos recibidos.
- Penitencia de la asesora de imagen por las penalidades sufridas (cura de lesiones)

Programa de actividades:
1. Recepción de la asesora de imagen. Dos besos.

2. Juramento de confidencialidad: “Nunca, nunca, nunca le diré a nadie que he estado aquí, ni hablaré de lo que aquí se diga, se piense o se haga. De hecho, no estoy aquí”.

3. Desnudo integral del waxing test dummie y valoración de resultados por parte de la asesora de imagen:
a. Inspección ocular (general y detalles)
b. Inspección al tacto para: detección de detalles susceptibles de mejora (zonas irritadas, islas capilares, etc.) y valoración del grado de suavidad dermatológica obtenida en zonas depiladas. Especial atención al culo.
c . Respuesta a los ruegos y preguntas formulados por parte del waxing test dummie (este es el punto más importante)
4. Dictamen experto global de la asesora de imagen entre 0 y 10, siendo:
0 = “me topo con un tío así de ridículo y salgo corriendo
10 = “me topo con un tipo así y me abalanzo sobre él

5. Ducha fría del waxing test dummie mientras asume la puntuación

6. Medidas correctoras y compensatorias: extendido de crema hidratante o aceite corporal mediante masaje por parte de la asesora de imagen, con licencia para insistir en las partes que ella desee. Válido para zonas depiladas y no depiladas.
7. Comida a base de pan, jamón serrano y tomate, y fruta.

8. Puesta en orden y repetición del juramento de confidencialidad: “Nunca, nunca, nunca le diré a nadie que he estado aquí, ni hablaré de lo que aquí se diga, se piense o se haga. De hecho, no he estado aquí

9. Despedida y cierre. Dos besos

NOTAS ACLARATORIAS
- Por defecto el waxing test dummie permanecerá desnudo durante parte de la jornada
- Durante todo el proceso la asesora de imagen decidirá sobre su indumentaria en función de que se pueda pringar la ropa
- El proceso anteriormente descrito obedece a la creación de morbo. Cualquier actuación distinta de las anteriormente mencionadas se considerará delito, o como mínimo de mal gusto.
- Los posibles daños colaterales producidos (ojos fuera de las órbitas, erupciones, largas, secreciones, erecciones…) se considerarán como gajes del oficio y no alterarán el normal desarrollo de la actividad ni el cumplimiento del orden del día.

MATERIAL DIDÁCTICO
- Por parte del waxing test dummie: aceite corporal.
- Por parte de la asesora de imagen: conjunto de lencería.

A 23 de febrero de 2011
El interventor anónimo

Soy moli otra vez.
Si... ¿qué pasa?
Una vez repuesta del descojone. Una preguntita: ¿me estás diciendo que le mandaste eso a esa “amiga” tuya…y que no tenías intención de ligar con ella?
Pues claro que no… ¿acaso lo parece?
¿Qué si lo parece??? Tú estás tonto….
Moli...si es que eres muy mal pensada.
Querido...no se me ocurre ninguna manera de pensarlo que no sugiera que querías ligar con ella. Aunque ahora que lo pienso, puede que tengas razón, si después de enviarle esto y pasearte en bolas por su cara…no se te tiró al cuello...definitivamente has caído en la zona amigos y no saldrás jamás de ahí.
Ya te lo he dicho…y ¡¡no quiero salir de la zona amigos!!!
Vale, vale...pues nada, quedo a la espera de que me cuentes como va el wax test con un ligue.

Que si…que te lo contaré…
Vale...pero haz también un orden del día...que me ha molado. Todavía me estoy secando las lágrimas...
Pero que perrra eres.

viernes, 4 de marzo de 2011

TOTAL ECLIPSE OF THE HEART.- Bonnie Tyler

Esta canción lleva asaltándome toda la semana.

Pongo el mp3 en el coche y salta.

Pongo la radio y salta.

Me pongo a cocinar y salta.

Es una canción genial para cantar y hacer el karaoke casero cuando nadie me ve...porque es espectacular lo fatal que canto.



Es muyy de los 80 pero es espectacular. Lástima que la imagen de los 80 se haya quedado tannn..eso..de los 80.

