viernes, 5 de octubre de 2012

MATERNITY (CIV): DISFRUTANDO Y SUFRIENDO.

C y la pintura.

- Hija...he pensando que en vez de regalarle a C algo de esas muñecas horripilantes que le gustan, le voy a regalar unas clases extraescolares de pintura.
- Estupendo...le va a flipar.
- ¿Cuándo voy? ¿Cuándo voy? ¿Cuándo voy? ¿Cuándo voy? ¿Cuándo empiezo? ¿Cuándo empiezo? ¿Cuándo empiezo? ¿Voy a pintar ya o solo vamos a conocernos?
- No te soporto…

C. tuvo su primera clase el lunes. Llegue a recogerla después de hacer un rato el idiota corriendo por el Retiro. Iba pensando en encontrarme una mesa con 6 energúmenos como ella, con sus batas blancas pintarrajeando unas páginas con ceras o con témperas o con rotuladores y un esforzado profesor con una expresión en la cara que dijera algo así como: en mi próxima reencarnación me pido ser Herodes.

Y no.

Entre un señor de unos 60 años pintando un puerto pesquero y una señora de unos 50 pintando flores moradas, estaba C con su caballete y su pincel...pintando un pez tropical.

- Hala...está muy bien… ¿lo estás coloreando?
- Mamá...estoy pintando...PIN TAN DO...PIN TAN DO
- ¿Te ha ayudado el profesor a pintar el pez?
- NO…lo he pintado yo todo. Y no me hables...que estoy concentrada.
- ¿TODO?? .- por un momento comprendí que el tiempo en el que laz princezaz van a estar orgullosas de mi...está llegando a su fin.

Le pregunté al profesor... ¿Que tal C?

- Fenomenal...es una niña encantadora, supereducada, muy simpática y se ha portado muy bien.

EL profesor no la vio pero C me miró desde su espalda y juraría que le brilló un ojo.

- Mami es lo que más me gusta del mundo mundial. Quiero que sea lunes otra vez para volver a pintar. Voy a pintar un cuadro para cada uno: uno para Abu, otro para Pobrehermano de montañas, otro para el Abuelo, otro para mi amiga JImena…voy a hacer uno de barcos, otro de elefantes, otro de focas…¡¡quiero que sea lunes otra vez!!!

M y el deporte.
La princeza élfica es una enamorada del deporte. La natación y el fútbol. Todo el día en remojo o con una pelota en las manos. Todo el día.

- Mamá...por las notas quiero unos guantes de portero y unas botas con tacos.
- Estupendo...
- Y por mi cumpleaños quiero la equipación de Casillas y una bici...no sé qué pedir...

M va a futbol y natación.

- ¿Qué tal piscina?
- Mal
- ¿Mal? ¿Qué ha pasado?
- Nos han tomado tiempos y no he mejorado. He nadado muchísimo…25 largos sin parar y sin agarrarme a los bordes y me dolían mucho las piernas y estoy muy cansada.
- Lógico que estés cansada...has nadado muchísimo.
- Ya...pero es que….

La miro y ya tiene los ojos anegados en lágrimas con su llanto Candy Candy…y le tiembla la boca..

- Es que mamá...no nado bien, no lo hago bien y me canso muchooooo...

Un mar de lágrimas y de pena suprema que no sé cómo manejar.

- No te preocupes que lo haces muy bien...es que estas cansada pero además lo importante es que a ti te gusta nadar y ya está...disfruta nadando y no pienses en nada más. Y si no quieres ir pues lo dejas..
- No, no..yo quiero ir y mejorar.


¿Qué tal el futbol?
Muy bien...me gusta mucho.
¿Cuántos sois?
18. Soy la única chica.
Ah...vale...muy bien. ¿Y te ha gustado?
Me gusta muchísimo mamá...hemos jugado un partido y yo he parado todo aunque cuando me tiro me hago daño pero me tiro para pararlas porque si fallo los niños dicen “eres chica y eres una mierda de portera”…

¡¡¡¡.- putos niños de los cojones….

Bueno...cariño...no te preocupes...es que los niños son muy bobos...
Ya...pero es que…

Mierda...aqui está otra vez…el llanto Candy Candy que me parte el alma…las lágrimas cayendo y mi princeza con toda su pena..

- Es que mamá….se meten conmigo porque soy chica y yo solo quiero jugar al futbol…y además lo hago bien.

 
Lo que me pide el cuerpo es bajar el próximo día al entrenamiento y al primer niñato de 10 años que se meta con mi princeza hundirle en la miseria...pero opto por la reafirmación positiva de mi princeza...ya me vengaré más delante de esos críos del demonio.

Mira cariño...esto no te va a consolar ahora mismo pero te lo voy a decir. Esos niños bobos con los que juegas al futbol van a estar babeando por ti en menos de lo que canta un gallo porque eres una niña increíble, eres guapísima, eres buenísima y encima te sabes todas las alineaciones de los equipos de futbol de primera, el sueño de cualquier zopenco de esos..Así que no les hagas ni caso...Tú juega al futbol y nada más y si no quieres ir pues no vas.
No, no...Yo voy a seguir digan lo que digan.

¿Quieres que te pinte jugando al futbol?

Me voy a pasar el año moderando las ambiciones artísticas de C que pretenderá que monte una exposición en casa y alentando las emociones futbolísticas de M.

Lo mejor va a ser cuando empiecen los partidos de futbol de M y vea a esos zopencos y a sus progenitores y me vengue. Veo el horizonte plagado de posts sobre el tema.

jueves, 4 de octubre de 2012

LO QUE NOS RODEA

Goethe en cambio vivió en el breve periodo de la historia cuyo nivel técnico ya daba a la vida cierta comodidad pero en el que un hombre culto podía aún entender todos los instrumentos que utilizaba. Goethe sabía de qué y cómo estaba hecha la casa en la que vivía, sabía por qué alumbraba la lámpara de queroseno, conocía el principio del catalejo con el que contemplaba Mercurio junto con Bettina, no era capaz de operar él mismo, pero había participado en varias operaciones y cuando estaba enfermo podía entenderse con el médico con el vocabulario de un conocedor”

La inmortalidad de Kundera.





