viernes, 11 de marzo de 2011

DUDAS, DUDAS, DUDAS...

En esta última semana me está pasando algo que no me había pasado nunca desde que tengo el blog.

Normalmente no tengo ni idea de qué voy a escribir. Siempre es más o menos sorpresa, no tengo nada pensando por si no se me ocurre algo.

Esta semana sin embargo, tengo varios posts brujuleándome por la cabeza desde hace días pero no acabo de concretar. Están ahí, aleteando, surgiendo de la nada en cualquier momento, un pensamiento, una idea, un razonamiento lateral totalmente absurdo que mola, una clasificación tan personal como mi ADN que anoto o que dejo pasar confiando en que volverá cuando por fin me decida a escribir ese post. No es que no quiera escribir esos posts, es que me parece que no están maduros todavía o algo así...que todavía no tengo que sentarme a escribirlos. Que nadie piense que son algo profundo y trascendental porque para nada...son en mi línea.

Mientras pienso sobre esas ideas que tengo aleteándome por la cabeza, me han surgido un montón de dudas. Bueno, no han surgido de repente...están ahí desde hace mucho, aunque parezca que lo tengo todo cristalino, en realidad soy una duda andante...pero hoy es el día de ponerlas por escrito.

¿Debería escribir menos? ¿Debería escribir menos posts a la semana para no sobresaturar a los que me leen? ¿Debería escribir menos para que lo escribo esté mejor escrito? ¿Debería escribir menos para no quemar todas mis naves y de repente encontrarme un día sin nada que decir? ¿Debería escribir menos para no repetirme? ¿Me he repetido mucho? Creo que no. Tengo una memoria acojonante para todo y me sé prácticamente de memoria todos los posts, si no el contenido, sí el tema y soy capaz de localizarlos por fecha...pero mi memoria puede no ser ilimitada y lo mismo llega el día en que me repita y si escribo tanto a lo mejor ese día está más cerca. ¿Debería escribir posts más cortos? A lo mejor si releyera lo que escribo podría concretar más lo que quiero decir y no serían tan ladrillo. ¿Debería escribir algunos más largos sin miedo a que el que lee se aburra a la mitad y abandone? ¿Debería poner más etiquetas que concreten más los posts? ¿Me he dejado algo importante sin contar? Y si me lo he dejado sin contar... ¿ha sido porque no sé cómo hacerlo? Y si un día no se me ocurre nada interesante, ¿no estaría más guapa callada? Y aún despreciando el misterio y considerándolo absurdo... ¿no podría dosificar mi verborrea diaria y marcarme un ritmo de publicación menos intenso? Pero...si se me ocurren cosas ¿porqué no publicarlas? Y si dejo de publicarlas el día que las escribo ¿no se les pasará el arroz? ¿Cuándo caduca un post que no has publicado? Y ¿Debería volver a reescribir algunos posts para hacerlos mejores? ¿Debería rescatar algunos posts del pasado que me gustan especialmente? ¿Y si descubro los nombres de laz princezaz? Tampoco pasa nada, no se llaman Edelmira y Rigoberta que sin lugar a dudas recortaría mucho el campo de búsqueda y lo de M. y C…la verdad es que queda como de crónica de sucesos de periódico “el sospechoso M.”. Si dejo el blog ¿lo anunciaría o simplemente desaparecería? Y si dejo el blog... ¿lo borro o lo dejo ahí de testimonio vital absurdo? Y los comentarios… ¿Debería contestarlos siempre o, como hago ahora, cuando me apetece? Y si no contesto... ¿puede ser tomado como una falta de interés en ellos? Y si contesto siempre... ¿no puede parecer que lo hago por obligación? Y si contesto unos sí y otros no...¿No parecerá raro? Y ¿debería hablar más en serio? O ¿debería pasar de hablar en serio de nada porque total soy una completa indocumentada y limitarme a contar cosas con más o menos gracia? Y si un día tengo que escribir algo de pena suprema absoluta... ¿seré capaz? Y ¿Debería repasar las normas de puntuación para que las comas en mi texto parezcan tener sentido y no ser completamente aleatorias? Y.¿ si alguien me contestara a todo esto le haría caso? ¿Necesito un editor? .. Y ¿ estoy nadando demasiado? ¿debería dejar de darme estas palizas de piscina antes de que el agarrotamiento de brazos me impida incluso teclear? ¿Debería dejarlo antes de pasarme y que en vez de espectaculares brazos torneados desarrolle espaldas de nadadora? ¿ No quedaría raro alguien tan canijo como yo con muchas espaldas?
Soy una duda andante.
Actualización motivada por los comentarios: Me lo paso en grande escribiendo el blog.STOP Lo hago por placer personal puro y duro. STOP. No es un trabajo. STOP. No me cuesta. STOP. No es un sacrificio. STOP. El problema casi nunca es qué contar si no que no contar. STOP. Gracias a todos. CAMBIO Y CIERRO.

