jueves, 10 de noviembre de 2011

MATERNITY( LXXXVII): RATÓN PÉREZ RETURNS


¿Qué hicieron ayer laz princezaz mientras su madre colocaba libros de colores verdes al lado de azules y rojos para ver si pegaban?
Las muy cabronas escribieron dos cartas para el Ratón Pérez, dos cartas con acuse de recibo y esperando una respuesta pormenorizada.

¿Qué tiene que hacer su madre?
Contestar en nombre del Ratón Pérez. Soy una madre desnaturalizada pero tengo sentimientos y encontrarme ayer dos sobres debajo de sus almohadas con las cartitas al roedor, removió mis escasos sentimientos maternales y no puedo desilusionarlas.

Abrí los sobres dispuesta a sentarme a escribir con letra de cuadernillo Rubio…y ¡¡la madre que las parió!!!...M tiene 14 preguntas para el Ratón Pérez…y C tiene 3 y un dibujo. No puedo contestar a esto a las 12 de la noche en estado catatónico… ¿qué hago? Les dejaré un acuse de recibo prometiendo pronta respuesta:

M muchas gracias por tu carta...me la llevo a casa y te contestaré mañana. Pórtate bien.”

C muchas gracias por el dibujo, me has sacado muy guapo. Se buena”.

Si, reconozco que recurrir a que se porten bien es ruin pero no podía dejar de aprovechar la ocasión de que el Ratón Pérez les recordara lo importante de ser buenas para que su madre no se vuelva loca. Los que no tenéis niños...ya lo entenderéis.

Ahora mismo tengo que enfrentarme a la ardua tarea de ponerme en la piel de un roedor, contestar cosas chulas, no contradecirme con lo que ya dije hace meses y hacerlo de tal manera que cortemos esta moda de cartearse con seres imaginarios.

Empecemos por M.

Querido ratoncito Perez te quiero hacer unas preguntas:

¿Tienes novia?

Ja. Esta pregunta ya se la hizo al ratón y él contestó que tenía una novia muy guapa que se llamaba Lola. ¿Qué hago? Le digo que han roto no vaya a ser que entre en un bucle de razonamientos del tipo... ¿os vais a casar? ¿Tendréis hijos? ¿Cómo se hacen los ratoncitos?...puf, puf, puf…Si, va a ser buena idea. Pero claro, es M, si el ratón le dice que se ha quedado sin novia lo mismo con la empatía que le caracteriza se hunde en un pozo de pena suprema. Optemos por algo más neutro…

Si, ya te conté que tengo una novia muy guapa que se llama Lola...pero ahora se ha ido de viaje a dar la vuelta al mundo”

Perfecto.

¿Tienes hijos?

Con la novia dando la vuelta al mundo no se pueden tener hijos.

No, no tengo hijos y ya te lo dije

¿Tienes mis dientes?

Esta es fácil también. SI le digo que no le provocaré una crisis existencial brutal…y no queremos eso de ninguna de las maneras.

Por supuesto que tengo todos tus dientes…son unos dientes preciosos.

Lo sé, el piropo sobra...pero es mi princeza…

¿Cuántos se me han caído?

¿QUÉEEEE? Que cabrona...esta es una pregunta trampa claramente…mierda, mierda, mierda…no tengo ni idea... ¿5? ¿7? ¿8?...joder, joder, joder.

M ¿no te acuerdas de cuantos dientes se te han caído?

Ohh...qué golpe maestro...devolviendo la pelota.

¿Tienes mascota? ¿Cómo se llama?

Otra pregunta trampa, ésta ya me la hizo...que astuta...está a ver si me pilla. Ja, no sabe que tengo un blog donde lo tengo todo apuntado.

Ya te dije que tengo una lagartija que se llama Mariví…es muy buena y come de todo. Ya me he enterado que tú tienes un pez.

Esto la va a dejar muerta de la emoción. Soy un as.

¿Tienes miedo a los gatos?

Ay…M es tan mona, preocupada por los temores de un ratón. ¿Qué hago? ¿Hago del Ratón Perez una especie de superratón sin miedo a los mininos, un Tom que siempre da para el pelo a Jerry, un Pixie, un Dixie….o lo hago real y le digo que si tiene miedo a los gatos? A M le van los superhéroes…

NO, no me dan miedo los gatos. A los gatos les doy miedo yo. Y como dice tu madre los gatos son asquerosos y recuerda que te dan alergia.

Me hago la ola a mi misma con esta respuesta....

¿Tienes los dientes de mis amigos?

A ver, esta es chunga. Porque claro aquí entra el factor “ Soy especial o soy como todos”…mmm...vale, está claro...M es especial y más para su madre haciéndose pasar de ratón Pérez...a sus amigos que les den o que sus madres se curren cartitas.

tengo los dientes de todos tus amigos, pero te diré un secreto...los tuyos están en un sitio especial”.

Soy un crack.

¿Existes?

¿PERDÓN????? ¿Dudas existenciales?? ¿Ahora? Joder, joder, joder. Esto requiere medidas drásticas. Como caiga en la tentación de contestar algo como ¿tú qué crees?..No quiero ni pensar en la espiral de cartas que puedo sumirme.

Por supuesto que existo.

¿Cuales son tus apellidos?

Jajajajajajaja…me parto con la lógica de M. Si existes es que tienes apellidos como todos. Me mola esta pregunta…me permite ser imaginativa…” Ratón Pérez…. ¿Pérez?”…” Ratón Pérez ¿López?”…o algo más exótico... ¿Ratón Perez…¿ Von Batton? O...hago un homenaje al cine... ¿Ratón Pérez Keyser Soze? O algo más obvio... ¿Ratón Pérez Springsteen? Mierda...tengo posibilidades ilimitadas…Lo tengo…
Me llamo Ratón Pérez Martín…

Debajo un botón…del Sr. Martín tin tin….Esto le va a encantar.

¿Dónde vives?

…mmm…esta es complicada. Voy a optar por la huida hacia delante.

Vivo en un agujerito en la pared que hay en casa del Sr. Martín (soy un crack) que comunica con una cueva muy grande donde guardo todos los dientes”.

¿Te gusta la música?

M está descubriendo la música y anda entre decantarse por la música de mi mp3, la que suena en el mp3 del ingeniero y la radio fórmula que escucha en la radio. Ja...voy a optar por el juego sucio.

Me encanta la música…y ¿sabes qué? Me gusta mucho la que escucha tu mamá.

Soy tan ruin que me parto.

¿A ti te traen regalos los reyes magos?

Esta es facilísima.

Los reyes magos me traen regalos pero solo si me he portado bien.

“te voy a hacer un dibujo”

Que mona.

“Contesta detrás



A ver…joder…lo ha firmado y ha dejado un hueco para que firme el Ratón Pérez…jajajajajaja. Me descojono.

Ahora vamos con C. Estupendo...C para empezar ha dejad una indicación en el sobre, “Abre”...veo que no se fia de la capacidad del Ratón Perez para entender el complejo mecanismo de un sobre. Gracias a Dios las carta solo trae 3 preguntas y ya se las he contestado a M, solo hay que copiar y pegar. Ohhhh...el dibujo me flipa….


Algún día leerán esto y me odiarán y se descojonarán a partes iguales.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

ACOMPAÑAR

La primera vez que murió el padre de un amigo me encontré sin saber que hacer. Yo tenía 16 años y recuerdo que mi padre me dijo: haz el favor de llamar a tu amiga.

Yo no quería. No quería pensar en que un padre podía morirse. No quería hablar con mi amigo. No sabía que decirle. Tenía miedo. Le dije a mi padre que había llamado pero que comunicaba…era mentira, había colgado antes de que les diera a tiempo a descolgar.

Compartir la alegría o los buenos momentos con otra persona mola mucho. Ya expliqué hace mucho tiempo que aunque seas una cumbre de la empatía es imposible sentir lo mismo que otro alguien…pero la alegría, el entusiasmo y la felicidad se expanden hacia fuera y aunque tú no estés igual de alegre, entusiasmado y feliz…algo de esas sensaciones caen sobre ti y te hacen sentir bien. Molan esos momentos.

Compartir los momentos chungos no mola nada. La naturaleza es sabia y aunque creas que si, es imposible compartir el dolor, la pena, la angustia o la tristeza suprema de otro alguien. Puedes llegar a atisbar ese dolor..pero no lo sufres. Y eso no es malo, sencillamente sería imposible vivir si la pena de los demás fuera realmente compartida. Nos pasaríamos la vida agonizando.

Aún así, aún sabiendo que esa pena o ese dolor es incompartible ( creo que esta palabra no existe) nos resistimos a acercarnos a ese momento de dolor o de pena. Nos sentimos inútiles, impotentes, creemos que no podemos hacer nada para aliviar al otro en ese momento de debilidad. Tenemos miedo. Miedo de no saber que hacer, de no saber que decir, de que todo lo que digamos o hagamos no sirva de nada y mucho miedo de atisbar aunque sea ligeramente la tristeza infinita, la pena suprema y el dolor inconsolable.