Para el que no lo sepa, Goethe vivió entre 1749 y 1832 en Alemania. 200 años son muchos años y obviamente era otra época pero la manera de vivir de Goethe no estaba tan lejos de lo que conocemos nosotros. Quiero decir que no era la prehistoria e iba vestido con pieles y cazaba su propia comida, no era la época romana y tenía esclavos, no era el Medievo y la peste asolaba el mundo, no era el renacimiento y las luchas religiosas sacudían el continente europeo.

Goethe estudió en la universidad, compraba en un mercado lo que necesitaba para comer, viajaba en carros, leía, iba al médico, iba al teatro, escuchaba música e iba vestido de una manera que ahora mismo nos parecería peculiar pero que reconoceríamos. Es más, creo que si Goethe apareciera en mitad de la Gran Vía no llamaría la atención, cosa que no ocurriría con un patricio romano o un monje cisterciense.

Goethe sabía cómo funcionaba casi todo lo que le rodeaba. Sí, era un erudito, fue un gran escritor y comentan que era muy inteligente pero no sólo él sabía cómo funcionaban las cosas que le rodeaban. El albañil de la época sabía construir su casa, sabía de dónde llegaba el agua que utilizada, sabía arreglar un carro, sabía hacer jabón para lavarse, sabía hacer velas y seguramente sabía dónde conseguir las mejores moras cuando llegaba la época en los bosques cercanos a su ciudad.

Goethe y su albañil “manejaban” su entorno. Conocían lo que les rodeaba y cómo funcionaba.

¿Qué sabemos nosotros? ¿Qué se yo?

Yo no soy ni un erudito ni tengo una ocupación digamos manual. Sin embargo tengo a mi alcance muchísima más información de la que manejó Goethe en toda su vida. Con un sencillo clic o visitando bibliotecas que ni siquiera Goethe soñaría puedo encontrar información no solo para comprender lo más cercano sino también lo más lejano. ¿Y qué se? Nada.

Puede que yo no sea el mejor ejemplo pero me temo que en general, conocemos menos de nuestro entorno que Goethe y su albañil. ¿Por qué? En teoría estamos en una posición muchísimo mejor, además de la información a la que tenemos acceso fácilmente y casi sin esfuerzo, podemos viajar a cualquier lugar del mundo en cualquier momento, podemos comunicarnos con alguien a miles de kilómetros de distancia, la cantidad de universitarios es increíblemente mayor que hace 200 años y no tenemos que (casi) preocuparnos por qué comeremos hoy o por si el crudo invierno va a matarnos por congelación. Por tener, tenemos hasta antibióticos que aunque estén desprestigiados en ciertos ambientes...han salvado muchas vidas y por los que Goethe y su albañil habrían matado.

¿Por qué sabemos menos? Concretaré la pregunta... ¿por qué sabemos menos de lo que nos rodea cotidianamente? Yo no sé nada de mucho, pero conozco gente que sabe un huevo de plantas o de trenes o de ciencia aplicada a la medicina pero no sabe coser, o arreglar una bombilla o un coche. Nuestro entorno más cercano, lo que necesitamos para vivir, lo que nos hace la vida más confortable es un misterio. Estamos rodeados de ciencia y tecnología y no sabemos absolutamente nada de ellas y no hablo de saber qué es el Boson de Higss o de calcular la órbita de Marte, hablo de chorradas: ¿por qué suena el despertador? ¿Cómo funciona la olla exprés? ¿Por qué sale agua caliente de la ducha? ¿De qué está hecha la espuma de afeitar? Y no solo me refiero a cosas prácticas...también a cosas como ¿por qué mi calle se llama Maestro Patapán? ¿Quién era? ¿Qué es esa estatua que hay en la plaza que atravieso todos los días? ¿De dónde sale el nombre del colegio de mis hijos? ¿¿ De dónde han salido estas mandarinas que me estoy comiendo? ¿Cómo funciona un boli? ¿Cómo está hecha mi camiseta?

No me vale la respuesta de que nuestro “entorno” es mucho más amplio que el de Goethe y su albañil. Ellos vivieron hace 200 años pero como comenté al principio llevaban una vida que nosotros reconoceríamos perfectamente y no estoy hablando de conocer el proceso de apareamiento de los babuinos sino de conocer lo que te rodea, desde la olla express hasta el teléfono móvil.

¿Por qué nos pasa esto?

Porque hemos perdido la curiosidad. Venimos de serie con ella, cuando somos pequeños todo nos intriga: ¿cómo funciona el lavaplatos? ¿Quién vivía en este castillo? ¿Por qué las ventanas eran tan pequeñas en los castillos? ¿Si el motor es más grande el coche corre más? ¿Cómo funciona un semáforo? ¿Quién es el señor del cuadro? ¿Por qué vuelan las moscas? Todo lo que vemos a nuestro alrededor, nuestro entorno más inmediato nos provoca curiosidad y preguntamos...y sin embargo llegamos a ser adultos y lo que nos rodea es un completo misterio.

¿Por qué perdemos la curiosidad?

En la época de Goethe y su albañil el saber era un valor en sí mismo, el conocimiento "valía" por sí mismo.  El acceso fácil a la información nos ha llevado a una banalización del conocimiento. "Saber" no vale para nada.  ¿Para qué voy a conocer y estudiar algo si puedo “Informarme” sin hacer el más mínimo esfuerzo cuando tenga interés? En la

Hemos perdido la capacidad de esfuerzo, hemos perdido la valoración del esfuerzo como algo positivo y bueno en sí mismo. Sabes que si tienes curiosidad por algo, harás clic y casi inmediatamente tendrás la respuesta, una respuesta con la que te conformarás en la mayoría de los casos, porque ponerla en duda o comprobarla implicaría un esfuerzo que no vas a hacer. Cuando la curiosidad se sacia rápidamente...ese dato no se queda en la cabeza, no se “adquiere”, simplemente se esfuma, resbala por tu cerebro y se pierde. No deja huella.

Cuando la curiosidad se satisface con un poco más de esfuerzo: leyendo un libro o haciendo clic 4 veces y comprobando cuatro fuentes distintas, o escribiendo lo que has aprendido o preguntando a alguien que sabe del tema, ese dato, esa información se asimila. Es para siempre, has aprendido algo y tú cerebro dice...”esto me ha costado adquirirlo, asi que me lo quedo”.

