martes, 23 de junio de 2009

MATERNITY (XXX): Desesperación.

Cuando tienes tu primer hijo todo es nuevo, emocionante y da mucho miedo. Tiendes a creer que está malo al primer moco verde que asoma, si llora mucho es que le pasa algo y cada nuevo avance lo pregonas a los cuatro vientos como si a la gente le interesara si tu hijo come gluten o no. Poco a poco y según va avanzando la crianza te das cuenta de que tu hijo es lo más y el top de la gama pero es como todos, mejor pero como todos. Ya se pone de pié, ya come huevo, ya come pescado, ya toma gluten, ya come yogur..todos son avances y estás contento y orgulloso como si el que tu hijo coma cosas nuevas fuera mérito tuyo y no de la evolución de la especie.

Y de repente STOP. Vamos hacia atrás. Tu hija no quiere comer, no es que no quiera comer es que para hacerle tragar una cucharada de puré hay que sujetarle entre tres, cantarle los cinco lobitos, distraerle bailando un rap, meterle la cuchara en una hábil maniobra y con un juego de manos que ni David Copperfield clavarle el chupete antes de que consiga escupir. Por supuesto antes de acometer esta tarea hay que forrar la habitación y a los participantes en plástico. Es un momento de comunicación materno filial idílico.

Poco a poco vas pensando que esto no es normal. No es normal que no coma, le das puré de pollo con acelgas, acelgas con ternera, ternera con pollo, zanahorias con patata, patata con acelgas y con pollo, pollo con ternera. Te haces una hoja de excel para intentar controlar las variables y saber qué coño quiere comer tu hija. Nada funciona y lo único que consigues es que cuando ves que se acerca la hora de la comida te den taquicardias.

Así que superando tus principios de no ir al médico a no ser que sea grave, decides ir y le dices al pediatra: mire, yo es que creo que es alérgica a algo. Primero te miran con cara de “ ya tenemos otra histérica” pero luego cuando le enseñas una foto de los sarpullidos en la cara de la niña decide que a lo mejor no eres una paranoica y te manda unos análisis.

BINGO. Han cantado BINGO. Tenemos en el cartón de M: huevo, patata cruda, ternera, lentejas, frutos secos, frutos rojos y pescado. Aparece superada la alergia a la leche, que parece el motivo por el cual la princesa no era muy fan de los biberones.

¿ Alergia alimentaria? Otra cosa nueva. No tienes ni puta idea y al principio te parece fácil, total, los bebes no comen merluza ni huevo frito. Esto está chupado. ¡ que pardillos éramos! Bienvenido al mundo de leer los ingredientes de todo lo que compras y ¡sorpresa! Miles de cosas llevan huevo o frutos secos u omega 3, así que estamos jodidos. La compra se convierte en una ginkana.

Y luego tenemos el tema de la “contaminación cruzada”. La primera vez que oyes hablar de eso piensas que es algo de lo de Greenpeace y no tiene nada que ver contigo, bastante lío tienes, que se ocupe Al Gore. Pero no..la contaminación cruzada está en tu casa y consiste en que si con un tenedor pinchas un rebozado con huevo y con ese mismo tenedor pinchas un trozo de pollo para M. a M. le saldrá una roncha como un campo de fútbol. Lo mismo pasa con los cacharros donde cocinas o con el aceite donde fríes. Un stress.

Te acostumbras. Y entonces nace C. y ya estás con la mosca tras la oreja e insistes en que le hagan los análisis. “ no tiene nada que ver que la hermana lo sea”, “ no tiene ningún síntoma”, “ es muy pequeña”…bla, bla bla.

BINGO. Tenemos alergia a la leche.

Festival de la imaginación culinaria, cocina sin leche, sin huevo y sin pescado. Festival del intercambio de cubertería, este cuchillo es de M no cortes la carne de C, ese vaso tiene leche de soja es de C., la sartén tiene restos de huevo, no pongas ahí la ternera. Poco a poco el ingeniero, la cuidadora y yo elaboramos una coreografía en la que todo encaja y no cometemos errores.

A los dos años, C. como va sobrada, supera su alergia. Ole, ole..damos saltos de alegría. M. supera la alergia a las lentejas, ya puede comer calamar, ya puede tomar ternera. Ole, ole, la vida es bella. La alergia al huevo son minucias, lo llevamos de puta madre, incluso nos dan un un punto para entrar en el colegio. Algo bueno tenía que tener.

Todo iba rodado. Todo estaba controlado. Ella sabía lo que podía comer, lo que no. Ella sabía que siempre hay que salir de casa con su inyección de adrenalina, ella sabía que si vamos a un restaurante sólo puede comer carne con patatas y todos lo llevábamos lo mejor que podíamos.

La vida nos sonreía hasta ayer que se confirmaron nuestras peores sospechas, M. ha dado positivo para celiaquía.


Ayer fuimos a comprarle comida especial, la buena noticia es que hay muchos productos para celiacos, la mala es que más de la mitad de ellos llevan huevo.


Estamos en éxtasis.

lunes, 22 de junio de 2009

ES LA GUERRA, MÁS MADERA ( otra más con el de mantenimiento)

Llego a mi trabajo y me siento en mi despacho. No bajo a desayunar, no voy a la máquina de café, no salgo a fumar. Estoy sentada delante de mi ordenador hasta que bajo a por el rancho hacia las 3. Es lo que quiere mi jefe, para eso me paga y además si no estoy se pone muy nervioso. Si por casualidad me llama y en vez de estar sentada estoy de pié guardando algo en un archivador y tardo 3 tonos en cogerlo, al descolgar oigo:

- ¿ Dónde estabas?
- Sujetando un archivador antes de que se me cayera y me destrozará el pie.
- Ah vale.

Si por ejemplo he ido a la fotocopiadora que está exactamente a 20 metros de mi despacho y me llama desde su mesa, si no lo cojo a la tercera llamada..oigo como cuelga y sale andando de su despacho, asoma la cabeza para ver dónde estoy.

Hace poco le dí a elegir entre sondarme o avisarle cuando voy al baño para evitarle una crisis de ansiedad. Gracias a Dios eligió el aviso.

Bien, es evidente que mi sitio está en mi despacho. No me puedo mover de aquí y para eso me pagan. Hay gente que no lo entiende, por ejemplo las tías de “ control de accesos”, es decir, las recepcionistas de toda la vida que ahora son controladoras de accesos. Supongo que es para darse importancia, controlan los accesos cómo si hubiera peligro de invasión por parte de gente deseosa de ver una empresa de colocación de libros por colores o espías industriales que quisieran conocer nuestros secretos.

Me llaman:
- Hola guapa
- ¿ Perdón?
- Te llamo de control de accesos.
- Ah si, las de la portería.
- No, perdona, control de accesos.
- Vale, si, las de amarillo detrás del mostrador. Dime
- Que ha llegado un paquete.
- Vale
- Tienes que bajar a buscarlo.
- Jajajajajajajaja ¿ perdona?
- Tienes que bajar a buscarlo porque
no podemos tenerlo aquí.
- Pues subídmelo.
- No es mi trabajo

- Mira controladora de accesos, la importancia de nuestro trabajo es directamente proporcional a la distancia que hay desde nuestro puesto de trabajo al despacho del jefe supremo y mira tú por donde yo le tengo aquí delante mirándome y tú no.
- Vale, ahora te lo subimos.

Por supuesto me odian, pero es que coño, le das a alguien un uniforme, un ordenador y un tarjeta identificativa y se creen los amos del calabozo.

La semana pasada tuve otra bronca con ellas que está teniendo desagradables repercusiones en mi entorno laboral. Me llama mi jefe hecho una furia:

- ¿ Porqué no me has avisado de que me había llegado un paquete? He quedado fatal con un tío
- Aquí no te ha llegado nada
.

Llamo a las controladoras de accesos y con voz dulce pregunto:

- ¿Ha llegado algo para el Jefe Supremo?
- No, no ha llegado nada, te habríamos avisado.
- ¿ seguro?
- Si, si seguro. Aquí no hay nada y no hay nada apuntado.
- Vale, pues cuando llegue sea la hora que sea
( era viernes y yo iba en el coche ) me llamáis, a la hora que sea.
- Vale, vale.

A los 10 minutos me llaman.

- Oye, que si hay un paquete, que llegó antes de ayer.
- ¡PERDONA?
- Si, es que es muy pequeño.
- ¡ MUY PEQUEÑO? No he hablado contigo hace 10 minutos y me has dicho que no había nada y que no había nada apuntado?
- Te avisamos el otro día.
- MENTIRA. Y LO SABES.

Llamo a mi jefe:

- El paquete llegó hace dos días pero no me habían avisado

MI jefe suelta todo tipo de exabruptos malsonantes y sé que si tuviera a las controladoras a mano las fulminaba.

- ¡¡ voy a llamar a su jefe!

El jefe de las controladoras es a su vez mi archienemigo el jefe de mantenimiento al que por supuesto le ardió el pelo de la bronca que le cayó sin comerlo ni beberlo. El lunes siguiente vino a verme para ver qué problema había habido, o a ver cómo con una maniobra de arabesco lateral conseguía que la metedura de gamba de sus chicas fuera mía. Discutimos mucho y gane yo pero en venganza ha bajado la temperatura del comedor a 15 grados y me mira con odio cuando entro a comer.

Lo que no sabe es que estoy maquinando mi venganza. Hoy bajaré a comer con mi jefe y le pediré que me deje su chaqueta del frío que tengo. Pareceré un pingüino pero le daré pena y cuando suba dira: llama al de mantenimiento y le echará otra bronca porque la gente pasa frío en el comedor y estamos gastando mucho en aire sin necesidad.

