miércoles, 14 de marzo de 2012

ALGUNAS COSAS QUE ENCUENTRO ATRACTIVAS EN UN TÍO.

Hace mucho escribí sobre las cosas que no encuentro atractivas en un tío…hoy va una pequeña lista de las que sí me molan.

1.- Las manos. Obviamente que las tenga, que sean bonitas, y que sepa usarlas…Antes de que nadie se lance por el camino del sexo sin control..me refiero a que las use al hablar y a que te de la mano sin que parezca que acaba de descubrir que tiene 5 dedos. Ah si…uñas cortas…el rollo garras de aguilucho lagunero no me va nada..

2.- Que lleve reloj. Esto es manía personal. Me gustan los tíos con reloj, que sepan qué hora es si hace falta o que sepan pasar de la hora que sea porque están conmigo. Y sí, ya sé que se puede mirar la hora en el móvil, pero me gusta ver el reloj en la muñeca de un tío, me gusta cómo suena y me gusta el gesto que hacen para mirarlo.

3.- Que sepa hablar y expresarse. Esto es obvio, pero hay cantidad de tíos por ahí con la misma capacidad de comunicación que un fax y me desesperan. Me gusta que un tío sepa hablar y contarme lo que sea, que tenga la capacidad de mantener mi atención sin que me encuentre pensando en otra cosa mientras le miro fijamente a los labios…mmm..bueno, puede que esté pensando en otra cosa buena..pero no es el tema hoy.

4.- Que sepa quiénes son los Monty Phyton y Les Luthiers.

5.- Que tenga capacidad de observación. Comprendo que no todo el mundo puede ser como yo, que voy escaneando todo a mi paso y tengo una memoria prodigiosa..pero me resulta atractivo un tio que se fija en las cosas y se da cuenta de lo que pasa a su alrededor. Esto es completamente natural..quiero pensar que si volviéramos a la época de las cavernas y tal..seria capaz de salir a cazar y traerme algo de comer. Ante todo practicidad…y sí, yo sería capaz de coger semillitas y hacer lo que haya que hacer con ellas.

6.- Que le queden bien los vaqueros. Esto es una querencia puramente estética..pero un tio al que le queden bien los vaqueros…me flipa.

7.- Que lleve camisa. Que lleve camiseta. Que lleve polo…¿Qué significa esto? Significa que no tenga una especie de relación espiritual con su atuendo que le impida cambiar de ropa porque entonces entraría en shock anafiláctico. Todos conocemos a tíos que dicen..” uy yo camisa no…que es de pijos”..” uy yo camiseta no que es de perroflautas”…Joder, que es ropa…y te queda bien.

8.- Que sepa de algo que yo no sé. Esta es facilísima..debería concretarla para acotar. Que controle de algo de lo que yo no sé nada y sepa contármelo y hacer que me interese por ello…

9.- Que le mole que yo conduzca. Esta es porque sí, me gusta conducir y no soporto un tío que se monta en el coche y se agarra como si yo fuera Dick Van Dycke en Chitty Chitty Bang Bang. Me gusta que vaya de copiloto relajado…charlando tranquilamente..o durmiendo.

10.- Que no le guste todo lo que hago y me lo diga.

11.- Que me diga…” ni de coña”. Que me diga “como desees”.

12.-Que le cueste creer que me gusta.

martes, 13 de marzo de 2012

ENSAYO SOBRE LA CAMA

La cama. Mi cama. Vamos a la cama. Ven a mi cama. Tu cama. Nuestra cama.

Todo un mundo de sensaciones y posibilidades.

La cama.

Una estructura, un colchón, una almohada y algo para taparte. El sitio para dormir.

Parece no tener mucho misterio, pero eso es solo al principio. Cuando eres cani, a pesar de resistirte como gato panza arriba al hecho de irte a la cama, una vez que llegas allí duermes como si te hubieras desmayado. Te da igual donde esté colocada la cama, si el colchón es de 80 o de 90, si es duro o blando, si las sábanas están recién cambiadas o no. Te da igual dormir tapado que destapado, te la pela la almohada, te da igual que en la habitación estés solo o con otros 14, todo da igual. Eres capaz de dormir con toda la tripulación de clicks del barco pirata por tu cama y ni inmutarte. Eres un profesional, un tío sin prejuicios camiles.

Con la edad el tema cambia. La cama tiene que ser de determinada manera, estar colocada en determinado lugar, la persiana tiene que estar subida o bajada para despertarte por la noche teniendo la sensación de estar en un zulo. Necesitas tener la tele o usar tapones aunque solo haya ruidos imaginarios. Necesitas taparte con algo o no taparte con nada. La almohada tiene que ser dura, o blanda o sin almohada. Necesitas manta y sábana o no puedes vivir sin un edredón. Eres un prejuicio andante en cuanto a la cama y el dormir. Y si no es para dormir, también tienes manías...pero eso es en otro post.

Mi cama.

Cuando eres cani, tu cama es la que hay en tu cuarto, pero no le tienes cariño. Le tienes más amor a tu sitio en la mesa de la cocina, tu pupitre, tu silla de coche o por supuesto tus cromos y tus lápices. Le tienes tan poco apego que cualquier otra te parece más atractiva…la de tus padres aunque allí no seas bienvenido, te mola la de tu hermano simplemente porque es la de tu hermano, la del cuarto de invitados simplemente porque no es la tuya y todas las camas de tus amigos te parecen mejores que la tuya.

Con la edad la cosa cambia pero mucho. Tu cama es TU CAMA y es la mejor del mundo mundial. Puedes intentar engañarla con una buena cama de hotel, con una noche furtiva en casa de un amigo porque total “sólo es una noche”…cosas así, pero en el fondo suspiras por tu cama. En todas esas camas puedes llegar a dormir bien…pero cuando vuelvas a TU CAMA...suspirarás y dirás...por fin. Además, el atractivo de las camas de los demás ha desaparecido completamente…a todas les ves pegas: demasiado cerca de la ventana, demasiado dura, demasiado grande, demasiado pequeña…Ninguna en el mundo es como TU CAMA.

¿Dónde y cómo?

Hay para todos los gustos. Hay a quien le gusta pegada a la pared, hay a quien le gusta una camita pequeña rollo Julie Trinos en Sonrisas y Lágrimas, hay quien prefiere tener una cama tan grande que no le quepa nada más en el cuarto, hay quien necesita que esté en el centro perfecto del cuarto y que se pueda rodear sin tocar nada más. SI eres americano la colocas siempre siempre debajo de la ventana. Hay quien no quiere cama y prefiere tirar el colchón al suelo, hay quien necesita una escalerilla para subirse porque se ha comprado una estructura de cama rollo Versalles. Hay quien solo tiene el somier y hay quien la quiere con rejas para jugar a cositas chulas…Hay millones de posibilidades.

¿Para qué?

Cuando eres cani, ya lo he dicho...la cama es el final de la diversión. Es el horror…” es el cine de las sábanas blancas”. La cama es un coñazo y solo sirve para dormir y para eso la usas pero porque te obligan. Dormir es aburridísimo.

De adolescente la cama es una especie de refugio. Si compartes cuarto además, tú cama es lo único verdaderamente tuyo. Se usa para hablar por teléfono, para estudiar, para leer, para tirarte allí superenfurruñada con el planeta porque tus padres te odian y tu a ellos, para tirarte allí a soñar con el príncipe azul, para llorar amargamente porque el príncipe azul es un cabrón con pintas. La cama es “ casa”….es “cruci”… Lo de menos es que sea para dormir…eso no es interesante y además tampoco le ves la gracia.

De veinteañero la cama es sexo. Es curioso porque luego para lo que más usas la cama es para pegarte unas sobadas de mil pares y recuperarte de resacas atroces. El sexo lo practicas en cualquier otro sitio. Es más, no te parece que una cama sea imprescindible para chuscar…pero es escuchar “cama” y asociarlo inmediatamente al sexo.

A partir de los 30 adquieres la sabiduría suprema sobre la cama. La cama mola mil...porque sirve para dormir. Dormir…dormir…descansar…tu cama…Ese momento, al final del día en el que te metes en la cama y sabes qué no podrías ser más feliz ni estar en mejor sitio. Y ese momento por las mañanas en que tienes que levantarte y piensas...” El mundo es injusto…yo amo a mi cama...mi cama me ama… ¿por qué tenemos que separarnos?”

“Vamos a la cama”…

De cani estás temiendo escuchar esa frase. Cuando por fin cae, la respuesta es salir corriendo por toda la casa para escapar, esconderte y suplicar: Noooooooooooooo….un poquito mássss…por favor, por favor, por favor.

