miércoles, 13 de junio de 2012

MALDITOS RUNNERS


Os odio.

Odio a todos los que correís.

Os odio a todos, adoradores del running, satisfechos y contentos correteando por el Retiro, por el paseo marítimo, por la playa, por la montaña, colapsando las ciudades con las miles de carreritas con las que alimentaís vuestra afición  adicción, carreritas para mostrar el poder de vuestra secta. 

"Mira como molamos. No es tan dificil".

El típico gancho. Mira que facil, mira que satisfacciones da. Ven con nosotros, déjate llevar, no te resistas...vennn...vennn.

Salgo a correr y quiero suicidarme. Cualquier otro escenario vital me parece mejor que ese sufrimiento supremo al que me someto. No consigo esa cara orgásmica de placer sacrificado, de practicantes del sexo tántrico que lleváis vosotros. Os lo cuento y me decis:

"Persevera que ya verás como le coges el gusto"

¿Cuánto hay que perseverar? ¿ Cuánto tiempo? ¿ Cuánto hay que sufrir? 

"Empieza poco a poco"

¿ Cómo de poco a poco? En el minuto 3 ya estoy al borde del suicidio, del exterminio, me veo a mí misma prendiendo fuego a la sección "running" de Decathlon, me veo con un lanzallamas en la salida de la carrera de la mujer, de los bomberos, de Norte contra Sur, de Atléticos contra Madridistas, en la mediamarathon de cualquier ciudad, en el marathon del Aneto...llegando allí y chamuscando la ropa esa altamente inflamable ( pero transpirable) que lleváis todos.

No soy capaz de abstraerme del pensamiento de que correr es un deporte antipático, elitista y completamente idiota. Un sinsentido.

¿Para que se corre? Joder, para llegar antes a algun sitio o porque te persiguen. Corro y no me persigue nadie, claro que al paso que voy no tendría sentido que nadie me persiguiera, con que vaya caminando a mi lado y persevere, pasados 40 minutos me verá pararme y danzar el baile de la victoria: ¡¡he sobrevivido!!!

Entendería correr para perseguir a alguien, para alcanzarle...correr para llegar sin resuello a los brazos de alguien. Eso molaría y tendría recompensa, pero correr para no llegar a ninguna parte, simplemente para volver al punto de partida..¿ hay algo más tonto?

¿Qué es lo que no me estáis contando? 

Voy corriendo y pensando: esto es una gilipollez. Cualquier otro deporte (quitando el curling y alguna otra creación nórdica provocada por el aburrimiento supremo de tener noches de 6 meses) tiene un sentido. Nadas para no ahogarte, juegas al tenis para pasar la pelotita al otro lado, juegas al futbol para meter gol, tiras con arco para acertar en la diana, haces gimnasia rítmica para ver si con las costillas puedes tocarte las rodillas sin partirte por la columna...no sé..cosas con sentido...pero ¿correr?

  "Te sirve para aislarte y encontrarte a ti mismo"

¿ De verdad? ¿ De verdad hay que correr, machacarte las piernas, las rodillas, los riñones, para encontrarte a ti mismo? ¿ Cómo de escondidos estáis en vuestro interior que simplemente sentados en un sofá no sois capaces de veros? No sé qué me da más miedo, pensar que soy una simple que solo conduciendo soy capaz de encontrarme a mi misma o pensar que esa fiera de odio descontrolado hacia todos los runners del planeta que brota de mi cuando me calzo las zapatillas ( de pronadora, por supuesto) es mi verdadero yo.

Os odio por esa falsa mística. " Contínua que ya verás como al final le coges el gusto y le encuentras el sentido"

¿ De verdad? ¿ Funciona también ese mantra si me dedico a arrancarme las uñas?

Cuando habéis agotado esos pensamientos, recurrís a lo material, a lo práctico a ver si así podeís convencerme: ¿ por donde corres? ¿ respiras bien? ¿ tienes las zapatillas adecuadas? ¿ estiras antes? ¿ estiras después? mejor madruga para correr. ¿ Cuantos km corres? ¿ Tienes la aplicación pititín que te mide los pasos, las calorias, y las pulsaciones?

Malditos. Os odio. Tengo zapatillas, sujetador de correr, ropa transpirable, reloj pulsómetro, respiro bien, sin ahogarme ni causarme flato, estiro antes, estiro después y corro cuando puedo y donde puedo. Y sigue sin funcionar....decidme el secreto!!!!

Ya veras como al terminar te sientes mejor.

Aquí os doy la razón. Es pararme y sentir como todo mi cuerpo me agradece que haya parado el sufrimiento y la tortura. Mi alma aletea feliz pensando que en las siguientes 24 horas puede descansar tranquila sin tener que estar a la defensiva por si el puto gen deportivo salta y empieza: deberias salir a correr, deberias salir a correr, eres una vaga, no tienes fuerza de voluntad.... Durante las siguientes 24 horas estoy a salvo de vuestros cantos de sirena.

Cuando me entran dudas y pienso en abandonar la secta, en que aquello no es para mi, entonces me decis:  " Si dudas entre salir o no salir a correr...opta siempre por salir"

Sois malos y poco empáticos. Si os digo " no sé si ir a correr" lo que quiero que me digáis es, no salgas..ya fuiste ayer..estás estupenda y no te hace falta. Descansa un día que te sentará bien.

Os odio muchísimo. Muchísimo. Me estáis engañando.

Quiero vuestras drogas para correr y  volver a casa como vosotros: felices, sudorosos, satisfechos y diciendo "molo mil".

Decidme cual es el secreto. Ponedme en contacto con vuestro camello. Presentadme a vuestro Tom Cruise. Dejadme entrar en vuestra secta. Decidme a quien tengo que adorar.

Eso o reconoced que sufris como perros y dejad de engañarme. 

Malditos runners.

martes, 12 de junio de 2012

MATERNITY (XCIX): Entre laz princezaz y Molimadre

He pasado unos días en la playa con Molimadre y laz princezaz. Parece un buen plan y lo es, pero sólo alguien muy equilibrado como yo y con mucho autocontrol puede aguantar 4 días deslizándose con estilo, gracia y sin volverse completamente loca entre los papeles de madre e hija primogénita. Suerte he tenido de no cortocircuitar y caer al suelo en medio de fuertes convulsiones.

- C. no pienso comprarte ese bañador. Es hortera.
- No sé porque le tienes que dar explicaciones a la niña. Le dices que no y punto.
- Ya bueno mamá, prefiero explicárselo...y ya, no me lo digas, tú prefieres dejar claro quien manda..pero ahora no es el momento.
- Mami..¿ Qué es hortera?
- Estupendo..a ver cómo se lo explicas....sin hacer un post.

- A ver, hortera es una combinación de algo feo, macarra y que llama la atención.  
- ¿ Feo como ese señor?
- No..y no señales!!!
- ¿ Por qué? Ese señor no sabe que es feo? Pues yo se lo digo.
- Ese no es el tema ahora...
- ¿ Qué es macarra?
- Voy a por pipas...que te has metido en un jardín hija por dar explicaciones que va a estar divertido.
- Pues macarra es cantoso, e inadecuado.
- ¿Inadecuado?
- Vale, olvidadlo. Os voy a poner un ejemplo. Hortera es llevar calzoncillos asomando debajo del bañador, llevar los vaqueros caidos, estar en un restaurante sin camiseta o ir con las ventanillas del coche bajadas y atronando a los demás con su música.
-....mmmm...vale.
- Mami..no hay manera de que yo sea hortera. Llevo braguitas, no se me caen los vaqueros, no me dejas ir sin camiseta y no tengo coche.