Si lo pensamos, la curiosidad que otros han sentido antes que nosotros nos ha hecho la vida más fácil.  La curiosidad nos mantiene vivos.  Hay que tener curiosidad, mirar alrededor y ver lo que nos rodea,  percibirlo,  preguntarte por ello, para luego intentar saber más, entenderlo y aprender. Pensar continuamente ¿ Por qué? ¿ Cómo? y sí ya eres un lumbreras...¿ Qué pasaría si...?


Perder la curiosidad es el fin...

Y ahora voy a enterarme de cómo funciona mi olla exprés.

martes, 2 de octubre de 2012

UNA VEZ MÁS: TERAPIA DE LA HOSTILIDAD

Hace tiempo que no actualizo esta sección de servicio público en la que gracias a mi buen carácter, el amor hacia el prójimo que me desborda y mi deseo de ayudar a la humanidad, cojo el comentario idiota de un imbécil y lo convierto en un bonito post.

El agraciado de hoy es, como siempre, un Anónimo. Una vez más me fascina la incongruencia vital por la que alguien quiere decir algo supuesta mente ingenioso e hiriente y a la vez se oculta bajo un Anónimo, como si le diera vergüenza hacerse titular de ese supuesto ingenio hiriente. Siempre me imagino a estos Anónimos de pequeños, detrás del malote de turno en el patio del colegio y repitiendo con eco lo que éste decía escondidos detrás de su espalda, lo que viene siendo unos mindundis.

El comentario en cuestión es este:

Bien, por fin te empiezas a dar cuenta de que como toda gilimolinera que eres tienes el síndrome Peter-Pan! Ya era hora chata...

Y está en este post, escrito en la prehistoria de este blog y que es ESPANTOSO.
¿Qué nos dice este estúpido comentario?

Primero que el Anónimo a pesar de querer mostrar algún tipo de desprecio hacia mi persona, debe tener alguna disfunción o un trastorno de bipolaridad porque estaba leyendo el blog a las 23:08. Alma de cántaro..¿ no tienes nada mejor que hacer a las 11 de la noche que leer un blog? Prueba con un libro chato…

Me encanta el tono condescendiente comenzando por ese sonoro “Bien, por fin…”¿ Por fin qué? ¿ Bien qué? Para empezar no estás usando los verbos en su tiempo verbal correcto. Es un post del 2008..hace 4 años, así que lo correcto hubiera sido algo como “ Bien, por fin te diste cuenta”.

El Anónimo es masoquista. No sólo ha leído este post ( que ES UN HORROR) si no que ha leído alguno más…porque sabe que voy a Los Molinos. Así que estamos ante un nuevo caso de “me caes mal y no me gusta tu blog pero lo leo”.

Gilimolinera

Que tierno. ¿Qué se puede decir de alguien que dice “gilimolinera” como insulto? ¿Cuando te pillas los pelos con la cremallera qué dices? ¿Córcholis? ¿Cáspita? Haberme llamado gilipollas y te hubiera tenido más respeto. Llamándome “gilimolinera” me dan ganas de ir y arroparte con tu edredón de superhéroes mientras te dejo la luz encendida para que no pases miedo por la noche.

Luego juega a los médicos: “Sindrome de Peterpan”. Menuda lumbrera. Un post (¿he comentado que es una mierda de post?) donde hablo de las cosas que me hacen sentirme mayor y luego otras tonterías que me hacían sentir joven y va el tio y me diagnostica “síndrome de Peter Pan". Pues vaya mierda, lo que hubiera molado es que después de leer ese post me hubieras diagnosticado hipercolesterolemia familiar o mucho puente en los pies. Menudo bluff eres. Prueba como forense: dado que tiene un hacha clavada entre las cejas yo diría que la causa de la muerte fue un hachazo entre las cejas.

Y luego viene mi parte favorita..”Ya era hora chata” ¿ Qué podía pegar con “gilimolinera”? Pues algo como chata o bonita. Algo así, que sonara un poquito chuleta pero como con vergüenza..dicho por encima del hombro del malote del recreo.

Permíteme un consejo, para la próxima vez, prueba con algo más contundente: “ este post es una mierda, gilipollas”. O con algo más chulesco: ¿pero qué basura es esta? O algo directamente hostil hacia Los Molinos: “ como todos los de Los Molinos eres imbécil” o algo tremendamente condescendiente: “ me da vergüenza leerte y debería darte vergüenza escribir así”.

Asi que ya sabes, copia/pega la próxima vez. Te sentirás más poderoso y sobre todo no me descojonaré de ti.

Y ahora vete a llorar al rincón del patio.

lunes, 1 de octubre de 2012

JORNADA INTENSIVA

¿Qué mierda es esta de la jornada intensiva?

La jornada intensiva mola mucho, porque luego tienes todo el día”

¿Todo el día para qué?

Tienes todo el día para ver cómo te descompones como persona, como se te agotan las baterías y como toda tu vida se reduce a intentar mantenerte en pie y respirar.

La jornada intensiva es solo apta para gente que curra cerca de casa y no tiene hijos. Los demás somos superhéroes.

La jornada intensiva implica madrugar...
La jornada intensiva no es intensiva es superextensiva. Dura más que una jornada normal. Estás exactamente las mismas horas en el curro y además sin levantarte de la silla porque claro " es intensiva". Sin embargo lo peor es al llegar a casa de currar exactamente las mismas horas, como es “tan pronto”...hay que aprovechar. Entonces te lanzas a “aprovechar” y llenas esas horas en las que estás ya en “low battery” de cosas que hacer. “Aprovecho y voy a la compra” “Aprovecho y voy a la reunión de padres” “Aprovecho y cocino” “Aprovecho y ordeno los armarios”. Todo en la misma tarde. ¿Acaso es que antes no hacías esas cosas? Sí, claro que las hacías pero planificadas: el lunes una, el martes otra, el miércoles otra...ahora no...Ahora tienes tiempo porque tienes jornada intensiva…Una mierda.

