jueves, 16 de junio de 2011

DE TELE



- ¿Viste ayer el programa “Patapán” en la tele?
- Uy no...es que nosotros no vemos la tele.
- ¿Ah no?
- No. La tele es horrible, la tele es malísima, la tele es el demonio así que no vemos nada de tele.
- Pues leeréis mucho entonces, y haréis calceta y os cundirá tanto la noche que probablemente te bordes tus propias bragas, ¿no?
- Pero qué dices...nosotros es que vemos cosas en el ordenador.
- Ah..”veis cosas”… ¿Qué cosas? ¿Obras de teatro? ¿campeonatos de cricket? ¿películas de estreno que te descargas legalmente y pagando?
- No, no...vemos sobre todo muchísimas series, muchos documentales y a los niños les ponemos muchos dibujos.
- Vale...entonces VOSOTROS VÉIS TELE.


Últimamente he tenido esta conversación con varias personas.

Por alguna extraña razón la gente asocia la televisión al aparato reproductor de televisión. Si no lo ve en ese aparato considera que no es televisión y entonces está a salvo del poder maléfico de la televisión.

Paparruchas.

Para empezar, la televisión como medio de comunicación y entretenimiento no es buena o mala en sí misma. Hay cosas buenísimas, cosas sin trascendencia y cosas horribles. Exactamente igual que lo que le pasa a otros medios de comunicación. Hay libros espantosos y muy destructivos, hay periódicos que son una aberración absoluta, hay radios que no van más allá de programar la última canción del verano y el teléfono puede servir para tener una conversación maravillosa o para no decir más que chorradas durante horas. Pero la gente no decide dejar de usar el teléfono, escuchar la radio o leer libros…no...lo que mola es decir “yo es que no veo la tele”.
Normalmente con tono de “he adquirido la sabiduría suprema y no soy chusma inculta que está abducida por la televisión”.

Paparruchas y además es mentira.

La inmensa mayoría de la gente que conozco y va con la antorcha en la mano de “yo no veo televisión” dedica parte de su tiempo libre a ver productos que se ha descargado (legalmente por supuesto) de la red, en ordenadores, proyectores, o pantallas. Algunos incluso las ven en su aparato de televisión...pero ellos dicen que no ven tele.

Pues tengo malas noticias. Lo que veis es TELEVISIÓN con mayúsculas.


La mayoría de las descargas que se hacen hoy en día de la red son de productos creados única y exclusivamente para TELEVISIÓN Y CON FORMATO DE TELEVISIÓN. Las series y los dibujos animados, dos productos de muchísimo consumo entre los que “no ven televisión”...son el ejemplo más claro.

Todas las grandes series que se consumen son productos creados específicamente para ser emitidos en televisión y por lo tanto son televisión. No se ha dejado de ver televisión si no que ha cambiado el modelo de consumo, la forma en que la gente decide ver esos productos. Hasta hace unos años te sentabas y el lunes a las 10 veías la serie A, el martes la serie B y el viernes “Un, dos, tres”…si no estabas a esa hora sencillamente te lo habías perdido.

Los programadores de televisión que son gente astuta y taimada descubrieron que jugando a mover los productos de televisión conseguían mover a la audiencia. Era fabuloso…movían la serie A de lunes a miércoles...y 6 millones de personas hacía ese mismo movimiento. Era un flipe...y se vinieron arriba y empezaron a jugar a los trileros con los programas, las series y cualquier formato…pero la avaricia rompió el saco y la gente dejó de hacerles caso.

No nos hagamos líos...no la mayoría de la gente...pero si mucha. Y esa gente que decidió dejar de ser un juguete de las programaciones, encontró que en la red tenía la posibilidad de ver lo que quería, cuando quería y cómo quería...Incluida la versión original completamente inexistente en España hasta hace poco.

Bien, pues todos esos listos que encontraron en la red su forma de hacerse la programación a medida…VEN/VEMOS TELE.