Todos,  como yo con 16 años, buscamos excusas. No he podido hablar con él, no he tenido tiempo para ir, tengo trabajo y no puedo escaparme, si fuera yo me gustaría que me dejaran en paz…etc, etc. Sabes que estás siendo cobarde, que tienes miedo y que todas esas excusas no son para el otro, si no para ti mismo..para no enfrentarte al miedo que tienes. Al final acabas yendo pero un poco por que es lo que hay que hacer, porque es una costumbre, un tema social. Vas sin saber muy bien para qué. 

Y un buen  día te encuentras en el otro lado. Eres tú el de la pena suprema, la tristeza infinita, y el vacío en el estómago. Tú eres de corcho. Al contrario de lo que siempre pensaste, no tienes miedo. Duele pero no te da miedo.

Empieza a llegar gente. Amigos, familiares, compañeros de trabajo. Descubres al contrario de lo que habías pensando antes, agradeces infinitamente su presencia. Sabes que la gente te quiere, a ti y a tu familia, pero verlos llegar a abrazarte, sin saber que decirte, a acompañarte hace que te sientas mejor, que te sientas querida. Sabes que no lo sienten como tú..pero eso no importa. Verlos allí, acompañándote te reconforta. Te gustaría decírselo a todos..gracias por venir…gracias a ti, a cada uno de vosotros por venir, por acercaros..por pasar por encima de vuestro miedo, de vuestras excusas internas, de vuestras complicaciones logísticas y acercaros a decirme que estáis conmigo. Pero no puedes hacerlo…porque no es el momento, porque no tienes tiempo, pero aprendes una cosa muy importante que jamás se te olvidará.

Cada vez que una de esas personas pase por lo que tú estás pasando, sabrás lo que duele.  Sabrás la pena inmensa que les anega. Sabrás que verte llegar allí a las 8 de la tarde, darles un abrazo fuerte que les transmita tu cariño y decirles “ lo siento en el alma” sintiéndolo en el alma de verdad, les reconfortará, les hará sentirse mejor y les ayudará un poco en ese momento tan duro. Sabrás como se agradece  hablar de otra cosa, de cualquier chorrada. Sabrás como el humor negro es un recurso buenísimo para liberar tensión  y sabrás como reírse en esos momentos sienta fenomenal. Sabrás como se agradece el contacto, la mano que les coge mientras hablan, la mano en el hombro mientras se ríen del chiste sobre ataudes y sabrás como se siente el abrazo final cuando te marchas...

Sabrás que  en esos momentos, acompañar ayuda muchísimo.

El tiempo de rumiar en silencio la pena suprema, el tiempo de preferir la soledad, viene después y también hay que estar pero de otra manera.

Para mi amiga O. a la que acompañé ayer.

lunes, 7 de noviembre de 2011

MATERNITY (LXXXVI): El ocio infantil

Mamá, ¿Qué vamos a hacer hoy?
Nada…quedarnos en casa.
¡¡Bien!!!

Los niños tienen tiempo libre y como son niños no saben muy bien qué hacer con él. Igual que les enseñaste a dormir, a comer, a recoger sus cosas, a hablar y a hacer las tareas hay que enseñarles que se puede hacer con el tiempo libre, con las horas sin obligaciones que tienen.

Enseñar a los hijos a usar su tiempo libre puede parecer fácil, a mí, me parece fácil pero compruebo cada fin de semana como la gente ha perdido el norte completamente con este tema. Por otra parte, no sé de qué me sorprendo, igual que hay gente que hace cosas completamente ilógicas para enseñar a sus hijos a dormir o a comer...hay gente que hace absurdeces con el tiempo libre de sus churumbeles.

Padres con un hobby o afición.
Pasan por alto completamente qué cosas les gustan o les pueden gustar a sus hijos. Ellos son unos fanáticos de la escalada, el trekking, las compras, el tiro con arco o la petanca y deciden que a su descendencia le tiene que molar esa misma actividad, así que dedican horas del fin de semana a arrastrar a sus hijos a realizar esas actividades. Los resultados por supuesto son frustrantes para todos. Los padres descubren que compartir la bici de montaña con sus hijos mientras estos berrean y dicen que no se quieren poner el casco y que se quieren ir a casa…dificulta mucho el disfrute de ese momento. Los niños por su parte lloran y se cabrean y asociarán de por vida la bici con hacer algo que no les gusta. La culpa por supuesto es de los padres, que a ti te guste hacer algo no quiere decir que a tus hijos les mole. Por mucho que sean “tus hijos”, son personas distintas a ti, con sus gustos personales. Es buena idea enseñarles lo que te gusta a ti...pero hay que pensar que lo mismo lo odian. Hay que dejar que descubran que les gusta y estar preparado para que sea algo que a ti no te mole nada.

Padres fanes.
Dejan de lado cualquier actividad que a ellos les apetezca a favor de convertirse en fans de lo que les gusta a sus hijos. Lo mismo que antes pero al revés. Si a tu hijo le fascina el ballet, el hockey sobre patines o los cantos regionales…está muy bien que le acompañes a los campeonatos, los concursos o los partidos…pero manteniendo un control sobre ello. NO puedes dejar que esa actividad colonice todo tu tiempo libre, no te puedes pasar el fin de semana yendo de un lado para otro para encajar entrenamientos, partidos, exhibiciones y demás…es absurdo y te ocurrirá como a tus hijos en el ejemplo anterior. Odiarás esa actividad que hacen tus hijos, irás cabreado y mosqueado permanentemente y les arruinarás a tus hijos el disfrute de eso que les mola, porque no son tontos y notan que vas a disgusto.

Padres agenda de eventos.
¿Qué haces el fin de semana?
El viernes recojo a los niños del colegio, los voy a llevar a merendar y a la bolera. El sábado por la mañana vamos a patinar al Retiro y por la tarde al cine. El domingo comemos con sus amiguitos del colegio y por la tarde vamos a ir al espectáculo de magia superchupi que saqué entradas hace 3 meses.

Me agoto solo de pensarlo. A esos padres no se les ocurre que apabullar a sus descendientes con todas esas actividades hace que no valoren lo que mola cada actividad por separado. Si tú acabas agotado de ir, venir...entrar y salir... ¿que te hace pensar que tus hijos estarán tan en éxtasis con esa agenda de eventos que no pensaran el suicidio?

Absurdo.

El tiempo libre se llama libre precisamente porque no hay obligaciones. Es tiempo en el que no tienes nada que hacer. Puedes emplearlo en lo que quieras, en hacer lo que te guste o en no hacer nada.

No tener nada que hacer que venga impuesto por una fuerza externa como los padres, sirve para que los niños aprendan a disfrutar de ese tiempo. No digo que no haya que jugar con ellos, claro que sí. Juegas con ellos o cocinas, o vas al parque o al teatro o a nadar o a montar en bici…y lo disfrutas tú y lo disfrutan ellos...pero luego vuelves a casa y hay que enseñarles a hacer cosas sin ti, a que pueden hacer cosas superchulas sin ti. Dejarles tiempo para que se “aburran” les hace buscarse la vida, jugar de otra manera, dedicarse a imaginar cosas que si están contigo corriendo de un lado a otro o jugando a lo que sea no surgirían porque tú no tienes ya 6 años y la época en que a ti se te ocurría construir una nave espacial con cocodrilos verdes que se comían a los clicks ha pasado. La edad en que te sentabas y escribías una obra de teatro sobre una princeza que lloraba en una torre...ya ha pasado. Y tiene que ser así…tienes que dejarles que piensen “me aburro”...para de ahí…inventar algo que hacer, descubrir qué hacer con ese tiempo que les guste y les mole.

Hay miles de cosas chulas para hacer con ellos, pero no tienen que ser todas a la vez y no todas tienen que ser costumbre, porque todos lo sabemos...no hay nada como acostumbrarse a algo para que pierda la magia.

Si tú como padre les organizas su tiempo libre y estás siempre encima de ellos impedirás que sepan hacer uso de él por si solos. Es igual que si les acostumbras a dormir contigo o a que mientras comen tu bailas la jota o cantas la banda sonora de Bob Esponja….jamás aprenderán a dormir solos o a comer sin tenerte a ti haciendo el gilipollas. Enfrentarles a ratos sin nada que hacer y sin ti…les hace aprender a usar ese tiempo libre, puede costarles al principio pero aprenderán a hacerlo. Los niños son listos si sus padres no los joden.

