lunes, 24 de noviembre de 2008

EL ALIENTO DEL CIELO

Este es el libro que acabo de terminar. Recoge todos los cuentos de Carson McCullers y sus tres novelas cortas.


McCullers tuvo una vida un poco excéntrica. Nació en el Sur de Estados Unidos (Georgia) y murió a los 50 años en Nueva York. La mayor parte de su vida estuvo enferma. Se casó con Reeves McCullers con el que tuvo una relación muy turbulenta básicamente porque ninguno de los dos tenían claro si eran heterosexuales, homosexuales o bisexuales y además le daban mucho a la botella. Se casaron, se separaron, volvieron a estar juntos, miles de peleas hasta que él se suicidó. Carson estuvo también enamorada de otra chalada de la que también he leído libro este año Anne Marie Clarac-Schwarzenbach ( una misteriosa en toda regla) y a la que dedica una de las tres novelas cortas, “Reflejos en un ojo dorado”. Fue amiga de Tenesse Williams, y amiga/enemiga de Truman Capote al que no perdonó que no la invitara a su famosa fiesta “Black and White”.

Pues nada. Que lo recomiendo. No hay mucho más que decir. Y además estoy enferma.

Los recuerdos infantiles poseen una extraña cualidad volandera, y zonas de oscuridad rodean los espacios de luz. Los recuerdos de infancia son como velas encendidas en una hectárea de oscuridad, e iluminan escenas inmóviles, separándolas de la negrura circundante”.
Del cuento “ El orfanato”

En primer lugar, el amor es una experiencia común a dos personas. Pero el hecho de ser una experiencia común no quiere decir que sea una experiencia similar para las dos partes afectadas. Están el amante y el amado, y cada uno de ellos proviene de regiones distintas. Con mucha frecuencia, el amado no es más que un estímulo para el amor acumulado durante años en el corazón del amante. No hay amante que no se dé cuenta de esto, con mayor o menor claridad; en el fondo, sabe que su amor es un amor solitario. Conoce entonces una soledad nueva y extraña, y ese conocimiento le hace sufrir. No le queda más remedio que una salida: alojar su amor en su corazón del mejor modo posible. Tiene que crearse un nuevo mundo interior, un mundo intenso, extraño y suficiente. Permítasenos añadir que este amante no ha de ser necesariamente un joven que ahorra para un anillo de boda, puede ser un hombre, una mujer, un niño, cualquier criatura humana sobre la tierra.
Y el amado puede presentarse bajo cualquier forma. Las personas más inesperadas pueden ser un estímulo para el amor. Por ejemplo, un hombre que es ya abuelo que chochea, y sigue enamorado de una muchacha desconocida que vio una tarde en las calles de Cheehaw, hace veinte años. Un predicador puede estar enamorado de una perdida. El amado podrá ser un traidor, un imbécil o un degenerado, y el amante ve sus defectos como todo el mundo, pero su amor no se altera lo más mínimo por eso. La persona más mediocre puede ser objeto de un amor arrebatado, extravagante y bello como los lirios venenosos de las ciénagas. Un hombre bueno puede despertar una pasión violenta y baja, y en algún corazón puede nacer un cariño tierno y sencillo hacia un loco furioso. Es sólo el amante quien determina la valía y la cualidad de todo amor.
Por esta razón, la mayoría preferimos amar a ser amados. Casi todas las personas quieren ser amantes. Y la verdad es que, en el fondo, convertirse en amados resulta algo intolerable para muchos. El amado teme y odia al amante y con razón; pues el amante está siempre queriendo desnudar al amado, aunque esta experiencia no le cause más que dolor
.”
La Balada del Café Triste
No sé si es la fiebre, pero le encuentro parecido a Carson con Agatha Ruiz de la Prada.

domingo, 23 de noviembre de 2008

MATERNITY (V): EN EL PARQUE


Cuando eres treinteañero y no tienes hijos, aparte de disfrutar de mucho tiempo libre, cuando paseas por un parque..lo miras con nostalgia y piensas cosas como: que buenos lotes me he dado yo en ese banco, que porros más estupendos me he fumado ahí o si eras de los que no ligabas y además eras sano: que pringado era esperando a que me admitieran en la pandilla de los malotes.

Cuando eres treinteañero y tienes hijos el parque es una putada.

El parque mola en plan qué de tiempo libre tengo, no sé si leerme el periódico tumbado en el sofá de casa, desayunando tranquilamente o venga, me voy a tomar el aire y me voy con mi lectura al parque. Eso si que mola.

Con niños es un coñazo. Da igual la edad que tengan.

Cuando estás sumida en la putada postparto te obligas a salir de casa con el cochecito, la bolsa, el niño y todas las neuras. De camino al parque paras a comprar el periódico en un intento un tanto patético de mantenerte en contacto con la vida más alla del bebé y con tu intensa vida intelectual interior. ( da igual que fuera una mierda de vida intelectual, al lado de la que tendrás en esos primeros meses era intensa y plenamente satisfactora).

Bien, a lo que iba.

Llegas al parque, te sientas, el bebe duerme, hace solecito y abres el periódico...durante unos minutos crees rozar un estado un pelín satisfactorio y sobre todo un estado "para ti". Pero se jode enseguida, siempre llega una madre que no tiene nada en común contigo y empieza un diálogo de este tipo:

- Hola. ¿es tuyo?. ( mirando el cochecito de bebe que tienes sujeto con un brazo).
- Si. ( al tiempo piensas..como coño no va a ser mio???)
- Que mono. ¿cuanto tiempo tiene?.
- 1 mes.
- ayyyyyyyyyy.
- Ay qué??? (no me jodas.)
- Pues el mío...blablablablablablabla..cháchara de fundamentalista de la maternidad.
- .....
Coges el cochecito, el periódico y tus ganas de disfrutar de la lectura y huyes, pensando que cuando el niño sea un poco mayor la experiencia en el parque será un poquito mejor porque el niño estará a su bola jugando y tu podrás desentenderte y vigilarle desde la distancia.

¡Qué error!. Cuando son medianamente autónomos para empezar bajas al parque que parece que te mudas: la silla, la pelota, los cacharritos, los coches, la merienda, algo de beber, el abrigo y una muda. Yo además siempre llevo lectura.

Llegas al parque. Sueltas el equipaje en un radio alrededor de tu banco lo suficientemente amplio como para que a las otras madres no se les ocurra acercarse. Abres el libro y muy importante evitas cualquier tipo de contacto visual con el resto de progenitores.

Tus hijos corren por el parque, gritan, se tiran por el tobogán, van a los columpios, se llenan de tierra, cogen piedras...da igual, no hay dolor..más o menos estás disfrutando de la lectura. Por un momento piensas que por fin le has cogido el truco al parque...ja.

- Mamiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii me da miedo el tobogannnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
- mamiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii eze niñooooo ez tontoooooooooooo y ze ha hecho pizzzzzzzz
- mamiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii me hago cacaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Yo intento hacerme la sorda. Valoro las opciones. ¿Qué es lo peor que puede pasar?: que no se tire por el tobogan, que una madre se ofenda y que haya que cambiarla. Puedo soportarlo, sigo leyendo.

- Perdona.
Levanto la vista. Ya me había percatado de que una fundamentalista venía hacía mi, pero intentaba ignorarla.

- Tu hija le ha quitado los cacharritos a mi hija.
o
- ¿las dos de azul son tuyas?...que monas. Qué poco se llevan. La mía tiene xx meses y estoy esperando el segundo y claro mi marido quiere que sea niño pero yo prefiero niña porque en el primer parto tuvieron que hacerme cesarea y claro prefiero niña porque así las dos son iguales. ¿ y a qué colegio las llevas?.

Ahí me doy cuenta de que era mejor haberme levantado a ayudarla en el tobogán. Ahora estoy atrapada en el banco con una psicópata sin amigos.

