martes, 2 de octubre de 2012

UNA VEZ MÁS: TERAPIA DE LA HOSTILIDAD

Hace tiempo que no actualizo esta sección de servicio público en la que gracias a mi buen carácter, el amor hacia el prójimo que me desborda y mi deseo de ayudar a la humanidad, cojo el comentario idiota de un imbécil y lo convierto en un bonito post.

El agraciado de hoy es, como siempre, un Anónimo. Una vez más me fascina la incongruencia vital por la que alguien quiere decir algo supuesta mente ingenioso e hiriente y a la vez se oculta bajo un Anónimo, como si le diera vergüenza hacerse titular de ese supuesto ingenio hiriente. Siempre me imagino a estos Anónimos de pequeños, detrás del malote de turno en el patio del colegio y repitiendo con eco lo que éste decía escondidos detrás de su espalda, lo que viene siendo unos mindundis.

El comentario en cuestión es este:

Bien, por fin te empiezas a dar cuenta de que como toda gilimolinera que eres tienes el síndrome Peter-Pan! Ya era hora chata...

Y está en este post, escrito en la prehistoria de este blog y que es ESPANTOSO.
¿Qué nos dice este estúpido comentario?

Primero que el Anónimo a pesar de querer mostrar algún tipo de desprecio hacia mi persona, debe tener alguna disfunción o un trastorno de bipolaridad porque estaba leyendo el blog a las 23:08. Alma de cántaro..¿ no tienes nada mejor que hacer a las 11 de la noche que leer un blog? Prueba con un libro chato…

Me encanta el tono condescendiente comenzando por ese sonoro “Bien, por fin…”¿ Por fin qué? ¿ Bien qué? Para empezar no estás usando los verbos en su tiempo verbal correcto. Es un post del 2008..hace 4 años, así que lo correcto hubiera sido algo como “ Bien, por fin te diste cuenta”.

El Anónimo es masoquista. No sólo ha leído este post ( que ES UN HORROR) si no que ha leído alguno más…porque sabe que voy a Los Molinos. Así que estamos ante un nuevo caso de “me caes mal y no me gusta tu blog pero lo leo”.

Gilimolinera

Que tierno. ¿Qué se puede decir de alguien que dice “gilimolinera” como insulto? ¿Cuando te pillas los pelos con la cremallera qué dices? ¿Córcholis? ¿Cáspita? Haberme llamado gilipollas y te hubiera tenido más respeto. Llamándome “gilimolinera” me dan ganas de ir y arroparte con tu edredón de superhéroes mientras te dejo la luz encendida para que no pases miedo por la noche.

Luego juega a los médicos: “Sindrome de Peterpan”. Menuda lumbrera. Un post (¿he comentado que es una mierda de post?) donde hablo de las cosas que me hacen sentirme mayor y luego otras tonterías que me hacían sentir joven y va el tio y me diagnostica “síndrome de Peter Pan". Pues vaya mierda, lo que hubiera molado es que después de leer ese post me hubieras diagnosticado hipercolesterolemia familiar o mucho puente en los pies. Menudo bluff eres. Prueba como forense: dado que tiene un hacha clavada entre las cejas yo diría que la causa de la muerte fue un hachazo entre las cejas.

Y luego viene mi parte favorita..”Ya era hora chata” ¿ Qué podía pegar con “gilimolinera”? Pues algo como chata o bonita. Algo así, que sonara un poquito chuleta pero como con vergüenza..dicho por encima del hombro del malote del recreo.

Permíteme un consejo, para la próxima vez, prueba con algo más contundente: “ este post es una mierda, gilipollas”. O con algo más chulesco: ¿pero qué basura es esta? O algo directamente hostil hacia Los Molinos: “ como todos los de Los Molinos eres imbécil” o algo tremendamente condescendiente: “ me da vergüenza leerte y debería darte vergüenza escribir así”.

Asi que ya sabes, copia/pega la próxima vez. Te sentirás más poderoso y sobre todo no me descojonaré de ti.

Y ahora vete a llorar al rincón del patio.

lunes, 1 de octubre de 2012

JORNADA INTENSIVA

¿Qué mierda es esta de la jornada intensiva?

