viernes, 6 de marzo de 2015

El test de Bechdel y las series


Alison Bechdel es una dibujante de comics bastante conocida que en el tebeo Fun Home cuenta pormenorizadamente su desagraciada infancia en una historia dura pero muy bien expresada. (A mí me lo regaló un descerebrado ilustre)

El Test de Bechdel es una especie de prueba que se inventó una amiga suya para medir la "brecha de género" en una película, un comic, un libro o lo que fuera. Yo no le veo mucha importancia a esto, me interesa más si la película, el comic o el libro me cuentan una buena historia y me gustan que si hay más mujeres u hombres pero entiendo que haya personas a las que les interese. 

Por otro lado,la escritora canadiense, Margaret Atwood en su libro "La maldición de Eva" dice: 
"Si invento un personaje femenino, me gustaría poder describirlo como alguien capaz de sentir todas las emociones del ser humano - odio, envidia, rencor, codicia, ira y miedo, y también amor, piedad, tolerancia y alegría-, sin tener que presentarla como un monstruo, una rareza o un mal ejemplo. Me gustaría también que fuera ingeniosa, inteligente y traviesa si la trama lo requiriera, sin tener que presentarla como una divinidad maligna o un ejemplo evidente de maldad de las mujeres. Durante mucho tiempo, los hombres en la literatura han sido considerados individuos; las mujeres, simplemente ejemplos de un género." 
¿A qué viene toda esta cháchara? Pues porque últimamente he visto varias series que pasan el Test de Bechdel con holgura y en las que las protagonistas son mujeres normales y corrientes sin asomo de halo de buenisimo ni una reconcentración de maldad en plan madrastra. 

Saga Noren de la serie Bron. Policía, treinta y tantos, soltera y con algunos problemas para socializar o empatizar con los demás. Es adicta a su trabajo, que le encanta, y en el que es la mejor. No tiene relaciones amorosas aunque se busca compañeros solo para el sexo y si te he visto no me acuerdo. Suelta lo primero que se le pasa por la cabeza sin pensar en la reacción del otro, conduce un porsche beige espantoso y va vestida siempre con la misma ropa. Si algún tío le dice un piropo lo fulmina con la mirada pero cuando su nuevo compañero le dice que le ha hecho daño es sensible a ese nuevo dato que ni siquiera había pensado. Tiene un piso pequeño, sin ordenar y sin el más mínimo detalle decorativo. 

Alicia Florrick protagonista de The Good Wife. Esposa, madre de una parejita, mujer modelo que dejó su carrera de abogada para ocuparse de la familia y que vuelve a ejercerla cuando su marido acaba en la cárcel por chanchullos y tráfico de influencias. Alicia es un personaje que evoluciona de piltrafa humana sin dignidad pero muy preocupada por las apariencias y el qué dirán hacia el "me la pela todo el mundo y yo soy yo porque yo lo valgo". Su marido se la pega con prostitutas y demás mujeres pero ella vivía absurdamente en su limbo de familia perfecta y no se enteraba de nada. Cuando se entera de la movida, le pueden las apariencias y el que dirán y juega a "soy buenísima y te lo perdono todo" hasta que se da cuenta de que esa actitud es absurda porque ella tampoco le quiere. Decide entonces por su puro interés profesional mantener las apariencias mientras cada uno hace su vida. 

Alicia en esta nueva etapa es prepotente, chula, tiene la misma naturalidad que una orquídea de plástico y el mismo sentido del humor que un cubo pero ahí está ella, subida a sus tacones, puteando a quien puede, luchando por sus hijos (a ratos) y dándose cuenta de que tiene ambición y quiere ser lo más sin dejarse pisotear. Como tiene un pasado mogijato y es americana lo del sexo por el sexo lo lleva regular y le falta soltura. Se le insinúan muchos pero ella es de las "necesito algo más, nada está a mi altura", rollo "Olenska". 

Claire Underwood es la protagonista, junto a su marido, de House of Cards. Claire es la ambición con patas enfundada en faldas tubo y subida a tacones imposibles. Es elegancia, belleza, atractivo y clase al servicio de su ambición desmedida por ser la mujer más poderosa del mundo de la mano de su marido. ¿Se quieren? No. Son una especie de empresa común, fundada hace 25 años cuando se conocieron y con el propósito a largo plazo de conseguir ser Presidentes de Estados Unidos. Se complementan en sus ambiciones, se ayudan, pero se cortarían las manos el uno al otro si fueran un obstáculo para el otro. Están juntos porque se necesitan como socios, nada más. Claire es malísima, fría, calculadora con el mismo instinto maternal que un tenedor y ningún tipo de compasión. Es inteligentemente guapa y desprende un magnetismo brutal que utiliza convenientemente para sus propios intereses. Traiciona, humilla y es malvada con conocimiento de causa y sin remordimientos. 

Birgitte Nyborg, protagonista de Borgen. Política, cuarenta y tantos, esposa y madre de dos hijos. Vive en Copenhague y hasta que es nombrada Primera Ministra va en bici a trabajar. Llega a casa cansada, estresada, no suelta el móvil ni el ordenador y la mayoría de las cenas las hace su marido o las encarga. Ha llegado a un acuerdo con su marido para que él se encargue de los niños y ella pueda dedicarse a su carrera pero la relación hace aguas porque para ella su trabajo es lo más importante. Se separan sin traumas, sin malos rollos, sin tirarse los niños a la cabeza y pasados unos meses hasta se ríen juntos y son amigos. Ella sigue con su vida, él con la suya, trabajan, ella politiquea y se da cuenta de cómo el poder te resta contacto con la realidad. Es consciente de eso e intenta repararlo. Comete errores, los arregla o no. Niega la realidad, termina por aceptarla. Se gusta a sí misma con todo lo bueno y lo malo. 

Allison y Helen las dos mujeres protagonistas de The affair. Allison es camarera, está casada y tuvo un hijo. Helen tiene una tienda en Manhattan, es de familia acomodada, tiene 4 hijos y su vida es exactamente como la había imaginado. Las dos ven como sus vidas cambian drásticamente y cada una de ellas lo enfrenta de una manera distinta. Allison toma el toro por los cuernos, le echa huevos y dice ahí voy y Helen se encierra, patalea, se enfada y niega la realidad hasta que la realidad se le clava en el entrecejo y no le queda más remedio que aceptarla por su bien. Las dos sufren, son inteligentes, tienen miedo, momentos de desesperación y momentos de no gustarse a sí mismas para luego aceptarse y saber qué tienen que tirar con lo que son. 

