viernes, 17 de julio de 2009

PERO..¿ Qué llevas en el bolso?

Las tías llevamos bolsos, la mayoría de los tíos no.

Las tías llevamos en los bolsos nuestras cosas, las de ellos y por supuesto las de los churumbeles. Ellos sólo llevan “ sus cosas”.

La mayoría de los tíos sienten por el bolso de sus parejas una curiosa relación de amor/ odio. Por un lado odian “el saco” ( ingeniero dixit) de su pareja , pero por otro lado les encanta porque se creen que si les falta algo seguro que lo encontrarán en ese bolso.

Nosotras salimos de casa pensando en los “ por si”. Ellos salen de casa con la mente en blanco.

Nosotras “por si” llevamos de todo. Ellos “por si” te llevan a ti.

A mi los bolsos no me gustan, jamás voy a comprar bolsos ni digo “ necesito un bolso amarillo limón”, me parecen un trasto, son incómodos de guardar, caros y además si los dejas por el suelo siempre viene algún memo que dice “ se te va a ir el dinero”.

Llevo bolso por obligación. No lo cambio según lo que lleve puesto, puedo llevar el mismo un mes seguido. La vida media de uno de mis bolsos viene determinada por su capacidad para aguantar el peso con el que lo cargo, si se rompen las asas a la basura. No hago reparaciones de bolsos.

Mis bolsos son siempre grandes y resistentes. Los bolsos pequeños son como un mal amante guapo, sirven para acompañarte a una boda pero nada más. En casa un amante grande que solucione aunque sea menos vistoso.

¿ Qué llevo en el bolso hoy?
  • Una cartera roja. Regalo de navidad de alguien del curro. De muucha marca, muyyy cara y una mierda. Las dos cremalleras se rompieron en marzo, por supuesto voy sin cremalleras, soy así de chapuzas. ¿ Dinero en la cartera? 20 céntimos.
  • Una bolsa de plástico transparente de frutería, cómo me ha dado por hacerme la sana me traigo un par de albaricoques al curro y los meto en esa bolsa para que no rueden entre todas las demás mierdas que llevo en el “saco”. Hoy no hay albaricoques, se han terminado.
  • Una pluma. Cartuchos para la pluma rodando por el bolso. Ya sé que cuando se revienten y me manchen todo pensaré ¿ porqué coño no los guarde en uno de esos bolsillitos laterales? Y haré firme propósito de empezar a usar esos bolsillitos. Por supuesto tiraré el bolso.
  • Un dibujo de mi hija C. No puedo quitarlo porque todos los días comprueba si lo llevo.
  • Un libro, siempre. Por si se cae un puente en la autopista y tengo que estar 4 horas parada o por si termino todo el curro que tengo, se cae internet, deja de funcionar la tele de mi despacho y no me dejan irme o por si tengo que bajar a comer sola al comedor. Hoy es “ El lector” de Bernard Schink que por ahora me está dejando tan fría como leer las instrucciones de mi lavadora.
  • Un cuaderno rayado hecho por mi amiga R donde apunto cosas de libros y gilipolleces varias.
  • Medio paquete de chicles de fresa sin gluten. Esto es fascinante, yo no como chicles ¿ cómo ha llegado aquí?
  • Una bolsita monísima que alguien me regaló, con mi kit para parecer femenina y preocupada por los detalles. Es monísima pero no la uso nunca, aún así no me decido a sacarla del bolso por si de repente me pasa algo y me quedo encerrada con desconocidos en un ascensor y necesitamos algo de lo que llevo. O por si quiero hacerme la ultrafemenina alguna vez..jajajaja. En la bolsita hay: un kit de costura, bálsamo para los labios, parches para los herpes, un perfumador y un tampax. Menos el tampax que creo que si lo utilizaré, el resto coge polvo en mi bolso.
  • Una bolsa con mi mp3 y el cable de conectarlo al pc. Antes el mp3 vagaba libre por mi bolso pero el ingeniero me regañó muchísimo y me hizo meterlo en una bolsita. Su amor por los aparatos me enternece.
  • Mis gafas de sol y mis gafas de directora de cine lesbiana catalana.
  • El libro de las marcas de los celiacos. Imprescindible.
  • Una inyección de adrenalina. Esto no debería estar aquí pero en fin, nunca se sabe si alguien a mi alrededor tendrá una sobredosis y tendré oportunidad de clavársela en el corazón. Es una dosis infantil, lo mismo me sirve para asustar a alguien.
  • Llaves, del coche, de mi casa de Madrid, de mi casa de Los Molinos, del despacho, de la cajonera. Parezco el amo del calabozo.

Hay algo que nunca llevo.

Me encanta cuando a las princesas se les caen los mocos, se manchan de barro, chocolate, tomate o lo que sea y el ingeniero se gira y me dice:

- ¿ llevas kleenex?
- Yo no, ¿ y tu?

jueves, 16 de julio de 2009

NO ES BROMA


Todo el mundo se rie cuando digo que soy mala.

Todo el mundo sonríe cuando dicgo que soy vengativa.

Todo el mundo dice “ seguro que no es para tanto” cuando digo que no me olvido de lo que me han hecho.

Todo el mundo piensa “ eso dice ahora en caliente, seguro que luego en frío no es capaz”.

Todo el mundo cree que en el fondo soy maja y que total seguro que no pasa nada porque me puteen.

Vale, pues soy mala, soy muy vengativa, será peor de lo que te esperas, seré capaz y de maja no tengo ni un pelo.

Prepárate, no tienes ni idea de lo que se te viene encima, soberbio de los cojones.

ENGLISH HOUSE


A la tierna edad de 12 años, mi madre entró un día en la cocina y con una gran sonrisa, que nos debía haber hecho sospechar, nos dijo:

- Chicos, este verano os vais a un sitio divertidísimo.

Nos miramos los tres y pensamos: si a mamá le parece divertidisimo algo malo tiene.

- ¿ A dónde vamos?
- A Comillas, a un campamento.
-¿ Comillas? ¿qué es eso? ¿Dónde está?
- En Santander, con playa y todo.

El “ y todo” fue lo que nos dio la pista definitiva de que aquello era una trampa.

- ¿ Cuanto tiempo?
- Un mes.
- ¿ Un mes? ¿ entero? Pero si a nosotros nos gusta estar en Los Molinos, que están nuestros amigos.
- Anda, anda..si además vais a aprender inglés.
- ¿ inglés? NOOOOOOOOOO

Pero por supuesto a mi madre le dio igual, se metió de lleno en una carrera por comprar todo lo necesario para deshacerse de nosotros durante 1 mes: camisetas, pantalones cortos, pantalones largos, calcetines, zapatillas, bañadores, jerseys, un chubasquero, sábanas, toalla..etc. la alegría con que gastaba y compraba debería habernos hecho sospechar incluso más.

Y llegó el día en que nuestros padres nos dejaron en un autobús: “ Lo vais a pasar fenomenal” no decían con una gran sonrisa y agitando la manita desde la acera.

El viaje a Santander duró 10 horas de autobús sin aire acondicionado. Cuando estabas ya convencido de que tus padres no te habían mandado de campamento sino que simplemente te habían devuelto a la tienda donde te habían comprado, el autobús paraba en una explanada donde hordas de niños como tú se bajaban exhaustos y miraban con incredulidad hacia el caserón de la familia Monster que nuestros progenitores nos habían vendido como “ el campamento”. Para llegar al caserón había que subir andando una cuesta conocida como “ La cardosa”, porque tenía demasiada pendiente y curvas demasiado cerradas para los autocares de última generación que teníamos.

Aquello era lo más parecido a Oliver Twist que te habías imaginado, unos edificios lóbregos, unos pasillos interminables, un frío de mil pares, te daban una habitación con otras dos chicas y de ahí te mandaban a la capilla. Allí te echaban una charla y te mandaban con tu monitora, el primer año tuve una que era gilipollas, creo que se llamaba Mariví. Cómo siempre he sido muy melodramática ese año le mandé a mi madre unas cartas patéticas que todavía tiene guardadas creo que con la esperanza de chantajearme alguna vez con ellas.

Allí en Comillas transcurría un mes entero sumergido en una rutina inmutable, se pasaba mal al principio pero luego poco a poco te acostumbrabas y sin saber cómo estabas en la última semana y había que comprarse un cuaderno para que todos tus amigos te escribieran horribles dedicatorias y sus direcciones para por supuesto cumplir la promesa de seguir en contacto para siempre.

La rutina era siempre la misma: desayuno, 4 horas de inglés, recreo, talleres varios: de juegos de mesa, manualidades, de periodismo, deportes..etc. Comida y tiempo libre. Por la tarde otra horita de inglés y otra actividad todos juntos. Después venía la ducha en las que había que correr mucho para conseguir algo de agua caliente. Cena y por la noche ginkana, fallas, disfraces, el juego de las linternas o incluso cine en una sala tétrica en la antigua universidad con unos sillones de tortura y unos cuadros de antiguos obispos mirándote desde los pasillos. Allí vi " Jasón y los argonautas" película nunca olvidaré por el sabio uso del cartón piedra en sus decorados.