La jornada intensiva mola mucho, porque luego tienes todo el día”

¿Todo el día para qué?

Tienes todo el día para ver cómo te descompones como persona, como se te agotan las baterías y como toda tu vida se reduce a intentar mantenerte en pie y respirar.

La jornada intensiva es solo apta para gente que curra cerca de casa y no tiene hijos. Los demás somos superhéroes.

La jornada intensiva implica madrugar...
La jornada intensiva no es intensiva es superextensiva. Dura más que una jornada normal. Estás exactamente las mismas horas en el curro y además sin levantarte de la silla porque claro " es intensiva". Sin embargo lo peor es al llegar a casa de currar exactamente las mismas horas, como es “tan pronto”...hay que aprovechar. Entonces te lanzas a “aprovechar” y llenas esas horas en las que estás ya en “low battery” de cosas que hacer. “Aprovecho y voy a la compra” “Aprovecho y voy a la reunión de padres” “Aprovecho y cocino” “Aprovecho y ordeno los armarios”. Todo en la misma tarde. ¿Acaso es que antes no hacías esas cosas? Sí, claro que las hacías pero planificadas: el lunes una, el martes otra, el miércoles otra...ahora no...Ahora tienes tiempo porque tienes jornada intensiva…Una mierda.

La jornada intensiva hace intensamente feliz a tus hijos. Los que no tienen hijos no lo saben, pero cuando sales del curro y llegas a casa tu tiempo ya no te pertenece, es de tus hijos…y ahora con la jornada intensiva tienen mucho más de tu tiempo. No es que antes tuvieran poco, tenían suficiente, nunca se quejaron...pero ahora tienen más y no van a dejarte escapar. ¿Has traído la merienda? ¿Vamos al parque? ¿Jugamos al Carcasonne? ¿Nos disfrazamos? ¿Hacemos un bizcocho? ¿Vemos una peli? ¿Jugamos a las cartas? ¿Me corriges los deberes?

La jornada intensiva te hace sentir mala madre. Antes llegabas a casa y estabas con tus hijos un rato y se te acababa la paciencia y te sentías mal pero solo eran unas horas…ahora tienes toda una tarde para sentirte mal porque se te acaba la paciencia igual y porque en vez de estar “disfrutando” de esa vida familiar estás fantaseando con cómo sería tu vida si no te hubieras reproducido. Bueno, más bien fantaseas con la siesta que te estarías echando en vez de estar montando la ciudad de Hello Kitty que pronto entrará en batalla con la ciudad de los clicks.

La jornada intensiva acaba con tu actividad deportiva, esa que tanto te ha costado adquirir. Antes tenías una hora a mediodía que era solo tuya. No era del curro porque era libre y no era de tus hijos porque no estabas en casa y la aprovechabas para ir a nadar. Ahora no tienes esa hora. Deslizándote por la pendiente de lo inevitable dices: bueno...saldré a correr. ¿A qué mierda de hora sales a correr? Tienes que salir de casa a las 7 de la mañana, levantarte a las 6 y media…salir a correr significaría levantarte a las 5:45…paras este pensamiento inmediatamente. Piensas en salir por la tarde, pero para cuando los astros se alinean para darte un ratito para ti, te pones las zapatillas y sales a correr y te das cuenta de que a duras penas puedes mantener los ojos abiertos...asi que ¿ Como coño vas a subir al Retiro corriendo? Además, será peligroso...es posible que te duermas en un banco…

La jornada intensiva te quita el hambre. A las 6 y media tu cuerpo solo quiere nadar en una piscina de café, se niega a comer nada. Años de adiestrarte en la rutina de “un buen desayuno para empezar el día con ganas” y se ha ido a la mierda con unos cuantos madrugones. Contra todo pronóstico a la hora de la comida tampoco tienes hambre. Comes sin ganas, en 15 minutos, y te fascina el hecho de que hace un par de meses fueras capaz de comer primero, segundo y postre en la cantina del curro y ahora medio filete empanado y un yogur te hagan bola. Por la noche después de cocinarte el medio filete empanado para la tartera del día siguiente...con el yogur tienes suficiente.