La jornada intensiva hace intensamente feliz a tus hijos. Los que no tienen hijos no lo saben, pero cuando sales del curro y llegas a casa tu tiempo ya no te pertenece, es de tus hijos…y ahora con la jornada intensiva tienen mucho más de tu tiempo. No es que antes tuvieran poco, tenían suficiente, nunca se quejaron...pero ahora tienen más y no van a dejarte escapar. ¿Has traído la merienda? ¿Vamos al parque? ¿Jugamos al Carcasonne? ¿Nos disfrazamos? ¿Hacemos un bizcocho? ¿Vemos una peli? ¿Jugamos a las cartas? ¿Me corriges los deberes?

La jornada intensiva te hace sentir mala madre. Antes llegabas a casa y estabas con tus hijos un rato y se te acababa la paciencia y te sentías mal pero solo eran unas horas…ahora tienes toda una tarde para sentirte mal porque se te acaba la paciencia igual y porque en vez de estar “disfrutando” de esa vida familiar estás fantaseando con cómo sería tu vida si no te hubieras reproducido. Bueno, más bien fantaseas con la siesta que te estarías echando en vez de estar montando la ciudad de Hello Kitty que pronto entrará en batalla con la ciudad de los clicks.

La jornada intensiva acaba con tu actividad deportiva, esa que tanto te ha costado adquirir. Antes tenías una hora a mediodía que era solo tuya. No era del curro porque era libre y no era de tus hijos porque no estabas en casa y la aprovechabas para ir a nadar. Ahora no tienes esa hora. Deslizándote por la pendiente de lo inevitable dices: bueno...saldré a correr. ¿A qué mierda de hora sales a correr? Tienes que salir de casa a las 7 de la mañana, levantarte a las 6 y media…salir a correr significaría levantarte a las 5:45…paras este pensamiento inmediatamente. Piensas en salir por la tarde, pero para cuando los astros se alinean para darte un ratito para ti, te pones las zapatillas y sales a correr y te das cuenta de que a duras penas puedes mantener los ojos abiertos...asi que ¿ Como coño vas a subir al Retiro corriendo? Además, será peligroso...es posible que te duermas en un banco…

La jornada intensiva te quita el hambre. A las 6 y media tu cuerpo solo quiere nadar en una piscina de café, se niega a comer nada. Años de adiestrarte en la rutina de “un buen desayuno para empezar el día con ganas” y se ha ido a la mierda con unos cuantos madrugones. Contra todo pronóstico a la hora de la comida tampoco tienes hambre. Comes sin ganas, en 15 minutos, y te fascina el hecho de que hace un par de meses fueras capaz de comer primero, segundo y postre en la cantina del curro y ahora medio filete empanado y un yogur te hagan bola. Por la noche después de cocinarte el medio filete empanado para la tartera del día siguiente...con el yogur tienes suficiente.

La jornada intensiva anula el encanto de tu charla. Te levantas y todos duermen. Llegas al curro y no hay nadie y cuando llegan los que no tienen jornada intensiva, frescos, sanos, con cara de haber dormido y haber desayunado te caen mal y no quieres hablar con ellos. Por la tarde, puede que tus amigos y tu familia te llamen...pero no tienes fuerzas y también te caen mal. Todo el mundo te cae mal.

La jornada intensiva aniquila tu vida social. Es impensable hacer nada entre semana y cuando llega el viernes eres tan piltrafa humana que cualquier plan a más de 2 metros de tu sofá te parece tan duro como intentar subir el Everest.

La jornada intensiva me hostiliza con el planeta. Ahora mismo es la única ventaja que le veo, hostilizada me mantengo en pie, pero como se me pase este efecto, ya sé de qué voy a morir: de jornada intensiva.

domingo, 30 de septiembre de 2012

PARA UN DOMINGO CON TIEMPO: UNA DOCENA DE VIDEOS CHULOS SOBRE LIBROS.





Los libros se piensan, se escriben, se editan, se publican, se comercializan, se venden, se compran, se leen, se regalan, acumulan polvo en las estanterías, se releen, se tiran, se abandonan, se heredan, se cogen de las bibliotecas, se subrayan, se pintan, se doblan las esquinas, se guardan recuerdos en ellos, se recuerdan,  se olvidan, se pierden y se tiran.
Hay miles de cosas que se pueden hacer con los libros. Hoy traigo un montón de videos chulos, muy distintos entre sí que tienen como motivo de inspiración los libros.
Sentaos y disfrutad.

1.Libros animados


Going west de Maurice Gee. Una producción de New Zeland Book Council que recrea la sensación que tienes cuando un libro te atrapa, cuando sus páginas se vuelven reales y vives en medio de sus letras imaginando la historia. Precioso.  




2. ¿Cómo se inventó el libro?


El libro no fue siempre como lo conocemos ahora: un pequeño corto de animación que va desde el troglodita rompiendo la piedra, hasta nuestros días, cuando de la piedra se saca el silicio que hace los chips para los libros electrónicos. Gracioso, sobre todo si sabes inglés.  



3.¿Cómo nos hacen sentir los libros?


Hachette Australia hace un bonito video llenando un almacén de montones de libros que nos dicen como nos hacen sentir. Curioso.
 


4.¿Cómo se fabrica un libro?


Estamos acostumbrados a pensar en el libro como la obra de un autor, pero eso es el contenido. El libro como objeto físico tiene también un proceso y en este video muestran como se hacen en la editorial  Slightly Foxed



5.Los personajes de los libros

Precioso corto de Spike Jonze, titulado To die by your side,  inspirado en las relaciones de los personajes de los libros en las estanterías de una librería por la noche. 



6.Ilustraciones


Los libros no solo se escriben, también se ilustran y eso es un trabajo, según este corto el mejor que hay porque no solo es un trabajo. Se titula “ Illustration (The finest ocupation) “ de Temujin Doran.
 


7.¿Cuál es el futuro de los libros impresos?

Un video melancólico y nostálgico que dura sus buenos 24 minutos, donde libreros, impresores artesanales y escritores cuentan lo que es un libro impreso y como es una experiencia que va más allá de la lectura. Para enamorados del libro en papel.

EPILOGUE: the future of print from EPILOGUEdoc on Vimeo.