Me se toda la letra, es escucharla y tener que cantarla a voz en grito.

Hace tiempo alguien me dijo que la tenía para correr..yo no puedo correr con ella porque me tengo que poner a cantar...y jamás canto en público y menos corriendo.

Este es el trozo que más me gusta...

And I need you now tonight
And I need you more than ever
And if you'll only hold me tight
We'll be holding on forever
And we'll only be making it right
Cause we'll never be wrong together
We can take it to the end of the line
Your love is like a shadow on me all of the time
I don't know what to do and I'm always in the dark
We're living in a powder keg and giving off sparks
I really need you tonight
Forever's gonna start tonight
Forever's gonna start tonight


MOLI COCINILLAS.

Cuando yo era cani, en mi casa siempre cocinaba molimadre. Jamás vi a mi padre cocinar nada. Probablemente se debiera a que siempre fue un niño muy mimado por mi exabuela y jamás dio un palo al agua en su casa ni aprendió a cocinar. Cuando se quedaba de rodriguez todo el verano se alimentaba básicamente de bocadillos. Le flipaban, sobre todo los de queso curado. Yo creo que esos bocadillos hacen bola...pero para gustos los colores.

A lo que iba, molimadre es una gran cocinera. Cocina mucho y muy variado. Cuando yo era pequeña no sabía apreciar ninguna de esas dos cosas: las madres sirven para cocinar y que fuera variado pensaba que era lo que ocurría en todas las casas.

Lo de la variedad descubrí que no era tan común, cuando empecé a invitar a amigos a comer a casa.
- ¿te vienes a comer a casa?
- Vale.
- Hay patatas con besamel y filetes de pollo.
- ¿patatas con besamel?
- Si... ¿no las has comido nunca?
- No.

Venían y les encantaban. La siguiente vez que les invitaba, llegaban y molimadre sacaba otra comida totalmente distinta. Y así día tras día. Me acuerdo de un amigo de pobrehermano pequeño que vino a pasar 15 días a Los Molinos…y el tío se volvió patidifuso a su casa porque en 15 días no había repetido ni una vez menú. No consigo acordarme de su nombre…pero iba para cirujano cardiovascular...un cerebrín. Fernando no se qué….

Lo de que las madres sirven para cocinar lo descubrí un poco más tarde, cuando molimadre decidió que como hermana mayor, tenía que empezar a ocuparme de cosas y decidió enseñarme a cocinar. A mí, en principio, me pareció bien. Era una cosa de mayores.

Por supuesto no contaba con la astucia de molimadre y el morro espectacular de molihermana y pobreshermanos que iban a aprovecharse de mis recién adquiridos conocimientos culinarios.

Molimadre decidió que si ella se ausentaba en horas de comida/cena o lo que fuera…como yo ya sabía cocinar...debía ser la responsable del avituallamiento de mis hermanos.

Mis hermanos que si algo no son, es tontos, decidieron apoyar a molimadre en sus planes y jamás aprendieron a cocinar.
Esto hubiera molado mil...si en mi papel de cocinera mayor del reino hubiera tenido las mismas atribuciones que molimadre. A saber:

- De comer hay esto porque yo lo digo. Y punto.
- Todo lo que yo cocino está de puta madre.

Pues no.

Si molimadre se ausentaba de viaje...y yo planeaba comer lentejas y carne asada y cenar merluza al horno…molihermana diría que ella quería puré de lentejas y pobrehermano mayor diría que él pasaba de merluza y que mejor se hacía pollo empanado. Ya sé lo que estáis pensando…pues que molihermana se hiciera sola el puré y pobrehermano se hiciera el pollo. Qué fácil. Pues no. MOlihermana con una batidora tenía mucho peligro por aquel entonces y si pobrehermano se comía el pollo empanado para comer el lunes...me descojonaba el menú del martes y además me sobraría merluza. Todo un caos.

Por supuesto, lo que yo cocino “nunca está como lo de mamá”. Esta máxima sigue sin cumplirse. Si durante el veraneo franquista cocino yo, pobrehermano mayor, que es muy tocacojones para la comida, al ponerle el plato en la mesa…lo mira...lo remira…levanta la vista...