Otra cuestión es que todos necesitamos tiempo libre para nuestro disfrute personal. Seguro que hay mucha gente que dice eso tan políticamente correcto de “a mí lo que más me gusta es estar con mis hijos en mi tiempo libre”…pero yo no me lo creo. Estar un rato o mucho rato con ellos es estupendo…pasar TODO tu tiempo libre con ellos sin tener ni un ratito para ti solo…no mola nada y además empobrece tu relación con ellos, contigo mismo y con el mundo. Que tus hijos vean que estás un rato leyendo mientras ellos juegan a las tiendas, padres y madres o construyen un barrio de lodo en el jardín no les hace pensar “mi mamá no me quiere”…eso es una estupidez y tampoco te hace ser un mal padre.

Otra cosa es que tú no sepas que hacer con tu tiempo libre, pero la culpa de que seas un aburrido, no es de tus hijos, déjales disfrutar del suyo y no se lo revientes.

viernes, 4 de noviembre de 2011

SIN TAPUJOS

Nunca se está demasiado cansado. Siempre es excusa. Y todos lo sabemos porque todos la hemos utilizado alguna vez. Si de verdad hay ganas, te darás cuenta de lo cansado que estás al terminar y te dormirás más feliz que una perdiz y agotado.

Ya me desvisto yo. Cada uno conoce su ropa mejor que nadie y además hay prendas especialmente complejas para ellos. No porque sean torpes sino porque ellos solo usan pantalones, camisas que se desabrochan (o no) y cosas que se sacan por la cabeza. Con toda la sangre concentrándose en un solo punto no pueden ponerse a buscar cremalleras, corchetes y botones y adivinar si el vestido sale por la cabeza, por los pies y si es necesario que saques los brazos antes o no. Minimicemos los daños y cada uno se quita su ropa…aunque te ayuden un poco.

Los preliminares están sobrevalorados. Al grano. Aquí y ahora. Luego habrá tiempo para jugar a lo que sea. Y si no hay tiempo luego, ¿para qué perderlo en preliminares?

Los calcetines siempre hay que quitárselos antes que los pantalones. Los calcetines son una prenda que mola muchísimo cuando asoma por debajo de los pantalones, son monos, pueden ser divertidos y dicen cosas como: soy un tío serio, soy una tía divertida o puedo parecer sosa con mis vaqueros y mis botas...pero mira lo que hay debajo...calcetines rojos con hojas de marihuana verdes imagina como seré en la cama. En resumen, los calcetines molan mucho...perooooo...pierden toda su gracia si te quitas los pantalones y te los dejas puestos. Pierden completamente su significado y solo dicen dos cosas: soy ridículo/a ó me muero de las ganas y no he encontrado el momento de quitármelos sin interrumpir la acción. Y hay que aceptar que nunca hay manera de quitarse los calcetines de una manera más o menos estilosa...asi que hay que hacerlo rápidamente para minimizar el momento. Si te los dejas puestos con las prisas, te arriesgas a un corte de rollo total o a grandes risas…Pero... ¿No te has quitado los calcetines??

La lencería es para una misma. Será admirada cuando te la vuelvas a poner, nunca cuando te la quites si es uno de los buenos. Si es de los buenos buenos acojonantes...ni siquiera será percibida...

Nunca hace demasiado frio. Siempre es excusa. Todos sabemos cuál es la mejor manera de entrar en calor y sudar como nunca. El empitona miento no es por la baja temperatura pero o empezamos ya o desgarro la camisa.

Nunca hay demasiada gente. Siempre es excusa.

Nunca vas a ser lo suficientemente rápido como para estar seguro de que no generarás descendencia. Y lo peor de todo es que para cuando te des cuenta será demasiado tarde, así que mejor pasa de competir por ser el más rápido, mucho mejor subcampeón.

Nunca es demasiado profundo.

La velocidad ha de ser progresiva. La aceleración sin control resulta ridícula. La fricción a altas velocidades no tiene sentido a no ser que seas un conejo.

Nadie mira el cronómetro. 3 minutos es poco...pero eso no quiere decir que haya que prolongarlo hasta el infinito. Prolongar la duración más allá de la capacidad pulmonar de ella, no hace mejor el polvo pero si mucho más cansado e impide una pronta recuperación para poder seguir jugando. Mejor no perder el aliento y las fuerzas en el primer asalto...

Si no me estoy poniendo azul es que no pesas demasiado. Por supuesto, yo tampoco...aunque te pongas azul.

Si tu lesión de rodilla no te deja jugar al baloncesto no te operes. Si tu lesión de rodilla interrumpe las embestidas con: para para para…..es el momento de operarse. (Gracias Maromoespectacular por esta aportación)

Si hay que preguntar si ha estado bien, es que probablemente no lo ha estado y en cualquier caso no nos metamos en una conversación que no queremos tener.

Los que terminan en fuegos artificiales sincronizados...dejan agujetas en sitios increíbles…como las manos.

jueves, 3 de noviembre de 2011

MUDANZA LABORAL.

Los libros de colores están cambiando mucho. He sufrido estos días mi sexta mudanza laboral en 11 años. No sé que me dan más ganas de llorar lo de la sexta mudanza o lo de los 11 años aqui.

Nos han hecho desalojar nuestra acogedora pecerita en la que estábamos hacinados y entre pilas de libros de verdes y nos han trasladado a una praderita con vistas donde compartimos espacio con otros departamentos, en concreto los que cuentan los libros y los que compran libros rojos. Nos miramos con recelo...veremos que pasa. 

Primero nos pasaron un planito con los nuevos puestos. A escala y todo. A mí me daba igual, paso de sufrir por esas cosas. Comprobé  que me había tocado el peor sitio, entré en internet, cargué la lotobolsa y me senté a esperar que me toquen los millones. Pensé que todo el mundo sería tan zen como yo...pero no.

Sonrisas y Cedric contemplaron el plano por delante, por detrás, del derecho, del revés, se fueron a ver la praderita en cuestión y vinieron con una nueva propuesta de sitios basada en lo que se ajustaba más a lo que hacemos cada uno en el curro.

Chupi. Me tocaba un sitio aún peor.

Toda mi actitud chupi a tomar por culo. Ese sitio NI DE COÑA.

Empecé con una estrategia que pensé que no funcionaría ni en un millón de años, pero decidí intentarlo por eso de no ser mal pensada y ponerme siempre en lo peor que dice molimadre. Apliqué mi  mejor voz de niña buena, esgirmí convincentes argumentos laborales totalmente falsos y argumenté profesionalmente. A todo eso, le añadí unas gotitas de sacrificio inutil por mi parte y por supuesto también falso. Es decir, intenté engañarles.  
“Creo que ese no es buen sitio para mí. Yo necesito concentrarme y ahí estoy en todo el medio y así no hay manera. Morena necesita evitar la ventana y Cedric necesita estar más cerca del pasillo y las estanterías porque se levanta muchas veces, asi que la mejor colocación para todos incluso aunque yo salgo perdiendo es ésta"

Por supuesto no funcionó. No se dejaron engañar.
Pasamos entonces a jugar a las sillas musicales. Imprimimos varias copias del planito y jugamos a poner nuestros nombres en los distintos puestos. Todos teníamos veto, así que no avanzamos nada. Nos pasábamos el dia, pasándonos planos y haciendo n combinaciones de 4 elementos sin repetición...yo tenia todas las de perder, la estadística no es lo mío. Ese juego no me convenía o acabaría sentada encima de la impresora.

Decidimos dejar de pelearnos y aunar nuestras fuerzas para enfrentarnos a los departamentos de informática y a los responsables de ponernos las mesas, para intentar cambiar la distribución de puestos y encontrar algo que nos molara a nosotros.

Por supuesto los informáticos y los de las mesas dijeron que TURURÚ. En venganza,  cuando ya nos habían colocado todos los equipos decidimos que queríamos las cpus debajo de las mesas y tuvieron que volver a venir a cambiar todos los cablecitos. No hay nada que joda más a un informático que tener que tirarse debajo de una mesa  a conectar cables que habia conectado el día anterior.  Sospecho que van a bloquear las impresoras en una escalada de venganzas que no sé donde nos llevará.

Cuando vi que la solución a mis problemas de ubicación no iba a llegar de fuera, decidí que solo me quedaba recurrir al juego sucio y además tendría que practicarlo con el eslabón más débil: Cedric.

Empecé apostando fuerte.