8.Keep calm and carry on


Este no es un video sobre libros, pero es un libro sobre un descubrimiento hecho en una maravillosa librería en Northumberland. Una curiosa historia y que te deja con una sonrisa en la cara y ganas de volar a Inglaterra y conocer a esos entrañables viejitos dueños de Barter Books.
 


9. At the bindery

Este video es tan de los 80. Los libros se escriben, se ilustran y además hay que encuadernarlos, Bindery es taller de encuadernación. No os perdáis la música al más puro estilo “El superhéroe americano” pero cuidado que es de las que se pegan. 




10.Book


Un clásico. Un video parodia hecho aquí, presentando el “Book”: ”un nuevo dispositivo de conocimiento bio óptico organizado”..



11. The Fantastic Flying Books of Morris Lesmore

Este corto de animación, ganó el Oscar al mejor corto en 2011. Es una historia preciosa sobre el amor a los libros y una vida entre ellos. No hay diálogos así  que es para todo el mundo..disfrutadlo y que lo vean vuestros hijos. 



12.La alegría de los libros

Para cerrar este video maravilloso, The Joy of books,  rodado en una librería canadiense y que sencillamente da alegría de vivir, ganas de tener una librería, de ir a una, de coger un libro y sentarse a leer. Maravilloso, para ver una y mil veces..y a los niños les flipa. 


Republicado de Unadocenade

viernes, 28 de septiembre de 2012

CAMPAÑA ELECTORAL (II): No vale dormirse


Queridos descerebrados,

Hoy toca bronca.

¿Se puede saber en qué estáis pensando? ¿Qué es eso de dormirse en los laureles y dejarme todo el curro a mí? ¿ Os creéis que yo lo voy a hacer todo? Un día..cojo la puerta y me voy..ah no..esto no es aqui..

No os estáis tomando lo de los Premios Bitácoras como debierais.

No veo la actitud adecuada. Y así ni ganamos ni vamos a ningún sitio.

Sé lo que estáis pensando, “mírala que cachonda...ganamos dice, usando el plural mayestático ese que tanto le jode”. Y ahí es donde está el fallo de actitud. A los Premios Bitácoras presentamos el blog, pero no es un premio para mí, es para todos los descerebrados.

Sí, yo escribo el blog, yo lo empecé y yo le he puesto esta plantilla, que por lo visto se ha quedado “vintage” (gracias a @txipi por sus consejos estilísticos). Tengo mi parte de mérito, obvio, pero no os quitéis el vuestro. Si no estuvierais tan chiflados como para leer este blog todos los días, recomendarlo a vuestros colegas, tuitear las entradas, dejar comentarios, enlazarlo por ahí y todo eso...no habríamos podido presentarlo.

Empezasteis con fuerza y en la primera clasificación íbamos los segundos. (Nos ganaba un blog sobre algo de paellas coreanas que ya tiene delito pero bueno). Subcampeones parciales, un pedazo de título que mola mucho. Subcampeón, como dicen Faemino y Cansado suena guay, se te llena la boca para decirlo.

Muy bien. Íbamos segundos y ¿qué paso? Que os relajasteis. Yo seguí con mi parte del curro, escribiendo y publicando y pensé que os encargaríais de vuestra parte y mantendríais el ánimo alto. Confíe en vosotros, malditos y confié tanto que durante dos semanas no he hecho campaña electoral. Pensé...” los descerebrados se encargan”.

Y ¿Qué ha pasado? Que os habéis relajado, os visteis subcampeones y habéis pasado del tema.

¿Qué ha pasado? Que hemos caído a la tercera posición en el Mejor Blog Personal.
No puede ser. Muy mal. Esto no son los 100 metros lisos, esto es la ascensión al Turmalet del Tour de Francia. No es cuestión de un apretón, es una carrera de fondo y queda un mes.

Centremos esfuerzos. Seamos constantes.

No se trata de que hagáis frikadas como crearos 27 mil perfiles falsos de twitter ni nada de eso. Nosotros somos un blog serio y de calidad, gente con criterio (casi todos) y honrada…pero haced el puñetero favor de no dormiros en los laureles.

Venga hombre, pensad lo que molara si al final podéis decir...” el blog que yo leo ha ganado”, " Yo ya lo leía antes de que se hiciera famoso". Pensadlo. 
Haced el favor de no relajaros coño, que nos ganan unos nostálgicos que seguro que escuchan a Mocedades y otros que cocinan cositas para ser felices ¿ De verdad que vamos a ser menos? 

A por ellos.

Para votar ya sabéis: entrais en este enlace. Os identificais con vuestra cuenta de twitter o facebook, le decís que si a todo..tranquilos que no os va a borrar las fotos de la primera comunión ni va a colgar en la red vuestros videos de karaoke cantando copla, bajáis hasta el final de la página..ponéis las letras esas del demonio. Le dáis a votar y ya está. Venga chicos...

jueves, 27 de septiembre de 2012

MATERNITY (CIII): EL ARTE Y LAZ PRINCEZAZ

Mamá..¿tenemos planes este fin de semana?
¿Planes? Yo sí..pienso descansar..tú no sé que tienes pensado.
Descansar es un rollo. ¿Cuándo vamos al Museo de Picasso?
¿Qué Museo  Picasso?.- me pilló desprevenida, claro.
Ese que fui con el cole con 4 años y luego con vosotros cuando tenia 5.
Ah vale..el Reina Sofia..pues no sé, un día este invierno. ¿Quieres ir?
Si. Necesito ir otra vez.
Jajajaja..¿necesitas ir?
Si, necesito ver el Guernica otra vez,  pero de verdad. No en el ordenador o en un folleto porque no es lo mismo.

Recogí mi mandíbula del suelo y conseguí cerrar los ojos como pude y le comuniqué el plan al Ingeniero.

C quiere ir a ver otra vez el Guernica.
Vale, pues vamos el domingo. Ainsss..mi princesa qué mona es.- El ingeniero tiene digamos querencia por C.
Pero es que íbamos a ir a LM.
Bueno, pues vamos el sábado y volvemos por la noche y el domingo llevamos a mi princeza roza al Museo.

Como estamos cumpliendo a rajatabla el plan divino de torturar primogénitas, el sábado por la noche volvimos a Madrid con M llorando amargamente toooodo el camino y cuando digo todo,quiero decir todooo y cumpliendo con su papel  de sufridora primogénita.