Los viernes era la gran noche porque había guateque y entonces te ponías lo que te parecía más fashion de lo que te había metido tu madre en la maleta, eran los 80, así que era algo con hombreras y muy grandón. Un horror pero allí que te ibas a bailar suelto y a esperar a que el niño que te molaba quisiera bailar algo lento contigo. De vergüenza ajena. El primer beso de mi vida fue allí con un niño de Bilbao del que no recuerdo su nombre pero al que todo el mundo llamaba “Costi” porque su cumpleaños era el día de la constitución. El beso no me gustó, me pareció asqueroso..jajajaja ( si algún día llegas aquí, no fue por tu culpa, yo era una estrecha).

Se comía de angustia y escaso. Los viernes nos bajaban al pueblo al mercadillo y todos corríamos a los supermercados a por provisiones que luego había que esconder porque sino los monitores lo confiscaban para comérselo ellos.

Teníamos hasta nuestra propia leyenda, un exhibicionista que se llamaba “ El Pajus”, todo el mundo conocía a alguien que había visto un día al “pajus” rondando. Era inofensivo pero enseñaba la cola lo que con 12 años constituía un hecho casi tan extraordinario como ver marcianos. Por supuesto nadie dudaba de su existencia y la gente se lo imaginaba con gabardina paseando por la campiña cántabra. Por supuesto jamás lo vi.

Había un fin de semana de padres al mes en el que tus progenitores venían a buscarte y te llevaban a un hotel a dormir en una cama de verdad y a cebarte porque te estabas quedando en los huesos. Se lo agradecías tanto que incluso les perdonabas el exilio al que te habían mandado.

He olvidado los nombres de casi todos los amigos que hice allí, pero recuerdo cada olor y cada sensación. Allí descubrí que en verano puede hacer frío, que en julio puede llover todos los días y que la temperatura del agua en el Cantábrico puede ponerte los pies azules. Volví con 30 años y lo recorrí todo con el ingeniero: el campo de fútbol, el frontón, el edifico Máximo, el Hispano, la playa de Comillas, el paseo hasta Oyambre, incluso intenté colarme por una ventana rota pero el instinto cívico del ingeniero me lo impidió : ¿estás loca?

English, english house, abre sus puertas para la felicidad, para los jóvenes que quieran encontrar, muchos amigos y un verano a disfrutar...”

Por supuesto hay un grupo en facebook .

miércoles, 15 de julio de 2009

EL PERIODISTA DEPORTIVO. Richard Ford


" No hay nada tan alentador como como saber que en alguna parte, una mujer que te gusta está pensando en ti y sólo en ti. Pero no hay nada tan hiriente como que ninguna mujer piense en ti. O peor todavía, que una mujer haya dejado de pensar en ti por culpa de tu estupidez. Es como mirar por la ventanilla de un avión y descubrir que la tierra ha desaparecido. No hay otra soledad que se le pueda comparar".

TENGO UN HOBBY

La línea que separa un hobby de una manía es finísima. Lo que al principio hace gracia y se ve como una manera de desestresarse y de dejar de dar la barrila a la gente que vive contigo porque estás entretenido, puede llegar a convertirse en un horror que ponga de los nervios a esas mismas personas y que se planteen seriamente acabar contigo y tu maldito entretenimiento.

Yo no tengo ningún hobby. Hay tres cosas que se me podrían echar en cara como hobbys:

- Nadar. Jajajajaja…¿ un hobby? En fin, nado como deporte y lo hago porque de todo el ejercicio físico que hay en el planeta es el que menos detesto. No lo echo de menos ni sufro si no puedo ir. Es más, si hubiera una pastilla que me procurara los mismos beneficios físicos que la natación, la tomaría y el bañador se lo embutía Rita.
- Bruce. Ir a un concierto una vez al año y escuchar su música sólo cuando voy sola en el coche no es un hobby. Reconozco que cuando se acerca la fecha del concierto me puedo poner un “poco” pesada pero luego se pasa, no es nada continuado en el tiempo.
- Leer no es un hobby, es algo de vida o muerte. Además se puede hacer en cualquier sitio y no molestas. Llevo siempre un libro encima pero eso no perturba a nadie, si puedo leo, sino pues no pasa nada. Además, jamás diré a nadie “ no puedo ir a tu fiesta de cumpleaños porque me voy a comprar libros o porque tengo que terminar un libro”. Es algo que hago cuando puedo y por supuesto no hablo de ello. Además no soy una maniática de los libros, me da igual si son primera edición o de antes de ayer y leo lo que me cae no persigo el santo grial de la lectura.

Para que tu hobby se convierta en una amenaza para la humanidad hay que cumplir dos requisitos: ser constante y tener fijación. Yo gracias a Dios, no cumplo ninguno de los dos así que creo que estoy a salvo.

Si te gustan los trenes en miniatura, cazar gamusinos, hacer sudokus, coleccionar sellos o tejer pañitos para debajo de la tele, es estupendo. Disfrutas de esos ratos haciendo lo que sea y tan a gusto. Dejas a los demás en paz y todos contentos.

El problema viene cuando el hobby se convierte en algo obsesivo y te creas adicción, entonces pasas de ser un tío con un hobby a un maniático de mil pares.

Conozco a varios. Gente deportista, aficionados a la escalada por ejemplo, se van de excursión, le encuentran gusto a trepar por una piedra y se llenan de satisfacción cuando llegan arriba vivos por el camino más difícil. Fenomenal. El problema es cuando bajan, se sientan a cenar contigo y te cuentan cada paso que han dado, la piqueta que han puesto, la posición de la mano y te enseñan como se han roto una uña. Lo mismo si me cuentas tu estrategia en una partida de risk o me haces un esquema pormenorizado de tu ascensión al Tourmalet en bici. Eso es un coñazo y totalmente innecesario. Disfrútalo pero hazme un resumen.

Un hobby hay que disfrutarlo pero no radiarlo.

Otro problema de los hobbys es cuando empiezan a ocupar espacio. Abres el armario y hay 20 pares de zapatillas de escalar, 8 cañas de pescar, 5 juegos de palos de golf o 35 pares de agujas de tricotar. Mal. Si convives con otra gente eso es una tortura, porque aunque para ti los 14 pares de guantes de esquiar sean todos distintos y todos con una función superespecializada, para el resto de la peña que no está cegada son “ guantes de esquiar”. Nadie te entiende y lo que es peor nadie quiere entenderte. Sólo quieren quemarlos.

Lo mismo pasa si llenas tu casa de elementos producidos por tu hobby: paños de punto de cruz, monumentos hechos de palillos,batallones de soldaditos de plomo, cornamentas, bodegones pintados con acuarelas o puzzles fijados como cuadros. Es algo totalmente innecesario a no ser que pretendas que la gente deje de ir a tu casa entonces, enhorabuena porque lo has logrado.

Si cuando ya no te caben en casa se te ocurre la genial ideal de regalar los resultados de tu hobby en plan: “ mira lo que te he traído por tu cumpleaños..unas bragas de ganchillo” o “ por reyes un velero de palos de polo” o “mira un sello de los años 30 con las letras giradas” probablemente te quedes sin amigos, pero a lo mejor es lo que quieres, total te da igual, ya tienes un hobby.

Los trofeos conseguidos por el ejercicio de ese hobby se consideran trastos también. Una vitrina llena de las copas conseguidas en distintos campeonatos de canicas sólo resulta emocionante para el dueño de las canicas, para el resto de la humanidad es una manera absolutamente imbécil de acumular polvo.

El tercer problema es cuando no sólo eres aficionado a algo sino que además te suscribes a la revista “ Aficionado a”. Ahí ya has caído en el foso de la dependencia de tu hobby. No lo sabes pero te estas apartando de la sociedad y vas a caer en los brazos de otros adictos como tú que te dirán: ven con nosotros que te entendemos. Y acabarás yendo a reuniones y diciendo cosas como: “ me gusta la petanca y nadie me entiende”. Mal.
Si ya coleccionas las revistas, las tienes ordenadas por año, les quitas el polvo y las relees, para mí estás para que te encierren.

Cuando la gente llega a este nivel se convierte en un auténtico coñazo. Es esa gente que les llamas para salir a comer un sábado y tienen “caza” o “escalada” o “ congreso de scrabble” o “campeonato de chapas”. Y tú dices, vale, otra vez será. Pero ahí patinas porque no es verdad…no será nunca porque ellos no pueden dejar de ir a esas cosas. Se pondrían enfermos de pensar que se están perdiendo la cacería del siglo, la cojo vía, la palabra perfecta o el toque de su vida. Sufren si dejan de ir. Esa gente es inaguantable y un coñazo.

El otro día vi en la tele una tía que coleccionaba Barbies como hobby, tenía 700, y lloraba de emoción porque había conseguido a “Ken camarero” por 800 euros…Me imagino cuando su madre le regaló la primera y pensó: Que bien, así la niña está entretenida.

Cuidadín con los hobbys que los carga el diablo. Y si ya tienes uno..recuerda: NO DES EL COÑAZO.

lunes, 13 de julio de 2009

300




¡Tachán! El post nº 300.

Tengo 300 posts. Muchísimos.