Con la edad, agonizas por escucharla, y cuando llega,  la respuesta es pegarse más al otro...y susurrar…ya estamos tardando…

domingo, 11 de marzo de 2012

THE E STREET SHUFFLE.- Bruce Springsteen

Noo..Otra vez Bruce no. Qué tía más cansina.

Hacedme caso. Poned este video..subid el volumen y disfrutad de una canción de buen rollo total.




La canción tiene mil años pero es una versión espectacular, con gran sección de vientos, dos baterías y Bruce pletórico.

viernes, 9 de marzo de 2012

MATERNITY (XCI): EL ORGULLO PATERNAL.

El orgullo paternal es una de las maneras, si no la mejor manera de caer en el más absoluto de los ridículos. Uno cree que siempre que a él no le pasará, que mantendrá el tipo, que no se dejará llevar por ese sentimiento que observa en otros que ya han sido padres y que él…lo llevará con más clase.

Ja.

El orgullo paternal es inevitable. Viene en los genes y explota en forma de fuegos artificiales en múltiples manifestaciones.

En primer lugar tenemos el Orgullo Paternal Rey León. Nace tu churumbel, y ahí estás tú en el hospital recibiendo visitas y contemplando a tu hijo como si fuera una creación tuya, un prodigio de habilidad y precisión para cuya creación has dado lo mejor de ti. Te contienes, pero si te dejaran, cogerías a tu bebe en brazos y te pasearías con él en los brazos para que todo el mundo lo admirara. Te parece prodigiosa solo su mera existencia….estás tan absurdamente orgulloso por ese prodigio natural...que te molaría ir en taparrabos.

En segundo lugar tenemos el Orgullo de Especie. Tu churumbel hace exactamente todo igual que todos los demás. Mama, toma biberón, llora, caga, duerme, se descubre las manos, se tumba en la hamaquita, se entretiene 30 segundos en la manta de juegos, se sienta en la trona, toma su primer puré, se descubre los pies, empieza a gatear, da sus primeros pasos…Todos esos pasos absurdos hacen que los padres se esponjen cual pavos y sientan la absurda necesidad de contarle a todo el que se ponga por delante cada mínimo progreso.

¿Qué tal menganito? ¿Qué tal tu hijo? “Ya toma papilla de frutas”.

Vamos a llamar a la abuela a contarle que su nieto se ha descubierto las manitas.

Uy si...casi olvido dentro de este tipo, el Orgullo Paternal Ganadero. “Mi niño ya pesa 5 kilos”, “ha engordado 300 gramos esta semana”.

Si, así de surrealista puede llegar a ser el Orgullo de Especie.

En tercer lugar tenemos el Orgullo Comparativo. En honor a la verdad, este es un subtipo en el que no cae todo el mundo. Algunos consiguen sortearlo pero es un clásico del fundamentalismo maternal. El Orgullo Paternal Comparativo es ese que impele al que lo sufre a decir la última palabra en cualquier conversación sobre niños que se desarrolle en un radio de unos 50 metros a su alrededor.

- Mi hijo ya come puré de verduras.
- Uy...el mío lleva comiéndolo 3 meses…

- Mi hijo ya duerme en cama solo
- Uy...el mio ya lleva 2 meses en su cuarto y no se despierta nunca y ya no lleva chupete.

Mágicamente el Orgullo Paternal Comparativo también se da por defecto.

- A mi hijo ya le han salido 3 dientes.
- ¿Si? Al mío ninguno.

- Mi hijo ya duerme 8 horas seguidas.
- Uy...el mio no, se despierta 5 veces cada noche.

Si, el Orgullo Paternal Comparativo es absurdo y debería ser un indicador claro para cualquiera de que el que lo sufre no es buena compañía.

El cuarto tipo, es el Orgullo Paternal Pedagógico. La baba que se te cae cuando tu churumbel aprende a hacer algo gracias a ti: montar en bici, nadar, correr, jugar al ajedrez, tirarse por el tobogán, pintar sin salirse de la raya, multiplicar, el gusto por leer, ir a la biblioteca, las pelis de los 80….etc.Supongo que cuando aprende a beber litronas como si no hubiera mañana…ese Orgullo Paternal Pedagógico cortocircuita...pero ya lo contaré en su momento.

Por último tenemos el Orgullo Paternal Deportivo. Ese esponjarse las plumas de la paternidad cuando tu churumbel es escogido para un equipo deportivo de cualquier especialidad y tiene que competir. Sabes que es una gilipollez, que lo importante es participar, que tienes que mantener la dignidad y el tipo, no transmitirle ansiedad a tu hijo y que simplemente disfrute del deporte que sea en el que resulta que “es mejor que los demás”…..sabes todo eso…pero qué coño…¡¡ OLE TU NIÑO!!! Intentas controlarte…pero genes de hooligan que no sabías que tenías pugnan por hacerse con el control de tu cuerpo y de tu mente…y solo un ejercicio supremo de voluntad te hace controlarte.

Cariño…mañana vas a competir...y claro que vamos a ir a animarte. No tienes que preocuparte, lo importante es que tu disfrutes y todo lo demás da igual”

Ja. Ojalá gane.

Los que no os habéis reproducido, sé qué cara estáis poniendo ahora mismo….ya nos veremos.


PS: M. compite mañana.

jueves, 8 de marzo de 2012

LOS MUNDOS DE CEDRIC (V)

Cedric en carnaval.
Moli...es Carnaval. Me voy a disfrazar de caballero medieval
Estupendo...tienes toda la facha. 
¿De qué te vas a disfrazar?
¿Yo? De nada.
¿No vas a llevar nada? Tú sí que sabes.

Cedric cambiando de sitio.
Hemos tenido una baja en el departamento…

Cedric, decías que no te gustaba ese sitio que tenías. Va a quedar un sitio libre ahí detrás, ¿te vas a cambiar?
Mmmm...No lo sé…la verdad es que verte de espaldas tiene su morbo.

Aprovechando cada momento.
Moli, tú que sabes de todo ¿si de gato es gatuno de serpiente como sería?
¿Qué estás escribiendo?
Metáforas…
..Vale...no quiero saberlo.
Moli, pensé que siempre estarías ahí para ayudarme, que si alguna vez tenía un problema podría recurrir a ti...a la voz de la experiencia….y el morbo.

Celebrando el Bisiesto.
Hoy es un día especial, un día que no existe normalmente.- comenta Morenaza.
Sí, podíamos hacer algo que no hagamos normalmente.
A mí me parece una idea estupenda. Podemos hacer algo que no hacemos nunca y luego lo dejamos hasta dentro de cuatro años.
¿Cómo qué?- pregunta Morenaza...como siempre en la inopia.
Un trío…

Otra vez cobra Sonrisas.
Cedric, tú alquilas una habitación en tu piso ¿no?- pregunta Morenaza que tiene algunos problemas para llegar a los libros de colores desde dónde vive.
¿Yo? No, ¿Por qué?
Porque lo mismo me lo pensaba para verano.
¿Tú? ¿Conmigo? ¿En mi casa? ¿Vas a vivir con el hombre que genera más hormonas en 100 km a la redonda?
Jajajajajajaja
No os descojonéis...del departamento soy el que más testosterona genera.
Coño, somos 4 tías y Sonrisas…
Por eso…

Qué cabrón eres….pobre Sonrisas…
Eso lo has dicho tú.

Sobre “Los Mundos de Cedric”.
Moli..deberias apuntar todas estas cosas que nos decimos.
Ya las apunto. Estoy haciendo de ti una estrella.
¿ Cómo?
Si, ya sabes..en el blog.
¿Qué blog?
El mío. ¿ No lo has leído nunca? No es secreto.
Mira Moli, yo soy muy discreto..y como no me has invitado formalmente no he entrado a leerlo.
Pues te doy la dirección. Deberías entrar a leerlo, he hecho de ti un gran personaje..tienes hasta fans.
No, no quiero leerlo.
¿ Por qué?
Cambiaría nuestra relación..
Claro que no..llevo escribiendo meses y seguimos igual.
…mmmm…ya..pero yo no sé si sería capaz.
Como quieras…


..Moli..¿los fans son chicas?

Larga vida a Cedric que me salva cuando me falla la inspiración.

miércoles, 7 de marzo de 2012

KEEP CALM AND CARRY ON

Un video chulo de 3 minutos donde aparece una curiosa historia sobre la IIGM  y una preciosa libreria.

Justo lo que necesito hoy. 



Me he currado una traducción y transcripción libre dedicada especialmente a Biónica...y que aprovecharéis los que no sabéis inglés..pero vamos, ya va siendo hora de aprender.

Los descerebrados traductores, bilingues y con más conocimientos de inglés que yo...les ruego no me lapiden.