- Haced lo que queráis pero ya os digo que yo paso de sentarme ahí …ese sitio no me gusta, es espantoso y no me siento ahí.  
- Yo quiero este.- dijo Sonrisas…no le dejamos decir nada más porque seguro que ha elaborado un informe de 10 páginas para justificar su elección. Es otro que juega bien sus cartas.
- Pues yo por mis cojones no me siento en el sitio que queda.- envidó Cedric. Y lo dijo muy serio y dando mucho miedo, con esa voz y esos dos metros de pie, al lado de mi silla…y yo tan canijilla.
- Vale Cedric, pues lo echamos a suertes. – envide más. A lo mejor sonaba la flauta y tengía suerte y me tocabA el sitio que quería. La opción de decidirlo con un combate a fuerza bruta ni se contempló,  sería la brigada brutal contra campanilla..sin alas.
- Tampoco
- ¿por qué no quieres echarlo a suertes?- a lo mejor Cedric era gafe y por eso no quería echarlo a suertes…debía insistir entonces en esa estrategia.
- Porque no quiero que el azar domine mi vida.
- ¿Qué no quieres que el azar domine tu vida? Vale. Pues entonces deja que te domine yo. Te sientas ahí. .- ví claro el camino a seguir, la estrategia a contemplar...las cosas iban justo por donde yo quería.
- Eres una mandona.
- Cedric… ¿qué es lo que te enseño tu madre?
- ¿De qué hablas?
- “A las mujeres se las respeta”. Mira...apunté tus máximas de vida en un post it y lo tengo pegado en la pantalla.
- Eso no vale...estas haciendo un uso fraudulento de las frases de mi madre…eres muy perra.
- Ah…no es fraudulento. Te recuerdo lo que te enseñó tu madre, sus sabias enseñanzas. Recuerda:“A las mujeres se las respeta”
- Eso no vale. Además...tampoco hago todo lo que me dice mi madre...
- ¿Me estás queriendo decir que tampoco te cambias los calzoncillos todos los días?
- Mierda Moli…no sé cómo, pero me estas tangando y no se me ocurre nada para contestarte. 

Puedo ser muy perra pero he conseguido el sitio que quería.

martes, 1 de noviembre de 2011

MI PADRE (III)

Mi padre es un tío alto. Mi padre es un tío calvo. Mi padre es un bigote. Mi padre es atusarse el bigote frente a la pantalla del ordenador mientras se concentra. Mi padre es unas manos grandes. Es dedos amarillos de fumar. Es Winston, Malboro y Ducados. Mi padre es la uña de un dedo partida a la mitad. Mi padre es una cicatriz en una ceja recuerdo de una herida hecha al caerse de una escalera en el curro. Mi padre es electricidad. Mi padre es bocadillo de queso manchego..Mi padre es un jersey gris con unas hombreras de cuero. Es una camisa de cuadros. Es un traje azul. Es unos zapatos de cordones.Es pantalones de pana. Mi padre es una sesión de cine continua viendo a Luis de Funes. Mi padre es la primera vez que vi Pulp Fiction. Mi padre es Los Simpsons. Mi padre es “ señores, en el culo tengo flores”. Mi padre es responder “escasa” a la pregunta “ ¿qué tal la  comida?”. Mi padre es la siesta. Mi padre es una moto Enduro. Mi padre es olor a madera, a chimenea. Mi padre es sentarse con el brazo estirado en el respaldo del sofá. Mi padre es macarrones, filetes rusos, cocido. Es nesquick para desayunar. Mi padre es Los Beatles. Es “Ticket to ride”.  Es Simon & Garfunkel. Mi padre es la cabecera de la mesa en casa de Madrid y el sitio debajo de la ventana en la cocina de Los Molinos. Mi padre es pasos por el pasillo.Es el servilletero marrón Mi padre es esquí.. Es Baqueira. Es Valdesqui. Es Pas de la Casa. Es pasear en otoño. Mi padre es Siete Picos.Es el Bar La Perla. Es el jardin de Los Molinos.

Mi padre es ingeniería. Es números. Mi padre es turrón de guirlache. Es nunca pasar frio. Mi padre es “¿Has visto a ese señor tan guapo? Si, es mi padre”. Mi padre es unos ojos azules.Mi padre es los ojos azules de M. Es el sentido del humor de C. Es ser hermano pequeño.

Mi padre es conducir. Es sacar el codo por la ventanilla mientras se conduce. Es la M30. Es Atocha. Es un Seat 131. Es un talbot Tagora. Es la plaza de Alonso Martínez. Es la Plaza de Castilla. Es aprender a conducir.  Es un disfraz de Drácula. Es una foto con una papelera en la cabeza. Es Barcelona. Es la escuela de ingenieros industriales. Es la Fórmula 1. Es un porsche 911. Es emborracharse. Es olor a tabaco. Es risa. Es una carcajada. Es Suiza. Es un bed & breakfast en Windsor. Mi padre es Harrison Ford en " A propósito de Henry". Es salir bien en las fotos.Mi padre soy yo con 24 años.

Mi padre es  el 25 de diciembre.

Mi padre es  el último día, el 1 de noviembre.

Todas y cada una de esas cosas provocan un chispazo de recuerdo, de reconocimiento. Por un momento lo traen de nuevo a mi vida mientras me voy alejando de él. 

viernes, 28 de octubre de 2011

EL CORTE

Me he cortado el pelo corto. Muy corto pero sin llegar a ser ni Sinnead O´Connor ni la teniente O´Neill. Según me han dicho por ahí...llevo el pelo “a lo garçon”…que suena a algo con glamour y sexy...asi que lo compro.

Mi corte " a lo garçon" me gusta. Es cómodo, es distinto y no me levanto por la mañana como un gremlin cabreado y los pelos de punta. En mi entorno ha habido reacciones de todo tipo:
Ah...pues era verdad que te lo has cortado muy corto”.- el ingeniero como Santo Tomás, siempre dudando de las evidencias.

Mamá yo te quiero mucho menos cuando te enfadas...asi que no te enfades, pero los pelos de antes de punta eran más chulos”.- M sopesando herir mi sensiblidad.

Las guapas llevan el pelo largo, con el pelo largo se pueden hacer más cosas. Haz lo que quieras pero yo así no me lo corto. Qué desastre”. C sobrellevando el hecho de que su madre será siempre una decepción estilística  para ella.

“¿Cómo de corto? Ay madre…mándame una foto”…Molihermana dudando mucho de mi criterio capilar. Le mandé la foto hace una semana y no se ha pronunciado aún, deduzco que ha visto confirmadas sus dudas.

Moli...estás bien, pero a mí personalmente me gustas más con el pelo más largo…y con este corte creo que me voy a replantear nuestro plan de irnos a vivir juntos a una casa en Nueva Zelanda”.- J, mi nuevo compañero de coche ha visto hacerse añicos su plan imaginario de libertad.

Muy bien, estás mejor, antes llevabas un corte antiguo”.- opinión a destiempo de otra compañera.

Te has cortado el pelo. Te di envidia con mi corte que me quitó 10 años de encima y has hecho lo mismo”. Cedric dándole un sentido existencial a mi corte.

Halaaaa…vaya corte”.- casi cualquiera que me he cruzado por el pasillo en los libros de colores.

Moli…estás muy guapa y pareces una niña”.- Fede empático total.

A eso no lo llamo yo cortar sino atusar”.- un escéptico al recibir mi foto.

Hala…si que está corto...pero estás guapísima, más guapa que nunca”.- el mismo escéptico al verme al natural.

Moli…algo tienes que contarnos. Cortarse el pelo radicalmente significa que quieres cortar con tu pasado”.- mi amiga R en plan psicoanalista.

Moli, tú tienes pelazo y podrías llevar el pelo largo..pero te sienta mejor corto…pero tampoco abuses que parecerás de la kale borroka”.- Guada.

"Mola. Te queda muy bien. Moli cada vez más atractiva".- otro ingeniero empático total.

- Hola mamá.
- Hola…mmmm…que corte.
- Ya lo sabías te lo dije el otro día por teléfono…
- Si...y me lo dijo tu hermana…
- ¿Qué te parece?...
- Pareces un chicuco….
- Pero ¿te gusta o no te gusta?...
- …no lo sé…me estoy haciendo a la idea.

Reencontrándome con molimadre en su más pura esencia.

¿ Y si me dejo el pelo blanco a ver que pasa?

LIBROS ENCADENADOS.- Septiembre y octubre





¿ Libros? ¿ Vas a romper el climax del blog?
¿Climax? ¿ De qué hablas?
Con lo bien que ibas: la regla, los tios, Eric borracho, la pizca justa de maternity, la aparición de dos grandes secundarios muy prometedores...¿ y ahora te vas a calzar uno de libros?
¿Qué pasa? Ahora toca y me apetece....No todo puede ser jijiji..jajaja...Soy una tia seria.










Una vida sin ti de Jean Rhys, regalo de NáN y comprado en Tipos Infames en el mes de mayo. Es una recopilación de cuatro novelas cortas: Viaje a la oscuridad, Cuarteto, Después de dejar al Señor Mackenzie y Buenos días, medianoche.