Da igual que la veas en tu ordenador, en versión original y en sesiones de 4 capítulos de TBBT, Dexter o Game of Thrones…eso es TELEVISIÓN.

Y luego tenemos otro formato de listo que no ve tele y no deja que sus hijos vean tele porque es malísima y demoniaca y lo peor del mundo mundial pero se ha descargado (por supuesto legalmente) todos los dibujos que ha encontrado...empezando por Marco y Vicky el Vikingo y terminando por Bob Esponja. Y otra vez tengo malas noticias…TACHÁN...ESOS DIBUJOS SON TELE.

La televisión no es buena ni mala intrínsecamente. Y todos vemos TELEVISIÓN, da igual el soporte en el que la veamos. Estamosa tan mediatizados que no nos damos ni siquiera cuenta de que hemos adoptado el formato televisión, ahora cuesta más tragarse una película de 2 horas y media en casa en el sofá..¿ y por qué cuesta más? Primero porque esas películas no se hicieron para verse en casa en el sofá, se hicieron para verse en un cine..y es que no es lo mismo una película de CINE que una película para TELEVISIÓN, se parecen mucho pero no es igual. Y segundo, porque nos hemos acostumbrado a las series de 50 minutos por capítulo, hechas para televisión, en el sofá y que tienen medido que en 50 minutos con un poco de suerte y tras un duro dia de curro, niños y más mierdas..no te duermes.

Pretender vivir en el año 2011 sin televisión es igual de absurdo que haberse negado en 1920 a tener teléfono.

Dejar que los niños vean la tele no les va a provocar un tumor cerebral ni les van a salir sarpullidos ni van a perder la capacidad para hablar ni nada por el estilo. Como todo en la vida, depende del uso que le den y como son niños, ese uso se lo tienes que explicar y controlar tú.

Ver dibujos media hora al día (sea descargados o en programación habitual) es estupendo y fabuloso. No pasa nada, se relajan un rato viendo la tele, exactamente igual que haces tú y ya está.

Que se traguen una peli el sábado por la tarde mientras tú sesteas en el sofá es estupendo para ellos y para ti.

El problema con la tele y los niños es que es muy fácil dejarse llevar. Es un medio fácil para ellos, no requiere conocimiento previo ni casi esfuerzo...ni para ellos ni para ti. Se sientan y son capaces de tragarse lo que sea…y eres tú el que tienes que poner un límite y un control sobre lo que les dejas o no les dejas ver.

No dejarles ver nada de televisión yo creo que es contraproducente y una tontería. Es como si no les dejaras escuchar la radio o les negaras la existencia del teléfono. Para bien o para mal, han nacido, igual que tú, en la era de la televisión y tienen que aprender a manejarla, a tratarla, a saber qué merece la pena y qué no.


Al fin y al cabo, casi todos nosotros vimos la tele de pequeños y no hemos salido tan mal. No dejamos de leer, no perdimos la capacidad de imaginar, supimos relacionarnos con otros y algunos hasta emparejarnos, estudiamos una carrera y conseguimos un trabajo (algunos)....

Y yo soy el ejemplo viviente de lo contraproducente que puede ser que tus padres no te dejen ver la televisión: a mí molimadre no me dejó ver Verano Azul en su momento y mirad en qué me he convertido.

miércoles, 15 de junio de 2011

EL SEÑOR VIVEIRÓ, SUPONGO.




Hace un par de meses.

Gonzalo Viveiró
: Moli, mañana llego a Madrid a las 11 de la mañana y me voy a las 14:30...te invito a almorzar si me dices tú mote de pequeña y me enseñas el poema de los pechos enharinados.

Moli: Gonzalito chaval, pareces molimadre. Yo tengo un trabajo, no voy a Mordor a jugar a las casitas y no puedo quedar contigo a las 12 por mucho que me vayas a invitar a almorzar como un camionero.

Hace 10 días.