En la primavera de 1939 al comienzo de la guerra con Alemania, el gobierno británico montó una comisión para la elaboración de posters de propaganda.

La idea era que esos posters sirvieran de apoyo moral a la población en los días oscuros que se avecinaban. Se requería que fueran estilísticamente uniformes, con una tipografía molona y clara, llevarían como único logo la corona de Jorge VI y serían en dos colores.

De los 3 diseños finales que fueron producidos, el primero decía: “Vuestro valor, vuestra alegría, vuestra resolución, nos traerá la victoria”

El segundo decía, “La libertad está en peligro, defiéndela con todo tu fuerza”

El tercer diseño, del que se imprimieron dos millones y medio de ejemplares solo decía “Mantén la calma y sigue adelante”

Los dos primeros diseños se distribuyeron en septiembre de 1939 por todo el país, en escaparates y andenes de tren, pero el diseño “Mantén la calma y sigue adelante” se guardo para ser usado en caso de bombardeo o invasión. Al final, el poster nunca fue oficialmente utilizado y permaneció desconocido para el gran público hasta que una copia apareció más de 50 años después en una librería de segunda mano llamada Barter Books en la esquina noreste de Inglaterra.

Barter Books comenzó a funcionar en 1991 con Stuart and Mary Manley. El edificio fue una antigua estación de tren victoriana. Colocaron estanterías en el lugar donde estaban los andenes y las vías, pero el salón de té y las salas de espera de la antigua estación permanecen.

En el año 2000, Stuart encontró el poster en una caja de polvorientos libros que habían sido conseguidos en una subasta. A Mary le gustó tanto que lo enmarcó y lo colgó en la librería y se volvió tan popular entre los clientes que un año después empezaron a vender copias. Desde ese momento, el poster ha sido reproducido, parodiado y trivializado y se ha convertido en una imagen icónica del siglo XX.

Es difícil decir porque esa frase tiene tanto atractivo y repercusión ahora. Su diseño se considera sencillo e intemporal y fácilmente reconocible. Aún así, son las palabras y el mensaje lo que la gente encuentra más atractivo (encantador).

Como la voz (o el mensaje) de la historia, ofrece un mensaje sencillo y cálido para inspirar confianza en otros durante los momentos difíciles y que no debe ser olvidado: Mantener la calma y seguir adelante.

lunes, 5 de marzo de 2012

EL PODER TERAPÉUTICO DEL CABREO.

Cabrearse, enfadarse, gritar, estar de mala leche…en una palabra, hostilizarse tiene mala prensa, está mal visto.

Lo guay, lo cool, lo que mola, lo responsable y adulto es no cabrearse jamás, ser un ejemplo de contención, control, espíritu zen y buenrollismo.

Pues no estoy de acuerdo.

El cabreo y la hostilización son buenos. La mala leche a lo mejor no mueve el mundo, pero te mueve a ti. El cabreo es una emoción dinámica. Al contrario de lo que se piensa normalmente, el esfuerzo no se hace para mantenerte zen, el esfuerzo se hace para cabrearte, para salir de tu estado de ameba y reconocer que estás hostilizado, que alguien te la ha jugado, que algo te parece terriblemente injusto, que tus hijos han acabado con tu paciencia o que estás hasta los cojones de todo.

Mantenerte calmado y equilibrado y controlar tus emociones es una gilipollez que te convierte en un ser que ni siente ni padece. Cabrearte te hace darte cuenta de que eres vulnerable, de que a lo mejor ha sido por tu culpa por lo que te la han jugado o que no eres tan independiente como tú te crees.

No entiendo porque llorar o reírse tienen tan buena prensa y el cabreo no. Son emociones parecidas…son reacciones a estímulos externos y a todo el mundo le parece estupendo “llora que te sentará bien”, “reírse es lo mejor”…pero nadie te dice “Hostilízate hasta el infinito”…

…pues yo si lo digo CABREARSE ES BUENO.

El primero que te agradece que dejes de hacer el capullo con el cabreo tántrico es tu cuerpo. El control de las emociones te convierte en una tortilla francesa, en un ser informe, en un saco de boxeo, en una palabra, en una ameba. Controlar el cabreo, controlar la hostilidad… ¿para qué? Tu cuerpo te agradece que te enciendas, que aprietes los puños, que te chirríen los dientes, que quieras gritar, patalear y agitar los brazos como si estuvieras poseído...todo eso hace que se te mueva la sangre, tus músculos se movilicen y te des cuenta de que estas vivo coño…y que estás cabreado.

Cabrearte te permite ser consciente de tus errores. Te cabreas porque alguien te la ha jugado, porque te han timado, porque han acabado con tu paciencia, porque te han mentido, porque sencillamente estás hasta los huevos de algo. Y eso está bien. Eres humano y no eres infalible...así que si te cabreas porque alguien te la ha jugado te volverás más precavido la próxima vez, si te cabreas porque alguien te ha engañado procurarás no fiarte alegremente, si se te ha acabado la paciencia puede que reflexiones sobre si no deberías haber estallado antes, si te mienten la próxima vez estarás más atento y si es porque estás hasta los huevos de algo…pues es normal. No todo es un campo de amapolas y de vez en cuando todo es una mierda y hay que darse cuenta de ello para decir, pues esto no lo quiero.

Cabrearte te hace mejor persona, al darte cuenta de tus errores, o de que no debes acercarte a alguien o de que no tienes paciencia…tendrás una base para mejorar para la próxima vez. Probablemente no mejorarás...pero la intención dicen que es lo que cuenta.

Hacerte el buenrollista y el zen es una chorrada. Ir con pose de nada me perturba, nada es lo suficientemente grave como para cabrearme, mejor paso y toda esa mierda de la impasibilidad es un lastre.

Con todo esto no digo que esté bien gritar y vociferar y ponerse agresivo. No se trata de dar miedo y acojonar a los demás..eso no es un cabreo..eso es espectáculo y tampoco sirve de nada.

Un buen cabreo es aquel que te hace hervir la sangre, es el que te activa y te hace tirar para delante.

UN buen cabreo tras la explosión, te deja relajado.

Ser zen e imperturbable es un coñazo, ablanda los músculos y te hace despertarte por la noche pensando chorradas del tipo “ no pasa nada, no pasa nada, no pasa nada”. ¡¡ Claro que pasa!! y negarlo solo te hace ser estúpido.

Cabrearte porque algo te ha hecho enfadar..te da la oportunidad de cambiarlo. Optar por el “no me afecta” solo alarga la causa de tu cabreo.

Cabrearte te hace ser más tú.

El zenismo y el “nada me perturba” te anula.

Y que conste que hoy estoy de un buen humor que asusto.

viernes, 2 de marzo de 2012

FIN DE SEMANA

Cuando eres canijo, el fin de semana es un concepto: “No hay cole”. No eres muy consciente de cada cuanto sucede, no tienes recuerdo del último que pasó, no sabes qué harás el siguiente, sencillamente llega. Es viernes y no hay stress con el baño y la cena, tus padres parecen más relajados. El fin de semana supone pasar más tiempo con tus padres y eso (por ahora) mola. Se cambian los horarios, puedes dormir sin que te despierten, puedes acostarte más tarde, puedes ver la tele, puedes ir al cine, vas a ver a tus abuelos, vas a ver a amigos de tus padres con hijos, bajas al parque por la mañana, comes a una hora más o menos de mayores, tu madre parece no estar obsesionada con que comas verdura. El fin de semana es sencillamente un tiempo en el que misteriosamente no hay cole y se hacen planes chulos.