300 post que ocupan 348 páginas en documento Word. ¿ Son demasiados?, ¿Debe celebrarse? No lo sé. ¿ Es como los cumpleaños, que es mejor cumplir 300 que dejar de cumplir a los 25? ¿ tengo tanas cosas interesantes que decir? ¿ el mundo aprende algo de mi verborrea incontrolable?

Ya hablé en otro sitio de cómo se me ocurren las chorradas que escribo asi que hoy sólo quiero hablar de los lectores. Tengo muchos más de los que nunca pensé que tendría, algunos los conozco: son amigos míos, amigos de mis amigos, compañeros de curro en la empresa de colocación de libros por colores o mis hermanos. A otros no los conozco de nada, pero ya es como si los conociera. Hay muchísimos que me leen y no comentan nada, gente que entra todos los días, me lee y se va. Supongo que les mola lo suficiente cómo para leerme pero no lo bastante como animarse a dejar un comentario.

Me molan todos los comentarios, incluídos los de los coach y demás chusma altamente ofendida por mis opiniones. Me parece estupendo que digan lo que tengan que decir, eso quiere decir que se han molestado en leerme y les ha hervido la sangre un poquito. Leo todos los comentarios, siempre. Tengo un superteléfono de superejecutiva al que me saltan los comentarios cuando la gente los deja asi que los leo siempre. A veces los contesto y otras no, depende de si tengo algo interesante que contestar o no.

Sólo le prohibí a una persona que me leyera, mi madre. No le iba a gustar y no lo iba a entender. A pesar de tener la fama en mi casa de ser una bocachancla y de no saber guardar un secreto, mis hermanos se fueron de la lengua y se lo dijeron, descubrí hace poco que me lee y me recomienda a sus amigos.

Me gustaría que me leyera el ingeniero pero no lo hace. Sólo ha leído este y este. No escribo pensando en los que me leen. Sólo pienso en si el ingeniero estaría de acuerdo conmigo y se reiría. La mayoría de las veces no estaría de acuerdo conmigo pero sí se reiría.

Nunca sé si el post del día va a tener éxito o no. Hay veces que cuando termino, me echo para atrás en mi silla, contemplo el post, lo releo y digo: me ha quedado de puta madre. Lo publico ,espero con ansiedad los comentarios y nadie dice nada. Otra veces sin embargo peno todo el día para conseguir sacar algo decente de mi cerebro, lo publico sin mucha convicción y se me llena el correo de comentarios. Asi que no tengo criterio, publico y ya veremos que pasa, si gusta bien y si no pues me lo he sacado de la cabeza para dejar sitio a más chorradas. Cuando no me gusta alguno, intento publicar algo rapidamente para que ese post baje en la página, porque en un blog sólo lo que sale al principio es importante, es raro que la gente relea más allá de la primera página. Aún así tengo algún lector con mucho tiempo libre que me relee y debo decir que me mola, aunque releer 300 post es muchísimo trabajo.

Creo que no se me da mal y por lo menos se me da mejor que hacer pan. Cómo buena chica de ciudad desconocía completamente la complejidad del mundo de la panaderia, creía que era un coñazo de curro porque había que madrugar mucho pero que no tenía más misterio que meter la masa en el horno, llenarse de harina y vestirse de blanco. Bien, pues no tenía ni puta idea. Aquí dejo la foto de nuestro segundo intento como padres de niña con alimentación restringida de hacer pan sin gluten siguiendo escrupulosamente una receta sacada de Internet.


Obviamente se me da mejor el blog.

viernes, 10 de julio de 2009

MATERNITY (XXXIII): Natural

La maternidad está sobrevalorada. Ahí dejo eso.

Embarazarse y parir son cosas naturales como que te salgan los dientes, te crezca el pecho, se te caiga el pelo o a los hombres les salga pelo en las orejas. Ninguno de esos procesos da sentido a la vida.

Somos mamíferos y es lo que toca. No hay ningún componente místico en esos procesos. Mi opinión es que la experiencia de parir no tiene ningún sentido trascendente. Cómo nos creemos el top de la creación, el “no va más” de la evolución y los reyes del mundo nos hemos montando la película de que todo lo que nos pasa y hacemos es especial. Pues no. Nos creemos más que una vaca o que un delfín y resulta que parimos exactamente igual.

Ahora está de moda todo ese rollo de “ parto natural”, “parto en el agua” , “parto en mi casa”..y blablablabla. Los partidarios de todas estas chorradas cogen sólo de lo “natural” lo que les apetece y les parece “guay”. Es decir yo paro en mi casa a mi bola, sin epidural pero con 40. Pues tengo malas noticias, con 40 “naturalmente” hablando eres vieja de cojones para parir.

¿ Y el anuncio de la gente que pare en su cama? Por Dios, qué asco. Lo que no cuentan en el anuncio es que luego tienes que tirar el colchón, pintar la habitación y cambiar el suelo. Eso sí, tú has parido en tu casa. Tampoco cuentan que si pares en tu casa y algo va mal las probabilidades de que haya consecuencias graves para el bebé se multiplican por mil, pero supongo que a ti te da igual, tú lo que quieres es naturalidad y lo demás te la pela.

Una vez tuve que escuchar una sesuda teoría sobre que si pares en el agua es menos traumático para el niño, porque así pasa de medio líquido a medio líquido y digo yo, ¿en algún momento tendrás que sacarlo de la piscina? ¿no? O lo vas a dejar ahí flotando a ver si le salen escamas y un tridente y se convierte en Neptuno? Que levante la mano el que tenga un trauma por pasar de líquido a gaseoso.

Me pone de mala leche la gente que sin tener hijos opina que lo mejor es hacerlo de “manera natural”. ¿ Qué quieren decir con eso? ¿ En dónde te pille, tú sola y cortando el cordón con los dientes? Porque así se hacía naturalmente hace miles de años. La parte mala es que morían a porrillo: los niños y las madres. Eso sí, era todo natural. Si no quieres la epidural es cosa tuya pero vamos que apuesto a que si hace miles de años le dijeras a una tía de Atapuerca si quería parir sin dolor te hubiera dicho que si. ¿ Qué te va el dolor para sentirte más mamífero? Pues adelante, pero a mí no me digas que así eres “más madre”.

Yo debo ser más miedica que todas las tías alternativas del planeta. A mí me acojonaría que por creerme más que una yegua le pudiera pasar algo a mi hijo, llamadme cobarde pero prefiero ser menos natural y que haya unos cuantos profesionales atendiéndome. Yo no soy médico, no sé nada de medicina, no sé dónde está mi hígado ni mi bazo así que si entro en un quirófano creo firmemente que el médico sabe más que yo. Si dice que cesárea pues cesárea, no me veo ni en la postura física ni con la autoridad intelectual suficiente como para poner en duda lo que me dice un tío que a lo mejor ha visto mil partos frente al único que he visto yo. Debo ser rara, pero le doy más credibilidad a un tipo que ha estudiado una carrera y tiene años de experiencia que a la revista “parir natural” dónde no le veo el careto a los que escriben.

Parir no crea ningún vínculo con tu hijo. Eso es una majadería. Si nada más parir te dieran otro niño no te enterarías, no sabrías que no es tuyo. No tienes ningún vínculo con ese bebé aunque te hayas pasado todo el embarazo como una panoli hablando con tu tripa. Si te dieran el cambiazo no te enterarías. Yo tengo la teoría de que te hacen bajar al paritorio con la ropa del bebe porque si les pusieran a todos un pijamita de hospital nos llevaríamos a casa los niños de otros. Probablemente esto no les pase a las vacas y los delfines, ellas SÍ reconocen a sus hijos por el olor, pero nosotros somos tan sofisticados que hemos perdido esa habilidad, así que para que no haya dudas compra un pijama de recién nacido de un color chillón.

Y hay otro dato importante que las naturalistas no entienden, el bebé no se entera si ha salido entre tus piernas o si ha sido por cesárea, le da igual. La buena noticia es que no te guardará rencor por haberlo parido en una piscina.

Lo que da sentido a tu vida y la cambia es la convivencia con los hijos, no el parirlos. Si lo que diera sentido a la maternidad fuera el hecho de que han salido entre tus piernas no tendríamos padres. Esa filosofía naturalista de “ el parto crea el vínculo” me parece absurda  y muy poco realista. ¿ Quiere decir eso que nuestros padres no nos quieren?

Padres del planeta..protestad.

miércoles, 8 de julio de 2009

LET´S GETTING ON.- Marvin Gaye




Obviando la chaqueta roja del pavo, los pelucones del coro y el look ochentero la canción que me molaría que sonara si alguna vez Robert Redford me lavara el pelo.

AD, Actividades Domésticas.

Yo soy LAD, Licenciada en Actividades Domésticas. Cómo buen LAD tengo el poder en mi casa, yo decido qué se come, qué se cena, qué día se cambian las sábanas y qué llevan puesto las princesas. El LAD siempre está minusvalorado por el resto de los habitantes del hogar que tienden a creer que todas tus actividades se hacen por arte de magia. Los LAD tenemos el poder pero poco reconocimiento. Si reclamamos atención y que se valore nuestro trabajo nos encontramos con frases como: “ eso no es trabajar”, “ lo haces porqué quieres” y otra serie de lindezas. Uno no elige ser LAD, de repente te encuentras ahí y no hay vuelta atrás.