Seis mujeres protagonistas de series, seis mujeres que tienen vidas aparte de los hombres, aunque los hombres sean una parte importante de sus vidas. Seis mujeres que no son exclusivamente madres, ni exclusivamente profesionales. Seis mujeres con defectos y virtudes. Seis mujeres que se cansan, se enfadan, están hasta el moño de algo, luego están eufóricas, contentas, lloran, ríen, odian o no se enteran de nada. 

Seis mujeres y ninguna cocina nada decente. 

Seis mujeres como cualquiera. 

Seis mujeres como yo.

Cinco series para ver todos. 

miércoles, 4 de marzo de 2015

Puntuando una historia

http://austinkleon.com/
Austin Kleon
Iniciar con mayúscula para comenzar un texto y una historia.

No olvidar nunca colocar el signo de interrogación que da paso a la curiosidad por lo desconocido, a lo vislumbrado a lo lejos y que sin embargo atrae como un imán. Una pregunta.

¿Quién eres? 

Finalizar con un signo de interrogación la pregunta que nunca acabará de responderse. 

Sujeto, verbo y predicado. Frases cortas que comuniquen lo justo sin parecer demasiado sencillas ni demasiado complejas. Que muestren y expliquen pero no apabullen, avasallen o arrasen. Punto y seguido. Una vez encontrado el tono, el ritmo que permita un peloteo cómodo pero no hasta el punto de resultar previsible y aburrido, que dé lugar a una pregunta más. Otra respuesta más y un par de interrogantes que muestren cada vez más interés y menos miedo por las respuestas. 

¿Dónde colocar los acentos? ¿Cómo hacerlo bien? ¿Será malo mostrarse demasiado agudo? Y si piensan que soy sosa, ¿será grave? Otros temas, sin embargo, los conducen a ambos a llevarse sorpresas mayúsculas (y esdrújulas) que no por inesperadas, o precisamente por serlo, resultan más agradables. 

Comas. Una detrás de otra, que marcan la sucesión de todas y cada una de las cosas en las que coinciden. Una lista que empieza por dos puntos: libros, historias, recuerdos, canciones, manías, fantasías, ilusiones, sexo y que (no) terminen en tres puntos suspensivos poco ortodoxos ... con espacio por detrás para seguir añadiendo elementos a esa lista que prevén interminable. Punto y seguido. Como la historia. 

Exclamación de sorpresa para marcar la incredulidad en el reconocimiento imposible ¡No lo pueden creer! ¡No puede ser verdad! Asombro sin adverbios terminados en mente que vulgaricen su historia. Punto y coma; algo no encaja. Se para; continúa. 

Las exclamaciones son ahora de zozobra, de inquietud. Van seguidas de mil dudas con su inicio y su final. ¿Qué ha pasado? ¿Por qué? ¿Dónde está el suelo que nos sostenía? ¿Nos soltaremos? 

Punto y coma; punto y coma; punto y coma. Punto y aparte

Aquí termina. 

¿Punto final? 


PS: este es mi segundo propósito del año que ha comenzado en febrero. Intentar escribir lo mejor posible. Cuidar la ortografía y la gramática. En ello estoy y es un propósito para todo el año.


lunes, 2 de marzo de 2015

Lecturas encadenadas. Febrero


Ocho libros han caído este mes. Como son muchos, intentaré no aburrir con lo que no me ha gustado y ser entusiásticamente breve con lo que me ha gustado mucho y he disfrutado. 

La historia secreta del Día D,  de Ben Macintyre, préstamo de Juan. Hablamos mucho de la II Guerra Mundial, de espías y de sexo, pero sólo intercambiamos libros sobre los dos primeros temas. 

Este libro aborda una parte de la II Guerra Mundial que no conocía, el papel de los dobles espías captados primero por los alemanes pero que desde el principio trabajaron para Gran Bretaña y los aliados. Ellos fueron los responsables de tramar y tejer la red de desinformación que hizo creer a los alemanes que el desembarco del día D se produciría en Calais y Noruega y no en Normandía. Macintyre cuenta la historia personal de los espías entre los que está la del español, Juan Puyol “Garbo”, que empezó como criador de pollos y acabó de superespía gracias a una imaginación desbordante.

Es un texto muy ameno que se lee casi como una película en blanco y negro de espionaje, con muchos personajes e historietas y también muchísima información. Hay un par de historias sobre las palomas mensajeras espías y los murciélagos bombas que no sé como no han sido contados por Tarantino en una película. 

El nadador en el Mar Secreto , deWilliam Kotzwinkle. Enviado por la editorial Navona en una edición sencilla pero muy chula. Es un libro que se lee y también se siente porque tiene la cubierta de tela rugosa. Es una sensación que ya asociaré a esa historia para siempre. 

Es una novela muy breve, escrita en 1975 y con una parte autobiográfica. Tres días en la vida de una pareja contados desde el momento en que ella rompe aguas. Es una escalada trágica y esforzada, en la que ambos, ella y él tienen que ayudarse mutuamente para alcanzar una cima que no esperan y cuya bajada resulta mucho más dura y difícil de enfrentar. Es una historia con nieve, nieve silenciosa que parece amortiguar la historia de Lasky y Diane, que da la sensación de hacerlos de corcho, de aislarlos del mundo, del lector y al mismo tiempo ese mismo silencio, esa blancura hace destacar trágicamente cada pensamiento y sentimiento que tienen. 

Me ha gustado muchísimo y me recordó a “Una cuestión personal” de Kenzaburo Oé aunque sin ese tono egoísta del japonés. Es una historia preciosa e increíblemente íntima. 

Y la mejor descripción de un parto que he leído jamás está en esta historia. 
“Laski bajo la mirada y en la grieta rasurada y sudorosa vio algo rosado y extraño, un pequeño fragmento de carne que no alcanzó a asimilar. Él sólo reconocía las olas que volvían a llevárselos a un lugar en el que estaban solos en un amor y una tristeza que nadie más podía compartir, solos y cada uno aferrado al otro en aquella realidad para la que tanto se habían preparado y para la que ninguna preparación era suficiente.” 

Una Asombrosa Aventura De Jules, de Emile Bravo. Volumen 2. Comic que le trajeron los Reyes a M que ya había leído el año pasado la primera parte. A ella le encantan las historias de Jules y a mí también. Si tenéis hijos a partir de 8 años, este tebeo es muy buena opción para que lean algo distinto, entretenido, divertido, con historia, personajes chulos y mucho humor. Además, en este volumen, en las tres historietas que lo comppnene se habla del cambio climático, de navegación, de genética e incluso de sectas. No estoy diciendo que un buen tebeo o un buen libro tenga que enseñar algo para ser mejor, pero que esas ideas estén en un tebeo es una buena manera de que los niños vayan conociendo más cosas. Pero que conste que el principal valor de las historietas de Jules es que molan mucho. Ya estáis tardando. 