Gonzalo Viveiró: Moli, llego de sitio chulo a las 8 y me piro a las 10:30. Te invito a desayunar.
Moli: Vale.

Así somos nosotros: concisos y concretos. Nada de zarandajas.

Hace 5 días.

Moli: ¿Sigue en pie el plan? Si es que si, quedamos en los bares que hay justo antes de salidas.
Gonzalito: Si, si no pierdo el avión desde sitio chulo, sigue en pie. Llevaré pantalón marron, cazadora azul oscuro y maleta azul claro.
Moli: cojonudo...con esa descripción probablemente solo pueda descartar a 1 de cada 8 tios...pero fabuloso.

El día del desayuno.

Contra todo pronóstico llego pronto y yo nunca llego pronto a ningún sitio. Recorro los bares buscando a un tío que coincida con la “descripción detallada” que el Sr. Viveiró ha tenido a bien proporcionarme. Estupendo, hay 3 tíos vestidos con pantalón marrón y cazadora azul. Uno tiene unos 70 años y decido descartarlo porque aunque Vivero es a veces un poco abuelo cebolleta y puede que se haya quitado años por eso de ligar un poco por el blog, quitarse 30 me parecería excesivo. Otro tiene unos 20 y decido que tampoco, un tío nacido en 1991 no sabe quién es Janinne Turner así que también lo descarto. El otro lleva una maleta verde y encaja con la edad, por un momento me planteo que desconozco si Viveiró es daltónico y le da igual azul que verde. Termino desechándolo porque no lleva gafas y porque está enfrascado en la lectura del Marca. Vale que Viveiró se haga el interesante pero de ahí a ni siquiera echar una miradita alrededor por si una atractiva morena se le acercA, creo que no.

Me siento como jugando al Quien es quien.

Suena el teléfono, 10 minutos después de la hora de la cita. Un tío con voz grave de señor mayor me dice:

Moli...soy yo...
Estupendo... ¿Donde estás?
En el metro en a tomar por culo, me quedan varias estaciones y un trasbordo.
Essstupendo. Te espero a la salida… ¿quieres que lleve un cartel con tu nombre “Sr. Viveiró”?
Eso molaría.

45 minutos después de la hora de la cita.
Espero leyendo tranquilamente a que Gonzalito decida aparecer. El vestíbulo donde estoy esperando no tiene ni un banco para sentarse, paseo con el libro en la mano pero me siento como el profesor Keating de “El club de los poetas muertos”. Decido apoyarme en una columna...pero a lo mejor tengo una pinta equívoca y sugiero cosas…no sé...se me acerca un tío y me dice no se qué. Es mejor opción pasear con el libro.

Miro a mi alrededor y nadie encaja en la descripción detallada, pero hay una tienda con un rótulo genial.

Suena el teléfono.

Moli soy yo. ¿Donde estas?
Soy la tía de gris debajo del rótulo “ Mama & Vaca”….

Jajajaja...vale...te estoy viendo...sabía que eras tú.
Joder tío...podías haber venido en metro en vez de cercanías...que has llegado 45 minutos tarde.
Es que si vengo en metro hay escaleras.
¿Y?
Pues que con la maleta….es un coñazo…
Miro la maleta...y lleva una bolsa azul claro (no es daltónico) medio vacía…
Joder...no pesa tanto…y tiene ruedas.
Puff...paso de escaleras.

Es como un señor mayor...tiene voz de señor mayor, no carga pesos y tiene manías. Ja.

Dos cafés, dos napolitanas y cháchara.

Mola mucho verte el careto con alguien con el que llevas intercambiando comentarios, puyas y demás durante 3 años.

Es más alto de lo que pensaba, más flaco de lo creía, más moreno y es verdad que lleva gafas de cultureta gafapasta.

Tiene pelo, que parece una chorrada pero con casi 40 palos es un dato importante. Es tan divertido en persona como escribiendo o más. Tiene el típico tic compulsivo de los fumadores: se acaba el café y empieza a ponerse nervioso porque quiere fumar. Le mantuve en tensión sin decir: ¿quieres que salgamos a que fumes? hasta que me comí la napolitana muyyy despacio y ya le pareció que no era de mala educación comentarlo: ¿te importa que salgamos a fumar? Ja.