Por debajo de los LAD están los TAD, Técnicos en Actividades Domésticas. En esta categoría hay dos subclases:

TAD profesionales y debidamente remunerados, lo que viene siendo conocido como servicio doméstico, asistenta, tata, cuidadora y demás eufemismos. Esta clase de TAD obedece órdenes del LAD. Necesita supervisión y control porque sino se confía y empieza a lo que se conoce como “tocati peloti” que es obviar las órdenes del LAD y pasar de todo. Cuando está situación se produce el LAD se coge unos rebotes del 15 y por un momento valora la posibilidad de dejar su curro y quedarse en casa aunando las labores de LAD y TAD. Por lo general nunca lleva a fin esa peregrina idea.

Después tenemos a los TAD amateurs que no reciben remuneración: los padres/parejas. Esta categoría realiza alguna de las tareas del hogar normalmente por amenaza de expulsión del hogar o por temor a desatar la ira del LAD. Los TAD amateurs tienden a sobrevalorar su trabajo en exceso: “ pero si tendí la lavadora antes de ayer” o “ he quitado la mesa” o “ ya le he quitado un pañal hoy”. Los TAD amateurs no entienden las órdenes del LAD, ¿pero porqué hay que lavar las cortinas? Yo no las veo sucias ¿ porqué no pueden llevar pana en julio? El LAD pone a prueba su paciencia tratando con ellos.

Los TAD amateurs no quieren mezclarse con los TAD profesionales e intentan utilizar al LAD de recadero: “dile que me planche las camisas”. También experimentan cierta animadversión hacia su trabajo ( supongo que envidian que se les pague) y elevan críticas de todo tipo al LAD: “ no ha limpiado debajo del radiador”, “ esto no está bien planchado” ó “ se puede saber qué hace todo el día?”

Tanto los TAD profesionales como los amateurs odian al LAD y quieren su poder, a veces se plantean un golpe de estado pero luego se les enciende una luz y deciden que no quieren esa responsabilidad.

Por debajo de esta categoría y ya fuera de la vida diaria tendríamos al tío soltero que se queda de vez en cuando al cargo de la casa, éste está estudiando el curso CCC de AD. Es decir de vez cuando se mira algo: una receta, cómo poner la lavadora, cómo cambiar un pañal y lo pone en práctica en ocasiones puntuales. Para la siguiente vez que es requerido por el LADpor favor, por favor”..tiene que volver a mirar los apuntes.

Por último tenemos a los MAD, Master en Actividades Domésticas, conocidas normalmente como abuelas. Es a ellas a las que recurren los LAD cuando ya no pueden más o cuando se plantea una ocasión complicada: “mamá, ¿ cómo se rellena la pularda? ¿ tiene 40 de fiebre qué hago? Se ha manchado de grasa de motor ¿ como se limpia?

Si se sobreexprime a la MAD, es decir, se encarga de recoger a los niños del colegio, les da la merienda, deja preparada la cena y además remienda la ropa, se considera que esa MAD ha alcanzado el grado supremo “ Laboris causa en AD”.


La inspiración para este post surgió ayer en la cena familiar con molihermana( LAD), molicuñado( TAD amateur), pobreshermanos ( curso CCC) y molimadre, Laboris Causa en Ad sin dudarlo.

martes, 7 de julio de 2009

SOBREVALORACIONES (II).

Hay cantidad de cosas que están sobrevaloradas. Muchas de ellas tienen un grupo de gente a la que les parecen maravillosas y han conseguido a través de una adecuada campaña de marketing que los demás nos lo creamos sin criterio. Ya hablé de esto en otro post pero hoy se me han ocurrido unas cuantas más, referentes al tema pareja/sexo/libido:
  • Echar un polvo en la playa. Parece una idea genial, la playa, la arena, el agua, poca ropa, el ruido de las olas, la brisa marina, todo invita a la lujuria desenfrenada, parece un plan estupendo, pero no es así. Para empezar la imagen mental que tenemos de una playa se corresponde muy poco con la realidad, nunca hay rocas, palmeras e inclinación en la proporción justa ( es lo que tiene creerse el photoshop). En segundo lugar, de todas las superficies para echar un polvo la arena es sin duda la peor, está fría y se mete por todos lados. Por todos y no es fácil de sacar. El agua empequeñece. No digo más. Si consigues sortear todos estos obstáculos absurdos al terminar la situación es totalmente ridícula: embadurnados de arena, pegajosos y congelados. Mal.

  • Los baños conjuntos. La bañera, las velitas, la copa, jijijiji, jajajaja. Parece una idea genial. Varios problemas, no se cabe en la bañera, ninguno de los dos se quiere sentar encima del tapón y con el grifo clavado en la nuca. Si se pasa por alto el teorema de Arquímedes es probable que nada más empezar el baño haya que abortarlo porque está desbordando: corre a por la fregona, ¿ la fregona? Tira las toallas para empapar. ¿ las toallas? ¿ tú estás tonto? ¿ quien lava luego las toallas? ¿ has traído la fregona? ¿ y el cubo? ¿ donde pretendes que escurra la fregona? Pues en la bañera otra vez, si acaba de salir de ahí. Mal.

    A mi además me pasa que no sé bañarme.
  • Las tías embutidas en látex: lo más de lo más en seducción femenina. Comentar que si ya es malo para la libido quitarse en pleno ataque pasional unos pantalones vaqueros elásticos, pitillo y ajustados no quiero ni pensar la situación con látex. ¡¡ tira, tira..que ya sale!!!...¿ pero cómo coño te has metido en esto? Dónde esté una camisa suelta de hombre que se quiten las apreturas.
  • Amasar algo con tu pareja. El domingo el ingeniero y yo hicimos nuestro intento nº 1 de hacer pan con harina de maíz. Elaboramos un engrudo útil para construir cualquier tipo de monumento que quiera durar siglos sin caerse. Los dos teníamos metidas las manos en el bol con dicho emplaste, el ingeniero hizo un intento por reconducir la situación hacia algo supuestamente romántico:

    - es como Ghost.
    - En Ghost era arcilla
    - Bueno, esto casi porque cómo te has empeñado en echar más agua y yo ya te había dicho que no.
    - Ya, pero es que llevaba media hora viéndote hacer reglas de tres y hojas de cálculo para adivinar la capacidad de absorción de agua de la harina de maíz y me he aburrido y la he echado a ojo.
    - Yo no adivino nada, es cálculo.

    Al final casi nos tiramos el engrudo a la cabeza, pá habernos matao.
  • Que tu pareja aparezca con una caja de cartón con un lazo y dentro haya un vestido que te encante. Seamos realistas: los tíos no tienen ni idea de comprar vestidos y tampoco saben la talla. Si te regalan un vestido las posibilidades de que te esté bien y además te gusten son las mismas que tiene tu marido de encontrar esas cajas de cartón con lazo: ninguna. Te verás obligada a embutirte en un vestido que te horroriza o en uno que no te disguste pero con el que parezcas la gorda de Mocedades.
  • Los tíos perfectos son sexys. A mi no me van, me gustan los normales sin caer en el desaliño. Sin dan ganas de subirle los pantalones, coserle la camisa y lavarle el pelo mal. Si va más depilado y lleva más joyas que yo tampoco. Si es Cristiano Ronaldo directamente vomito.


A mi lo que de verdad me parece sexy es esto.



Sé que tampoco es tan idílico pero me encantaría.

lunes, 6 de julio de 2009

PARA SIEMPRE

No me gustan los tatuajes por la misma razón que no me gustan los muebles a medida: yo no sé lo que quiero.

Soy una tía inconstante y no puedo asegurar que lo que ahora me encanta me vaya a gustar dentro de unos años. Me admira la gente con esa capacidad, sabe lo que quiere y sabe que lo seguirá queriendo dentro de 15 años. Alucinante.

En segundo lugar yo soy de llamar poco la atención, bueno digamos que siempre he sido más bien “normal”, así que he aprendido a vivir sin dar el cante, sin que la gente se acuerde de mi y acostumbrada a que me digan: ah si..te conozco pero no me acuerdo de tu nombre. No soy de llamar la atención.

Un tatuaje es todo lo contrario, es para siempre y encima llamas la atención. Los tatuajes no me dicen nada. Nunca veo uno que diga: ¡ que precioso! O ¡ que chulo!. Normalmente me provoca una reacción más del tipo: ah..si..un tatuaje. Después imagino a un tío con un pañuelo en la cabeza y vestido de negro inclinado y sacando la lengua mientras el tatuado aprieta la boca del dolor y luego me imagino al tatuado con 75 años y teniendo que estirarse la piel flácida para demostrar que lo que tiene tatuado no es una ensaimada sino una cobra.

Ninguno me parece bonito y por mucho que lo piense no se me ocurre que impulso me podría llevar a tatuarme algo. ¿ Una estrella? ¿ un sol? ¿ el típico delfín? ¿ algo en chino que te crees que es metafísico y lo mismo pone “me saco los mocos”? No lo veo, claramente no es mi estilo.