La Tejonera de Cynan Jones, enviado en este caso por la editorial Turner dentro de su colección “El cuarto de las maravillas”. A pesar, o precisamente por eso, de las grandes frases de su portada (creo que haré un post sobre estas frases) “Un nuevo clásico”, “Absolutamente  magnética”, “Brillante, tensa, dura, inolvidable”, no me ha gustado nada. 

Es una historia que en cierta manera se parece a la de El nadador en el Mar Secreto pero en vez de ser una novela breve muy brillante y conmovedora, ésta es un desastre. Dos historias sin mucho que ver que se supone suceden paralelamente en la campiña galesa. Una de ellas, la de David, tiene sentido e identidad en sí misma y consigue transmitir emoción aunque no sea nada original ni del otro mundo. La otra, la del “hombre corpulento” no aporta nada más que confusión y bastantes datos sobre la caza del tejón, un tema que lamentablemente me interesa cero. El estilo narrativo fluye bastante bien con la historia de David y es una carrera de obstáculos con los tejones. 
“¿Cuántos recordatorios habría?, preguntó. ¿Cuántas veces me pasará esto? Es tan palpable su presencia aquí. Estaba al borde de la ira, pero de pronto lo asaltó un sentimiento triste y desesperado de cálido afecto por ella. Puedo aferrarme a ella, pensó. Dentro de mí puedo aferrarme a ella.” 
El puente de Brooklyn de Henry Miller, enviado también por Navona Editorial. Recoge una serie de relatos, todos con material autobiográfico como casi siempre en Miller, algunos mejores y otros peores pero todos muy reconocibles como suyos. Hacía muchísimo que no leía nada de él pero si lo pienso una serie de casualidades cósmicas hacían inevitable que llegara este libro a mis manos. Me fijé en la correspondencia entre Miller y Durrell que tenía en la estantería y escribí un post, decidí releer El Cuarteto de Alejandría que me encantó… y ahora reencontrarme con Miller. 

Algunos de los relatos, especialmente el primero que es una especie de torrente narrativo de desgracias descritas por un personaje trágico, debieron ser una clara influencia en David Foster Wallace. La misma visión trágica y ácida de la vida, el mismo punto de vista desde arriba y la misma erudición apabullante que no te deja casi respirar. En el relato “Fricandó Astrológico” me he reído a carcajadas y no podía dejar de pensar en “El guateque” de Peter Sellers. 

Miller no es para todo el mundo y creo que los Trópicos hay que leerlos de joven para que causen el efecto que deben, son una especie de pasarela a la vida adulta. Su correspondencia con Durrell, sin embargo, es una maravillosa manera de contemplar la vida de un escritor, entender su madurez, comprender la amistad y asombrarse por una vejez lúcida y plena. 
“Resulta mucho más fácil suicidarse que matar el alma. Queda la duda - con la que ni siquiera el más decidido destructor puede acabar - de que eso sea posible. Si se pudiera llevar a cabo mediante un acto de voluntad no sería necesario invocar el destino, pero precisamente por la voluntad ha dejado de funcionar es po lo que el individuo desesperanzado se rinde a los poderes existentes.” 
Cadáveres en la playa de Ramiro Pinilla. ¡Qué pena me dio su muerte hace unos meses! Este nuevo caso de Samuel Esparza me lo regalaron por mi cumpleaños. Otra vez Getxo, volver a los escenarios que conozco desde que hace cuatro años comencé a leer a Pinilla, otra vez la playa, el Mar Cantábrico y la lluvia. Una lectura agradable, entretenida y que para mi es “casa”. 
“Las playas como simple paisaje, pueden admirarse desde arriba, pero solo se sienten desde abajo”. 
Del Color De La Leche, de Nell Leyshan. Regalo de Nan por mi cumpleaños y comprado y dedicado en Tipos Infames

Tercer libro en el mes con una  historia trágica en un entorno rural. Mary, una jovencita con el pelo “del color de la leche” y una malformación en una pierna, cuenta su vida en una granja paupérrima en Inglaterra en la que vive con sus tres hermanas a las órdenes de un padre despótico que las obliga a trabajar de sol a sol.

No voy a descubrir nada más de la historia. A Nán le deslumbró y a mi me ha parecido normalita sin más. Contada con la candidez de una niña que ahora mismo estaría diagnosticada como Asperger resulta chocante y sorprendente en el estilo y la forma. Todo en minúsculas, en frases cortas, tal  y como escribiría alguien que acaba de aprender a hacerlo. A mí esa forma de escribir me parece en sí misma un artificio para hacer la historia más dramática, intentar hacerla más real. No es una mala novela pero no me ha parecido nada del otro mundo. 

Terminé el mes con El asesino de policías regalo de las princezaz y El Ingeniero por mi cumpleaños. Un nuevo caso del inspector Martin Beck ambientado en esta ocasión en Escania, en Malmo, escenario dónde muchos años después Mankell desarrolla todas las historias de inspector Wallander. Una novela policiaca entretenida aunque me ha parecido más floja que las anteriores. 
“Tampoco le gustaba la idea de la mujer como objeto sexual en una sociedad donde ni siquiera el principio de igual remuneración por igual trabajo se cumplía”. 

¿España 2015? No, Suecia 1973. Y seguimos igual. 

En resumen, corred a leer El nadador de medianoche, conseguid Jules para vuestros churumbeles y vosotros y aprended algo de espías con Ben Mcyntire. 

Con esto y un bizcocho hasta los encadenados de marzo. 

jueves, 26 de febrero de 2015

Dimitri, para qué te metes.


Suena el teléfono en un piso de clase media de Moscú. Una calle sin nada especial, un edificio cualquiera. El teléfono suena y Olga corre a cogerlo. Está preocupada.

- ¿Hola? ¿Dimitri?
- ¿Es usted la Sra. Nikolaev? 
- Si, soy yo. ¿Quién es? 
- Somos de la policía. 
- ¿La policia? ¿Qué ha pasado? ¿Está bien Dimitri?
- Si, bueno...bien, pero está en el hospital. ¿Puede usted venir a verlo al Centro Hospitalario Dr. Zhivago?
- Voy para allá.

**********

Olga Nikolaeva despeinada, en zuecos y con la batamanta arrastrando entra corriendo en el  Centro Hospitalario Dr. Zhivago. Algo espantoso le ha tenido que pasar a Dimitri para que no se haya puesto al teléfono. 

- ¡Enfermera! ¡Soy la mujer de Dimitri Nikolaev! ¡Quiero ver a mi marido! ¡Dígame dónde está! - incluso la propia Olga se da cuenta de que ha visto demasiados capítulos seguidos de Anatomía de Grey.