La venganza es un plato que se toma frío y nunca mejor dicho.

viernes, 19 de junio de 2009

VERANEO FRANQUISTA


Cuando yo era pequeña llegaba el 20 de junio y lo natural, lo que había que hacer, era irse a Los Molinos. Había que recoger toda la casa de Madrid, mi madre limpiaba alfombras, recogía la plata, tapaba los muebles con sábanas y ponía barreños con agua en las habitaciones para que “ los muebles no cogieran polvo”. A mi todos estos preparativos me parecían necesarios e incluso entrañables porque marcaban el comienzo de mi “veraneo”. Lo de franquista se lo puso mi jefe el primer verano que le dije que me marchaba a Los Molinos: “ ah ya veo, tú como los ricos, veraneo franquista”.

El caso es que mis hermanos y yo desde los primeros calores primaverales empezábamos a dar la brasa: ¿ cuando nos vamos a Los Molinos? ¿ cuanto queda? ¿Por qué no nos vamos ya?

Por supuesto no apreciábamos el esfuerzo que hacían nuestros padres ni veíamos en su cara el terror al cambio de rutina invernal por el descontrol veraniego. Cuando eres pequeño la transición de una cosa a otra no supone ningún esfuerzo, te lo dan todo hecho, lo único que aprecias es que ya no llevas calcetines, te ponen pantalones cortos y no hay cole.

Llegábamos a Los Molinos y nos instalábamos. Nosotros íbamos pertrechados con nuestros juguetes y nuestros cuentos, de la ropa ya se ocupaba mi madre. Era llegar y empezar a correr por el jardín, coger las bicis, subir a los pinos y empezar a dar la brasa: ¿ nos podemos bañar? NO ¿podemos ir a ver la piscina? NO ¿ podemos ir a mojarnos los pies? NO por favor, por favor, por favor..HE DICHO QUE NO. Cómo a mi madre le funcionaba el supertono entonces recurríamos a la tortura psicológica, nos sentábamos muy cerca de dónde ella estuviera y la mirábamos fijamente para ver si así sentía pena. No solía funcionar, mi madre a cara de perro siempre gana.

Después de dos días allí ya teníamos la rutina veraniega montada. Mi padre se piraba a Madrid a currar ( esto tampoco lo apreciábamos) antes de que nos levantáramos y volvía cuando ya estábamos en pijama. El día consistía en levantarse en pijama y desayunar en la pérgola, tostadas de pan de verdad y nesquick ( estoy en contra del cola cao que hace grumos), luego había que vestirse y hacer tiempo hasta que pasaran las dos horas de la digestión. Los padres te contaban historias horribles de niños que morían por haberse bañado antes de tiempo o peor aún niños que se habían encontrado de repente rodeados de vómito de otro niño al que se le había cortado la digestión. Así que ahí estabas, intentando pasar el rato con el cuaderno de vacaciones o montando en bici o dando la brasa a tu abuela ¿ que hay de comer hoy, abuela?

Por fin, veías salir a tu madre con el bañador y decías: ¡HORA DE LA PISCINA! Y ahí qué íbamos, a sumergirnos en el agua gélida de la piscina durante un par de horas. Luego había que quitarse el bañador mojado porque por supuesto permanecer fuera del agua el tiempo suficiente como para que el que llevabas se secara era inconcebible, y sentarse a comer.


Luego venía lo peor, el momento más odiado del día: la siesta. “ noooo, mami por favor…déjame ver la tele” Confieso en este foro público que yo jamás vi “ Verano azul”, mi madre consideró que era moralmente perjudicial para sus retoños ver esa serie dónde jovenzuelos desvergonzados decían tacos y lo que era peor de todo contestaban a sus padres. Jamás se lo perdonamos. Durante todo un verano fuimos unos apestados porque todo el planeta hablaba de Javi, Desi, Pancho y Chanquete y nosotros no sabíamos quienes eran. Desde aquí lo digo, bastante normales hemos salido para cargar con esa carencia.

La siesta venía disfrazada otra vez más de “tiempo de hacer la digestión”. 2 horas de aburrimiento peores que las de la mañana porque en estas además no se podía hacer ruido y no se podía salir al jardín porque hacia mucho calor. A pesar de nuestras reticencias al final nos dormíamos de aburrimiento. Ahora por supuesto y por si alguien tiene alguna duda la siesta para mis princesas es superobligatoria, dos horas y media de descanso son un regalo.

A las 6 comenzaba otra vez la rutina de la piscina pero esta vez venía delimitada por la “sombra”. Por el tono de tus padres parecía que si la sombra te tocaba te convertirías en piedra, “ niños, salid ya que está todo en sombra”. Ahora, con mi sabiduría maternal sé que la “sombra” era una estratagema de los padres para que no se les hiciera de noche vigilándonos en la piscina.

Mojados y arrugados como garbanzos nos arrastraban a “vestirnos”, el bañador y la camiseta no se consideraba ropa. Por la tarde había que ponerse algo más decente, los 3 iguales por supuesto. Lo peor de esto es que la supuesta ropa de verdad no se podía manchar, así que los juegos de la mañana: correr, montar en bici, hacer montañas de arena, tirarse al suelo con las chapas, jugar a las canicas..etc, no se podía hacer porque “ te estás poniendo perdida de arena”.

A veces salíamos a pasear comiendo pipas o íbamos a casa de alguien andando. Eso era un “plan especial”, nos gustaba, pero éramos felices en casa de mis abuelos..el jardín era enorme y tenía pasillos a los que sólo íbamos de “aventura”.

Al final del día cenábamos antes que los mayores y nos acostábamos a leer mientras escuchábamos a los mayores cenar en la Pérgola.

Eran veranos de rutina y eran geniales.

El viernes que viene empieza el veraneo franquista para mis hijas, pero ya no lo veo tan idílico. Desde el mes de mayo empiezo a tener pesadillas con la nueva reorganización, tendré que hacerme 270 km al día para ir y venir del curro, cuadrar la rutina con mi madre, mis hermanos, mi sobrino, el ingeniero, mi cuñado y organizar todo de nuevo. Para mí será una paliza pero para las princesas es un verano genial:

- mami, ¿cuantoz diaz quedan para irnos a vivir a Loz Molinoz?

jueves, 18 de junio de 2009

MÁS BRUCE: Thunder Road.

Cuando Bruce publicó esta canción yo tenía 2 años.
Cuando la escuché por primera vez tenía 16.
Cuando entendí la letra tenía 20 y pensé qué " So you're scared and you're thinking That maybe we ain't that young anymore" no tenía nada que ver conmigo.
Cuando la escuche con 24 pensé que " You ain't a beauty, but hey you're alrightOh and that's alright with me" era una frase de amor preciosa por real.

Quedan 44 días para el concierto de Valladolid, en breve me atacará la "brusitis" me pondré nerviosa y en mi coche sólo sonará Bruce.

Además este año, por fin F. viene conmigo.





Me gusta esta versión porque es sólo él, un tío cantando.

miércoles, 17 de junio de 2009

DESDE RUSIA CON AMOR

Cuando era cani hice una función en la guardería en la que íbamos disfrazadas de cosacas. Por supuesto yo no tenía ni idea qué eran cosacas pero me encantó el disfraz: una falda larga, una camisola blanca y unos lazos rojos en la cabeza en los que mi madre me había cosido unas flores de papel pinocho que me encantaban. Creo que tengo foto de esto, la buscaré.

Ese fue mi primer contacto con Rusia, algo me debieron contar en la guardería porque cuando me preguntaban a dónde quería ir yo ( que era muy repipí) contestaba: "quiero ir a Moscú a pasear en un trineo tirado por caballos". Lo dicho, para abofetearme.

Más tarde leí “La Reina de las Nieves” de Andersen y para mí aquello con tanta nieve y tanto frío tenía que ser Rusia. Estaba deseando ir allí.

Después vi “Guerra y Paz” con Mel Ferrer, Audrey Hepburn y Henry Fonda. Me encantó la película y Mel Ferrer me pareció el tío más atractivo del mundo. Reconozco que era repipi y con un gusto para los tíos muy raro. El caso es que allí estaba otra vez: Rusia, Moscú, los nobles, los palacios, las estepas y los trineos. Me encantaba. Los franceses podrían creerse el centro del mundo pero los rusos eran unos valientes que habían acabado con ellos y tenían un país precioso. Así era yo, repipi con mal gusto para tios y basando mi juicio histórico en una peli de Hollywood.

Cómo además también era gafapasta me lancé a la literatura rusa: “Guerra y Paz”, “ Crimen y castigo”, “Anna Karenina”, “ Los hermanos Karamazov” ( no leáis este último, es un coñazo impresionante), “ El idiota”, “El jugador”. Festival de literatura rusa. Aquello estaba muy bien para empaparte de buena literatura y para aprender algo de historia rusa pero poco práctico porque del país que retrataban estas obras no quedaba nada.

Después, por supuesto, vino “ Doctor Zhivago” y aquello fue el acabosé de amor a las estepas. Yo quería ir a morirme de frío allí ( por cierto en la Alhambra el otro día entre novia y novia me encontré con Omar Sharif). Con esta peli aprendí que la infidelidad pasa incluso entre los mejores y que no todos los rusos eran buenos, es más, algunos podían ser malísimos.

Con la típica inconstancia veinteañera abandoné a mis rusos y me lancé a por América, pero esa es otra historia.