Ahora temo la siguiente etapa cuando G. y yo bajemos al parque a espiar con quien se están dando el lote nuestras hijas.

viernes, 21 de noviembre de 2008

I ME MINE (II)

Soy susceptible.

Soy impulsiva. Para todo. Para lo que digo y para lo que hago. Intento corregirme y obviamente no lo consigo.

Soy desconfiada, muy desconfiada. Yo soy mala y lo reconozco, los demás no lo reconocen pero tampoco son los santos que fingen ser, así que mejor estar atenta.

Soy intuitiva. A veces me digo, déjate de chorradas con el instinto que te lo estás imaginando, pero no..casi nunca fallo. Si creo que me la estás pegando, al final siempre resulta que tenía razón. Este momento creencia en el instinto femenino me lleva a unas comeduras de tarro que gracias a Dios nadie ve porque serían para internarme con camisa de fuerza en una celda acolchada y tirar la llave.

Siempre creo que todo va a ir mal. Me pongo en lo peor. Sin embargo esto lo disimulo bastante bien porque la mayoría de la gente opina que soy una tía optimista y que transmito buen rollo. Asi que deduzco que me como yo todo mi pesimismo y luego lo destilo en mala leche e ironía…ole, la teoría que me he sacado de la manga. También puede ser que soy una falsa..

Soy una contradicción andante. Quiero hacer planes pero al mismo tiempo no quiero hacerlos, quiero saber que puedo hacer lo que quiera..o por lo menos tener la sensación de que eso es posible.

Dentro de 10 años quiero que todo siga igual pero también quiero que mañana me pase algo que cambie toda mi vida.

Soy obsesiva compulsiva, muchísimo. Lo único que me libra de lo que me obsesiona es ponerme a leer, asi que llevo el remedio siempre encima, un libro, para leer donde sea, en el atasco, en el curro, esperando a quien sea y donde sea, cocinando, en el sofá, en la cama, en el parque..donde sea. Me pongo a leer y lo que sea que me obsesione desaparece.
Soy divertida aunque a lo mejor a alguien no le hago maldita la gracia..pero para gustos los colores.

Digo tacos, luego me arrepiento, sobre todo ahora que mis hijas me miran con ojos desorbitados cuando voy en el coche y parezco un camionero. Intento corregirme.

Tengo las orejas y los pies pequeños.. Llevo gafas de directora de cine lesbiana catalana. No tengo culo. No me peino. Llevo las uñas cortas.

Como ya dije hace meses, soy un fraude. No soy de fiar.
La foto está tomada en Helsingør ( Dinamarca). Acaba de meter la mano en el Mar del Norte y estaba feliz antes de saber que se me pondrían los dedos morados del frio.

jueves, 20 de noviembre de 2008

NO PIENSO IR

Que no. Que este año no me lían para ninguna. No me gustan. Son un coñazo. No me gusta la gente que quiere que vaya con ellos. Me dan pereza. Además si no quiero quedar con vosotros en todo el año ¿porqué iba a querer ahora?. Que no y punto.

No quiero ir. Yo no necesito una excusa anual para tajarme como un piano y hacer el ridículo. Ya lo hago en incontables ocasiones a lo largo del año y a las pruebas me remito. Cualquier día del año me parece perfecto para beberme el agua de los floreros y a mi querido G. también, así que no entiendo esa urgente necesidad por salir a cenar en Navidad.


Yo tengo amigos. La mayoría de la gente no.. Las cenas de navidad le sirven de excusa para creer que si. La pesadilla empieza a principios de noviembre. Mails con asunto: “chicos animaos”, “ decidimos que nos quedamos sin sitio", " que no nos pille el toro".. o algo tan cansino como eso. Y lo peor es que aunque digas que no vas a ir desde el mail numero 1, nadie te quita de la cadena, asi que enteras de todo. De si el restaurante tiene aparcacoches, de si la mesa es de fumadores o no, de si después van a ir a un karaoke o a la plaza mayor….un auténtico coñazo. Lo único bueno es que te alegras de haber dicho que no en el minuto 1.

Lo de las cenas del trabajo me fascina.

Gente que jamás comparte mesa en el comedor gratuito de la empresa sueña con esa cena . Yo creo que es por ligar. La gente se desinhibe y decide que somos super colegas y como nos queremos..y si es contra la puerta del baño de las tías mejor que mejor y si una lleva puesto un gorrito de papa noel y el otro unos cuernos de reno ya es el colmo del éxito sexual. Eso sí, luego se encuentran en la oficina y no se dicen ni hola..pero claro el tamborilero de Raphael en versión hip hop es una cosa que pone muchísimo. Y contar la anécdota del polvo salvaje da por lo menos hasta marzo…

Estas cenas además normalmente siempre son en un restaurante al que normalmente no irías ni muerto. Siempre hay un cabecilla que suele ser bastante ratero que dice la frase que odio: negocio un menú.

Pues no coño. No me gusta eso. Un menú significa que te van a soplar 40 euros como mínimo por una comida en serie que están zampando todas las otras mesas y que probablemente no te guste. Si ya incluye la bebida échate a temblar…el vino será de vomitar y las copas de luego garrafón. Y para otras cosas me da igual, pero la ginebra que sea buena. No curro para luego beber como si tuviera 17 años y 300 pesetas en el bolsillo.

El restaurante siempre está en el sitio más incómodo de la ciudad. NO hay parking y como todo el resto de la humanidad ha decidido ir en taxi, tampoco hay taxis.

Si te decides por el metro, te sumerjes en un mundo de surrealismo que ni Almodovar. Gente emperifollada como si fuera a recibir el Oscar, con unos cuernos fluorescentes de los que sale Jinglle Bells a todo trapo, agarrados unos a otros tambaleándose y vomitando.

Resumen, vas a una cena con gente que no quieres, a gastarte una pasta en comer algo que no te gusta, a tomar copas infames que te darán una resaca de espanto, con suerte ligarás con “algo” de lo que te arrepentirás para siempre y además volverás a casa andando.

No pienso ir y punto.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

QUERIDA ELSA

Ante todo perdona que no te haya contestado antes, pero tenía que ordenar mis pensamientos, conseguir que mis neuronas se alinearan correctamente de nuevo y pasar el síndrome de abstinencia.

Te cuento, que sé que estarás deseosa. Ante todo debo decirte que no tienes ningún éxito entre los ingenieros de montes con los que me he reunido este fin de semana en un bonito entorno rural, rodeados de ingentes cantidades de alcohol y comida a espuertas.

Se empezó a hablar de ti bastante pronto la verdad. El sábado por la mañana, después de terminar de desayunar en el intervalo de 10 minutos que va desde acabar de bebernos el café y empezar a tomarnos el vermú con sifón y las aceitunas…comenzamos a hablar de ti.

Tengo malas noticias. A pesar de tu intenso trabajo por resultar irresistible, sexy y seductora permanentemente…resulta que entre los ingenieros de más de 35 tienes poco éxito. Si, si, lo que oyes. Les parece que estás muy buena pero resulta que te has estirado tanto el pelo y te pones unos tacones tan altos…que se te quedan los brazos cortos. Y nos les gustan las brazicortas. Yo les entiendo, porque son unos tiarrones del 15..y claro que no les abarques en la piltra no les hace gracia. Además alguno ha cogido un par de kilos desde la carrera y se nota. Es más..algunos se preguntaron cómo fuiste durante tanto tiempo novia de Fonsi Nieto…¿cómo te agarrabas a él en la moto?...creo recordar que él lleva perilla..asi que lo mismo era por efecto velcro.

