lunes, 13 de enero de 2014

DESPELLEJE GLOBOS DE ORO 2014.

Ya está aquí el primer despelleje del año.

Por un lado pienso, "paso, este año no lo hago".
Por otro pienso, "venga sí, si total es fácil. Es sentarme y escribir sencillamente las tonterías que se me ocurren viendo trapos. Pura frivolidad".
También pienso...hay descerebrados que lo están esperando, aunque hay otros que llegaran y dirán "qué mierda".

Decisión: abro IMDB y veo lo que se ha cocido esta noche en Los Ángeles. Lo mismo iban todas ideales y no tengo nada que despellejar.

Ja.

Se ha cocido un DESPROPÓSITO ABSOLUTO.

Las presentadoras del acto.  Seamos sinceros, sino fuera porque Tina Fey nos cae bien, la crucificaríamos eternamente por ese vestido. A mí no me cae tan bien...y además sospecho que no debe ser tan simpática si no tiene alguien alrededor que le haya dicho "Tina, cariño, los estampados gigantes fucsia sobre fondo negro son mala idea. Y no, que sea reversible no lo hace más molón". Soy bastante fan de Amy por haber apostado por el negro sin estridencias rarunas, por saber peinarse y por tener cara de "yo iba normalita, pero al lado de Tina voy pibón". 

Fassbender ¿este es el tío que llevan recomendándome desde que escribí el post de Ryan? Pero, pero, pero..¿Qué tipo de estafa es esta? Es blandengue y consigue que la barba sea poco de noruego y  más de "voy disfrazado". Me pone cero, menos que cero.

George Kotsiopoulos. Se lleva el premio a "Voy a marcar tendencia...y cagarla"

Ana Gun y su vestido "Se me ha dado de sí la piel y no se que hacer con ella". Un espanto color carne. Paula Patton iba más o menos de lo mismo, de "buñuelo de nata".

Laura Carmicael, primer candidata a "Premio pechitos"

Jaqueline Bisset, con un traje sacado del baul de disfraces de madrastras Disney y sin duda "Premio Pechos con fundamento". Se lo doy por encima de Ariel Winter que la pobre tiene una edad muy mala y no sabe muy bien qué hacer con ellos. Ariel, querida, con ese pecho drapeados NO. Hazme caso.

Sofia Vergara, ha ido al mismo baúl que Jaqueline. Va de Úrsula, la bruja del mar. Horrible.

Las jaboneras de Thea Andrews.

Madison Walls  ¿Cómo ha conseguido parecer lánguida, hortera y choni de polígono con un solo vestido? Qué espanto, pedrería, transparencias, color carne y azul bebe.

Zoey disfrazada de burbuja rondel oro despeluchada. Me preocupa esta chica, lo tiene todo para ser una tía normal bien vestida y se empeña en ser un repollo con lazos.

Kristen Conolly, no sé si nominarla a "pechitos" o descalificarla por llevar el traje pegado a los pezones con loctite. Amy Adams lo lleva justo al revés, los pechitos pegados al vestido. Parece lo mismo...pero no lo es.

Naomi Watts disfrazada de Nicole Kidman. O de raspa de sardina.

Michele Dockery de gris o algo. Yo creía que esta chica era buena actriz porque en Dowton Abby pone muy bien cara de aristócrata. Ahora se que le sale solo...es su cara de qué asquito me da todo. A Sarah Paulson le pasa lo mismo, a lo mejor tiene algo que ver con ir vestida de un color entre gris y mierda en los cristales de tu coche.

Catlin FitzGerald, que mona. La veo y canto "tengo una muñeca vestida de azul, con su camisita y su canesú".

Uy, una ilusión óptica.

Uy, una escobilla de la chimena. 