- Mami..¿ aqui hay playas nudistas?
- ¿ Playas turistas?
- C, playas nudistas. Y no, M..aqui no hay.
- ¿Qué es una playa nudista?
- Es una playa en la que hay que estar desnudo.
- ¿ En culos?
-Si.
- ¿ Y si no quieres?
- Pues entonces te vas a otra playa como esta.
- ¿ Tú has estado alguna vez?
- Si, claro.
- ¿ Ah si? Y ¿ cuando has estado en una playa nudista' ¿ Y con quien? ¿ Y porqué no me lo habias dicho?
-Mamá...por favor...
- Yo quiero ir a una playa de culos.
- No es una playa de culos!! y para qué quieres ir?
- Para ver a los señores en culos y reirme.
- Vale..pues ni de coña te llevo.
- ¿ Qué es coña?
- Mamá...fuiste con papá?
- Si...
- ¿ y estaba en culos?
- Si...
- jijijijiji.....
- Mami..hay piscinas nudistas?
- No lo sé...supongo que si.
- A mi en la piscina si me gusta bañarme en culos....a una piscina de culos sí quiero ir. ¿ Abu, podemos hacer de la piscina de Los Molinos una de culos?


- Mamiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
- ¿Qué??
- Ese de ahi es hortero, no?
- ¿Cual?
- Ese señor que esta rojísimo y lleva un bañador verde fosforito de tirantes y se le ven pelos en la colita.  ( fabulosa descripción de un guiri en su despedida de soltero)
- Si..es hortera y asqueroso.
- Hortero.
- No, hortera.
- Es chico..asi que es hortero con o. Hortera será si es chica. 
- Lo que tu digas.

En el coche de vuelta. Surrealismo completo. Molimadre le regala a M. una guia de la Eurocopa que hace que su cara se ilumine como si hubieran llegado los Reyes Magos.

- Abuuu..muchísimas gracias..me encanta. Gracias por comprármelo. Eres la mejor.
- Mamá..dile que no lo has comprado, que lo regalaban en la gasolinera.
- Ni de coña...ha subido muchísimo mi popularidad.
- Eso es rastrero y además te has pasado años diciendome que no la aletantara en sus gustos de chicos.
- Ya bueno, pero si a ella le gusta....A ver M..dime los jugadores de la selección.
- Abu..¿ a ti cuales te gustan?
- Pues a ver..a mi me gusta Fábregas, Silva,  Xabi Hernández, Pujol que este año no va.
- ¿ Tú quien eres y que haces en el cuerpo de mi madre?
- ¿ Qué pasa? ¿ Que porque soy mayor no puedo saber de futbol?
- Mamá!! tú nunca has sabido de fubtol...!!!!
- Bueno pues ahora se...y más que tú..que solo sabes hablar de Xabi Alonso....
- ¿ Vais a dejar de hablar de futbol que es un rollo y me quiero dormir? Mami..mírame por el espejo y dime si estoy bien peinada.
- Os juro que no sé de donde habéis salido ninguna de las dos.





viernes, 8 de junio de 2012

UNA DOCENA DE CARGAS QUE ARRASTRAS TODA LA VIDA POR SER HERMANO MAYOR





¡¡Tachán!! Bienvenido al mundo, maravilla de la creación. Tu madre llora, tu padre lamenta no tener plumas para esponjarse como un pavo, tus abuelos lloran, tus tíos flipan con el prodigio de la reproducción y tú mientras tanto comes y lloras sin ser consciente de lo efímero de tu triunfo.
Eres el primogénito. El mayor.

Los parabienes duraran poco, muy poco, otro vendrá a ocupar tu lugar y tú te pasarás el resto de tu vida deseando ser otro: el pequeño, el de en medio...el que sea menos el mayor.

Tu reino va a durar poco, pero sus efectos secundarios serán para toda la vida.



1. Conejillo de indias.

.

El primogénito es el experimento de los padres. Es un banco de pruebas, un laboratorio para probar nuevas técnicas. El mayor se pasa toda su vida experimentando el fabuloso efecto: prueba-error, prueba-error, prueba-error…cuando se llega a un acierto…ese acierto pasa directamente a los otros hermanos que se benefician del efecto conejillo de indias del mayor.




2. Responsabilidad hasta el infinito y más allá



“Ya tienes 8” “Ya tienes 12”…” Pero si es que tú tienes 18”…” Es que tú tienes 40”...esa solo frase en la que aparece tu edad voceada como una condena en un juzgado por tus progenitores quiere decir que eres responsable siempre, for ever de todo. Por supuesto si la frase se dirige a otro de los hermanos suele sonar, digamos, más cálida…” es que sólo tiene 8”, “es que solo tiene 12”…” es que solo tiene 43”.




3. Tu ropa no te pertenece



Este efecto secundario es uno de los pocos que desaparece, suele esfumarse cuando te vas de casa, pero mientras tanto es una condena. Cierto es que el hermano mayor estrena la ropa, se la pone nuevecita, pero no puede disfrutarla. “Cuídala que tiene que durar para tu hermano”, “Haz el favor de no romperlo que tiene que usarla tu hermana”. Si por casualidad se encariña de una prenda, no puede guardarla como una reliquia de su primer amor, su primer beso, su primera caída en bici o su primera pota de kalimotxo…no...Tiene que ver como su sudadera favorita pasa al energúmeno de su hermano y luego a otro…hasta verla desintegrarse sin pena ni gloria. Es duro.




4. Eres el explorador con machete.



El hermano mayor es un explorador por la selva, es un sherpa, es Edmund Hillary. Tiene que ir abriendo camino a base de leches, a base de peleas con sus padres, a base de conversaciones basadas en “ pero si todos van!!”…” es injusto”. Es una labor ardua, dura, y que reporta pocas satisfacciones. Los hermanos mayores abren camino con el sudor de su frente para que luego los hermanos pequeños vayan trotando por esa senda sin encontrar ni un obstáculo en ese camino.




5. Eres el doble de tus padres.



“Nos vamos. Cuida de tus hermanos” “Vigila a tus hermanas” “Ayuda a tus hermanas a hacer no se qué” “Encárgate de darles la merienda”. Pero vamos a ver… ¿tú no eras hijo? ¿Por qué tienes que hacer de padre? Este efecto es de larga duración. Que levante la mano el primogénito que no ha recibido una llamada de su madre para pedirle que haga algo por su hermano pequeño que tiene 27, 30 o 39 palos.




6. Efecto “Mi primera colonia, Chispas”.



Contigo todo es la primera vez. La primera vez que comes biberón, la primera vez que duermes del tirón, la primera vez que se te cae un diente, que vas al cole, que haces gimnasia, que montas en bici, que te operan, que te enamoras, que te rompen el corazón, que hay que elegir carrera, que hay que mandarte al extranjero, que te vas de casa….Todo un mundo de primeras veces para que los padres la caguen contigo y aprendan para la vez siguiente.




7. “Declaramos al acusado: culpable”



El hermano mayor siempre es el culpable, él tiene la culpa de todo… ¿Por qué? Porque es el mayor. Así de sencillo. No hay más preguntas.




8. Nunca serás “el pobre”

.

El máximo honor que se puede tener como hijo, es ser declarado “El pobre”. Es la máxima categoría, lo más de lo más. El hermano o hermanos que consigue que sus padres antepongan siempre a su nombre “elpobre”...saben que su vida será un camino de rosas. “Haz el favor de ayudar a tu pobrehermano”. “No seas cruel con tu pobrehermano”. “Tu pobrehermano no ha tenido tanta suerte como tú”. Ja...tu pobrehermano se descojona.




9. Desprestigio total entre los hermanos



El hermano mayor goza normalmente de un desprestigio absoluto por parte del resto de hermanos. Se forman corrillos a su paso, se murmura a su espalda, se escuchan risitas estúpidas a su costa y se hacen bromas crueles sobre él.




10. Tus hermanos te utilizan.



Un hermano mayor suele tener recursos y los otros hermanos lo saben. Además está solo en su posición y se puede contar con su discreción. Si a esto le sumamos un sentido de la responsabilidad completamente desorbitado…los otros hermanos suelen considerarlo como recurso para solucionar algún problemilla que no desean que los padres conozcan. Como suele ser el que primero curra y dispone de pasta o coche…también se le utiliza para sablearle y que haga de chofer.