También te digo que como soy como soy prohibí que pusieran a la Bruni, que es una brasas, pero deberías aprender de ella. No canta una mierda pero la tía se ha revestido de un halo místico que a los tíos les pone. Es oír esa vocecita meliflua y pensar en ella desnuda con la guitarrita. Es una brasas pero más lista que tú querida….con ella querían irse todos. Y además se lo ha montado tan bien que hasta creen que es buena cantante que es ya el colmo del fraude. El misterio vende cualquier cosa.

No es que me importe que no tengas éxito. Y si quieres consolarte te diré que tampoco consiguieron triunfar ni Penélope ni Paz Vega, asi que no estás sola en el grupo de las no deseadas por los ingenieros. No creo que te consuele pero tendrás con quien hablar ¿ o no?. Ahora que lo pienso no sé si tenéis cerebro.

En fin querida que te echamos mucho de menos. El año que viene la reunión será en Notthingham..donde Robin…si, en el bosque de Sherwood. Nos encantaría que pudieras venir..aunque yo creo que con botas altas y esos bracitos a lo mejor estabas un poco ridícula.

Te dejo que voy como puta por rastrojo o como geisha por arrozal..que se dice en Japón.

martes, 18 de noviembre de 2008

DUDAS EXISTENCIALES

¿Porqué si un tio tiene algo importante que decirte escoge siempre el peor sitio?. Por fin llega el día para tener una conversación seria de esas que a ellos les acojonan .Eligen para ello el momento en que estás paseando por el Pº de Recoletos con un tráfico de mil pares, miles de peatones cruzándose o una calle tan estrecha que tenéis que ir por la acera en fila india. ¿NO hubiera sido mejor hablarlo sentados tranquilamente en el Retiro?. Probablemente porque no consideran que hay un sitio malo o bueno..ni se lo plantean.

¿A quien se le ocurrió poner lectura en las compresas?. ¿Quién va a leerlo?. Y además ¿Qué ponen?? Absurdeces como “ Es falso que durante la regla no se puedan tomar cosas frías” ¡!!!!!!...” Es falso que no te puedas lavar el pelo” ¡!!!....yo todavía espero uno que ponga..” Es verdadero que estábamos de éxtasis hasta las cejas cuando hicimos esta campaña”. Seguro que no hay tías en ese grupo de trabajo.

¿Porqué si sales de casa con tu peor ropa interior pillas seguro?. Y si además llevas unos vaqueros viejos y una camiseta mugrienta de cuando hacías COU..es probable que no tardes ni una hora. Si además vas con coleta y sin pintar…tienes muchas posibilidades de echar el polvo del siglo. Por la misma razón misteriosa..si vas hecha un pincel…embutida en un vestido ideal y trepada en unos tacones de infarto…te vuelves invisible. Lo que me lleva a pensar que yo tengo razón cuando no tiro mi sudadera del año 88.

¿Por qué cuando estás a punto de decirle algo fundamental a un tío siempre dice algo que te hace replanteártelo?.

¿ Por qué mandarle un sms parece la mejor idea mientras lo estás escribiendo y cuando en la pantalla pone “mensaje enviado” empiezas a pensar…” mierda, mierda, mierda, mierda…no tenía que haberlo mandado”.? ¿Porqué el texto del sms te parecía justo justo lo que querías decir, mesurado, contenido, sutil y con el sentido justo…y al nanosegundo en que ya está enviado piensas..” yo he escrito esa gilipollez” y comienzas a sentirte patética?

¿Por qué si quieres un polvo salvaje solo encuentras amantes melosos y si quieres cariños solo encuentras desesperados sexuales?

¿Por qué el portero de mi casa no está nunca cuando lo necesitas y sin embargo si un día llego borracha y poto en el macetero del portal aparece a las 5 de la mañana?

¿Por qué si estas en la cola para ser atendida en el banco, la carniceria o la ventanilla del ministerio y quieres que te atienda una persona en concreto seguro que no te toca y a cambio te ves lidiando con un gilipollas integral?

¿Por qué si juras no volver a beber nunca lo consigues?.

lunes, 17 de noviembre de 2008

EL DE MANTENIMIENTO Y YO

Hace 4 años que comenzó mi guerra con el de mantenimiento.

1º ROUND.
Nos mudamos. Ocupo mi despacho. Vestido de tirantes y sandalias. Temperatura exterior: 42 º C a la sombra, o sea, un calor de mil pares. Entro en mi despacho y los primeros 10 segundos pense, “ fenomenal, que fresquito hace aquí”. Cuando dejé de sentir los pies y luego progresivamente iba teniendo piel de gallina por todo el cuerpo..empecé a mosquearme. Me levanté y me acerqué a una curiosa ruedecilla que hay al lado de la puerta. Ahora sé que esa ruedecilla es una de las estratagemas de los edificios inteligentes…te levantas, la giras para un lado y para otro y te crees que tienes algún control sobre la temperatura de tu despacho. Pero es mentira. Es atrezzo.

En vista del curioso tono azul que mi piel iba adquiriendo decidí llamar al responsable de mantenimiento.

- Hola, verás que en mi despacho hace muchisimo frío.
- ¿Frio? Imposible. A ver..el ordenador dice que en tu despacho la temperatura es de 26, 7 º. Es más, es excesiva, voy a ver si la bajo.
- Perdona. Pero aquí hace un frío que te cagas, me estoy poniendo azul y ese curioso clac, clac, clac que oyes son mis dientes.
- Bueno, lo comprobaré.

Empecé a venir al curro en agosto, con calcetines y jersey. Y a agradecer los 45 º que marcaba mi coche cuando lo cogía al salir del curro.

Mantenimiento 1 – Yo 0.

2º ROUND.
Pleno invierno. Temperatura exterior en este bonito polígono 5º C. Llego a mi despacho y ni me quito el abrigo, ni la bufanda, los guantes sí porque no sé teclear con ellos. Al principio trabajar con toda la ropa puesta es incómoda pero al final te acostumbras. Decidí pasar al ataque y pedir una estufa.

Ohhh..mucho mejor.. Espectacular. Mis pies tenían riego sanguíneo..un gustazo.

Pero claro, el de mantenimiento no iba a dejar que me fuera con la mía. Viene y me dice.

- “ No puedes tener estufa..me desequilibras el control de temperatura”.
- Prueba a quitarmelo y te despellejo.

Matenimiento 1 – Yo 1.

3º ROUND.
Verano de nuevo. En un alarde de perspicacia climática descubro que si abro la ventana de mi despacho entra calor. Fenomenal…fuera a la sombra hace 40 grados asi que lo mismo consigo poder venir en sandalias.

- No puedes abrir la ventana. Asi no hay manera de controlar la temperatura del edificio.
- A mi tu equilibrio climática me trae al fresco. Pero esa ventana no se cierra. Prueba y te mato. ( Yo cuando quiero puedo ser muy agresiva e incluso dar miedo).


Mantenimiento 1 – Yo 2.

4º ROUND.
Estoy en ello. He llegado al despacho con un malestar gravísimo..provocado por excesos del fin de semana que no vienen a cuento y en mi despacho hace un frío polar. He decidido pasar a la adulación…al descubrir que el de mantenimiento me ha robado la estufa.

- Hola..mira llamaba para darte las gracias por preocuparte por la salud de mi piel y mi envejecimiento celular. Con este frío se me va a quedar la piel como nueva.

Estoy temblando y tengo escalofríos. Y le he llamado 5 veces hoy…creo que me está dando esquinazo. A la próxima lloro.

Empate.

jueves, 13 de noviembre de 2008

100 + BRUCE = 101

Born to run.
"Together Wendy we'll live with the sadness
I'll love you with all the madness in my soul
Someday girl I don't know when
we're gonna get to that place
Where we really want to go
and we'll walk in the sun
But till then tramps like us
baby we were born to run"

I´M NOT AN OPTION

Querido ex amante,

Me gustaría saber que pensaste cuando te diste cuenta de que no volvería. Los minutos pasaban, la peli avanzaba y yo no volvía. Estabas tan seguro de ti mismo que apuesto cualquier cosa a que en un principio no te diste cuenta de que me había ido al baño con el abrigo y todo. Seguirías viendo la peli sin pensar en nada más…o como mucho “ se habrá ido a ponerse más guapa para mi”. Casi me das lástima.