Moli ¿qué es esto?
Pues a ver..a primera vista, yo diría que parece pisto con huevo frito y patatas.
Mmm...Es que mamá no corta así el calabacín.
Ya lo sé…y mamá no te va a tirar el puto plato de pisto por la cabeza…lo voy a hacer yo.

Es tannnnn frustrante. Yo quiero ser molimadre al mando de la cocina...¡¡¡quiero ser visir en lugar del visir!!!

Ahora, he descubierto que ser visir en lugar del visir no mola nada. Cocino todos los días, soy la madre y ni por esas consigo armonía culinaria...

Por supuesto, protestan todos los días al preguntarme el menú.

- Ama de llavez ¿qué hay de comer?
- Lentejas y pollo.
- Nooooo…yo quiero macarronezzzz.
- Ya lo sé...pero comiste macarrones ayer. No se puede comer todos los días lo mismo.
- ¿Por qué?
- Porque no. Porque no es sano y hay que comer de todo.
- ¿Hay que comer también lo que no te gusta?
- Si.
- Pues tú nunca comes puré de verduras.
- Porque eso es comida de pequeños…solo se come hasta los 10 años.
- ¿de verdad?
- Pues claro...ya lo veréis...a partir de los 10 años, nunca más puré de verduras. (1
)

El caso es que me gusta cocinar y lo hago bien. Soy una gran cocinera sin ningún tipo de método ni estilo. Abro la nevera y el congelador, miro lo que hay y elucubro una combinación sana, rápida de cocinar y a poder ser que parezca apetecible para laz princezaz y que sea variada. Procuro no repetir menú en 3 semanas…siempre teniendo en cuenta que la variabilidad de alimentos que puede ingerir M. es limitadísima, pero aún así...procuro disfrazárselo de distinta manera para que no se aburra.

Nunca me pongo delantal, para desesperación del ingeniero, que no concibe la cocina sin todo un despliegue de atrezo que a mí sencillamente me sobra. Esto lo conté aquí, en “ponga un ingeniero en su cocina”.

Siempre cocino con la radio, a veces noticias y muchas veces música. Cocinando canto y a veces bailo.

Siempre pruebo lo que cocino y jamás recuerdo si le he echado sal o no.

Las recetas son para no seguirlas a rajatabla. Si alguna me gusta mucho, después de haber incorporado las variaciones oportunas, las apunto en un cuaderno especial para esos menesteres. Jamás vuelvo a consultar la receta, me la aprendo de memoria.

Siempre tengo un libro en la mesa de la cocina, por si entre chup chup de las ollas, y el pelar y cortar, tengo un rato para leer.

Casi nunca como lo que cocino. No como en casa y a la hora de la cena no tengo hambre, así que mi habilidad como cocinera viene determinada por las opiniones de otro.

La repostería no es mi fuerte pero creo que es porque mi horno me odia. O eso, o tiene el termostato estropeado. Veo más factible lo del odio...el termostato estropeado hubiera hecho saltar las alarmas del ingeniero que habría desmontado el horno para arreglarlo.

¿A qué viene todo esto?

Hoy celebramos San Canelón…y hoy si que soy el visir de mi cocina.

Voy a pasarme la tarde cantando en mi cocina mientras preparo 100 canelones.

Voy a poner una estupenda mesa...para los 9 que somos. Además, estrenamos mesa.

Mis fantabulosos invitados cuando caten mis canelones, me harán la ola y dirán: ¡¡¡Moli…están que te cagas!!!!

Y terminaremos la velada con unos digestivos gintonics que prepararé gracias al fabuloso regalo que me ha hecho una bloggera: copas balón, una botella de Hendricks, un pepino y un bote de cardamomo. (2)

El resto del fin de semana lo pasaré haciendo la digestión.
(1) Probablemente este tipo de trolas vengan contraindicadas en algún manual de madres...pero funcionan.
(2)..si la bloggera quiere ser citada..que lo diga. Si no, que calle para siempre.
(3) Ese cuaderno es el mío, gentileza de Derositas.

jueves, 3 de marzo de 2011

PELOS, ARDILLAS Y SURREALISMO.