Cuando eres canijo pero no tanto, digamos con esa edad indefinida en la que no eres ni un niño, ni un joven y tu vida carece de interés por completo, el fin de semana es una ocasión estupenda para ejercitar tu capacidad de frustración. Tú sabes que el fin de semana mola, sabes que si en vez de tener 13, 14 o 15, tuvieras 18 o 19..el fin de semana sería otra cosa y no puedes esperar a tener esa edad y llegar a la tierra prometida de la diversión. Ahora mismo tienes que resignarte a los planes horribles que tus padres han organizado y que no quieres hacer y te debates entre aceptar sin rechistar o rechazarlos montando un gran pollo y generando mal rollo familiar para todo el fin de semana. El fin de semana significa 48 horas de roce en la convivencia que suele acabar con cabreos de padres con hijos, de hijos con padres y de hermanos entre ellos. De vez en cuando un plan más de mayores aparece en el horizonte y entonces sabes que tendrás que empezar con la estrategia y la esgrima verbal para conseguir que tus padres te den permiso para hacer algo horroroso como “ir a merendar a Burger King” pero que a ti te parece un planazo del que sabes que si te caes…sufrirás escarnio y abandono por parte de tus amigos. “Mamá...no puedo perdérmelo. Si no voy me perderé lo mejor del año. Por favor mamá, es lo último que te pido en la vida”.  El melodramatismo está a la orden del día…por momentos la orfandad no te parece tan mala. El fin de semana es un tiempo de aburrimiento y autocompasión: mi familia es un asco, mi vida es un rollo…

Cuando eres adolescente más crecido, básicamente cuando eres de los mayores del colegio o has empezado la universidad, vives permanentemente esperando a los Reyes Magos del fin de semana. Cada semana, el viernes y el sábado se atisban en el horizonte llenos de posibilidades y planes: planes para salir, para quedar, para ver a mengano, para ligar. Todos esos planes exigen miles de preparativos: ¿Qué me pongo? ¿Dónde quedamos? ¿Se lo decimos a mengano? ¿A zutano? Se aprende a fintar a los padres para poder disfrutar de unos momentos de soledad de mayores. “Mis padres se van a la sierra...podemos quedar en mi casa a ver una peli y tomar algo”….” Mis padres se quedan en Madrid...podemos irnos a la sierra”… (Tu no lo sabes, pero no eres tú el que fintas a tus padres, son ellos los que te dan esquinazo) El domingo es el día de la reflexión, de valoración de resultados, de escrutinio de las papeletas de lo ocurrido en viernes y sábado. “Quedamos y me lo cuentas”, ¿“Y te dijo qué?” “¿Y cómo te lo dijo?”….y a pesar de que por supuesto los resultados no se ajustan ni de lejos a las expectativas creadas, somos inasequibles al desaliento y a la frustración ( ya nos hemos entrenado en la etapa anterior) y volvemos a hacer planes infinitos para la semana siguiente. El fin de semana es un tiempo de ilusión y emoción perpetua.

Con veintimuchos y treinta y pico y sin haberte reproducido, el fin de semana es la libertad. Uno puede hacer lo que quiera. Puedes tener juergas sin fin de las de empalmar las copas del viernes con una barbacoa el sábado por la mañana y un cumpleaños por la tarde, paella familiar y cine el domingo. O puedes optar por imitar al cangrejo ermitaño y quedarte en casa en pijama fundiéndote con el sofá. Puedes optar por planes ambiciosos o decidir pasar las horas contemplando las musarañas. Puedes dormir como un lirón careto o dedicarte a madrugar para hacer deporte, otear avutardas, fotografiar focas, bucear o hacer ganchillo. Puedes planear los fines de semana con meses de antelación o puedes improvisar permanentemente, apuntarte a lo que te apetezca. No importa nada. El tiempo es tuyo, tienes 48 horas sin horarios, 48 horas a tu disposición.

Con hijos el fin de semana sigue manteniendo parte del encanto que tenía en la etapa anterior. Tu subconsciente no es capaz de olvidar esa promesa de libertad que era el fin de semana. La putada es que la realidad viene y te dice “soy el fin de semana y vengo para estresarte”. Así que te debates entre la emoción porque llegue, quieres quitarte la corbata, los tacones, la pinta de profesional competente y olvidarte del curro y sus miserias. Quieres no madrugar y tener tiempo para ti, quieres pasar tiempo con tus hijos, quieres aprovechar para hacer cosas, ver amigos y al mismo tiempo te frustras porque sabes que no podrá ser. No podrás dormir tanto como quisieras, en un fin de semana tendrás mil planes imposibles de encajar con tu deseo de descansar y en otro no tendrás nada que hacer y entonces te sumirás en pensamientos melancólicos del tipo: “con lo que yo he sido...y aquí estoy...sábado por la noche...en mi sofá... ¿en qué momento pasé de odiar la música de Informe semanal a parecerme un programa fascinante?”. Añorarás el solterismo y entonces mirarás a tu alrededor, verás a tu hijos y cuando te pregunten ¿hoy no hay cole? No y vamos a ir al cine”….

El fin de semana es un péndulo que va de la felicidad absoluta a la mayor de las desilusiones…pueden pasar increíblemente rápido o hacerse eternos…puedes querer que no terminen nunca o desear que llegue el lunes con todas tus ganas…

Pues eso, que buen finde.

jueves, 1 de marzo de 2012

LOS 8 PECADOS DEL LECTOR DE BLOGS

1.- Masoquismo lector. Un buen día estás aburrido, tienes tiempo y te pones a brujulear por la web, pinchas y pinchas y pinchas y de link en link llegas a un blog y empiezas a leer. El autor te parece un memo, un idiota, que no dice más que majaderías, un maleducado o un sobrado de la vida. Increíblemente sigues leyendo y lo que es peor...al día siguiente vuelves. Y al otro, y al otro…solo para pensar cada vez que el que escribe es idiota y ofuscarte leyéndole. El idiota eres tú…coño...que no es obligatorio. Si no te gusta leer un blog...déjalo.

2.- No saber parar. Llegar a un blog, que te mole y pasarte horas leyendo compulsivamente sin parar. Cómo todos los yonkis te crees que eres discreto y nadie se da cuenta. Pues tengo malas noticias...el autor del blog sabe que estás enviciado…le sales en el contador desde tu recóndito lugar de lectura, horas y horas enganchado. (Aprovecho para saludar a mi nuevo lector de la India)

3.- Minusvalorar la importancia de los comentarios para el bloguero….”Paso de comentar que total seguro que le da igual”. No, no da igual.

4.- Síndrome de " Profe, yo me lo sé" Licenciarse “Cum laude” en un blog y luego ir dejando comentarios de listillo en el blog “Eso fue cuando conociste a mengano” “Eso ya lo contaste hace 4 años”, “eso te lo estás inventando porque en un post hace 8 meses dijiste que….” También está la variante "corrector ortográfico"...te falta una coma, te falta un acento...te sobra una h...¿ rebela seguro?? ¿ No será revelar??...

5.- Insultar en los comentarios. El bloguero está en su casa, puede estar cabreado, triste u hostilizado, es su casa y dice lo que quiere. El lector para por allí, no se puede insultar. Bueno, si puede...eso depende de si el bloguero le deja o no. Contra lo que se pudiera pensar, el bloguero bueno es el que borra los insultos, se preocupa por la imagen de gañanacos que sus lectores puedan dar. El bloguero malo los deja que se retraten solos. Si lo que apetece es insultar con ganas y sin restricciones hay que abrirse un blog…

6.- Adicto a la actualización.  Darle compulsivamente a actualizar página para ver si el bloguero ha actualizado. Los blogueros (la mayoría) son persona y algunos tienen una vida aparte del blog. A veces tienen que dedicarse a esa vida que es lo que hace que tengan algo medianamente interesante que contar.

7.- El Diógenes bloguero. De blog en blog y tiro por que me toca…acumulas tantas suscripciones en el reader que tendrías que dedicar medio dia a leer blogs. Es duro, pero llega un momento en que hay que hacer limpieza o serás un esclavo de “marcar todos como leídos”.

8.- El bucle diabólico de la dependencia bloguera.

Mierda...no hay post nuevo”.

Primero pensamiento adulto y objetivo. “Bueno, es normal, es domingo. Nunca actualiza en domingo…”

…”Jo...pero es que me apetece leer algo nuevo...estoy aburrido...podía actualizar con algo, aunque fuera una cancioncilla”….

Mezclado con un poco de pensamiento infantil…”jopo...me aburro entretenme”.

Fastidio

“¿Lunes media mañana y no hay post?”  Tendré que seguir currando….pero ya le vale...desde el viernes por la mañana...ya ha tenido tiempo de escribir algo.

Más fastidio.

¿Pero cuándo piensa actualizar? Me aburro…ya he releído los del último mes y el que colgó el año pasado en esta fecha, y el anterior, y el anterior.

Luego control.

Bueno, vamos a ver...no pasa nada, que parezco un yonki. Si no actualiza…puede leer otro millón de cosas en la web…Eso es, si. Voy a dar una vuelta por ahí a ver que se cuece. No hay dolor”.

Ya estamos a martes, hoy seguro que si….a ver….Mierda….sigue sin actualizar.

Crisis del lector.

¿Y si lo ha dejado? No, no...Lo avisaría, se despediría, pero si no lo ha dejado…no actualiza por algo. Voy a releer los últimos postas a ver si había avisado algo y me lo he perdido. Nada. Vale, no voy a entrar en pánico...pero algo le ha pasado. Seguro, sí. A ver coño...voy a centrarme, que no es mi amigo, ni mi madre ni mi primo…no pasa nada. ¿Y si mando un mail? No, no...Que es de grupies. Bueno...venga si…total no pierdo nada….

