miércoles, 2 de enero de 2013

¿ POR QUÉ NOS GUSTA JOHN CUSACK?



John Cusack nos gusta a todas las tías. Acotaré esta afirmación tan categórica antes de que hordas de jovenzuelas digan que no saben quién es John Cusak y compañeras de generación de Molimadre entren a decir ¿Ese quién es?? Donde esté Robert Redford...

John Cusak nos mola a todas las tías de más de 30 y menos de 50. No es especialmente guapo, no es muy sexy, no tiene un culo espectacular, tiene bastante mal pelo que ha conseguido mantener con cierta dignidad, y es bastante probable que en los próximos años envejezca hacía señora mayor, hacia reina madre,  con muy poca dignidad aunque espero que lo haga mejor que Robert o Paul

¿Por qué nos gusta? 

Primero porque es complicado verle. No sale en muchas películas, no sale en las revistas, no sale en las webs de cine, no hace anuncios...y cuando te lo encuentras por casualidad en una película haciendo zapping hace muchísima ilusión. Te sientes como si te hubieras reencontrado con un viejo amigo, con un conocido de tu pasado de jovenzuela...es un sentimiento completamente idiota pero es así.  Cuanto termina la película siempre piensas...joder, tendría que ver más películas suyas, a ver si las busco. Exactamente el mismo pensamiento después de tomar cañas con alguien a quien no ves normalmente: con lo bien que nos lo pasamos, a ver si quedamos más. Y exactamente igual...en eso se queda...en un pensamiento hasta la próxima vez que te lo encuentras por casualidad. 

Nos gusta también porque tiene pinta de ser empático...aunque puede que luego no lo sea, pero tiene pinta de darse cuenta de que te has cortado el pelo, estrenas camiseta o has ordenado la balda de los comics.
John tiene pinta también de no saber cocinar y aún así ponerse a prepararte la cena. Probablemente lo que prepare esté incomible pero da igual, tiene esa pinta de “mira lo que he preparado...para ti”.  

John tiene pinta también de leer. Es un tío al que te lo imaginas tirado en el sofá leyendo sin darte la brasa. A mí me gusta mucho Gerard, pero no tiene pinta de aguantar leyendo más de 5 minutos y empezar a darte la murga. John tiene pinta de abstraerse en su libro, dejarte a tu bola y emerger de la lectura diciendo ¿Ya se ha hecho de noche? ¿Quieres que cenemos? Un plan perfecto. 

John tiene pinta de no ser un pringado. Tiene pinta de tener amigos y planes...de pirarse a tomar unas cañas y volver bolingas después de haber perdido las llaves en un bar, en un taxi o en la misma puerta de casa. No digo que sea un borracho, pero sí un tío con vida y amigos aparte. Los tíos (y tías)  lapa sin más planes más allá del horizonte parejil son un coñazo.

John tiene también pinta de haber pasado en la adolescencia por todos los complejos que hemos pasado (casi) todos. Sentirse feos, pensar que nunca tendrás pareja, sentir que a ti esa moda que les flipa a tus colegas no te va, que te guste algo y no atreverte a decirlo, que te guste el guapo/la guapa del grupo y saber que te ve como un amigo y resignarte..el catálogo completo de “pase una adolescencia patética”.  John tiene pinta de haber pasado por todo eso. 

John tiene pinta de ser un tío accesible, normal, de poder hablar con él de cualquier cosa. Claro que también tiene pinta de poner cara de estar escuchándote y no estar haciéndote ni puto caso...pero es que es un tio...eso viene de serie. 

John tiene pinta de arrepentirse de haberte dejado, de darse cuenta de que fue un gañán, un merluzo y un completo cretino. Obviamente me refiero a que se dé cuenta “pronto” y no en plan rollo ex novio cabrón que viene a darte el brasa cuando tú ya estás más feliz que una perdiz con otro. John tiene pinta de pensar en lo guay que eres, en lo que molabas  y en que nunca encontrará una como tú..tiene pinta de no dormir pensándolo y aparecer a contártelo al día siguiente de haberte roto el corazón.

John tiene pinta de tener el armario hecho un puto caos, las camisetas hechas un montón al borde del colapso, los pantalones tirados de cualquier manera, ni un calcetín emparejado y de calzado unas zapatillas mugrientas y unos zapatos para “por si”..Un asco...pero tiene pinta también de que si le montas el pifostio en plan ¿Quieres hacer el favor de poner un poco de orden en ese caos? No contestarte una majadería del tipo: claro, ¡¡cómo tú tienes todo el armario cogido!!! No, John tiene pinta de decir...tienes toda la razón y hacer un amago de ordenar. 

