martes, 18 de agosto de 2009

EL PERIÓDICO

Mi abuelo leía el “Ya”, se sentaba en la pérgola de su casa de Los Molinos con una cerveza helada que yo le había traído ( era una niña buenísima) y se lo leía de cabo a rabo. A mi me parecía que el periódico tenía que ser mágico, se abstraía y le daba igual lo que pasara a su alrededor. Cuando lo dejaba a un lado, yo lo cogía, lo abría y no me decía nada, todo era gris y negro. Pensaba que no conocía el código para que aquello fuera interesante.

Más tarde mi abuelo se pasó al Abc. Es el periódico que empecé a leer, y comencé por los sucesos: “ Descubierto cadáver de anciana desnuda en su casa” o “ Aparece una pareja acuchillada en su coche”. Esos titulares me dejaban sin palabras y me lanzaba al artículo como si fuera una novela, esperando encontrar la solución al enigma. Leía en voz alta para mi abuelo y luego pasábamos a las esquelas para ver si él conocía a alguien. Me alucinaba toda aquella gente que se despedía de sus muertos en el periódico. Con el tiempo aprendí a distinguir las esquelas corrientes y molientes de las molonas..esas en las que la gente deja volar su imaginación y pone cosas como: te fuiste un día de viento, para no volver, nosotros ramas en movimiento perpetúo esperamos volver a encontrarte” o cosas así que a mi me dan mucha vergüenza ajena.

Después como era muy “teleberza” me leía la sección de televisión para saber que ponían cada día y a qué hora. Era una guía andante de televisión. Por aquel entonces el periódico empezaba para mi después de los deportes donde estaban colocados los sucesos, luego las esquelas y después la tele. Si tenía ganas y era fácil resolvía el jeroglífico con mi abuela, pero eran pocas veces.

Por supuesto tuve mi época de leer los anuncios prohibidos de contactos: “espectacular colegiala te recibe desnudo en su ático de Serrano” …o “ griego, francés y beso negro”. No entendía la mitad de lo que ofrecían pero aquello tenía un tufillo raro.

He tenido una temporada larga de leer el periódico entero, de cabo a rabo, como una obligación, pero hace unos años me dí cuenta de que no me sentaba bien. Elevaba mi nivel de hostilidad hacia el planeta hasta unos niveles poco soportables incluso para mi. Me descubría leyendo y arrugando las páginas con los puños cerrados mientras me rechinaban los dientes de indignación y a la vez profería todo tipo de insultos contra la clase política de este país: bastardostocahuevos se creen que somos gilipollas..grrrrgrrrgrrrr.

Así que en un momento de madurez emocional, decidí dejar de leer la parte de nacional de los periódicos y mi vida mejoró muchísimo: aprendí de geografía internacional, conocí países que ignoraba, descubrí los suplementos de libros, la crítica de cine e incluso recuperé mi viejo gusto por las esquelas. Me dí cuenta de que lo que más me gusta de los periódicos es lo que no escriben los periodistas: me molan las cartas al director, y las columnas que me gustan son de escritores. Por supuesto no leo columnas de periodistas “independientes” que desde el primer renglón están catequizando sobre lo que es correcto opinar o no.

Me gusta leer el periódico pero sólo en unas determinadas condiciones. No me gusta leerlo a trancas y barrancas, me mola apoyarlo en una mesa y pasar las páginas despacio buscando con la vista lo que me llama la atención para leerlo poco a poco. Lo leo empezando por el principio, me salto nacional, el fútbol y casi siempre economía ( la ciencia ficción no me va). Si en los deportes hablan de algo que no sea el puto deporte de Cristiano Ronaldo entonces si lo leo, me interesan los deportistas que no ganan 90 millones de euros y se dejan la piel haciendo deporte. Ah, si sale Fernando Alonso tampoco lo leo.

Entre semana no lo leo, los tengo todos en el despacho pero no me gusta leerlos: no hay calma, no me dejan en paz, no me cabe el periódico abierto encima de la mesa, una de las páginas tiene que estar encima del teclado, tengo que dejar de leer porque vienen a preguntarme cualquier chorrada..no le encuentro placer a leerlo así.

El fin de semana sin embargo lo leo enterito: el suplemento de viajes, el de libros, le echo un vistazo a las páginas salmón e incluso al de salud o al de energía.

Me encanta el periódico en vacaciones de verano, la parte de nacional no ocupa nada y todo es morralla de la que me encanta: el misterio del Artic Sea perfectamente explicado con dibujos y todo, el rescate del pobre alpinista relatado día a día a 5 columnas, artículos sobre vidas de escritores, cartas al director de gente con tiempo libre que explica mejor que el periodista de turno el incendio de Lérida..etc, etc. Lo único malo del periódico en verano es la maldita brisa antiprensa de la playa.

Con el tiempo, el misterio del periódico ha perdido su gracia original. Cuando leo un artículo sobre algo que sé, qué conozco, sobre algo en lo que trabajo y me doy cuenta de cómo está de mal explicado, cómo es tendencioso, tramposo y en muchos casos falso , me doy cuenta de que no es para nada tan maravilloso como me parecía cuando contemplaba a mi abuelo leerlo. Eso sí, el día que descubro un artículo prodigioso la satisfacción es enorme.

A pesar de todo, para mí uno de los mayores placeres que existe es levantarme y desayunar mientras leo el periódico con mucha calma.

lunes, 17 de agosto de 2009

QUERIDO ANÓNIMO

Yo fui desde el 80 hasta el 85. Gracias a mi permanenecia en Comillas aprendí ingles. Hice muchos amigos. Aprendí que los edificios de Harry Potter no son inventados, sino reales. Desarrollé un placer por lo añojo y auténtico. Descubrí la montaña, di mi primer beso y pasé mis primeras noches en blanco. Si tan mal lo pasaste es porque no tienes capacidad de disfrute. Diría que eres una paleta desagadecida que no entiendo el mucho bien que tus padres tu quisieron hacer. Qué pena de dinero tirado, si lo que querías era ser peluquera en un Corte Inglés, la verdad es que no merecía la pena gastarse lo que costaba. Das pena.”

Anónimo comentario en el post “English House”


Querido anónimo:

Antes de nada quiero darte las gracias por haber llegado a mi blog y haberme leído, si además me hubieras entendido igual te hubiera puesto un monumento.

Es evidente que sabes leer, pero seguro que suspendiste en “comentario de texto”, porque aunque no te lo parezca, lo importante no es juntar las letras, sino entender lo que se dice en el texto y el tono con el que se dice, lo que viene siendo comprender.

Analicemos tu sesudo comentario:

Del 80 al 85”, sólo se podía ir hasta los 14 años, así que si en el año 85 tenías 14 años, quiere decir que ahora mismo tienes 38. Puede que me equivoque, cualquiera que me conozca sabe que las matemáticas no son lo mío. 38. Una edad difícil para un tío, la crisis de los 40 al acecho, te estás quedando sin pelo, y hace tiempo que no te ves los pies. Una época dura pero yo no tengo la culpa.

Gracias a mi permanenecia en Comillas aprendí ingles. Hice muchos amigos. Aprendí que los edificios de Harry Potter no son inventados, sino reales. Desarrollé un placer por lo añojo y auténtico. Descubrí la montaña, di mi primer beso y pasé mis primeras noches en blanco

Qué bonito. Qué redacción.Qué prosa. Confieso qué cuando leí pensé " hombre, un nostálgico”, por un momento creí incluso que se avecinaba un momento de comunión “blogsférica” del tipo “gracias por haberme hecho recuperar esos recuerdos”. Si, lo confieso, me crecí creyendo en mi escritura.

Después viene lo bueno, sospecho que algo cambio tu tono: pillaste a tu mujer con el otro, se te rompió una uña, te pillaste los huevos con la puerta del coche o tus malditas hemorroides volvieron…algo te agrió el carácter.

Si tan mal lo pasaste es porque no tienes capacidad de disfrute. Diría que eres una paleta desagadecida que no entiendo el mucho bien que tus padres tu quisieron hacer. Qué pena de dinero tirado, si lo que querías era ser peluquera en un Corte Inglés, la verdad es que no merecía la pena gastarse lo que costaba. Das pena”

Aquí empecé a preocuparme. ¿ No tengo capacidad de disfrute? Y yo qué creía que era una tía que daba buen rollo, divertida y que sabía reírse de casi todo y resulta que no tengo capacidad de disfrute. Menudo chasco.
Luego pensé que a lo mejor eras un pretendiente de aquella época al que todavía le duraba el desaire pero no creo. Puedo creer en mis post pero en mi capacidad de seducción con 12 años la verdad es que tengo poca confianza, aún así tendría gracia.