” Hola, me encanta tu blog y la verdad es que esto te va a sonar raro pero como escibres mucho y llevas un tiempo sin pues...veras.... ¿estás bien?...es que me extraña tanto silencio”.

Si el lector conoce al bloguero, jamás entra en bucle de dependencia bloguera. Desarrolla otro pecado que es el acoso y derribo al bloguero. “A ver… ¿se puede saber a qué coño te estás dedicando que no escribes nada???? ¿Quieres hacer el puto favor de publicar algo? Hombre ya…que ya está bien desde el viernes sin dar palo al agua


La vida del lector de blogs parecía tranquila y apacible, algo inocente...pero no, es un camino lleno de tentaciones y muy adictivo...aunque yo lo tengo controlado y lo puedo dejar cuando quiera, por supuesto.

miércoles, 29 de febrero de 2012

LOS 7 PECADOS DEL BLOGUERO

Que levante la mano el que no haya caído en ninguno de ellos nunca.

1.-Barroquismo formal.- Cuando uno empieza un blog, aquello está desierto. Un mar de dudas asaltan al principiante, ¿Qué plantilla cojo? ¿Qué color? ¿Qué letra? Como aquello parece complicado, se elige algo sencillito y se empieza a escribir con mucho miedo. Posteriormente y con bastante frecuencia, el bloguero se da cuenta de que no tiene tanto que decir, que escribir es chungo y que al mismo tiempo que su creatividad mengua, aumenta su control de las herramientas de diseño de blogs. Para no asumir que aquello se ha terminado, que está finito, que no hay nada interesante que decir, uno se dedica a cambiar la plantilla, petar la columna lateral de gadgets, añadir un millón de opciones al pie de las entradas ( que ya no se escriben), apuntarse a 27 clubs de blogueros y asociaciones y llenarlo todo con los correspondientes banners, a poner sígueme en FB, sígueme en Twitter, sígueme en Tuenti, a colgar la lista de spotify, algunos optimistas añaden publi creyendo que algo sacaran, ponen la palabra de verificación porque han leído algo sobre “spam” y el blog acaba pareciendo una revista del corazón: mucho colorín y nada que leer. Si por una casualidad se les ocurre algo…ya no se verá.

2.-El síndrome del  Blogstar. - Ser bloguero es una gilipollez. Tener un blog consiste en escribir algo en un sitio que puede leer más gente. No hay más secreto. No hay una mística. Tienes mucho que decir, o crees tener mucho que decir y un buen día decidiste subirlo a la web en vez de seguir emborronando cuadernos…algunos ni siquiera habían emborronado cuadernos pero un día se aburrieron y decidieron empezar un blog “por si acaso”, “para ver qué era aquello”. Bien, pues esa es la actitud…” voy a escribir hoy porque me apetece o me aburro o se me ha ocurrido una idea que quiero ver cómo queda por escrito”. No hay más. Pocos blogueros son realmente unas autoridades en aquello de lo que hablan, si lo fueran probablemente no serían blogueros…y además les pagarían por escribir. Creerse que ser bloguero o tener un blog confiere un halo especial es como creerse que ser opinador de barra de bar tiene prestigio.

3.-Pontificar.- Esto es inevitable porque además pasa en cualquier ambiente. Todos tenemos opinión y todos estamos deseosos de esparcirla por el mundo alegremente. Un blog permite comunicar al mundo tu opinión con total libertad y con espacio para desbarrar alegremente sin que nadie te interrumpa. El problema surge cuando uno pontifica siempre y pierde el sentido del humor y la cintura para permitir que la gente disienta. Si has caído en el momento Blogstar normalmente tu nivel de pontificación sube como la espuma.

4.-Aburrir.- esto es gravísimo. No hay nada peor que un blog aburrido. Un post tiene que enganchar desde la tercera línea...ese es el umbral de lectura tolerable. Si en la tercera línea el lector no se ha enganchado o se encuentra mirando por el rabillo del ojo mirando la extensión del post…abandona la lectura. Si encadenas muchos posts en los que el nivel de abandono en la línea 3 es alto…el lector huye. Uno no puede ser siempre ameno y divertido, se puede perdonar un post aburrido, dos, pero cuando se convierte en tendencia, lleva directamente al “marcar como leído”. Y cuando el lector decida hacer limpieza de suscripciones en el Reader…ese blog encabezará la escabechina.

5.-Repetirse.- obviamente un blog tiene una especie de unidad temática o de estilo, por eso se leen varios, sobre diversos temas. El pecado es que todo lo que escribas se parezca muchísimo, tanto que el lector piense “¿esto no lo he leído ya?”. Uno va a comer a casa de su madre porque le mola su comida...pero si cada vez que va le da sopa castellana y pollo asado acaba hasta los cojones. Uno quiere algo conocido, confortable...pero con variedad. Los blogs se leen por lo que cuenta el autor o por como lo cuenta, pero siempre se agradece la variedad, la sorpresa, el cambio, el ligero matiz o un giro radical en un determinado post. Eso airea un blog y atrae a distintos lectores. Ser previsible es otra manera de ser aburrido.

6.-Escribir para que te lean.- Si no te gusta lo que escribes, si lo que se te ocurre lo moldeas pensando en lo que los demás quieren leer…ni te gustará a ti ni probablemente a los demás. Ya es complicado ajustar lo que tú quieres decir con lo que consigues decir, cómo para jugar a los adivinos con lo que completos desconocidos quieren leer. Eliminando el factor “para que me lean” y escribiendo sólo lo que a uno le gusta, se elimina mucha de la frustración que produce enfrentarte al hecho de que tu post nunca acaba de parecerte redondo.

Todos estos son pecados leves…en los que es inevitable caer de vez en cuando. La tentación es grande y a veces no merece la pena resistirse a poner chorradas en el blog, creerte una Blogstar, sentar cátedra, aburrir hasta la muerte, repetirte más que un filete ruso y pensar en los posibles lectores cuando escribes….te dejas llevar por la tentación y esperas que la penitencia no sea muy dura.

Lo que no tiene ni excusa ni perdón y merece el fuego de la condenación eterna es el séptimo pecado.

7.-Querer ser diferente y escribir negro sobre blanco Blanco sobre negro. Eso es imperdonable.

Pd: un pecado personal mío..es que no releeo.. y pasan estas cosas.

martes, 28 de febrero de 2012

¿ DE QUIÉN ES EL ARTE?

He terminado "Saqueo. El arte de robar arte" de Sharon Waxman. No es un libro especialmente bueno, ni recomendable. Vi la reseña en algún suplemento, me llamó la atención el tema, lo pedí a los Reyes y lo he leído sin problema.
Waxman no es ningún prodigio literario, se repite más que el ajo y a la hora de contar una historia, el orden no es una prioridad para ella, pero a pesar de todos estos inconvenientes ha conseguido hacerme reflexionar sobre la cuestión que encabeza el post ¿ De quién es el arte?

La cuestión sobre la propiedad del arte es complicada. Waxman repasa ejemplos de famosas obras de arte de la antigüedad que se encuentran en grandes museos occidentales: el Louvre, el British, el Met, el Getty, etc y que son reclamadas recientemente por los países de origen de esas obras, sobre todo Italia, Grecia, Egipto y Turquía.

Waxman a pesar de ser un caos estructurando el libro, hace un esfuerzo por hablar con unos y con otros, por cotejar opiniones y por entender las razones de uno y otro lado y como yo, no llega a ninguna conclusión definitiva. Bien por Waxman, porque la cuestión es chunga.

Algunas de mis reflexiones de garrafón sobre el tema.

Primero, los países que reclaman la vuelta de esas obras de arte a sus territorios, aducen varias razones:

"Pertenecen a nuestra cultura. Forman parte de nuestra idiosincrasia, de quienes somos".

Esto es palabrería. Pongamos un ejemplo, la Piedra de Rosetta, estela egipcia encontrada por las tropas de Napoleón y que sirvió para descifrar la escritura jeroglífica, se encuentra en el British Museum. Los egipcios quieren su piedra Roseta y aducen esas cosas..•es nuestra cultura, es lo que somos..blablablabla. Seamos serios, un egipcio de la época faraónica se parece a un egipcio actual como un huevo a una castaña. Los antiguos egipcios tenían una relación politeísta y un arte figurativo con multitud de personajes humanos o semihumanos representados, los egipcios actuales son musulmanes y por tanto su arte no acepta figuras humanas. Por supuesto, no creo que haya en Egipto mucha gente que entienda los jeroglíficos más allá de los tíos que te graban la chapa con el nombre de tu tía para regalarle cuando vuelves del crucero. ¿Quiero decir con todo esto que los egipcios no tienen derecho a reclamar la Piedra de Rosetta? No, para nada., pero la razón de "vínculo cultural" no es verdad. Se trata más bien de crear un sentimiento de nacionalismo, un nacionalismo que está más vinculado a la animadversión hacia el país que posee la antigüedad que a la propia obra de arte en sí misma.