jueves, 10 de marzo de 2011

DESPISTE O MALDICIÓN

¿Qué me pongo hoy? Mierda, tengo que salir ya de la ducha o laz princezaz llegaran tarde otra vez. ¿Qué tengo hoy? Ah sí, una reunión con unos que vienen de fuera. Tengo que ponerme algo decente, que me haga tener pinta profesional. ¡¡Coño!!..El vestido gris...no me lo he puesto en todo el año y me quedaba muy bien. Estupendo, y además tengo medias nuevas…y unas botas.


Ropa interior a juego, medias, vestido, botas…abrigo...bolso...bolsa de piscina…princezaz…y alehop...estamos en marcha.

Llego a mi gasolinera del Bronx, aparco y escucho música en lo que espero a la ruta. Siempre llego la primera. Por fin, aparece adorable compañera y Maromoespectacular y lémur, se bajan de sus coches para embutirnos en el de adorable. (Rizos ha causado baja de la ruta por cambio de turno...una gran pérdida moral...pero hemos ganado en espacio...)

Apago el mp3. Cojo el bolso, me bajo del coche. Saco la bolsa de la piscina del asiento de atrás. Me encamino hacia el coche de Adorablecompañera…me miro los pies…y…
PERO...PERO…PERO…

LLEVO BOTAS...SI...PERO ¡¡¡CADA UNA ES DE UN PAR DISTINTO!!!!!!

Me quito las gafas de sol por si acaso es algún espejismo raruno y qué espejismo ni que espejismo...llevo las botas desparejadas.

Podría ser peor.

Si, es peor.

Tengo 4 pares de botas negras. Un par tiene 7 años, están viejunas, sólo me las pongo con pantalones para que no se vean…SI...una de las que llevo es de ESE par. Y además...es más alta de caña que la otra.

¿Podría ser peor? Si.

Como estoy en estado de shock no controlo mi cabeza. Entro en el coche…y abro la bocaza…

Tíos…no sabéis qué me ha pasado…
Que has tenido un episodio de telepatía
.- dice Lémur...
Pero ¿qué coño dices???
La telepatía existe pero no lo sabemos
….- insiste…
¿Qué la telepatía existe? Pero..bueno da igual.
¿Qué le pasa a laz princezaz?-
Maromoespectacular es padre…y siempre piensa esas cosas.
¿Qué has perdido hoy?- pregunta Adorablecompañera.
Llevo una bota de cada par…
Jajajajajajajaja…a ver….jajajajajajaja…pero¡¡¡¡ tía!!!!!!
Y… ¿tienen el tacón de la misma altura o vas a ir haciéndote la cojita todo el día?..jajajajaja
.- Maromoespectacular se descojona tanto que creo que va a morir ahogado por el cinturón.
Bueno…si no te levantas en todo el día...nadie se dará cuenta.- dice Lémur.
Si claro… ¿alguna otra solución?
Ponte las chanclas de piscina
.- sugiere Adorablecompañera.- jajajajaja.
Mierda, mierda, mierda…soy un desastre coño.
Mira...tampoco es para tanto…piensa que le otro día te dejaste el coche con las llaves puestas 9 horas aparcado en el Bronx…eso sí que fue malo. (1)
Joder tía, animando no tienes precio. En fin, espero que nadie se de cuenta.