Está feliz con su curro, ha llevado un coche de divorciado americano a pesar de que valoró alquilarse una moto. ¿Sabéis que en Estados Unidos te alquilan la moto, la chupa, el casco y los guantes? Casi me dan ganas de aprender a montar en moto. Me contó cosas de sus viajes y le presioné para que publique más en ese “blog de tías” que tiene. Hablamos de las cicatrices de guerra de EDC y me preguntó por NáN. Amenazó con destriparme “Los puentes de Madison”. Le conté que mis amigos le leen y le idolatran “moli...ese tio es un crack” y se descojonó.

No nos dio tiempo a más porque llegó 45 minutos tarde y yo tenía que pirarme

La próxima vez más y que conste que lo publico con su permiso.

Casi lo olvido, le pregunté si me había reconocido y me dijo:

- Coño...si te he visto en mil fotos.
- Ya bueno…
- Eso sí...te has cambiado el pelo.
- Sí, me lo he cortado.


La Parienta tiene suerte...es un tio observador.

martes, 14 de junio de 2011

HANGOVER




Las resacas son como las agujetas: cuando cometes excesos vas a sufrirlas.

Sabiendo esto, lo suyo es sufrirlas por una buena causa. No hay nada más triste que tener agujetas por haber estado cargando cajas de leche, ordenando armarios o plantando petunias. Si vas a tener agujetas que sea por haber hecho 200 abdominales, corrido media hora o levantado pesas, algo por lo que merezca la pena sufrir y que te haga pensar: qué agujetas tengo pero que tableta me está saliendo o qué estupenda me estoy poniendo.

Con la resaca pasa lo mismo. Si la vas a sufrir que sea porque has bebido bien, a gusto, con clase y te lo has pasado bomba.

No hay nada peor que levantarse con una resaca de mil pares de narices porque te bebiste 2 cañas, 2 vinos y champán en una compañía lamentable y no te acuerdas de nada. ¿Qué mierda de borrachera es esa? No te has enterado de que has bebido, no has disfrutado el alcohol, has vomitado y no te acuerdas de nada. Fatal.

El sufrimiento en balde está sobrevalorado y no sirve para nada.

Hay que tener claro que para pasar una buena resaca hay que hacerse su amigo. No sirve de nada luchar contra ella. Ella va a ganar, así que es mejor darle lo que quiere para que con un poco de suerte se sacie y se marche cuanto antes.

Una cosa que la resaca lleva fatal y que te hará pagar caro es que pases de ella y hagas como que no está. Nunca subestimes la capacidad de una resaca para sorprenderte con un nuevo síntoma que no conocías. Nunca.

Lo mejor para llevarte bien con tu resaca, como ya he dicho, es darle lo que quiere.



Para empezar un ibuprofeno antes de acostarte. Te crees que no te va a hacer falta, que has bebido con moderación y control y que por esta vez la resaca tendrá compasión y no te lo tomas. Estás eufórico y confías en tu cuerpo.

Mal. La resaca se cabrea y cuando llevas, pongamos, unas 5 horas dormido, no perdón , desmayado, te giras en la cama y notas un clavo atravesándote el cerebro.

Hola..soy yo..tu resaca y he venido a reventarte el día porque no me diste mi ibuprofeno.

Todavía estas a tiempo, no entres en pánico. Te levantas con mucho cuidado de la cama y muy despacio. Vas al botiquín o al armarito absurdo donde guardes los medicamentos, te tomas el ibuprofeno y, SIN MIRARTE AL ESPEJO, te vuelves a la cama a dormir para que el medicamento haga efecto.