Olga está aterrorizada. Se lleva la mano a la cabeza y se da cuenta de qué va en rulos. ¡Da igual!  La enfermera la lleva a la puerta de una habitación, la abre y con la mirada le dice que entre. En tres pasos Olga está en el cabecero de la cama, Dimitri yace allí con su camiseta negra de "Viaje de fin de curso a Sochi 1997" y tapándose la mano con la cara. 

- ¡Dimitri, cariño! ¿Qué ha pasado?

Dimitri que, a este ese momento, parecía profundamente dormido, pega un respingo espectacular, se quita la mano de la cara y con los ojos fuera de las órbitas grita. 

- ¡Olga! ¿Qué haces aquí?
- ¿Como qué qué hago aquí? ¡Estás en el hospital! ¡Me ha llamado la policia! Esta preocupadísima, toda la noche llamándote y no me cogías el teléfono. Creí que me iba a volver loca de desesperación y preocupación. Te fuiste a hacer de Ronald MacDonald al  sexto cumpleaños de Igor Ivanovich y al ver que no volvías llamé a su madre. 
- ¿Llamaste a Maruska Ivanovich? 
- ¡Claro! ¡Eran las 12 de la noche y no habías vuelto! Por mucho que tardaras en recoger los malabares, los trastros de hinchar globos y convertirlos en perritos y te comieras los restos de sandwiches de nocilla y ganchitos era muy tarde para que no volvieras. Maruska me dijo que te habías ido hacia horas. Y desde entonces he estado dando vueltas como loca. 
- Lo siento cariño. 
- ¿Por qué llevas pañales? ¿Por qué ese vendaje en la cintura y la entrepierna? 
- Verás, tengo muy malas noticias. 
- ¿Qué ha pasado? ¿Te han atacado? 
- Estoooo. Si. 
- ¡Dimitri! ¡Cuéntamelo ahora mismo! ¿Estamos en peligro? 
- Olga cariño, verás. Lo que ha ocurrido es que al salir de casa de Igor Ivanovich me entró un ataque de sed espantoso, un ataque de sed de esos de no poder aguantar las tres manzanas que me quedaban hasta casa así que decidí parar en un bar. 
- ¿En un bar? ¿No podías parar en los chinos como todo el mundo?
- En un bar y nada, me pedí un agua con gas. Y cuando estaba allí sentado, tranquilamente, calmando mi sed abrasadora, creo que se me acercó alguien y ya no me acuerdo de más. 
- Dimitri...
- Dime cielo. 
- ¿Tu te crees que yo soy imbécil? ¿Qué te ha pasado? ¿Qué has hecho? Y ¿Por qué llevas pañales? 
- Como te iba diciendo...bebía agua mineral, alguien se me acercó....
- ¿Cómo de rubia y cuanto pecho tenía ese alguien? ¿Era más como ET o más como tu amiguita de los miércoles? 
- ¡Olga! ¡No sé que insinúas pero si te pones así te diré que a ET no se parecía, eso te lo aseguro! 
- Bien, se te acercó una rubia. ¿Te robó?
- Esto... sí. En cierta manera, sí. 
- ¿Cuanto? ¿Todo lo que te habían dado por el cumpleaños del niño Ivanovich?
- No, eso lo tengo todo. Nos podemos dar un capricho, churri. 
-¿Qué te ha robado la rubia? ¿Por qué llevas pañales?  y ¡déjate de churri! 
- Verás, esta mañana me he despertado en una parada de autobús, totalmente ensangrentado y con mucho dolor en mis partes. Unos amables peatones que no puedo identificar porque llevaban gorros de esos de rusos con mucho pelo que te tapan toda la cara (claro, porque somos rusos) me han traído hasta el hospital. 
- ¿Y? Esto te está quedando muy largo Dimitri...
- Pues verás... no sé como decirte esto querida Olga de mis amores. 
- Clarito. Dímelo CLA RI TO.  
- La rubia me ha robado los huevos. 
- ¡DIMITRI! ¡ NO ES MOMENTO DE COÑAS MARINERAS! ¿Qué huevos? No eres Caperucita ni la rubia era el Lobo. ¿De qué hablas? 
- Olga no es coña, mírame. Los pañales, la mano sobre los ojos, la vergüenza que me cubre...soy un eunuco. 
- Dimitri, tú lo que eres es muy gilipollas. ¿Me estás queriendo decir que se te acercó una rubia, te cortó los huevos y tú no te has dado cuenta hasta que te lo ha dicho un médico? 
- Me dolía mucho y no me los notaba pero pensé que era del frío. Ya sabes, que se te meten para dentro.
- Dimitri...
- Pero cariño, tengo una buena noticia. 
- Sorpréndeme. 
- Ha sido un trabajo de profesionales y no me va a dejar cicatriz. 




miércoles, 25 de febrero de 2015

Despelleje Post Oscar


No encontraba ningún aliciente ni entretenimiento en la alfombra roja de los Oscar. Sencillamente no me apetecía,  pero de repente se me encendió una luz y pensé ¿Y si lo hago de otra manera? ¿Y si miro otra cosa? ¿Y si miro las fotos de las fiestas que nunca me da tiempo a mirar? 

¡Qué filón! Las fiestas de después, pillan a los famosos en su salsa, contentos, cansados, emborrachándose, enfadados o con cara de soy de alcohólicos anónimos y llevo mi chapa de 3 años sobrio en el calcetín. 

Si tenéis un vestido blanco y pensabais llevarlo a la gala de los Oscar el año que viene, tiradlo. El año del blanco ha sido éste.

- Tenemos de blanco a la que se ha equivocado de pareja. Ella creía que era un ganador y debe ser que no, más que nada por la cara que pone ella. 

- De blanco de plástico de bolas va Marion Cotillard. No suelo ser muy partidaria de las francesas pero soy muy fan de Marion porque se ha puesto un trapo blanco horrendo con el que por lo menos va cómoda y puede llevar ropa interior sin preocuparse de si se transparenta. Además, Marion tiene pinta de ir directamente a la barra a chuzarse. 

- Por supuesto alguien ha recuperado la colcha de la abuela para hacerse el atuendo. 

- También de blanco y con pantalón. Elegante pero pero pero, ¿dónde va con ese largo de bajo, alma de cántaro? ¿Cómo camina? ¿A pasitos pequeños sujetándose las perneras? 

-Natalie Portman, ideal. Aunque un poco con cara de "no sé quien eres ni porqué me hablas ni que llevo exactamente en este minibolso absurdo pero lo voy a agarrar fuerte por si tienes intención de mangármelo", que es una actitud muy de reina madre. 

    - Quiero escote de pico pronunciado.
    -  Zoey, no tienes canalillo para sujetarlo, no vas a estar cómoda.
    - ¡He dicho que quiero escote en pico pronunciado.
    - Vale, vale, como quieras.