He entrado en el comedor de los libros de colores después de nadar…y… ¿a dónde ha mirado todo el mundo?

Si...mis compañeros de ruta son unos bocachanclas.

Aunque ahora que lo pienso..lo mismo ha sido la maldición de Edc..ayer me insultó nombró en su post..y hoy las botas desparejadas. Me vengaré.
1.- Si. La semana pasada tuve a bien, dejar mi coche abierto y con las llaves puestas durante toda la jornada laboral en una gasolinera..no me dí cuenta hasta que al tratar de encontrar las llaves por la tarde vi que no estaban en el bolso...y las vi colgando alegremente dentro del coche.

miércoles, 9 de marzo de 2011

POR QUÉ TRABAJO

Ayer fue el día de la mujer trabajadora.

Soy mujer (con gran pesar por mi parte) y trabajadora y sin embargo no me siento para nada identificada con ese día. Es como si fuera el día de la gente con ojos marrones, pues estupendo, celebremos los días obvios.

No voy a entrar a discutir si me parece una gilipollez de celebración ó no. Cada día, es el día por algo. así que ¿por qué no celebrar el día de la mujer trabajadora? Eso sí, propongo el día del hombre trabajador y el del niño que va al colegio.

¿Por qué trabajo? Antes de que hordas de amas de casa se me echen encima, concretaré… ¿Por qué trabajo fuera de casa?


Trabajo porque siempre estudié pensando que cuando terminara las sucesivas etapas de formación, al final de esa carrera lo que me esperaba era trabajar en algo que me gustara. Estudiabas para formarte y aprender y después para hacer algo con tu vida. Es verdad que se puede hacer algo con tu vida sin trabajar...bueno, supongo que se puede hacer...pero no va conmigo. Es verdad también que cuando estudiaba me veía trabajando en un museo, en una biblioteca, en una fundación o incluso en la empresa financiera chupi en la que curraba al principio de mi vida de curri. Jamás pensé que curraría en los libros de colores, pero no me importa.

Trabajo por dinero. No soy millonaria, ni rica heredera ni nada por el estilo así que curro por dinero como casi todo el mundo. No siempre ha sido así, durante algún tiempo trabajé sin cobrar nada pero si fuera millonaria trabajaría. No en los libros de colores, pero ya lo he dicho más veces...montaría una librería o una pequeña editorial.

Trabajo porque necesito salir de casa y hacer algo. Me parece fabuloso que haya gente que se encuentre plenamente satisfecha estando en casa, con o sin churumbeles, dedicada a la vida del hogar. Yo no. También hay gente que no echa en falta leer un libro en toda su vida y no por ello es menos feliz que yo. Cada uno se llena con lo que quiere.

Trabajo para ser independiente económicamente. Esto parece de Perogrullo...pero es que me encuentro últimamente discutiendo con gente, con mujeres, que dicen: a mí me encantaría quedarme en casa y que “mi cari” me mantuviera. Pero... ¿Qué estás diciendo? Y ¿Que pasa si algún día a “mi cari” ya no le apetece mantenerte? ¿Qué haces entonces? O ¿Qué pasa si un día tu cari ya no es tu cari…y no quieres estar con él? ¿Te vas a quedar ahí porque no puedes ir a ningún sitio? A mí esa posibilidad me aterraría, así que trabajo para no depender del ingeniero o de quien sea. Quiero estar con alguien porque quiero estar, no porque no tenga a donde ir.

Trabajo porque trabajando te relacionas con gente que no eliges. Esto tiene sus cosas buenas y sus cosa malas. Entre las malas está el que pueden ser unos completos gilipollas, hacerte la vida imposible y puedes perder ingentes cantidades de tiempo imaginando muertes dolorosas para todas ellas. Entre las buenas está el que puedes conocer gente que no tenga nada que ver contigo a nivel personal pero que te enriquezcan mucho, por conocimientos, por visión de la vida, por su forma de trabajar o por lo que sea. Quiero decir que conoces gente que no es del ámbito en el que te mueves en tu vida personal…y normalmente abarcas un espectro mucho más amplio de gente. Conoces gente que no eliges para lo bueno y para lo malo. Para enriquecerte y para decir: ni de coña quiero ser así…pero con conocimiento de causa.