11. Venganza



Con todas estas trabas, los hermanos mayores han tenido que desarrollar mecanismos de defensa para sobrevivir a la jungla familiar. En un primer momento utilizan su fuerza física...se mantienen en pie antes, controlan los miembros antes, controlan esfínteres, conocen los escondites de la casa…y saben cómo utilizar todos los recursos. Más adelante, con la edad, se sientan a ver como sus hermanos desoyen sus sabios consejos y esperan a poder decir una de las frases que más satisfacciones da en la vida: te lo dije.




12. El eterno retorno



Este es el peor efecto de todos. El hermano mayor se pasa toda la vida renegando de su condición y jurando que a Dios pone por testigo que jamás hará eso a su hijo primogénito…para luego reproducirse y descubrir con horror que está diciendo cosas como: ¡Ya tienes 12 años!! O “Haz el favor de ayudar al pobre de tu hermano”….

Para terminar solo una cosa más: ser el primogénito es una putada, pero no es nada con ser primogénita, eso sí que es el infierno en la tierra.

Republicado con permiso de  Unadocenade

miércoles, 6 de junio de 2012

PARA SER MALO HAY QUE VALER.

En la vida cada uno tiene una ambición. Unos quieren ser madres, otros quieren ser ricos, otros superhombres, otros simplemente quieren pasarlo lo mejor posible, otros quieren ser importantes y algunos quieren ser malos.

Para ser malo, un malvado de verdad, hay que valer. Como todas las cosas complicadas de la vida, parece sencillo. Bueno, te parece sencillo si eres idiota, que es lo que le pasa a muchos de los que quieren ser malvados de verdad.

Para empezar, la maldad molona y verdadera solo está al alcance de unos pocos, porque para serlo es condición fundamental e imprescindible ser inteligente, muy inteligente. Es una condición que ya de primeras descarta a gran parte de los humanos, pero que lamentablemente no es obvia para aquellos humanos idiotas que desconocen que no son inteligentes y se empeñan en querer ser malos.

Un buen malvado es un estratega. Estudia el terreno, traza un plan siniestro para dominar la galaxia, la comarca o el planeta que te toque y lo pone en práctica con calma y tiempo. Un malo malísimo no se mete a tontas y a locas a hacer gilipolleces sin sentido, anda con tiento, con calma, no da puntada sin hilo y va trazando la senda del terror sin dejar nada al azar.

Un malo de verdad no da armas a su propio enemigo.

Conocer al enemigo, a aquellos que quieres disciplinar con tu maldad es fundamental. Esto es de primero de maldad, hasta los golfos apandadores y los mafiosos de medio pelo saben esto. Uno no puede lanzarse contra alguien sin saber quién es ese alguien y cuál es su punto débil. Esto es tan obvio que da hasta vergüenza tener que decirlo.

Un malo molón y competente se rodea de una pandilla a su altura. Por supuesto, siempre menos inteligentes que él pero no completos zopencos. Utilizar para tu supuesto malévolo plan a una panda de inútiles integrales, serviles, pero inútiles es completamente contraproducente. No sólo no servirán para hacer el mal sino que además habrá que pasarse la mitad del tiempo controlando que no te quemen el chiringo ellos solos. El problema está en que como el malvado jefe es idiota, solo consigue a su alrededor más idiotas…si llegara un malo inteligente acabaría con él de un plumazo.

Un malo de verdad es un as de la mentira. Miente tan bien que todo lo que dice parece verdad. Lo hace tan de puta madre que te hace dudar sobre tus más profundas convicciones. Un malo de pacotilla miente tan de puta angustia que hasta un niño de 3 años podría desmontarle la mentira en 2 nanosegundos…Es tan fácil desmontarle la mentira a un malvado de pacotilla que daría hasta penica, si no fuera porque piensas que realmente ese imbécil cree que tú eres más idiota que él y te estás creyendo la trola que acaba de soltar.

Un malo de verdad es imperturbable. Jamás pierde la calma ni la tranquilidad. No levanta la voz, no chilla, no pierde los nervios. Un malo de verdad no se indigna cuando alguien le dice que es malo, aunque claro a un malo de verdad nadie se atreve a chistarle. A uno de pacotilla se le reconoce enseguida porque grita, manotea y son muy de dar portazos…tienden a ser muy histéricas. El histerismo ridículo y la maldad suprema son incompatibles. Un malo de verdad no da gritos, ni profiere amenazas y por supuesto no se hace el digno de manera absolutamente idiota y dice “ pues no respiro”.

Un malo de verdad da miedo, pánico, terror. Uno de chichinabo provoca primero incredulidad: ¿ de verdad es tan gilipollas como para jugar con la bomba atómica al volley playa? Luego provoca hilaridad…¡¡no jodas…me descojono que haya hecho eso!! y luego se le pone un mote.

Un malo de verdad sabe a quién se enfrenta y jamás subestima a su enemigo.

Un malo de verdad sabe que no hay peor enemigo que aquel que no tiene nada que perder.

Yo no soy una mala de verdad, pero no tengo nada que perder, tengo muchísimo tiempo y tú eres un malo de pacotilla.

Hagan sus apuestas.

martes, 5 de junio de 2012

LIBROS ENCADENADOS.- MAYO










Este mes han caído otros 4 libros. Definitivamente este año tengo menos ritmo lector, tampoco pasa nada….y además se acerca el verano y con un poco de suerte los planetas se alinearán para que pueda leer como si se fuera a acabar el mundo.










 



El cuaderno rojo de Paul Auster. Sé que había dicho que no iba a leer nada más de él, que después de los dos últimos chascos con Invisible y Sunset Park, nuestro idilio había terminado, pero he caído de nuevo. En mi descargo diré que ha sido un regalo que vino con estas palabras “léelo y ya hablaremos luego”, yo también tengo un cuaderno rojo y es una novela? antigua de Paul Auster...así que era inevitable que cayera. Además, se lo comenté a NáN y me dijo: es una maravilla incluido el prólogo de Justo Navarro.

Y así ha sido. Una pasada. Me ha pasado una cosa con él que no me había pasado nunca: lo terminé una tarde absurda de parque, llegué al final, lo cerré y volví a empezarlo. Jamás había hecho algo así.

Es un libro sobre las casualidades. Auster recupera las suyas propias a lo largo de toda su vida y otras recogidas de amigos o conocidos, escuchadas también por casualidad. Hay mucha gente que no cree en las casualidades porque considera que cuando ocurren, cuando tú ves ese hilo invisible que ha unido y conectado hechos, situaciones y personas, sencillamente estás forzando las conexiones para darle algún tipo de sentido. Opinan que estás viendo “lazos” que no hay.

Otras personas no creen en las casualidades porque son incapaces de permanecer lo suficientemente atentas a los detalles de sus vidas, o no tienen memoria para recordar hechos, sensaciones o situaciones del pasado y pierden así la posibilidad de establecer cualquier vínculo casual.

La atención al detalle y la memoria son esenciales para percibir las casualidades. Prestando atención a las cosas que te pasan, que sientes y que piensas a lo largo de toda tu vida, puedes ver casualidades…y cuando digo ver, me refiero a percibirlas cristalinamente no a inventarlas con una especie de artilugio mental.

No puedo contar nada más, solo recomiendo muchísimo su lectura. Es un libro que se lee rápidamente y es posible que sintáis la necesidad de releerlo y de buscar las casualidades de vuestra vida. El prólogo de Justo Navarro es sencillamente perfecto y no cae en el destripe del libro, es un complemento perfecto, lo que debe ser un prólogo.

Y por eso cojo una cita del prólogo:

Una vez Paul Auster le dijo a Larry McCaffery: “Escribir es una actividad que parezco necesitar para sobrevivir. Me siento muy mal cuando no lo hago. No es que escribir me produzca un gran placer, pero es mucho peor cuando no lo hago”.

Lo siguiente que voy a leer de Auster va a ser “Diario de invierno” que me han recomendado con entusiasmo. Veremos.




El mapa y el territorio de Michael Houllebecq. Este lo compré en la librería L´Estudiet de Benasque en Semana Santa, por recomendación entusiasta de Nán y Di que son unos brasas. No tenía ni idea de que iba, y además no quería saberlo.