Moli, tengo que contarte una cosa.
¿Es interesante o una chorrada?
¿Cuándo te he contado yo chorradas?
¿Estás de coña? Mil veces….
..Esto...eh...si vale, tienes razón, pero esto es muy importante….
Vale...a ver...desembucha.
Me da un poco de vergüenza contártelo...pero bueno…me he depilado.
¿No me habías dicho que no era una chorrada? Muy bien, te has depilado...yo lo hago todos los meses... ¿quieres que te lo cuente cada vez?
ÑIÑIÑIÑI...no te soporto. Es que he tenido problemas…
Te dije que te iba a doler…que no era tan fácil…TE LO DI JE. ¿Qué te has depilado?
Todo.
¿¿¿TODO????? Especifica todo.
Las piernas, la espalda…y bueno...el culo.
Oooleeeeee….tus cojones…y te ha dolido un huevo... ¿verdad?
Bueno, sí...dolió un poco...pero el problema no es ese.
¿Cuál es el problema? ¿Que te salen pelos otra vez?
No...El problema es que me veo raro. Muy raro.
Bueno, claro...eras un poco ozito...y si te has depilado...pues te verás raro.
Es que no sé...me veía como si llevara puestas las mangas de un jersey…y por los bajos claro...parecía que tenía una ardilla.
¿Una ardilla?? Jajajajajajajaja…por favor tío, que somos amigos…hay cosas que no necesito visualizar...jajajajaja…
Sabía que te ibas a descojonar...y eso que no he hecho más que empezar.
Vale...sigue...ardilla...jajajajajaj… ¿no sería mofeta?
Muy graciosa, muy graciosa…. ¿te lo cuento o no?
Pero... ¿es que hay más?
Si…lo peor viene ahora.
A ver…
El caso es que me veía muy raro…me recorté un poco por el pecho...y otro poco la ardilla……
Los pelos supongo….jajajajajajaja…ains...se me saltan las lágrimas…
Sí, claro que los pelos...no me voy a podar la cola….anormal.
Vale...sigue...prometo no descojonarme más….o intentarlo al menos. Pero una cosa te digo..cuidado con empezar a recortarte..que eso es un vicio y acabas pasándote...
El caso es que me veía raro…y necesitaba una segunda opinión.
Muy bien...seguro que no estás tan raro, lo que pasa es que eres un paranoico y llevas con los pelos 40 años y te has acostumbrado pero seguro que estás estupendo.

Ya si claro...que fácil...el caso es que no podía preguntarle a nadie y llame a una amiga…para preguntarle.
Muy bien...y te dijo lo mismo que yo.
Si, más o menos...pero es que no es tan fácil. Yo quería que viniera a verme en persona...para calibrar bien la situación.Que hiciera de asesora de imagen para calibrar mi experiencia como "waxing text dummie".
¿ Waing test dummie? jajajajajajaja...eres la leche. Muy bien…asi que la asesora fue a verte...y te dijo que estabas estupendo. ¿No? ¿Le enseñaste la ardilla? Jajajajajajaja.
Esto...eh…si.
¿SIIIIIIII?? ¿ Se la enseñaste??? Entonces no fue una amiga…ESO ES UN LI GUE!!! Esto es mucho más interesante que tus pelos…cuéntame… ¿le moló el rollo depilación? ¿mejoró el sexo oral?
Joder moli...QUE NO ES UN LIGUE...que es una amiga que vino a hacerme el favor de valorar la situación.
¿Y te quedaste en bolas? Así, tal cual….
Si…sin nada…bueno...… Tenía que estar en bolas..era la única manera de valorarlo bien. En la mano llevaba una lista de dudas que tenía y que quería que ella respondiera.
¿ Dudas? Jajajajajajajaj…pareces ingeniero…una lista de preguntas...me parto. Y…una cosita...mientras tú te paseabas en bolas posando por delante y por detrás…ella ¿qué hacía? ¿ Hubo valoración al tacto? rollo...a ver qué suave estás y esas cosas?
NO COÑO, ella no hacia nada…estaba en el sofá...tomándose una cocacola… y mirándome muy atentamente. Joder...una cocacola...pegaba más una copa... ¿no?
Moli coño...no todo son los gintonics…
Bueno...vale…entonces quedaste con una amiga para que te viera la ardilla. Perdón, quedaste con una asesora de imagen para que valorara tu ardilla como waxing test dummie. Es lo más raro que me has contado nunca.
Deja de decir la ardilla…que parece que tengo 7 años coño…
Perdona pero con 7 años...no son ardillas…son lagartijas…
¿Te quieres callar?
Vale...sigue….mofeta... ¿Qué te dijo?
Que estaba estupendo, que no estaba nada raro y que no me depilara la línea interglutear.
La línea interglutear es ¿lo que yo creo que es?
Si...
Jajajajajajajaja... ¿le preguntaste eso? jajajajajajajaja…me va a dar un ataque...coño…jajajajaja. Se me saltan las lágrimas…y ¿Qué te dijo sobre la línea interglutear?
Que si no me iban los tios..ella opinaba que me lo podía ahorrar.
Bien visto..opino lo mismo..sin necesidad de ver tu línea interglutear.
Eres una cabrona….deja de repetir eso..haces que suene….¡¡pervertido!!
Jajajajaja, bueno...pues entonces muy bien. Te has depilado y estás estupendo…que te lo ha dicho una amiga, perdón..asesora de imagen. Ahora solo queda probar que tal con un ligue…
Si…eso falta.
¿Me lo contarás?
Ya veremos, que eres muy perrrra. Y pensar que por un momento tuve la absurda idea de pedirte a ti que fueras la asesora de imagen.