Zoey en el coche llorando viendo que no hay manera de que el escote de pico pronunciado le quede bien, haciendo que su acompañante se quite los calzoncillos y poniéndoselo como un bikini. 

Juliette Lewis ha tenido el mismo problema pero antes de salir de casa, y como tiene pinta de ser apañada y tener una abuela con una caja llena de cosas de mercería se ha cosido un corchete. Lástima que le han faltado 10 cm de pelo para que nadie se hubiera dado cuenta. 

Primera ovación cerrada para las fotos de pelirrojas "amigas para siempre" abrazándose con gran sonrisa, no se sabe si de exaltación de la amistad o arpiismo extremo . El vestido de Emma Stone es el horror, parece que se está despellejando y dan ganas de pelarla. 

El beso de Julianne Moore con su marido me da mala espina, él no cierra los ojos, ¿No se cree que es ella? ¿No la reconoce? 

Se ha llevado mucho el estilo "dadme un corpiño-coraza que me embuto". Lo tenemos en gris sucio, en azulón conteniendo a duras penas a Sofia Vergara. En serio, ¿como se puede mover con ese vestido? ¿Qué le pasa con el escote si baja los brazos? Si se agacha porque se le cae el bolso se le salen las tetas? Esta pregunta no es banal, en serio me preocupa. Yo jamás he podido ponerme un escote así... en público. Amy Adams, muy mona,  de hermana talla S de Sofia Vergara. 

A Eddie Redmayne le han dado el premio unos 40 años tarde. Se lo merecía muchísimo cuando anunciaba Nocilla. Como lleva 40 años esperándolo, tenía guardado el esmoquin azul cobalto de viejuno.


De blanco van también ellos. Soy totalmente contraria al blanco en el esmoquin, pero si vas a llevarlo que sea como Eddie Murphy   y Jeff Goldblum  y no como este señor que va de Ferrán Adria. Miradle bien, está al lado de John Stamos... John Stamos ¡madre mía, como ha envejecido de fenomenal, fenomenal, fenomenal! 

Adrien Brody de blanco brillante resbaloso con anillaco en el meñique NO. Benedict de blanco lechoso a juego con su piel y pajarita chuchurría tampoco, esa voz maravillosa no lo compensa todo y menos con la luz encendida. 

El pobre Wes Anderson al llegar al hotel y abrir la maleta ha dicho "¿Dónde está mi camisa de vestir? ¡Me la he dejado en casa! Menos mal que llevo un pañuelo a juego con la que llevo puesta y hará que nadie se de cuenta"


Joan Collins de adorno de restaurante chino "Palacio de Oriente". 


No tengo palabras para Camille Belle. ¿Qué lleva puesto? ¿rombos rojos y fucsias con un lazo de pedreria plateada? ¿En serio? 

La mitad de Andie MacDowell disfrazada de llama olímpica. La otra mitad se la debió comer Gerard Depardieu, ahora todo encaja.

Lloro amargamente. Olivia Munn, ¿por qué te has disfrazado de Melita? ¿Qué es ese pelo a lo Sandy en Greace? ¿Terciopelo azul marino? ¿Qué es eso?  Te queremos por tu cerebro y tu inteligencia pero no nos hagas esto. No puedo mantener mis hipotéticas fantasias lésbicas contigo con esta pinta. Visualizo braga faja con rosetones beige debajo. 

Vamos a ver. ¿Desde cuando se ha puesto de moda el pelo a lo Curro entre los hombres? Es un peinado que llevaba una mascota en España. ¿Quién lo ha vendido? ¿Es algún tipo de estrategia para ocultar el cartoncillo de la incipiente calvicie? Digo no al pelo penacho,  ni aunque seas Orlando Bloom o Aaron Paul. 


No podía faltar el modelo raspa de sardina. Si eres Heidi Klum y posas con Jane Seymour que lleva un traje de tela de araña plateado y eres la que da más grima, tienes un problema. Heidi, como Marion, no tiene problema con la ropa interior. Directamente no lleva, lo que me provoca un  bucle de pensamientos escatológicos con un final nada sexy. 

Más problemas prácticos. En esta foto se ve claramente el sujetador color carne de Jennifer López. ¿Cómo se sujeta eso? ¿Con velcro de doble cara los pezones? ¿Con cola especial de maquillaje de circo? ¿Cuanto aguanta? ¿Si sudas se desprende como los bigotes de las pelis? Si, si... el pecho suda y más si eres el pecho de Jennifer López. 

¿Son imaginaciones mías o Keira sonríe como si oliera mal? ¿No le ha crecido la mandíbula y se le han juntado los ojos? 

Hola, somos Ron y Rosemarie y si buscas soso en la wikipedia sale nuestra foto. 

Michelle Monaghan llegada directamente de una gala de nochevieja de los años 80 con hombreras y sin dos costillas. 

Noah Wyle. ¡Me lo pido! Arreglado pero informal. Noruego pero sin pasarse. Sonriendo pero sin causarse un tirón en la mandíbula. Me lo pi do. 

Premio adefesio de la noche pero me da igual porque soy super alternativa para Drew Hemingway. Indescriptible trapo colgando de color diarrea semitrasparente con lencería negra de talle axilar y sandalias ortopédicas. 

A Emma la queremos mucho y es muy simpática pero hay que decirlo alto y claro, tiene un gusto atroz para los vestidos. Este segundo modelo no tiene explicación, o es una promesa a la Virgen del Buen Recuerdo o ella es ciega o tiene una hermanastra ciega encerrada en una mazmorra a la que le gusta coser y ella por pena no se puede negar a ponerse lo que le cose. El encaje blanco ¡lleva botones! Ahora que la miro despacio, debe tener otro hermanastro ciego con alma de peluquero en otra mazmorra. 

El año que viene voy a hacer esto borracha. Decidido. 

lunes, 23 de febrero de 2015

¿Otra vez el rosa y las mujeres?



En mayo, igual que aquí,  hay elecciones en Gran Bretaña. El Partido Conservador y el Partido Laborista se están pegando por los votos porque andan aterrorizados por la subida en intención de votos del Ukip, un partido que quiere la independencia y que propone cosas tan importantes como levantar la prohibición de fumar en los pubs. 

Los laboristas han considerado que el Ukip es un partido muy de hombres y han decidido pelear por el voto femenino que consideran muy importante, vital y por supuesto tan válido como el masculino. 

Cualquier persona con dos dedos de frente pensaría que esta es una gran estrategia. Al fin y al cabo el 50% de los votantes son mujeres. Cualquier persona con dos de frente pensaría, también, que para atraer el voto femenino simplemente hay que hacer buena política; tener un plan para mejorar la economía, los servicios públicos, la atención sanitaria, las pensiones, la educación. Una política coherente con respecto a la Unión Europea y los conflictos internacionales. 