John tiene pinta de que le quede bien un jersey de cuello vuelto, tiene pinta de que le mole el norueguismo y tiene pinta de tener un jersey mugriento que te deje cuando tengas frío sin montarte un pifostio. 

John tiene pinta de ser tierno, de decirte “ te quiero”, de que te den ganas de cuidarle perooo sin llegar a levantarte instintos maternales que como todo el mundo sabe es lo peor que te puede levantar un tío. 

John no tiene pinta de empotrador, eso es evidente...pero no todo es empotrar. John tiene pinta de saber hacer unos preliminares  y postliminares estupendos y de no dormirse como un ceporro nada más terminar… 

Por todo esto, todas las tías de entre 30 y 50...somos capaces de tragarnos cualquier peli en la que salga John Cusak...aunque sea un truño como 2012. 

Con John todo es mejor...aunque sea imaginario.

lunes, 31 de diciembre de 2012

12 DE LOS 206 DEL 2012

206 posts. 13 menos que el año pasado. Cada año que pasa escribo menos posts, voy a pensar que los escribo mejores y me quedo tan contenta. Además este año he escrito para la docena 36 posts y he participado en la radio, así que supongo que una cosa compensa la otra.

Además..¡¡casi casi ganamos un Premio!!..y eso molo mil. Fuimos finalistas y nos lo pasamos en grande con la campaña electoral. En breve volveré con nuevas entregas.

El post con más visitas ha sido el ensayo sobre el tanga.

El número de descerebrados progresa adecuada y absurdamente y muchos hicieron su aportación en el post más comentado del año, la entrevista al descerebrado.

Mi selección para este año, sin ningún orden especial.

1.- 40 cosas que me pasan con los libros. Me pasé días apuntando cosas en libretas, en el móvil e incluso grabándome mientras conducía para no olvidar ninguna. Me gusta el texto y me flipa la foto.

2.- El norueguismo en los tíos. Conocer a Trond y sus películas de Varg Veuhm fue todo un descubrimiento, porque Trond es tremendamente atractivo, porque las películas no están mal y sobre todo porque descubrí que a mí me gustan los hombres abrigados. El chancletismo y los pantalones cortos no me resultan para nada atractivos..Tras publicar descubrí que hay muchas mujeres por ahí que comparten este gusto. Ah..y sé de buena tinta que este post ha tenido gran éxito entre la comunidad noruega afincada en Cataluña. Un saludo para todos los noruegos que me leen.

3.- De la exitosa serie de los ensayos, elijo el de la cama y en el mismo pack incluyo el de los orgasmos..porque van en cierta manera unidos, aunque no siempre.

4.- Steinbeck y la paternidad. Me flipa este post y desde que lo escribí pensé en meterlo en la selección de final de año. Hay posts a los que se le coge cariño, mucho cariño y además sale Steinbeck que me fascina.

5.-De maternity rescato también el post sobre la muerte de Peter, conocido como Putoperrodeloscojones. M está feliz ahora con los PAG ( Perros de Aspecto Gigantesco) pero se sigue acordando de Peter.

6.- De política, uno para Mariano porque después de dar la brasa con que quería ser Califa en lugar de califa se pasa el día escurriendo el bulto y otro para Alfredo que es el prototipo de exnovio cabrón. Dos impresentables.

7.- Malditos runners. Ahí seguís, venga a correr, que si carreritas, que si media maratones, que si la carrera de Cercedilla, que si hago 10 km en 52, en 48…todo el día con lo mismo. Vale, pues yo me he descojonado una rodilla correteando así que tengo aparcada la frustración corredora pero os odio igual.

8.- Crónica de un concierto histórico. Vino Bruce y superé el absurdo pensamiento de “ es un exceso verle dos veces” y lo disfruté como nunca tanto en San Sebastián como en Madrid. Dicen que este año viene y si me dejan y puedo iré a verle todas las veces que sea posible. Admito voluntarios para compartir la experiencia.

9.- Leer y escribir.  Me llevó tiempo pensarlo, un montón de anotaciones y me encanta. Y vuelve a salir Steinbeck.

10.- De los Molidocumentales, selecciono los Ñus. Trocotrón, trocotrón, trocototrón, directos a esnafrarse.