Y por cierto me pone mala que ahora sean “tatus” en vez de tatuajes. Sospecho que se debe a que a la gente la palabra “tatuaje” le parece algo de macarras y el anglicisimotatoo” le parece chic. Paletos.

Con los muebles a medida me pasa más o menos lo mismo. ¿ Cómo sabe la gente que quiere una estantería que le ocupe toda la pared del salón y que siempre va a querer ese mueble ahí? A mi me da pánico hasta colgar las fotos, es más tengo 4 marcos llenos de fotos apoyados contra la pared desde hace año y medio porque no acabo de decidir en qué pared los quiero colgar. Me alucina la gente que se compra una casa y en 3 meses la tiene completamente puesta, sabe que quiere la mesa redonda, 5 sillas, el sofá beige ( esto sospecho que es por culpa de las revistas de decoración dónde todo es beige), las cortinas de rayas y los cojines verdes. Yo soy mucho más de me mola esta mesa, me gusta aquél jarrón, este sofá heredado está cómodo y pongamos una librería dónde quepa mucho pero que no sea un trasto y que podamos tirar sin preocuparnos del dinero, vaya..acabo de darme cuenta de que soy la filosofía de IKEA reencarnada en maruja.

Tampoco me molan los “conjuntos” en plan “ habitación infantil por 600 euros” y viene el kit completo: la cama, la estantería, la cómoda, la mesa de estudio y el puf. Me dan agobio esos conjuntos, yo creo que es porque sospecho que la que no pega soy yo.

Por estas mismas sensaciones y pocas ganas de llamar la atención estoy en contra de los nombres cantosos para los hijos. Soy más de nombres sencillitos y discretos. Para justificar esto tengo dos motivos:

- Todos nos creemos que nuestros hijos serán guapos, altos, estilosos, con clase y fantásticos. Con esta creencia pones a tu hija por ejemplo Alexandra, y claro imaginas una tía estupenda que además tiene un nombre original, Alexandra, pero llega la naturaleza y te manda una hija fea como un pié…y ¡¡encima se llama Alexandra!!!. Mal, mejor algo sencillo que pase desapercibido.

- A la hora de poner nombre hay que tener en cuenta el apellido. Si eres Pérez, Gómez o Sánchez está bien un poco de originalidad en el nombre, algo que llame un poco la atención y que te identifique. Por el contrario si tienes un apellido sonoro, cantoso y que además mueva a la hilaridad cuando lo dices, lo mejor es algo sencillo, optar por los clásicos. Llamarte María Tetón es malo pero llamarte Graciela Tetón es una putada.

Por si alguien sospecha, el ingeniero venía con apellido cantoso así que no tenemos ninguna Graciela ni ninguna Alexandra.

viernes, 3 de julio de 2009

MATERNITY (XXXII): En el coche de papá.

Viajar en coche con niños es cómo ir en el tren de la bruja, un sobresalto continuo, nunca sabes lo que te espera, nunca acabas de estar cómodo y lo que quieres es que se acabe cuanto antes.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que antes de viajar con niños el sitio guay era el del copiloto, el otro conduce y el copiloto da charleta o no, escucha música e incluso se puede dormir. El copiloto descansa.

Cuando tienes niños el que peor va del coche es el copiloto. Tienes que atender al conductor, cambiar la música, dar agua, dar comida, cantar canciones, separar fieras, poner orden, volver a buscar la emisora, dar agua otra vez, coger el chupete del suelo del asiento, coger la oveja, poner el Dvd, quitar el Dv, cambiar de emisora, tapar, colocar cabezas que se han dormido en un ángulo anatómicamente imposible, volver a dar agua y todo eso sin quejarte porque el otro “ está muerto de tanto conducir”. En mi caso, cuando llega mi turno de conducir ( llevamos un turno riguroso) no falla nuca, las princesas se desnucan a sobar y el ingeniero se echa una cabezada de impresión. No me quejo, por lo menos me dejan tranquila.

Para mi es fundamental no viajar jamás con los niños en la parte de atrás. Se da la circunstancia de que cuando tienes tu primer hijo todo el mundo supone que vas a ir sentada en la parte de atrás contemplándole. Da igual que hasta entonces cuando has viajado con tu pareja os hayáis turnado al volante, ahora de repente ya no puedes conducir:

-¿ tu vas atrás con la niña, no?
- ¿ Yo? ¿porqué? Si está durmiendo.
- Por si le pasa algo
- No le pasa nada, pero si estás tan preocupado conduzco yo y ve tu con ella.
- Ah no, yo paso.
- Pues conduce y calla.

Yo me niego a ir detrás, me siento la suegra. Además el niño se acostumbra y te espera un futuro de ir sentado detrás incómodo mientras el otro va delante conduciendo a su rollo.

Muchos padres pierden el criterio a la hora de organizar viajes.

- Nosotros vamos a salir a las 3 y 20 de la mañana.
- ¿ Y eso?

- Porque es la única hora a la que nuestra hija va dormida, así que la acostamos, nosotros esperamos a que se duerma, la despertamos con cuidado la metemos en el coche y nos vamos de viaje. Tenemos que hacer pis antes porque no podemos parar que entonces se despierta y mi mujer va sentada detrás con ella cogiéndole la mano.

Genial. Llegan a su destino, la niña se despierta a las 8 de la mañana y los padres no han pegado ojo. El que sale perdiendo una vez más es el copiloto. El conductor dirá: yo estoy muerto de conducir todo el día, te tienes que quedar tú con la niña. Repito, nunca hay que ser copiloto.

Otra cosa que no tolero es la gente que por el hecho de tener hijos tiene el coche hecho una pocilga. Yo no soy una fanática de la limpieza en los coches ( no soy tío), tolero polvo en el salpicadero, la típica botella de agua rodando por el suelo, un par de tickets del peaje por el suelo y una bolsa de plástico, pero cuando entro en los coches de algunos padres siempre pienso que tenía que haberme puesto ropa plastificada.

Cuando eres primerizo y memo la elección de silla de coche te parece apasionante y por supuesto quieres lo mejor de lo mejor para tu heredero. Dos consideraciones al respecto:

- compres la silla que compres en la tienda parecerá ligera y fácil de manejar. No te lo creas, el vendedor está entrenado para ello. Será un muerto y el sistema de cinturones, cerramientos y engranajes te hará sudar.
- La verdadera utilidad de las sillas es mantener a tus hijos atados y separados el uno del otro. No se mueven y no llegan a pegarse. Bueno, esto funciona con dos, si finalmente tengo 3 supongo que el bebé habrá que ponerlo en medio y confiar en que a las princesas les de vergüenza pegar a uno más pequeño.

Nunca hay que decir que queda “mucho” para llegar. “mucho” es una palabra que desestabiliza a los niños, para ellos significa una inmensidad de tiempo, creen que se aburrirán, que van a estar toda la vida en el coche y se ponen insoportables. Tampoco hay que decir que queda “poco”, porque “poco” para los niños significa “ya”, así que se ponen nerviosos y empiezan: ¿nos bajamos ya? ¿Me puedo desabrochar ya? ¿Me hago pis ya?.

El ingeniero utiliza un término que las deja sin saber muy bien que decir que es “en breve”.

- Papá, ¿ cuanto queda? ¿ mucho, poco o en breve?
- En breve.

Y se quedan como anestesiadas. Es magia.

Sobre la música. Mi máxima es resignación con criterio. Si no voy a poder viajar escuchando la música que me mola todo el tiempo me resignaré a algo de música infantil pero siempre con criterio: nada de high school musical, ni Leticia Sabater, ni la secta del “Canta Juego”. Sólo bandas sonoras de Disney que les molan a ellas y a mi e incluso el ingeniero se sabe algunas.

Mi mejor consejo para las madres primerizas que no conducen es: dejad los cursos preparto y sacaos el carnet de conducir.
Un último consejo, nunca les dejes quitarse los calcetines en el coche. Jamás los encontrarás.

jueves, 2 de julio de 2009

SOY GILIPOLLAS.

Con 36 años y medio tengo que reconocer que no he enfocado bien mi existencia. Yo creía que había que ser positivo, currante, no dar la brasa, ser independiente, poder con todo y salir adelante por tus medios. Si hacías todo eso la vida sería más fácil y todo iría sobre ruedas. Vale, además de gilipollas soy una ingenua de cojones.

Pues ayer caí en la cuenta de que me he equivocado en la vida. Para triunfar de verdad y vivir como un duque lo que hay que hacer es “dar pena” y que delante de tu nombre la gente ponga “pobre”. Si consigues eso tú vida va a ser un camino de rosas.

No estoy hablando de pena de la buena, de esa que sientes por las auténticas desgracias: muertes, enfermedades, desastres, hambruna..etc. No, no me refiero a eso. Eso tiene que provocarnos pena, tristeza y en muchas casos vergüenza por no hacer nada para evitarlo.

Me refiero a la “falsa pena”, esa sensación de “ayy pobre” que provoca determinada gente y que no es para nada real. No les pasa nada triste ni malo. Lo gracioso de los creadores de falsa pena es que ellos no lo hacen aposta pero provocan esa sensación en los demás. Son distintos de los tristes que sí lo hacen aposta.