Hace un par de años leí “ Stalingrado” de Anthony Beevor y descubrí varias cosas: que no tenía ni idea de la historia de la II Guerra Mundial, que Ucrania está aproximadamente a unos 8000 km de dónde yo creí que estaba y que Rusia es un país durísimo. Me encantó el libro y aprendí muchísimo y pensé que los alemanes eran unos cabrones con pintas. Después leí “Berlín” y la cosa se equilibró bastante porque los rusos tampoco eran unas señoritas Pepis. Pero de esto ya hablé aquí.

El caso es que ahora estoy leyendo “ El imperio” de Ryszard Kapuściński ( si, si, el mes pasado leí otro suyo, ahora además de repipi soy un pelín obsesiva). Trata sobre la Unión Soviética porque está escrito en 1990 justo cuando se desmoronó todo ese conglomerado y se formó la Federación Rusa y un montón de repúblicas desconocidas se independizaron.

Puede que alguno de los que me lee sea un erudito en la materia, pero es obvio que yo con mis antecedentes tenía un desconocimiento absoluto sobre esa inmensidad que comúnmente llamamos Rusia y estoy fascinada con el libro. He tenido que sacarme un mapa por internet porque no sabía dónde estaban las ciudades, ni las provincias. En el cajetín de geografía rusa de mi cabeza solo había imágenes de gente en trineo arropados con mantas de pieles y gorros ideales.

He aprendido que Bakú, la capital de Azerbayan, está asentada sobre un inmenso pozo de petróleo y que fue allí donde los hermanos Nobel, ( los de los premios) hicieron su fortuna, es más la calle principal de Bakú se llama Nobel Pros. Había tanto petróleo y cómo no sabían como encauzarlo, rodeaban los pozos de diques y hacían pantanos de crudo que muchas veces desbordaban y provocaban ríos de petróleo que llegaban al mar.

He aprendido que también en Turmekistán, sus dos millones de habitantes viven en torno a los 5 oasis que hay en el desierto que es todo su territorio. Buscadlo en google maps y flipad. La capital es Ashjabad. Ahora sé que hay una región en Georgia, que se llama Abjazia y que es como Mónaco, como la Riviera francesa.

He flipado con la historia de Kolymá, región noreste de Siberia dónde durante el stalinismo murieron 3 millones de personas en la explotación de minas y en el intento absurdo por parte de Stalin de construir una carretera entre Magadan y Yakust. Está contado aquí, ( en el blog de Anfrix).

Y para cerrar el círculo, he aprendido como la historia no terminaba con el “ The end” de la peli de Guerra y Paz. A raíz de la victoria de los rusos, el zar Alejandro I acometió la construcción del Templo del Cristo Salvador, los trabajos duraron 45 años y el resultado fue una mole impresionante con la altura de un edifico de 32 pisos ( se terminó de construir en el año 1883) , los muros tenía 3, 2 metros de espesor, estaba cubierto de mármol y cobre, con una enorme cúpula coronada por una cruz del tamaño de 3 pisos. Dentro ardían 3000 candelabros y había un iconostasio hecho con 422 kilos de oro. Existió 48 años porque Stalin mandó demolerlo para construir el Palacio de los Soviets que nunca llegó a hacerse.

En resumen, es un libro estupendo del que se aprende muchísimo a pesar de que desde que fue escrito en 1900 muchas cosas han cambiado allí aunque me temo que no para mejor. Es un libro excelente para cualquier lector con un mínimo de interés por algo más que su propio ombligo.

Poco a poco y gracias a la literatura creo que superaré mi atracción por Mel Ferrer.

martes, 16 de junio de 2009

RUTINA QUEBRADA

La rutina está mal vista. Los perroflautas, carajipis y demás chusma que vive por la cara disfrazándolo de libertad se permiten mirarte por encima del hombro y decir cosas como: “ yo es que paso de caer en la rutina, a mi me gusta la aventura y poder hacer mil cosas”. Por supuesto esa libertad y aventura está normalmente financiada gracias a la capacidad parasitaria del mencionado carajipi. Además, les gusta la aventura pero si pueden quedarse a comer en tu casa de gorra hoy y mañana en la de tu prima y pasado en la de la abuela del tío que han conocido en el metro pues mejor que mejor.

Aunque pueda parecerlo, no es un post contra los jetas, estoy demasiado cansada. Es un post reivindicativo de la rutina, de mi rutina. A mi me mola saber qué voy a hacer cada día. Tener claro mis actividades me da calma y tranquilidad. Eso no quiere decir que sea una Rottenmayer y que si alguien me llama para algo inesperado vaya a decir que no, o me niegue porque “rompe mis costumbres”. Todo en su justa medida.

La rutina me permite descansar. Sé lo que tengo que hacer y cuando, y por lo tanto sé que rato tendré para leer, dormir, rascarme el dedo gordo del pie o desnucarme en el sofá hasta que babee. Me mola mi rutina.

Cuando se me rompe me pongo de mal humor, si además se rompe en varios aspectos y para rematarlo hace 40 grados directamente me pongo intratable.

Ayer fue un día de esos.

Volvimos de Granada el domingo machacados. Princesas al sobre rápidamente y nosotros al sofá. A las 12 a la cama, pero paso por el cuarto de las princesas a saborear ese momento en el que son tan monas y a Urgencias con M. A la mierda la rutina, empiezo a estresarme.

Vuelvo a las 2 de la mañana, me desplomo a dormir para descubrir a partir de las 3 y media que esta noche no me toca dormir. M. está mala, así que festival de la maternidad, arriba y abajo, cambia sábanas, pon termómetro, vasos de agua, mimos y caricias todo intercalado con breves cabezadas y todo tipo de juramentos contra el ingeniero y su sueño a prueba de responsabilidades paternales.

A las 7 de la mañana es obvio que M. está bastante mala, lo que quiere decir que la rutina del lunes no se va a cumplir. Ante esta perspectiva yo opto por cabrearme y sufrirla, el ingeniero es más de la opción “ obviemos los síntomas que no nos convienen y sigamos con nuestra rutina”.

- Yo me tengo que ir a trabajar
- Yo también
- Que no vaya al colegio
- Ya, y aparte de lo obvio ¿ cómo vamos a organizarnos?

Asi que a las 7 y 15 ya hemos tenido pelea. Fenomenal. Sin rutina, sin dormir y hostilizada..lo mejor para empezar el día.

Las princesas se levantan. C. que está bien no quiere ir al cole, y M. que está a morir si quiere ir. Estupléndido. Gritos, discusiones, termómetros, fármacos e instrucciones.

Al coche. No funciona la aguja de la gasolina, o eso o mi coche está a régimen, con un tercio del depósito me he hecho 900 km. Lo que me faltaba, quedarme tirada.

Llego al curro. Llamo a casa, M. sigue mal, el ingeniero me llama para saber cómo está M. Me hostilizo más.

Muchos pesados en el curro, “¿qué te pasa? Estas seria” “ pues ya ves no estoy de humor”. Ni les interesa ni quieren saber que me pasa pero cómo estoy cerca del poder me tienen miedo y más si estoy de mala leche. No saben que cuando estoy simpática soy mucho más peligrosa.

Por fin me dan hora en el pediatra, me voy antes del curro dejando colgada a mi compañera. Llego a casa, recojo a M, la llevo al médico: “ puede ser que sea celiaca, que no coma gluten, ni patatas, ni arroz”. Teniendo en cuenta que no puede comer ni huevo ni pescado tengo una visión de mis menús en un futuro y lloro.

Llego a casa, baño a las princesas y el ingeniero me llama que no se encuentra bien y que no puede ir a la compra.

Me voy yo. En el supermercado deben regalar las cosas o la gente no tiene amigos porque está absolutamente petado. Lleno el carro, busco cosas sin gluten, sin huevo, ni pescado y que no sean derivados del petróleo, por un momento busco la cámara oculta porque tengo el síndrome del concursante: por 2 euros intente llenar el carro cumpliendo todos estos requisitos.

Salgo con el carro, pesa mucho..es cuesta abajo, las sandalias patinan, intento hacer contrapeso, el carro se descontrola, me abro de piernas y me meto la gran leche empotrando el carro contra un coche.

Me pongo de pie, me sangra un dedo del pie, lloro. Lloro muchísimo.

Llego a casa, saco las bolsas, hago dos viajes a casa y cuando por fin cierro la puerta de casa, me miro en el espejo y descubro que del espatarramiento para intentar evitar la caída y el choque contra el coche se me han rajado los vaqueros y voy enseñando el culo.

En días así me gustaría ver a un perroflauta disfrutando de la aventura de mi rutina.
Eso sí, a escribir el post me dió tiempo.

lunes, 15 de junio de 2009

MALAS IDEAS.

El sábado, por circunstancias familiares que no vienen al caso, estaba a las 7 y media de la tarde a 40 grados a la sombra sentada debajo de un arbol en la Alhambra. A mi alrededor, aparte de mi amplia familia política, hordas de guiris paseaban con la lengua fuera admirando los Palacios Nazaríes, el Palacio de Carlos V y la Alcazaba.
Rojos como langostinos, vestidos con exiguos pantalones y camisetas de tirantes que permiten ver sus hombros carbonizados son inconfundibles. Los pobres quieren disfrutar de lo que ven, pero pasado un rato a esa temperatura sus funciones neuronales empiezan a bloquearse y los ves caer rendidos delante de las máquinas de refrescos que oportunamente están dispuestas a lo largo del recinto.