11.- Las princezaz y el loco de Felix, grandes momentos en Molicasa.

12.- Los momentos de praderismo laboral en los libros de colores ha sigo una gran sección que supongo que seguirá dando grandes posts.

Y con esto y un bizcocho me voy a deslizar por mi ya tradicional depresión de fin de año.

jueves, 27 de diciembre de 2012

LIBROS ENCADENADOS.- DICIEMBRE













Última entrega de los libros encadenados de este año…






El ángel esmeralda de Don Delillo. Fue también regalo de la misma promoción que el Diario de Invierno. Hace 10 años o así leí algo de Delillo de lo que ni siquiera recuerdo el nombre pero sí que no me moló nada. Todos estos años me he ido encontrando con Delillo en multitud de artículos y reseñas, siempre acompañado de elogiosos y grandilocuentes adjetivos “un gran escritor” “un autor original” “la voz más especial de la narrativa americana”…y como el libro era gratis decidí darle otra oportunidad.

No me gusta Delillo. De hecho, le odio. Escribe como si no quisiera escribir, como su sus opciones vitales fueran escribir o suicidarse y lo que de verdad quisiera hacer fuera suicidarse pero le diera pereza y entonces se pone a escribir con rabia, con odio y consigue que me desespere leyéndole. Continuo y me hostilizo y me crispo y al final lo que quiero es terminar con esa agonía porque odio tanto a Delillo que me entran ganas de ir a matarle y ahorrarle su agonía suicida.

Podría no haberlo terminado, haber hecho una fogata o haber roto las páginas y tirarlas por el balcón, pero como es una recopilación de relatos al acabar uno tenía la esperanza de encontrar en el siguiente algo que me gustara, que me atrapara. Algunos lo hicieron fugazmente para luego pasar a desesperarme y hostilizarme.

Los relatos no tienen ni hilo, ni un ambiente que los una más allá del estilo desquiciante de Delillo. No sé si es que yo no sé leer a Delillo o es que todo el mundo se siente así al leerle y nadie se atreve a confesarlo. Desesperante.

Vollmer afirma que lo que mejor se le da a la ciencia es nombrar las características del mundo”.






Misterios de un asesinato de Neil Gaiman y P. Craig Rusell. Un comic cortito con una historia muy muy extraña y desconcertante. No voy a desvelar nada porque hay que empezar a leerlo sin tener ni idea, para ir avanzando con sorpresa y al llegar al final…quedarse flipado, en shock intentando hilar todas las partes, encontrar el vínculo y volver atrás para empezar de nuevo y comprobar que las primeras páginas decían mucho más de lo que te había parecido. Me ha molado pero necesito discutir con alguien que lo haya leído las viñetas finales que no me molaron.

Esta cita no es del comic...pero es de Gaiman y me moló.

"Nobody gets to be you, except you. Nobody has your point of view, except you. Nobody gets to bring to the worlds the things that you get to bring to the world – uniquely get to bring to the world – except you.

So saying there are enough writers out there, enough directors out there, enough people with a point of view – well, yeah, there are – but none of them are you, none of this them is going to make the art that you’re going to make, none of them will change people and change the world in the way that you could change it.

So if you believe somebody who says, ‘No, no, we’ve got enough of those,’ then all it means is you’re giving up your chance to change the world the way only you can change it."






Crónicas de Nueva York de Maeve Brennan. Recomendación y regalo. No me ha gustado mucho, me he aburrido leyéndolo. Maeve Brennan es una superintensa, publicó una columna en The New Yorker durante los años 60 bajo el pseudónimo “The longwinded Lady”...que quiere decir la tia bocaclancha y en ellas se dedicaba a escribir observaciones sobre Nueva York. A primera vista y más para una enamorada de NY como yo, suena fascinante y molón...pero no...Es un rollo.

Todos los artículos son iguales. Ella llega o sale de la habitación de donde vive o mira por la ventana. Va a comer o a cenar a un restaurante y comenta como están destruyendo la ciudad, derribando las viejas casas típicas para construir bloques nuevos de oficinas. ( Pinchad aqui para ver maravillosos y curiosos edificios de NY que desaparecieron para siempre) Observa a la gente y siempre lo hace desde una superioridad moral que no sabes muy bien de donde viene y que dan ganas de decirle: pero a ver tía…que estás todo el día sola, la que no tiene amigos eres tú. Siempre está sola como buena intensa, come sola, vive sola, cena sola, pasea sola, duerme sola…un aburrimiento de tía. En la sobrecubierta dicen que sirvió de inspiración para la Holly de Desayuno con diamantes...y ya conté mi opinión sobre ella.