Me encanta la parte de tu comentario sobre “ si querías ser peluquera del Corte Inglés” , me has dejado sin palabras. ¿ Qué parte del texto te ha dado la impresión de que yo tenía como aspiración a la tierna edad de 12 años ser peluquera? No me parece una mala profesión, pero cualquiera que me conozca y sepa leer sabe que es imposible. Por supuesto no puedo dejar de lado..la sutil referencia al corte inglés unida al estudio del idioma. Magistral asociación de conceptos, pero discrepo contigo, si hay alguna peluquera que deba saber inglés es la de esos grandes almacenes, seguro que van muchos turistas.

Paleta desagradecida”, seguro que se te llenó la boca escribiendo ese pedazo de insulto. Reconozco su sonoridad, pero me resulta pobre y pelín elitista, cómo si me estuvieras mirando por encima del hombro.

Qué pena de dinero tirado” ¿ Y tú qué sabes? ¿Cómo sabes qué no estuvo bien empleado? Mis padres estuvieron tranquilos un mes durante 3 veranos y sólo con eso seguro que consideraron que el dinero era bien gastado. No tienes ni idea de si yo sé inglés, no sabes si conservo amigos de entonces y tampoco sabes lo que aprendí o dejé de aprender…listillo de los cojones. Los paletos podemos ser zafios, viene en la definición.

Sobre tu gusto por lo “añojo”..en fin..permite que te diga que como ya han sugerido, que debe ser más bien lo “añejo”, pues no recuerdo que hubiera vacas pastando por el campo de fútbol a las que pudiéramos matar para luego comérnoslas cuando el hambre apretaba.

No quiero despedirme sin agradecerte el haberme dado tema para un post, es lo bueno que tiene internet que los paletos podemos tener un blog y hacer sorna ( que no sarna) con las tonterías de memos como tú.

Gracias por todo y por favor no dejes de escribir comentarios, son tan enriquecedores.


sábado, 15 de agosto de 2009

VACACIONES: De vuelta

He vuelto.

A casa no. He vuelto a seguir con mi veraneo franquista, que no es tan malo como volver a Madrid, pero no es tan bueno como seguir de vacaciones tumbada a la bartola. A partir del lunes me tocan los 250 km al día de coche para ir a currar, esa es la parte mala, la buena es que si llego pronto puedo bañarme en la piscina, dar un paseo y por supuesto dormir con fresquito y no en el horno que es Madrid.

Consideraciones varias:

- volver de vacaciones el 17 de agosto está bien porque puede que tengas todavía unos días de calma en el curro antes de la gran vuelta a la normalidad pero por otro lado no puedes quitarte la sensación de que es un poco pronto para volver a currar, que si hay tan poco curro qué narices haces aquí en vez de seguir de vacaciones. Por otro lado esperar mucho para irme de vacaciones ( como he hecho otros años) siempre me resulta agotador y entonces tengo la sensación de irme de vacaciones cuando no debería. Todo esto da igual, porque mañana vuelvo al curro y mis tres semanas ya me las he fundido.

- no me gustan los coches; no es que no me gusten es que me dan exactamente igual. El ingeniero y yo estamos pensando en que está muy bien hacernos la joven pareja y seguir metiéndonos los 4 en coches pequeños pero en algún momento mi Ibiza petará y habrá que buscarse otro. Al ingeniero tampoco le gustan, así que vamos por la autopista mirando modelos: ¿ te gusta ese? no, no..menudo trasto, ¿ y ese? no, no qué es citroen y son una mierda ( no sé de dónde hemos sacado esa idea pero es una máxima que no se discute) , ¿ y ese? pufff..ese es de padre , a mi las berlinas " coches con culo de toda la vida" me parecen de padre y no me veo conduciendo uno, pensaría que lo he robado. Así que no tenemos ni idea, no tenemos pasta y nos da igual pero nos lo pasamos en grande pensando en el coche que nos compraremos.

- he leído bastante pero no lo suficiente, pero de esto ya hablaré otro día.

- Gracias a mi amiga N. he visto una peli genial "A la misma hora, el próximo año", puede parecer una "peli de tías" pero es genial.

- Y por supuesto...los tontos no descansan ni en agosto. Os dejo el enlace para el comentario más patético que me han dejado hasta la fecha. Estoy pensando en contestarle pero mi nivel de acritud está bajo mínimos, así que esperaré a destilar un poquito más de bilis.

Pues con esto y un bizcocho se completa mi vuelta al blog.

domingo, 2 de agosto de 2009

BRUCE


Siempre pienso " esta vez no voy, ya está bien, ya le he visto 10 veces", siempre me digo: "joder que es mucha pasta", siempre me dice alguien " ya no tienes edad" y siempre acabo aplicando dos de mis principios: Piensa en ti y si algo funciona repite.

Hoy he mandado al ingeniero y a las princesas a la playa y yo me he ido al concierto.

Bruce nunca defrauda.

Ahora mismo soy completamente feliz.

En el fondo, soy una tía sencilla.




Gracias F, gracias M. Tengo una camiseta
chulísima.

sábado, 1 de agosto de 2009

viernes, 31 de julio de 2009

VACACIONES: Reflexiones al volante.

Para mi hay dos trabajos mal pagados: los profesores de niños entre 12 y 18 y los tíos que asfaltan carreteras en verano. Siempre que los veo me dan pena, y me da vergüenza tener el trabajo que tengo.

Los profesores ( los buenos ) son gente que tiene toda mi admiración y aplauso. Yo tengo un pasado como profesora particular de zopencos que sacó lo peor de mí y que me hizo llegar a casa con 18 años y decir esta gran frase: si tengo que ser profesora me hago puta.

Ser profesor de protoadoelscentes con edad del pavo que se creen que lo saben todo y no tienen ni idea y que además van esparciendo hormonas mientras piensan que su profesor es el idiota más grande del mundo me parece un trabajo increíble, duro y muy poco valorado. Los profesores tienen que tener paciencia ( virtud que no poseo), tienen que ser capaces de morderse la lengua y no llamar " maldito niñato de los cojones" al memo de la clase y además tienen que aguantarse las ganas de llorar cuando tíos de 17 años escriben " hamor eterno"y capital de Suecia " Hestocolmo".

Para mi, es un trabajo mal pagado a pesar de que tengan 3 meses de vacaciones, creo sinceramente que si no los tuvieran serían ellos los que entrarían armados en los colegios y acabarían con las nuevas generaciones.

Los tíos que asfaltan las carreteras en verano son mis héroes. Los veo ahí, con sus chalecos fosforitos, negros como tizones, oliendo al apestoso alquitrán mientras señoritingos como yo pasan en sus coches con aire acondicionado refunfuñando porque han quitado un carril durante 500 m y pienso " no sé cuanto ganan estos tíos pero es poco". Me parece un trabajo inhumano y además mal planteado. ¿ Porqué hay que asfaltar en julio y agosto cuando a las 11 de la mañana hace 32º? ¿ No podría hacerse en mayo? No me vale la explicación de que hay menos tráfico, en verano toda la peña sale con su coche a colapsar las carreteras así que no debe ser por eso. Debe haber una razón científica que por supuesto desconozco y que posiblemente tenga que ver con algo como " la velocidad de solidificación del asfalto necesita que la temperatura ambiente sea equivalente al cuadrado de la media de la temperatura 3 horas antes de verterlo" o algo así de sofisticado. Me da igual, esos tíos ganan poco y están poco valorados.

Ah y no me vale la explicación de que el sueldo de un trabajo depende de la responsabilidad que tengas. POr favor, eso es una memez. Los profesores que enseñan a los jóvenes tienen mucha responsabilidad y el tío que asfalta la carretera donde los descerebrados van a 170 km por hora también ¿Cuantos tíos quiebran empresas, dejan a 1000 empleados en la calle y se van a su casa con un pastizal increíble y ninguna responsabilidad? Seamos serios.

Por el contrario, hay otros trabajos con prestigio social que para mi son basura. El primero es el del coaching, pero no voy a repetirme. Hoy voy a granjearme el odio de otros gremios: inmobiliarias, auditores y cazatalentos.

Los agentes inmobiliarios para mi son chusma ( Chavo del ocho dixit). Es gente que por vender algo que no es suyo a otro al que se engaña, se lleva una pasta gansa. Son gente lista y muy pesada. Si tu quieres vender algo y pones un cartelito en tu balcón "se vende" a los 10 minutos tendrás a esa gente llamándote para darte una brasa increíble: " yo se lo vendo, no se preocupe, a usted no le cobramos nada, nuestra comisión la paga el comprador". Ya, osea que yo pido 50 que me parece que es lo que vale, y tu vendes por 52 algo que es mío y te llevas 2 millones mios? hombre, así explicado no suena bien. P

Cuéntamelo en chino a ver si así no me entero de la estafa.