Pues allí que estaba yo observando esa fauna cuando empecé a ver gente trepada en unos tacones imposibles, mujeres pintadas como si se acabara el mundo y hubieran dicho “ me voy a poner todos los potingues porque total mañana se acaba el mundo y va a ser una pena que esta raya azul celeste para el ojo y este rimel verde fosforito se queden sin usar”, hombres con chalecos morados a juego con corbata a tono y pañuelito….todo era muy raro.

Hasta que todo cuadró. Calculo que el sábado vi a todas las novias de Granada hacíendose fotos en la Alhambra Qué espectáculo, los pelos como escarpias.

Las bodas son un terreno abonado para cometer errores garrafales de los que no te vas a poder olvidar en tu vida porque para empezar has contratado a un tío que te retrate desde que te vistes hasta que tus invitados vomitan por las esquinas. Ese es el primer error, contratar un fotógrafo.

El fotógrafo de las bodas es un tío al que le pagas un pastizal indecente y encima no puedes hacer lo que quieres, porque él es “artista”. Los artistas son peligrosísimos. Sin saber cómo, de repente, te ves posando de espaldas al novioen un escorzo anatomicamente imposible, el velo extendido por el suelo poniéndose asqueroso ( una de las novias literalmente se quedó pegada a la fanta que mi hija C. convenientemente había esparcido antes) y con tu ramo posado sobre ese velo mientras los dos lo mirais arrobados como si fuera un prodigio de la naturaleza. El tío de la cámara dice que es “ artístico” y tú te lo crees. Y lo que es peor, le vas a pagar las fotos a precio de oro.

El otro día, en la Alhambra, vi a un fotógrafo que hizo posar a los novios, ella sentada en un poyete y él con la pierna apoyada en ese poyete y quitándose las gafas mientras la miraba por encima de ellas como si la acabara de descubrir. Espeluznante.

Se me olvidaba hablar de las invitaciones de boda: sencillez. A mi modesto entender enviar papel imitando pergamino con letras grabadas en oro que reproduzcan un mensaje supuestamente cálido y original del tipo “ el mar y la orilla se encontraron y nunca más pudieron separarse” o “ yo no sabía dónde quedarme hasta que tu me encontraste” debería estar penado con la cárcel.

Otro error es dejar libre albedrío al novio para vestirse. A él le da igual, pero probablemente la madre quiera que vaya como un príncipe…de Bel Air claro. Ya lo he dicho más veces, la originalidad mal entendida es peligrosísima: corbatas moradas a juego con chalecos, cuellos de la camisa a juego con calcetines, pañuelos de fantasía anudados al cuello y pajaritas fosforescentes pueden hacer que te replantees muy seriamente si de verdad te quieres casar con un tío que tiene tal confusión cromática.

El tercer error es muy común, las novias creen que cualquier vestido las hará más guapas. Falso. Si eres una cuerpo estufa y te pones un vestido con más capas que una cebolla parecerás un hobitt, si tienes los brazos de Stallone y llevas un vestido palabra de honor darás miedo y si tienes cara de pajarito y te pones un tocadito con plumas parecerá que has anidado. No olvides nunca que la gente miente: “ estás guapísima”..es casi siempre mentira.

Todos sabemos que para ti es un día importante, pero para los demás no lo es tanto. Probablemente lo pasen bien y les gusta estar contigo en ese día..pero no va más allá. Regalitos de boda en plan “ chuchi e isa” inscrito en dorado en un bloc de papel reciclado es mala idea, la cesta de caramelitos rancios con la figurita de los novios es innecesaria completamente y la flor de plástico con el menú grabado en rosa es directamente para ir al infierno.

No sé porqué la gente se empeña en hacer esta mierda de regalitos, ¿ para compensar el gasto a los invitados? No me parece bien, te gastas pongamos por ejemplo 150 euros y ¿ esperan que te compense por el set de manicura en funda de polipiel? Me parece poco realista.

Por supuesto estoy totalmente en contra de cosas como permitir que los camareros se pongan en pasillo encabezados por el maitre y los novios desfilen para ir a su mesa al son de la marcha nupcial, estoy en contra de cortar la tarta con sable y de brindis casposos del tipo: “ Pepe, te quiero..eres la luz de mi vida y espero que seamos muy felices”. Cursilismos los justos.

Si has decidido casarte con un tío vestido de verde botella que lleve los zapatos a juego con tus pendientes, has contratado al fotógrafo más artístico de tu barrio, te has hecho fotos mirando a dos jilgueros de plástico piar y vas a cortar la tarta con una katana..te deseo que seas muy feliz pero a mi no me invites.

Mira el lado bueno, te ahorraras mi bolsa de lavanda seca para perfumar el armario.

viernes, 12 de junio de 2009

MATERNITY (XXIX): A la playa


Consejos para ir a la playa y no terminar con un ataque de nervios y llorando en la orilla
  • Borra de tu mente cualquier recuerdo de experiencias anteriores en la playa. Tómatelo como si fuera la primera vez que vas a la playa. Si no lo haces, y comparas tu actual experiencia playera con cualquiera que hayas tenido anteriormente, incluídas las que tuviste cuando tenías 6 años, acabarás llorando de frustración.

  • Vete a Ikea y compra una bolsa de playa que tienen por 0, 95 que no es ni bonita, ni estilosa, ni cómoda de llevar pero en ella cabe "casi todo" lo que tienes que llevar en esta fascinante y nueva experiencia.

  • Olvidate de " me levanto y en media hora estoy en la playa". Ahora desde que te levantas hasta que llegas a la playa pasarán facilmente un par de horas, es más tendrás la sensación de que más que bajar a la playa te mudas de casa cada día. Tienes que preparar bolsas y bolsas de cosas que obviamente no son para ti.

  • Olvida la experiencia de coger la toalla, el libro, la crema y a la playa. Si persistes en no olvidar experiencias anteriores, cogerás el libro, la toalla y la crema, para descubrir al final del día que no has leído nada, tu toalla no ha salido de la bolsa y estás totalmente abrasado porque a pesar de tener la sensación de llevar todo el día con crema en las manos, te has olvidado de darte a ti mismo.

  • No olvides llevar suficiente ropa como para vestir a tus fieras durante una semana. Si cometes el error de olvidar este importante paso lo pagarás caro. A la media hora de estar en la playa tendrás a tus fieras "en culos" porque la arena en la que se han rebozado les pica y después de gritar " mamiiiiiii me picaaaa el culooooooooooo", se habrán quitado los bañadores. Además como no te ha dado a quitarles la camiseta y se han lanzado rapidamente al agua tienen la camiseta empapada, asi que ya los tienes sin camiseta para llevarlos al restaurante y en culos. Si además tus hijos son muy como las mías, resultará que de buenas a primeras tienen frío en la playa así que entre la media docena de camisetas acuerdate de llevar alguna de manga larga. Por supuesto hay que meter gorra, pañuelo ( por si pasan de la gorra) y gorro...al final querrán ponerse el que lleves tú pero da igual, si cometes el error de no llevar su gorra de Pokemon te darán la barrila todo el día.

  • La arena no es tu enemiga, eso era antes, cuando eras ideal y monísima y bajabas a la playa a ponerte morena y relajarte en tu toalla. Por aquel entonces no entendías que la gente se alquilara una tumbona, total " estiro la toalla y me tumbo y no tengo nada de arena en la toalla". Jajajajaja, prueba a tumbarte en la toalla a ras de suelo ahora. En 2 nanosegundos tendrás a tus fieras encima rebozados de arena y tú con ellos. Tienes dos opciones, intentar que los adopten los de la sombrilla de al lado ( cosa que puede que hagan si continúas llorando) o dejarte llevar y resignarte a tener arena hasta en el píloro. La opción alquilar hamaca puedes contemplarla, pero que sepas que los que se tumbarán serán las fieras.

  • Hacer castillos, tuneles, piscinas, enterrar gente, moldes de tortugas, lagartos, cangrejos, delfines y flanes de arena es un plan divertidísimo. Intenta acordarte de lo que te gustaba cuando tenías 5 años. Sé que es una etapa que queda lejos, pero recupérala porque te lo vas a pasar bomba.

  • El baño, ese gran momento. Olvida cuando te levantabas de tu toalla, apartabas el libro o el periódico, mirabas al horizonte y tranquilamente caminabas hasta la orilla mientras mirabas al inmenso azul que te iba a acoger y refrescar, tú no lo sabías pero no era para siempre. Ahora tienes dos opciones: arrastrar a tus fieras vociferando y gritando como si fueran a despellejarlas al tiempo que aletean intentando quitarse los manguitos porque " nooooooo....me da miedoooooo", " no me quiero bañarrrrrrr"...o la opción dos, recuperar esa sensación de dedos envejecidos porque llevas en el agua 2 horas, no hay manera de sacar a las fieras " otraaaa olaaaaaa". Están tan a gusto en el agua que incluso te planteas que puedan desarrollar agallas.

  • Desaconsejo muchísimo ir a la playa con menores de 1 año. Sólo la impedimenta para intentar pasar medio día en la playa es suficiente como para desanimar a cualquiera: sillita para que duerma, hamaquita para que se siente, bañerita por si se quiere mojar, toalla para tumbarle, una legión de juguetes, el biberón del agua, el biberón de la leche, media docena de chupetes, los pañales, el cambiador, las toallitas, la muda, el gorrito y cualquier otro gadget que como padre primerizo crees que vale la pena llevar para que tu fiera pase un buen rato y sobre todo te deje tranquilo un rato. Olvidalo, no funciona. La playa será una tortura china y además te habrás provocado una lumbalgia de cargar con tanto peso. Por supuesto la pelea conyugal está garantizada: " ¿ qué no has traído la tienda de campaña especial para bebes que permite el paso de los rayos Gamma que favorecen el crecimiento capilar? " "No, estaba cargando con la nevera especial contenedor de comida infantil". " Mañana no vengo" " Pues yo menos". No merece la pena, la piscina está más a mano y no necesita tanto trasto.