Mi paciencia con Elizabeth Moss se ha terminado. ¿Se puede saber qué drogas toma o qué tipo de apuesta ha hecho para ir hecha semejante engendro? El vestido es de las cosas más horribles que visto jamás: transparencias negras macarras, apliques geométricos horrorosos. Además, le sienta fatal, le hace tripa y por supuesto como son "transparencias"...se transparenta y NO ES BONITO. Elizabeth ha debido pensar que el vestido por sí solo no era lo suficientemente espantoso y ha decidido seguir sumando horripendeces a su look. A saber: uñas negras, pendientes geométricos pasados de moda y para rematar la faena ha pasado de peinarse y lo que es aún peor..¡ha pasado de lavarse el pelo!  Sinceramente, Elizabeth solo conseguirá volver a caerme bien si me entero que fue drogada a la gala o era una apuesta o una prueba absurda de amor supremo.

Robin Wright. Tíos que me leéis, sed sinceros. Robin es guapa, estilosa, atractiva, con clase...¿por qué se empeña en estar tan tan flaca? ¿No estaría mejor con 3 o 4 kilos más que le dieran aspecto de mujer y no de alambre?

Lena Dunham. No sé que decir. Hay que ser muy valiente o que te la sople mucho todo para vestirte de Piolín y poner pose de pibón.

El premio Piruleta de la gala ya tiene ganadora. 

Hayden Panetiere o como el peinado "lamido de vaca" descubre que tienes mucha frente...demasiada.

Andy Samberg. Llega unos 50 años tarde a la gala. ¿Soy yo la única que ve ese vestido antiguo? Y con antiguo no quiero decir "vintage", quiero decir viejo. Apuesto a que huele a naftalina.

¡No me lo creo! Ha llegado el año en el que por fin, Michael J. Fox ha envejecido. Yo creo que es el tinte, pero en cualquier caso, el fin del mundo está cerca.

Berenice o como cagarla yendo de rojo. ¿Qué lleva puesto? ¿Un vestido largo con una chaqueta encima a la que ha añadido flores?¿Son pelusas? No sé si es un conjunto o le ha pasado como a Cenicienta, que los ratones de su casa han arramplado con todo lo que tenían y le han hecho un apaño.

Matthew está tremendo con el esmoquin de terciopelo. Normalmente no me entusiasma porque siempre tiene pinta de tener pelusa entre los dedos de los pies, pero hay que reconocerle que sabe llevar un traje y que le queda como un guante. El terciopelo no es para todos...el marido de la Pataky por ejemplo no sabe llevarlo.

Bradley muy bien. Tampoco me fascina como hombre...pero también sabe llevar el esmoquin.

Kaley Cuco. ¡Qué gracia! Ya se quien se compra la ropa en las tiendas de regalos de los Museos.

Edie Falco. Vestidazo que le queda con un guante. El lazo me sobra un poco pero visto lo visto, la declaro mi favorita. De rojo también la niña de Harry Potter, me gusta el vestido y como le queda...hasta que se da la vuelta y ¿QUÉ MIERDA LLEVA PUESTA? 

Julia Margulis no sé si me gusta. ¿Puede un vestido ser demasiado negro?

Jennifer Lawrence. ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?

Cate Blanchet. No puedo dejarlo pasar más. Propongo una campaña mundial para capturar al que inventó las transparencias negras y consiguió hacerlas pasar por algo sexy, elegante y con clase. Odio las transparencias...dan aspecto de putón del farwest y además dan ganas de rascarte.

Sandra Bullock. Si querías ir original, podías haber aparecido con el mini culotte y la camisetillas de gravity y hubieras estado mucho más mona. Incluso con el traje espacial hubieras estado mejor. 

Hubo un tiempo en que Bono tuvo su público femenino enfervorizado, ¿no? Pero un tiempo muy muy lejano, me temo. Está que da pena, traje arrugado, botas sucias, gafas de folcklorica....si a su mujer no le importa que salga así de casa ...yo no digo nada y lo digo todo.

A Julia le doy el premio a la elegancia ajustada a su edad y a la mejor peinada.

Y para terminar un año claramente espantoso de vestidos y looks, tengo que hacer una sección "preñadas del momento". Tenemos a nuestra querida Elsa que ha optado por el look "el negro disimula", tenemos a Olivia vestida de verde botella y con eso quiero decir, disfrazada de botella verde; tenemos a Kerry de blanco inmaculado y por fin, mi embarazada favorita: Drew con un bombo de mil pares al que además ha tenido los huevos de añadirle, transparencias, color carne y apliques de flores de colorines. Con un par.