Las cuatro historias son muy parecidas, cuatro mujeres abandonadas por hombres o solas después de haber terminado una relación siempre autodestructiva y desigual. Nunca son relaciones sanas, siempre son de dependencia emocional o económica o de poder. Cada historia tiene un argumento pero son la misma:  mujeres solitarias deambulando por Londres o París intentando superar su situación pero sin intentarlo realmente, más bien regodeándose en autocompasión y esperando a que llegue otro tío que las saque de ese lodo. Es triste, es patético, es amargo...estaba deseando terminarlo no porque me diera pena..si no porque me entraban ganas de poder meter las manos entra las líneas, coger a las tías por los hombros y decir: ¿ quieres dejar de hacer el imbécil y espabilar de una vez?...me estaba hostilizando, en una palabra. Gracias NáN.

" En el momento en que una cosa sucede, deja de ser fantástica y pasa a ser inevitable. Lo inevitable es lo que haces o lo que has hecho. Lo fantástico es sencillamente lo que no has hecho. Esto vale para todo el mundo".

El cero y el infinito de Arthur Koestler. En el mes de junio, en este post, enlace una entrevista a Judt que seguro que no ha visto nadie...pero yo si. Nada más empezar, Judt hablaba de este libro y de como hace 20 años era una obra de referencia y ahora mismo era una novela desconocida. Recordé entonces que cuando leí " Sobre el olvidado siglo XX", Judt dedicaba un capítulo a Koestler y decidí  que dos llamadas de atención de Judt sobre ese libro...hacían necesario que lo leyera.

No tenía ni idea de qué iba. Es una novela escrita en 1941 y se nota mucho. No se podría escribir ahora ni por la situación política actual,  y porque ahora, 70 años después, ha desaparecido el fervor infantil y hasta cierto punto ingenuo con el que se creía en el  valor de las ideas y del trabajo por el bien común en los años 40.  La novela al mismo tiempo que ensalza el trabajo del individuo por la mejora de toda la humanidad reivindica la lucha del individuo contra el sistema.

Koestler no pretende escribir una novela, yo lo veo más como un ensayo novelado. Una reflexión en voz alta sobre su propia desilusión respecto al comunismo. Con pocas pinceladas consigue transmitir la frialdad, la soledad y la angustia de una cárcel soviética. La tortura psicológica del aislamiento solo rota por la comunicación a base de golpes con el vecino desconocido de celda. El horror de ver pasar a los que van a morir  por delante de su celda y finalmente la tortura psicológica de no dormir.

A pesar de no ser una lectura "agradable" me ha gustado, sobre todo cómo ejemplo de otra época más idealista. Ahora mismo hay una ausencia total de fe en las ideas y en el grupo. El individualismo prima sobre cualquier tipo de bien general. El "yo" y "mis derechos" están siempre por encima del bien del grupo y los deberes como parte integrante de un grupo sólo se perciben cuando no chocan con la propia individualidad.

" Un matemático ha dicho una vez que el álgebra es la ciencia de los perezosos: nunca se busca lo que representa x, pero se opera con lo desconocido como si se supiera su valor. En nuestro caso x representa las masas anónimas, el pueblo. Hacer política es operar con x sin preocuparse de su naturaleza real. Hacer historia es conocer el justo valor de x en la ecuación.

Oceáno Mar de Alessandro Baricco.  Con este tenía prevención, si no hubiera sido porque una entusiasta recomendación, no lo hubiera leído. De Baricco solo había leído "Seda" que me pareció una historia tan cursi como para venir en un cuento de esos troquelados de princesas.

Baricco para mi gusto está encantado de conocerse y de leerse...así que su estilo me resulta preciosista con demasiada frecuencia, pero en esta novela consigue encajar su afición a " mira que bonito escribo" con la trama de la historia y no chirría demasiado.  Consigue crear una especie de ambiente mágico pero no completamente irreal. El entorno es extraño y poco "material" pero los personajes, sus pensamientos y sus sensaciones si son reales. Al terminar de leerlo, me dejó una sensación de tranquilidad, de sosiego..como cuando te quedas embobado mirando al mar...y me moló.

300 de Frank Miller. Después de mi famosa epifanía no podía dejar de leer este comic que además también me habían recomendado varios expertos en la materia. Obviamente no es como la película...la historia es la misma, es lo que tiene recrear hechos históricos pero Leónidas no mola ni la mitad que en la película aunque si, es un mil hombres y todo es heroico y de muchas luchitas y los dibujos molan mucho.  Ahora ya podré decir: sí, he visto la peli ( n veces) y leí el comic.

Píldoras azules de Frederik Peeters. Este comic lo cogí de la biblioteca por recomendación de Ca_in, lector silencioso de este blog y comentador dicharachero en el blog de Efe..probablemente sufra algún tipo de trastorno de la personalidad...pero recomendando comics es bueno. Con el desconocimiento que me proporciona mi breve experiencia como lectora de tebeos este año, me atrevo a decir que el género "ombliguero" tiene muchos adeptos entre los dibujantes de comics. Todos encuentran sus vidas tan sumamente interesantes como para contarlas y dibujarlas...algunas lo son por supuesto y otras no. El caso de Peeters es el segundo..no es que tenga mucho interés su relación con su chica seropositiva, pero como la carne es débil y el cotilleo tira mogollón te lees el comic tan ricamente...con curiosidad por saber qué le pasa a Frederick y a su chica. Se parece un poco a una tv movie y se lee del tirón en un ratillo.

Aventuras y desventuras del chico centella de Bill Bryson, regalo de uno de los descerebrados más antiguos, más majete, más guapo y más listo que nadie. Javi. Bryson es acierto seguro. En esta ocasión repasa la década de los años 50 en su Iowa natal, contando como era la vida por entonces, como era la gente en aquellos años, en qué creían, qué pensaban  y según Bryson lo felices que eran. Además de retratar magistralmente esa época y conseguir transmitir sus sensaciones como chaval que creció en esos años, Bryson va contando su infancia llena de anéctodas que siempre me hacen gracia y durante su lectura en el parque fui objeto de miradas raras por parte de otros padres como se me caían las lágrimas de aguantarme las carcajadas.

" Lo verdaderamente interesante de las decepciones que proporcionaba el ocio durante los años 50 es que nunca llegabas a intuir la decepción,  y eso se debía a que la publicidad era genial. Nunca ha habido publicistas tan astutos. Eran capaces de conseguir que la porquería más insignificante pareciese fabulosa. Jamás se ha visto en este mundo, ni antes ni después consejos publicitarios tan zalameros, tan capaces de insinuar la felicidad orgásmica a partir de materiales tan simples".

Muy recomendable para pasar un buen rato y además con Bryson siempre se aprende algo...parece que no, pero suelta los datos y te vas quedando con ellos. Mil gracias javi.

Coraline de Neil Gaiman. Este lo lei por curiosidad....sabía que había una película que todo el mundo me había dicho " No es para laz princezaz" y dije pues voy a ver que es. Es de miedo, pasé miedo leyéndolo...no me pasaba eso desde que leí " La música del azar" de Auster. Creo que si conseguí terminarlo y no acojonarme hasta el infinito fue porque aunque la historia es de mucho miedo, los dibujos no le pegan...no conseguía abstraerme de la sensacion de estar viendo dibujos de los tebeos de Esther de mi más repugnante adolescencia. Creo que esta historia hubiera dado muchísimo más miedo en blanco y negro..o en grises...el mundo del colorín rosa y pastel le quita capacidad de acojonarme...aunque por otro lado casi mejor..porque hasta tuve pesadillas.
 
Gorazde. Zona Protegida. La guerra en Bosnia oriental 1992-1995 de Joe Sacco. Este tebeo fue también recomendado por Ca_in y también es una historia autobiográfica. Joe Sacco es periodista y viaja a Gorazde cuando la ruta azul se abre tras conseguir la OTAN parar el asedio serbio sobre la ciudad. Allí conoce de primera mano lo que ha sucedido a partir del testimonio de distintos personajes. Es un comic superdenso tanto por el dibujo como por la cantidad de información que acumula. Entre su densidad formal y que es una historia durísima, he tardado casi 3 semanas en terminarlo porque no es una lectura para abordar con un estado de ánimo regulero. Otra vez recupero el tema de la fragilidad de nuestra vida diaria, de como la seguridad en la basamos nuestra rutina diaria puede desaparecer en cualquier momento devolviéndote a un estado de mera supervivencia. Lo más duro en este caso es que es una guerra cercana en el tiempo, no vale decir como con la IIGM...eran otros tiempos...y que además son amigos y vecinos los que de un día para otro pasan de compartir sus vidas a dedicarse a matarse con todo el ensañamiento posible. Muy duro y para leer con calma..pero lo recomiendo.

2 meses, 8 libros, 4 comics, 3 regalos y un post ladrillo.