  • Lo que se te va a poner más moreno es la espalda, eso pasa cuando en vez de estar todo el día tumbado leyendo estás todo el día en la orilla haciendo castillos. Date protección 30.

  • Olvida cuando la gente te miraba con admiración. Bienvenido a que la gente te mire o bien con pena si la que lloras eres tú de desesperación, o con cara de odio si son tus niños los que berrean a la hora de la siesta.

  • Si consigues algún momento de calma porque caen dormidos, no te confies, los elementos están contra ti: se nublará y se levantará una desagradable " brisa antiprensa" que impedirá que leas el periódico. Resignate.

  • Recoger conchas es divertidísimo. Tener conchas como para alicatar tu salón es fascinante. Encontrar conchas en las sábanas cuando te acuestes es estupendo. Tirarlas porque estás hasta el moño de las putas conchas es mala idea. " Mamiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii ¿ y miz conchazzzzz?????, ¿ laz haz tirado?????".


Las buenas noticias es que a partir de los 3 años la situación mejora muchísimo, así que adoptadlos con 3 o hasta entonces pasad las vacaciones en la montana.

viernes, 5 de junio de 2009

MENTIROSOS Y TONTOS

A raiz de la historia de MAK he estado reflexionando sobre la mentira.

La mentira tiene muy mala fama, si confiesas decir mentiras la gente te mira por encima del hombro en plan: eres chusma. Todo el mundo aparenta ser un pozo de sinceridad y desconocer completamente la falsedad.

Pero es mentira. Todos mentimos. Lo malo es que la gente cree que se puede hacer a tontas y a locas y para nada. Para ser un buen mentiroso hay que tener una serie de cosas claras.

Lo primero es elegir sobre qué se miente. Mentir sobre chorradas es absurdo y además propaga el mal. Si alguien te pregunta ¿ te gusta mi camiseta de Fernando Alonso? La respuesta es “ NO, me parece horrible”. Un tío que se pone una camiseta de Fernando Alonso tiene que estar preparado para aceptar que los demás le echen en cara que no tiene criterio.

Si optas por mentir y decir “ Si, es preciosa y superchula”, para empezar propagas las camisetas de Fernando Alonso por el mundo lo que ya es bastante malo, haces a sus sponsors más ricos y lo que es peor de todo te expones a que ese tío te regale una a ti. ¿ Se puede mentir peor?. No.

Sin embargo si esa misma pregunta te la hace tu pareja después de ir de rodillas a comprarte la camiseta de Fernando Alonso a Qatar pensando que te hace muchísima ilusión ¿ te gusta cariño?. Ahí si que hay que mentir, o si eres un crack contestar algo que contente a tu pareja pero que no sea mentira: “ jamás pensé que fuera a tener una de estas”.

Hay que mentir considerando que el otro es inteligente. Decir mentiras chapuceras y mal construídas es una afrenta para el otro. Si llegas a casa apestando a sol y sombra y con pinta labios en el cuello no mientas diciendo “ estaba trabajando”. Eso es una mentira ofensiva. Construye una mentira molona que te haga pasar por un tío con imaginación aunque seas un cabrón con pintas. “ Cariño, volvía de trabajar cuando mi coche se quedó sin gasolina, estaba oscuro, no había nadie y lo único que se me ocurrió es echarle al coche un poco de cognac de la cesta de navidad que llevaba en el maletero y que traía a casa para disfrutarla contigo. El coche arrancó y venía para casa saltando de impaciencia por verte cuando me encontré a una pobre viejecita perdida dando tumbos por la autopista, una de esas con el pelo azul y los morros pintados. La pobre de agradecimiento por llevarla a su casa me ha plantado este beso” . Eso es una mentira construída, probablemente no funcione pero eso da igual.

Mi hermana E. y mi amiga N. son unas grandes mentirosas, lo hacen genial. Sin pestañear. Hay que estar siempre alerta, en cualquier momento y en cualquier ocasión te la cuelan. Suena el teléfono y de repente te encuentras contestando a una supuesta policia que llama por una denuncia a tu coche..te das cuenta de lo absurdo de todo y de repente dices: serás cabrona!!!

A los padres hay que mentirles también, hay cosas que es mejor no decirles porque sufrirían, chorradas pero mejor que no lo sepan, además lo saben pero si no se lo dices pueden hacer cómo que no lo saben. Ejemplo práctico, si con 24 años te vas con tu novio de viaje solos y a tu madre no le hace gracia, no se lo digas, dile que vaís un grupo de amigos. Ella sabe que es mentira, pero prefiere no saberlo y todos contentos. Si, sí, ya sé que ya me llegará el momento de ser la madre que prefiere no saberlo.

Luego están las mentiras que el otro acepta porque le molan. Llama tu jefe porque no va a ir al despacho

- Hola, ¿Qué tal todo?
- Pues bien, aquí echándote de menos. Si no vienes a la oficina para mi no tiene sentido venir a trabajar
- ¿ De verdad? ( Oyes como su ego crece hasta no caber en el coche)
- Por supuesto, si no vienes tú hacerme 190 km no tiene sentido, pero aquí estoy llevando el peso de la empresa sobre mis hombros.
- Vaya, muchas gracias.

Él sabe que es mentira y tu también, pero no cuesta nada hacerle féliz, es una mentira buena y hasta cierto punto necesaria.

Para cerrar este post sólo quiero decir que prefiero mil veces un buen mentiroso a un tonto absurdo.

¿ Cómo se puede ser tan majadero como para hacer un bautizo civil que consiste en “ceremonia civil de otorgamiento de carta de ciudadanía”? ¿ se puede ser más absurdo, más tonto, más incongruente y más rematadamente memo? No creo.

¿ Qué va a ser lo siguiente? ¿ Un Bar Mitzvá frente al Puente de Segovia? ¿ Una comunión civil en el parque de atracciones?

Dónde esté un buen mentiroso que se quite un tonto absurdo.

¿ NO OS RECUERDA A MAK?

Mi amigo S. ha seguido atentamente la saga de MAK y me manda este acertado vídeo. Estoy llorando de la risa yo sola en el despacho.
En España salió como Simón " El simpaticón" aunque en You tube aparece como "Simón el agradable", es un malo muy malo pero que cuando sonríe le amas y te crees todo lo que dice.
¿ No os suena?
Gracias S.

jueves, 4 de junio de 2009

LA COMUNIDAD.- MAK at the police.

Por fin.

Ayer se me olvidó contar que cuando MAK llamó hecha una furia de indignación a mi tio, le comentó también que la policia se había quedado de piedra y le habían pedido perdón cuando sacó el pasaporte diplomático en comisaria.

Tal despliegue de aplomo por parte de MAK propició un nuevo ataque de síndrome de Estocolmo entre varios de los churumbeles. Algunos confesaban creer que lo del chaletazo en Aravaca o lo de que era diplomática o incluso que era médico. Sólo uno de los churumbeles, sabiamente aconsejado por mi permanecía inmune a sus influjos. A lo mejor tiene algo que ver que es el único que no la ha visto fisicamente, empiezo a pensar que tiene un superpoder con rollo paralizante o que es capaz de hipnotizarte en plan " 1, 2, 3 te crees todo lo que te cuento".


El caso es que en esas estábamos, luchando contra el síndrome de Estocolmo, cuando el churumbel inmune ha ido a visitar al inspector A a la comisaria. Novedades:


  • Todo lo que ha contado MAK es mentira. Ni chaletazo, ni chofer, ni amiga de Gallardón, ni pasaporte diplomático, ni médico, ni americana.
  • Lo único que es verdad es que se llama MAK. jajajajajajaja...esto es buenísimo.

  • Tiene antecedentes.

  • Muchos antecedentes.

  • Muchísimos.

  • Todo está en manos del juzgado y se espera que en breve se recuperen las llaves del piso o el juez permita acceder al piso, por supuesto siempre con la policia porque seguimos sin saber qué es lo que tiene ahí metido: droga, chinos, futbolines de contrabando, más kioskeros aprendices de abogado o el tesoro de los Incas.

  • La poli ha flipado con que MAK después de salir de comisaría tuviera los huevos de llamar a mi tio a contarle todo tipo de trolas. No se pueden creer lo profesional que es.

  • Han dicho que si vuelve a aparecer , se les llame que la detienen y a la trena.

Del cómplice kioskero no sé nada.

¿ Será esto el fin de MAK? ¿ Será el fin de mi exitosa serie " La comunidad"? Por un lado lo prefiero porque creo que me está fagocitando el blog y por otro lado empiezo a cogerle cariño.... Me apuesto algo a que aparece otra vez y confieso que MAK me tiene impresionada. ¡ Que profesional!

Ahora que hemos conseguido saber quien es ella, el siguiente reto es saber que hay detrás de la puerta cerrada del zulo.

To be continued

MATERNITY (XXVIII): La fiesta de la familia

Las fiestas de los colegios son de dos tipos. Por un lado están las que son gratis y vas a a descubrir que no tienes criterio y que efectivamente tu hijo es el más guapo, el que mejor canta, el que mejor recita y el más mejor de su curso con diferencia ( en estas es muy posible que llores de emoción maternal/paternal). Y luego están aquellas en las que pagas por algo que no queda claro ( dónde también es posible que llores).