Entiendo que los artículos funcionaran en la revista, lees uno y al cabo de quince días o un mes otro y puede que hayas olvidado el anterior. Una recopilación es un aburrimiento supremo.

Y hay que encontrar una vía propia en Nueva York. Porque no es una ciudad hospitalaria. Es muy grande y no tiene corazón. No es encantadora. No es simpática. Es agitada, ruidosa, descuidad, es un lugar duro, ambicioso e irresoluto, no muy animado, y nunca alegre. Cuando relumbra es muy brillante, y cuando no brilla, está sucio. Nueva York no hace nada por aquellos de nosotros que nos sentimos inclinados a amarla, excepto implantar en nuestro espíritu una morriña que nos confunde hasta que nos alejamos de ella, y entonces comprendemos por qué sentimos inquietud. En casa o lejos, sentimos añoranza de Nueva York, no porque Nueva York fuese mejor ni peor, sino porque la ciudad nos posee y no sabemos por qué”.

Exacto, habla como una amante sufridora e intensa de esas que dan tantísima pereza.




Fahrenheit 451 de Ray Bradbury cierra el año. El que estoy leyendo ahora es tan gordo que no lo terminaré para contarlo ya en el 2012...pero Bradbury es un buen broche final. Me ha gustado mucho pero no tanto como Crónicas Marcianas que me dejó flipada. Como con Crónicas no sabía de qué iba, no tenía ni la más remota idea y me ha parecido brillante en la idea y en el planteamiento.

Una época, un mundo en el que los libros sean considerados el arma más peligrosa me parece por un lado absolutamente irreal y por otro lado aterradoramente posible. Veo posible que los libros pasen a ser considerados algo prescindible, inútil y carente de sentido. Me aterra que el esfuerzo de leer sea percibido como eso, como un esfuerzo y no como un placer. Un esfuerzo que pueda ser sustituido por una tecnología que sencillamente implante el conocimiento en el cerebro destrozando el increíble placer de ver las letras formar palabras, frases y párrafos que cobran un sentido en tu cabeza provocando que surjan ideas, sensaciones y pensamientos que ni siquiera sabías que eras capaz de tener.

En el ambiente, la asfixia y la sensación de manipulación y control por parte de un poder invisible pero omnipresente me ha recordado a 1984 de Orwell aunque es un poco menos asfixiante. En 1984 no hay esperanza, aquí parece que hay un hueco para esperar, para hacer algo.

No voy a destriparlo pero si alguien ha leído este y La Carretera de McCarthy es posible que como yo, encuentre que sería posible que el universo que describe La Carretera se hubiera producido después del final de Fahrenheit...

Me ha gustado mucho. Bradbury escribe muy bien, es poético sin saberlo, sin parecerlo y consigue siempre crear un ambiente que te envuelve.

Los años de la Universidad se acortan, la disciplina se relaja, la Filosofía, la Historia y el lenguaje se abandonan, el idioma y su pronunciación son gradualmente descuidados. Por último, casi completamente ignorados. La vida es inmediata, el empleo cuenta, el placer lo domina todo después del trabajo. ¿Por qué aprender algo, excepto apretar botones, enchufar conmutadores, encajar tornillos y tuercas?"

Y con esto y un bizcocho hasta la recopilación anual que irá la semana que viene.

Hablando de libros, hoy publico en Una docena de, unas recomendaciones de libros para regalar en estas fechas o en cualquiera.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

SOBREVIVIENDO A LA NOCHEBUENA



A pesar de llevar sobre mis espaldas más resacas de las que soy capaz de recordar, el domingo una vez más, cometí un error garrafal en el tratamiento de una de ellas.

Me levanté con un runrún de holgura craneal pero decidí ignorar los síntomas, desayunar, ducharme, hacer una maleta y marcharme con las princezaz a Los Molinos. Durante el viaje comencé a sentirme un poquito peor pero decidí que el aire serrano era lo que necesitaba para despejarme y no contenta con esta peregrina idea, di un paso más allá y decidí ir a nadar a pesar de tener algo muy parecido a arcadas en vacio.