Es una novela muy original. Si, ya sé que el adjetivo “original” puede significar las cosas más atroces, pero en este caso se ajusta a la realidad. Es original en el tema, en el tratamiento, en la escritura, en la construcción de la historia y en el tono. No puedo destriparla mucho porque entonces perdería toda la originalidad si alguno decide leerla...pero hacedme caso, no os dejará indiferentes y os sorprenderá.

Houllebecq cuenta la historia de Jed Martin, un joven que termina siendo artista de éxito casi por accidente. Es un personaje flipante, no hace absolutamente nada, la vida, las personas, los éxitos, las desgracias, todo le resbala completamente, todo le es completamente ajeno. No es que no lo perciba, es que sencillamente consigue vivir sin que nada le afecte. Un superhombre en cierta manera. Las descripciones de las obras de Martin me han recordado muchísimo a las de una de mis novelas favoritas “Todo cuanto amé” y me han molado, pero sé que hay mucha gente a la que eso le resulta cansino.

No puedo contar mucho más sin destriparlo así que diré que me ha encantado. Me ha gustado muchísimo el tono, frente a la floritura de la anterior novela francesa que había leído, Houllebecq usa las palabras justas, no sobra ni una sola palabra y con las que utiliza consigue transmitir todas las sensaciones e ideas. Supongo que esto es también mérito del traductor...porque lamentablemente no puedo leer en francés algo así.

Aquí y aquí hay algunas reflexiones sesudas ( NDDi  y NáN)  sobre el libro que yo no voy a hacer. Dejo solo un par de pinceladas…

Reconoció de inmediato esa mirada cegada, la mirada de pánico de un hombre que revienta de deseo”.

Houllebecq es un crack y además odia la primavera como yo.

Pero en primavera es insoportable, las puestas de sol son interminables y espléndidas, es como una especie de puta ópera, hay continuamente colores nuevos, resplandores nuevos, una vez intenté quedarme aquí toda la primavera y pensé que me moría, cada noche estaba al borde del suicidio, con este crepúsculo que no termina nunca”.

Una mirada apasionada. Y es eso, ante todo, lo que buscan las mujeres. Si leen una energía, una pasión en la mirada de un hombre, lo encuentran seductor”.

Leedlo. Ya.




Cosmética del enemigo” de Amelie Nothomb. Otro regalo. Conocía a la autora, porque además NáN lleva dándome la brasa con ella un año por lo menos y no le he hecho caso. Lo sé, soy chusma. Me daba pereza la autora porque cuando he leído por encima alguna entrevista suya siempre me ha parecido muy petarda y muy rollo “soy superespecial, con una vida compleja y por eso escribo lo que escribo”. Si, un prejuicio como otro cualquiera…pero lo tenía.

Es una novela corta que se lee como una obra de teatro, de hecho es una obra de teatro. No sé si incluso estará hecha, pero son dos personajes hablando en un espacio único durante un periodo de tiempo corto, unas tres horas. Teatro y del clásico vamos.

Tampoco puedo contar mucho sin destriparla. Solo diré que me parece que falla hacia el final, pero que sin embargo Nothomb triunfa claramente a la hora de conseguir crear un estado de ánimo en el lector: incomodidad permanente desde el minuto 1 que lleva hasta el agotamiento. Me ha recordado la sensación que sentí cuando fui a ver “Un dios salvaje” este invierno, incomodidad y ansiedad provocada por el escenario en el que se mueven los personajes y por los diálogos. Es muy complicado conseguir transmitir al lector/ espectador esa sensación y Nothomb lo consigue con creces.

Como buena francesa, Nothomb cae de vez en cuando en el “mira qué bien escribo”, y “mira que profundos son mis razonamientos”…pero la verdad es que me ha molado el libro. Lo recomiendo mucho.

“Enseguida se nota cuando alguien está leyendo. El que lee de verdad, está en otra parte”.




Un trabajo muy sucio de Christopher Moore.  Para terminar el mes, otro regalo. Esta vez de pobrehermano y molicuñada. Tras Auster, Houllebecq y Nothomb esto ha sido como tragarte Aterriza como puedas, tras un atracón de Casablanca, la huella y El padrino…un descanso mental y unas risas.

La historia es una completa majadería y una tontuna. Charlie se ve sin saber muy bien convertido en un mercader de la muerte, con una hija recién nacida, seres del inframundo que le acosan, una hermana lesbiana con pareja, otro mercader de la muerte que mide 2, 13 y siempre va vestido de color verde menta, una especie de chica chamán raruna, dos perros cancerberos gigantes y un pueblo ardilla de zombies. Con todo esto, Christopher Moore va contando una historia disparatada que se lee bien, sin problemas y con la que te ríes de vez en cuando. Para mi gusto con 40 páginas menos hubiera sido igual de entretenida y menos repetitiva pero es lo que es y está bien. Para descongestionar y echarse unas risas es perfecta. No pretende ser más de lo que es y apuesto a que Moore se lo pasa en grande escribiendo estas historias.

Para terminar, quiero decir que a pesar de mi despelleje a la obra cumbre del cursilismo de este año, “La sonrisa de las mujeres” le ha encantado a Pobrehermano Mayor. ¿Qué se deduce de esto? Primero, que mi Pobrehermano no hace ni puto caso a mis recomendaciones literarias lo que en ciertos ámbitos es considerado un valor y segundo que el cursilismo tiene su público también entre atractivos solteros de casi 40 deportistas y con barba.

Y con esta enigmática reflexión...hasta el mes que viene.

lunes, 4 de junio de 2012

ENSAYO SOBRE EL SUDOR

Sudor: Líquido claro y transparente que segregan las glándulas sudoríparas de la piel de los mamíferos y cuya composición química es parecida a la de la orina.

El sudor es un fluido curioso. Tiene distintas naturalezas, distintos sabores, distintos olores, distintas reacciones y provoca distintos efectos en los individuos, tanto en los dueños del sudor como en los que los disfrutan/sufren.

Para empezar este sesudo análisis dejemos claro que el sudor espontáneo provocado por caloreta infernal es muy desagradable. No me refiero al sudor espontáneo que te provocas a ti mismo por corretear, hacer ejercicio, currar en un huerto, caminar por la calle o cualquier otra actividad. Me refiero al sudor sin más, que no puedes evitar traspirar cuando estás esperando un autobús en pleno verano, o te han castigado con una fiesta infantil en el colegio, o sencillamente estás en tu sofá y solo por respirar sudas como un cerdo. El sudor del otro en el autobús, en el metro. Ese sudor es asqueroso, desagradable y sólo tiene un significado: me gustaría estar en cualquier otro lugar del mundo.

Descartado el sudor espontáneo que es el peor de todos, pasemos a una descripción de los que pueden en algún momento molar.

El sudor deportivo. El sudor deportivo es un chulito y da caché. Si sales a corretear absurdamente, o a hacer el cabra en bici, o te juntas con 3 colegas a jugar al pádel o con otros absurdos a jugar al futbol, lo que te dará sensación de “ eh..yo hago deporte”, es sudar como un cerdo. Si terminas y no has sudado, mal, es que no lo has hecho bien. Cuanto más sudor deportivo, más contento se pone tu cuerpo….”eh…estoy en forma, sudo, hago ejercicio y molo”. Esta sensación es acumulativa, a más sudor, más satisfacción. Cuanto más mojada esté la camiseta y los pantalones mejor que mejor, más satisfacción, más aletea tu absurdo ego deportivo, más deprisa vas camino de la vigorexia. Si sales a correr y vuelves con la ropa interior sudorosa, el resto del día tu cuerpo se sentirá como un deportista de élite.

El sudor deportivo es molón además, porque también produce efectos digamos atractivos en otras personas. No en todas, y no siempre y no cualquier sudor deportivo de cualquiera, pero su efecto “ molo mucho” es contagioso. Ves llegar a tu pareja de correr o de la bici o del futbol, sudando como un pollo y dices…”mmmm..qué en forma está mi chico”. Obviamente, ese sudor es mucho más afrodisiaco que ver roderas en la camisa de tu pareja mientras bebe cerveza espatarrado en el sofá. El sudor deportivo además sabe salado…no siempre y no todo el tiempo..si se quiere aprovechar para algo lúdico festivo hay que ser rápido..si te entretienes..se enrancia. Y hasta aquí puedo leer.