No está mal.

miércoles, 26 de octubre de 2011

CONVIVIENDO CON LA EXTRAÑA PAREJA

Mi mundo en los libros de colores ha cambiado mucho. Nuevos vientos han llegado al mundo de los colorines y todo es un completo descojone. A parte de muchas cosas bastante desagradables, mi situación física en el edificio ha cambiado.

En la pecerita minúscula en la que habito ahora, comparto espacio físico con dos tipos que son una especie de combinación increíble entre Pin y Pon, Zipi y Zape, Hernández y Fernández, el Dúo Sacapuntas, Faemino y Cansado, Moreno y Rockefeler y una pareja casada desde hace 45 años.

Son completamente distintos.

Pepe Sonrisas es de estatura media, rubiales y flaco hasta la extenuación. Parece recién salido de la cámara de gas, está tan tan flaco que hasta a mí que soy la persona con menos instinto maternal del planeta me entran ganas de hacerle unas albóndigas para que coma algo. No siempre fue así...pero es el típico agonías. Le detectaron algún tipo de problema de corazón, le operaron y a la sugerencia de su médico de que cuidara su dieta respondió con una dieta alimenticia tan apetecible como alimentarte de papel de burbujas toda tu vida.

Siempre va de negro y siempre tiene frio. Esto puede parecer una característica poco interesante...pero tener frío en Mordor en pleno mes de agosto es casi casi un superpoder. Sales del edificio a coger tu coche valorando conducir en bolas y te cruzas con él con camiseta de manga larga, bufanda, gorra y forro polar….y decides que lo mismo no hace tanto calor y que tus sofocos tienen otro origen.

Sonrisas es capaz de ahogarse en un vaso de agua, literalmente. Cualquier mínimo problema en sus manos puede convertirse en un problema tan grande como el de Oriente Medio. Además, es detallista hasta el infinito. El detallismo y la agonía son dos características muy cargantes por separado, pero juntas exigen una paciencia infinita por parte del interlocutor. Todo el planeta sabe que yo no tengo paciencia...asi que cuando hablo con él le digo: Quiero la versión breve, el tráiler. Tienes minuto y medio.

Se estresa mogollón pero conseguimos tener una fluida relación profesional. A lo mejor alguien recuerda mis problemas con la lotería primitiva en el curro….Sonrisas era el artífice de esos bonitos correos que conseguían sacarme de quicio.

Cedric, el gigante bueno es eso, gigante. Mide casi dos metros y tiene una envergadura como para cogerme en brazos y lanzarme al aire a hacer una doble pirueta. Hasta hace unas semanas llevaba el pelo largo y gafas…y era una curiosa mezcla entre los Bee Gees y Eugenio. Se lo comenté, se descojonó...me hizo un paso de baile a lo Saturday Night Fever y al día siguiente apareció rapado y unos 10 años más joven, teniendo en cuenta que tiene la tierna edad de 28 años…yo diría que claramente ha mejorado.

Cedric es un descojone absoluto. Su vida se rige por tres grandes verdades que le ha enseñado su madre y que son:

- A las mujeres se las respeta.

- Los calzoncillos se cambian todos los días y

- La familia no negocia con terroristas….así que si te secuestran, date por jodido.

Cedric además es buenísimo, lo que se viene conociendo como un buenazo. Ahora mismo está inmerso en una mudanza de piso tan surrealista que cada día viene con un nuevo capítulo y me descojono.

- Me cambio de casa.
- Pues muy bien.
- Pero claro...me da pena dejar a mi casero que es muy majete...asi que le he dicho que me cambio porque me he echado una novia y claro, el piso de una sola habitación es demasiado pequeño. Necesitamos más espacio.
- ¿te has echado novia?
- ¿Yo? Qué va…pero era para que mi casero no se pusiera triste porque me fuera.
- Bueno, pues muy bien...y ¿ya tienes piso?
- Si, tenía uno, pero es que me ha llamado mi casero y me ha dicho que como soy tan buen inquilino, le ha hablado de mí a su hermano que tiene un piso de 3 dormitorios y que me lo dejaría barato.
- Bueno, pues vete a ese si te gusta más.
- Ya claro...pero entonces necesito una novia falsa para ir a ver el piso del hermano...porque si no mi casero va a pensar que le he mentido.
- Claro...aunque siempre le puedes decir que has roto, que tu novia te ha dejado o que está de viaje.
- Ya...pero necesito también un conejo.
- ¿Un conejo? ¿para qué?
- Pues porque le pregunté al casero nuevo si se podían tener mascotas en el piso…y le dije que yo tenía un conejo.
- Tú no tienes un conejo... ¿por qué le preguntaste eso?
Porque a veces me quedo con el perro de mis padres….
- Y ¿por qué no le dijiste que de vez en cuando te quedabas con un perro?
- Pues porque un perro es algo agresivo y asusta…el conejo es más mono y está en una jaula….
- Jajajajajajaja...me descojono…así que necesitas para el sábado... ¿una novia y un conejo?
- No os descojonéis cabrones…que me falta lo mejor. El casero no puede enseñarme la casa, el hermano dueño del piso no puede venir con las llaves porque no conduce...asi que me ha llamado la madre para decirme que ella me enseña el piso con otro hermano.
- Jajajajajaja…me parto…vas a ir con la madre de los Dalton a ver un piso….hazte una foto: Cedric, los Dalton y su madre, la novia postiza y el conejo….parece el título de una peli porno.

Cuando acabamos de llorar del ataque de risas. Sonrisas se pone muy serio, me mira por encima de las pantallas de nuestros respectivos ordenadores y me dice:

- Moli...eres una cabrona...seguro que esto lo cuentas en el blog.

Y esto es solo el principio...

martes, 25 de octubre de 2011

DESMONTANDO A KURIOSO.

Hay muchas leyendas urbanas: la chica de la curva, la paternidad responsable, la existencia mitológica de los audímetros y la creencia de que puedes empezar un blog, tener muchísimos visitantes, hacerte famoso y que te inviten a sitios gratis.

Me jode reconocerlo pero algunas de esas leyendas urbanas son verdad: yo he visto un audímetro y he visto a un bloguero nacer, crecer, reproducirse e ir a sitios guays por la patilla.

Conozco a muchos blogueros, pero este es distinto. A este le conozco de antes…, de mucho antes que pensara si quiera en tener un blog él o tenerlo yo. Le he visto lanzarse a escribir, lanzarse a venderse, subir como la espuma, convertirse en gurú de facebook primero y de tuiter después y le veo ahora y me descojono.

Me descojono porque tiene una legión de fans. ¡¡ Todos con kurioso!!! Diréis que es envidia…y puede que sí...pero la envidia tiene mala fama y sin embargo puede molar mucho.

Todos pensáis que Kurioso mola, pero no tenéis ni idea.

Para empezar es un friki de la tecnología. Es el tío con más gadgets que conozco. Siempre lo tiene todo, antes que nadie. La primera vez que vi la habitación donde pasaba las noches currando pensé...Dios mio...su curro es una tapadera, se debe dedicar al espionaje industrial, a controlar el arsenal atómico de Irán y a conseguir fotos de famosas en bolas porque este montaje no puede ser solo para hacer planitos de casas para guiris. Esta afición tecnológica, si viviera con él me sacaría de quicio y probablemente me hubiera llevado a asesinarle, después de haberle retorcido los huevos con un cable USB, pero es una bendición cuando eres su amiga. Es consciente de que no puede comprar sin tirar, así que de vez en cuando te sorprende y te regala un portátil que ya no usa, una pantalla plana que ya no utiliza, o incluso te vende (a un precio ventajoso) un coche que ya no le sirve. Es tan friki de esas cosas que le puedes llamar desde mediamarket en medio de un ataque de histeria mientras intentas comprar una cámara digital y que en 4 sencillos pasos te diga exactamente lo que necesitas comprar. Mi primer teléfono móvil (Chispas) me lo regaló él…

Kurioso es un tío intenso, pero a descargas. No es intenso permanente. Funciona por ataques. Le dan ataques de intensismo con las cosas más absurdas que puedas imaginarte, durante una temporada es un puto brasas y parece uno de esos anuncios de teletienda que tanto denosta en su blog. La primera campaña de intensismo que sufrí por su parte fue anti alcohol, obviamente fracasó estrepitosamente. En aquella tierna juventud sin embargo, le fomentábamos ese intensismo antiborrachera porque nos convenía, él no bebía, ergo conducía mientras los demás nos tajábamos como piojos.

Años después tuvo otro ataque de intensismo con respecto a la comida. Decidió que el aspecto lustroso y saludable que siempre había tenido era incompatible con un dolor de espalda muy desagradable que sufría, así que decidió adelgazar. A todos nos pareció estupendo hasta que le invitabas a ver un partido de futbol en casa y pretendía que el aperitivo fueran palitos de apio, queso desnatada y coca cola light…pasamos de él y le hacíamos venir de casa con su tuper mientras nosotros nos lanzábamos alegremente a devorar derivados del petróleo convenientemente saborizados y cerveza a mansalva.