Lo sé, tendría que haberme dado cuenta, pero no fui plenamente consciente de mi error de criterio hasta que me sumergí en la piscina y comencé a nadar. El giro de cabeza para respirar desató las iras de mi resaca, me mareé y vi muy muy cerca la posibilidad de potar mientras nadaba. Aún así, mi absurdo orgullo natatorio se empeñó en llevarme por la piscina al borde de la muerte, entre espamos, sudores fríos, arcadas y un mareo espantoso hasta el largo 32 donde decidí que ya estaba a salvo de ser señalada como “ la pringada del gorro rosa que se mete en la piscina y hace 10 largos” y salí para arrastrarme al vestuario y vestirme a duras penas. Llegué a casa con temblores, queriendo morir y diciendo “ no vuelvo a beber”.

Mi careto era tal que según entré por la puerta, Molihermana me dijo:

- Moli..vete al sofá, que yo me encargo de las niñas.

Me desmayé en el sofá dándome cuenta de que había caído presa de una espantosa resaca progresiva y puse la tele para que alguien me hiciera compañía en mi agonía. Me sumergí en una programación espantosa con tias espectaculares muy idiotas primero y luego gordas americanas monstruosas muy idiotas probándose espantosos vestidos de novia.

- Moli ¿Qué ves?
- Un programa de novias americanas gordas que quieren verse “divinas” en su boda..
- Pero tia…
- Ya..es horrible..pero no doy para más..y además si lo veo contigo seguro que nos reímos.

Efectivamente nos reímos, era tan espantoso que solo podías reírte o suicidarte. Lo estábamos disfrutando cuando apareció Molimadre.

- ¿Qué estáis viendo?
- Un programa de novias gordas americanas.
- De verdad hija, no te entiendo, no sé cómo puedes ver esto. Es que me parece espantoso, increíble y además hablan en dos idiomas..
- Mamá..no hablan en dos idiomas..es inglés y va el doblaje encima.
- Es que desde luego, debería darte vergüenza, estar viendo este programa, llevas una hora tragándote esta mierda..
- Mamá..tengo mucha resaca y ¡¡llevamos 10 minutos!!...y tú ves cosas peores..todos los días.
- Ya estás comparando…pero vamos..haz lo que quieras…
- Lo quito..has arruinado toda la diversión.

Conseguí sobrellevar el resto del día, zampando como si fuera a hibernar y sin ver más programas de novias.

El día de Nochebuena amanecí fresca cual lechuga, bajé a desayunar, y allí estaba Molimadre dicharachera como siempre en la cocina.

- ¿Qué tal Moli? ¿Se te ha pasado la resaca?
- Si, era resaca progresiva no crónica. Y no voy a ver el programa de novias..tranquila.
- De verdad, cómo eres de rencorosa..pero vamos ese programa era horrible ¿Has dormido bien?
- Si.¿ y tú?
- Sí, pero me he despertado pronto porque Pobrehermano Mayor me ha dejado un montón de ropa que necesita para su viaje al África desconocida y de repente he pensado que no estaba todo limpio.
- Mamá..es lunes..y se va el viernes.
- Ya, pero ya sabes cómo es, lo querrá tener antes…y hay que planchar..
- Bueno..pues si tiene prisa que te parece una idea revolucionaria como ¡¡que se la lave él!! y yendo al África desconocida con mochila no creo que la plancha sea una prioridad.
- Moli…
- Vale..ya me callo..me voy a nadar.

Al volver me encontré una tierna escena de amor maternal en el salón..Molimadre y Pobrehermano mayor cuchicheando.

- ¿Qué hacéis? ¿ Os estáis metiendo conmigo?.- me pongo muy susceptible con estas cosas..y con razón.
- Nada, le comentaba a PObrehermano mayor que si había podido ir a pasear con los perros…y el pobre no ha podido.
- Vaya..¿y eso?
- Porque se ha levantado, ha desayunado y luego ha tenido que “entretener” a los sobrinos un rato y luego como Molicuñado no tenia coche ha bajado a por pañales…y claro el pobre no ha podido ir con los perros.
- Hay que joderse, que mañana más dura ha tenido. De todos modos¿ ese que sale por la puerta con los dos PAG ( PerrosdeAspectoGigantesco) no es Pobrehermano mayor?
- Moli….
- Ya me callo…que es Nochebuena.

La mañana transcurrió con normalidad, incluida la batalla campal con M para que comiera algo. Allí andaba yo bregando con las princezaz, MInicuñado y Littlred..cuando Pobrehermano Mayor y Molicuñado decidieron irse a tomar el aperitivo.