El sudor de nervios es fatal. Es de hecho de los menos molones que hay. Te pones nervioso por una entrevista, una cita, un imprevisto y empiezas a sudar. Notas que empiezas a sudar y entonces te pones más nervioso porque tu cadena de pensamientos entra en bucle: “mierda estoy sudando, me van a salir manchas en la camisa, ¿ aguantará el desodorante?, tengo que secarme la frente…” y entonces te retroalimentas en tus nervios y en tu fabricación de sudor. Intentas calmarte, pero no funciona. “ Mierda, me sudan las manos..donde me las seco.¿ En la falda? ¿ Y si me deja mancha? Sudando y con la falda manchada..mal” o “ estoy histérico,me suda todo y ella se va a dar cuenta y va a pensar que soy un gañán.” Una espiral de histerismo sudoríparo infernal. Lo único que puede calmarla es llevar un desodorante en el bolso y tener un baño cerca para echarse agua por la cara e intentar recomponer la compostura un poco. Lo malo es que el sudor nervioso ataca cuando menos te lo esperas.

El sudor frio. Éste da miedo. Estás haciendo algo, lo que sea, estás en tu vida normal y de repente algo cae como un relámpago en medio de tu hasta ahora apacible existencia y tienes frio. No frio porque baje la temperatura, entre viento por la ventana o estés descalzo, no. Es frio que surge de ti, te recorre la espalda y al contrario que el frio normal, no da frescor. Es un frio pegajoso. Sale de tu interior pero al mismo tiempo lo notas calarte hasta lo más profundo, pegarse a tu alma y ya no puedes quitártelo. Estás incómodo y piensas “ mierda, con lo tranquilo que estaba yo,¿para qué he pensando en esto que me ha dado tan mal rollo?.Voy a distraerme” pero ya no puedes hacer nada. El sudor frio se hace más intenso, de vez en cuando te da una tregua, te confías y entonces pruebas a tener ese pensamiento aterrador otra vez, sólo para ver si has conseguido superarlo…y ahí está otra vez. El sudor frio da miedo, da vértigo y acojona muchísimo.

El sudor exagerado de las pelis. Esto es un descojone. Ponen tías a parir y están sudando como bellacas con los ojos a punto de salirse de las órbitas, ponen a alguien malo y está sudando a chorros y hay que ponerle las toallitas esas absurdas que retuercen luego sobre un balde echando litros y litros de sudor. Eso si, luego follan y de sudar nadA, Un bluf.

El sudor cuando estás malo, tapado con 20 mantas y sudando. Es desagradable pero hace que te cuiden, que alguien venga y te ponga una manita fresca en la frente, te de una sopa o leche caliente o lo que sea, te arrope y te diga “no te preocupes, yo me encargo de todo, tú descansa y recupérate”. Estas jodido, pero que alguien venga y te cuide siempre reconforta y te hace sentirte pequeño. Sudar por fiebre cuando eres adulto te permite volverte a sentir pequeño…y para un rato mola.

El sudor compartido. Hablo del sin ropa, no del compartido con tu compañero de pádel. Hablo del compartido y en horizontal. Este mola mucho y además físicamente tiene rasgos característicos curiosos. Para empezar uno no es consciente de estar sudando, tiene calor, mucho calor, emana calor por todos los poros de su piel pero no sabe que está sudando tanto. Es además, un sudor que pega. Es elástico, pega como el pegamento Imedio.Hace hilos que se estiran y se acortan al ritmo adecuado. El sudor pegamento se mantiene inalterable el tiempo necesario hasta llegar a los fuegos artificiales, entonces se comporta como sus entes generadores, se relaja. Es justo en ese momento, cuando el sudor pegamento se relaja, y pierde su condición elástica y empieza a hacerse líquido y gotear por todo el cuerpo cuando eres consciente de la sudada que te has metido. El sudor compartido de ámbito erótico festivo es además independiente de la temperatura ambiente, con un frio polar puede surgir de manera increíble.

Por supuesto, en este sesudo análisis no podía dejar de nombrar mi odiado sudor de canalillo. Es espontáneo, inoportuno, provoca nervios indeseables y no es sexy, a no ser que estés en bikini en la playa con la compañía adecuada, pero entonces nos deslizamos ya al sudor compartido y es otro tema.

¡Oh! casi olvido el sudor de concierto de Bruce mezclado con lluvia torrencial, pero luego decís que soy una cansina.

El próximo ensayo sobre la ducha, el complemento ideal del sudor.

sábado, 2 de junio de 2012

HOY ES EL DÍA

Hoy es el día otra vez.

Desde que empecé el blog, está será la tercera vez que le veo...y creo la décima o undécima en toda mi vida.

Hoy es en San Sebastián, con Fede y Moni, Juan, y los demás de Los Molinos que he arrastrado hasta aqui.

Será el primer concierto de P,  con 11 años va a ver a Bruce. Lo recordará siempre.

Tengo mi camiseta superchula..si teneis paciencia..en el video de hoy sale un tio con ella puesta.

Y probablemente conozca a varios descerebrados.

Va a ser todo perfecto.

Sólo podría ser mejor..si ésta vez, yo fuera la chica de esta canción.




Soy feliz.

viernes, 1 de junio de 2012

SELECCIÓN MOLIRADIO

Cuando conté lo de mi voz de niña buena,  no os lo creísteis.

Luego me escuchasteis y vinieron las desilusiones, los " ohh yo te imaginaba con voz de cazallera", los " tienes voz de buena", " tienes voz de señora mayor que hace recetas"...y todas esas lindezas.

Y luego volver a mirar sólo si he actualizado y a leerme en el reader...

Hay que dároslo todo en bandeja.

Diosss..sueno como una madre.

Aquí os dejo los audios en un post, para facilitar el trabajo al que tenga interés. Algunos son mejores y otros peores..pero le estoy cogiendo el gusto.

Ensayo sobre la cama.

No sé si en la radio me dejarán hacer el del tanga...veremos.


El luto hacia delante.

Uno serio. No todo va a ser descojone y risas

Ir a descargar

Los monstruos de la noche.

Atención que en éste metieron efectos...eso me han dicho.

Ir a descargar

Lo mejor de todo es que yo no me he escuchado todavía...soy lo peor.

miércoles, 30 de mayo de 2012

MOLIDOCUMENTALES: EL INUTIL INTEGRAL

Una de las peores cosas que te puede pasar en la vida es dar con un inútil integral. Uno de los buenos, de los top de la gama.

Parecer inútil de vez en cuando tiene sus ventajas: cariño no puedo cerrar las maletas, cariño no sé cambiar un enchufe, cariño no sé plancharme una camisa, cariño no entiendo esto de los papeles de la renta, cariño es que yo no sé cocinar y solo se hacer salchichas con ketchupo, ¿ me ayudas a instalar el tdt?, mamá me haces un tuper de croquetas, cosas así. Todos los seres inteligentes del planeta recurrimos a la inutilidad fingida cuando somos demasiado vagos para aprender a realizar una tarea o cuando sencillamente creemos que así conseguiremos librarnos de eso tan coñazo. Es un recurso de supervivencia y mola.

En el molidocumental de hoy, no hablo de eso. Me refiero al INUTIL INTEGRAL . Ese que consigue que cuando dices su nombre, la gente no sepa quien es…pero en cuanto dices..” Sí, hombre sí,.el inútil”…todo el mundo lo identifique.

Un inútil es un cero a la izquierda. Al contrario de la inutilidad fingida que suele estar acotada en el tiempo y en el espacio, la inutilidad integral es global, continuada en el tiempo y en el espacio e inasequible al desaliento.

El inútil integral no sabe hacer nada y es consciente de ello pero como suele ser también un idiota extremo, considera que es un as del disimulo y nadie se entera. Graficamente sería cómo cuando en los dibujos animados un oso polar cree que está escondido detrás de una margarita: es un inútil para el camuflaje y además es imbécil porque de verdad cree que no se le ve. Pensad en un inútil que conozcáis y comprobad esta teoría…no falla.