A la media hora seguro que empezaste a sospechar. Primero pensarías “ uy..me parece que hace bastante que se ha ido”, pero como no llevabas reloj, porque eso es de gente materialista que se preocupa por el paso del tiempo no estabas muy seguro. Luego pensarías que me había equivocado de asiento o incluso que me había equivocado de sala y estaba viendo otra película. De todos modos no creo que te preocuparas…es lo que tiene el egocentrismo que jamás se piensa en las razones del otro y se suele subestimarlo.

Al aparecer los títulos de crédito estuviste a punto de entrar en pánico. Por una milésima de segundo te permitiste pensar que pasaba algo raro…pero enseguida pensaste..”se habrá puesto mala…y estará fuera esperándome”….pero no, no estaba fuera…y tampoco su coche. Ahí fue cuando de verdad te entró pánico, al llegar a la plaza de garaje y darte cuenta de que me había ido.

Te había dejado plantado. En un cine de la periferia. A la salida de una sesión de madrugada. Sin coche.

Hay que ser mala.

No pude evitarlo. Volvería a hacerlo.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

LOS MOLINOS

Los Molinos soy yo con 7 años y un vestido azul merendando con mi abuelo. Soy yo dando vueltas con la bici por el jardín de “La Rosaleda”. Soy yo pasando frío en una cama enorme que mi madre intentaba entibiar con el “calienta camas”.

Los Molinos es mi verano, mi invierno y mi otoño. Es “ veraneo franquista” que duraba una eternidad. Es calor, piscina, polvo montando en bici. Es piscina por la mañana y paseo por la tarde. Es frío, nieve, mucho frío, viento. Es coger lilas, recoger hojas, ir a por moras. Es tardes interminables sentados en una tapia esperando que pasara algo…lo que fuera…Es la Peñota, Siete Picos, el camino Smith, Puente verde.

Los Molinos es juerga. Soy yo riendo sin parar, feliz, pensando que tengo lo mejor de la vida. Los Molinos es mis amigos, los de siempre y para siempre, los que llevan tanto tiempo en mi conjunto que aunque quisiera no podría echarlos.

Los Molinos soy yo llorando desconsoladamente con toda la pena que he podido sentir en mi vida. Los Molinos es un día de sol increible yendo al cementerio. Los Molinos soy yo paseando un primero de año con un cielo azul y nieve hasta las rodillas.

Los Molinos es mi familia. Mis hermanos, mis padres, mis abuelos, mis tios…G y mis hijas. Nadie es real en mi vida hasta que no está en Los Molinos.

Los Molinos es todo lo que he sido, todos mis recuerdos, los buenos y los malos. Es lo que soy, lo bueno y lo malo.

Los Molinos es mi casa.

Los Molinos soy yo.
Fotografía de P. G. "Siete Picos". Gracias.

martes, 11 de noviembre de 2008

MATERNITY (IV): SUPERPODERES

Mi madre tenía superpoderes. Yo no. Creía firmemente que eran hereditarios pero no.

Mi madre tenía superoido. “ No os molestéis en hablar bajo, en esta casa yo lo oigo todo” o “ Os estoy oyendo”. Frase que te dejaba paralizada en mitad de la maldad que estabas planeando. Este superpoder de mi madre nos obligaba a mis hermanos y a mi a susurrarnos todo al oído tan bajito tan bajito que no nos enterábamos pero nos daba muchísima risa. Yo no oigo a mis hijas..es más cuando creo que están dormidas y tranquilitas me asomo a su habitación toda confiada para descubrir que han montado un poltergesit del 15 y están colgando cabeza abajo de la litera totalmente muertas de la risa.

Mi madre tenía el supertono.Cómete la sopa”. “He dicho que no” o el siempre efectivo y nunca suficientemente valorado: “cuento hasta tres”. Esas frases combinadas con la supermirada, otro gran superpoder, te dejaba literalmente paralizado y como un autómata obedecías las órdenes dadas. Yo digo “ cuento hasta tres” entrecerrando los ojos y amenazando con el dedo índice y C. dice “ uno, doz y trez” y pasa de mi. Frustrante.

Mi madre tenía la famosa “mano termómetro”. Te encontrabas mal y te ponía la mano en la frente y decia “ tienes fiebre” o “ tienes unas décimas” o “ estás ardiendo” o “ no tengas cuento que no tienes nada”. Era magia. Yo tenía muchísimas ganas de heredar este superpoder…pero tampoco ha habido suerte. Yo veo a mis hijas y digo…psss..no sé si están malas…les pongo la mano..(no pierdo la esperanza) y digo…”uyyy..está ardiendo”, corro a por el termómetro para descubrir que están frescas como lechugas. Y exactamente lo mismo si están con un fiebrón, les pongo la mano y digo..” yo creo que están bien, al cole”. Un desastre.

Mi madre tenía el brazo de goma, como la madre de los increíbles. Íbamos de viaje, ella sentada delante, nosotros detrás montando el gran cirio..”¿Cuánto queda?”yo quiero ventanilla” “ no me toques” “ que me dejes”…y de repente una mano venía disparada del asiento delantero y te daba un cachete que te dejaba frío y sin rechistar por lo menos durante 80 km. Yo tengo los brazos cortos. Cada vez que tengo que enfadarme con las princesas, tengo que desabrocharme el cinturón, ponerme de rodillas en el asiento… sujetarme con una mano al respaldo y con la otra aletear ridículamente mientras ellas se descojonan. Patético


Estoy pensando que los superpoderes maternales a lo mejor son como los ojos azules y saltan una generación…..

lunes, 10 de noviembre de 2008

EL AÑO DEL PENSAMIENTO MÁGICO

Como no todas mis aportaciones a la crítica literaria iban a ser malas, esta vez recomiendo un libro: “El año del pensamiento mágico” de Joan Didion. Me acabo de dar cuenta de que la otra vez que recomendé un libro era exactamente del mismo tipo. “Una pena en observación”. Será que estoy obsesionada con la muerte.

No es divertido, ni fácil, ni entretenido, ni ameno. Es un libro reflexivo sobre la muerte. La escritora americana, Joan Didion, se sienta a cenar con su marido John la noche del 30 de diciembre de 2003 y de repente John muere. Faltaban unos meses para que celebraran sus 40 años de vida en común y venían de ver a su única hija, ingresada en la UCI de un hospital de Nueva York .

“Te sientas a cenar, y la vida que conoces se acaba”.

Nueve meses después de esa noche, comienza a escribir esta reflexión sobre la muerte, la vida en pareja y como se sobrevive a a la muerte. Es un libro durísimo. No es lacrimógeno ni melodramático. Ella se sienta y analiza exactamente como es la pena que siente, como el duelo además de un estado sentimental es un estado físico.

Solo dejo un texto, a algunos os hará salir corriendo pero espero que alguien lo lea.