Si vendes se quedan con tu pasta y si compras te toman por un gilipollas integral. ¿ Quieres 3 dormitorios? tengo lo que buscas, vas a verlo y es un apartamento con 2 dormitorios y un salón grande con sofá cama. ¿ Qué parte de 3 dormitorios no has entendido? O te llaman y te dicen: tengo un piso ideal para ti , no lo puedes dejar escapar, hay otra pareja interesada, vas a verlo, ofreces los 10 que te han pedido y cuando ya vas con el dinero te llama el cabrón de turno y te dice que los otros dan 10 + 3. Ah, ¿ pero qué estamos jugando a ver quien es más hijo de puta? Vale, vale...pues acuerdate de que sé cual es tu coche.

Las inmobiliarias han estado años de bonanza, ahora lloran porque claro nadie compra los pisos...y ohhhh...que pena. Lo peor es que no pierden dinero, como mucho tenían alquilada una mierda de oficina y habían comprado una fotocopiadora en color para poner esa mierda de carteles en los escaparates: " oportunidad, muy luminoso, a estrenar", así que no pierden dinero, pero se creyeron los reyes del mambo se metieron en unos gastos impresionantes y ahora claro,no pueden mantenerse con un sueldo de 1200 euros porque se han estado atufando 12 mil euros al mes con el tejemaneje. Se siente, haber elegido muerte.

Los auditores. Este trabajo me fascina, ¿ qué coño es un auditor? y sobre todo ¿ porqué hay que contratar un tío externo para que venga a controlar que hago bien mi trabajo? para eso, ¿ no están los jefes? y por encima los más jefes? y luego el jefe supremo? Es decir, ser auditor consiste en revisar que la gente haga bien su trabajo. Es como ser madre maruja pero pagado. Tu madre revisa que vayas limpio, que te cortes las uñas, que hayas metido los libros en la mochila, que hayas hecho los deberes, que no te metas el dedo en la nariz, que te limpies el culo y que tires de la cadena, tareas todas que deberías ser capaz de hacerlas tú solo pero en fin, vienen y te revisan, pero coño..tu madre no cobra a precio de oro cada " auditoría". Y luego está lo mejor que como al auditor le pagas tú, tampoco te va a decir " lo haces todo fatal, eres un desastre y tienes que echar a mengano, a zutano y fulano porque no dan palo al agua". ( hecho conocido por toda la empresa sin necesidad de auditor), sino que dirá simplezas del tipo " el flujo de trabajo entre los departamentos no está debidamente gestionado por los responsables, recomendamos elaborar una normativa que permita conocer las necesidades de input y output entre los departamentos". Basura.

Los cazatalentos. Tienes una empresa de cruce de ratones verdes con ratones rojos y el tío que más sabe de esto se te pira a una empresa de cruce de salamandras verdes y azules, obviamente necesitas a alguien. No sé muy bien porqué, en vez de buscar esa persona a través de tu departamento de RRHH, que para eso está y que además conoce de qué va el negocio, llamas a un tío de una empresa de "head hunters" ( por definición, si la empresa se define en inglés desconfía) para que te lo busque. Lo mejor de esto es que el tío al que le has encargado buscarte ese puesto clave en tu empresa no distingue un calamar de un ratón y no tiene ni pajolera idea de qué va tu negocio...pero no sé porque misterioso prodigio tú crees que te buscará a la persona idónea. Al final te traen a alguien, te cobran una pasta del 15 y eso sí, si no funciona te buscan a otro sin cobrarte otra vez el pastizal que ya te han cobrado por meterte a alguien a capón.

Así que nada, si eres agente inmobiliario, auditor o head hunter, enhorabuena, te estarás forrando por un trabajo completamente inncesario. Me parece bien, pero para mi eres como el cocinero de la teletienda: me ofreces algo muy bonito, completamente innecesario, que probablemente no funcione como prometes y que además ya tengo. Y todo al increible precio de 99 euros...cuando realmente no vale nada.


Bueno, pues tras granjearme nuevas enemistades me voy a echar la siesta.

viernes, 24 de julio de 2009

VACACIONES: Lectura adecuada

Leo todo el año, las vacaciones no son especiales en eso. Quizás lea un poco más porque tengo tiempo de leer después de comer, leo en la playa, en la piscina y muchas noches mientras nos tomamos una copa al fresco. No aparto libros durante el año en plan " esto para vacaciones" los leo cuando es su momento que viene determinado por algo que no se lo qué es. Los veo en la estantería, paso la mirada sobre ellos y digo primero éste y luego éste.

Sin embargo a pesar de no guardar libros para esta época, la lectura de mis vacaciones me preocupa casi más que la ropa que me llevo que la verdad es que me da igual. Se me presentan varias inquietudes:

- ¿ cuantos libros me llevo? Es fundamental no quedarse sin lectura, eso sería nefasto para mi y para los que me rodean porque me pongo muy coñazo si no estoy entretenida con la lectura. Los periódicos de verano dan para poco rato y las revistas del corazón son para mirar en compañía. Decidir cuantos libros me llevo es lo primero.

- ¿ me llevo pocos muy gordos o muchos más cortos? El problema de los gordos es que son poco prácticos para llevarlos a la playa o en la mochila si estamos en Pirineos, lo bueno de ellos es que si te están gustando sabes que tienes placer para mucho rato. Los finos son más prácticos pero tengo que llevar muchos por si se terminan.

- ¿varios del mismo autor o mezclo géneros, autores y épocas? Esto es completamente aleatorio.

- ¿ es el verano una época adecuada para probar con un autor nuevo? Pues depende, si vas a tener cerca una librería para comprarte algún otro si no te gusta puedes correr el riego, si vas a estar alejado de esa opción mejor ve a lo seguro. " si algo funciona, repite".

- ¿ es el verano una época adecuada para best sellers? A mi me da igual, me puedo leer un libro de ensayo sobre la batalla de Stalingrado o la trilogía de Millenium si no me lo hubiera leído.

- ¿ un libro malo es menos malo si te lo lees de vacaciones? No, sigue siendo horrible y una pérdida de tiempo.

- ¿ es el verano una buena época para darle otra oportunidad a un autor que detestaste? NO. ni el verano ni nunca. Al paredón Rosa Regás.

Pues con estas premisas, mi selección para estos días es la de la foto:

- Resurgir de Margaret Atwood
- La mesa limón de Julian Barnes
- Sale el espectro de Philip Roth
- El emperador de R. Kapuscinsky
- El Sha de R. Kapuscinsky
- El Día de la Independecia de Richard Ford
- Un imperio de Oriente: viajes por Indonesia de Norman Lewis.

En todos voy sobre seguro menos con Norman Lewis que es novedad, quería un libro suyo sobre Italia en 1944 pero sólo tenían éste así que ya veremos. 4 novelas y 3 ensayos. Ningún español, dos ingleses, una canadiense, dos americanos y un polaco. Una mujer y 5 hombres.

¿Será suficiente? Voy a ver cómo la camuflo en la maleta...ya estoy oyendo al ingeniero: ¿ pero de verdad que te vas a leer todo esto?




jueves, 23 de julio de 2009

MAS BRUCE: She´s the one

Quedan 9 días para el concierto. Ya estoy nerviosa y rozando el desequilibrio y la paranoia. Una vez más, tengo "brusitis". Para acabar con la imagen de tía cabal, organizada y con los pies en la tierra voy a dejar por escrito el sueño que he tenido esta noche.

Vivía en Nueva York en un apartamento estupendísimo y en el de al lado estaba Bruce, solo, concentrado para su próximo concierto. Los apartamentos compartían un armario medianero, yo abría la puerta por un lado y él podía abrir el mismo armario por el otro lado. El día del concierto por la mañana yo hurgaba en el armario buscando chocolate cuando me encontaba con Bruce mirándome desde el otro lado. Por supuesto a mi se me ocurría algo increible que decirle, gracioso, ingenioso y con chispa y él se quedaba encantado conmigo y me invitaba a cenar y al backstage.

Yo me ponía como unas castañuelas de contenta, salía al pasillo de los apartamentos para ir a la cena y vaya por Dios..no llevaba pantalones y a pesar de llevar bragas monísimas no me parecía serio ir en camiseta y bragas, asi que me iba a unos grandes almacenes a por algo que ponerme. Eran enormes, llenos de gente y no había manera de encontrar los pantalones, los que fuera, me daba igual…paseaba y paseaba y no habia manera. En un determinado momento me cruzaba con mis hijas, M. estaba mirando a C. probarse vestidos rosas de princesas pero no tenía tiempo para investigar y les decia:

- id a atención al cliente y decid que os habéis perdido. Que avisen a vuestro padre.

Por fín conseguía los pantalones, corría al restaurante de la cena…y ¿ quién estaba alli organizando el cotarro de la cena con Bruce? Jefe Supremo.

Me he despertado del corte de rollo.

Estoy completamente desequilibrada pero me lo paso en grande.


MODO DISPERSO: Vacaciones.


Mayo, moli y el JS ( Jefe supremo).

- ¿ te parece bien que me vaya de vacaciones a finales de julio?
- Aha
- Tres semanas. Hasta el 17 de agosto.
- Aha.
- Vale, pues entonces me voy esas 3 semanas.
- Aha.