Un inútil integral se dedica a cualquier nimiedad absurda que a nadie le interesa mientras su verdadera tarea queda sin hacer o aún peor queda destrozada por su incompetencia. La nimiedad absurda suele ser de carácter estético y roza el cursilismo en sus más variadas formas. Si recibís una presentación de curro en powerpoint con fondos horteras y que dan grima…y nada de contenido..ya lo tenéis…un inútil cultivando su faceta cursi.

Un inútil integral no valora su tiempo, (obviamente no sabe que hacer con él) ni el tuyo. Es capaz de hacerte perder horas con cualquier idiotez que no sirve para nada.

Un inútil es siempre “ muy detallista”. Es mentira. Es una excusa para justificar la tardanza en hacer algo que no tiene ni puta idea de hacer. Por lo mismo, un inútil siempre está “muy ocupado”.

Un inútil integral es siempre un inculto cultivado. Esta carácteristica unida a su cursilismo intrínseco, le hace manejar el vocabulario sin ningún criterio. El eufemismo es su hábitat natural: dirá siempre incierto en vez de mentira, dira meeting en vez de reunión, dirá flujos de trabajo sin saber que significa, dirá vorágine cuando quiere decir voraz…y así con todo. En un espectador competente y medianamente culto la charla con un inútil es un completo sobresalto..no puedes creer que realmente esté diciendo lo que está diciendo.

Un inútil siempre es feo y desagradable a la vista. Viene en su esencia. Si fuera guapo y atractivo tendría alguna utilidad, podría ser un descanso para la vista, un motivo de elucubraciones libidinosas, podría ser el objeto de sueños románticos…NO. Un inútil siempre es horroroso y la sola mención a cualquier tipo de cercanía física provoca un: joder, joder, joder…ni lo menciones.

Un inutil anda balanceándose...con un conteneo que supongo considera sexy..lo dicho, es un inutil hasta en la percepción de su propio aspecto.

Un inútil integral exaspera. No se puede discutir con él, nunca se ofusca pero no porque sea un ejemplo de templanza, sino porque ni siquiera sabe que estás discutiendo con él. Cuando tus argumentos le desbordan ( SIEMPRE) opta por dejarlos resbalar por su cuerpo y contestar algo tan absoltutamente idiota que sencillamente no puedes creer que sea tan inútil. Los mejores ejemplares, los top de la gama..cuando te contestan te dan argumentos para terminar de machacarles. Te quedas patidifuso, son tan inútiles que son capaces de matarse solos con un corcho. Es un superpoder acojonante, lástima que no lo pongan en práctica cada día.

El inútil es muy correoso, se pega, se queda enganchado y se enrosca. Al mismo tiempo suele ser muy leal, sin criterio ni opinión pero muy leal..iba a decir rollo perro faldero, pero no quiero ofender a los canes. El hecho es que cuando alguien bueno por naturaleza ( no es mi caso) se encuentra atrapado entre la corrosidad de un inútil integral y su babeante servilisimo solo tiene una manera de librarse de él: casarse con él o darle un puesto de responsabilidad. Esta es la razón por la que hay inútiles con familia e inútiles en puestos de responsabilidad.

Si juntáramos a todos los inutiles en un solo corral creo que se produciría un desequilibrio en la fuerza. El mundo funcionaría, no habría lastres y la gente normal que solo finge inutilidad ocasional viviría en paz y tranquilidad. Los inutiles caminarían en círculos diciendo cosas como: qué fabuloso este círculo de desplazamiento que llevamos realizando desde tiempo inmemorial..., se sonreírian unos a otros y como carecen de atractivo y además sexualmente son complemtamente incompetentes...se acabarían extinguiendo....

De todos modos, esa solución es a largo plazo. Propongo que aprendamos de los dibujos animados....dinamitemos la margarita y que nuestro inutil muera despazado con dinamita ACME.

¿ No sería precioso?

martes, 29 de mayo de 2012

UNA FIESTA, UNA CONVERSACIÓN.

Lugar: Sábado 7 de la tarde. Una fiesta de 40 cumpleaños de disfraces…Disney. Los Molinos. Un jardín

Personajes:
Una blancanieves.
Juan que parece Alex de la Naranja Mecánica, pero llevando extraños carteles donde pone 100 y le cuelgan cintas de rayas blancas y rojas de marcar perímetro. ¿De qué vas? Es obvio Moli...” De cien y cintas= cienicienta”. Lo suyo es el disfraz conceptual.
Otra disfrazada de hippie trasnochada cruzada con elfa del bosque. Si, es poco Disney pero da igual.
Moli, disfrazada de Jessie, la vaquera de Toy Story. “Moli…Pixar no es de Disney”…” Sois unos listos...ahora sí”. “culturetas”.

Atrezzo:Gin tonics a mansalva.
Una conversación entre estos personajes ya es de por si es surrealista, si a eso le sumamos los disfraces y una ingesta de alcohol digamos que continuada desde las 2 de la tarde…la conversación sólo podía alcanzar grandes cima de profundidad..(ejem)
Moli, tu mejor post sin duda es el del empotrador.- dice Blancanieves. La palabra empotrador en boca de la princesa más cursi de Disney suena rara, suena pervertida.
¿Empotrador? Moli yo no leo tu blog, pero si es lo que me imagino que es, voto que Si al empotrador!!.- dice la hippie trasnochada.
¿Empotrador? A ver..necesito explicaciones.- aclara Juan.

Me reafirmo en el curioso efecto de ese post, es un efecto totalmente distinto en ellos y ellas. Ellas asienten, suspiran y dejan vagar su imaginación o se retrotraen a “esos recuerdos”. Ellos sienten un interés más, digamos de los documentales de la 2, más científico, tienen curiosidad por saber, por conocer y un poco de miedo por saber si estarán o no en esa categoría.

Tú dirás.- decimos las 3.
¿Vosotras sois capaces de distinguirlos a simple vista?
Si, claro.
¿En serio?
Si. Mira..El Capitán Garfio es empotrador, Mickey Mouse es empotrador, Aladín también...Tú eres claramente empotrador.
Jajaja..vale..asi que todos aquí son empotradores?
No…
¡Quién no?
¿Ves a Orzowei?....es claramente a rosca.
¿ A rosca? .- Blancanieves me mira atónita. Compruebo una vez más que hablar de estos temas con alguien que lleva un lazo rojo en la cabeza es raro.
SÍ, a rosca…mira a Orzowei y dime si no tengo razón.
Vale..captado. A rosca..nuevo concepto.
A ver, a ver, a ver, no os despistéis. Sigamos con el empotrador….tengo más preguntas..
Cuando éramos jóvenes, inexpertas y casi todas íbamos a colegio de monjas, perdimos mucho el tiempo. Nos tapábamos y decíamos “No me toques ah, quita no seas guarro”. Molaría tener el cuerpo de antes con lo que sé ahora.- dice la hippie élfica que claramente se ha quedado enganchada en ensoñaciones..

No os despistéis coño. Entonces ¿un empotrador es un percutidor, no?
Noooooo. Un conejero puede ser percutor, un empotrador jamás. No sólo tiene que ver con una embestida contundente, que hay que explicártelo todo.- una vez más, me alegro de que mis hijas no lean el blog.
Vale, volvamos atrás. Sigamos con Orzowei…¿qué es un tio a rosca?
Un tío a rosca es más blandito. No clava, atornilla, operación ésta que siempre lleva más tiempo, requiere más preparativos. Y requiere más de pruebas..” a ver si enrosca”. Ser un tío a rosca no es malo…simplemente tiene otro público.

