Además no sé porqué, pero en otoño elijo fatal las lecturas. Confieso aquí que este año he abandonado ya 4 libros, ¿por qué? Me aburría soberanamente:
America de Norman Mailer. Había leído Los desnudos y los muertos y “Los tipos duros no bailan” y los dos me encantaron, asi que me crecí y me creí las cosas que escriben en los especiales de libros: los artículos de Mailer describen Estados Unidos, nunca un cronista..blablablabla. Y cogí de la biblioteca “América” que como su propio nombre indica recopila artículos sobre ese país. Fracaso completo total..un coñazo supremo. Conseguí leer uno de los artículos sobre el viaje a la luna, a costa de dar cabezazos en la cama y decidí que no merecía la pena. Abandonado.
Batterbly y compañía de Vilas Matas, llevaba años con este libro apuntado en la lista de los que quería leer. Empecé, no iba mal, bueno no era para tirar cohetes pero claro las expectativas estaban altas y eso es fatal..ahí seguía leyendo, hasta que me dí cuenta de que lo estaba leyendo en diagonal deseando que se acabara y dije: esto es absurdo. Abandonado.
Abandoné otro de Thomas Pynchon, ni siquiera recuerdo el nombre, así que claramente no me moló nada.
El último en sumarse a esta lista ha sido “El final del desfile” de Ford Madox Ford, un tocho de 1000 páginas que no empezó mal pero del que empecé a aburrirme cuando consumió 40 páginas en contar un desayuno. Lo dejé por aburrimiento y porque no me daba tiempo a terminarlo en el plazo para devolverlo a la biblioteca.
Lo bueno de estos 4 libros que no he leído es que eran todos de la biblioteca, los devuelves y dejas de verlos. Si abandonas libros que has comprado y que dejas en la estantería, los muy cabrones te hacen sentir culpable: no me has leído..no has sido capaz…¿ y tú te dices gran lectora? …anda..inténtalo otra vez. Un coñazo de cargo de conciencia lectora. Mucho mejor llegar y devolverlos: ahí te quedas que me he aburrido. ( Esto ha sonado a que hablo con los libros y estoy desequilibrada..pero es que a lo mejor es verdad).
¿ Como elijo lo que leo? Normalmente lo que leo me elije a mi. Voy a comprar libros y me paseo y me paseo y miro las estanterías o los puestos, si estoy en la Cuesta Moyano, esperando a que algún libro me llame la atención. A veces es un autor del que ya he leído algo, cojo el libro, lo ojeo y digo: venga, a la bolsa o digo: puff, pereza y lo devuelvo. Otra veces no me suena de nada, pero me “llama” y va directo a la bolsa.
Este año han pasado por mis manos 47 libros y he abandonado 4. No me parece una mala proporción..aunque por supuesto no voy ni a intentar calcularlo..lo dejo para los ingenieros y demás gentuza de ciencias que me lee.
Ah, este mes he leído:
¿Porqué corre Sammy? del que ya hablé en otro post. Estupendo.
Mal de escuela de Daniel Pennac. Es un ensayo sobre los males de la escuela desde el punto de vista de un profesor de instituto que en su niñez y adolescencia fue un “zoquete”. Tiene algunas cosas interesantes. La teoría de Pennac es que no hay nadie “ zoquete” en realidad, sino que un momento en su primer aprendizaje se “ pierde” y a partir de ahí da tumbos por la educación sin entender nada y sin que los profesores le entiendan. Puede tener la suerte que tuvo él y encontrarse con un profesor que “vea” lo que le pasa y le reconduzca. Pelín idílico y además deja de lado el que es “zoquete” por vagancia suprema, que de esos conozco un mogollón y no miro a nadie. No está mal.
Los seres queridos de Evelyn Waugh. Nada que ver con “Retorno a Brideshead”. Es una novela corta con un humor muy negro sobre los ritos funerarios de personas y mascotas ( los seres queridos) en Hollywood en los años 40. Este lo compré en la feria del libro antiguo.
Un amigo me ha dicho hoy que leo libros “raros”, a lo mejor tiene razón, pero casi todos me gustan.