miércoles, 2 de marzo de 2011

MÁS BRUCE: Out in the street

He ido a nadar.

Todo iba bien.

En el largo 47 me ha dado una pájara que creí que la palmaba. Me temblaban las piernas, los brazos y me sentía latir el corazón a mil.

Un poco más, un poco más...sólo 13 largos más.

Casi la palmo, pero ha saltado esta canción...y lo he conseguido.

Bruce sirve para todo.


TERCER CANDIDATO A PEOR LIBRO DEL AÑO: Sunset Park de Paul Auster.

He terminado con Paul Auster.

Se acabó. Ni una oportunidad más. He sido más comprensiva con él que con ningún otro. (1)

Nuestra relación comenzó en todo lo alto. Fue una cita a ciegas, Fede y Mónica nos presentaron con “La música del azar” y fue amor a primera vista. Recuerdo grandes noches de amor. Encuentros increíbles que se prolongaron en el tiempo. Luego nos fuimos distanciando, tanto encuentro amoroso podía llegar a cansarnos, así que espaciamos nuestros furtivos encuentros, pero seguía siendo un amante excepcional. Y de repente...un día...sin venir a cuento, un breve episodio de impotencia que decidí pasar por alto...le puede pasar a cualquiera. Otro día...desgana y eyaculación precoz. Algo no iba bien, pero en recuerdo de esos grandes momentos de éxtasis sexual..le seguía dando oportunidades. Pero hasta aquí. Ni una oportunidad más. Me tengo que buscar a otro.

Hasta aquí hemos llegado.

¿Qué tipo de crédito cree que tiene para escribir esta mamarrachada? ¿Este bodrio? ¿Este trabajo sin sentido, sin sentimiento, sin ganas? ¿Por qué?

No es una novela, no sé que es. He leído guiones de telemovies que transmitían más que este libro. Contemplar una pecera vacía es más emocionante. Los personajes provocan la misma reacción que un melocotón pocho...no, un melocotón pocho creo que provoca más, al menos asco. En esta novela, los personajes sencillamente resbalan...para caer a tus pies y directamente pisotearlos.


La historia es absurda hasta el infinito, pero eso no tiene porqué ser un problema. En la Música del Azar la historia era increible y sin embargo te la creías porque Auster creía en ella y los personajes también. Esto es...no sé...un despropósito.

Para que quede claro que no me invento nada, voy a spoilearlo a conciencia.