Las monjas del cole de mis hijas se parecen muchísimo a las de mi colegio, aunque éstas son “hermanas” en vez de “madres” y van de beige en vez de ir de blanco, pero lo que las hace mucho más peligrosas que las de mi colegio es que han aprendido el concepto “ marketing”.

En mi colegio, como en todos supongo, había una serie de fiestas al año. Todas eran un coñazo, a mi no me gustaba ninguna porque yo soy muy de rutinas. Vas al cole, te sientas, sales al patio, comes y otro ratito sentado y te piras. De lunes a viernes. Las fiestas jodían mi ritmo vital; primero había que ir sin baby, había que ir a la capilla, luego te llevaban al patio de los autobuses a que te comieras media chocolatina y después de comer había actividades variadas: Molokai, carreras de sacos o cualquier otra chorrada francamente prescindible. Yo nunca quería ir al cole los días de fiesta.

Ahora veo que a las monjas de mi colegio les faltaba saber vender su producto. Las del cole de mis hijas lo han aprendido muy bien. El viernes pasado era la “fiesta de la familia”, un plan espantoso, pero no te puedes escabullir, porque las monjas llevaban una semana vendíendoselo a tus hijos con un ardid muy astuto: castillos hinchables.
Los castillos hinchables son a las actividades como la besamel para la comida: si hay castillos hinchables los puedes llevar a que los despellejen, igual que con besamel se comen lo que sea.

Pues las monjas del cole de mis hijas llevaban 10 días vendiendo los castillos hinchables de la fiesta de la familia.


- Mamá, es la fiesta de la familia. ¿ vamos a ir?
- Pues no sé, ya veremos.
- Tenemoz que ir hay caztilloz hinchablez.
- Bueno, ya veremos.

Me devané los sesos buscando una actividad que pudiera ser mejor que los castillos hinchables. Se me ocurrió, pero el ingeniero me dijo que de ir a Eurodisney ni de coña.

- Mami, tienez que comprar loz ticketz.
- ¿ Que tickets?
- Loz de la fiezta de la familia para loz caztilloz hinchablez.


Creo que el propósito de la mencionada fiesta es algo benéfico en el Congo, pero no me he enterado bien, porque las monjas están muy a favor de las misiones y también muy en contra del medio ambiente: todos los días nos mandan circulares que ya ni leo. Esa en concreto creo que era mucha letra y una cuenta para hacer una transferencia que por supuesto no hemos hecho. Bastante que compré los puñeteros ticketz.

Con esos ticketz ( 7 leuros los adultos y 5 los niños), te permitían acceder al recinto de la fiesta y recoger un pack de merienda.

Asi que nada, de perdidos al río. El viernes me bajé con las princesas al magno evento. ¿ Qué puede haber mejor que estar un viernes a las 5 y media de la tarde en un patio de cemento con un sol de justicia viendo como tus niñas se juegan la vida en los castillos hinchables?. Nada.

Si a ese plan, le sumas un escenario con karaoke dónde los que ya no caben en los castillos hinchables, es decir adolescentes carpeteras con acné, emulan a sus héroes perpetrando a voz en grito supuestos grandes éxitos y mesas donde padres de niños se sientan a hacer pandilla te sale el peor plan del mundo.

Pues allí estaba yo comprendiendo una vez más que quiere decir la expresión “sacrificio maternal”. A pleno sol, con 3 packs de merienda, dos pares de zapatos en la mano, sudando como un pollo y sorteando a gente que me decía: ¿ eres la madre de C.? Nunca sé que contestar a eso, mi institino me lleva a negarlo: ¿ Qué C.? pero claro si C. está agarrada a mi pierna haciéndose la tímida no se lo traga nadie. AL final digo que si y me sumerjo en una conversación absurda del tipo.

- Mi hijo está todo el día hablando de C.
- ¿ Ah si? ( qué se dice a eso)
- Si, todo el día. Que si C. se ha subido a la mesa, que si C. ha imitado a la profesora, que si C. se va a Gibraltar.
- ¿si?

Mis comisuras se van tensando en una sonrisa forzada mientras pienso algo que decir porque no tengo ni idea de quien es su hijo, C. jamás dice nada de sus amigos aparte de algo como: P. es un llorica, M. me tira del pelo o G. se ha hecho caca, cosas que no se le pueden decir a los padres.

Después de 2 horas de sortear padres, buscar la sombra cómo un perro pachón y consolar a M. porque en el dichoso pack de merienda lo único que ella se puede comer es el cartón de la caja consigo convencerlas de que nos vayamos a casa.

¿ Convencerlas? ¿ Cenar en el salón, comer palomitas y ver una peli se considera chantaje?

El año que viene a Eurodisney.

miércoles, 3 de junio de 2009

LA COMUNIDAD.- ¿ La historia interminable?

Martes. 19 horas. Una terraza en una calle concurrida de Madrid, en una mesa dos de los churumbeles ( mi madre y otro). Dos churumbeles apostados en la terraza de cada para atisbar el encuentro.

La pasma avisada.

Llega MAK con un joven trajeado con una carterita.

Se sientan los cuatro.

- ¿ Quién es este chico?
- Es un amigo mío que su padre era un gran abogado con un despacho muy importante. Su tío es Inspector Jefe de Policia y él trabaja en XX pero mientras estudiaba trabajaba en el kiosko de la calle A. ( MAK sí había visto al otro churumbel en el autobús y traía preparada la excusa).
- Muy bien. Bueno, mire queremos que nos dé la llave porque este señor está muerto.
- ¡ No está muerto! Ya he ido con el notario y ya voy a traer la fé de vida.
- No nos diga más cuentos.
- Está vivo y está en una residencia
– apostilló el joven kioskero.
- Díganos cómo se llama la residencia dónde está.
- No se lo puedo decir.
- ¿ Porqué no?
- Porque no estoy autorizado
- ¿Autorizado? ¿ Quien tiene que autorizarle?
- La gente que le lleva sus asuntos
- ¿ Qué gente le lleva los asuntos?
- Sus abogados
- Vale, pues dígame quienes son sus abogados y hablamos con ellos.
- Les digo que está vivo.

Tres jóvenes de paisano se acercan a la mesa.

- Señora, perdone, ¿ le importaría identificarse?
- ¿ Yo? ¿ Por qué?
- No pasa nada, pero le importaría identificarse?
- No llevo pasaporte porque me lo han robado, pero les apunto aquí mis datos.

MAK saca un folio y apunta lo que le apetece.

- Oiga joven, ¿ Es usted su abogado?

El joven kioskero entra en pánico y empieza a temblar. Los churumbeles temen que se moje los pantalones.

- No, no..yo soy…un amigo..he venido a acompañar..ehh..ehhh..pero no he hecho nada ehh.

Por supuesto de su supuesto tío policia no dice ni mus ( cómo dice mi suegra).

MAK sigue a lo suyo, que para eso es una profesional.

- ¿ Me habéis puesto una denuncia? Pues me lo teníais que haber dicho.

Rebuscando en su bolso secreto encuenta el Abono transporte y se lo da a la policia que se retira un poco para llamar a comprobar datos.

- Señora, mire..tiene que acompañarnos a comisaria.

Asi que ayer a las 8 de la tarde MAK fue conducida a la comisaría. Luego la pasma llamó a decir que le estaban tomando declaración.

Esto fue ayer y creíamos que sería el fin de MAK, pero nos pasamos de listos.

MAK ha llamaodo hoy hecha un basilisco y amenazando con poner una denuncia a uno de los churumbeles que estaba ayer por haberla denunciado. No se ha enterado de que la denuncia es de los 6. Está superindignada y dice que el bicho está enfadadísimo ( jajajaja..es un crack) y que no quiere saber nada de los churumbeles. ( Lógico, está el pavo en su nube celestial sin ninguna gana de ver a sus caseros).

El churumbel receptor de la llamada tras aguantar el chorreo le ha dicho que para ellos ella es una mentirosa. El bicho está muerto y ella puede decir misa, pero mientras no demuestre lo contrario es una mentirosa.

Ahora mismo estamos intentando localizar al inspector encargado del caso para saber qué pasó ayer en comisaria.

Seguiremos informando.
No sé si cambiarle el nombre al blog.

¿ opiniones?

martes, 2 de junio de 2009

CALOR

Bueno, pues ya está aquí: un calor de mil pares. Y ya está aquí mi mala leche. Estoy hostilizada con el planeta en general y además no me soporto.

El calor acaba con todo lo bueno que hay en mi: supuro mala leche y malos pensamientos pero estoy tan agotada que no soy capaz de verbalizarlo. Lo mismo me enveneno.

Paso la mitad del día como Rodolfo langostino, precongelada. En mi edificio inteligente, el jefe de mantenimiento ha decidido que una temperatura de 18 grados es ideal. En cierto modo le entiendo, fuera hace 40, pues nada ponemos 18 dentro y como dice el ingeniero “ la media sale buena”. El caso es que llego por la mañana dormida del calor que tengo, entro en mi despacho y por un momento el frío me tonifica y consigo ponerme en marcha. Lástima que a lo largo de la mañana, según me voy poniendo azul ya no rindo lo mismo. La parte buena es que miro fuera y pienso que me hace ilusión salir a esas desiertas calles del polígono donde hace 40 grados a la sombra. No se mueve una hoja. Miro con envidia la calle, pero sé que en cuanto ponga un pie en la acera me dará un pasmo de la caloreta.