Finales de junio

- Me molaría dejar terminado todo lo de principios de agosto porque el día 24 ya no vengo
- ¿24? 24 de qué?
- De julio
- ¿ cuanto tiempo?
- 3 semanas, hasta el 17 de agosto.
- ¿ 3 semanas? ¿ no es mucho?
- ¿ Mucho?

Lunes de esta semana.

- ¿ Cuando te ibas de vacaciones?
- El viernes
- ¿ Qué viernes?
- Este viernes.
- ¿ Ya?

Martes de esta semana

- ¿ Hasta que día vienes?
- HASTA EL JUEVES

Ayer

- El viernes ya no vienes.
- NO. Pero vamos, que si es vida o muerte vengo.
- No, no..no pasa nada. ¿ Y hasta cuando te vas?
- Hasta el 17 de agosto.
- ¿ Tanto? ¿ 3 semanas?
- Que paciencia Dios mio
.

Hoy

- Ah, ¿ has venido?
- Si, a asesinarte.

JS y yo tenemos una relación idílica en la que yo me entero de todo y él anda en el mundo de los Jefes Supremos donde los datos frívolos no llegan por mucho que lo intentes. Me desespera pero después de 10 años estamos acostumbrados el uno al otro. Todos los periodos vacacionales son iguales: sufre por mi ausencia. ¡ Que tierno!.

Bueno, pues me piro de vacaciones y estoy en modo disperso que es la etapa anterior a marcharme de vacaciones. Tengo muchas cosas que hacer y una parte de mi quiere hacerlas todas muy rápido para con la satisfacción del deber cumplido y las tareas hechas tirarme a la bartola. El modo disperso está superado cuando estoy tan relajada que sólo tengo pulso periférico, calculo que para el domingo estaré en esa etapa.

Tengo que solucionar una serie de marrones laborales que por supuesto siempre saltan la semana que me voy, tengo que poner el mensaje en Outlook de “ estoy de vacaciones hasta el 17 de agosto”, tengo que preparar las maletas, ir a comprar comida de M, coger los 8 libros que pienso leer en vacaciones, depilarme ( el “vello corporal”), comprobar que la entrada para ver a Bruce está en su sitio y con todo hecho…DESCANSAR.

La vida me sonríe: está nublado, hace frío y llueve, he soñado con Bruce y me voy de vacaciones ¿ Qué más se puede pedir?.

miércoles, 22 de julio de 2009

PRINCIPIOS DE MOLI.

“Piensa en ti”. Ya está bien de ir por ahí creyendo que lo primero que hay que hacer es pensar en los demás y entonces ese ente que son los “demás” se darán cuenta y te lo agradecerán y tú henchida de orgullo por la satisfacción de ser buena y con las mejillas sonrosadas serás feliz. Eso es una gilipollez. Cuando piensas mucho en los demás y los antepones siempre a ti, los demás, que sólo piensan en ellos mismos, lo que normalmente piensan es que te ocupas de sus cosas o te acuerdas de sus preocupaciones porque tienes mucho tiempo libre, de ahí deducen que no tienes nada que hacer y que eres una pobrecilla con 0 intereses en la vida y entonces empiezan: ¿ podrías ocuparte de? Tú que siempre te organizas tan bien..porque no?. Y al final eres una pringada con 0 vida y nadie te lo agradece y por supuesto no tienes mejillas sonrosadas. Así que lo que hay que hacer es de vez en cuando decir: pues no, hago lo que me apetece y punto.

Lleva siempre la ropa interior conjuntada y mantén a raya tu vello corporal y no por si tienes un accidente ( como decían nuestras madres) y te llevan al hospital, sino por si te sale al encuentro un amante bandido. Nunca se sabe. Esta máxima hay que tomársela con criterio, no hace falta ir vestido de putón ni con ropa interior de encaje ni ser un fanático de la depilación brasileña. Simplemente que a pesar de estar cómoda..el sujetador raído de cuando ibas a BUP no se puede llevar fuera de casa y que si el pelo de las axilas te roza la cintura es el momento de hacer algo. Si crees que tus posibilidades de tener una aventura en cualquier momento son nulas, considera la posibilidad de que se te rompan los pantalones saliendo de cualquiera de tus actividades de Maruja y vayas enseñando unas bragas horribles y una pelambrera indecente.

El tanga es un invento diabólico inventado por un tío y nunca hay que llevarlo”. Esto hay que cumplirlo a rajatabla. No pienso dar más explicaciones.

Si algo funciona, repite Esto vale para todo, las innovaciones son para fracasados. Si decirle las cosas de determinada manera a tu jefe hace que consigas lo que quieres repítelo hasta la saciedad, si tu hijo se come bien los guisantes rellenos no hagas innovaciones, si a tu chico le mola que te disfraces de largaterana antes de echar un polvo, pues haberlo pensando antes de hacerlo el primer día. Las novedades son peligrosas y las carga el diablo.

Si crees que acudir a determinado evento será horrible no vayas. Mantente firme”. Si no te apetece ir a una cena de empresa, sabes que no pegas nada en el cumple de tu compañero de curro, la boda gitana de tu repartidor de gas no te motiva y la comunión del sobrino segundo de tu prima te horroriza NO VAYAS. Nadie te lo va a agradecer y lo único que vas a conseguir es pensar: si ya sabía yo que no tenía que haber venido.

Da igual que le hayas dicho a tu jefe 20 veces que te vas de vacaciones, no lo retendrá”. En 3 días, me ha preguntado 6 veces: ¿ pero cuando te vas? ¿ cuanto tiempo? ¿ Taaaannnnto?. Estoy valorando la posibilidad de venir con una camiseta que ponga: me voy mañana, no vuelvo hasta dentro de 3 semanas”.

No te vistas pensando ni en tu marido ni en tu jefe, no te ven”. Las compañeras, amigas, hermanas, compañeros, viandantes, conductores que te cruces, madres a la puerta del colegio, portero, frutero, gasolinero y demás prestarán más atención a tu atuendo que los dos hombres de tu vida. Estoy valorando la posibilidad de venir en pijama al curro, seguro que no pasaría nada.

Si tu madre cree que haces algo mal ( o todo mal) nunca va a dejar de pensarlo hagas lo que hagas”. La aceptación de esta máxima lleva al equilibrio mental y vital. Pelear contra ella sólo deriva en frustración y desasosiego. Hay que estar muy atento a la conversación que se establece con tu madre porque en cualquier momento salta:

- Mamá, ¿ a que están más monas las niñas con el pelo corto?
- Si, claro, como no las peinas están mejor con el pelo corto.
- Si las peino, pero es que no les gusta llevar el pelo recogido en coleta
- Eso es porque tú las dejas, conmigo llevarían el pelo perfecto.
- Ya mamá, tú lo haces todo perfecto y yo soy un desastre. ( lo mejor es asumir la derrota porque otra cosa siempre es peor)
- Yo no digo que seas un desastre, que todo te lo tomas a la tremenda, simplemente que las niñas te pueden y además tú tienes un concepto de la estética muy especial.
- ¿ Muy especial?
( error grave preguntar esto)
- Si, ya sabes, más natural.
- ¿ Más natural? ( luces rojas….danger, danger)
- Si, ya sabes que te da igual que vayan con el pelo enredado y mal peinadas, no aprecias un lazo.

Fin de la partida, no sólo no sabes manejar a tus hijas sino que encima las llevas hechas un adefesio.

No se si son buenas o malas máximas pero a mi me valen.
Gracias J. por la inspiración para este post y por tu labor como editora.

martes, 21 de julio de 2009

GUADA

Mi amiga Guada es como una princesa. Por eso mismo, somos somos totalmente incompatibles y no nos parecemos en nada. Ella es todo lo que no soy yo, y yo, no solo, no soy todo lo que no es ella, sino muchas de las cosas que no soporta.

Guada es hermana de Neter, del rubio y de las gemelas. Fue la novia de un amigo mío de la infancia y por eso la conocí. Me parecía muy rubia y muy inaccesible, por aquel entonces yo me sentía como el patito feo. Pensaba que seguro que no se emborrachaba como yo, no decía tacos como yo y que seguro que llevaba la ropa interior conjuntada. Luego nos hicimos amigas y me dí cuenta de que en lo único que había acertado era en lo de la ropa interior.

Guada me enseño las fases para superar una crisis sentimental.

Primero juntarte con una amiga en un sofá y regodearte en autocompasión mientras te pones hasta las patillas de guarrerías diversas en este orden: patatas derivadas del petróleo debidamente saborizadas, ensalada de manzana, nueces y mucha mayonesa y luego gran ración de helado de strawabeery cheese cake. Todo esto hay que ingerirlo mientras te tragas películas de amores felices pero qué hagan llorar del estilo: Tu y yo, Doctor Zhivago, Tienes un email, etc. En esta fase tu amiga te consuela porque efectivamente erais la pareja ideal, él era guapísimo, supermajete, simpático y tenía muchos detalles y ha sido terrible que se rompiera esa relación pero ya se dará cuenta de su error.