“Fue obra del saqueo de las potencias occidentales que se aprovecharon de su posición de fuerza"

Los griegos aducen que Lord Elgin, aristócrata inglés que arrancó los frisos y estatuas de los frontones del Partenón que tan amablemente exhibe ahora el British Museum, se aprovechó de su posición y su dinero para llevárselas. Cierto, los europeos iban por el mundo con la pose de conquistador colonizador "porque yo lo valgo" y lo que es más importante...tenían pasta para sobornar a los que gobernaban esos países y que resultó que no tenían aprecio por esas obras de arte. Los griegos por tanto tienen en cierta parte razón en que los ingleses les tangaron para llevarse los mármoles, pero reclamar con efecto retroactivo es muy peligroso...porque ningún país ni civilización está libre de culpa.

Por otro lado, en el momento en que Elgin se llevó los mármoles..los griegos eran más bien turcos y utilizaban el Partenon como polvorín. Probablemente si Elgin no se los hubiera llevado, ahora no los tendríamos. Con esto no estoy diciendo que Elgin fuera un superhéroe con visión de futuro y que hicieran un favor a la humanidad, que es lo que dicen los ingleses. Elgin se los llevó porque le molaron, tenía la pasta y en Inglaterra estaba muy de moda tener antigüedades.Que los salvara de una posible destrucción fue pura casualidad...

¿Qué dicen los grandes museos occidentales poseedores de esas antigüedades?

Lo primero que hacen es hacerse los suecos. Al fin y al cabo son el British, son el Louvre, son el Met y los otros son una panda de mataos de países lejanos. Es así, las grandes cabezas de los museos son muy gafapastas, muy élite intelectual. Luego empiezan a dar argumentos para justificar su posesión.

"Nosotros sabemos cómo cuidar estas antigüedades. Esos países no están preparados".

Lo malo de este argumento es que es fácil de refutar. Los mármoles de Elgin por ejemplo fueron sometidos a una limpieza con un abrasivo que les quitó todo el color que les quedaba (si, las estatuas griegas eran de colores y no de ese elegante tono marmóreo que asociamos a ellos) y quitaron la pátina al mármol. El Zodiaco  de Déndera, una obra maestra del arte  egipcio fue arrancado por los  franceses  del templo de Hathor dinamitándolo y ahora está expuesto en una esquina del Museo en un sitio anodino después de haber sido reconstruido...etc. Así que sí, saben cuidar las otras de arte o no.

Los países no están preparados, mmmm en cierta manera tienen razón. Muchos de los países que reclaman, no han empezado hasta hace poco a prestar atención a ese tema y por supuesto no cuentan ni de lejos con el presupuesto que esos grandes museos manejan. Waxman cuenta por ejemplo una historia espeluznante sobre el Tesoro Lidio que Turquía reclamó al Met hasta que éste lo devolvió. Se creó un museo específico para acoger este tesoro, se hicieron fiestas, carteles, catálogos...para descubrir unos años después...que la principal pieza había sido sustituida por una copia...y el original había desparecido. El principal sospechoso del robo..es ¡¡ el director del Museo que acogía la pieza!!! Por supuesto, esta historia es esgrimida por los partidarios de la no restitución..pero como bien apunta Waxman quizás una solución sería restituir las obras y proporcionar a esos países medios para conservar las obras de arte.

Otro argumento de los museos es su supuesto papel educativo y proporcionador de conocimientos para sus visitantes. Veamos. Contra este argumento tengo muchos peros. Primero, el supuesto papel educativo de los museos es una cosita que nos hemos inventado en el siglo XX para hacernos los guays, los modernos y los educativos. La mayoría de los museos se crearon con un afán de coleccionismo privado, con un acceso limitadísimo y para ser meramente admirados. Su labor educativa nos la inventamos después cuando el "elitismo cultural" estaba mal visto y se desarrollo la idea de que los museos eran sitios divertidos y entretenidos donde masas de visitantes corrían entusiasmados a aprender mogollón de cosas. Le concedo este papel durante digamos los últimos 50 años del siglo XX pero sin el componente de diversión, es verdad que los museos se abrieron más al público que acudía a admirar más que para aprender. En cualquier caso, el valor educativo de los museos y de acercamiento de culturas lejanas al público en general, ha muerto con el acceso universal a internet. Seamos sinceros, se aprende más de la piedra Rosetta buscando en internet..que admirándola in situ en el British mientras se lee una cartela mínima con una información que al visitante medio no le dice absolutamente nada.
¿Estoy diciendo entonces que se vacíen los museos occidentales para devolver todo a sus sitios de origen?

No. Es verdad que muchas de las cosas que hoy consideramos "obras de arte", realmente en su día eran algo de uso cotidiano para la vida normal: monedas, joyas, cántaros, utensilios de cocina, pequeñas estatuas, vasijas, columnas, etc. Estás obras, saqueadas o compradas legalmente son arrancadas de su contexto histórico y pierden todo o parte de su significado. Son obras incompletas para el estudio, aportan mucho menos conocimiento de la civilización que las creo que las que son encontradas y mantenidas en su entorno. Por supuesto, esto no es así siempre, probablemente si los franceses no hubieran encontrado la Piedra Rosetta, jamás se habrían descifrado los jeroglíficos.

¿Cual es el argumento verdadero que hay en el fondo de las peticiones de las restituciones y las negativas a esas restituciones?
Pues lamentablemente, el dinero. Suena materialista y horroroso pero los países que las reclaman ahora, lo hacen porque se han dado cuenta de que las obras de arte reportan beneficios, atraen turistas, derechos de imagen, se puede crear un museo espectacular que las acoja y de prestigio, etc y por eso las quieren.
Los museos que las poseen las quieren mantener por lo mismo. ¿Cómo va a devolver el Louvre La Victoria de Samotracia? ¿Qué pasaría si no tuviera la Venus de Milo? ¿O el museo de Berlín con su busto de Nefertiti? No se niegan a devolverlas por un afán de culturizar al mundo, porque sinceramente yo creo que pasan los mismos turistas por Berlín que por las pirámides de Egipto. Se niegan a devolverlas porque reporta beneficios económicos.

Hay unas palabras de un periodista griego en el libro que lo explican mucho mejor que yo, hablando de la restitución de los mármoles del Partenón dice " No quiero los Marmoles de Elgin porque sean griegos. No estoy seguro de que sean griegos en el sentido en que yo soy griego. El pueblo que los hizo vivió aquí hade dos mil quinientos años. Ellos no se llamaban a sí mismos griegos. No se llamaban a sí mismos helenos. Se llamaban atenienses. Esta idea de la continuidad de las naciones es para mi otra ficción. Pero desde un punto de vista estético pertenecen al edificio. No está bien verlos separados como están."

Y aquí sí que creo que tiene toda la razón del mundo.

Esta lectura ha coincido con la vuelta a casa, repatriación, devolución o como queramos llamarlo del tesoro de "Las Mercedes", barco español hundido en aguas de Portugal hace 200 años y encontrado por una empresa americana, Odissey, hace unos años. Todos estamos muy contentos porque vuelvan las monedas a España, nos damos golpes en el pecho de patriotismo y decimos " tenemos derecho. Son nuestras". Si, estupendo, pero también eran nuestras cuando estaban en el fondo del mar, sabíamos dónde estaban y sencillamente pasamos del tema. El fervor patriótico y posesivo nos ha entrado cuando estaban limpias, fuera del agua y en Tampa. Cuando otro se ha gastado la pasta en rescatarlas...¡¡pero lo ha hecho por interés suyo!!

Sí, vale, pero es que nosotros no hemos tenido ningún interés...hasta que eran de otro.

lunes, 27 de febrero de 2012

OSCARS 2012: DESPELLEJE

Primera consideración, no me viene bien que los Goya y los Oscars se celebren tan juntos.

Segunda consideración, hay unos dos millones de fotos, no puedo comentarlas todas y algunas sencillamente no me apetecen.

Tercera consideración, al anónimo al que le di mucho asco con el post de los Goya, hazte un favor..no me leas.



Al grano.