Hace un par de años tuvo otro ataque de intensismo alimentario. Decidió que el gluten, los lácteos, los frutos secos y no sé cuantas cosas más no le sentaban bien…y se lanzó a una dieta exenta de todo, menos de jamón serrano. Por aquel entonces vino mucho a comer a casa…al fin y al cabo soy un crack de los menús apetecibles y exentos de todo.

Lo bueno del intensismo es que se le pasa…y ahora bebe cerveza de vez en cuando y llega a casa con una tabla de queso en la faltriquera que lleva siempre colgando. Porque si, Kurioso lleva bolso. Y lo lleva desde siempre, no es un moderno de los de ahora que van a H y M y se compran el bolsito. Kurioso lo lleva de toda la vida, es un tío con personalidad y lo ha llevado siempre a pesar de sufrir el descojone permanente de sus amigos. Yo le entiendo, necesita llevar bolso para todas las mierdas que tiene que acarrear siempre encima y para meter la cartera que utiliza, que tiene el mismo grosor que un ladrillo…ninguno bolsillo de pantalón aguantaría ese peso. Ahora mismo sé que lleva colgando del cuello una batería solar para el móvil…aunando su obsesión tecnológica con el intensismo energético.

Kurioso es un incrédulo. Lo primero que le oí decir cuando supo de mi existencia fue: “eres un mentiroso. No me lo creo”. El día que nos conocimos, se acercó andando muy despacio hacia la mesa donde yo estaba sentada, me dio dos besos y después me apretó los brazos y me dijo “eres de verdad. Eres real. Hasta que no te he tocado no me lo he creído, pensé que eras un holograma”. Ahora que lo pienso, puede que más que incrédulo tenga una total falta de confianza en el atractivo de sus amigos.

Kurioso es atérmico…mmm...o más bien...tiene una capacidad increíble para ir siempre inadecuadamente vestido, básicamente se pone siempre lo mismo independientemente de a donde vaya y la temperatura que haga, asi que o pasa calor o pasa frio o se le caen los pantalones. Tiene una querencia muy rara por cosas color beige y polos de rayas raras que le están extrañamente ombligueros. Ni que decir tiene que no tardo ni medio nanosegundo en decirle: ¿se puede saber qué llevas puesto? Estás horrible. Tenemos esa clase de relación en la que yo le digo eso y él contesta algo como: no puedes ser más hija de puta.

Kurioso es boy scout. Sé que esto será una losa sobre su fama en internet… ¿A alguien le puede pegar menos ser scout que a Kurioso? Creo que hasta Ratzinger estaría más en el papel. Confieso que yo jamás le he visto en actitudes de boy scout, pero he visto documentos impagables de su tierna juventud, con el pañuelito, los pantaloncitos y retozando en un bosque…y he oído historias tremendas en las que atravesaba los Pirineos con un pantalón de felpa cortado por las rodillas y sin calzoncillos mientras se peleaba con otros 3 absurdos como él por ver quién llegaba antes a la cima y conseguía bajar a conseguir comida.

Por supuesto y para que nadie pueda acusarme de ser parcial, reconozco que tiene algunas cosas buenas pero esas que las cuente el ingeniero, que para eso es su mejor amigo.

Y te jodes..tú tienes un blog de listos y no puedes desmontar a Moli.

lunes, 24 de octubre de 2011

MATERNITY (LXXXV): Preguntas y respuestas

Mañana de sábado.

Actividad programada: Cuentacuentos de la Biblioteca Municipal.
Laz princezaz y yo llegamos allí deseosas de sumergirnos en ese planazo: ellas al cuentacuentos y yo en mi hora de paz y tranquilidad que pienso aprovechar para leer, escribir, no hacer nada.
“Suspendidos los cuentacuentos hasta el 2012"

- ¿Suspendidos? ¿Han sacado malas notas?
- No, suspendidos quiere decir que no los van a hacer.
- ¿Y por qué no?
- Pues supongo que porque no hay dinero.
- ¿Para qué necesitan el dinero para contar cuentos?
- Pues porque el que cuenta los cuentos necesita que le paguen por su trabajo para poder vivir.
- ¿a ti te pagan por tu trabajo?
- Por ahora si...
- Y ¿porque ahora no hay dinero y el año pasado si?
- Pues sinceramente no lo sé...a lo mejor se lo han gastado en otra cosa.
- ¿En otra coza mejor que un cuentacuentoz? Imposible.

Sobremesa de sábado.
Actividad programada: Cineclub de princezaz. Hoy tenemos " Los Goonies".

Tenemos gran trifulca porque C quiere revisitar por tercera vez " La princesa prometida", le apetece ir sobre seguro. M sin embargo quiere arriesgarse a Los Goonies. Hacemos un sorteo, la mano inocente del ingeniero elige el papelito con " Los Goonies". Después de su papel como azafata de concurso, se pira a echarse la siesta, después de confesar que él no ha visto esa peli…

Vemos Los Goonies y nos flipa. Creo que a mí me gusta más que cuando la vi con 12 años. Reacción de laz princezaz cuando se besan: " puaghhhhhh que ascoooooooo".

Sábado por la tarde.
Actividad programada: Visita a la zona de Velázquez, El Greco y El Bosco en el Museo del Prado.

Primero jugamos a buscar los cuadros con el plano del Museo en la Mano. Empiezo mal el juego porque les hago buscar "Las tres gracias" de Rubens, lo encuentran y se descojonan: mamiiii que gordazzz...se les ve el culoooooo....Gracias a Dios a los guiris que hay contemplando esa obra maestra, laz princezaz les parecen adorables. Nada como ponerles una diadema bonita para que parezcan buenas.

Pasamos un buen rato con Velázquez. Les cuento mil historias, quien es el rey, quienes eran las Meninas, el Conde Duque de Olivares, los arrepentimientos en las patas de los caballos en los retratos ecuestres.
- Pero mamá...si Velázquez era tan bueno... ¿por qué cuelga cuadros en los que ze equivoca?
- mami...cuando yo borro en las tareas y escribo encima no te parece bien. ¿A Velázquez si le dejaban?


- Mami...he visto un cuadro donde un niño agarraba a una serpiente...
- Ah sí...sería el Niño Jesus cogiendo al demonio.
- ¿El niño jesus? ¿El demonio? Mamá...estoy segura de que era Hércules.

- Y este cuadro se llama " la Santísima Trinidad" de El Greco. Sale Dios, Jesús y el Espíritu Santo que es esa paloma.
-.....
.- ¿Qué pasa C?
- ¿Para qué sirve un Espíritu Santo?

Salimos del Museo del Prado.

¿Qué es ese edificio?
El Congreso.
¿Qué es un congreso?
Es donde se reúnen los diputados que se eligen en las elecciones y que hacen las leyes.
¿Qué son leyes?
Las Leyes son las normas que rigen la convivencia. Por ejemplo sirven para decirte a qué velocidad puedes ir por la carretera o cuantos cursos tienes que estudiar en el colegio.
…entiendo...Las leyes dicen que hay que comer con cubiertos y no con las manos, ¿no?

Domingo por la mañana.
Desayunamos las tres.

- ¿Dónde está papá?
- Se ha ido a un curso de cata de vinos.
- ¿Qué es cata de vinos?
- Pues es para que le enseñen a beber vino.
- ¿qué le enseñen a beber vino? ¿ A papá? Pero si él ya sabe,bebe muchísimo. ¿no sabe el profesor que papa bebe mucho vino?
- ¿Qué le enzeñan? Se coge el vaso, se abre la boca y ze traga. Ya eztá.


La sabiduría infantil es agotadora.

viernes, 21 de octubre de 2011

WONDERFUL TONIGHT.- Eric Clapton

Hoy toca una moliversión.

Esta canción saltó ayer en el mp3 cuando volvía a Madrid desde los libros de colores. No sabía si quiera que la tuviera metida ahí. Esta canción siempre me recuerda a mi versión con con 17 años y mis amigos de Los Molinos escuchándola. Es una canción lenta más allá de cualquier ritmo…te da tiempo a dormir, despertarte, notarte crecer el pelo, cortártelo y volver a dejártelo crecer de lo lenta que es, la típica canción que los tíos odian...pero no...porque es CLAPTON, y es DIOS y toca la guitarra, así que se le perdona todo.

A mí me gusta pero es un tema o para sobarte o para abrazarse y comerse a besos muy despacio. No da para más. Eso sí, para esta segunda opción conviene no leer mi versión, digamos que le descubro el juego a Clapton.

It's late in the evening; she's wondering what clothes to wear.