Cuando has superado esta fase viene la etapa de salir a emborracharse “ porque yo lo valgo”, vale cualquier bebida, cuanto más exótica mejor: daiquiri, mojito, margarita y lo que sea. En esta fase se permite acabar bailando encima de mostradores de bares, aceras y cualquier otro sitio. Guada me enseñó lo importante de una buena alimentación antes de acostarte completamente borracha. En esta fase como ya estás más animada y te tomas tu relación fracasada con la perspectiva que te da el alcohol se puede usar el humor para despellejar al ex, la cabrona con la que te ha puesto los cuernos o cualquier otra circunstancia de la relación. En esta fase tu amiga te abre los ojos sobre lo gilipollas que era tu ex, lo mal vestido que iba y sobre cómo estabas perdiendo tu tiempo con una piltrafa humana como él.

Por último viene la tercera etapa que es la que más le gusta a Guada y que yo jamás he puesto en práctica porque es demasiado teatral para mi: quemar las cartas, recuerdos, ropa que se dejó en casa y demás pertenencias del ex en una pira del jardín de Los Molinos mientras te bebes una copita.

Guada nunca me llama por mi nombre, siempre por mi apellido.

Guada me ha enseñado que “ moli, para estár bella hay que sufrir”. Yo por supuesto no he seguido su consejo, pero admiro que sea capaz de decir que no tiene frío a 2 grados centígrados para no ponerse el jersey que no le pega con los zapatos. Es una heroína de la moda y por supuesto siempre lleva los complementos conjuntados.

Guada es la amiga ideal, es empática total. Hay amigas que son muy majas pero cuando les cuentas un problema te dicen: bueno, no pasa nada. Mal. Guada lo hace genial, si le cuentas un problema detecta en las vibraciones de tu tono si necesitas apoyo para minimizar el problema: “moli, no es nada, seguro que se soluciona” o necesitas una sesión de regodeo en la autocompasión “ tía que putada, vamos a por chuches y me lo cuentas”. Porque esa es otra, le encanta como cuento las cosas: “moli, cuéntamelo cómo a mi me gusta, con detalles” y eso si, siempre dice “ ¿ cómo surgió el tema?”. Si digo tacos o cuento algo muy bruto siempre dice “ hija moli, como eres”, pero sé que es por hacerse la digna que en el fondo le gusta.

Guada atiende a cada detalle, es consciente de cada mínimo hecho que has hecho o pensamiento o palabra que le dedicas y lo agradece como si hubieras ido a la luna a buscarlo y eso se agradece.

Guada siempre me pide consejo, me escucha y lo valora. Luego no suele hacerme caso porque soy demasiado radical, pero por lo menos se lo piensa.

Guada ha tenido relaciones misteriosas, con tíos que no he conocido en persona pero podría reconocer en una rueda policial. Primero estuvo Lucas, guapo a morir pero muy cabrón, siempre hemos tenido al recurrente L, muy pesado para mi gusto, y luego el que más me gusta: “ cara secreta”, un affair surgido en una cita a ciegas que nos dio muchísimo juego.

Guada está loquísima. No come nada que vaya bajo el agua, nada que vuele ni nada que tenga pelo rizado. Cuando es tu cumpleaños te llama y te canta el cumpleaños feliz mientras toca el piano. Opina que yo soy “muy natural”, que dicho por ella suena a insulto. Odia a Bruce “ ese camionero superordinario” y es una fanática de Disney, ella es la autora de una de las más grandes verdades sobre princesas Disney que se han dicho nunca:

- Moli, ¿ qué te parece cursi La Bella?
- Si, es supercursi.
- ¿ Supercursi?. Mira moli, una cosa te digo, tienes que volver a ver Blancanieves. La Bella al lado de Blancanieves es un marimacho.


Y es cierto.


Guada, aquí tienes tu post, que lo disfrutes.

lunes, 20 de julio de 2009

DEPORTE E INUTILIDAD

Soy torpe, tengo la misma forma física que Clarita la de Heidi, mis brazos tienen la misma fuerza que los de un niño de 2 años y mis piernas desconocen lo que la palabra “correr” significa. Si a esto le sumamos que estoy en contra de la Fuerza de Voluntad , que mi afán de superación es nulo y que mi capacidad de jugar en equipo es inexistente, se deduce clarísimamente que soy una inútil para el deporte.

Lo tengo asumido, no sirvo para la práctica deportiva. Ahora, con mis 36 añazos, la verdad es que me da exactamente igual y lo llevo con dignidad y en ocasiones con orgullo, pero no siempre ha sido así.

El deporte tiene buena fama. Si eres deportista eres más. Si eres tía y deportista te revistes de un halo de misterio y los tios esperan que seas una fiera en la cama llena de músculos. Pasados los 35 cualquier tio que haga padel, juegue una pachanga futbolera con sus amigotes o salga a montar en bici se considera un deportista. Da igual que luego se atufen 15 cañas o que hayan tardado en recorrer 15 km 4 horas: ¡ yo hago deporte!

Cuando eres adolescente y tu mayor talento es una lengua viperina y un intelecto hiperactivo socialmente estás hundido. Si por el contrario no sabes hacer la o con un canuto pero corres más, metes más goles o cuelas más canastas que la media eres idolatrado por la pandilla.

Obviamente yo no era idolatrada y obviamente intentaba ascender en la escala de méritos adolescente. En Los Molinos, todos los veranos se organizaban unos campeonatos deportivos que yo detestaba porque suponían poner en evidencia, un año más, mis escasas ( más bien nulas) dotes deportivas. Todos los años veía acercarse las fechas y temblaba de pánico, no quería, pero sabía que no me quedaba más remedio que apuntarme en alguno de los equipos.

Mis amigos se lo tomaban todo muy en serio, había que entrenar, conseguir camisetas y por supuesto acudir a todos los partidos de lo que tocara esa semana: baloncesto, futbol o lo que fuera. Yo sufría, sabía que tendría que salir a jugar y ser el hazmerreír de todo el equipo y además recibir insultos de todo tipo por parte de mis compañeros que eran ( y siguen siendo) muy picajososos: ‘’ PERO QUÉ HAS HECHO??..NO HAS VISTO QUE ESTABA SOLO? “ .

- No,no te he visto, tenía focalizada toda mi atención en no pisar el balón y matarme y no te he visto".

Era frustrante, doloroso y malísimo para mi ego. Año tras año caía en la misma trampa de: si me esfuerzo seguro que lo haré mejor. Y efectivamente me esforzaba y conseguía ponerlos aún más histéricos y ponerme aún más en ridículo.

Luego nos llegó la edad en que el deporte no era prioritario. Lo más importante era salir y tomar copas..actividad incompatible con el deporte de alto nivel. Además ya podías relacionarte con los tios que te gustaban sin tener que buscarte la excusa de un acontecimiento deportivo y tus amigos habían aceptado tus peculiares valores. Acepté mi incapacidad deportiva y todo era de color de rosa.

Pero ay…el deporte siempre está al acecho. Siempre consigue inventarse una nueva actividad tentadora que cautive a la masa y haga que para estar “in” haya que apuntarse. Incluso en una mierda de pueblo como Los Molinos el deporte ha lanzado la caña y el anzuelo se llama “ volley playa”.

A pesar del absurdo de la palabra “playa” en un pueblo serrano a 500 km de la costa más cercana y a 800 m sobre el nivel del mar, “ no seas tiquismiquis moli, qué más da como se llame”, el volley playa ha triunfado entre las viejas glorias deportivas de mis amigos. Tíos de casi 40 palos, madres de familia que el máximo deporte que realizan al año es bajar al Retiro o al garaje a por el coche, y solteros ociosos han corrido a apuntarse al campeonato.

Mis más amigos han formado un equipo digno de por lo menos ganar algún set en el campeonato:

- tios, el campeonato de volley playa.
- ¿ cuando empieza? Nos tenemos que apuntar
- Vale, yo me apunto.
- Y yo
- Y yo. ¿ y tú moli?
- YO NI DE COÑA.
- Pero, ¿ porqué? Si es divertídisimo.

Por supuesto no he caído en la trampa. Seré su más fiel hooligan e incluso les he conseguido la equipación, pero a dios pongo por testigo que no pondré un pie en esa arena de playa traída de quien sabe donde.

¡¡¡ ANIMO REPUDIADOS!!!!

viernes, 17 de julio de 2009

PERO..¿ Qué llevas en el bolso?

Las tías llevamos bolsos, la mayoría de los tíos no.

Las tías llevamos en los bolsos nuestras cosas, las de ellos y por supuesto las de los churumbeles. Ellos sólo llevan “ sus cosas”.