Angelina y Brad cada vez me dan más pereza. Los dos son guapos, es obvio. Son tan guapos que la peluquería no es una prioridad. Ella lleva unas mechas de peluquería mala...y él lleva el pelo sin lavar y perilla, es decir una combinación asquerosa. Además, a Brad le queda el esmoquin grande. ¿ Cómo le puede quedar grande? Eso le pasa al que tiene que heredar el traje de su hermano, de su amigo o al que no tiene dinero para renovar ropa después de haber adelgazo..pero a Brad?? Me indignan estas dejadeces. El vestido de ella, como siempre.." Mirad, mirad que vestidazo llevo". Cansina.  Por otro lado, Angelia sonríe feliz..ergo está drogada.

Jennifer, lleva un vestido de la mejor época de Norma Duval. Por lo demás, como siempre..empiezo a sospechar que tiene alguna conexión misteriosa entre su pelo y su culo. No me explico que sea capaz de llevar el pelo tan tirante...debe ser que lo soporta porque es lo que le mantiene el culo tan tieso. Dí que si Jennifer, para estar bella hay que sufrir. Lástima que la ceremonia la tengas que ver sentada y no tumbada boca abajo en una tolla..lucirías mucho más.  Por delante es aún más de Norma Duval.

Meryl, reiventando el concepto "voy de rondel oro". 

Penélope , me gusta el vestido. A ella no debe gustarle porque se ha dedicado a estropearlo con el peinado de viejuna y las joyas de reina madre. Obviamente y por su sonrisa, vemos que no comparte drogas con Angelina..no se puede tener una sonrisa más forzada. 

Emma Stone. El ejemplo de perfecto de como ir bien peinada y ser guapa y llevar un vestido bonito no tiene porque ser una combinación ganadora. ¡¡Alma de cántaro!!..¿ No ves que tienes el pelo naranja y tu vestido es rojo?? ¿ NO lo ves?? Que desastre de combinación cromática...y para rematarlo..sombra de ojos rosa....

Tina Fey bien. Tiene pinta de tía normal que se ha arreglado para ir mona, así que todas simpatizamos con ellas. Lleva un moño tipo el de Jennifer pero me la imagino diciéndole a la peluquera: a mi no me pongas el pelo tan tirante que no tengo culo que levantar..mejor despeluchado que quiero poder dormirme si me aburro durante la gala. 

De todos modos..y esto es general..¿ Cómo consiguen ese color marmóreo en brazos y escote? ¿ Acuaplast? ¿ una fina capa de escayola?

Primer premio de la noche..Kristen Wiig..Premio "Color Carne Oscars 2012"...que espanto.  Comparte pelu barata con Angelina, eso si.

Glen Close, premio " Ole tus cojones". Me encanta el vestido, la pose y ella. Por fin un vestido original, un color elegante y unos pendientes preciosos. 

Melissa McCarthy...me caes bien, pero querida..corte imperio para ti es mala idea. 

Shailene Woodley. Qué mona, de novicia.

George y su churri. Él está impresionante y no sé que necesidad tiene de llevar a Barbie " vestido de fiesta" colgada del brazo. 

Judy Greer, vestida de máquina de revisión del carnet de conducir..." gire los mandos y tenga cuidado de no salirse de ninguno de los carriles". Perezón de vestido.

Maya Rudolph, premio " no hay nada que hacer contigo".

Kenneth, me mola...tiene un toque british de ir con botas de agua y otro toque "norueguismo" que me mola. Y lleva barba molona

Nick Nolte, recién llegado del Planeta de los Simios.

Elie Kemper...¿ Qué  os pasa a las pelirrojas?

Missi Pyle...madre mía, madre mía, madre mía... sin palabras 

Michelle Williams. No puedo con esta pinta de " me gusta coger flores, me gustan los delfines, me gustan los cup cakes, me gustan las botas de agua de flores, mis pedos huelen a fresa". Es el cursilismo elevado a la enésima potencia. 

Busy Philips. Otro despropósito, vestido horroroso, que no sabe llevar, junto con zapatos espantosos que le habrán vendido en plan " esto para hacer contraste" y encima no sabe como posar para no clavarse esos pendientes de tienda de regalos de paseo marítimo. 

Jane Seymour, premio "Piruleta Oscars 2012"  

Kate Mara..."quiero irme a casa, tengo miedo" . "Yo también, no sé que hago aquí"

Christopher Plummer....lo quiero de abuelo y que me siente en sus rodillas y apoyar la cabeza en la chaqueta de terciopelo azulo noche....Qué señor, madre mía. Tíos del mundo..aprended a envejecer

Ana Faris o cuando el exceso de negro es mala idea.

Dado el escorzo general que adoptan todas ellas para posar y que supongo que han aprendido de algún gurú del photocall " Chicas..hay que posar dislocándose la cadera. No hay dolor", desde aqui lo digo...veo un futuro de negocio potente en la gestión de prótesis de cádera en Hollywood.

Antonio y Melanie, él está mucho mejor aqui que disfrazado de Maitre del Concordia..y Melanie ha estado en los baños con Angelina. 

¿Qué hace aquí Alberto "qué asco das" y su sirena varada? Ella me da muchísima pena....el dinero que debe gastar en lexatines. 

Colin y su mujer vestida de arrepentimiento.  " Ay Colin que me da vergüenza llevar las tetas en el balconcillo...que me pongan algo por encima" " Ay Colin que tengo los brazos feos..que me pongan manga larga" " Ay Colin que me marca mucho el culo..que me pongan faldillas de camilla por detrás"

Natalie Portman me gusta. Lleva un vestido bonito y original, no está Piruleta, ni marmórea, va bien peinada y lleva un collar espectacular que encaja con el vestido perfectamente. Por darle un toque de maldad...tiene orejas de soplillo pero le vienen bien aquí para sujetar el pelo. Y sigue teniendo manos de gorda...que no pasa nada, pero las tiene.

Cameron va de color carne tirando a combinación de abuela. No me disgusta porque está mutando bien de " joven alocada" a " amiga solterona divertida" . La veo con cara de decir " vamos fuera a tomarnos un GT que esto es coñazo". Otra cosa que me gusta de ella, es que nunca parece que va disfrazada, parece siempre que va cómoda...y eso siempre es bueno.

Gwyneth Paltrow, premio "Elegancia". Lástima que su metabolismo esté acabando con ella, esos hombros huesudos son un horror.

Sandra Bullock..."quielo sel china"

¿ Os acordais de Julia Ormond? Os juro que es ésta.



Pues se acabó lo que se daba por este año. Opss..un momento...

¿ Donde está Paz Vega? y ¿ Heidi?....así no hay manera de hacer un despelleje en condiciones. ¿Dónde quedan las buenas costumbres?

Actualizo con Paz y su pose "porque yo lo valgo"..su escorzo, " mueve tus caderas" y su vestido de " esta noche no pierdo el zumo de maracuya light con sacarina que voy a tomarme..lo apoyo en el vestido". No se puede ser más absurda. 

Heidi..cuando consiga mirarla sin tener que entrecerrar los ojos digo algo...

viernes, 24 de febrero de 2012

UNA CANCIÓN QUE DA MIEDO: EVERYBREATH YOU TAKE

Every breath you take, la canción que a todos los que fuimos adolescentes en los 80 nos emocionó y nos sirvió de banda sonora para nuestros primeros amores idiotas. Nos parecía el colmo del amorío, el colmo del romanticismo. Como se nota que éramos ingenuos, inocentes y el inglés no era nuestra prioridad.

Ahí estábamos todos, presos de una melodía machaconamente rítmica y pelín hipnótica, una letra fácil que éramos capaces de memorizar y canturrear y si, confesémoslo...Sting era guapo y sexy. Aquella tonada era obviamente una cumbre de amor romántico...una oda a echar de menos al amor de tu vida.

Pues no. Ha llegado el momento de decir la verdad. Every breath you take es una canción que da muchísimo miedo…da pánico y si cualquiera te cantara eso saldrías corriendo.

Es la canción que un tío hace cuando le dejan. Y le dejan con razón.

Every breath you take
Every move you make
Every bond you break
Every step you take
I´ll be watching you.

Cada vez que respiras, cada movimiento que haces, cada atadura que rompes, cada paso que das…estaré observándote

Obviamente esta es la canción de un amante despechado y pelín compulsivo…un obsesivo…un peligro vamos. Uno de esos que se pasa el día pensando “me ha dejado, está con otro, no me coge el teléfono ni de coña, me ha borrado de facebook, se ha cambiado de casa, de trabajo, de ciudad, me ha devuelto todas mis cosas…pero en el fondo me quiere, y algún día se dará cuenta de que soy el amor de su vida y volverá”

De todos modos en esta primer estrofa podemos darle un margen de confianza..a lo mejor está siendo poético, lo dice pero no lo piensa de verdad…es algo más como que te echará de menos siempre.

Every single day
Every word you say
Every game you play
Every night you stay
I´ll be watching you.