She puts on her make-up and brushes her long blonde hair.
And then she asks me, "Do I look all right?"
And I say, "Yes, you look wonderful tonight."

Clapton le está contando a un colega su noche. Va de tío sensible y quiere contarlo bien con todos los detalles. Esto ya es para escamar un poco, normalmente a la pregunta ¿qué tal anoche? La respuesta suele ser: Bien / Mal/ Un pedo increíble/Me ligue una tía espectacular/ Divertido. Frases cortas y con mensaje. Que Eric se ponga a dar detalles, es sospechoso.

Es tarde por la noche y ella está mirando a ver que se pone, se maquilla y se cepilla su largo pelo rubio.

Esto es claramente ficción, se lo esta inventando. Lo suyo es que Eric mientras ella está haciendo todo eso, esté sentado delante de la tele diciendo cosas como: llegamos tarde, no puedo creer que vayas a cambiarte otra vez, con cualquier cosa estás bien…y el siempre efectivo ¿se puede saber que haces que llevas 3 horas para arreglarte?

Ella me pregunta: ¿estoy bien? Y yo le digo: “Si, estás maravillosa esta noche”.

Plas, plas, plas. Eric for president. No le dice: si, si estás bien...no le dice mirándola de reojo...” si, estas muy guapa”…no. Da la respuesta que vale 1000 puntos: Estás maravillosa.

We go to a party and everyone turns to see

This beautiful lady that's walking around with me.
And then she asks me, "Do you feel all right?"
And I say, "Yes, I feel wonderful tonight."

Ella obviamente se va feliz como una perdiz con él a una fiesta. Y Eric le cuenta al colega que todos se giran a mirar a esa preciosa mujer que camina junto a él. Ella le ve un poco raro, esa respuesta tan acertadísima que le ha dado antes la tiene un poco perpleja y piensa que lo mismo está incubando algo, así que le pregunta si se encuentra bien y él le dice: Si, me siento maravillosamente bien esta noche.

I feel wonderful because I see

The love light in your eyes.
And the wonder of it all
Is that you just don't realize how much I love you.

Eric ha visto el camino correcto y entonces se lanza a una perorata que a ella la deja completamente loca de amor:

Me siento maravillosamente bien porque veo el amor brillando en tus ojos y lo más maravilloso de eso es que tú ni siquiera te das cuenta de cuánto te quiero.

No sé como ella no pasa de la fiesta, lo agarra y se lo lleva a casa de los pelos…en fin...creo que yo no llegaría ni a casa...recordaría viejos tiempos en el coche….

It's time to go home now and I've got an aching head,
So I give her the car keys and she helps me to bed.
And then I tell her, as I turn out the light,
I say, "My darling, you were wonderful tonight.
Oh my darling, you were wonderful tonight."

Por razones desconocidas no hacen eso, si no que se quedan hasta que es hora de irse a casa porque a Eric le duele la cabeza. Mala señal. ¿Cómo hemos pasado de sentirte maravillosamente bien a tener dolor de cabeza? Yo no digo nada, pero esto huele mal.

Ella tiene que conducir…pufff…que mala pinta….

Cuando llegan a casa le tiene que ayudar a meterse en la cama... Eric ha conseguido desaprovechar los 1000 puntos, el bonus, la vida extra y el polvo espectacular, no se puede ser más tonto.

A todo lo que llega al final de la noche Eric es a farfullar mientras apaga la luz…”cfariñoooo…eftaffas maravilloffa effta nocheeeeeeee”…

Efectivamente. Eric se cogió el pedo del siglo en la fiesta, y probablemente montaría un numerito arruinándole el plan a su chica que, lógicamente, se cabreó como una mona pero como es una santa, en vez de dejarlo allí tirado, lo metió en el coche, lo desvistió y lo acostó. Y se sentó a esperar para echarle la bronca del siglo al día siguiente.

Eric se levanta y se hace el loco, no entiende nada “ pero... ¿por qué te cabreas?” Ella ni se digna a contestar, bastante tiene con lidiar con sus pensamientos del tipo " no sé qué cojones hago con este impresentable". 

Ante el ambiente gélido que hay en casa, Eric se escaquea y queda con un amigo para contarle su versión de la historia….y que su amigo le diga: no te comas la cabeza, ya sabes como son las tias. ¿Qué  hiciste de malo? Nada, tomarte unas copas que te sentaron un poco mal...pero ni siquiera potaste. Las tias se cabrean por nada.

¿ Por nada?

… a mí no me la pegas Eric…

jueves, 20 de octubre de 2011

POR QUÉ ME LEEIS…VOSOTROS…CON O DE TIOS.

No os metáis con mis decerebradOs.

Me molan los descerebradOs.

Son unos campeones. 82 comentarios en un post sobre la regla, 11 de tíos y algunos han tenido los huevos de comentar por primera vez en ese post, cuando efectivamente había poco que decir sobre el tema. Lo dicho, unos campeones.

¿Por qué me leeís vosotros?

Soy tía, madre, currante, puede ser un puto coñazo permanente, me meto mogollón con la forma de ser de los tíos o en su forma de ver la vida, no me gusta la ciencia, ni el futbol, ni el bricolaje. Creo que los tíos tienen la misma empatía que un picaporte, les pongo miles de pegas a su técnica sexual, y solo considero que hay uno perfecto en el universo….nada como para que los descerebrados con cola me lean contentos y felices. Y sin embargo me leen y parece que les gusta.

¿Por qué?

Puede que sea porque yo siempre quise ser tío, lo sigo queriendo. Como sé que físicamente es imposible, me esfuerzo mucho por alcanzar su sabiduría vital. Me dedico a analizar lo que me pasa como si tuviera cola. Quiero pensar que mis años de entrenamiento han conseguido, por lo menos, acercarme a esa meta. Si no puedo ser tío...quiero por lo menos poder pensar como ellos. A veces me despisto y me encuentro navegando por pensamientos completamente despegados de la realidad y de una complejidad absurda que me sumen en la más absoluta de las infelicidades…pero entonces me paro y digo: eh…eh...piensa como un tio. Y entonces noto como sobre mi desciende la calma y la tranquilidad.

Quiero valorar la sencillez de las opciones. Me gusta / No me gusta. Lo quiero/ no lo quiero. Me apetece/ No me apetece. No merece la pena meter más variantes en la ecuación... ¿para qué? Las variantes infinitas y la suma de factores en la toma de decisiones provocan siempre confusión y un bucle infinito que no tiene ningún sentido.

Mi visión de la maternidad ideal tiende muchísimo a parecerse a la paternidad común. A lo mejor pensáis que cuando hablo del papel de los padres me meto con ellos. Para nada, es admiración y envidia a partes iguales. Yo quiero ser tío y padre…a poder ser de princezaz...para ser primero un héroe, luego el cómplice contra la bruja de la madre, luego sufrir absurdamente pensando que ellas se están chuscando a uno como yo y luego babear de abuelo.

Me siento especialmente orgullosa de haber sufrido mi epifanía particular y poder decir con completa seguridad: Si, el físico es importante. Si estás espectacularmente bueno y me pones a mil...me da igual que no sepas hablar.

El sexo sin amor mola mucho. Que no digo que los tíos no valoren lo estupendísimo que es el sexo con amor…pero no hay que ponerse pejiguero y llenar la cama de sentimientos para disfrutar de un intercambio de fluidos.

Tengo un nivel de empatía espectacular que me sirve para pensar como un tío si quiero en la resolución de problemas y en el planteamiento vital. Por ejemplo, como es la regla para un tío.

Para empezar es algo asqueroso. Bueno, sangre a borbotones saliendo por donde ellos entran sinceramente no es plan apetecible. A pesar de lo asqueroso que es, podrían soportarlo si no conllevara nada más que un cierto disgusto físico...pero no. Sufren durante esos días las transformaciones en su pareja fuera de cualquier lógica. Las tías nos ponemos completamente insoportables, lo sabemos, ni siquiera nos soportamos a nosotras mismas. Queremos que nos dejéis en paz, que nos cuidéis, que nos tengáis pena, que no nos tengáis pena, que nos deis mimos, que os piréis por ahí 4 días, que os ocupéis de todo, que no os ocupéis de nada, que nos preguntéis que nos pasa, que no nos lo preguntéis pero que sepáis que nos pasa..y todo esto en fabulosos intervalos de unos 30 segundos. LO entiendo, es un sinvivir…y sois unos sufridores natos.

Me encantaría pensar que es porque soy increíblemente atractiva, tengo una mente brillante y chispeante, soy divertida y molo millones.

Pero seamos sinceros, los tíos SOMOS una piña. Me leéis porque quiero ser como vosotros y a mis espaldas os descojonáis de mis intentos.

Cabrones.

Y acordaos que la susceptibilidad ..es de tías.