- Nos vamos un rato al aperitivo..estamos de niños hasta las orejas..nos vamos a despejarnos.
- ¿ Quéeeee??
- Moli….

Una hora después cuando Molimadre, el Ingeniero y yo estábamos sentados comiendo, después de haber acostado a Littlered y leído 3 dinosaurios a Minicuñado, sonó el teléfono.

- Moli..¿Qué tal?
- Bien..¿y tú?
- Soy PobrehermanoMayor..
- Lo sé..
- No nos estaréis esperando….
- ¿Tú qué crees?
- Si es por ti seguro que no, pero mamá a lo mejor..
- Estamos sentados comiendo..
- Vale..es que nos vamos a entretener..que dice Molicuñado que si todo bien con sus hijos.
- Dile que no, que los hemos dejado corriendo en bolas por el jardín perseguidos por los PAG. Pues claro que están bien, están durmiendo. Que me debe tres lecturas de dinosaurios y que más le vale estar aquí para cuando se despierten de la siesta…
- Moli..
A las 7 y media de la tarde del día de Nochebuena, Pobrehermano Mayor apareció por la puerta con esa cara que uno pone cuando está muy pedo pero se ha autoconvencido de que no es así y además se siente sobrio porque ha sido el primero en abandonadar la juerga.

- Holaaaaaaaa.- con la típica sonriente de “os quiero a todos”.
- Hola ¿Qué tal el aperitivo?
- Bien, muy animado, pero yo me ido el primero.- con la típica cara de “tenéis que estar orgullosos de mi fuerza de voluntad”.
- ¿Mucho pedo?
- Noooooooooo…para nada.- con la típica cara de “3 ó 4 cervezas antes de perder la cuenta”
- ¿Mucha gente no?
- Si..me han dicho que os habían visto a las princesas y a ti montando en bici..¿cómo no os habéis animado? Estaban los tíos, los primos..todo el mundo - con el típico tono de “que pena con lo que me hubiera gustado echarles el aliento alcohólico a mis sobrinas”.
- Pues porque hemos visto en la lejanía, las hordas alcohólicas cantando villancicos y a las princezaz les ha dado miedo y han preferido seguir el paseo en bici por otro lado.
- Me voy a hacer unos huevos fritos con arroz y me voy a dormir un rato.
- Qué bien..comida/cena…

A las 9 de la noche, maqueados, vestidos y con M jadeando por asma llegamos al sitio de la cena. Bolas del desierto corrían por la casa, solo los invitados con churumbeles estábamos a la hora convenida. Los demás invitados de la Molifamilia estaban durmiendo los efluvios alcohólicos del aperitivo. Fueron llegando con cuentagotas.

- Es que hemos ido al aperitivo y se nos ha hecho un poco tarde…
- Es que hemos llegado a casa a las 8 y media y claro nos hemos quedado traspuestos en el sofá y luego a correr a la ducha…
- Es que hemos cantado villancicos a gritos y me he quedado afónica…

Molimadre hizo su aparición en solitario..45 minutos después de la hora convocada.

- ¿ Y Pobrehermano Mayor? ¿Dónde está?
- Al pobre he ido a despertarle y estaba arrebujado en su edredón…y le he tenido que agitar y todo y le he dicho que era hora de levantarse a cenar porque ya era la hora a la que estábamos convocados.
- ¿ Y porque has esperado tanto para levantarle?
- Porque el pobre estaba muerto…
- Muerto de borrachera…
- ..del aperitivo…
- Bueno..y? ¿Se ha levantado?
- Le he dejado ahí pero me ha dicho que si..que venía ahora.
- Anda que….

Nos sentamos a cenar. Aperitivo, consomé, lombarda, langostinos…

- Mamá..¿ y Pobrehermano Mayor?
- Le estoy llamando pero el pobre tenía el móvil abajo…
- ¿ y al fijo?
- No lo coge….

- Ahhh…no hay más preguntas, señoría.

Pobrehermano Mayor apareció para el cordero tras una incursión de Molicuñado en plan comando para arrancarle de las malvadas garras de su edredón. Fue recibido con una cordial ovación por parte de toda la familia….

Yo estaba sentada con Molihermana…

- Moli…
- Lo sé…
- No quiero ni pensar el pifostio que hubiera montado mamá si llegas a ser tú la que llegas al cordero con la que te montó ayer por ver el programa de las novias…
- Lo sé…estaría echando espuma por la boca…
- ¿Sabes lo bueno? Que de esto vas a sacar un post.
- No lo dudes