Creo que el próximo despelleje va a ser exclusivo de ellos...necesito desintoxicarme de tanta horror.


domingo, 12 de enero de 2014

EN LA NIEBLA


Me despierto y hay niebla. Voy conduciendo y entro en una blancura deslumbrante. Salgo a pasear con las nubes pegadas al suelo. 

La Niebla puede ser densa, espesa y baja.  Pueden ser jirones. La Niebla cae. Se levanta. 

La Niebla acerca y aleja. Desdibuja y al mismo tiempo perfila los contornos de cualquier objeto, cuando consigo verlos.

La niebla destruye y crea. Todo lo que se que hay ahí  fuera desaparece y se destruye al caer la niebla. Si no lo veo no existe. No hay nada más que esa blancura gris. Según avanzo y consigo ver algo, lo creo de la nada; surge como por sorpresa porque no lo veo acercarse, no camino hacia ello, no puedo anticiparlo, sencillamente aparece y lo creo de nuevo. Incluso lo conocido y familiar se ve de una manera distinta,  lo veo más como es, porque no me ha dado tiempo a imaginarlo. 

La niebla acaba con el tiempo y el espacio. Si me despierto y por la ventana sólo hay niebla, no sé que hora es. Si la niebla cae mientras conduzco o paseo, el camino, la carretera, la montaña me parecen nuevas y desconocidas. Como si las recorriera por primera vez. No veo dónde voy, no veo por dónde voy pero sé hacia dónde me encamino y conozco el camino. 

La niebla es soledad. En la niebla solo existo yo y lo que consigo ver. Creo lo que existe y eso que creo al percibirlo, al chocar con ello, desaparece según avanzo y la niebla vuelve a tragárselo. 

La niebla no me da miedo. No veo venir los peligros, ni puedo imaginarlos porque aunque piense en ellos e intente anticiparlos, no existirán hasta que los vea; y desaparecerán después. La niebla es segura frente a los peligros, yo no veo los peligros pero ellos no me ven a mí, quizás consiga escapar. La niebla también me hace a mí invisible. 

El único sitio seguro en la niebla es aquel en el que estás. La única manera de salir de ella es avanzando. 

La niebla me traga. 

La niebla me acoge.

La niebla hace al día noche.  Puede ser negra y puede ser brillantemente blanca. A veces, deslumbra. 

La niebla para el mundo. No hay sombras, nada ni nadie tiene sombras en la niebla. 

En la niebla floto. 

La niebla es silencio y al mismo tiempo es sonido. Es raro. Amortigua todos los sonidos y a la vez hace que  perciba sonidos que en la nitidez de un día sin niebla no percibo. Me escucho pensar. 

La niebla me calma, reposa. Me tranquiliza y centra.

En la niebla soy más yo porque estoy yo sola. No hay referentes, no existe el lugar de dónde he salido ni el lugar al que voy, sólo estoy yo. También puede que sea menos yo porque todo lo que me rodea me ha hecho como soy, lo que soy. 


A lo mejor lo que me ocurre en la niebla es que no soy... y por eso me gusta tanto. 

jueves, 9 de enero de 2014

Twitter es un bar y el blog es tu casa


Twitter es la plaza de tu pueblo. 
Twitter es el bar al que todo el mundo va para ver y ser visto. 

En twitter puedes no decir nada y verlo todo. Twitter es la plaza del pueblo dónde algunos llegan a vender su mercancía. Los hay que venden ocurrencias ingeniosas "comprad, comprad mis sentencias jocosas". Los hay que venden información "comprad, comprad la información que traigo a la plaza el primero. Soy el pregonero". Los hay que van a vender de verdad "comprad, comprad mis hermosos jabalies". Los hay que van contar sus logros "hoy he corrido/nadado/viajado". Los hay que vocean su día a día, sus estados de ánimo y sus logros. Los hay que hacen poesía.  Los hay que muestran su álbum fotográfico "he publicado una foto en instagram" y los hay que traen a la plaza de su pueblo lo que han visto en las plazas de otros pueblos "mirad lo que dice The Guardian, el Ny Times"