El Protagonista Atormentado (PA) es un jovenzuelo veinteañero, que oh que cosas...arrastra una infancia peculiar. El padre del atormentado conoció a la madre viéndola actuar en una obra de teatro. Se conocen de jovenzuelos, se casan, tienen al PA y la madre sale por patas porque lo de la maternidad no es para ella. Se pira a los ángeles y tiene una fulgurante carrera como artistaza y se casa varias veces. El padre, que también es un atormentado, ya se sabe que de tal palo tal astilla, tiene una editorial chupi donde publica solo cosas que le gustan y de un par de amigos. Y cuando la actriz le abandona...deja al PA con una niñera y luego se casa con una tipa que se ha quedado viuda y tiene un hijo.

Juegan a las familias felices en amor y armonía, pero el PA por supuesto la va a cagar. Un día va con el hermano andando por una carretera porque se han quedado sin gasolina, discuten, le empuja y vaya por dios ¡qué mala suerte! el hermano cae, justo llega un coche y lo atropella.

PA se calla como una puta y no dice nada, todos creen que ha sido un accidente pero él carga con el peso de su conciencia atormentándole muchísimo y blablablablabla. Tanto carga, que un día oye a su padre y a la madrastra hablar en la cocina de él…y se ofende y decide no respirar y se las pira.

Como además de atormentado, le gusta el misterio y es un intenso, se pasa 7 años dando tumbos por USA y haciendo trabajos de intenso con mucha vida interior. Lava platos porque mientras friega su cabeza viaja en el tiempo, limpia coches porque así observa los tipos humanos y recoge cosas de casa abandonadas por gente desahuciada y hace fotos porque “los objetos dicen cosas”. Un soplapollas.

En eso anda en Florida, cuando un día leyendo El Gran Gatsby en un parque, ve a una jovenzuela, Pilar, leyendo el mismo libro. Se ponen a hablar, blablablablabla…se enrollan, se enamoran, todo es muy rosa.
Pero a PA, nada le sale bien, la tal Pilar tiene 15 años. Ohhhhh...y esto es ilegal. Bueno, da igual, se la lleva a vivir con él con el consentimiento de las hermanas de la tal Pilar (que casualmente es huérfana). Pero hay una hermana malvada que le dice que o le paga o se lo cuenta a la poli. PA decide que no puede arriesgarse a eso...y vuelve a NY a esperar a que el amor de su vida cumpla 16 o 17 o no sé cuanto.

Inciso…PA y Pilar...se acuestan, claro. PA es un atormentado pero no es tonto. Y aquí viene lo peor del libro. Pilar le hace de todo, y se deja hacer de todo menos “metérsela por el chichi”…le dice que “solo por el culinchi para no quedarse embarazada”. (Los entrecomillados son textuales)

Bueno, PA vuelve a NY y se va a vivir a una casa de okupas en Sunset Park. ¿Cómo llega allí? Pues porque a pesar de hacerse el “no respiro” durante 7 años, resulta que se ha escrito con un amiguito, un tal Bing, y el tal BIng ha decidido montar una comuna okupa y le sobra una plaza.

PA va allí y se instala con Bing que es grande, gordo, peludo, músico y buena gente. Luego está Alice que es gorda, gafapasta, buena, fea y tonta. Y Ellen que es artista, atormentada y está más salida que el pico de una mesa. Lo que se dice un ambientazo.

Bing quiere mucho a PA. Durante estos 7 años, cada vez que ha recibido una carta, ha llamado al padre y a la madre para que no se preocuparan y ahora que PA ha vuelto al redil tiene un pequeño problemilla porque su amigo le cae tan bien, tan bien…que cree que se lo quiere chuscar. Auster que no es tonto, sabe que esto va a provocar un poco de descojone en el lector, así que lo justifica metiendo un párrafo de recuerdos donde los dos amiguitos fueron de noche a un lago...se bañaron en bolas...y BIng recuerda como se puso palote al ver a su amigo desnudo. En fin, que Bing no sabe si le gusta la carne, el pescado, las dos cosas o lo que se deje. Un sinvivir.

Alice tiene un novio chungo. Un memo. No sabe si quiere seguir, no sabe si no quiere seguir, dudas, dudas, dudas que dan ganas de bostezar. ¿Qué más le pasa a ésta? Ah sí, escribe una tesis soporífera sobre una peli y algo del papel de la mujer después de la IIGM. Como es muy gafapasta también trabaja en PEN y hace campaña por Lu Xiabo.