No hay que mirarse al espejo. La resaca es presumida y se cree guapa, asi que no se identifica con esos pelos de punta, esas ojeras infernales, esos ojos desencajados y ese color tan raro de piel. Si se ve con esa pinta es capaz de provocarte arcadas y nauseas para hacerte vomitar el ibuprofeno..asi que mejor derechito a la cama.

A la resaca le molan los cambios térmicos. Tan pronto estás durmiendo tapado hasta las orejas encantado con tu calor corporal como tienes sudores fríos que te hacen destaparte y despelotarte. Mi consejo es dormir tapado pero con los pies fuera de las mantas, es lo que más le gusta a la resaca. Las vueltas a la almohada sudorosa son imprescindibles, eso no hay ni que decirlo.

Llegado el momento de recuperar la verticalidad hay que seguir llevándose bien con la resaca. Es muy fina y hay cosas que no tolera. Para empezar los ruidos fuertes, mejor dicho..ningun tipo de ruido. Nada. Cero. Silencio total. Nada de cháchara, nada de radio..con un poco de suerte podrás poner la televisión muy bajita muy bajita y nada más.El teléfono, ese invento infernal, apagado siempre.

Nada de luz fuerte. Penumbra. Si hay que estar con gafas de sol dentro de casa, se está.

Una resaca buena da mocos duros. Ignoro el motivo pero es un hecho.

La resaca tiene que alimentarse, pero no vale cualquier cosa. No, no, no. Además, se alimentara cuando ella quiera, así que hay que saber que ese día no hay horarios ni nada que se asemeje a un menú coherente. Para empezar tolera mal los lácteos de primera ingesta nada más levantarse, más que tolerarnos mal, directamente los expulsa, cosa que es muy desagradable y que hay que tratar de evitar.

Mi experiencia empírica en el tema, me sugiere tras años de comprobaciones, que lo que más le suele apetecer de primera mañana ( aunque sean las 2 de la tarde) es zumo y algo salado: un sandwich mixto, pan con tomate y jamón, un pincho de tortilla, pizza recalentada de la noche anterior…algo así. Puede que te de un poco de resquemor, pero dáselo, empeñarse en café y tostadas y fruta es ir directo hacia el vómito.

El resto del día lo mejor es abandonarse a lo que su resaca pida: lentejas, pasta, arroz, hamburguesas, pimientos del piquillo, pizza, sándwiches de nocilla, comida del chino..y no necesariamente en este orden. Será sin control y sin horarios. Lo mejor es relajarse y pensar que es por tu bien, es medicina.

Nunca, bajo ningún concepto hay que pensar que la comida sana en un día con resaca es buena idea y lanzarse a zampar ensalada. La venganza de la resaca será terrible y te enviará unos síntomas horribles como vomitona, cagalera, nauseas o arcadas de bilis. Hará que se te repita el sabor del vinagre de Módena hasta el dia del juicio final.

La resaca es muy posesiva y es solitaria. No quiere ser compartida con nadie y por supuesto no quiere ver a nadie. Lo mejor es pasarla en soledad o si acaso con alguien que se encuentre disfrutando de otra resaca parecida. Hay que huir de gente saludable que dice tonterías como: claro, como yo no bebo no sé lo que es una resaca. O yo es que como solo bebo Martini o Lo que te pasa es que no sabes beber. Hay que mantenerse alejado de esa gente porque la resaca levanta instintos asesinos.

Físicamente no hay que cometer excesos: ducharse y vestirse es el máximo ejercicio al que se debe aspirar en un dia de resaca. Luego al sofá: primero por un lado, luego por otro, luego boca arriba, luego bocabajo, luego en posición fetal, con las piernas en alto, con las piernas colgando, cabeza abajo..pero todo, a ser posible en horizontal. Los brazos solo sirven para cambair de canal. No hay que intentar ni siquiera sostener un periódico y mucho menos un libro.