En Twitter, como en la plaza de tu pueblo el día de mercadillo,  como en un bar a la hora de las copas o las cañas, hay también mucha gente paseando que no vende ni dice nada. Simplemente mira, y si acaso charla con sus conocidos sobre lo que se está vendiendo en esa plaza o la gente que hay en el bar. Son los curiosos y como en la plaza de tu pueblo, a veces se arremolinan alrededor de un puesto y el dueño de ese puesto se pone como un pavo cuando ve que él tiene muchos más seguidores que el puesto de al lado y que a su grito de "mirad que gracioso soy y la chispa que tengo", el puesto se le llena de gente diciendo que él es el favorito.  

En twitter, los comerciantes se miran con suspicacia. Igual que los solteros que van a ligar a un bar.  Cuentan los curiosos delante de sus puestos, la gente que los mira y los comparan con los que tienen los demás . Respiran tranquilos si su cola es más larga y empiezan a preocuparse si los curiosos empiezan a dispersarse o a mirar a otro lado. 

No todo es paz y armonía en la plaza de Twitter. A veces los comerciantes se pelean entre ellos, uno grita algo más fuerte que el otro y se enzarzan en una discusión a voces en la que los curiosos de cada uno de ellos también participan. 

En la plaza de Twitter todo pasa ahora, ya, delante de todos. Si la mercancía, la información, el chiste, el enlace tiene éxito, lo tiene ahora, ya. Todo es inmediato. Se despliegan los puestos, los encantos, las informaciones, los chistes, las ocurrencias y al momento se sabe si se ha acertado vendiendo eso, si se tiene éxito, si se lo quitan de las manos. Se puede ver si alguien está copiando la mercancía y enfurecerse muchísimo o sentirse halagado dependiendo de quién copie. 

Twitter es la inmediatez. Es la recompensa o el rechazo en el momento a aquello que muestras. Twitter es la ropa que te pones para salir, la frase ingeniosa que se dice para ligar, la mirada que dice "me interesas", la copa a la que se invita para entablar conversación. 

El blog es tu casa. Es estar solo. Es silencio. Es andar en pijama, sin peinar y con tu jersey favorito. Es pensar en escribir una carta. Darle vueltas a como  hacerlo, a qué decir, a como lo vas a escribir. Es tener que encontrar el hueco, porque escribir una carta lleva tiempo. No sirve garabatear 7 palabras en una servilleta y tirarla por la ventana. No. Se necesita tiempo, papel, boli e inspiración. No inspiración para empezar y decir 4 cosas, no. Hay que contar algo, una historia, un pensamiento, un cabreo, una anécdota.  

A veces no encuentras el momento, te da pereza o miedo o no encuentras la concentración y entonces te vistes y te vas a twitter a darte una vuelta, a ver que se cuece, a ver que dicen, a distraerte entre los puestos, a ver si entre todo lo que te ofrecen algo te inspira. 

Y después vuelves a casa, porque sabes que tienes que escribir esa carta y pensar en si la envías o no la envías. Si decides enviarla, sabes que es probable que no tengas ninguna respuesta. La enviarás sabiendo que a lo mejor nadie la lee, que incluso puede que nadie sepa que la has escrito. Es saber y contar con que no habrá hordas de curiosos esperando a leer tus cartas, y que si hay algún curioso será discreto, será casi invisible. Sólo después de muchas cartas y con mucha suerte y muchos curiosos que se digan unos a otros "hay por ahí un alguien que escriben unas cartas que molan al que merece la pena leer" puede que tus cartas tengan miles de destinatarios que las lean, las relean e incluso las guarden. Puede que incluso cojan tus cartas y las enseñen en la plaza, en twitter. 

Y puede que después, muchísimo después...esos curiosos, al verte pasear entre los puestos de la plaza de Twitter te saluden y te digan algo. 

¿Es mejor un blog que twitter? 
¿Es mejor tu casa que la plaza del pueblo, que el bar de la esquina? 

Pues depende de lo que quieras, lo que te guste hacer, lo que busques, y el momento del día. 