Cuando hace calor no soy capaz de hacer nada, se me quita el hambre, se me quitan las ganas de todo, sólo quiero llegar a mi casa y tumbarme en el sofá con un vaso de gazpacho. Me da igual si las niñas no cenan, si el ingeniero llega o no llega, sólo quiero fresco. Tenemos aire acondiconado en casa pero no me sirve de nada, el ingeniero controla su uso como si fuera un acelerador de partículas. No lo hace por ahorro, sino “ para no ponerse malo”. Por supuesto ese principio no se aplica en el coche donde ya llevo calcetines de repuesto ni en su trabajo a donde va con camisa de manga larga, pero en casa hay que cocerse.

Llega la hora de dormir y me tumbo para ver si descanso y consigo tener algo más que pulso periférico. Imposible. No hay nada más asqueroso que dormir con calor, te tumbas y a los 2 segundos estás pegado a la sábana y dándole la vuelta a la almohada para ver si consigues algo de fresco. Me tumbo boca arriba y veo el aparato de aire acondicionado mirándome con cara de “ si tienes calor es porque quieres bonita”.

Cuando duermo con calor entro en bucle. Me duermo pero sueño que estoy durmiendo y que paso calor y que me despierto del calor que tengo y efectivamente me despierto para comprobar que estaba durmiendo con calor. Vuelvo a cerrar los ojos y empieza el proceso otra vez, sueño que duermo con calor y me despierto y ahí que voy otra vez. Toda la noche en un puto bucle…y encima sudoroso.

Cómo duermo en bucle, después de comer me entra muchísimo sueño, no consigo mantener los ojos abiertos y tengo dos problemas. Uno, que sé que si me duermo entraré nuevamente en bucle, soñaré que estoy dumiendo en el curro y que me despierto porque me pillan…un stress. El segundo problema es que según sube la temperatura en el polígono sube el nivel de curro, aunque nadie lo crea, en el mundo de colocar libros por colores el verano es una época de mucho curro, pero yo estoy cansada , tengo calor, estoy de mal humor y además me hostilizo con toda esa gente tan féliz con el calor que hace. “ ¿salimos a tomar el solecito?”..el solecito, el solecito..te voy a dar puto solecito.

El calor acaba con cualquier posibilidad de estilo o femineidad por mi parte. En invierno disimulo, parece que voy conjuntada, me subo a los tacones, la bufanda me tapa la cara, si la camisa está pelín arrugada da igual porque llevas el jersey encima, si los calcetines no son iguales, nadie se fija..pero en verano estoy vendida. Lo que llevas es lo que se vé, no hay donde esconderse, lo único bueno es que saco mis pies a relucir que son preciosos.


Me suda el canalillo, espero que por lo menos sea sensual.

lunes, 1 de junio de 2009

La Comunidad.- otra entrega y no sé cuantas van ya.

MAK es un astro de la estafa, una dama del timo, una tía con un morro que se lo pisa. Cuando crees que se va a echar para atrás, la tía se te acerca y encima te hace malabarismos. MAK es la pera limonera.

El jueves pasado cuando llamó a desconvocar la cita dijo que iba a estar ocupadísima todos los días hasta el lunes. La sorpresa fue mayúscula, cuando el viernes por la tarde uno de los churumbeles que partía de fin de semana con la familia la vió sentada en la terraza del establecimiento que está a exactamente 10 metros del portal del inmueble. Rápidamente se fué a la comisaría y avisó a la policia ( a otros agentes, el Inspector A. está de vacaciones y cada vez que van tienen que contarle la historia a otro poli, ellos no saben que escribo este blog y que podrían darlo como referencia..pero eso es otra historia). De la comisaría salieron pitando 3 agentes de paisano pero cuando llegaron el pájaro había volado. Otra vez.


MAK había quedado en llamar esta mañana para concertar cita en un restaurante, pero ha llamado y ha dicho que no podía porque además el restaurante estaba cerrado. Quería quedar mañana a las 8 de la tarde en una pastelería. El churumbel le ha dicho que ni de coña, que ni a las 8 ni en una pastelería, que a las 7 en la puerta de casa. MAK ha consentido y ha comunicado que la propuesta que tiene que hacer es que el día 15 El bicho termina la rehabilitación, así que lo va a traer a la casa a ver si puede subir los 7 pisos andando, ( cómo no piense soplar las cenizas hacía arriba) y que si ve que no puede ( jajajaja) pues que devolverá las llaves. Ah, también ha dicho que vendrá con su abogado y en una nueva vuelta de tuerca resulta que una de los churumbeles la vió el otro día en un autobús acompañado por un joven trajeado que fue reconocido como " el ayudante del kioskero de la calle A". Cómo MAK aparezca con el ayudante de kioskero para hacerle pasar por abogado...las risas van a ser totales.


Los churumbeles han decidido dejar de ser pasivos. Mañana van de agresivos. La poli está avisada y a MAK le van a decir que devuelva las llaves y que van a cambiar la cerradura. Si fuéramos nuevos en esto podríamos pensar que será el fin de esta historia...pero MAK es mucha MAK.

NUEVA YORK

He terminado de leer " Mi Nueva York" de Brendan Behan. No es un libro imprescindible, no he aprendido nada especialmente interesante y no me dejará ninguna marca especial, pero como es de Nueva York me compensa.
Nueva York siempre ha estado en mi vida, bueno yo creo que en la de casi todos. Desde que eres pequeño ves Nueva York en todas partes, en las pelis de Superman, en los dibujos de Tom y Jerry, en la Pantera Rosa. Ni siquiera sabes que es Nueva York, pero lo es, no lo sabes pero se va convirtiendo en algo familiar.
La primera persona que conocí que pasaba tiempo en NY era mi amiga G. Todos los veranos se marchaba a hacer un curso de inglés en la universidad. Ella es el colmo del glamour y a mi me parecía que su entorno natural tenía que ser NY. Me daba envidia pero yo no me veía a mi misma siendo lo suficientemente glamourosa como para encajar alli.
La primera vez que fui en el año 95, no sabía a que iba. ¿ QUieres venir a Nueva York? A una pregunta así solo se puede contestar que por supuesto. Llegué alli y la visión de Manhattan desde el taxi me dejó sin habla ( cosa harto complicada). Durante una semana pasee en el ambiente gélido de la ciudad, con nieve por los tobillos y más capas de ropa que en toda en mi vida. Me veo en las fotos de aquel entonces y parezco Falete. Me daba igual, estaba feliz, me atrapó la ciudad, el ambiente, la gente, los edificios, pero más que nada el aliento de la ciudad. Nueva York es otra cosa, no tiene nada que ver con ninguna otra ciudad. Da igual quien seas, de dónde vengas y cómo seas, yo era Falete sin duro y sin embargo allí estaba más feliz que una perdiz. La gente no lo cree pero NY es una ciudad acogedora, eres perfectamente capaz de imaginarte viviendo alli. Prueba a hacer eso en Paris, te falta frenillo, amor por la bollería y saber poner cara de asco. NY es otra cosa.
Recuerdo de mi primer viaje, el NY que veía desde la ventana del hotel: grande, enorme, oscura, y sobre todo siempre en movimiento, siempre ruidosa, no duerme, no hay descanso. Te sientes sobrepasado para luego descubrir en los primero paseos, que sales a descubrir algo que " ya conoces". Todo resulta conocido, todo lo has visto antes y sin embargo asusta: amedrentan las dimensiones, el ruedo, el movimiento, la prisa de la gente, la cantidad de gente, de idiomas , las tiendas y los contrastes. Todo asusta y sin embargo te sientes acogido o por lo menos no te sientes excluído.
Planeamos el viaje de fin de novios a Nueva York pero no pudo ser. Nos tiraron las torres gemelas días antes de marcharnos y no parecía buena idea viajar a una ciudad en ruinas a celebrar los felices que estábamos, aparte del acojone de volar por aquel entonces. El 11 S fue para mi como una enfermedad. Recuerdo donde estaba, con quien, a quien llamé, cómo conduje a mi lugar seguro presa del pánico más absoluto que he sentido en mi vida. Me puse fisicamente enferma, me afectó tanto que durante un año el ingeniero no me dejó leer ni ver nada que tuviera la más mínima relación con Nueva York.


En el 2002 volví a Nueva York pero esta vez como cicerone del ingeniero. Me sentía como si hubiera vuelto a casa, conocía el camino, las calles, la línea de metro que tenía que coger. Sabía a que cafetería quería llevarle a desayunar y cómo teníamos que pedir los huevos. Sabía a que teatro de Broadway iríamos y que salas del Metropolitan visitariamos. Quería llevarle a la Frick Collectión, a comer perritos gigantes en Central Park, a ver atardecer en el Empire State y a cruzar el puente de Brooklyn, pero lo que más quería es que él se sintiera como yo: atrapado por la ciudad.

Probablemente nunca viva allí y siempre vaya de turismo, pero siempre me sentiré como en casa.
Iba a recomendar un montón de libros sobre NY, pero no quiero ser gafapasta, así que dejo sólo uno para todo aquel que vaya a ir, haya ido o crea que jamás va a conocerlo: Historias de Nueva York, de Enric Gonzalez. El corresponsal de El País en esta ciudad durante varios años escribe un libro a medio camino entre la guía de viajes y el diario de su estancia. Emocionante, entretenido e imprescindible si vas a viajar alli.

viernes, 29 de mayo de 2009

MATERNITY (XXVII).- No las quiero igual.