En mi humilde opinión no hay política femenina y política masculina. Los grandes problemas que deberían ser el tema de debate son iguales para todos. Y en los detalles no entiendo porqué se habla de "política de mujeres" como si las mujeres fuéramos un bloque unido (por nuestras tetas o por los ovarios) y a todas nos interesaran las mismas cosas. No es lo mismo una pensionista de Madridejos que una madre soltera de Avilés, ni una empleada por cuenta ajena en Bilbao que una autónoma en Murcia. 

Lo sé, los temas de "mujeres" son la conciliación y los horarios. Aha. Así que como queremos construir una sociedad más igualitaria, suponemos que el gran problema de compatibilizar la vida personal con la vida familiar es exclusivo de las mujeres. ¿Por qué? ¿Por qué a los hombres no les importa? ¿Por qué ya lo tienen superado? O quizás, y esto solo lo supongo, ¿Por qué nos empeñamos en que esos temas sean "de mujeres"? 

Rizando el rizo de la estupidez política, que no es exclusivamente española, el Partido Laborista ha lanzado su campaña en pos del voto femenino, ¡Tachán! en una furgoneta rosa. 

Una furgoneta rosa. ROSA. Mujeres = rosa. 

Podía ser peor, podría haber sido una carroza. 

La campaña es una estupidez suprema y completamente contraproducente. Lo peor de todo es que el partido laborista es el que tiene más mujeres en el Parlamento, 86 para ser más exactos. ¿En qué estaban pensando esas 86 mujeres cuando diseñaron la campaña? 

"Uy, Margaret que gran idea, las votantes de mi distrito van a enloquecer con ese color, les va a ENTUSIASMAR" 

¿De verdad que nadie en todo el Partido Laborista ni en la agencia que diseño la campaña pensó que eso era una malísima idea? ¿Nadie? 

¿86 mujeres elegidas no fueron capaces de pensar nada digno, decente e inteligente? ¿Nada verdaderamente importante? 

El gran John Oliver, cuenta todo esto mucho mejor que yo en este vídeo. No hay que perderse a la representante de los laboristas a la que preguntan de qué color es la furgoneta y literalmente tiene una incapacidad neuronal para reconocer que es rosa. 


Para rematar el despropósito, la coordinadora de la campaña, una tal Lucy Powell se justifica diciendo que lo que querían era "llevar la campaña a la mesa de la cocina porque es allí donde se hablan las cosas y no sólo en las mesas de los consejos de administración."

Política de mujeres en la mesa de la cocina contada en una furgoneta rosa puesta en marcha por un partido con 86 mujeres parlamentarias. Nos bastamos y nos sobramos solas para destrozar nuestras oportunidades. Lamentable. 

Menos mal que siempre quedarán mujeres inteligentes como Patricia Arquette peleando por lo que de verdad importa. 




jueves, 19 de febrero de 2015

Posters motivadores hostilizantes


Ayer, en mi brujuleo diario por la red,encontré esta genialidad hecha especialmente para mi, para los días en que me levanto hostilizada, la gente me cabrea y directamente nadie me simpatiza y me regodeo en mi hostilización.

Sé que los gurús del buen rollo, piensa en positivo, mira el lado bueno de la vida y los vende humos de conecta tu corazón con tu mente y todas esas bobadas respingarán del susto al ver estos posters, pero a mi me encantan.

Encuentro maravillosamente tranquilizador, sedante y terapéutico chapotear en mi hostilización en vez de intentar calmarla con absurdos buenos pensamientos. Cuando me canso de jugar con las olas de hostilidad, me siento renovada y a otra cosa mariposa.

Estos posters con sus imágenes idílicas y sus geniales mensajes han conseguido, además, que me ría a carcajadas. Mucho más de lo que ha conseguido nunca el buen rollo vende motos.




"Todo el mundo es lo peor".

 Incluida yo, por supuesto, algunos días, casi todos de hecho. Pero no me hago la buena. 



"Baila como si nadie te viera, odia a la gente como los cabrones se merecen"

Hay gente que merece odio y desprecio absoluto. Ya está bien de buenismo y de no desperdicies tu tiempo en sentimientos negativos. ¿Por qué no? Esos sentimientos existen. Si hay que odiar a alguien como se merece, muchísimo mejor hacerlo con ganas y con furia a dedicarse a ir por el campo saltando y cogiendo flores pensando "que bueno soy, que bueno soy, eres un cabrón/cabrona pero no te odio, no te odio nada, porque soy buenísimo". Llegas a casa  y te das cuenta de que como estabas pensando memeces y conteniéndote  has arrancado las flores de cuajo, y tienes las manos llenas de cardos. 

Lo de bailar arrítmicamente sin público también lo suscribo.



"Olvida las razones porque las que no funcionara y cree que funcionará. A menos que sea un trabajo de equipo. Entonces hazlo solo."

Dar con un buen grupo con el que trabajar en equipo es más difícil que encontrar un billete dorado de Willie Wonka. Es prácticamente imposible. Nos empeñamos en creer que todos somos los buenos en el equipo y los demás los paquetes y obviamente no es así. El trabajo en equipo es algo muy valioso, muy preciado y muy raro. 

Como es muy posible que no tengas la suerte de encontrarlo. Hazlo solo y ahórrate la frustración. 



"Crece, conviértete en un unicornio y apuñala gente con tu cabeza."

Este es mi favorito. La imagen idílica del animal legendario asociado a la bondad y la inocencia con ese mensaje tan estupendo.  

¿Eso es un unicornio? Vaya, que bonito, que suerte he tenido al encontrarlo. Te acercas creyendo que estás de suerte y acabas ensartado como un pincho moruno. 

Quiero ser un unicornio y apuñalar gente con mi cabeza. ¿Por qué? Porque a mí me lo han hecho. 

No os fiéis de los unicornios. Son tan peligrosos o más que el conejo asesino de los Monty Phyton. 


Llena de inspiración, me voy a Tipos Infames. 


Hay algunos más en esta página.  Encontrad el vuestro. 

miércoles, 18 de febrero de 2015

Escalas


Todos tenemos una jerga clasificatoria. Sé que hay gente que va a decir que eso está feísimo, que si es sexismo, machismo, prolongar el patriarcado, defender la apariencia por encima de todo, cosificar a la gente y un millón de cosas más. 

Si esto fuera a ser un post de jerga clasificatoria exclusivamente de mujeres puede que tuvieran razón, pero traigo para todos. Un ranking de expresiones para ellos y ellas que se utilizan en mi entorno y que clarifican cuando hablamos de "desconocidos".  

La de ellos. 

"Tienes algo y eres increíble". Es lo más en la escala. Es como quedarse sin palabras. "Algo" es todo. 