La otra absurda, Ellen, es artista y pinta mierdas. Decide que va a dejar de pintar esas cosas y se pone a pintar desnudos y poses pornográficas que copia de revistas. Está más salida que el pico de una mesa y se enamora de PA que pasa millas de ella porque solo tiene ojos para su culinchi. Ellen quiere que alguien pose desnudo para ella y se lo pide a BIng, que le dice que si, le dice que si a masturbarse delante de ella…y ella le dice que si a que termine en su boca. Los atormentados son así. Ellen a todo esto suspira por un jovenzuelo de 16 años al que daba clases particulares y del que ¡vaya, que mala pata! Se quedo preñada. Suspira muchísimo…y oh…que casualidad...un día coincide con el tal jovenzuelo en el curro (no vive casi gente en NY y pasan estas cosas)...y él ya tiene 20 y ella 24. Así que la vida sonríe a Ellen que vuelve a chuscar con el tío de sus sueños y se le pasa mucho la atormentación.

A todo esto Alice deja al novio chungo y Bing aprovecha la circunstancia para ir a casa del chungo, emborracharse y tirárselo con dos consecuencias. Se da cuenta de que no le molan los tíos y el novio chungo que es un picarón y ya lo había probado antes...se da cuenta de que le va lo de jugar a los fontaneros.

¿Dónde queda PA? Pues por ahí haciéndose el interesante. Llama a su padre, llama a su madre. Queda con ellos...le perdonan en plan hijo pródigo...se quieren, se aman. Confiesa que empujó al hermanastro y que tiene mucho cargo de conciencia pero al padre le da igual…viene la culinchi a verle y él da palmas con las orejas. A todo el mundo le gusta la culinchi porque a pesar de tener 16 años es TODO: es guapa, lista, inteligente, mona, simpática, atractiva, estimulante…lo tiene todo, es una princesa Disney.

Ah sí...la madre actriz tiene un breve párrafo en el que se arrepiente de no haber sentido la llamada de la maternidad en todo su esplendor...y Auster para castigarla por mala madre, hace que tenga que engordar 20 kilos para un papel que está representando y todo el mundo sabe que las gordas no molan. Auster es cruel.

PA habla muchísimo de baseball…para nada. Quiero decir que habla párrafos y párrafos de carreras, homeruns, lanzamientos y jugadores y a nadie le importa un carajo. Ni al lector ni al resto de los personajes.

El padre sufre por su relación con la madrastra por algo que se me escapa o me aburrí o lo he olvidado o algo. Pero le da igual...el hijo pródigo ha vuelto y todos contentos.

Pero claro...no va a terminar bien. PA la caga nuevamente. La policía opina que la comuna okupa no mola, así que llega un día y los desaloja...y PA que tiene muy mal carácter porque está atormentado...le suelta una leche a un policía. ¡Mecachis!..A 3 páginas de acabar la novela que parece que vas a oír campanas de boda...y el intenso va y lo estropea. Total, que le da la leche, sale corriendo y se esconde en una casa para luego llamar a su padre que le dice: entrégate, te pondré el mejor abogado, no te preocupes.

Coge el coche...va hacia casa de su padre...pensando que la ha cagado y que se cargado su futuro con culinchi.

Y se acabó. Fin.

Ah no...Se me olvidaba este prodigio de lenguaje literario…

“..cuando empezó a dibujarle el pene por primera vez, se le ocurrió que ya no estaba mirando un pene sino una polla, que pera era la palabra que designaba esa cosa en el dibujo, pero polla era lo que tenía justo a metro y medio de los ojos y, objetivamente hablando, debía admitir que la de Bing era bonita, ni más larga ni más corta que la mayoría, bien formada y sin peculiaridades ni imperfecciones, un ejemplo de paquete masculino de primera clase, no lo llamarían una picha lapicero ( ¿ dónde habría oído ella esa expresión?), sino una voluminosa pluma estilográfica, un sólido tapón para cualquier orificio”.

Repito: no me invento nada.

Otra buena opinión sobre el libro es la de Nán...que la llama "novela Ikea".

(1) Mi entrada sobre el libro que publicó el año pasado. Crei que no podía hacerlo peor..pero si.