Yo me quería quedar en Los Molinosss…y nos vamos a Madrid porque C quiere y va a ser un rollo como siempre que estamos en Madrid…y a mí me odiais…y solo queréis a C….y yo quiero estar en Los Molinos porque estamos toda la semana en Madrid…Y papa no me quieres porque prefieres a C que va contigo a clases de pintura”

Un drama. ( Yo voy con M, por supuesto)

Domingo por la mañana. En el MNCARS.

Mamá..vamoz a ver la etapa rosa y la azul. Tiene más etapas pero no me acuerdo.
Menos mal…porque si te acuerdas de todas me da un ataque.
¿Al corazón? Eso es como un infarto y te mueres.
Yo si me muero quiero que me modifiquen.
¿Qué te modifiquen?
Si, con vendas y eso..
Jajajaja..vale..que te momifiquen. Para quedarse siempre así, ¿no?
Si..mami..¿Por que no modificaistes al abuelo?

Vamos a ver el Guernica anda…

Llegamos al Guernica. Siempre hay mogollón de gente, pero claro, como llevas princesas de menos de metro y medio, te puedes poner en primera fila. Delante del Guernica parece que hay que estar en silencio absoluto, rollo iglesia..pero con las princezaz hay mucho que comentar. El Museo además, tiene un librito guay para encauzar los intereses infantiles y no encontrarte de pronto hablando de la corbata del vigilante, de la japonesa con pamela o de qué haríamos si hubiera un incendio en el edificio.

A ver chicas..¿cuantas mujeres hay en el cuadro?
Ninguna.- M sigue muy en su papel de primogénita enfurruñada.
Hay 5.- dice C poniendo ojitos al ingeniero que sé que ya la ha nombrado heredera universal.
¿5? Yo solo veo 3.- el instinto de llevar la contraria a su hermana hace que M salga de su enfurruñamiento.
Muy bien, hay 5…y ¿cuantas gritan?
Todas mamá, es una guerra..¿tú no gritarías? Seguro que si, gritas siempre. – está bien que vaya a heredar del ingeniero..porque de mi no va a heredar más que el apellido.
Una llora porque su casa está en llamas y otra porque su hijo ha muerto.
Muy bien, aqui dice que el Guernica es un cuadro lleno de ruido. ¿Qué suena en el cuadro?
Pues los aviones que tiran las bombas..las llamas que hacen ruido, los gritos..
Mamá..esa bombilla ojo es la bomba.
Mami..¿por qué tiraban bombas?
Porque era una guerra y se mataban unos a otros. Es la Guerra Civil.
¿Tú vivías?
No, yo no había nacido.
¿Y el abuelo?.- Para las princezaz el padre del ingeniero es el ser más viejo del universo..no hay nadie en el mundo mayor que él ni conciben nada que existiera antes que él. Bueno si, los dinosaurios..pero básicamente no hay nada entre el jurásico y el nacimiento de mi suegro.
Mmm…y puede haber otra guerra ahora? ¿ y nos caerán bombas? ¿ y se hundirá nuestra casa?.- decido que hay que cambiar de sala antes de que  M y su tendencia al catastrofismo derive en un drama.  

Anda..vamos a ver a Juan Gris…Chicas..¿qué hay en este cuadro?
Pues una guitarra, unas partituras, una ventana, una mesa…y un plato de Cheetos.
Jajajajaj…vale..vamos a otro.

Y ahora vamos a ver a Picasso y a Miró. ¿Cuál os gusta más? ¿éste o éste?

Mamá..Picasso es el mejor..ya te lo he dicho..

Después de esta sesión de pintura para canijos, estuvimos participando en las Fluxuolimpiadas que basicamente consiste en hacer chorradas como si estuvieras de pedo con tus colegas. Jugar al futbol con piñata, jugar al badminton con globos, hacer carreras a ver quien llega el último, hacer carreras dando dos pasos hacia delante y otro hacia atrás, atravesar corriendo un papel y caer en una montaña de confetti. Exacto, gilipolleces con las que te descojonas si estás pedo o tienes menos de 10 años. 

M arrasó en el futbol con piñata y volvió a casa congraciada con el arte contemporáneo.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

CAMINO. CARRETERA.


"Camino: franja de tierra por la que se va a pie. La carretera se diferencia del camino no sólo porque por ella se va en coche, sino porque no es más que una línea que une un punto a otro. La carretera no tiene sentido en sí misma; el sentido sólo lo tienen los puntos que une. El camino es un elogio del espacio. Cada tramo del camino tiene sentido en sí mismo y nos invita a detenernos. La carretera es la victoriosa desvalorización del espacio, que gracias a ella no es hoy más que un simple obstáculo para el movimiento humano y una pérdida de tiempo."

La inmortalidad. Milan Kundera




Camino.

Carretera.

Camino es una palabra amigable. Sugiere algo agradable, sugiere calma, sugiere un destino elegido, un sitio al que quieres ir. Al final del camino hay algo a lo que quieres llegar pero no es sólo eso. El trayecto hasta ese destino es también una experiencia, no te importa atravesarlo. Lo disfrutarás. Disfrutarás de la espera que vas acortando según avanzas. En el camino hay algo que ver, algo que mirar, algo que disfrutar. A lo largo del camino el paisaje cambia y tú vas a verlo, a percibirlo, tu estado de ánimo es el adecuado para disfrutar de esos cambios, de la espera, del viaje, del camino.

Carretera es una palabra hostil. Es velocidad. Es coche. Es llegar. Antes de salir ya quieres terminar. No importa lo que hay entre medias. Al final de la carretera siempre hay algo a lo que no quieres llegar, hay algo a lo que preferirías no ir, hay algo a dónde vas por obligación. En los márgenes de la carretera no importa lo que haya, lo importante es pasarlo deprisa.

Cojo la carretera para ir al trabajo. Voy de camino a casa al terminar.

Camino de las vacaciones. Volver a casa por la carretera.

Disfrutar del camino. Parar.

Quedarse tirado en la carretera. Interrumpir.

Estar a medio camino, es estar más cerca del lugar al que quiero llegar.

Estar en medio de la carretera es estar tirada.
Camino es viaje.