"Estás estupenda". De aplicación a una amiga íntima (sin roce sexual) cuando aparece especialmente arreglada, tiene el guapo subido, lo sabe y se le nota. No se aplica jamás a nadie menor de 35 años. 

"Fresca". Define a una chica guapa y joven. Podría parecer que es un vocablo de viejo verde, pero no; los jóvenes también lo usan. Con el adverbio "muy" delante significa que es guapísima pero sin llegar a asustar. 

"Guapa". Define a una mujer espectacularmente guapa, tanto que asusta. Increíblemente, se puede ser "demasiado" guapa. Algo así como pasarte de frenada. Charlize Theron es un buen ejemplo.

"Estar buenísima". Define a una mujer a la que se imagina embutida en un mono de cuero 3 tallas más pequeño. Normalmente el photoshop produce este tipo de mujeres. Por alguna extraña razón, mientras ser muy guapa puede convertirte en alguien inalcanzable y casi de otro planeta, estar buenísima lleva asociado, en el imaginario colectivo masculino, la ingenua idea de que si se encontraran en un ascensor con esa mujer tendrían alguna posibilidad de intercambiar fluidos y salir por la puerta grande. La idea es ingenua y muy idiota, pero el inconsciente funciona así. 

"Es misteriosa". Buuu buuuu buuuu. Un fraude. 

"Double check". Las rubias. Por lo visto en España son escasas y por eso se tiende a pensar que todas son guapas, de ahí que se necesite una doble comprobación. En visitas a países del norte de Europa este double check ralentiza mucho el turismo. 

"Muy simpática". Define a una mujer que no es especialmente guapa, ni falta que le hace porque es encantadora. 

"Muy simpática y muy culta". Ni con un palo. Es la antipatía con patas. 

“Hermanastra de Cenicienta”. Da miedo.

"Es muy cariñosa". Las abuelas. 

La de ellas. 

"Atractivo". Casi cualquier hombre del planeta dicho por la mujer que le ve con los ojos adecuados. Es una condición inexplicable, como el "tener algo" de ellas, que hace a ese hombre especial. Se puede ser feo pero ser atractivo, esto es así. Las tías lo sabemos pero no podemos explicarlo, como la Iglesia con los dogmas.

Si va asociado a "guapo", se aplica el concepto del punto siguiente. 

"Es interesante". Define a los hombres por los que se siente cierta inclinación, puede que cargada con un poco (o un mucho) de TSNR, pero que se perciben inalcanzables por lo que sea. Raramente son inalcanzables, es casi siempre una cuestión de paciencia. 

"Es guapo". Un hombre es o no es guapo, pero su condición de guapo no le hace inmediatamente atractivo. Puede ser guapo pero resultar completamente indiferente o incluso repulsivo a parte del público femenino. Se me ocurren muchos ejemplos pero sólo diré una palabra; bueno, dos: Casillas y Cristiano. No hay más preguntas. 

"Es encantador". Define a un hombre bueno, simpático, majete, divertido. No está claro qué tipo de relación se puede tener con él. Se aplica en un rango de edad muy amplio y con un, aún más amplio, nivel de contacto. Tu novio puede ser encantador pero también puede serlo el pescadero de tu barrio. Confuso, lo sé. 

"Es un encanto". Define a un hombre al que se le tiene el mismo cariño que a un oso de peluche y todo el contacto físico que se va a tener con él es un abrazo en pijama. Ser un encanto es bueno para ella, malo para él si tenía pensado ir más allá. 

“Es mono” o su variante “Es monísimo”.- define a un hombre que no te gusta, que dan ganas de arropar y a veces incluso de pellizcarle la mejilla. Lamentablemente llega una edad en la que se aplica a los chicos que les gustan a tus hijas. Ser mono parece más inofensivo que “guapo o atractivo”. A los padres “ser mono” les parece equivalente a “es un depredador que va a zamparse a mi princesa”... pero ese es otro tema. 

"Está buenísimo". Tras pasar la epifanía por la que toda mujer pasa, define a los hombres que es casi mejor que no hablen. Para aclarar, "está buenísimo" es el equivalente a las tías imaginadas en monos de cuero. 

"Me pone".- sobre esto ya diserté en su momento. Define a un hombre que te atrae a pesar de no cumplir ni uno solo de los requisitos que en teoría deberían gustarte. Es más, algunos los incumple totalmente. 

"Es blando". Reconozco que esta es bastante personal y la aplico a hombres a los que soy capaz de imaginar con la cola entre las piernas bailando frente al espejo. Walter White, a pesar de su fachada de malote y raparse la cabeza, es un blando. No hay más que ver las escenas en calzoncillos. 


¿Dónde estaré yo? Seguro que con mono de cuero no. 

lunes, 16 de febrero de 2015

El consultorio de Haruki Murakami

En el mundo hay gente cansina, muy cansina, después está  Haruki Murakami y en el top del cansinismo los fans de Haruki Murakami. 

Solo a un ser superior de inteligencia malvada y cruel se le podía ocurrir susurrarle al egocéntrico de Haruki algo como

"Haruki, rey moro, ídolo de occidente, faro de la espiritualidad corredora, eterno aspirante al Premio Nobel que por supuesto injustamente no te conceden, ¿Por qué no abres una página web para que todos tus seguidores / fans / miembros de tu secta puedan acceder a tu excelsa sabiduría, adorarte como te mereces y consultarte sus dudas existenciales?

Haruki, que es un tipo sacrificado hasta extremos insospechados, se encontraba en esos momentos decidiendo si escribía una novela sobre lo valioso que es para uno mismo encontrarle el gusto a arrancarte las uñas o una historia sin pies ni cabeza (otra) con gatos que hablan, locas misteriosas lánguidas y pobres desdichados que se enamoran sin sentido y descubren al final que son un gato.  Como no acababa de decidirse, la idea del Ser Superior le pareció fetén y montó: "Díselo a Haruki", algo así como el consultorio de la Señora Francis pero en más kitch. 

Lamentablemente, el bueno de  Haruki tiene un nivel de entrega a sus seguidores muy limitado y su página está prácticamente entera en japonés. Aún así, buceando en esa piscina de sabiduría zen, egocentrismo y mística se pueden encontrar algunas preguntas en inglés que nos dan a los pobres diablos como nosotros, que no hablamos el idioma del país del Sol Naciente, acceso a los consejos del bueno de Haruki. 

Pero primero disfrutemos de la estética de la página.

¡No vale reírse! Estamos hablando de Haruki Murakami "Ídolo de occidente, faro de la espiritualidad corredora, injustamente alejado del Nobel que deberían darle todos los años". 