Trabajo porque trabajando no soy la madre de nadie, ni la mujer de nadie. Soy yo y lo que hago.

Trabajo porque cuando llego a casa después de hacerlo, tengo más ganas de ser algo más que yo.

Trabajo para tener algo que contar cuando llego a casa. La peor época de mi vida fue la baja de maternidad de M. El ingeniero se piraba…y cuando volvía a casa me decía… ¿qué tal? ¿Qué has hecho? Y yo le decía: pues he salido a comprar naranjas, y he preparado la comida….toda una vida de emociones. Que si, que se puede tener muchas cosas que contar sin currar...pero seamos sinceros. Si yo no trabajara en mi situación actual, me levantaría, llevaría a laz princezaz al colegio, volvería a casa para tareas de esas tan divertidas y tan reconfortantes que hay que hacer en las casas, prepararía la comida, iría a por las niñas, les daría la comida, las bajaría al colegio, haría más tareas del hogar, volvería a recogerlas y pasaría la tarde entre tareas, niñas y más tareas. Que no digo que sea mal plan para el que le guste...pero no estoy hecha para eso. Mientras tenga posibilidad prefiero currar fuera…y concentrar mis tareas hogareñas en un par de horas al día.

Trabajo por supuesto para poder darme algún capricho sin tener que dar explicaciones a nadie.

Trabajo porque soy buena haciéndolo. Soy eficaz, eficiente, espabilada y muy currante. Y no, no tengo abuela.

Trabajo porque la mayor parte de las veces en las que lo hago me divierto. Algunas veces me divierto muchísimo. Y en todos los curros que he tenido he aprendido muchas cosas. Algunas completamente inútiles...pero esas son las que más molan.

Trabajo para ver si consigo que mi coche llegue a los 500.000 km y me llaman de la Seat para darme un premio o algo…

Trabajo para tener una excusa creíble para no hacer cosas que no quiero hacer. Ir al médico, ir a las reuniones de la comunidad, ir a comprar bolsas para la aspiradora, llevar el coche a lavar…”yo no puedo...tengo curro”.

Y trabajo porque mi vida interior me volvería loca si me pasara el día contemplándola. Ya estoy bastante desquiciada con la horita que le dedico al día mientras conduzco...asi que no quiero ni imaginar, lo que daría de si mi cabeza con horas infinitas de ocio mental.

martes, 8 de marzo de 2011

MI VERSIÓN DE LOS 3 CERDITOS.

Érase una vez 3 cerditos que vivían en un bosque.

¿Cómo habían llegado allí? El bosque no es es el hábitat natural de los cerdos. Esa es otra..¿porqué cerditos? A las crias de cerdos se les llaman lechones, asi que si no eran lechones, eran cerdos de tamaño pequeño para la media. A lo que iba, ¿cómo llegaron al bosque? Resulta que vivían en una granja, con su madre y el resto de los animales tipicamente granjiles: vacas, gallinas, pollos, caballos, ovejas..etc. Los animales estaban hasta el moño de los 3 cerditos de las narices y le dijeron a la madre cerda:

Mira guapa..o espabilas a tus vástagos o te vas con ellos..pero aquí no te aguantamos más.

Los animales pueden ser muy chungos si se lo proponen.

Por un momento, la mamá cerdita sopesó la idea de ponerse en plan madre coraje y decir algo trágico y tremendo que dejara a todo el mundo epatado, del tipo:
Pues si no nos queréis..mis hijos y yo no tenemos nada que hacer aquí…y nos vamos.

Pero justo cuando se estaba poniendo en jarras para soltar la frase, visualizo a su amiga la cabra, que unos meses antes había dicho lo mismo y ahí estaba, perdida en el bosque, viviendo sola con los 7 cabritillos. La pobre lo estaba pasando tan mal, que se estaba dando al alcohol. Tras esta visión espeluznante de cómo sería su vida por ahí sola, de madre soltera con sus tres gorrinos dijo:

Vale, pues que se piren.

