Estáis cabreados, estupefactos y completamente indignados por el video que se ha sacado de la manga la Comisión Europea para supuestamente “vender” las bondades de la carrera científica, a los jóvenes europeos y así tratar de conseguir más “vocaciones”, sobre todo entre las chicas. El objetivo es que las mujeres estén más presentes en las carreras científicas y lo que se les ha ocurrido para conseguir eso es: Science it´s a girl thing con un pintalabios como i. Una completa majadería.
El video es un horror. Es cutre, feo, está mal iluminado y tiene un look ochentero copiado en su estética del famoso videclip de Robert Palmer “Simply irresistible” , pero en versión garrafón.
No sé a qué gurú se la ha ocurrido que mostrar a unas supuestas guapas taconeando mientras se pintan los labios y un tío con una bata blanca que las mira, podría fomentar el interés por la ciencia entre las adolescentes europeas. Por más vueltas que le doy no consigo entenderlo. En mi opinión, lo suyo sería mostrar lo que “mola” de la ciencia sin pensar en el género…pero esto es tan obvio que da vergüenza tener que decirlo.
Que la Unión Europea pague con fondos públicos este despropósito es desde luego motivo para estar cabreado.
El resto del cabreo monumental que os habéis agarrado, me parece sinceramente un poquito de “me la cojo con papel de fumar”, sin acritud.
Estoy completamente de acuerdo en que el video da una idea de la ciencia que no es, pero precisamente porque es tan falsa nadie va a creérsela. Nadie en su sano juicio va a pensar que dedicarte la investigación suponga ser un (supuesto) pibón, ir con tacones de 10 cm y ligarte a un tío estupendo en un laboratorio. La puesta en escena es tan ridícula que nadie, repito nadie, la toma por algo real.
He leído miles de críticas “da una imagen de la mujer científica que no es real”, “las investigadoras son esforzadas, han trabajado mucho, estudiado muchísimo, están ahí por lo que valen y no por su cara bonita”. Completamente de acuerdo y no lo dudo ni por un nanosegundo, pero bienvenidos al mundo de la comunicación audiovisual: así es como funciona. Les pasa lo mismo a las enfermeras, a las secretarias, a las ejecutivas, a las dependientas de tienda. Si hacen una campaña siempre sale un estereotipo creado artificialmente que no tiene nada que ver con la realidad, ¿o creéis que todas las enfermeras o son unos pibones con falda corta y escote o se parecen a la mujer de Santa Claus y te hacen sopita? Claro que no. Así que relajaos, nadie ha pensado que esas modelos sean científicas de verdad ni lo pretendan. (Los únicos que se corresponden con la imagen estereotipada de las campañas audiovisuales son los bomberos…pero lamentablemente no todos podemos ser bomberos)
Seamos sinceros. A todos os flipa “The bing bang theory”, 4 frikis pajilleros inadaptados sociales dedicados a la física teórica que viven al lado de una camarera rubia y tonta, os parece un descojone de serie y todos me decís: yo conozco a unos así.
Ya. Ja.
Sí, vale, yo también conozco físicos frikis pero no son de TBBT: cantan canciones de Julio Iglesias, viajan a Khazajastan o escuchan ruidos imaginarios por la noche, pero no son TBBT. Lo que os mola de esa serie es que es “humor de científicos”. El resto de la gente cogemos las gracias pero obviamente nos perdemos cuando Sheldon hace una disquisición sobre entrelazamientos cuánticos o nombran a científicos que para vosotros son dioses y para nosotros simplemente un nombre que “nos suena”. TBBT también da una imagen irreal de la ciencia, pero no he visto a nadie indignarse con esa imagen irreal. Es una serie de culto con un puntito de elitismo en plan “nosotros cogemos todas las gracias”.
Lo que os ha molestado es veros retratados como un estereotipo asimilable al del resto de los trabajos.
El video está pensando para que la ciencia interese a los jóvenes europeos, como ya he dicho antes. Bueno, más concretamente para conseguir que las chicas, a las adolescentes les interese seguir una carrera científica. Obviamente no lo va a conseguir y va a ser un completo fracaso. Primero porque dudo mucho que los jóvenes europeos tengan un interés increíble en seguir las campañas de la Unión Europea. Segundo, porque ese look ochentero les echará para atrás. Tercero porque recurrir a ese estereotipo tan ridículo es imposible que mueva a nadie a dedicarse no ya a la ciencia, sino a cualquier cosa.