Un caso claro de “falsa pena” es Letizia Ortiz, una pava que se casa con el tío que quiere ( no digo que le quiera pero se casa con él porque le sale de las narices, no la obligan), pasa a tener 0 preocupaciones aparte de combinar zapatos y bolso, viaja por todo el mundo y sabe que siempre tendrá qué comer y un techo. Bueno pues la gente dice “ la pobre Letizia” ¿ pobre de qué? .

En todas las casas hay un hermano que siempre provoca falsa pena en los progenitores. Es facilmente identificable porque suele ser “ el pobre zutanito”. A cualquier otro hermano se le exigen 3 sobresalientes, él suspende y entonces se dice “ El pobre zutanito con lo que se ha esforzado”. Todos los hermanos empiezan a currar por una mierda de sueldo en un polígono lejísimos de casa y se supone que se están curtiendo. Llega el susodicho y decide no currar porque no le compensa, sigue en casa, se toca los huevos, vive cómo un duque, no se queja y está feliz y sin embargo provoca esta frase “ pobre zutanito es que le pagaban una mierda por trabajar muy lejos”.

Obviamente yo nunca he sido en mi casa “lapobremoli”.

Las embarazadas también son unas provocadoras de falsa pena. Yo creí que lo lógico y lo normal era trabajar mientras estás embarazada, no estás enferma, sólo preñada. Yo curraba, iba y venia conduciendo y ya está. No daba pena. Ahora de repente hablo con un amigo mío que su mujer está embarazada y me dice “ lapobrefulanita está de baja, porque claro ir a trabajar con el bombo, conduciendo con el cinturón de seguridad”. Lo que comentaba, yo soy gilipollas.

En el curro, un jefe comenta “ la pobrezutanita ahí dónde la ves ha venido a trabajar y eso que tiene un dolor de ovarios horrible”. ¿ Dolor de ovarios? Venga no me jodas, ¿ alguna vez te has enterado de si a mi me dolían? ¿ o es que crees que los míos son de plástico? Lo mejor es que fulana probablemente haya dicho “ me duelen los ovarios” como un comentario sin más, pero sin quererlo ha provocado “falsa pena”.

Yo quiero ser “lapobremoli”, lo intento pero no hay manera. Cuando cuento algo de pena lo más que consigo es que o la gente se descojone o me diga cosas cómo “ lo bueno es que tú eres tan fuerte, tan organizada que seguro que lo llevas bien”.

Vale si, lo llevaré bien, pero joder quiero ser ¡ LAPOBREMOLI!.

miércoles, 1 de julio de 2009

¿ ALGUIEN HA VISTO UN LINDO GATITO?

Con 15 años mi madre decidió mandarme a Irlanda a aprender inglés, y allí que me fui a Youghall con Úrsula y Charlie, una encantadora pareja de rubios pálidos con un churumbel. Debían tener treinta y muchos y eran majetes. Me trataban muy bien aunque creo que en esto influía que mi madre les pagaba bastante por mi estancia allí. Me dieron un cuarto estupendo, enorme, con una cama de matrimonio para mi sola, mi propio baño..a todo plan. Una noche nos acostamos todos y yo me puse a leer como siempre, leí bastante rato y cuando apagué la luz, empecé a oír ruidos extraños debajo de la cama, algo se movía.

Encendí la luz y los ruidos cesaron.

Apagué y volvieron a empezar. Había algo debajo de mi cama.

Encendí y pararon.

Apagué y volvieron.

Encendí, apagué, encendí, apagué. ( jajaja, parecía Enjuto mojamuto).

Cuando ya estaba aterrorizada y me imaginaba descuartizada en cuanto cerrara los ojos, decidí que tenía que hacer algo, así que me armé de valor y me fui al cuarto de Úrsula y Charlie a decirles: tengoooooo miedoooooo.

Llamé a la puerta, toc, toc.

Llamé más fuerte, toc toc. Ya que estaba allí no iba a volver a mi cuarto con el monstruo yo sola.

Se abrió la puerta y aparecieron los dos en bolas.

No sé cómo conseguí no descojonarme y balbucear que había algo debajo de mi cama. Ambos dos muy preocupados por mi, me acompañaron en bolas a mi cuarto. Charlie se asomo con el culo en pompa debajo de la cama y miró.

3 gatos asquerosos salieron despavoridos. Creo que ha sido la situación más violenta de mi vida, 2 irlandeses desnudos y yo aterrorizada gritando por 3 gatos.

Odio a los gatos y ellos me odian a mi. Me caen mal y yo les caigo mal a ellos.
Son taimados, misteriosos, cursis, orgullosos,mentirosos, traicioneros y me dan muchísimo asco. No me fío de la gente que tiene gatos. No entiendo porqué les gustan, es más, sospecho que cuando metes un lindo gatito en tu casa te parece monísimo y no sabes que vas a terminar siendo su esclavo.

La gente que tiene gato no anda por encima de los muebles porque evidentemente es una guarrada, pero sin embargo sí dejan a su gato hacerlo. He intentado razonarlo con ellos, pero no se dejan. Sé que no tienen excusa, simplemente el gato les ha podido y ellos le dejan. Su mejor explicación es “ si, pero no sueltan pelo como los perros”. Ya, pero el perro no se sube a la encimera de la cocina. ¡ que asco!

Los gatos tienen fama de limpios porque hacen pis en una caja con arena. ¿ Hay algo más asqueroso?. La excusa de los que tienen gatos es que tener perro es más coñazo porque hay que sacarle a la calle a que haga pis. Ah, estupendo, así que además de ser cerdísimo eres un vago porque no quieres sacar el gato a pasear. Y lo que es peor la caja de la arena suele estar en la cocina, puaghhhh.

Los gatos dan miedo, la gente les teme. Yo creo que en algún momento dominaron el mundo y luego consiguieron un trato con los humanos, para seguir mandando pero pasando desapercibidos. ¿ Por qué nos parece normal que, por ejemplo la Alhambra, esté petada de gatos asquerosos paseando? “ Uy mira un gato”. Si fuera un perro ya estaría todo el mundo llamando a la perrera municipal, pero los gatos tienen bula, pueden hacer lo que quieran. Es EL TRATO.

Los gatos son malos y por eso en los dibujos siempre pierden: los gatitos siameses de la Dama y el Vagabundo son unos cabrones, Tom es un malo y tonto, Silvestre es malísimo, Garfield es asqueroso. Él único que me mola es el gato de Shreck 2 y al principio también es malo, lo que confirma mis sospechas de que no son para nada de fiar.

Si tienes gato, para mi restas 10 puntos.

Otro día hablaré de la gente que considera molón tener iguanas o cualquier otro tipo de mascota “original”. Esos restan 1000.

martes, 30 de junio de 2009

LIBROS ENCADENADOS.- ( Mayo-Junio)

Mi Nueva York” de Brendan Behan inauguró el mes, como ya dije en otro post no es nada del otro mundo. Brendan Behan era un escritor irlandés que vivió largas temporadas en Manhattan y este libro es una especie de diario de estas existencias. No cuenta nada especialmente interesante pero se lee fácil y mola porque hay veces en las que es obvio que su fama de borracho era real, salta de un tema a otro sin solución de continuidad, exactamente igual que hace cualquiera cuando va bolinga.

Siguiendo con Estados Unidos, leí luego “Pájaros de América” de Mary McCarthy. De esta autora ya he leído otros dos y con todos me pasa lo mismo. Me entretengo mientras los leo pero los cierro y no recuerdo absolutamente nada de la trama. He leído unos cuantos blogs de culturetas por ahí que la ponen por las nubes y no digo yo que esté mal, al fin y al cabo he leído 3 libros suyos pero no me parece nada del otro mundo. Además encuentro que su narrativa se ha quedado un poco anticuada en los temas, y no es que yo sólo lea cosas contemporáneas, me trago lo que sea, novelón decimonónico, entregas palaciegas del siglo XVI, ciencia ficción, pero eso sí que me lo crea. Las dudas existenciales del protagonista no me las creo.

Sobre "El imperio" de Kapuscinski ya hablé aquí, es muy recomendable. Apuesto a que de aquí a fin de año habré leído todos sus libros.

El premio al peor libro del mes y probablemente el peor del año es para “Mira si yo te querré" de Luis Leante. Es un regalo. Es Premio Alfaguara de novela. En la contraportada viene recomendado por Vargas Llosa, hecho éste que me reafirma en mi idea de jamás leer las contraportadas. Las contraportadas son un invento diabólico. O bien sirven para que te destripen todo el libro “ Mark no sabe que en el supermercado conocerá a una mujer que le hará la vida imposible pero que gracias a ella encontrará el camino hacia su felicidad al conseguir conocer a Meg en el programa de alcohólicos anónimos” o bien están llenos de elogios de amigos del autor o gente a la que le pagan por mentir. “ Impresionante novela que resulta imposible de olvidar” o “ Nunca como hasta ahora los sentimientos han estado tan bien reflejados”. Vale, pues este libro lo tiene todo en la contraportada: destripe y elogios. Y es una basura.