Así que a los 3 cerditos les dieron boleto de la granja.. y por eso estaban por el bosque haciendo el idiota, que es básicamente lo que hacen los personajes de cuento en los bosques: Cantar, trotar, saltar arbustos, coger flores, revolcarse por la hierba y zarandajas de estas.

Eso es lo que dice el cuento, porque todo el mundo sabe que al bosque solo se va: o con una excursión de boy scouts, o a chuscar si tienes pareja y no tienes donde ir, o si te pierdes, o a por setas alucinógenas.

En el caso de los cerditos, la cadena de acontecimientos fue la siguiente. Primero llegaron al bosque, se miraron con cara de atontaos y dijeron:
¿a que no hay huevos de entrar?

Porque a pesar de ser atontolinaos, no hay que olvidar que los cerditos eran tios.
¿Qué no hay huevos? Pá dentro….

y claro…entraron y se perdieron, porque por supuesto, tampoco preguntaron.

Luego les entró hambre y se comieron unas setas alucinógena y ya con el estomago endrogado y el ánimo contento, es cuando les dio por hacer el imbécil por el bosque, a saber..cantar, trotar, saltar arbustos, coger flores, revolcarse por la hierba y coger un palo y hacer como que era una flauta y descojonarse. Lo que viene siendo un colocón de setas de toda la vida.

Les moló y quisieron repetir, pero no contaban con que las setas tenían dueño. Aquello no era un campo silvestre de setas alucinógenas. Era un cultivo controlado para su posterior venta a princesas con picores internos, príncipes con entrepiernas prietas y madrastras empeñadas en no envejecer.
Y esa plantación tenía dueño: El Lobo Feroz.

Porque el que mola del cuento es el Lobo Feroz, un tio que en los cuentos tiene nombre y apellido, mola mil.

Los cerditos no sabían esto, e hicieron una nueva incursión a por las setitas de la risa…pero pasa lo que pasa siempre..que se pelearon porque no querían compartir. Que si tú ya te has comido 3, que 2 eran muy pequeñas, que te he visto guardarte una debajo de esa absurda gorra de marinerito que llevas…en fin..la típica batalla entre yonkis.
Se pelearon y cada uno se fue por su lado.

El Lobo Feroz decidió que aquello no podía dejar que tres atontolinaos con el rabo enroscado le robaran la mercancia, asi que fue a por el primero de ellos. El primero que se encontró, se había construido una especie de chamizo de pajas. Feroz llegó, le metió 3 patadas a la choza y le dijo al cerdito:
Tú y tus colegas..me debéis una pasta. Asi que ya te estás pirando a buscarles…quiero mi dinero. Y ahora largo…

El cerdito se fue a casa de su hermano, pero claro no quería pasar por un mierdecilla. Asi que le contó una trola del más alla:
Troncoooo..no te crees lo que me ha pasado..ha venido el Lobo Feroz porque resulta que las setas esas tan guays son suyas y me ha dicho que le debemos pasta. Y yo me he defendido dentro de mi chamizo muchísimo..pero el tío tenía muchísima fuerza…tiene superpoderes..ha soplado y ha derribado la casa”.
Anda..pírate…no me creo nada.
Que sí tio..que es verdad…
Anda, anda…que me estás dando pena..chaval.
( las setas alucinógenas hacen que se te ponga tono de chuleta de Madriz…eso lo sabe todo el mundo).

En estas estaban, cuando apareció el Lobo Feroz en el chamizo de madera del otro cerdito, el que se había hecho la flauta con un palo.

A ver, cerdos de los cojones. Quiero mi pasta.
¿Qué pasta?
La que me debéis por haceros unos muffins con mis setas alucinógenas…
..esto verás…nosotros no fuimos…nosotros no queríamos…fue nuestro otro hermano….él fue, la culpa es suya!!!
¿ Otro más? Pero ¿cuantos cerdos caben en un cuento? Pues ya le estáis diciendo que quiero mi pasta o vais a tener un futuro muy embutido.-
El LoBo Feroz era muy de juegos de palabras.