Entonces, ¿qué se puede aprender de todo esto? ¿Qué podéis hacer vosotros, científicos indignados aparte de gritar “¡A dios Einstein pongo por testigo que esto es una mierda de la Comisión europea y que nosotros no somos así para nada!”
Vamos a la parte constructiva.
La idea primigenia de la campaña de la Comisión Europea es hacer de la ciencia, de la actividad investigadora y científica algo atractivo, algo cercano. Se trata de que la chica que está en Madrid, en Salamanca o en Goteburgo y tenga curiosidad por la biología o la física, valore que dedicarse a eso puede ser algo interesante, que puede tener una relación con la sociedad en la que ella vive y que es una salida profesional a considerar.
Esa es la idea original y como idea, es buena. Otra cosa es que la manera de llevarla a cabo sea de bofetón.
Lamentablemente la ciencia y los investigadores y sus actividades han abierto, no sé muy bien por culpa de quien, una brecha con la sociedad. Por un lado y no os ofendáis por esto, os veis importantes: estudie una carrera, hice un doctorado, hice un postdoctorado, me piré a Alemania, a Usa, a donde sea a currar, he publicado n papers, he sacado no sé cuantas patentes, he currado como una bestia… Cierto, completamente cierto, pero no habéis sabido contárselo a las nuevas generaciones, no os habéis sabido vender ni vosotros ni lo que hacéis. Sólo les habéis contado a esos chavales, a la sociedad, que es una actividad que requiere muchísima dedicación, muchísimo esfuerzo y os habéis olvidado de transmitir la parte atractiva, la razón por la que merece la pena tanto esfuerzo. ¿Por qué os hicisteis investigadores? ¿Qué os llevo a hacer de la ciencia vuestro empeño profesional? ¿Qué hay ahí que merezca la pena? Contadlo.
Coño, tened ambición, si los que se dedican a la “administración de empresas”, actividad coñazo donde las haya, han conseguido que hordas de jovenzuelos opten por estudiar esa carrera ¿vosotros que sabéis cómo funciona el planeta, qué es una meteorito, porqué desaparecieron los dinosaurios, por qué vuelan los aviones…y un millón de cosas misteriosas más no podéis vender lo que hacéis?? ¡No me lo creo!
La campaña es una mierda completa, es irreal y da una imagen falsa (y que no os gusta) de lo que hacéis. No va a conseguir más vocaciones científicas y encima os ha cabreado.
¿Qué vais a hacer con todo eso?
¿Queréis una idea? Curraros un video, un spot, una serie que cuente lo que hacéis, como lo hacéis, porque os mola ser científicos, porque un chaval que duda entre hacer física o administración de empresa debería dedicarse a la física, que puede ser apasionante y muy gratificante.
La televisión y la comunicación audiovisual por internet es un instrumento muy poderoso para transmitir ideas. ¿Habéis visto Urgencias? ¿Habéis visto Indiana Jones? ¿Visteis Lou Grant en su momento? Ninguna de esas series contaban la “realidad” de los médicos, los arqueólogos, los abogados o los periodistas pero acercaron esas actividades a la gente…les provocaron inquietud e interés por esas actividades.
Nadie estudia medicina pensando que va a encontrarse a George Clooney en el box de urgencias, y nadie estudia Historia creyendo que acabará con una chupa de cuero en el desierto y ligando con un chulazo y nadie piensa que empezará su campaña de periodista con un Watergate…pero esas imágenes acercaron las profesiones a la gente.
No pongáis el grito en el cielo. Sé que os parece un sacrilegio lo de la serie de científicos, pensemos en algo más “serio”. Haced algo que diga: nos dedicamos a esto y mola muchísimo.
Seguro que yo lo veo y lo mismo me arrepiento de haber estudiado historia.
Y no seáis tan susceptibles coño.
Mirad por ejemplo que video he encontrado hoy gracias a twitter.
Y para el que tenga interés...un sesudo estudio sobre por qué las niñas pierden interés por las ciencias. Why so few?
Con cariño para los científicos que pasan por aqui y en especial para Ines (@_nesita) , que es chica y científica de élite.