La mayoría de los tíos sienten por el bolso de sus parejas una curiosa relación de amor/ odio. Por un lado odian “el saco” ( ingeniero dixit) de su pareja , pero por otro lado les encanta porque se creen que si les falta algo seguro que lo encontrarán en ese bolso.

Nosotras salimos de casa pensando en los “ por si”. Ellos salen de casa con la mente en blanco.

Nosotras “por si” llevamos de todo. Ellos “por si” te llevan a ti.

A mi los bolsos no me gustan, jamás voy a comprar bolsos ni digo “ necesito un bolso amarillo limón”, me parecen un trasto, son incómodos de guardar, caros y además si los dejas por el suelo siempre viene algún memo que dice “ se te va a ir el dinero”.

Llevo bolso por obligación. No lo cambio según lo que lleve puesto, puedo llevar el mismo un mes seguido. La vida media de uno de mis bolsos viene determinada por su capacidad para aguantar el peso con el que lo cargo, si se rompen las asas a la basura. No hago reparaciones de bolsos.

Mis bolsos son siempre grandes y resistentes. Los bolsos pequeños son como un mal amante guapo, sirven para acompañarte a una boda pero nada más. En casa un amante grande que solucione aunque sea menos vistoso.

¿ Qué llevo en el bolso hoy?
  • Una cartera roja. Regalo de navidad de alguien del curro. De muucha marca, muyyy cara y una mierda. Las dos cremalleras se rompieron en marzo, por supuesto voy sin cremalleras, soy así de chapuzas. ¿ Dinero en la cartera? 20 céntimos.
  • Una bolsa de plástico transparente de frutería, cómo me ha dado por hacerme la sana me traigo un par de albaricoques al curro y los meto en esa bolsa para que no rueden entre todas las demás mierdas que llevo en el “saco”. Hoy no hay albaricoques, se han terminado.
  • Una pluma. Cartuchos para la pluma rodando por el bolso. Ya sé que cuando se revienten y me manchen todo pensaré ¿ porqué coño no los guarde en uno de esos bolsillitos laterales? Y haré firme propósito de empezar a usar esos bolsillitos. Por supuesto tiraré el bolso.
  • Un dibujo de mi hija C. No puedo quitarlo porque todos los días comprueba si lo llevo.
  • Un libro, siempre. Por si se cae un puente en la autopista y tengo que estar 4 horas parada o por si termino todo el curro que tengo, se cae internet, deja de funcionar la tele de mi despacho y no me dejan irme o por si tengo que bajar a comer sola al comedor. Hoy es “ El lector” de Bernard Schink que por ahora me está dejando tan fría como leer las instrucciones de mi lavadora.
  • Un cuaderno rayado hecho por mi amiga R donde apunto cosas de libros y gilipolleces varias.
  • Medio paquete de chicles de fresa sin gluten. Esto es fascinante, yo no como chicles ¿ cómo ha llegado aquí?
  • Una bolsita monísima que alguien me regaló, con mi kit para parecer femenina y preocupada por los detalles. Es monísima pero no la uso nunca, aún así no me decido a sacarla del bolso por si de repente me pasa algo y me quedo encerrada con desconocidos en un ascensor y necesitamos algo de lo que llevo. O por si quiero hacerme la ultrafemenina alguna vez..jajajaja. En la bolsita hay: un kit de costura, bálsamo para los labios, parches para los herpes, un perfumador y un tampax. Menos el tampax que creo que si lo utilizaré, el resto coge polvo en mi bolso.
  • Una bolsa con mi mp3 y el cable de conectarlo al pc. Antes el mp3 vagaba libre por mi bolso pero el ingeniero me regañó muchísimo y me hizo meterlo en una bolsita. Su amor por los aparatos me enternece.
  • Mis gafas de sol y mis gafas de directora de cine lesbiana catalana.
  • El libro de las marcas de los celiacos. Imprescindible.
  • Una inyección de adrenalina. Esto no debería estar aquí pero en fin, nunca se sabe si alguien a mi alrededor tendrá una sobredosis y tendré oportunidad de clavársela en el corazón. Es una dosis infantil, lo mismo me sirve para asustar a alguien.
  • Llaves, del coche, de mi casa de Madrid, de mi casa de Los Molinos, del despacho, de la cajonera. Parezco el amo del calabozo.

Hay algo que nunca llevo.

Me encanta cuando a las princesas se les caen los mocos, se manchan de barro, chocolate, tomate o lo que sea y el ingeniero se gira y me dice:

- ¿ llevas kleenex?
- Yo no, ¿ y tu?

jueves, 16 de julio de 2009

NO ES BROMA


Todo el mundo se rie cuando digo que soy mala.

Todo el mundo sonríe cuando dicgo que soy vengativa.

Todo el mundo dice “ seguro que no es para tanto” cuando digo que no me olvido de lo que me han hecho.

Todo el mundo piensa “ eso dice ahora en caliente, seguro que luego en frío no es capaz”.

Todo el mundo cree que en el fondo soy maja y que total seguro que no pasa nada porque me puteen.

Vale, pues soy mala, soy muy vengativa, será peor de lo que te esperas, seré capaz y de maja no tengo ni un pelo.

Prepárate, no tienes ni idea de lo que se te viene encima, soberbio de los cojones.

ENGLISH HOUSE


A la tierna edad de 12 años, mi madre entró un día en la cocina y con una gran sonrisa, que nos debía haber hecho sospechar, nos dijo:

- Chicos, este verano os vais a un sitio divertidísimo.

Nos miramos los tres y pensamos: si a mamá le parece divertidisimo algo malo tiene.

- ¿ A dónde vamos?
- A Comillas, a un campamento.
-¿ Comillas? ¿qué es eso? ¿Dónde está?
- En Santander, con playa y todo.

El “ y todo” fue lo que nos dio la pista definitiva de que aquello era una trampa.

- ¿ Cuanto tiempo?
- Un mes.
- ¿ Un mes? ¿ entero? Pero si a nosotros nos gusta estar en Los Molinos, que están nuestros amigos.
- Anda, anda..si además vais a aprender inglés.
- ¿ inglés? NOOOOOOOOOO

Pero por supuesto a mi madre le dio igual, se metió de lleno en una carrera por comprar todo lo necesario para deshacerse de nosotros durante 1 mes: camisetas, pantalones cortos, pantalones largos, calcetines, zapatillas, bañadores, jerseys, un chubasquero, sábanas, toalla..etc. la alegría con que gastaba y compraba debería habernos hecho sospechar incluso más.

Y llegó el día en que nuestros padres nos dejaron en un autobús: “ Lo vais a pasar fenomenal” no decían con una gran sonrisa y agitando la manita desde la acera.

El viaje a Santander duró 10 horas de autobús sin aire acondicionado. Cuando estabas ya convencido de que tus padres no te habían mandado de campamento sino que simplemente te habían devuelto a la tienda donde te habían comprado, el autobús paraba en una explanada donde hordas de niños como tú se bajaban exhaustos y miraban con incredulidad hacia el caserón de la familia Monster que nuestros progenitores nos habían vendido como “ el campamento”. Para llegar al caserón había que subir andando una cuesta conocida como “ La cardosa”, porque tenía demasiada pendiente y curvas demasiado cerradas para los autocares de última generación que teníamos.

Aquello era lo más parecido a Oliver Twist que te habías imaginado, unos edificios lóbregos, unos pasillos interminables, un frío de mil pares, te daban una habitación con otras dos chicas y de ahí te mandaban a la capilla. Allí te echaban una charla y te mandaban con tu monitora, el primer año tuve una que era gilipollas, creo que se llamaba Mariví. Cómo siempre he sido muy melodramática ese año le mandé a mi madre unas cartas patéticas que todavía tiene guardadas creo que con la esperanza de chantajearme alguna vez con ellas.

Allí en Comillas transcurría un mes entero sumergido en una rutina inmutable, se pasaba mal al principio pero luego poco a poco te acostumbrabas y sin saber cómo estabas en la última semana y había que comprarse un cuaderno para que todos tus amigos te escribieran horribles dedicatorias y sus direcciones para por supuesto cumplir la promesa de seguir en contacto para siempre.

La rutina era siempre la misma: desayuno, 4 horas de inglés, recreo, talleres varios: de juegos de mesa, manualidades, de periodismo, deportes..etc. Comida y tiempo libre. Por la tarde otra horita de inglés y otra actividad todos juntos. Después venía la ducha en las que había que correr mucho para conseguir algo de agua caliente. Cena y por la noche ginkana, fallas, disfraces, el juego de las linternas o incluso cine en una sala tétrica en la antigua universidad con unos sillones de tortura y unos cuadros de antiguos obispos mirándote desde los pasillos. Allí vi " Jasón y los argonautas" película nunca olvidaré por el sabio uso del cartón piedra en sus decorados.