Los dos cerditos salieron por patas a casa del otro cerdito. Llegaron y fliparon. El otro cerdito, que era mucho más listo, en vez de zamparse las setas..había trapicheado con ellas, les había añadido unos champiñones, unos níscalos y unas cuantas setas de cardo y luego las había repartido a la puerta de las granjas, hábilmente distribuidas por vendedores de chucherías que todo el mundo sabe que en realidad son camellos. El tio se había forrado y se había construido una mansión a todo trapo, algo poco ostentoso: mármol, maderas nobles..y muchas balaustradas blancas que todo el mundo sabe que son de mucho postín.

Sentado en un sofá de terciopelo y fumandose un puraco, se lo encontraron los otros cerdos…

Tioooooo..pero ¿como has conseguido esto?
Porque no soy un matao como vosotros…y sé lo que son los negocios.
¿Tienes setas? ¿tienes setas? ¿tienes setas?
.- el cerdito pequeño era muy yonki.
Calla…y decidme que queréis.
El Lobo Feroz vino a buscarnos y nosotros nos resistimos muchísimo…pero al final nos pudo y por los pelos salvamos la vida y dice que le debemos pasta…y va a venir a por nosotros aquí…y ¡¡tenemos que irnos!!!
Sois unos mataos…no sabéis hacer negocios….

Que no tio..que es muy feroz…¿unas setitass?

En esas estaban cuando llego el Lobo Feroz…

Hola..Soy el Sr. Lobo Feroz..y arreglo…ah no..que esto no es de este cuento. Soy el Sr. Lobo Feroz y vengo porque me debéis una pasta.
Hola..yo soy el cerdito listo..ya sabe, el que aparece al final del cuento en teoría para enseñar algo.
Si, me suena de algo..hay otro parecido a ti..el cabritillo pequeño..tengo con él un negocio de trata de ovejas. Un gran tipo.
Exacto, pues aquí el listo soy yo y lo que quiero es hacer un trato.
¿Qué clase de trato? Ya sabes que soy muyyy ferozzz y hago cosas chungas.
Si vale..pero ahora eso no interesa. Lo que le propongo es ser el dealer de su plantación de setas.
Y para qué iba a necesitar yo que tu distribuyeras mis setas….ya me las compra todo el mundo en el bosque: los ositos y la niña esa rubia que tienen raptada, la bruja adicta al dulce y los dos niños perdidos, la mamá cabritilla para poder soportar a sus churumbeles..ya tengo mercado.
Ya..pero yo le ofrezco la apertura de mercado…yo le ofrezco…las granjas…
¿ Las granjas?
Si..todo un mercado de animales antontaos, deseosos de nuevas experiencias : vacas, caballos, gallinas, gallos, ovejas…y lo que es más importante..todos confían en mi.
Y ¿ porqué confían en ti?
Pues porque voy a mentirles. Les diré que he sido muy listo y muy valiente y que he conseguido vencer al Lobo Feroz…y que todo eso ha sido gracias a unas setas que encontré en el bosque y que casualmente vendo a precio de coste….
Un momento, un momento…y qué pasa conmigo? ¿quedo como un mierda?
Noooo…inventaremos una historia genial. Algo como que tienes un soplido sobrenatural que es capaz de derribar casas..y das muchísimo miedo…pero que yo gracias a las setas construi una casa molona a prueba de huracanes y te vencí. Serás un superhéroe chungo..legendario.
…mmm..no sé si me convence esta historia.

Que si tonto, ya verás la pasta que vamos a ganar. Se lo tragaran seguro y todos querrán comprar las setas..nos vamos a hacer de oro…
…dicho así suena bien…
Si..ya lo estoy viendo…hasta un teletienda
: “ ¿ Te sientes sin fuerzas? ¿ sin ganas?....prueba la auténtica esencia de seta del bosque del lobo feroz….”..lo veo..entre la baba de caracol..y la batamanta..

Y colorín colorado..este cuento se ha acabado.