Si ha sido una resaca de las buenas, causada por una juerga molona y divertida, mientras juegas a las 1001 posturas en el sofá, lo mejor es recordar la noche.Según vas teniendo flashes, te acuerdas de las cosas,de la gente, de las conversaciones, de las canciones que sonaron, de las risas que te echaste, sabes que adoras a tus amigos. Sonries y piensas:

Estoy hecho polvo..pero coño…qué bien me lo pasé.

Y comprendes que ha merecido la pena y justo en ese momento, tu resaca empieza a empequeñecer y sabes que has ganado la partida.

lunes, 13 de junio de 2011

LA FIESTA DE MI VIDA

Mola que tus amigos den una fiesta y cuando reclamas que no te ha llegado la invitación te digan: Moli, no me toques los cojones, tú no necesitas invitación.


Mola que tus amigos cumplan 40 y tengan las ganas y la ilusión de montar un fiestón. Esto puede parecer una perogrullada pero no lo es. La mayoría de la gente cuando organiza un sarao, se dedica a planear la infraestructura y confiar luego en que “salga bien”. Mal hecho. Las cosas no salen bien porque si...para que una fiesta sea cojonuda hay que ponerle ganas y tener una ilusión loca por hacerla. A la fiesta del sábado se le veían las ganas y la ilusión desde kilómetros de distancia. Las ganas y la ilusión de los organizadores y de los invitados.

Mola que todo lo que podía salir bien en la fiesta saliera de puta madre y que nada saliera mal.

Mola llegar a la fiesta y que los anfitriones te den un abrazo de bienvenida de los de verdad. De los que dicen " qué de puta madre que has venido y como me alegro de verte". Mola que tu sientas lo mismo.

Mola comprobar que 4 economistas con un Excel son unos aprendices al lado de los ingenieros. Como vaticinó el ingeniero….”Fede...yo creo que va a faltar bebida”. “Ingeniero no me jodas, ya he tenido un momento de pánico hace una hora y he bajado a comprar más cerveza”. “te digo yo que va a faltar”. 4 economistas hacen previsiones y fallan...un ingeniero calcula y no falla.

Mola comprobar que siempre hay gente dispuesta a bajar a por provisiones.

Mola ir a una fiesta donde los detalles son importantes. No es que no disfrute una fiesta si los platos son de plástico de ese que se funde al ponerle una morcilla encima, si los vasos son de cartón de princesas Disney y si los cubiertos de plástico no sirven para nada más que para sacar cera de los oídos…pero moló muchísimo que los platos fueran de verdad, los cuchillos cortaran la carnaza de muerte que había en las barbacoas y los vasos de copa...¡¡fueran de cristal!!!de esos anchos en los que caben muchos hielos y mucha ginebra. (¿He comentado que hubo que bajar a comprar más ginebra?)

Mola llegar a una fiesta y que los anfitriones se hayan preocupado de colgar fotos de todos los invitados. Mola comprobar que estás muchísimo mejor ahora que cuando tenías unos absurdos 20 años. Y mola comprobar que no te equivocaste al cortarte el pelo hace 14 años. Una cosa os pido...si en algún momento decido dejarme el pelo largo…enseñadme esas fotos que teniais el otro día colgadas. Mola comprobar que ahora sonrío más.

Mola que hiciera el día ferpecto.

Mola encontrarte con gente que hace mucho que no ves y que se alegra muchísimo de verte, de verdad. Mola que tú te alegres igual de verlos a ellos.


Mola conocer a lectores desconocidos de tu blog y pasar muchísima vergüenza.

Mola mirar a los anfitriones y comprobar que están felices.

Mola que cuando te estás tomando tu segundo botellín de cerveza se te acerque un amigo que no sabes que lee el blog y te diga: ¿Qué haces bebiendo cerveza? La cerveza empapuza...¡¡pienso contárselo a tus lectores!!! Mola que te diga eso porque es el empujoncito que necesitabas para tirar el botellín y lanzarte a por la botella de Citadelle.