La jornada intensiva anula el encanto de tu charla. Te levantas y todos duermen. Llegas al curro y no hay nadie y cuando llegan los que no tienen jornada intensiva, frescos, sanos, con cara de haber dormido y haber desayunado te caen mal y no quieres hablar con ellos. Por la tarde, puede que tus amigos y tu familia te llamen...pero no tienes fuerzas y también te caen mal. Todo el mundo te cae mal.

La jornada intensiva aniquila tu vida social. Es impensable hacer nada entre semana y cuando llega el viernes eres tan piltrafa humana que cualquier plan a más de 2 metros de tu sofá te parece tan duro como intentar subir el Everest.

La jornada intensiva me hostiliza con el planeta. Ahora mismo es la única ventaja que le veo, hostilizada me mantengo en pie, pero como se me pase este efecto, ya sé de qué voy a morir: de jornada intensiva.

domingo, 30 de septiembre de 2012

PARA UN DOMINGO CON TIEMPO: UNA DOCENA DE VIDEOS CHULOS SOBRE LIBROS.





Los libros se piensan, se escriben, se editan, se publican, se comercializan, se venden, se compran, se leen, se regalan, acumulan polvo en las estanterías, se releen, se tiran, se abandonan, se heredan, se cogen de las bibliotecas, se subrayan, se pintan, se doblan las esquinas, se guardan recuerdos en ellos, se recuerdan,  se olvidan, se pierden y se tiran.
Hay miles de cosas que se pueden hacer con los libros. Hoy traigo un montón de videos chulos, muy distintos entre sí que tienen como motivo de inspiración los libros.
Sentaos y disfrutad.

1.Libros animados


Going west de Maurice Gee. Una producción de New Zeland Book Council que recrea la sensación que tienes cuando un libro te atrapa, cuando sus páginas se vuelven reales y vives en medio de sus letras imaginando la historia. Precioso.  




2. ¿Cómo se inventó el libro?


El libro no fue siempre como lo conocemos ahora: un pequeño corto de animación que va desde el troglodita rompiendo la piedra, hasta nuestros días, cuando de la piedra se saca el silicio que hace los chips para los libros electrónicos. Gracioso, sobre todo si sabes inglés.  



3.¿Cómo nos hacen sentir los libros?


Hachette Australia hace un bonito video llenando un almacén de montones de libros que nos dicen como nos hacen sentir. Curioso.
 


4.¿Cómo se fabrica un libro?


Estamos acostumbrados a pensar en el libro como la obra de un autor, pero eso es el contenido. El libro como objeto físico tiene también un proceso y en este video muestran como se hacen en la editorial  Slightly Foxed



5.Los personajes de los libros

Precioso corto de Spike Jonze, titulado To die by your side,  inspirado en las relaciones de los personajes de los libros en las estanterías de una librería por la noche. 



6.Ilustraciones


Los libros no solo se escriben, también se ilustran y eso es un trabajo, según este corto el mejor que hay porque no solo es un trabajo. Se titula “ Illustration (The finest ocupation) “ de Temujin Doran.
 


7.¿Cuál es el futuro de los libros impresos?

Un video melancólico y nostálgico que dura sus buenos 24 minutos, donde libreros, impresores artesanales y escritores cuentan lo que es un libro impreso y como es una experiencia que va más allá de la lectura. Para enamorados del libro en papel.

EPILOGUE: the future of print from EPILOGUEdoc on Vimeo.



8.Keep calm and carry on


Este no es un video sobre libros, pero es un libro sobre un descubrimiento hecho en una maravillosa librería en Northumberland. Una curiosa historia y que te deja con una sonrisa en la cara y ganas de volar a Inglaterra y conocer a esos entrañables viejitos dueños de Barter Books.
 


9. At the bindery

Este video es tan de los 80. Los libros se escriben, se ilustran y además hay que encuadernarlos, Bindery es taller de encuadernación. No os perdáis la música al más puro estilo “El superhéroe americano” pero cuidado que es de las que se pegan. 




10.Book


Un clásico. Un video parodia hecho aquí, presentando el “Book”: ”un nuevo dispositivo de conocimiento bio óptico organizado”..