Spoiler.

Años 70. Montse conoce a Santiago cuando ambos son jóvenes y tontos en Barcelona, él es mecánico pero miente, ella sabe que él miente pero ella es rica y muy lista y no le importa. Amor y amor..y blablablabla…y follan y se preña ( no es tan lista). Montse se enfada con Santiago porque le ve con otra chica ( típico malentendido), la familia de ella se entera, se separan, sufren los dos. Él se pira al Sáhara con el ejército, ella se va a la costa brava a esperar que nazca el churumbel…pierde el niño.

Años después, Montse es médico en un hospital, su marido le ha dejado por una más guapa y más joven, su hija ha muerto, ella es un alma en pena. Un día una joven marroquí entra en el hospital y muere y de sus cosas se cae una foto, donde ¡oh milagro!..aparece el tal Santiago y la foto está fechada después de que a ella le dijeran ( no se sabe quien) que él había muerto. Por supuesto decide hacer ese viaje a los campamentos de refugiados del Sáhara y por supuesto de casualidad entonces encuentra unas cartas que el tal Santiago le había escrito y su madre le había escondido…tachánnnn..lo nunca visto en originalidad.

Como además de tonta es una pardilla, al llegar al Sáhara le roban, le timan y acaba siendo prisionera de un tratante, aquí mis carcajadas ya eran de órdago. El caso es que un día al intentar escapar, le pica un escorpión, consigue huir, la rescatan, pasa meses en un hospital y se hace amiga de una enfermera que la lleva a su casa después de que Montse le cuente su lacrimógena historia.

A todo esto Santiago en el Sáhara había llorado un poquito por Montse, se había enamorado de una saharauí y en la huida provocada por la marcha verde le cae un bombazo encima y pierde un brazo.

¿ Qué cómo se produce el encuentro?. Santiago es el tonto del campamento saharaui dónde va Montse con la enfermera y le reconoce porque está todo el día cagando al aire libre y le ve el culo blanco. Le mira los ojos y sabe que es él. Nosotros sabemos que es él porque no tiene brazo.

De traca, para fiarse de los premios literarios.

Terminamos el mes con “Postales de invierno” de Ann Beatie. Es un libro que no tiene nada, lo único que tiene es que le roba toda la gracia a “Alta fidelidad” de Nick Hornby que cuando lo leí me pareció un libro original. Vale, pues no es original, es exactamente “Postales de invierno” pero en vez de en los 70 en los 80. Todo lo que resultaba original en Alta fidelidad ya lo había escrito Beatie antes, un protagonista patético y perdedor que llora por su gran amor perdido creyendo que si vuelve con ella logrará que funcione, un amigo que pulula sin mucho que hacer más que dar conversación, unos padres patéticos, música sonando todo el rato dependiendo del estado de ánimo del protagonista..todo. Está entretenido pero poco más.

Un mes regulero, sólo recomiendo “El imperio”.
Y “Mira si yo te querré” para encender la chimenea.
Ayer repasé mi cuaderno de lecturas y se me olvidó comentar que también había leído "Inglaterra, Inglaterra" de Julian Barnes. Está gracioso, el planteamiento es original: montar un parque temático con lo mejor de Inglaterra ( incluída la familia real) fuera de Inglaterra, pero Barnes partiendo de una idea genial se desinfla y al final pierde la gracia. A Barnes le veo levantándose un día y diciendo: joder que idea más buena he tenido, luego se pone a escribir y al final no sabe como terminarlo y acaba en plan " bueno, pues así y ya". Está entretenido.

MATERNITY (XXXI): Irracional.


Todos tenemos pensamientos y actitudes irracionales aunque queremos creer que son los menos y que podemos controlarlo. ( Los ingenieros tiene muchos menos que los demás, lo comento desde mi experiencia con ese gremio).

Cuando no eres padre y vas por el mundo de flor en flor, tus pensamientos irracionales se limitan a chorradas. Te llama tu jefe para decirte de sopetón qué quiere comer contigo y según cuelgas empiezas a ver que te encanta este trabajo y que adoras a tus compañeros que hasta hace 2 minutos eran unos cabrones con pintas y que te gusta hasta tu despacho con vistas a una pared. Y todo eso porque has decidido que tu jefe te llama para despedirte. Es totalmente irracional, pero elaboras una teoría sobre porqué te va a echar, reescribes el curriculum, haces cálculos de si podrás vivir con el paro que te quede y al final vas a la comida y tu jefe sólo quiere hacerte la pelota para cargarte un marrón. Pensamiento irracional en el que has perdido toda la mañana y probablemente un par de meses de vida de la angustia que te has causado.

Otro pensamiento irracional muy común y del que además no te curas nunca a pesar de la experiencia es el famoso: si se ha acostado conmigo será porqué le gusto. Este pensamiento sólo provoca frustración y mirar compulsivamente el teléfono.

Estos pensamientos irracionales de single sin hijos son, dígamoslo así, como de peli de sobremesa, dan para un telefilm baratito sin grandes sobresaltos.

Sin embargo, los pensamientos irracionales de los padres son como una superproducción de Hollywood, a todo lujo y con todo tipo de efectos especiales y además empiezan bien pronto, desde el minuto 1.

Llegas a casa con tu bebé y estás agotado, no te da tiempo a nada, venderías una mano por dormir 3 horas seguidas. De repente, un día cuando menos te lo esperas, el bebé se duerme, tú te duermes, el ingeniero también y te despiertas sobresaltado, saltas por encima del ingeniero, miras la hora, la miras otra vez, despiertas al otro, le dices la hora que es, los dos abrís los ojos como platos ¡¡¡ 6 horas!!! y siempre hay uno que dice: “ mira a ver si respira”. Te asomas a la cuna con mucho cuidado como si fuera a saltar un bicho o algo y mientras tanto todas las historias horripilantes de muertes súbitas, ahogamientos con cuerdas de muñecos, golpes de calor y demás horrores se agolpan en tu mente. El bebé duerme y te das cuenta de que era irracional.

La primera vez que tu hijo se sube a un castillo hinchable siempre te parece que, o el niño es muy pequeño o la altura es demasiado grande o una sabia combinación de ambos factores que te llevan a imaginar al niño desnucado, la ambulancia que no llega a tiempo, los progenitores llorando…etc..todo muy grave y con muchos extras. Para cuando te recuperas de la vorágine de pensamientos irracionales en la que te has sumido, te das cuenta de que el gitano te está zarandeando pidiéndote más pasta porque a tu niño no hay quien lo baje del castillo. Irracional.

Cuando tu hijo va al cole y empiezan los cumpleaños, de repente un día tu hijo te dice que fulano ha repartido invitaciones y a él no le ha dado. Es una chorrada, sabes que es una chorrada, que hay mil cumpleaños y que a tu hijo no le va a pasar nada porque no le inviten, pero la siguiente vez que ves al padre de fulano…te cae peor, es más..si ves que tropieza con la acera y se cae y se le rompe el pantalón del traje te alegras y eres feliz si llega la poli y le pone una multa por aparcar en segunda fila. Es irracional, porque al padre de fulano le da igual que inviten a tu hijo que no..pero claro estaría mal cargar tu irracionalidad en fulano que sólo tiene 3 años.

El médico es un sitio estupendo para la irracionalidad. Vas al hospital con tu hijo por algo que no es de vida o muerte, pero te da igual..tú vas sufriendo. Llegas al médico e instintivamente te pones irracional: no le está haciendo suficiente caso, le está haciendo daño…todo es irracional. Ni el médico te odia, ni le tiene manía a tu hijo y además está haciendo lo mejor para él. Todo eso lo sabes, pero no puedes evitar ser irracional y pensar que son malos malísimos.

Ayer odié a todos los que sujetaron a M. para meterle un tubo por la garganta mientras lloraba desconsolada. Era lo que había que hacer y lo hicieron muy bien pero me permití ser irracional y les odie a todos.

viernes, 26 de junio de 2009

1999 -2009


Hace 10 años pesaba 4 kilos menos.

Hace 10 años no tenía mi Ibiza.

Hace 10 años no me teñía el pelo, evidentemente porque tenía menos canas que ahora.

Hace 10 años me daba vergüenza que la gente se fijara en mi pecho

Hace 10 años pagaba en pesetas.

Hace 10 años era otro siglo.

Hace 10 años tenía otro curro, uno en el que viajaba mucho, hacía como que sabía de titulización y me pagaban una pasta.

Hace 10 años vivía con mi madre y mis hermanos.

Hace 10 años la ciudad donde trabajo me parecía un destino cultural ideal.

Hace 10 años no sabía lo que era un blog y no pensaba en tener uno.

Hace 10 años F. vino a buscarme para ir a una boda, me dijo “ estás guapísima, seguro que ligas pero cuidado con esa lengua”.

Tenía razón, estaba guapísima y ligue.

Hoy hace 10 años que estamos juntos.
Gracias A. por el montaje.

jueves, 25 de junio de 2009

FUEGO

En mi vida he tenido dos experiencias con incendios, ambas acorde con mi esencia, es decir absurdas.