¿Qué la página parece una web de una serie de dibujos animados tipo Shin Chan? Por favor, un poco de respeto. Sois malos y seguro que sospecháis que en toda esa caligrafía japonesa en vez de poner "Díselo a Haruki", "Corre y siente tu espíritu volar" o "Danza con la música de tu espíritu libre", pone "Tonto el que lo lea","Cristina la chupa" y cosas de esas soeces y terrenales. 

Yo no sé japonés más allá de la letra original de la sintonía de Heidi, pero sé que Haruki es un tío serio y no pone esas cosas. Analicemos las ilustraciones. 

Un ficus, yo creo que de plástico. Un gato muy serio comiéndose un dónut sin palillos y sin nada, un carnero con un vinilo en la mano y Haruki con pinta de ser de Córdoba tomando café en la taza de Angel Martín en Órbita Laika. 

Todo muy perturbador. Supongamos, y es mucho suponer, que alguien llega a esa página y no sabe quién es Haruki (¡Inconcebible! como diría Vizzini y el propio Haruki), para empezar tendría que creerse que es japonés porque lo digo yo. Y segundo, pensaría que Haruki está un poquito desequilibrado y el tema de las mascotas se le ha ido de las manos completamente. 



Toda la web está llena de ilustraciones maravillosas que sin duda alguna fomentan la confianza en que Haruki sea el guardián de la sabiduría suprema. Si la gente confía en la Bruja Lola, ¿cómo no va a confiar en un tío que se sienta en un horrible sofá marrón a charlar con un macho cabrio y una... una... una nutria, hurón, castor, rata, un amigo imaginario de Haruki, mientras se aferra a su taza? Empiezo a sospechar que en la taza del faro espiritual de los runners hay algo más que té, algo que no comparte con todos esos que se lanzan a correr y acaban vomitando los pulmones. 

Inciso. -Esto ya es maldad personal pero entre el carnero sonriente y Haruki veo un poquito de TSNR, ahí lo dejo-. Fin del inciso. 

Bueno, ya está bien de jolgorio y diversión. Vamos a zambullirnos en lo que de verdad importa, el consultorio propiamente dicho. 


¡Uy!, otra ilustración. El gato del dónut haciendo punto a la hora del té. No consigo encontrarle ninguna explicación lógica a esto y eso que he leído /sufrido /odiado ¡4 libros de Murakami! ¡Soy una mártir!

Vayamos a la pregunta de alguien que firma como "Fan pálida de Murakami"

"Querido Sr. Murakami, usted es sin duda alguna la persona de todo el mundo que más ha influido en mi vida y por eso le estoy eternamente agradecida, a usted y a sus obras. Si pudiera ser uno de sus personajes ¿cuál sería?". 

Haruki salta graciosamente por encima del increíble y patético halago y contesta: "me gustaría ser el carnero, pasarme el día disfrazado de algo o de alguien". Hombre Haruki, ya te has disfrazado de chaval joven de Córdoba en tu página, pillín. 

Supongo que Fan pálida (¿se puede ser fan de Murakami y no ser pálida y lánguida y con horchata en las venas?, me cuesta creerlo) se habrá quedado un poco chof con esta respuesta. 

Sigamos buceando. 

Niall, gestor de riesgos que me deja patidifusa. 
"Querido Sr. Murakami, mi hija tiene 11 años y pronto tendré que escoger instituto para ella. ¿Qué opinión tiene al respecto? ¿Es usted partidario de los colegios mixtos o mejor "solo para niñas" y "solo para niños"? Tiene usted mucha sabiduría sobre la humanidad  que resuenan en mí y me gustaría saber su opinión sobre esta gran decisión que afecta a mi familia. Quiero a mi hija más que a nada en el mundo y me gustaría tomar la mejor decisión posible". 
Haruki contesta que él siempre fue a colegios mixtos y se lo pasó en grande porque conoció a muchas chicas adorables, así que recomienda que la "guapa, preciosa y adorable" hija de Niall vaya a un colegio mixto y a lo mejor ella "encuentra un chico guapo y adorable (como yo)"

Eso dice Haruki. Yo tengo un par de cositas que decirle a Niall. Primero que espero que la gente a la que asesora en riesgos no le lea, segundo que va siendo hora de que le quiten la patria potestad y tercero que no deje acercarse a su hija a nadie que se parezca en lo más mínimo a Haruki. 

Tenemos preguntas de todo tipo. Soy muy fan de Morten de Alemania, que le cuenta al gurú que es un rapero y que está trabajando en su primer álbum con un grupo de productores potentes detrás, pero siente que no está igual de inspirado que antes, sus letras no tienen la misma fuerza creativa. (La razón por la que le pregunta qué puede hacer a un tío que escribe todos los libros exactamente iguales se me escapa). 

Haruki le da un consejo de campeón:
"Ah, eres un rapero rapeando en Alemania. ¡Qué interesante! Lo mejor que puedes hacer es encontrar un buen compañero, como Lennon y McCartney. Colaborar con alguien que te haga ser mejor y que te complemente, porque ningún hombre es una isla".
¡Qué campeón! Se le ha olvidado decir que lo mejor es rodearte de compañeros que no te hagan sombra pero sí compañía, como su carnero, su gato y su nutria/castor/hurón, que le dan esplendor y mística pero no le roban protagonismo. 

Llegamos por fin a una pregunta con enjundia literaria, Susan Shen:
"¿Piensa usted Murakami shan (mucho karate Kid veo yo aquí) en la influencia que sus historias tienen fuera de Japón? ¿Piensa alguna vez en las necesidades de sus lectores?"
Haruki se quita la careta y dice "Sinceramente jamás pienso en mis lectores, ni de Japón ni de ningún sitio. Las historias aparecen y tengo que cazarlas. No tengo tiempo para lectores, estoy ocupado persiguiendo mis historias. Gracias por leer mis libros".

Me quedo muerta. 

Para empezar me descojono imaginando a Haruki bailando en plan "¿Dónde está la mosca (historia), aquí o aquí?" y moviendo los bracitos intenta cazar la inspiración. 

Segundo, ¿cómo que no tienes tiempo para pensar en tus lectores? Haruki, que has montado un consultorio online donde respondes miles de preguntas. Un momento, un segundo... ¿quiere esto decir que por fin se te ha agotado la inspiración? ¿Ya no hay más historias que cazar? ¿No vas a torturarnos más con absurdas historias de carneros que hablan, gatos místicos que piensan y lánguidos japoneses que no comen? 

Demasiado bonito para ser verdad. 

Le preguntaré al gato tejedor o mejor llamaré a la nutria/castor. O al carnero sexy. 

PS: la primera ilustración del post con el lobo con gafas y el pingüino examinando detalladamente lel título CCC de Haruki que le habilita para tener un consultorio es mi favorita. 


jueves, 12 de febrero de 2015