Carretera es traslado.

¿Por qué camino vamos? Escoges el camino. Más largo, más corto, más sinuoso.

Coge esa carretera. La carretera es la manera más corta de llegar, siempre es igual.
Ir juntos hasta la mitad del camino. Te recojo a mitad de camino.
 
Cuando los niños duermen, o van tranquilos en el coche, cuando la armonía familiar brilla en el coche, estás de camino a casa o a las vacaciones.

Cuando gritan, se pelean, vomitan o no paran de preguntar cuanto queda…estás en carretera.

En el camino cambias como el paisaje.
 
Me pongo en camino. Salgo a la carretera.

Si voy a verte, a encontrarme contigo, estoy en camino. Cuando vuelvo, al separarnos, voy por la carretera.

La carretera de Cormac McCarthy

El camino de Delibes.

Carretera. Camino. 

La foto es de Sos. Para vosotros una carretera. Para mi, el camino a casa. 

lunes, 24 de septiembre de 2012

EMMYS 2012: DESPELLEJE

Pues ya está aqui el primer despelleje de la nueva temporada. Me encantaría un sarao de estos al trimestre, es una excusa perfecta para escribir un post. No hay que devanarse los sesos buscando un tema..sencillamente está ahí. La crítica frívola, absurda y sin criterio con la que poder rellenar un post....y encima con éxito de público.

A por ello.

Abro IMDB y me encuentro con esta pareja. Pienso..¿ pero Heidi y Seal no se habian separado? Y resulta que no son los mismos, pero deben ser sus clónicos. Entiendo a la organización de los Emmys..eran una pareja que lucía mucho y habia que seguir la tradición. Eso sí, él tiene mejor cutis que Seal pero unos labios muy pero que muy perturbadores.  

Otra pareja. Él me fascina..esa barba entrecanosa y pinta de noruego arreglado, me encanta. Aunque para ser justos diré que el complemento " pisacorbatas" es un antilíbido total. Hombres que me leeis...no uséis pisacorbatas por favor.  Ella absurda con ese color carne y esa diadema de niña buena. ¿ Por qué esa acumulación de arreglos capilares? Si ya llevas un recogido ¿ para qué la diadema? Claro que sobre esto no sé mucho porque la última vez que me puse algo en el pelo tenía 14 años... 

Jessica Paré de Mad Men. Viendo la serie pensaba que era una gran actriz, que hacía fenomenal de pija tonta y chula...y resulta que es ella misma. El vestido es elegante pero con ese mohín tan extraño en el que encoge la nariz casi imperceptiblemente y sube el labio superior parece que está pensando.." el vestido pica"..arruinando todo el efecto elegancia. Pedazo de anillo con esmeralda verde que lleva...

Otra de Mad Men que parecía que hacía perfecto de lesbiana rarunra y no sé si será lesbiana pero raruna un rato..que espanto.

Se lleva el naranja con distinto grado de acierto. Una rubia de color naranja. Bien por el color..pero tanto plisado y con el vestido grande no queda bien...Ginnifer Goodwine...ainsss...no..no sé qué es, pero no. ¿ y los zapatos? ¿puede andar con ellos? son de "solo la puntita" . Padma sin embargo de naranja está espectacular. ¿ de qué tiene esa cicatriz??

 La niña lista de Modern Family disfrazada de nadadora de sincronizada.Y con la misma sonrisa "natural". Si alguna vez sonrío así, matadme. El vestido es feo..pero además es de lentejuelas y resulta que  Sofia se ha puesto también lentejuelas, y las comparaciones son odiosas..pero en fin es mala suerte porque Sofia Vergara es el pibón. Va de un color parecido a Heidi...y también está estupenda.

Actualziación..la Vergara reventó el vestido...pero se puede permitir tuitear su culo al mundo. 

Anna Chlumsky se le ha echado el tiempo encima y ha salido de casa en negligé....Y al loro las manos...el anillo le está cortando la circulación en un dedo.

Hayden Panettiere. ¿Qué prisa habia por fotografiarla que no le ha dado tiempo ni a llegar a la alfombra? Eso si, es una campeona porque esa pose de cariátide griega recién salida del coche es espectacular. No sé porqué, pero me imagino que después de la foto, llegan dos tios, la cogen como una estatua y la mueven hasta el siguiente foto. Soy incapaz de imaginármela en movimiento. Eso si, buen culo.

Eric Stonestreet. Un gordito feliz es un gordito feliz y siempre da buen rollo.

Mayra Veronica alias " orejotas sin complejos". Que despropósito..el pelo que no te tapa las orejas, los pendientes gigantes que te las descuelgan más, el colgante de la virgen de los sin complejos, el escorzo "tan natural", los guantes tan apropiados en LA en septiembre...Y que saques culo tampoco ayuda. 

Otra pareja de desconocidos. Él no es un empotrador.

El panocho de Modern Family y su novio. Muy fan. Pero la pajarita de cuadros es solo para panochos de modern family con su novio..nada de lanzarse todos los hombres a colocársela.

Kat Dennings..., en este caso las prisas por la foto fueron porque dijo " hazme la foto ya que se me cae el vestido". Qué mania con enseñar tetaza blancuzca...es horroroso y nada sexy. Dios!!!..tiene una teta más grande..mucho más grande que la otra..Eso si, lleva un buen chulazo de acompañante. 

Heidi. ¡Qué cabrona! El color perfecto, los complementos perfectos, el peinado perfecto, los zapatos adecuados..por ponerle un pero...las tetas pelin divergentes...pero vamos por decir algo malo mientras me corroe la envidia, aunque a mí el azul también me favorece..pero no tanto.

Glen Close con clase y pinta de ser la señora que es...y un poquito cabrona..pero mola. ¿ He comentado que estoy valorando dejarme el pelo blanco? En la misma linea me encanta Steve Buscemi., aunque la perilla "velcro" no me va nada.  Jessica Lange es de su quinta y va de naranja espectacular. Me los imagino a los tres, atizándose copazos y poniendo a parir a todos los jovencitos..

Emily VanCamp o me he pasado con la dosis de tranquimazines...

Eddie Falco me encanta...por fin un peinado original y adecuado. El vestido es muy raruno pero a ella le queda bien, le pega y lo lleva con cara de estoy comodísima...y eso es mucho.