11. The Fantastic Flying Books of Morris Lesmore

Este corto de animación, ganó el Oscar al mejor corto en 2011. Es una historia preciosa sobre el amor a los libros y una vida entre ellos. No hay diálogos así  que es para todo el mundo..disfrutadlo y que lo vean vuestros hijos. 



12.La alegría de los libros

Para cerrar este video maravilloso, The Joy of books,  rodado en una librería canadiense y que sencillamente da alegría de vivir, ganas de tener una librería, de ir a una, de coger un libro y sentarse a leer. Maravilloso, para ver una y mil veces..y a los niños les flipa. 


Republicado de Unadocenade

viernes, 28 de septiembre de 2012

CAMPAÑA ELECTORAL (II): No vale dormirse


Queridos descerebrados,

Hoy toca bronca.

¿Se puede saber en qué estáis pensando? ¿Qué es eso de dormirse en los laureles y dejarme todo el curro a mí? ¿ Os creéis que yo lo voy a hacer todo? Un día..cojo la puerta y me voy..ah no..esto no es aqui..

No os estáis tomando lo de los Premios Bitácoras como debierais.

No veo la actitud adecuada. Y así ni ganamos ni vamos a ningún sitio.

Sé lo que estáis pensando, “mírala que cachonda...ganamos dice, usando el plural mayestático ese que tanto le jode”. Y ahí es donde está el fallo de actitud. A los Premios Bitácoras presentamos el blog, pero no es un premio para mí, es para todos los descerebrados.

Sí, yo escribo el blog, yo lo empecé y yo le he puesto esta plantilla, que por lo visto se ha quedado “vintage” (gracias a @txipi por sus consejos estilísticos). Tengo mi parte de mérito, obvio, pero no os quitéis el vuestro. Si no estuvierais tan chiflados como para leer este blog todos los días, recomendarlo a vuestros colegas, tuitear las entradas, dejar comentarios, enlazarlo por ahí y todo eso...no habríamos podido presentarlo.

Empezasteis con fuerza y en la primera clasificación íbamos los segundos. (Nos ganaba un blog sobre algo de paellas coreanas que ya tiene delito pero bueno). Subcampeones parciales, un pedazo de título que mola mucho. Subcampeón, como dicen Faemino y Cansado suena guay, se te llena la boca para decirlo.

Muy bien. Íbamos segundos y ¿qué paso? Que os relajasteis. Yo seguí con mi parte del curro, escribiendo y publicando y pensé que os encargaríais de vuestra parte y mantendríais el ánimo alto. Confíe en vosotros, malditos y confié tanto que durante dos semanas no he hecho campaña electoral. Pensé...” los descerebrados se encargan”.

Y ¿Qué ha pasado? Que os habéis relajado, os visteis subcampeones y habéis pasado del tema.

¿Qué ha pasado? Que hemos caído a la tercera posición en el Mejor Blog Personal.
No puede ser. Muy mal. Esto no son los 100 metros lisos, esto es la ascensión al Turmalet del Tour de Francia. No es cuestión de un apretón, es una carrera de fondo y queda un mes.

Centremos esfuerzos. Seamos constantes.

No se trata de que hagáis frikadas como crearos 27 mil perfiles falsos de twitter ni nada de eso. Nosotros somos un blog serio y de calidad, gente con criterio (casi todos) y honrada…pero haced el puñetero favor de no dormiros en los laureles.

Venga hombre, pensad lo que molara si al final podéis decir...” el blog que yo leo ha ganado”, " Yo ya lo leía antes de que se hiciera famoso". Pensadlo. 
Haced el favor de no relajaros coño, que nos ganan unos nostálgicos que seguro que escuchan a Mocedades y otros que cocinan cositas para ser felices ¿ De verdad que vamos a ser menos? 

A por ellos.

Para votar ya sabéis: entrais en este enlace. Os identificais con vuestra cuenta de twitter o facebook, le decís que si a todo..tranquilos que no os va a borrar las fotos de la primera comunión ni va a colgar en la red vuestros videos de karaoke cantando copla, bajáis hasta el final de la página..ponéis las letras esas del demonio. Le dáis a votar y ya está. Venga chicos...