Los viernes era la gran noche porque había guateque y entonces te ponías lo que te parecía más fashion de lo que te había metido tu madre en la maleta, eran los 80, así que era algo con hombreras y muy grandón. Un horror pero allí que te ibas a bailar suelto y a esperar a que el niño que te molaba quisiera bailar algo lento contigo. De vergüenza ajena. El primer beso de mi vida fue allí con un niño de Bilbao del que no recuerdo su nombre pero al que todo el mundo llamaba “Costi” porque su cumpleaños era el día de la constitución. El beso no me gustó, me pareció asqueroso..jajajaja ( si algún día llegas aquí, no fue por tu culpa, yo era una estrecha).

Se comía de angustia y escaso. Los viernes nos bajaban al pueblo al mercadillo y todos corríamos a los supermercados a por provisiones que luego había que esconder porque sino los monitores lo confiscaban para comérselo ellos.

Teníamos hasta nuestra propia leyenda, un exhibicionista que se llamaba “ El Pajus”, todo el mundo conocía a alguien que había visto un día al “pajus” rondando. Era inofensivo pero enseñaba la cola lo que con 12 años constituía un hecho casi tan extraordinario como ver marcianos. Por supuesto nadie dudaba de su existencia y la gente se lo imaginaba con gabardina paseando por la campiña cántabra. Por supuesto jamás lo vi.

Había un fin de semana de padres al mes en el que tus progenitores venían a buscarte y te llevaban a un hotel a dormir en una cama de verdad y a cebarte porque te estabas quedando en los huesos. Se lo agradecías tanto que incluso les perdonabas el exilio al que te habían mandado.

He olvidado los nombres de casi todos los amigos que hice allí, pero recuerdo cada olor y cada sensación. Allí descubrí que en verano puede hacer frío, que en julio puede llover todos los días y que la temperatura del agua en el Cantábrico puede ponerte los pies azules. Volví con 30 años y lo recorrí todo con el ingeniero: el campo de fútbol, el frontón, el edifico Máximo, el Hispano, la playa de Comillas, el paseo hasta Oyambre, incluso intenté colarme por una ventana rota pero el instinto cívico del ingeniero me lo impidió : ¿estás loca?

English, english house, abre sus puertas para la felicidad, para los jóvenes que quieran encontrar, muchos amigos y un verano a disfrutar...”

Por supuesto hay un grupo en facebook .

miércoles, 15 de julio de 2009

EL PERIODISTA DEPORTIVO. Richard Ford


" No hay nada tan alentador como como saber que en alguna parte, una mujer que te gusta está pensando en ti y sólo en ti. Pero no hay nada tan hiriente como que ninguna mujer piense en ti. O peor todavía, que una mujer haya dejado de pensar en ti por culpa de tu estupidez. Es como mirar por la ventanilla de un avión y descubrir que la tierra ha desaparecido. No hay otra soledad que se le pueda comparar".

TENGO UN HOBBY

La línea que separa un hobby de una manía es finísima. Lo que al principio hace gracia y se ve como una manera de desestresarse y de dejar de dar la barrila a la gente que vive contigo porque estás entretenido, puede llegar a convertirse en un horror que ponga de los nervios a esas mismas personas y que se planteen seriamente acabar contigo y tu maldito entretenimiento.

Yo no tengo ningún hobby. Hay tres cosas que se me podrían echar en cara como hobbys:

- Nadar. Jajajajaja…¿ un hobby? En fin, nado como deporte y lo hago porque de todo el ejercicio físico que hay en el planeta es el que menos detesto. No lo echo de menos ni sufro si no puedo ir. Es más, si hubiera una pastilla que me procurara los mismos beneficios físicos que la natación, la tomaría y el bañador se lo embutía Rita.
- Bruce. Ir a un concierto una vez al año y escuchar su música sólo cuando voy sola en el coche no es un hobby. Reconozco que cuando se acerca la fecha del concierto me puedo poner un “poco” pesada pero luego se pasa, no es nada continuado en el tiempo.
- Leer no es un hobby, es algo de vida o muerte. Además se puede hacer en cualquier sitio y no molestas. Llevo siempre un libro encima pero eso no perturba a nadie, si puedo leo, sino pues no pasa nada. Además, jamás diré a nadie “ no puedo ir a tu fiesta de cumpleaños porque me voy a comprar libros o porque tengo que terminar un libro”. Es algo que hago cuando puedo y por supuesto no hablo de ello. Además no soy una maniática de los libros, me da igual si son primera edición o de antes de ayer y leo lo que me cae no persigo el santo grial de la lectura.

Para que tu hobby se convierta en una amenaza para la humanidad hay que cumplir dos requisitos: ser constante y tener fijación. Yo gracias a Dios, no cumplo ninguno de los dos así que creo que estoy a salvo.

Si te gustan los trenes en miniatura, cazar gamusinos, hacer sudokus, coleccionar sellos o tejer pañitos para debajo de la tele, es estupendo. Disfrutas de esos ratos haciendo lo que sea y tan a gusto. Dejas a los demás en paz y todos contentos.

El problema viene cuando el hobby se convierte en algo obsesivo y te creas adicción, entonces pasas de ser un tío con un hobby a un maniático de mil pares.

Conozco a varios. Gente deportista, aficionados a la escalada por ejemplo, se van de excursión, le encuentran gusto a trepar por una piedra y se llenan de satisfacción cuando llegan arriba vivos por el camino más difícil. Fenomenal. El problema es cuando bajan, se sientan a cenar contigo y te cuentan cada paso que han dado, la piqueta que han puesto, la posición de la mano y te enseñan como se han roto una uña. Lo mismo si me cuentas tu estrategia en una partida de risk o me haces un esquema pormenorizado de tu ascensión al Tourmalet en bici. Eso es un coñazo y totalmente innecesario. Disfrútalo pero hazme un resumen.

Un hobby hay que disfrutarlo pero no radiarlo.

Otro problema de los hobbys es cuando empiezan a ocupar espacio. Abres el armario y hay 20 pares de zapatillas de escalar, 8 cañas de pescar, 5 juegos de palos de golf o 35 pares de agujas de tricotar. Mal. Si convives con otra gente eso es una tortura, porque aunque para ti los 14 pares de guantes de esquiar sean todos distintos y todos con una función superespecializada, para el resto de la peña que no está cegada son “ guantes de esquiar”. Nadie te entiende y lo que es peor nadie quiere entenderte. Sólo quieren quemarlos.

Lo mismo pasa si llenas tu casa de elementos producidos por tu hobby: paños de punto de cruz, monumentos hechos de palillos,batallones de soldaditos de plomo, cornamentas, bodegones pintados con acuarelas o puzzles fijados como cuadros. Es algo totalmente innecesario a no ser que pretendas que la gente deje de ir a tu casa entonces, enhorabuena porque lo has logrado.

Si cuando ya no te caben en casa se te ocurre la genial ideal de regalar los resultados de tu hobby en plan: “ mira lo que te he traído por tu cumpleaños..unas bragas de ganchillo” o “ por reyes un velero de palos de polo” o “mira un sello de los años 30 con las letras giradas” probablemente te quedes sin amigos, pero a lo mejor es lo que quieres, total te da igual, ya tienes un hobby.

Los trofeos conseguidos por el ejercicio de ese hobby se consideran trastos también. Una vitrina llena de las copas conseguidas en distintos campeonatos de canicas sólo resulta emocionante para el dueño de las canicas, para el resto de la humanidad es una manera absolutamente imbécil de acumular polvo.

El tercer problema es cuando no sólo eres aficionado a algo sino que además te suscribes a la revista “ Aficionado a”. Ahí ya has caído en el foso de la dependencia de tu hobby. No lo sabes pero te estas apartando de la sociedad y vas a caer en los brazos de otros adictos como tú que te dirán: ven con nosotros que te entendemos. Y acabarás yendo a reuniones y diciendo cosas como: “ me gusta la petanca y nadie me entiende”. Mal.
Si ya coleccionas las revistas, las tienes ordenadas por año, les quitas el polvo y las relees, para mí estás para que te encierren.

Cuando la gente llega a este nivel se convierte en un auténtico coñazo. Es esa gente que les llamas para salir a comer un sábado y tienen “caza” o “escalada” o “ congreso de scrabble” o “campeonato de chapas”. Y tú dices, vale, otra vez será. Pero ahí patinas porque no es verdad…no será nunca porque ellos no pueden dejar de ir a esas cosas. Se pondrían enfermos de pensar que se están perdiendo la cacería del siglo, la cojo vía, la palabra perfecta o el toque de su vida. Sufren si dejan de ir. Esa gente es inaguantable y un coñazo.

El otro día vi en la tele una tía que coleccionaba Barbies como hobby, tenía 700, y lloraba de emoción porque había conseguido a “Ken camarero” por 800 euros…Me imagino cuando su madre le regaló la primera y pensó: Que bien, así la niña está entretenida.