“Cada día, cada palabra que digas,cada juego que juegues, cada noche que estés, te estaré mirando

Vale, aquí ya no hay excusa. El tío te espía. Le imagino haciéndose el encontradizo a la salida del curro “ pasaba por aquí”, en un bar “ oh..qué casualidad que nos hayamos encontrado”. Seguro que es de los que manda mails diarios con cualquier excusa….

Oh can´t you see
You belong to me?
How my poor heart aches with every step you take.

No ves que me perteneces? No ves como mi pobre corazón me duele con cada paso que das

Corre, corre, corre….Primero le perteneces y luego chantaje emocional para darte pena.. Huye.

"Cada movimiento que hagas, cada promesa que rompas, cada sonrisa que finjas, cada reclamo que hagas, te estaré observando

Aquí ya se quita la careta de tío amoroso que te echa de menos y se muestra tal y como es. El tío te espía, te echa en cara que rompieras promesas…rollo “como pudiste dejarme después de todas las veces que me juraste amor eterno”, sigue creyendo que cuando estás con otro finges porque él es tu amor verdadero…

Since you´ve gone i´ve been lost without a trace.
I dream at night, i can only see your face.
I look around but it´s you i can´t replace.
I keep crying baby, baby please..................

El tío se da cuenta de que con la estrofa anterior ha descubierto su verdadera personalidad y entonces intenta reconducir la situación, mostrándose apenado y haciéndose el bueno. “ Desde que te fuiste, estoy perdido sin rastro, sueño por la noche y solo veo tu cara, miro alrededor pero no puedo reemplazarte…lloro todo el tiempo..por favor, por favor” . Es un manipulador nato…al final de la canción has pasado de empatizar con Sting a ser la más mejor amiga de ella.

Tras este análisis, me asalta una duda ¿es posible que supiéramos tan poco inglés como para que esto nos pareciera bonito? O lo que es peor…¿ éramos tan imbéciles como para que esto nos pareciera romántico?

Aprovecho el tema para dejar este bonito video sobre una ruptura en San Valentín, un poco de humor negro pero al protagonista le veo capaz de cantar every breath you take. 

jueves, 23 de febrero de 2012

MATERNITY (XC): PARECIDOS

Este niño es igualito que tú. Tiene tus mismos ojos, sonrisa, gestos.
No se parece nada a ti.
¿A quién se parece este niño?

Antes de tener hijos, los parecidos son una cosa como de chiste: te pareces a Arancha Sánchez Vicario, eres igualita que Mafalda…etc. Son una obviedad que se acostumbra a decir cuando vas a ver a alguien que ha tenido hijos: como se parece a ti, es igual que el padre...no puedes negar que es hijo tuyo.

Luego te reproduces y te encuentras con que esas obviedades te las dicen a ti. Y lo que es peor, te descubres escudriñando las facciones de tu churumbel como si fuera un mapa, intentando encontrar un vínculo con ese pequeño ser viviente. Normalmente los bebes no se parecen a nada más que a otros bebes, pero misteriosamente consigues encontrar algo que lo una contigo o con tu pareja. Cuando no encuentras ese parecido, cosa que por otra parte es una completa gilipollez, optas por el humor negro y dices: a esta niña me la cambiaron en el nido...rubia y con ojos azules...no sé de donde coño ha salido.

Cuando son pequeños y el parecido físico es evidente y todo el mundo te lo dice: es igualito que tú, no puedes evitar sentirte confuso. Por una parte estás encantado de que ese ser tan perfecto, tan estupendo, tan maravilla del universo se parezca a ti. Esos comentarios de alguna manera idiota, te hacen sentir que de verdad es tuyo, que tiene algo que ver contigo. Por otra parte, tú no ves ese parecido porque es complicado verse reflejado en un enano y tiendes a pensar que no es verdad, que la gente te lo dice por compromiso, igual que lo decías tú antes.

Cuando crecen y son más personas, el parecido físico pasa a un segundo plano. Te mola que te digan que se parece a ti, pero por otras razones. Ya no necesitas buscar algo que te vincule al bebe, no necesitas encontrar algo que te diga que es tuyo, porque has creado ese vínculo con la convivencia y el día a día. Te mola que te digan que se parece a ti, porque para ti tus hijos son guapísimos…y coño...si ellos son guapos y se parecen a ti, quiere decir que tú también debes tener algo de esa guapura. Es una gilipollez pero mola, aunque siempre piensas, es como yo pero en más guapo…porque si, porque nuestros hijos son todos preciosos y son siempre más.

Más allá del parecido físico, cuando son más personas te vas dando cuenta de que son “tus hijos” pero no son tuyos ni son como tú. Son seres independientes, con su personalidad, sus manías, sus gustos, sus defectos y todas sus virtudes. Son “ellos” y no das crédito a que tú hayas tenido algo que ver en la creación de esos seres.

Día a día, vas viendo cosas que compartes con ellos. Descubres que en algunas cosas se parecen a ti. Les gusta jugar al futbol, escalar, o ir a pescar. Les gusta el arroz que también es tu comida favorita o son superfanáticos del colacao y no del nesquick exactamente como tú. O su color favorito es el azul que casualmente también es el tuyo. Descubres que sienten el mismo placer que tú cuando tienen un libro entre las manos o que se les da fenomenal nadar igual que a ti y eres feliz porque son ordenados como tú. Obviamente todo esto no se hereda como los ojos azules, pero de alguna manera te sirven para tener otro vínculo, algo más que compartes con ellos y que en cierta manera han cogido de ti, por lo que tu les has enseñado voluntariamente o porque te lo han visto hacer y lo han asimilado como algo cotidiano y que les mola.

Es la parte que te hace decir...” eh...no lo estoy haciendo tan mal como padre si mis hijos molan tanto

Al mismo tiempo observas cosas que no compartes con ellos de ninguna de las maneras y que además no te explicas de dónde les ha podido salir. Son las cosas en las que no se parecen en nada a ti y que pueden fascinarte u horripilarte.

Puede que tus hijas bailen increíblemente bien mientras que tu siempre has sido un pato mareado, puede que sean dulces y cariñosas mientras que tú siempre has sido un cardo borriquero, puede que tu hijo pinte increíblemente bien mientras que contigo nadie quiere jugar al Pictionary, pueden ser un prodigio de las matemáticas que te deje sin habla a ti que no te sabes ni la tabla del 3, pueden ser mañosos a pesar de que tu no tengas pulgares oponibles o pueden ser unos deportistas increíbles aunque tú no te acuerdes de la última vez que te levantaste del sofá.

Son todas esas cosas que no te explicas de quien ha heredado pero que te hacen sentirte absurdamente orgulloso. No sabes de dónde han sacado esas habilidades que para ti son casi mágicas pero te hacen maravillarte de tus propios hijos.

Tus hijos también pueden tener cosas que te horripilen: que sean fanáticas del rosa, el princesismo, Barbie y el maquillaje y tú jamás hayas tenido ese interés…o que odien esquiar mientras que a ti te encanta, o que sean completamente indiferentes a la comida mientras que tu eres un chef y encuentras un placer supremo en la cocina…y cosas así. Son el tipo de cosas que te hacen dudar sobre tu paternidad y que aunque son gilipolleces procuran grandes momentos de frustración en el día a día de la paternidad.

Por último están las cosas que ves en ellos que no te gustan y que sabes positivamente que han heredado de ti. Las ves en ellos y sientes una punzada. Ves que son egoístas y sabes que tú lo eres. Ves que son preocupones y sabes qué sufrirán por eso y que lo han heredado de ti. Ves que son poco empáticos y sabes que tú también lo eres. Ves que son muy sensibles a lo que los demás opinen, o que son vagos, o que son desagradecidos…y te ves en todo eso. Y te jode, porque son tus hijos y son perfectos y no quieres que se parezcan a ti en nada de lo malo que te caracteriza.  Y luego tienes otro pensamiento aún más horripilante… ¿y si no lo han heredado como los ojos azules si no que lo han aprendido de mi? ¿ Y si soy yo el que con mi comportamiento estoy manchando la perfección que ellos traían de serie?

Y entonces entras en el famoso bucle de “soy un padre defectuoso" hasta que tu hijo llega y te dice: ¿leemos juntos? Y entonces el universo paternal se despeja, todo es azul, todo es bonito y una oleada de amor y orgullo paternal te hace venirte arriba en plan Escarlata O ´Hara y te encuentras pensando “A Dios pongo por testigo que a partir de hoy seré un ejemplo para mis hijos”….

….lástima que al contrario que en la peli..la historia sigue..y sabes que volverás a cagarla.

Post especialmente dedicado a Di y El Pedalista..