Pero si es tan fácil saber cual es uno y cual es otro..¿ Nunca hay sorpresas?
Obviamente algunos que no tienen pinta de empotradores resultan serlo y son casi siempre los mejores. Si al factor empotramiento, le añades la sorpresa…puede ser un cocktail explosivo. Sin embargo, si un tío tiene pinta de ir a rosca…es raro, muy raro...que se descubra como un empotrador.
Vale, entonces habrá tias empotrables y tias…¿ cual es el contrario de empotrables?
Tías tuerca.- apostilla Blancanieves….dando un trago a su Gintonic.
Y¿ vosotras que sois?
¡¡¡Empotrables!!!!!
Vale..y si los tios se pueden clasificar a simple vista..Ellas ¿también?
Por supuesto.
Dime una.
Has visto a Pocahontas la novia de Orzo Way?...claramente es tuerca.
Joder..y ¿Cómo lo sabes?
Es evidente, pero si quieres asegurarte solo tienes que acercarte, y susurrar “empotrador”, verás como pone cara de susto, abre mucho los ojos y saca boquita de piñón.
Entonces ¿ estamos predestinados? ¿ el empotrador nace o se hace?.- Ceniciento se desliza por la senda de la alta filosofía de la mano de las copas y tres locas.
¡¡El empotrador nace!! … lo que pasa es que si no da con el ecosistema adecuado y cae en manos de una tuerca entusiasmada por los preliminares…pues se hará uno de a rosca, y su carrera como empotrador se marchitará.
Y tú deberías tener cuidado porque va a acabar pasándote…jajajajaja.- la élfica está ya de viaje astral.
Qué perras sois. Y ellas ¿siempre serán tuercas?
No, para ellas hay solución. Una tía tuerca puede convertirse en empotrable si consigue la experiencia adecuada y ve fuegos artificiales. ¿ No te acuerdas del Jovencito Frankestein?
Me descojono contigo Moli, hablamos de sexo y sacas a una peli..¿ no será Fronkostin?
…jajajajaja., vamos a dejarlo.¿qué pasaba?
¿No te acuerdas de la novia? Era tuerca hasta que conoce al monstruo y entonces canta eso de  Dulceeee pájaroooo o algo asi…Frankestein era empotrador y Gene Wilder era a rosca…jajajajajaja.
¿Y qué pasa con los preliminares?
Madre mía, creí que era cosa del Superpop y el Cosmopolitan..pero esas chorradas debían venir también en las revistas porno que leías tú…
Los preliminares están sobrevalorados..igual que los polvos playeros con arena,- Blancanieves se está viniendo arriba claramente…
¡¡y los polvos en la ducha!!!...¡¡son mentira!! ¡¡donde esté una cama!!.- la hippie élfica consigue que toda la fiesta nos mire.
Los “postliminares” siempre son mejores.Un buen empotrador lo tendrá siempre en cuenta. – sentencia Blancanieves.
Ser empotrador es una actitud. Es algo como: los dos sabemos lo que hay, vayamos a por ello, aquí y ahora. – sentencio con mi trenza pelirroja y mis coloretes.

Tras el sexto gintonic, pasamos a considerar el estrabismo y los ojos saltones en tías tuercas de mejillas sonrosadas como síntoma inequívoco de haber encontrado la luz de un empotramiento en condiciones.
“Moli…tienes que hacer un post”. – dijeron después del octavo.

viernes, 25 de mayo de 2012

COSAS QUE (ME) PASAN


Los que entran según cuelgo el link en twitter. Los que no saben que es twitter pero entran compulsivamente a ver si he actualizado. Los que usan FB y están contentos porque he montado la paginita esa del infierno. Los que leen en el reader y jamás entran al blog.  Los que llegaron al principio sin saber muy bien como, y me vieron aprender a hacer esto. Los que siguieron por aquí desde entoncs. Los que estuvieron un tiempo, se marcharon y al volver un día han pensando: joder, pero si todavía sigue…Los conocidos a los que les dije que tenía un blog y me dijeron: ¿un blog? ¿ que es eso? ¿ y qué cuentas? ¿ y lo lee todo el mundo?  Los conocidos que pasaron de mi y ahora me dicen: he flipado porque en el curro me hablan de ti..y no se creen que te conozco!! Los que llegaron por casualidad, por un enlace en un mail, por un enlace en un post, por un comentario mío en otro blog y se quedaron. Los que llevan 4 años y medio leyendo sin decir nada. Los que quieren comentar pero no lo hacen porque creen que conozco a todos los comentaristas y les da vergüenza. Los que han leído todo, desde el principio y tienen un master en "molinismo"

Los que odian a Bruce y refunfuñan cuando actualizo con una cancioncita de las suyas. Los que a pesar de odiar a Bruce y a regañadientes se están enganchando. Los que escuchan a Bruce y automáticamente piensan en mi. Los que leen algo sobre GT y me mandan el enlace. Los que han descubierto la celiaquía gracias a M. Los que leen las reseñas de libros encadenados y cogen ideas. Los que ven los posts de libros y piensan “ que coñazo de post cultureta gafapasta”. Los que hicieron moliturismo. Los que se llaman a sí mismos “descerebrados”. Los que ven “descerebrados” poco apropiado. Los que creen que un blog debe terminar en algún momento. Los que se exasperan porque no contesto los comentarios. Los que leen los maternity y se sienten identificados. Los que leen los maternitys y van a comprar más condones.

Los que me regalan libros. Los que me mandan mails. Los que se abren un perfil en gmail sólo para dejar un comentario con su nombre. Los que leen el blog durante horas y al final dejan un comentario en un post antiguo como el que manda un mensaje en una botella. Los que creían que tenia un blog “de madres”, me leyeron sin orden ni concierto, decidieron que estaban equivocados y se quedaron. Los que comparten copas conmigo.  Los que me dijeron " miras muy fijamente". Los que vinieron a un Molicumpleaños. Los que me han visto con pinta de correr en el Retiro y me invitaron al aperitivo. Los que me mandan mails todas las semanas en los que el “asunto” ha dejado de tener la más minima relación con el contenido al tercer mail pero aún así seguimos con él durante semanas. Los que se indignaron al descubrir mi nombre.

Los que me leen desde los libros de colores y no me lo dicen. Los que me conocen en persona, fliparon al descubrirme en un blog y me pidieron permiso para leerme. Los que me sirven de inspiración. Los que insisten en que publique los Maternity.

Los que me dejan comentarios en los posts de mi padre o el luto hacia delante y me hacen pensar que esto sirve para algo más que mi diversión personal.

Los que me dejan comentarios amorosos y agradables que hacen que mi ego de bloguera aletee feliz y descontrolado. Los que me odian y dejan comentarios hostiles proporcionándome material para un post o la oportunidad de ejercer mi indiferencia. Los que creen que miento. Los que creen que soy muchísimo mejor de lo que soy. Los que piensan que no puedo ser como parezco. Los que tienen muchísima curiosidad por conocerme y al mismo tiempo les da yuyu porque no será lo mismo. Los que creían que era rubia y con rizos. Los que me escucharon y se llevaron un chasco.

Los que me leen y los que no me leen, todavía.

Todos, sois también Cosas que (me) pasan.

Gracias.

jueves, 24 de mayo de 2012

UNA DOCENA DE CONSEJOS PARA CUANDO TE DEJAN



Lo sé.

Lees esto con casi 40 años y piensas “yo esto lo tengo superado”. Es más, lo tienes superado y con un poco de suerte has conseguido arrinconar esos meses que pasaste chapoteando en la autocompasión en los más profundo de tu mente..

Ahora es el momento de recordarlos y recopilar toda tu patética experiencia y dar una serie de sabios consejos a los incautos que todavía no hayan superado esa etapa.

 

1.Asume desde el minuto 1 que vas a hacer cosas patéticas


Es inevitable, nos pasa a todos. Vas a hacer cosas patéticas y lo que es peor tendrás pensamientos aún más patéticos que solo evitarás llevar a la práctica porque en el último momento pensarás “como alguien se entere de esto..me muero de la vergüenza”. Y no las harás, no porque no quieras, sino por las posibles consecuencias en tu reputación.

 

2. Huye de las canciones románticas


No escuches baladas ni canciones románticas. Casi mejor evita cualquier canción con letra. Es el momento de descubrir la música clásica. Tu alma atormentada que nada en autocompasión, se empeñará en desentrañar cada letra de cada canción buscando un mensaje o bien de autoayuda o bien que refleje exactamente como te sientes. Es mentira. La canción la escribió un tío para hacerse rico: NO es tu canción, NO habla de ti.