El dolor por la pérdida nos resulta un lugar desconocido hasta que llegamos a él. Anticipamos (lo sabemos) que alguien cercano a nosotros puede morir, pero no imaginamos más allá de los días o semanas inmediatamente posteriores a esa muerte imaginada. Incluso interpretamos erróneamente la naturaleza de esos pocos días y semanas. Si la muerte es repentina, es posible que esperemos sentirnos conmocionados, pero no esperamos que la conmoción sea arrasadora, que trastorne a la vez el cuerpo y el espíritu. Es posible que esperemos sentirnos postrados, inconsolables, locos por la pérdida pero no esperamos estar literalmente locos, personas enteras que creen que su marido está a punto de regresar y necesita sus zapatos. En la versión del dolor que imaginamos, la pauta a seguir es la “recuperación”. Prevalecerá un cierto movimiento hacia delante. Los peores días serán los primeros. Imaginamos que el momento más duro de la prueba será el funeral y que tras él se iniciará esa hipotética recuperación. Cuando anticipamos el funeral nos preguntamos si lograremos “superarlo”, esta a la altura de las circunstancias. ( ) No sabemos que ese no será el problema. No podemos saber que el funeral en sí mismo será anodino, una especie de regresión narcótica, arropados por el cariño de los demás y por la gravedad y significado de la ocasión. NI podemos saber – y ahí reside la diferencia fundamental entre como imaginamos el dolor y cómo es en realidad ese dolor – la interminable ausencia que sigue al hecho en sí, el vacío, la absoluta falta de sentido, la inexorable sucesión de momentos en los que nos enfrentaremos a la experiencia del sin sentido”.

Estremecedor.

Lo recomiendo.

LA VENGANZA DE LOS PROFESORES

Cuando yo era pequeña los padres y los profesores eran amigos, cada uno tenía su parcela de poder y los dos grupos tenían claro que él enemigo eras tú. Es decir tu profesor siempre consideraba que tus padres eran una gente responsable, sería y respetable..o por lo menos lo fingía. Tus padres nunca jamás se pondrían de tu parte en contra del profesor. Es decir, cada uno tenía su sitio y todos contentos.

El profesor no se metía en tu tiempo de ocio, es decir no les decía a tus padres, llevadle al zoo, jugad juntos, disfrutad de experiencias..etc. No era de su incumbencia el ocio familiar. Tampoco intentaba empapelar tu casa con un millón de circulares a la semana del tipo: “ les informamos que en el cole hay piojos” o “ reunión de padres sobre “premios y castigos” o “ deje usted dinero en secretaria que ya veremos en que lo invertimos”.

Todo estaba claro. Todos estaban contentos.

Ahora todo ha cambiado. En algún momento entre la época en la que yo iba al cole y el momento actual...las cosas se han mezclado. Los dos grupos, profes y padres se odian...y se pasan el día ideando planes para destruir al otro.


Los padres se convirtieron en unos plastas que abrasaban a los profesores a la salida con todo tipo de preguntas estúpidas que acaban con la paciencia de los profesores. A su vez estos inventaron la Agenda escolar donde te pasas el día apuntando majaderías....pero era su manera de mantener a los padres alejados.

Los padres entonces pasaron al ataque....sabotear las reuniones del cole...y ahí casí triunfan...las reuniones se han convertido para los profesores en una prueba de paciencia, aguante y contención verbal para no acabar insultando a todo el mundo.

Este fin de semana he comprobado cual es la siguiente fase en el plan de los profesores. Os comunico que las dos encantadoras jovencitas que son profesoras de mis hijas...ME ODIAN. El viernes al recogerlas me comunicaron con una maravillosa sonrisa, que para el lunes teníamos que llevar los " cuadernos de viaje" con dos collages en cada uno. Y las dos añadieron con sorna:

- ya sabes..pintar, recortar, pegar...sed creativos.....
¡CREATIVOS!!! ¿YO??? CON UNAS TIJERAS Y PEGAMENTO?...lo único que se me ocurre es cortarme las venas o esnifar.

Bien..me he pasado el fin de semana enfrentada a estos sugerentes títulos para el collage: Vamos al cole y Alfombra de hojas para C. y ¿Dónde esta mi colegio? y " A la montaña a por setas".

Debo reconocer que ha sido un plan de venganza perfecto digno de Darth Vader. Sin consideración han ido a por todos los padres. En mi caso ha funcionado perfectamente, han conseguido que mis hijas con 3 y 4 años hayan dejado de verme como la "mamá perfecta", y no lo digo por nada, sino por comentarios de este tipo:


- mamá...¿no zabez cortar recto?

- mamá...¿ezo ez una montaña??...jajajajaja…si parece una tarta

-mamá...has pegado las hojas torcidas. Mami, no sabes pegar

- mamá, casi mejor que lo haga papá que sabe pintar sin salirse.

O sea que perfecto....mis hijas se descojonan de mi. He tocado fondo como madre.

sábado, 8 de noviembre de 2008

CUADERNO (I)

¿No somos ya lo que queremos?
A lo mejor somos lo que queremos y eso es lo que nos separa.

¿Esperar en algún sitio?. No existe ningún otro sitio que en el que nos encontramos, no existe "algún lugar". ¿Dónde estabas tú antes de que yo te conociera?. ¿En "algún sitio"?. No, sencillamente no existías; no pensaba que estabas en algún lugar. No existías. Ahora estás, estoy, estamos. ¿Dónde?. Aqui, ahora. En tu cabeza y en la mía, en tus sensaciones y en mis racionalizaciones. Estamos donde somos lo que queremos ¿o no?.
(mayo 1999).
Parque de la Alameda. Soria. Oct.2008. Foto tomada por G.
Seguro que con este post os sorprendo.

viernes, 7 de noviembre de 2008

AMERICA POR UN AMERICANO.

El tema de la semana es Obama y Estados Unidos, y da la casualidad de que estoy leyendo un libro que trata sobre curiosidades de la vida en America contadas por un americano.

El libro se llama “Historias de un gran país. Viaje al american way of life” y su autor es Bill Bryson. Está formado por los 78 artículos que publicó en el suplemento dominical del Daily Mail inglés durante año y medio. Bryson es americano, pero vivió durante 20 años en Inglaterra. A su vuelta a Estados Unidos, se establece en una pequeña población de New Hampshire y desde ahí intenta recuperar lo que él consideraba su “hogar”. Desde una visión irónica y muy europeizada por su estancia en Inglaterra nos va contando distintos aspectos de la vida americana, con sus cosas buenas y sus cosas malas. Como todo lo que escribe Bryson, es ameno, entretenido y proporciona cantidad de información interesante mezclada con datos anecdóticos que normalmente es lo que a mi se me queda.

Os dejo unos cuantos extractos de lo que he leído hasta ahora.

En 1992 (último año en el que existen cifras disponibles), más de 400.000 estadounidenses sufrieron alguna herida producida por sillas, sofás y sofás cama. ¿Qué se puede decir al respecto?. O bien es preciso cuestionar el moderno diseño de los muebles, o bien hay que asumir que los americanos acostumbran a sentarse de forma francamente temeraria. Y lo peor es que el problema no hace más que agravarse. Las lesiones derivadas del contacto con sillas, sofás y sogás cama se incrementaron en 30.000 casos sobre las cifras del año anterior, tendencia de veras preocupante, incluso para quienes – todo hay que decirlo – no conocemos el miedo cuando nos aventuramos por la sala de estar. Aunque quizá ahí radique el nudo del problema: en la excesiva confianza en uno mismo".

Según el Washington Post, en 1995 los piratas informáticos consiguieron acceder al núcleo de los sistemas internos del Pentágono en 161.000 ocasiones (). Oh. Ya sé lo que estáis pensando. Hay que ser indulgentes, pues es algo que le podría suceder a cualquier monolítica organización militar que tuviera el destino del planeta en sus manos. Al fin y al cabo, si almacenas un gigantesco arsenal atómico, lo más natural es que la gente quiera curiosear un poco y ver de qué van esos botones que exhiben el rótulo “ Código rojo” y “ Detonar”. Así es la naturaleza humana.”

Tan grande como Gales, New Hampshire está cubierto de bosque en el 85 por 100 de su territorio. Eso es mucho bosque para perderse. Cada año desaparecen uno o dos excursionistas, a veces para siempre. Y aquí viene lo más curioso. Hata ahora aproximadamente un siglo – menos en determinadas áreas – la mayor parte de esots bosques no existía en absoluto. Casi toda Nueva Inglaterra rural estaba cubierta de verdes tierras de labranza”.