Cuidadín con los hobbys que los carga el diablo. Y si ya tienes uno..recuerda: NO DES EL COÑAZO.

lunes, 13 de julio de 2009

300




¡Tachán! El post nº 300.

Tengo 300 posts. Muchísimos.

300 post que ocupan 348 páginas en documento Word. ¿ Son demasiados?, ¿Debe celebrarse? No lo sé. ¿ Es como los cumpleaños, que es mejor cumplir 300 que dejar de cumplir a los 25? ¿ tengo tanas cosas interesantes que decir? ¿ el mundo aprende algo de mi verborrea incontrolable?

Ya hablé en otro sitio de cómo se me ocurren las chorradas que escribo asi que hoy sólo quiero hablar de los lectores. Tengo muchos más de los que nunca pensé que tendría, algunos los conozco: son amigos míos, amigos de mis amigos, compañeros de curro en la empresa de colocación de libros por colores o mis hermanos. A otros no los conozco de nada, pero ya es como si los conociera. Hay muchísimos que me leen y no comentan nada, gente que entra todos los días, me lee y se va. Supongo que les mola lo suficiente cómo para leerme pero no lo bastante como animarse a dejar un comentario.

Me molan todos los comentarios, incluídos los de los coach y demás chusma altamente ofendida por mis opiniones. Me parece estupendo que digan lo que tengan que decir, eso quiere decir que se han molestado en leerme y les ha hervido la sangre un poquito. Leo todos los comentarios, siempre. Tengo un superteléfono de superejecutiva al que me saltan los comentarios cuando la gente los deja asi que los leo siempre. A veces los contesto y otras no, depende de si tengo algo interesante que contestar o no.

Sólo le prohibí a una persona que me leyera, mi madre. No le iba a gustar y no lo iba a entender. A pesar de tener la fama en mi casa de ser una bocachancla y de no saber guardar un secreto, mis hermanos se fueron de la lengua y se lo dijeron, descubrí hace poco que me lee y me recomienda a sus amigos.

Me gustaría que me leyera el ingeniero pero no lo hace. Sólo ha leído este y este. No escribo pensando en los que me leen. Sólo pienso en si el ingeniero estaría de acuerdo conmigo y se reiría. La mayoría de las veces no estaría de acuerdo conmigo pero sí se reiría.

Nunca sé si el post del día va a tener éxito o no. Hay veces que cuando termino, me echo para atrás en mi silla, contemplo el post, lo releo y digo: me ha quedado de puta madre. Lo publico ,espero con ansiedad los comentarios y nadie dice nada. Otra veces sin embargo peno todo el día para conseguir sacar algo decente de mi cerebro, lo publico sin mucha convicción y se me llena el correo de comentarios. Asi que no tengo criterio, publico y ya veremos que pasa, si gusta bien y si no pues me lo he sacado de la cabeza para dejar sitio a más chorradas. Cuando no me gusta alguno, intento publicar algo rapidamente para que ese post baje en la página, porque en un blog sólo lo que sale al principio es importante, es raro que la gente relea más allá de la primera página. Aún así tengo algún lector con mucho tiempo libre que me relee y debo decir que me mola, aunque releer 300 post es muchísimo trabajo.

Creo que no se me da mal y por lo menos se me da mejor que hacer pan. Cómo buena chica de ciudad desconocía completamente la complejidad del mundo de la panaderia, creía que era un coñazo de curro porque había que madrugar mucho pero que no tenía más misterio que meter la masa en el horno, llenarse de harina y vestirse de blanco. Bien, pues no tenía ni puta idea. Aquí dejo la foto de nuestro segundo intento como padres de niña con alimentación restringida de hacer pan sin gluten siguiendo escrupulosamente una receta sacada de Internet.


Obviamente se me da mejor el blog.

viernes, 10 de julio de 2009

MATERNITY (XXXIII): Natural

La maternidad está sobrevalorada. Ahí dejo eso.

Embarazarse y parir son cosas naturales como que te salgan los dientes, te crezca el pecho, se te caiga el pelo o a los hombres les salga pelo en las orejas. Ninguno de esos procesos da sentido a la vida.

Somos mamíferos y es lo que toca. No hay ningún componente místico en esos procesos. Mi opinión es que la experiencia de parir no tiene ningún sentido trascendente. Cómo nos creemos el top de la creación, el “no va más” de la evolución y los reyes del mundo nos hemos montando la película de que todo lo que nos pasa y hacemos es especial. Pues no. Nos creemos más que una vaca o que un delfín y resulta que parimos exactamente igual.

Ahora está de moda todo ese rollo de “ parto natural”, “parto en el agua” , “parto en mi casa”..y blablablabla. Los partidarios de todas estas chorradas cogen sólo de lo “natural” lo que les apetece y les parece “guay”. Es decir yo paro en mi casa a mi bola, sin epidural pero con 40. Pues tengo malas noticias, con 40 “naturalmente” hablando eres vieja de cojones para parir.

¿ Y el anuncio de la gente que pare en su cama? Por Dios, qué asco. Lo que no cuentan en el anuncio es que luego tienes que tirar el colchón, pintar la habitación y cambiar el suelo. Eso sí, tú has parido en tu casa. Tampoco cuentan que si pares en tu casa y algo va mal las probabilidades de que haya consecuencias graves para el bebé se multiplican por mil, pero supongo que a ti te da igual, tú lo que quieres es naturalidad y lo demás te la pela.

Una vez tuve que escuchar una sesuda teoría sobre que si pares en el agua es menos traumático para el niño, porque así pasa de medio líquido a medio líquido y digo yo, ¿en algún momento tendrás que sacarlo de la piscina? ¿no? O lo vas a dejar ahí flotando a ver si le salen escamas y un tridente y se convierte en Neptuno? Que levante la mano el que tenga un trauma por pasar de líquido a gaseoso.

Me pone de mala leche la gente que sin tener hijos opina que lo mejor es hacerlo de “manera natural”. ¿ Qué quieren decir con eso? ¿ En dónde te pille, tú sola y cortando el cordón con los dientes? Porque así se hacía naturalmente hace miles de años. La parte mala es que morían a porrillo: los niños y las madres. Eso sí, era todo natural. Si no quieres la epidural es cosa tuya pero vamos que apuesto a que si hace miles de años le dijeras a una tía de Atapuerca si quería parir sin dolor te hubiera dicho que si. ¿ Qué te va el dolor para sentirte más mamífero? Pues adelante, pero a mí no me digas que así eres “más madre”.

Yo debo ser más miedica que todas las tías alternativas del planeta. A mí me acojonaría que por creerme más que una yegua le pudiera pasar algo a mi hijo, llamadme cobarde pero prefiero ser menos natural y que haya unos cuantos profesionales atendiéndome. Yo no soy médico, no sé nada de medicina, no sé dónde está mi hígado ni mi bazo así que si entro en un quirófano creo firmemente que el médico sabe más que yo. Si dice que cesárea pues cesárea, no me veo ni en la postura física ni con la autoridad intelectual suficiente como para poner en duda lo que me dice un tío que a lo mejor ha visto mil partos frente al único que he visto yo. Debo ser rara, pero le doy más credibilidad a un tipo que ha estudiado una carrera y tiene años de experiencia que a la revista “parir natural” dónde no le veo el careto a los que escriben.

Parir no crea ningún vínculo con tu hijo. Eso es una majadería. Si nada más parir te dieran otro niño no te enterarías, no sabrías que no es tuyo. No tienes ningún vínculo con ese bebé aunque te hayas pasado todo el embarazo como una panoli hablando con tu tripa. Si te dieran el cambiazo no te enterarías. Yo tengo la teoría de que te hacen bajar al paritorio con la ropa del bebe porque si les pusieran a todos un pijamita de hospital nos llevaríamos a casa los niños de otros. Probablemente esto no les pase a las vacas y los delfines, ellas SÍ reconocen a sus hijos por el olor, pero nosotros somos tan sofisticados que hemos perdido esa habilidad, así que para que no haya dudas compra un pijama de recién nacido de un color chillón.

Y hay otro dato importante que las naturalistas no entienden, el bebé no se entera si ha salido entre tus piernas o si ha sido por cesárea, le da igual. La buena noticia es que no te guardará rencor por haberlo parido en una piscina.

Lo que da sentido a tu vida y la cambia es la convivencia con los hijos, no el parirlos. Si lo que diera sentido a la maternidad fuera el hecho de que han salido entre tus piernas no tendríamos padres. Esa filosofía naturalista de “ el parto crea el vínculo” me parece absurda  y muy poco realista. ¿ Quiere decir eso que nuestros padres no nos quieren?

Padres del planeta..protestad.

miércoles, 8 de julio de 2009

LET´S GETTING ON.- Marvin Gaye




Obviando la chaqueta roja del pavo, los pelucones del coro y el look ochentero la canción que me molaría que sonara si alguna vez Robert Redford me lavara el pelo.