3. Pensaras que espiar no es tan malo


Y no es malo si lo que pretendes es robar la fórmula de la Coca Cola o secretos nucleares. Espiar para saber que hace tu ex, es malísima idea. Lo que descubras no te va a molar nada y ni siquiera te hará rico.


4. Tendrás visualizaciones chungas. Evítalas


Visualizarás a tu ex feliz, a tu ex contento, a tu ex por la calle como en un anuncio de colonia. Y al mismo tiempo te visualizarás a ti mismo viejuno, en una butaca, tapado con una manta de cuadros y rodeado de gatos. Tampoco eres original en esto…nos ha pasado a todos. No te recrees en eso.

5. No a la disección


Nada de jugar a los forenses del amor. Nunca, bajo ningún concepto hay que entrar a diseccionar cada palabra, gesto, movimiento, beso o abrazo de tu relación. No sirve para nada y además te llevara a conclusiones erróneas y muy dañinas.

6. No fantasear con el momento arrepentimiento del otro


No va a pasar. Deja de elucubrar que algún día volverá porque se dará cuenta de que eres el amor de su vida. Es un pensamiento reconfortante, pensar que el sufrimiento absurdo al final tendrá recompensa, pero es falso. Eso no pasa nunca o casi nunca…y si te va a pasar, mejor que sea por sorpresa.

7. Ten piedad de tus amigos


Tus amigos te quieren y les jode verte sufrir. Pueden acompañarte en una sesión de terapia, en dos, en tres, pero no puedes abrasarles eternamente con “ ¿ tu crees que cuando me dijo que …? “ ¿ a que tu también crees que volverá conmigo? Eso es cansino y les obligarás a mentirte o a ser cruel contigo.

8. Bórralo de tu existencia


Con las redes sociales y los móviles esto es chungo pero hay que hacerlo. Fuera el FB, fuera el twitter, fuera el mail, el número del móvil, todo. Borra los mails, los archivos, las fotos, entierra los regalos en el fondo de un cajón. En estos casos la amputación siempre es mejor que la lenta putrefacción.

9. Córtate el pelo


Sé que parece una gilipollez..pero funciona….esto..eh..eso me han dicho.


10. No llames jamás. No mandes sms. No mandes mails.


Si el impulso es incontrolable, párate y piensa que pasará si cuando hagas eso no hay respuesta por parte del otro lado. Exacto, te sentirás aún peor..así que abstente. Si esto no es suficiente, medita y piensa “ Si mañana sigo teniendo este impulso lo hago”. Te sorprenderás al comprobar como pasadas 24 horas sabes que aquel mensaje es mala idea.

11. Ni te acerques a la idea “ seamos amigos”


No vais a ser amigos. A lo mejor cuando las ranas críen pelo, esa opción es posible. Hasta entonces ni te lo plantees y menos si tienes la peregrina idea de que manteniendo la amistad, volverá el amor. No va a pasar.

12. Emborráchate y usa el humor negro


No te apetece. No te hace gracia. Lo que quieres es tu manta, tu sofá, tu tarrina de helado y regodearte en autocompasión mientras te reafirmas en la idea de que lo vuestro era especial. No. Nada como unas risas alcohólicas, un festival de humor negro a costa de tu love story y una buena resaca para empezar a superarlo.

Si has llegado hasta aquí leyendo y acaban de dejarte, sé exactamente qué estás pensando: lo mío es distinto, es peor.

Es el momento del alcohol.


Republicado por gentileza de Unadocenade

miércoles, 23 de mayo de 2012

LA CRISIS ES...(III)

La crisis es que hace unos meses la palabra “intervención” te pareciera el horror, el Coco, el Marango, el Sacamantecas y ahora la veas como algo deseable. Estás hasta los huevos de esperar a que pase lo peor, que pase ya y por lo menos te quitas la incertidumbre.

La crisis es que cuando alguien viene y te dice “ya verás cómo nos intervengan” con tono amenazador, tu contestes…” sé que no será una fiesta, sé que nos putearán hasta el infinito, pero el que lo haga no pondrá cara de bueno, ni se hará pasar por el abuelo de los Pitufos”. Será un cabrón con todas las de la ley.

La crisis es pensar en las vacaciones y decidir dejarlo para la semana que viene. Lo mismo no tienes vacaciones porque no tienes curro y si tienes curro te da cargo de conciencia pensar en gastártelo en vacaciones.

La crisis es que te den ganas de matar cuando algún gilipollas te dice que elegiste ser cigarra. ¿Y tú? ¿Has elegido ser imbécil y usar los cuentos sin criterio o te sale solo?

La crisis es encontrarte pensando en cosas por las que actualmente no pagas (es un decir) y ahora son susceptibles de ser sometidas a un impuesto en nombre de la mal entendida austeridad. Son cosas que si hace unos meses te hubieran dicho que ibas a tener que pagar, te hubieras descojonado…lo aterrador es que ahora parece perfectamente factible. Ir al parque, caminar por las aceras, sacar un libro de la biblioteca, sentarte en un banco de la calle…

La crisis es hacer un huerto en Los Molinos. Y en esa misma semana, hablar con tres personas distintas que han montado huertos en sus casas.

La crisis es acordarte de la conversación sobre volver al trueque del año pasado y darte cuenta de que no podrías aportar nada…bueno, ahora, el huerto.

La crisis es que la Alemania de entreguerras aparezca en tus conversaciones.

La crisis es devolver regalos de El Corte Inglés para comprar zapatos para tus hijos.

La crisis es no tener ganas de hacer planes, ni de ver a la gente. Darte cuenta de que mandas la mitad de mails que hace un año. No es que no te apetezca, es que no te sale.

La crisis es sentirte permanentemente como un dibujo animado con un nubarrón gris encima. Da igual donde vayas, da igual lo que corras, da igual lo que hagas...la puta nube está sobre tu cabeza.

La crisis es mirar a tu alrededor y comprobar que todos van corriendo con su nubarrón gris encima.

La crisis es pensar en el futuro y darte cuenta de que ha cambiado. Antes lo veías todo en blanco, nítido, cristalino...con pinta de “futuro” y ahora lo ves como si te hubieras metido en un episodio de Cuéntame.

La crisis es acordarte de tu último viaje a Portugal, cuando comentaste que viajar allí era como ir al pasado de España. Ahora resulta que ese pasado ha llegado aquí, tú te visualizas como Merche y encima no sabes usar una máquina de coser.

La crisis es pensar que somos el hazmerreir de Europa. No nos invitan a una cumbre de crecimiento por cosas obvias como que no vamos a crecer ni aunque nos rieguen…y que Mariano haga el más espantoso de los ridículos diciendo “pues no respiro hasta que me inviten”. Vale, ya vas a ir… ¿y qué? No podemos ser más patéticos…

La crisis es pensar que has escrito “no podemos ser más patéticos” y seguro, seguro, seguro que conseguimos serlo.

La crisis es que tu también quieras semana caribeña…que vaya a juego con el sueldo mozambiqueño que va a quedarte.

La crisis es el retorno del “por si acaso”. No me voy a comprar esa camiseta “por si acaso” me hace falta el dinero para mortadela. NO voy a tirar estas sandalias cochambrosas por si acaso aguantan todo el verano. No voy a tirar estos jerseys de pelotillas por si acaso el otoño que viene estoy en paro. Por si acaso, por si acaso, por si acaso….

La crisis es soñar con ser William Munny y poder ir a una rueda de prensa de la parada de los monstruos, o al congreso y acorralar a todos los políticos. “Vengo a pedir explicaciones. El primero que diga “y el otro más” o “la culpa es del otro” o hable jerga demagógica suponiendo que soy gilipollas…le meto un tiro le tiro al lago con un peso atado a los pies”. Sí es violencia, sí es hostilidad…pero es mi sueño y molaría muchísimo.

La crisis es pensar que lo improbable está increíblemente cerca de ser realidad.

La crisis es levantarte todos los días, esforzarte en pensar que todo saldrá bien a pesar del nubarrón negro que te han puesto encima.
La crisis es...(I)
La crisis es..(II)