La primera de ellas fue con 14 años o así. Mis padres salieron a cenar con sus amigos y me dejaron al cargo de mis hermanos que tenían 14, 11 y 4. Con dos cojones, eran otros tiempos. Nos apetecían patatas fritas, así que encendimos la superfreidora que mi madre había puesto en Los Molinos ( de esas grandotas) y nos fuimos a ver una peli de Paco Martínez Soria en lo que el aceite se calentaba. Y vaya si se calentó, cuando volví las llamas llegaban al techo, imbuida del espíritu de los Hombres de Harrison, les dije a mis hermanos que salieran al jardín y después impartí instrucciones.

- E. quédate aquí cuidando de G.
- B. sube a casa del vecino e intenta llamar a casa de los abuelos para que venga alguien.

En casa no teníamos teléfono porque a mi padre le parecía innecesario, pero esa es otra historia.

Mientras tanto y armada con mis conocimientos sobre incendios adquiridos en pelis, comics y documentales de la tele intenté enfrentarme al fuego. En algún sitio había oído que no se debía echar agua al aceite y que era mejor echar una manta o algo que “ahogara” el fuego. Era verano y no sabía donde estaban las mantas así que arramplé con las toallas de la piscina y desde una distancia prudencial las arrojé al fuego.

Ardieron como papel.

A todo esto había llegado mi hermano que carecía de mi débil pátina de conocimiento sobre incendios y decidió enchufar al fuego con la manguera desde la ventana….le dejé probar y montamos un cirio del 15. Ya ardía la campana extractora y todo.

Cuando parecía que todo estaba perdido y nos veíamos ya negros y tapados con mantas de esas de las pelis mientras veíamos arder nuestra casa y tratábamos de explicárselo a nuestros padres, se me encendió una luz y me acordé de una cosa que había visto en la tele: los helicópteros echaban tierra en los incendios. Cogí la pala, la llene de arena y me acerqué a la freidora para intentar echar ahí la arena, en el foco del fuego. Funcionó y las llamas se apagaron.

La segunda parte de esta historia es la bronca que nos cayó por hacer patatas sin permiso, por haber dejado la cocina sin vigilancia y por haber quemados las toallas..pero eso no viene al caso.

Mi segunda experiencia con el fuego ya la conté aquí y es tan absolutamente surrealista que me da hasta vergüenza.

Considero que con estas dos experiencias tengo un bajage suficiente como para saber enfrentarme a las llamas. Es una lástima que el Director de RRHH de mi empresa de colocación de libros no lo vea así y me acabe de llamar para echarme la bronca por fumarme la charla de una hora de duración sobre cómo actuar en caso de incendio.

- No te he visto en la charla.
- No me extraña, no he ido.
- Pues tienes que ir porque además te voy a nombrar J. E. de tu área.
- ¿ Qué es J.E? ¿ Me pagan más? Responde primero a la segunda pregunta.
- Es Jefe de Emergencias de tu área.
- Pues menos mal que no he ido, porque paso de ser J.E.
- Tienes que ser tú porque cuando gritas la gente te hace caso y organizarías a todos en caso de incendio.
- Sinceramente si hay un incendio en el edificio yo salgo corriendo y paso de los demás.
- ¿ Y si hay fuego en el despacho del Jefe Supremo? Si vas al curso aprenderás donde tienes que poner la mano en la puerta para saber si hay mucho fuego o poco.
- Jajajajaja..¿ me lo estás diciendo en serio? De verdad te crees que si pensara que hay fuego en el despacho del J.Supremo iba a hacerme la heroína e intentar entrar? No me conoces en absoluto. Yo salgo y que vengan los bomberos.
- ¿ Y dejarías ahí a tu jefe?
- Si las posibilidades de mi jefe de salir indemne de un fuego dependen de que yo entre a salvarle…se puede dar por asado. Dejando de lado el hecho de que yo mido 1, 60 y él 1,90 y sería completamente imposible para mi hacer nada.
- Pues tienes que ir.
- Pues no voy a ir. Ya sé de incendios todo lo que tengo que saber.

A lo mejor si le mando este post ve que estoy preparada.

miércoles, 24 de junio de 2009

PALETOS Y GARRULOS

Ayer por la noche haciendo zapping llegué a un documental en la 2 titulado “ España destino gay” y me quedé viéndolo. Estaba curioso. Según las parejas gays que entrevistaban ayer en el reportaje resulta que somos el país ideal para vivir si eres gay porque no sólo te puedes casar sino que además la gente no te insulta por la calle, ni se mete contigo ni nada por el estilo. El ingeniero justo antes de quedarse dormido en el sofá se giró y me dijo:

-¿ qué te parece? Nosotros creyendo que somos unos garrulos y somos un ejemplo de tolerancia y educación.

A las 3 de la mañana cuando me he despertado por la caloreta me he puesto a pensar en si somos o no somos garrulos y yo sinceramente creo que el garrulismo está en nuestros genes. Los españoles somos gritones, maleducados, cruzamos la calle en rojo, en un restaurante hablamos para que toda la gente se entere de nuestra conversación y si reunes a más de 6 cualquier cosa se convierte en motivo de risa absurda y facilona.

Te vas de viaje. Te montas en el avión. Ves con horror llegar un grupo de 8 parejas de gente de más de 50, bien vestidos, limpios y aseados. Se sientan y a los 30 segundos empiezan´: Manoliiiiiiiii….¿ a qué te da miedo? Pacoooooo no le mires el culo a las azafatas. Azafatas no se dice,son auxiliares. Pues que me auxilien a mi que con esta tripa no me abrocha el cinturón.A ver si no va a ser la tripa lo que no te cabe.


Grandes carcajadas y vergüenza ajena.

Los españoles somos exhibicionistas. Nos encanta hablar de nosotros mismos aunque sea con cualquier desconocido al que por supuesto le interesa cero.

- ¿ Tiene zapatos púrpura?
- No, no tengo.
- Vaya, es que mire los necesito púrpura porque se casa mi prima en Asturias que a quien se le ocurre con este tiempo, y en Asturias con lo lejos que está. Lo único que tengo de manga larga es púrpura y quería unos zapatos de ese color pero no los encuentro por ninguna parte, aunque claro estoy pensando que podía comprarme algo que me contrastara pero que no fuera muy cantoso y que resistiera la lluvia porque en Asturias lo normal es que llueva pero claro, el novio es de allí y al fin y al cabo no está tan mal, hay sidra y cabrales, aunque a mi el cabrales me da ardor y no entiendo porqué tiene que oler tan mal que me recuerda cómo le olían los pies a mi hermano cuando venía de correr la media marathon.

Y así podemos seguir hasta caer fulminados por un rayo.

Los españoles tendemos mucho al paletismo. Salimos de viaje y todo es: en España se come mejor, en España las copas son más grandes, en España puedo cenar a las 11 de la noche. Es una actitud que me pone de los nervios, la falta de criterio me pone enferma. Creer que todo lo tuyo es mejor sólo porque es lo que conoces es tan triste y tan empequeñecedor que cuando viajo con alguien así siempre acabo contestando: pues la próxima vez que me digas que te vienes conmigo de viaje te pongo una tienda de campaña en la Puerta del Sol.

Puedo entender que te guste más la paella que el cuscus o que prefieras una copa con muchos hielos a un chupito de whisky calentorro, entiendo que te guste más torrarte al sol 10 meses al año que chapotear en los charcos pero no me seas paleto, no es ni mejor ni peor es distinto.

La tele que tenemos es el reflejo de lo garrulos y paletos que somos. Los periódicos que tenemos son el reflejo de nuestro ínfimo nivel cultural y las tertulias de la radio llenas de opinadores profesionales son la imagen de los corrillos que nos encantan: hablar por hablar de lo que sea sin tener ni puta idea. Eso sí, decimos las mayores majaderías, opinamos del calentamiento global, de Sarkozy y de las células madres con autoridad para luego terminar diciendo “ a mi me da igual”.

Porque esa es otra, todo nos da igual. Si no nos afecta personalmente “ nos da igual”. Nada nos perturba hasta que nos tocan algo nuestro que entonces cualquier minucia se convierte en una cuestión de estado y se nos llena la boca de “tendrían que hacer algo”. Y ahí estamos otra vez, siempre es otro el que tiene que hacer algo, tú no. Me canso de oir que en Europa hay miles de ayudas si estás embarazada, si tienes niños, si eres familia numerosa, si quieres estudiar violín o lo que sea…y claro aquí no y que vergüenza y blablablabla, pero cuando nos dicen que vale, que nos van a subir los impuestos para conseguir todo eso, entonces no. Que me den pero sin quitarme. Ahí estamos como niños pequeños, lo queremos todo pero sin sacrificios, ésos que lo hagan otros.

Que conste que de todo esto tampoco se libran los gays. A mi personalmente hacer hoteles para gays, librerias para gays, peluquerias para gays me parece el colmo del paletismo y de la falta de criterio empresarial.

Pero puede que yo no tenga ni puta idea y la verdad sea que todos los gays son tan estupendos como los que salían ayer en el documental y los españoles seamos un ejemplo a seguir por la humanidad.