Twitter es la frase ingeniosa para enganchar que se olvida y queda sepultada bajo otro millón de frases igualmente ingeniosas. 
El blog es el paquete de cartas atadas con un cordel, guardadas en un cajón y que se pueden releer en cualquier momento. 

Twitter es ligar. 
El blog es enamorar. 

Para mí, no hay nada como el blog.  


Este post ha llegado a Menéame. Puedes difundirlo aquí. 

martes, 7 de enero de 2014

MATERNITY (CXXIV): RETAZOS DE VACACIONES



- Mamá, ¿jugamos a la lotería?
- Sí, a la de Navidad.
- ¿Nos puede tocar?
- Claro, esa es la gracia. Puede tocarnos aunque lo normal es que no nos toque.
- Pero... ¿nos puede tocar?
- Que sí, pero que lo normal es que no nos toque.
- Mamá, lo normal es que yo tuviera los ojos marrones como vosotros y los tengo azules... y lo normal es que yo no fuera celiaca y lo soy. A veces pasan cosas que no son normales.
- Bien. Buen punto, pero lo normal sigue siendo que no nos toque.
- Si nos toca ¿me compras un reloj lila?
- Si claro. ¿Jugamos a pensar qué hacer si nos toca?
- Lo mejor sería pagar la casa del todo.
- Vale, pagamos la casa de Madrid entera.
- Y luego la vendemos y compramos una grande en el parque, esa que nos gusta a nosotras y así yo podría tener un cuarto morado.
- Te va a dar un shock cromático con tanto morado. Y ¿qué más? ¿compramos una casa en Los Molinos?
- ¡NO!
- ¡NI HABLAR!
- ¿Por qué no?
- A Los Molinos hay que ir a casa de Abu. Es la mejor casa del mundo, nunca tendríamos una casa así de preciosa y además ¡están los perros!
- Pero yo convencería a Abu para que me dejara pintar el cuarto morado...

**********

14:30 de la tarde. Me suena el móvil. Miro y lo cojo extrañada. 

- Pobrehermano Mayor ¿Qué pasa? ¿Les pasa algo a las niñas?
- ¿Te ha tocado la lotería?- me pregunta mientras me doy cuenta de que me tiene puesta en el altavoz del móvil.
- Sí, ya te lo he dicho antes. 
- ¡¡NOOOOOOOOOOO!- oigo gritar a las niñas. 
- jajajajajajajajaja ¡¡He ganado la apuesta! - grita Pobrehermano Mayor. 
- ¿Se puede saber qué os pasa?
- Mamá...¿seguro que te ha tocado? - pregunta C.
- Si, 100 euros. Nos han tocado 100 euros. 
- ¡Mierda! - dice M. 
- Pero ¿qué pasa?
- Tus hijas. Les he dicho que te había tocado la lotería y me han dicho las dos "Ya claro, mentiroso", así que hemos apostado y he ganado. 
- Eres lo peor. Niñas, ¿qué habéis apostado?
- Yo me he apostado que si ganaba yo porque no te había tocado la lotería, el día de los Reyes podía escoger el regalo que quisiera de los del tío. Pero como ha ganado él ¡puede elegir uno de mis regalos!!
- Jajajajaja...me pienso quedar con tu reloj lila. 
- Eres lo peor. M, y tú ¿qué te has apostado?
- Yo me he apostado que si ganaba el tío le tenía que dar un beso todos los días desde ahora hasta que cumpla 18 años. Y si ganaba él pues al revés. 
- Bueno...no está mal. 
- Sólo son 8 años. 

***********

- Mamá, ¿sabes lo peor de trasnochar?
- ¿Que al día siguiente te mueres de sueño?
- No.
- ¿Que acabas peleándote con tus primos de lo cansada que estás?
- No. 
- ¿Qué duermes mal?
- No. Lo peor de trasnochar mucho es que me levanto tan tarde que me pierdo el desayuno. 

**********

- Moli, no te asustes.
- Ya me he asustado. Eso es lo que no hay que decir jamás. ¿Qué pasa?
- M se ha vuelto a partir los dientes. 
- ¿QUÉ?
- Eso. Haciendo el bruto con sus primos. Hay que arreglárselos otra vez. 
- Joder. 