Y esta chica..aunque no os lo creaís es January Jones, una chica que creíamos que era guapa y que aqui está irreconocible. Ha sido víctima de algun tipo de conjuro jíbaro, se le ha reducido la cabeza, se le han despegado las orejas, se está quedando calva y ha decidido pegarse el pelo al craneo como los señores que se tapan la calva y ha escogido un vestido horroroso...January vuelveeeeeee...sigue la luz!!!!

Lena Headey. Querida, eres un referente erótico para miles de tios después de 300...¿ por qué les castigas con este look? Si ya sabes que como mejor estás ( aparte de en bolas) es vestida griega porqué te pones esta pinta.

Julia Ormond metiendo papada. Me parto.

Elizabeth Moss ¿ QUÉ TE HAS HECHO? Vamos a ver, vamos a ver...vale que en Mad Men te hagan pasar por fea y te pongan vestidos feos mientras a las demás las visten divinas...La gente te ve y piensa, seguro que en la vida real es más mona y va mejor vestida...y llegas y ¿ te pones eso?? Pero por Diosssss. Ese vestido juraría que lo he visto en una tienda en el polígono que atravieso todos los dias con carteles en chino y en español " Vestidos de fiesta"...Y el pelo..¿ pero no habíamos superado lo del clareo con agua oxigenada en los 80? ¿ Y el bolso? ¿ De donde has sacado esa bola brillante? Me apuesto una mano a que se lo regalaron los chinos del polígono " es un olsequio por complal el bolso". Tenia todas las papeletas para ser la peor vestida de la gala..pero ha debido invitar a su amiga íntima...sin comentarios.

John Hamm...a mi sinceramente el que me gusta es Don Draper. A john le veo macarrilla y me parece que está esponjando. Pero el esmoquin le queda niquelado.

Blossom vestida de señora mayor.

La niña de Mad Men, vestida de niña de Mad Men. Mi hija C mataría por ese vestido.

Jane Levy o cuando el azulón se convierte en una mala idea.

No sé quien es..pero es clavada a Carmen Machi.

Julianne Moore...fosforito time. Apuesto a que lleva un bolso con un smiley. Julie Bowen va del mismo color pero mejor..aunque para mi gusto está demasiado flaca. Claire Daines disfrazada de bote de mostaza pocho en tu despensa. Kaley Kuoco opta también por el total look en amarillo..menos las cejas.

Michael J. Fox. Este tio ha hecho un pacto con el diablo, con la pila de años que tiene y el parkinson..y tiene casi la misma pinta que en Regreso al Futuro..a ver si lo del condesador de fluzo va a funcionar en serio.

Nicole y su marido, evolucionando a gemelos monocigóticos. Ella El

Julianna ahorrando y vistiendose con el tapizado del sofá de mi abuela. Juraría que en idealista he visto pisos con cortinas de esa tela.

Tina Fey con escote de toro enamorado de la luna o ven que te empitono.  Alec mola  porque parece simpático y tiene cara de invitarte a una copa. Ha rebajado su nivel de esponjamiento. Bonito detalle la corbata morada..pero tampoco es para todos. 


Jim Parsons...estupendo, pero cuidadin con los zaptatos de charol, tampoco son para todos los tios. La frontera en qué elegante va...y qué hortera está hecho es muy muy fina.  Con cordones morados por ejemplo te despeñas por el horterismo sin remedio, aunque seas Dexter. 

Asley Judd y el caso de la posesión diabólica. Obviamente esta "chica" está poseida por el espíritu de Gina Lolobrigida, Elizabeth Taylor y Zsa Zsa Gabor..tiene a las tres peleándose en su interior...no encuentro otra explicación a esa pinta, ese pelo, esa papada, ese vestido.  Casi lo olvido..en el moño vive Marge Simpson. 

Tom Hanks disfrazado de Tom Selleck pero con bigote mosca.

Una bruja. envuelta en plástico de regalo.

La pija de Dowton de azul arrugado y con esas transparencias por la parte de arriba que dicen algo asi como " no tengo pecho para sujetar el palabra de honor pero me pongo esto transparente y no os dais cuenta". Horrible. 

Kevin Costner disfrazado de narcotraficante de polígono. Lucy Liu.otra que perdió el norte hace mucho tiempo e insisto, haber elegido lentejuelas cuando la Vergara va de lentejuelas es un error.

Cristina Hendricks está en una categoria aparte. Es tannn excesiva en todo: el pelo, el vestido, el pecho, la palidez de la piel, la cinturita de avispa, los labios hiperrojos...Excesiva y espantosa.

Zoey Deschanel..es nuestra pechitos de la gala. El moño modelo me sale el flequillo del cogote le sienta de angustia.   

Ellen Degeneres y una cosa indescriptible que lleva de pareja. Me flipa el esmoquin de terciopelo azul noche de Ellen..

Merrit es la Karitina de America.

Resumiendo. Por fin ha  llegado el sentido común a los cerebros de las estilistas y el color carne ha sido arrinconado. Mucho amarillo, mucho naranja y mucho azulon con distintos grados de acierto. El look moño me ha lamido una vaca está muy de moda e ignoro el motivo porque si eres espectacularmente guapa y cuando digo espectacularmente quiero decir espectacularmente puedes permitirtelo, pero es siempre innecesario. Hay cantidad de factores a tener en cuenta antes de plancharte el pelo al cerebro con loctite: el tamaño de las orejas, la papada, el cuello, los hombros, que te achine los ojos...pero en fin..ahora que he conseguido terminar con el color carne, emprenderé mi cruzada contra el moño lamido de vaca. Se llevan mucho los pendientes largos y esto me da mucha envidia...ya lo he dicho más veces..a mí me gustan, pero no soy capaz, si me los pongo me dan ganas de descalzarme, subirme a una mesa y bailar...y no puede ser, tengo un prestigio que mantener. Mmmm..si gano lo de Bitácoras..lo mismo me pongo unos pendientes de esos para recoger la estatuilla de metacrilato..

Para ellos..esmoquin si. Pisacorbatas no. Zapatos de charol depende.

Hasta los Goya.

domingo, 23 de septiembre de 2012