Hay muchos más pero no quiero aburrir. Estaba entre publicar algo de amor supremo o algo de odio visceral y me he quedado en algo frívolo.
La foto es gentileza de Silvia Guivernau.

jueves, 6 de noviembre de 2008

A DIETA


Para la mayoría de la gente hacer régimen es una putada, porque consiste básicamente en hacerte la vida más desagradable a ti mismo no comiendo lo que te apetece y haciendo un ejercicio que no quieres hacer. Es decir un ejemplo supremo de utilización de la fuerza de voluntad ( F.V) que yo creo que está sobrevalorada.

Dentro de la gente que hace régimen, hay varias categorías.

Los que creen que hacen régimen porque en vez de comerse media barra de pan se comen un cuarto, han cambiado la leche entera por semidesnatada y cuando bajan al desayuno en vez de 4 churros se comen 2. Si les invitas a una raclette dicen..estupendo..ya comeré mañana manzana sabiendo de sobra que no lo harán. Creen que la simple intención ya cuenta. Son muy monos e inofensivos.No van a adelgazar pero son felices creyendo que si y gente feliz es lo que necesitamos.

Luego están los campeones de la fuerza de voluntad. Silenciosos y constantes. Gente que hace régimen, lo sigue estrictamente, se lo toma en serio. Comes con ellos y si no estás atento puedes no darte cuenta de que están a dieta. No hablan de comida, ni de lo que pueden o no pueden comer. Son los triunfadores. Adelgazan y no amargan a los demás.

Los agonías. Se ponen a régimen y van penando todo el día. Son unos brasas, se lo cuentan a todo el mundo. “ No, no puedo quedar, es que estoy a régimen”, “ ay no, no celebres tu cumpleaños que estoy a régimen”, “ ¿vas a hacer paella?..no puede ser pure de verduras..es que estoy a régimen”. Plastas. Déjame en paz, si has decidido ponerte a dieta es tu problema. NO me lo cuentes. Y si no vas a ser capaz, pues ríndete pero no pretendas que te empuje yo por la cuesta del sacrificio alimentario.

Los peores de esta clasificación son los fundamentalistas de la dieta. La mayoría de los fundamentalistas son flacos, es decir, les sobran 2 ó 3 kilos como mucho, pero ellos deciden llevarlo al extremo. Así que se ponen a régimen, se lo dicen a todo el mundo y no paran de hablar de comida. Son esa gente que a lo mejor ha estado comiendo contigo el rancho de la empresa durante 3 meses, engulléndolo todo…y de la noche a la mañana…bajan contigo y empiezan…"que asco, como puedes comer eso”…” yo es que vomito si me como ese pollo empanado”, “pufff…¿vas a comer patatas con lo que engordan?”. Me dan ganas de decirles: " Si, me las voy a comer y como no te calles te las escupo".

Me ponen enferma. Además de repente están como en un estrato superior, una especie de estadio intermedio hacía la santidad de la delgadez y te miran por encima del hombro. Al final van con su microtaper con medio filete de pollo cocido y sus dos trozos de piña mirándote con cara de triunfadores porque tú prefieres zamparte los macarrones del rancho.

De todos modos yo a esos les hago sufrir y siempre les digo: “ ah, ¿pero estás a régimen?, pues no lo debes estar haciendo bien, porque yo casi que te veo más gordo.”

EMPEZANDO CON BUEN PIE


Esta mañana me he levantado con el reggaeton de Obama en la cabeza….¿como se dice?? ¿Cómo se llama?? Obamaaaa…pensando en un bonito post al hilo de la actualidad. Pero va a ser que no, hay una actualidad más urgente…viniendo al trabajo hemos pinchado.

Hoy le tocaba a E. venir a recogerme a casa en su coche. Es mi semana de descanso al volante. Como ayer no nos habíamos visto, teníamos muchas cosas de que hablar y mucha gente a la que poner verde..sobre todo yo, E. es muy mona y muy buena y no se mete con nadie. Asi que nada, veníamos charlando cuando de repente en medio del megatunel de la M50…brummbrummmmm…nos miramos…entramos en pánico…¡¡hemos pinchado!!!.

Conseguimos echarnos a la derecha, al arcén…a 60 km por hora con todos los coches pitándonos. Paramos y nos damos cuenta de que estamos al borde de la muerte. E. es superprevisora (a pesar de no ser madre) y llevaba dos chalecos reflectantes herméticamente guardados en sus bolsitas de plástico. Lástima que fueran talla XXXXL…y con ellos puestos pareciéramos un cruce entre monaguillos y los curry de los Fragel.

Cosas que hemos aprendido:

- el arcén es mucho más pequeño de lo que parece desde el carril de la izquierda.
- La calefacción del coche te salva de la congelación todos los días. Temperatura exterior en la M50…4 grados.
- ¿Os acordáis cuando tu madre te decía que llevaras la ropa interior conjuntada por si tenías un accidente e ibas al hospital?. Vale…pues yo os digo nunca os pongáis tacones..lo mismo tenéis que trepar por un terraplen embarrado con un chaleco puesto con el que pareces Demis Russos y echarás de menos tus prácticas botas planas. Ser femenina no compensa.
- La gente encuentra hilarante tu situación. Llamo a G, llamo a mis compañeros del curro..y al contarles la situación..lo primero que oigo es: jijiji. Así que veo que no soy solo yo la mala…
- Los camioneros son gente muy especial. Desde su altura te ven de lejos…asi que ya saben que estás parada aterrorizada en el arcen valorando cuantos segundos te quedan de vida antes de que te arrollen. Eso les hace mucha gracia, pero como son encantadores..al pasar a tu lado…tocan la bocina y te saludan con la mano. Así que tu te encuentras..agarrada al quitamiedos para no ser succionada por el aire, al borde del ataque al corazón por el bocinazo y encima pensando..¿le conozco de algo?.

En fin..hora y media tarde hemos llegado al curro, pero estamos vivas..hasta me ha dado pena quitarme el chaleco.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

CONSEJOS PARA SOBREVIVIR…a las borracheras de tu pareja.

Primer pedo de tu pareja sin criterio, con premeditación y alevosía. Normalmente entre semana. Te cabreas, te indignas y consigues mantenerte enfadada 3 ó días. No sirve de nada.

Segundo pedo sin justificación, motivo ni control. Te entristeces porque no ha servido de nada tu actitud indignada de la vez anterior.

Enésimo pedo. Has alcanzado la sabiduría suprema. No hay dolor. No hay cabreo. Indiferencia. Algunos consejos a seguir:

- Nada de teléfono. Es mayor de edad. Tiene dinero. Sabrá volver a casa, y sino le traerán. Además la conversación será absurda, él se sentirá justificado porque en casa le espera..la bruja de su mujer….y será peor. Tú a lo tuyo. Su madre se preocuparía..y TÚ NO ERES SU MADRE.

- Valora lo bueno de la situación: el sofá es para ti, el mando también. Una loncha de jamón de York y un yogur es una cena perfecta y sobre todo…el silencio.

- Si le oyes llegar y ves que va a tardar unos 10 minutos en meter la llave en la cerradura y conseguir abrir. No te levantes. Con un poco de suerte, fracasará, se quedará dormido en el descansillo y además de despertarse con una contractura será motivo de mofa por parte de todos los vecinos que además pensarán que eres una santa.

- Muy importante, hay que asegurarse de que no haya nada apetecible de comer. Nada de pollo empanado, croquetas, salchichas pasta, arroz, embutido…nada. Lo mejor algo que produzca rechazo: coliflor.