***********


10 de la mañana. Suena el teléfono en Los Molinos. Se lo paso a Molimadre, seguro que es para ella.

- Sí, vive aquí pero está durmiendo. Soy su abuela, te paso con su madre. Toma hija, llaman del Ayuntamiento. 
- ¿Hola?
- ¿Eres la madre de M?.- me pregunta una voz alegre y dicharachera. 
- Sí, ¿qué pasa?
- Soy la técnico de cultura del Ayuntamiento. M ha ganado el concurso de cuentos de Navidad.
- ¿HA GANADO? 
- Sí, ha ganado.
- Espera que la despierto y se lo dices. 

- M, despierta, despierta...te llaman por teléfono.
- Déjame dormir...déjame dormir...tengo muchísimo sueño. Me da igual perderme el desayuno. 
- Oye, ¿la puedes llamar más tarde?
- ¡No! Claro que no!! ¡Qué se ponga ahora mismo!
- M, ponte al teléfono.- le digo, mientras le pongo el teléfono en la oreja. 

La miro mientras coge el teléfono metida entre las sábanas y con los ojos cerrados. 

- ¿HE GANADO? - dice con incredulidad abriendo los ojos. 
- ¿DE VERDAD? 
- Muchas gracias por llamarme y feliz año nuevo. 

- Mami...¡HE GANADO! ¡HE GANADO! - sonríe con la cara de felicidad más increíble que le he visto jamás. 
- Me alegro cariño...me alegro muchísimo. ¡Eres una campeona!
- ¡quiero picatostes de desayuno!


***********************

- Mamá, esta tarde  vienen nuestros amigos y vamos a jugar a las ciudades. 
- Me parece estupendo. 

Construyeron una ciudad en el pasillo llamada "Los Tubos". Me repartieron unas instrucciones para poder visitarla. C era la farmacéutica y M la encargada del banco y la policia. 

La ciudad tenía de todo...incluido un panel de anuncios como el de cualquier supermercado. 

"Se vusca empleado científico".- Esto no está en cualquier supermercado... no sé de donde lo han sacado. Ahora que me acuerdo, C además de farmacéutica era la "científica malvada" de la ciudad. 

"Lotería de navidad ¿y si cae aquí?.- el tema de la lotería ha sido una obsesión estas vacaciones.

" Se sortean herramientas coja uno".- creo que aquí ha habido mezcla de anuncios. 

"Se busca empleado con experiencia para ser policía".- este es de M, que definitivamente va a ser policía. De hecho hasta tenía preparadas unas preguntas para hacer a los posibles candidatos: ¿Eres valiente? ¿te da miedo algo? ¿eres dormilón? ¿te dan alergia los perros? Básicamente es la entrevista que le gustaría que le hicieran a ella. 



"Quiosco y supermercadona. Se busca empleado".- En la ciudad "los Tubos" no parece que haya paro....o sí, porque el siguiente anuncio es "Quiero trabajar". 

Y por último, uno lúdico festivo gentileza de C: "Quiero a alguien que me pueda acompañar de viaje. Gracias". Tiene recursos para todo. 






**************

- ¡Mamá! Los reyes me han traído un reloj rosa. 
- ¡Qué bien! Justo lo que tu querías. ¿Por qué tienes esa cara de pena? ¿Qué pasa? ¿No te gusta?
- Si me gusta, me gusta muchísimo pero...
- Pero ¿qué?
- He negociado con el tío por lo de la apuesta y quedamos en que se quedaba mi regalo más pequeño...y el reloj es mi regalo más pequeño y se lo voy a tener que dar.
-Ya....- Pobrehermano Mayor disfruta haciéndola sufrir. 
- Mamá..¿y si se lo cambio por besos hasta que cumpla 18 años? 
- Buena idea...seguro que le gustan más tus besos que un reloj rosa. ¿A que sí Pobrehermano??



*********************

- Mamá, no nos ha dado tiempo a nada en las vacaciones. 
- Pero si no habéis parado. 
- Por eso, ahora necesitaríamos tiempo para descansar. ¿Cuándo es viernes otra vez? Necesito dormir.