A los hijos se les quiere a todos igual”. Mentira. Se les quiere con la misma intensidad pero no se les quiere igual, porque ellos no son iguales. Digamos que la clase de amor y el afecto es igual cuantitativamente pero la expresión de ese amor es distinto.

Antes de que hordas de de padres que quieren por igual a sus hijos y lo que digo les parece una aberración me den la brasa digo: ES MI BLOG, SON MIS HIJAS Y MI AMOR Y MI EXPERIENCIA Y DIGO LO QUE ME DA LA GANA, SI QUERÉIS EXPRESAR VUESTRAS IDEAS CREAROS UNO, QUE ES GRATIS COÑO.

Mis hijas son completamente diferentes y yo tengo un papel diferente con ellas.

Cuando tienes el primer hijo te das cuenta de que todo lo que te han contado o habías imaginado sobre la maternidad/paternidad era mentira. En vez de estar supurando amor maternal/ paternal y más feliz que una perdiz, te encuentras completamente desbordado por la situación, buscando las instrucciones del niño y pensando “ ¿qué es esto?”.

Mi relación con M. está basada en prueba-error, prueba-error, prueba-acierto. Todo lo que paso con ella es nuevo: la primera noche en casa, el primer biberón, la primera pota, el primer día de guarde, el primer día que duerme en cama, la primera vez que va sin pañal, la primera vez que se pone a morir por una alergia, la primera vez que va un cumple, la primera vez que gritas: ¡ cómo tengo que decir las cosas!, la primera vez que te cuenta que fulanita no quiere jugar con ella, la primera vez que te encuentras con las tijeras en la mano y su pelo en la otra diciendo: o me dejas que te peine o te rapo.

Todo es nuevo, para ella y para mi. Ella no sabe que hacer y afortunadamente no sabe que yo tampoco tengo ni puta idea. El caso es que vamos probando y va funcionando, algunas cosas mejor y otras peor pero nos las apañamos. Compartimos la excitación por lo nuevo, el miedo a lo que no conocemos y la alegría cuando conseguimos superarlo. Ahora estamos encantadas compartiendo lectura y nuestro gusto por nadar. Ella necesita apoyo y confianza y es lo que el ingeniero y yo intentamos darle. Queremos que disfrute de la vida sin sufrir.


M. es cagueta. Todo le impresiona. Nos metemos en el coche y lo primero que pregunta es “ ¿sabéis el camino?”. Le preocupa saber dónde va a estar, con quien, dónde estamos nosotros. El año que viene pasa a primaria y “ ya es mayor”. “ Mami, después de cinta blanca ya me voy a trabajar? “. Quiere ser bombero pero cómo según ella hay pocos incendios en Madrid ha decidido que mejor es el que “ sabe todo de plantas como papá”. No quiere ser cómo yo porque yo solo soy cocinera; ( me temo que no le he sabido transmitir la importancia de mi trabajo colocando libros por colores).

M. cuando juega lo que le gusta es construir. Esto que veis es un ejército de monstruos.

El segundo hijo es un descojone, sobre todo si es bastante seguido. Llegas allí con el recuerdo fresco de lo mal que lo pasaste hace año y medio y decidido a pasarlo igual de mal pero cómo ya sabes a lo que vas pues esperas llevarlo mejor. Es algo así como el tren de la bruja, la primera vez no sabes a lo que vas y pasas un miedo de tres pares, la segunda vez entras sabiendo lo que es, esperando pasar el mismo miedo y sin embargo te llevas la sorpresa de que ya ni te da miedo ni nada y encima te lo estás pasando en grande. Eso es el segundo hijo.

En el segundo hijo nada es nuevo. Sabes lo que hay que hacer, estás tranquilo, no eres un manojo de nervios. Cómo ya hiciste las pruebas con el primero , con el segundo vas a lo que funciona. Transmites seguridad y por eso los segundos van más a su bola. No se sienten experimentos.

C. va por la vida como si lo supiera todo, ¿ qué es mi primer día de guarde? Voy sobrada, ¿ qué es mi primer día de cole? Voy tan sobrada que llaman a mi madre porque me he dedicado a mojar papel higiénico y pegarlo en las paredes del baño. ¿ Qué voy a aprender a nadar? A mi me da igual.

Con ella nada es nuevo, como para mi no es novedad, no le transmito ansiedad y ella va por la vida tan feliz. Su hermana es todo para ella y quiere ser cómo ella, ahora tiene un poco de frustración porque M. sabe leer y ella no, pero en vez de venirse abajo que es lo que M. y yo haríamos..se lo inventa. “ Mami, aquí pone vamoz a coger florez”, No cariño, pone “ excursión al campo”, “puez ezo vamoz a coger florez”.

Con C. la novedad ya no es lo importante, lo que mola es encontrarle el gusto a lo conocido. Se me ocurre que es como una relación de pareja, te enamoras y todo es nuevo, cualquier gilipollez es un acontecimiento y un beso te hace tener mariposas…cuando llevas mil años la gracia está en que esas gilipolleces ( aunque no todas por supuesto) sigan teniendo su gracia y un beso te siga emocionando. Pues esto es parecido, la primera vez que va al cole es emocionante pero no estás acojonado.


A C. no le preocupa nada. Supongo que nos ve a nosotros sobrados y ella piensa, “ esto está chupado”.

- Mami, ¿ cuando tú eraz pequeña dónde eztaba yo?- Pues cariño, no existías.
Su hermana M. le dice.
- Estábamos en la tripa de mamá.- M, ezo ez una tontería. Ahí no cabemoz.
M. llora desconsoladamente.
- C. no existías. Hasta que mamá no conoció a papá tú no existías. ( Estoy pensando que con C. algunas cosas sí son novedad).
- Yo zí eziztía.
- No cariño.
- Que zí, eziztía y eztaría por ahí, haciendo miz cozaz.

Quiere ser “princeza cocinera”. Está es su cocina.



Necesita afecto y control. Saber que aunque no sea la primera es igual de importante y es lo que le damos. Y necesita saber que aunque nada sea nuevo todo es “nuevo con ella”. Necesita mimo y se lo damos. Al contrario que M. disfruta demasiado, tratamos de enseñarle que no todo es disfrutar.

Pues que las quiero mucho pero no igual.

Coach y fundamentalistas..lapidadme.

jueves, 28 de mayo de 2009

LA COMUNIDAD. Actualización (V)

Esto va a ser eterno.

MAK llamó ayer para concertar cita para hoy para una proposición, comentó que la residencia donde está el bicho es muy cara y que le iba a cambiar a otra y que además le iba a alquilar otro piso porque claro en sus condiciones no iba a poder subir 6 pisos andando ( debe ser que muerto ya no compensa hacer ejercicio). Tras un intenso debate telefónico entre los 6 churumbeles se llegó a la conclusión de que MAK iba a ofrecer un trato, se barajaban dos opciones:

- os devuelvo la llave del piso pero cómo sois tan majos ( y tan pringados y os lo creeís todo) me daís una ayudita para pagar la residencia del Bicho.
- Como al bicho le he alquilado otro piso, me alquiláis este a mí.

La cita se concretó para hoy a las 12 en una cafetería al lado del inmueble. Dos churumbeles la esperarían sentados y la policía ya estaba avisada para llegar allí y pedirle los papeles.

Todo estaba sincronizado, pero en un nuevo giro de guión, MAK ha llamado esta mañana para decir que ayer por la noche le había llamado el embajador de Arabía Saudí para una cita super importante esta mañana y que no podía quedar, que mejor el lunes que viene en un restaurante donde la conocen.

Le han dicho que vale, que el lunes, pero que en el restaurante no.

MAK es mucha MAK.

miércoles, 27 de mayo de 2009

LA COMUNIDAD.- Latest news.(IV)

Seguro que empezabais a sospechar que la historia de MAK me la había inventado y no sabía como terminarla. No lo volveré a repetir: no tengo imaginación, así que es todo verdad.

Tengo noticias de MAK.

Los churumbeles estaban a la espera de pillarla un día en la casa, para avisar a la policía para que fuera y le pidiera la documentación. Esperemos que la pasma ( jajaja..que macarra soy) no se conforme con el abono transportes.

El caso es que como no podían estar los seis agazapados como los Dalton esperando a que MAK apareciera, habían conseguido la colaboración de la vecina que vive en el zulo de debajo de MAK, ( esta historia es genial, tenemos hasta vecina espía). La V.E ( vecina espía), llamó ayer por la noche a una de los churumebeles para decirle: “ MAK está en la casa. Repito: MAK está en la casa”.

Rápidamente se llamó a la policía, que todo hay que decirlo, tardó un poquito en personarse. Aún así, la rata seguía en la lata. Aporrearon la puerta en varias ocasiones, y MAK que es una campeona no abrió. La policía se marchó y sospecho que MAK aprovechó un momento de somnolencia de VE para escabullirse escaleras abajo.

Esta mañana MAK, que todo hay que decirlo, los tiene cuadrados, ha llamado a otro de los churumbeles al que no le ha comentado nada de lo de la policia. Le ha llamado para decirle que la rehabilitación del Bicho iba a ser un poquito más larga ( lo que tiene su lógica, porque recomponer a un tío incinerado debe ser laborioso) y que su notario ya había ido al registro y que en breve tendría la fe de vida. Quería quedar con el churumbel para “ hablar de unos temas”, y el churumbel ha estado avispado y han quedado ¡MAÑANA! .

Que intriga, pero estoy deseando ver con qué nos sorprende MAK. ¡ Que profesional!