- Si realiza actos constitutivos de delito que en otro tiempo te hubieran provocado un ataque de furia incontrolada, cuenta hasta 10, relájate y fotografía a ser posible con su teléfono móvil el delito, ya sea vómito descontrolado, dormir en el suelo, bailar desnudo en el balcón, dormir con los pantalones puestos, lo que sea….que quede documento gráfico. Lo negará al día siguiente con algo como…”de verdad, que eres una exagerada”…y ahí sacarás tu arma secreta….la foto en SU movil.

- Al día siguiente..actuar como si no hubiera pasado nada. Pero eso si, recuerda…NO ERES SU MADRE..NO TE DA PENA. Nada de comida fácil que haga mejor la resaca, la música bien alta, y si eres ya muy profesional invita a tu familia a comer y esconde el ibuprofeno.

Volverá a hacerlo..pero la próxima vez sabrás que tú también te vas a divertir.
Dedicado a N.

martes, 4 de noviembre de 2008

MÁS BRUCE

Estoy de buen humor, expansiva, comunicativa y con una creatividad literaria que o me proporcionará fama mundial o una locura profunda....Hay gente que opina que debería ir a terapia, pero por ahora disfruto de mi alegría de vivir.
Mi canción del buen humor....
Añadir vídeo

CONSEJOS PARA TIOS ( que quieran gustarme)….

Ya sé que es mucho suponer, pero a lo mejor hay algún descerebrado todavía por ahí que quiere gustarme. Unos sabios consejos para valorar sus posibilidades:

No me gustan los tíos que llevan más cosas en el pelo que yo. Puedo tolerar que vayan más peinados que yo, cosa harto fácil ya que soy un desastre para el arreglo capilar. Puedo tolerar que sepan usar un secador, electrodoméstico del que carezco. Pero no puedo tolerar, diademas, pinzas, horquillas ni nada por el estilo. El momento coleta en un tío solo es admisible si el tío es increíblemente guapo, increíblemente atractivo o increíblemente sexy ( si se dan las tres características juntas tolero hasta moño)….pero si no desaconsejo mucho el uso de coleta porque o bien pareces Falete o bien Michael Bolton.

No me gustan los tíos que van más depilados que yo. En la cama quiero saber que la pierna peluda no es la mía.

No me gustan los tíos que llevan más joyas que yo. Nada de esclavas con “amor de madre”, ni colgantes con cuernos de Thor por tus ancestros nórdicos, ni anillos papales con el emblema de los Gómez. Nada de pendientes, ni pequeños de brillantes ni aros de pirata como para llevar un loro columpiándose.

Tema vello facial. Mejor nada. Si hay que llevar algo, prefiero barba a bigote. Nunca perilla…imagino efecto velcro. Las patillas las puedo llegar a tolerar dentro de un límite.

No me importa que llevo bandolera/bolso…eso sí, si va a juego con zapatos y gafas de sol…salgo corriendo. No puedo ir con un festival de los complementos viviente , más que nada porque me deprimiría al mirarme..y ante todo hay que mantener la autoestima alta.

Aparte de esto me conformo con que no sean pichas finas y superen el listón de spaghettis + lechuga.

…a lo mejor estoy pidiendo demasiado…..

lunes, 3 de noviembre de 2008

HOSTILIDAD.

3 de noviembre de 2008. Lunes. Estoy hostil. Con todo el mundo y todo el rato. Sin motivo. Sin razón.
Quiero irme a una isla desierta, o a Nueva York, o a Berlín.
Quiero estar en mi cama, tapada hasta la cabeza, conseguir que haya calorcito..dormirme..y de vez en cuando sacar el brazo, coger el libro..y leer hasta dormirme otra vez.
Quiero estar sola, sin nadie, no veros, ni leeros, ni oiros, ni saber que existís.
Quiero veros a todos, leeros, escucharos e insultaros a todos. Todos me caéis mal.
No quiero hablar. Quiero no parar de decir cosas ponerme super sarcástica, para que digáis..”te has pasado”.
No quiero ir a la piscina. Quiero nadar 60 largos sin parar.

No estoy deprimida, ni triste ni nada de eso.

Ya sé lo que me pasa. Mi personalidad secreta “Molinos Megabitch” lleva tiempo sin mostrarse y está impaciente…así que pugna por salir. Suerte tenéis los que me leéis de lejos.
Me doy miedo a mi misma.

Avisados estáis.

sábado, 1 de noviembre de 2008

RESACON

Viernes noche.

- Los de montes han quedado debajo de casa. ¿Bajamos a tomar una copa?
- Venga, total es aqui abajo. Nos tomamos algo y nos subimos.

Viernes más de noche.

Dejamos el primer bar después de no se cuantas rondas de dobles de cerveza. Nos lanzamos a la calle a correr bajo la lluvia y llegar al siguiente garito. Como si tuvieramos 20 años:

- ¡¡yo quiero un gin tonic!!! yo quiero un gin tonic!!!!...

Muchas risas, muchas copas y me quedo incomunicada sin voz. Sin NADA de voz, en medio de una conversación de 6 personas tengo que susurrarle a J. lo que quiero decir para que se lo transmita a los demás.

Sábado 9 de la mañana...me arrastro desde la cama al botiquin a por un ibuprofeno. Como también me duele el cuello mucho, tengo una duda absurda, ¿el ibuprofeno sabe que prefiero que me quite la holgura craneal y el dolor de cabeza antes que el dolor de cuello??. Lo digo en serio, ¿como sabe el medicamento a donde ir?.

Tengo mucha resaca y no puedo hablar pero me lo pasé tan bién.

S. acuerdate que quedamos para ir al cine.

viernes, 31 de octubre de 2008

EL BAÑO

No sé bañarme. Puede parecer una chorrada, pero no sé bañarme. Cuando era pequeña mi madre llenaba la bañera y nos metíamos los 3 con un millón de juguetes y nos podíamos pasar horas. Era un momento de dicha y juerga estupenda que normalmente terminaba con mi madre gritando y cachetes cayendo a diestro y siniestro en una orgía de espuma y charcos. Si mi madre resbalaba en los 2 dedos de agua que habíamos conseguido sacar de la bañera entonces aquello ya era un despelote total.

Ahora ya no sé bañarme. Me encantaría ser como en las pelis. Escoger el momento adecuado, la luz adecuada, ( para mi gusto en las pelis sobran velas en los baños, pero es una cuestión personal), la temperatura adecuada y el ánimo pertinente.

Si yo decido bañarme, probablemente en el momento en que cierre la puerta del baño, se funda una bombilla, eso para empezar. Así que estupendo, momento bricolaje, y por supuesto la bombilla que coja no encajará ni de coña a la primera. Solventado este problemilla, abriré el grifo, dejaré correr el agua y mientras se llena la bañera, me voy a por el libro, porque aunque tengo mucha vida interior, si me meto en la bañera sin nada que leer me aburro y soy capaz de acabar poniéndome barba de papa noel con la espuma.

Cuando vuelvo toda ufana con mi libro, descubro una vez más que no sé manejar los grifos con termostato que G. puso en la casa nueva acompañándola de esta explicación : “ Moli, es tan sencillo que hasta tú sabrás usarlos”. No le he sacado de su error, pero para mi son misteriosos, y especialmente el de la bañera me odia. Jamás consigo que salga caliente. Confieso que muchas veces he llenado la bañera a base de abrir el grifo del lavabo (que no me odia) y con una palangana hacer un trasvase de agua calentita a la bañera.

Bien, pues vuelvo y descubro que el agua está congelada. Si me meto ahí me pondré azul. Tras valorar si me merece la pena reactivarme la circulación con ese agua gélida y tonificar mis glúteos y mi pecho con esa agua…desecho esa idea, porque se trataba de darme un baño relajante.

Abro el tapón y todo fuera.

Le pido por favor al grifo con termostato que no me odie y ponga agua calentita y me quedo controlando compulsivamente el chorro para comprobar que no se enfría. Bien, todo va bien. Cierro la puerta, me desvisto…cierro el grifo…meto un pie…y me escaldo.

Valoro la posibilidad de volver a vaciar la bañera pero mi escasa conciencia ambiental actúa y decido que si me meto poco a poco lo aguantaré. Para cuando acabo de meterme estoy del mismo color que una sandía y sudando. Me relajo medio minuto pensando que lo he conseguido para darme cuenta de que me he dejado el libro en la otra punta del baño. Vuelta a salir…mi piel hace pssssssss..al contacto con el aire frío…..chorreo todo el suelo, alcanzo el libro, vuelvo a la bañera y me tumbo por fín……solo para descubrir que no me gusta leer en esa postura, me duele el cuello y además me escurro…no llego con los pies al final..asi que tengo que hacer fuerza con las rodillas contra las paredes para no acabar metida totalmente en la bañera y que se me moje el libro.

Al final salgo con el pelo pegado de la espuma, los poros tan abiertos que se me ven los huesos, el libro mojado, una contractura en el cuello y agujetas en los muslos.

No me compensa…¡¡que venga mi mamá y me bañe!!!!!

jueves, 30 de octubre de 2008

COSAS QUE ECHO DE MENOS.

Echo de menos tener espacio libre en las neuronas para poder pensar en chorradas. Ahora si empiezo a pensar en chorradas enseguida lo asocio con cosas prácticas como qué pongo de menu de comida, cuando las niñas tienen gimnasia, o cuando es la próxima revisión en el pediatra.

Echo de menos no saber lo que es un percentil, ni que coño es la ESO. Echo de menos cuando los niños hacían gimnasia y no psicomotricidad o predeporte. ¿Qué coño es predeporte??...

Echo de menos cuando creía que el papel higiénico crecía por regeneración espontánea en el baño y las lentejas crecían solas en la despensa..por no hablar de mi absoluta convicción de que la ropa iba sola al cesto, se lavaba, se planchaba y volvía al armario por voluntad propia. ( Los tíos nunca pierden esta convicción).

Echo de menos hacer cosas sola. Echo de menos levantarme y desayunar en calma, con el periódico o mi libro, y concentrarme tanto en la lectura que se me quede el café frío y dé igual porque tengo tiempo de sobra para calentarlo de nuevo. Echo de menos poder salir a la calle con las manos en los bolsillos y no parecer un mulo de carga con un bolso que parece la maleta de Mary Poppins…y eso teniendo en cuenta que yo soy mala madre y por ejemplo nunca llevo pañuelos de papel.

Echo de menos llegar de trabajar y no tener nada que hacer, más que tirarme en el sofá a leer. ¡ qué poco disfruté de esos momentos cuando los tuve!.

Echo de menos cuando el día no se terminaba a las 8 y media. Me parecía que tenía toda la tarde por delante. Ahora a las 8 y media veo el final de la etapa…las niñas a la cama y el comienzo de mi hora feliz: cena y ocio.

Echo de menos despertarme por la mañana y pensar..voy a leer un rato antes de levantarme.

Echo de menos cuando el verano no era un puto stress de reorganización rutinaria, si no que era una cantidad de tiempo libre increíble para no hacer nada y llegar incluso a aburrirme. ¿En qué momento pasé de odiar septiembre a desear su llegada con toda mi alma?.

Echo de menos no tener dinero pero tener la sensación de que si lo tuviera podría hacer miles de viajes y de planes. Ahora tampoco tengo dinero pero la sensación se ha esfumado también….si lo tuviera habría que pensar en el colegio, el curro..blablablabla.

Echo de menos no saber lo que es el euribor, no tener ni idea de lo que cuesta la comunidad, ni el seguro del coche, ni que coño es la inflación. Claro, que ahora tampoco lo sé pero sé que si sube es muy malísimo.

Echo de menos cuando podía tomarte 8 copas, levantarme a las 8, esquiar todo el día y volver a salir esa noche y atizarme otras 8 copas. Ahora me tomo 4 y lo estoy pagando una semana….pero yo insisto..me sigue divirtiendo.

Echo de menos cuando me parecía un planazo salir en jueves hasta las 6 de la mañana.

Echo de menos cuando el concepto antiarrugas era ciencia ficción y tener una cana era gracioso.


Pues nada..que hoy tenía el día melancólico…pero en breve volveré a mi ser.

martes, 28 de octubre de 2008

MI PADRE

Este es mi padre. El viernes hará 11 años que le ví por ultima vez.

Mi padre era alto, calvo, con bigote y los ojos azules. Ninguna de esas cuatro cosas las he heredado. Era guapo y muy simpático. Tenía un sentido del humor como el mío..pelín ácido. Me llevó al colegio hasta que estuve en COU, cuando era muy pequeña escuchábamos “los Porreta” en la radio y yo iba delante sentada con mi hermana, sin cinturón ni nada…¡que tiempos aquellos!.

Era ingeniero. Trabajaba mucho y le encantaba lo que hacía. Nunca podía preguntarle nada de los deberes porque si le pedía ayuda para una suma…acababa haciéndome una integral. Desde el principio vió claro que las ciencias no eran para mi. En 2º de BUP me dijo: “ Moli, ni lo intentes, apréndete los problemas de vectores de memoria y el año que viene elige letras”.

Mi padre me llevaba a las sesiones continuas de cine. Veíamos películas de Luis de Funes y nos moríamos de la risa por las pelis y por sus carcajadas. Le encantaba conducir y nos enseñó a mis hermanos y a mi. A veces perdía la paciencia conmigo al volante..era malísima, eso sí, me enseñó bien porque ahora conduzco genial.

Veía carreras de Fórmula 1, antes de que Fernando Alonso hubiera nacido y el calvo de Telecinco supiera hablar; con él vi a Niki Lauda, a Nelson Piquet y a Alain Prost.

No le gustaba la playa.

No era deportista. Tenía una moto de campo y se iba por ahí. Una vez se rompió un tobillo en una de esas excursiones con sus amigos…y volvió cabreado como una mona…me acuerdo que no se podía hacer ni un ruido. Le gustaba echarse la siesta. También esquiaba, me enseñó con 5 años..aunque me decía que era una miedica.

Nunca nos llevó al médico, nunca fue a las reuniones de padres, pero sí a las funciones de teatro y era el que más aplaudía. Una vez, harto de que las monjas pidieran una “tarjetita” de los padres para cada cosa que tenías que hacer fuera del cole..me hizo una tarjeta que ponía “ Esta tarjeta sirve de justificante para todo lo que diga mi hija de aquí a que salga del cole”.

Fumaba muchísimo, uno detrás de otro. Primero Winston y luego Ducados. Lo dejó cuando le dio el infarto cerebral, 5 años antes de morir, pero siempre decía que cuando se jubilara volvería a fumar. No le dio tiempo.

Para no fumar llevaba en el coche unos caramelos que se llaman Fisherman. Un día íbamos en el coche y empezamos a darle el coñazo: papá, danos un caramelo, danos un caramelo. No, que es muy fuerte…que si, que si…Vale..pero si os lo metéis en la boca no podéis tirarlo….vale, vale….creo que nos salió humo por las orejas y lloramos unas dos horas…nunca más he comido un fishermans.

Siempre contaba que él quería tener una hija lo primero, una niñita cariñosa que cuando llegara a casa le abrazara y le diera besos….y terminaba la historia diciendo..” pero nació Moli”. …lo que he dicho..mi mismo sentido del humor.

Tenía las manos grandes. Le gustaba posar para las fotos y salía siempre bien. Miraba a la cámara y allí estaba, conseguía ser él en las fotos. ( otra cosa que no he heredado).

Murió feliz y ni se dio cuenta. Han pasado 11 años.

Lo primero que se me olvidó fue su voz.

No quiero que se me olvide nada más.