Mola que molimadre te llame a las 6 de la tarde “ Moli...si estás en un estado decente puedes venir a traer las sillas de coche de las niñas? “ y que estés en un estado decente...a punto de dejar de serlo...y seas capaz de ir a llevar las sillas.

Mola que tus amigos montaran un grupo con un nombre horroroso hace 25 años “Cinta de lomo” y que toquen en la superfiesta. Mola muchísimo que por fin tengan una cantante decente. Moló que Juan cantara su gran hit “Si el mar fuera ron yo sería tiburón”.

Mola que Fede se subiera al escenario a tocar la guitarra. Mola que Mónica cantara. Mola que C y A tocaran el saxo. Mola acabar subida al escenario cantando “Dead Flowers” de los Rolling, pero que conste que yo no quería.

Mola que mi teoría de “esta fiesta es una carrera de fondo” que se traduce en muchos GT pero cortitos de ginebra diera sus frutos y aguatáramos sin desmayarnos, vomitar y perder la consciencia hasta la madrugada.

Mola que hubiera gominolas.

Molo jugar a policías y ladrones con las botellas de ginebra escondidas debajo de la mesa de ping pong.

Moló que pobrehermano mayor llegara tarde a la fiesta y sobrio y así pudiéramos enviarle a por más hielo, y más ginebra y más tónica.

Mola que Fedepadre me llamara desde la otra punta de la fiesta para decirme: Moli, si te enteras que Bruce viene a Europa, a donde sea, avísame y nos vamos. Yo invito. Compramos las entradas y de la infraestructura ya nos ocuparemos luego. Mola que nos pusiéramos a bailar a las 10 de la noche y lo diéramos todo en la pista.

Mola bailar y bailar y bailar.

Moló muchísimo que empezara a sonar esta canción y nos viniéramos arriba como locos a cantar y bailar. Prometí colgarla en el blog. Mola que a pesar de llevar en ese momento n GT me haya acordado.


Mola cantar tanto como para irte a dormir completamente ronca.


Mola que Fede en un momento de exaltación de la amistad provocada por los efluvios alcohólicos me diera permiso para “sacarlo del economato” y colgar la foto que ilustra este post.


Moló muchísimo que al ingeniero y a mí nos dijeran: estáis superjóvenes.

Moló mucho pirarme a casa después de casi 13 horas de fiesta mintiendo como una bellaca:


- Moli...vete a casa, deja al ingeniero y vuelves que tengo una botella de ginebra guardada.
- Vale Fede...le dejo en casa y vuelvo.

Solo de las fiestas cojonudas hay que irse mintiendo.

Molo despertarme el domingo por la mañana agotada pero más feliz que una perdiz.

Lo dicho, la fiesta de mi vida. Gracias chicos. ¿ Podemos repetir el año que viene?


Para Fede, Monica, Cari y Gonzalo.

viernes, 10 de junio de 2011

YOU WERE MEANT FOR ME.- Jewell










Viernes, cancioncita al canto.

Hoy una tía, para que no se diga.



Y además meliflua, con el pelo largo y guitarrita.



Lo único que la salva es que es de Alaska y ser de Alaska es chulísimo. Si fuera francesa ni de coña la cuelgo. Sí, son prejuicios pero son los míos y me gustan.



Esta es una canción de desamor de las buenas, buenas, de esas que te pones cuando te han roto el corazón y te crees el ser más desdichado del planeta. Te pasas el día agonizando de amor no correspondido y como todos somos imbéciles en esos momentos, en vez de tirar hacia delante diciendo: coño, pues si no me quiere él se lo pierde, nos dedicamos a revolcarnos en la autocompasión y en pensamientos absurdos del tipo: soy la mujer de su vida, ya se dará cuenta.

Exacto, patetismo elevado a la séptima potencia. Pues a Jewell le pasa eso y se casca una canción contándolo paso por paso. Contra lo que se pudiera creer es una canción para escuchar cuando estás en ese momento de bajón, porque la escuchas, entiendes la letra y piensas...qué patética es la rubia esta...y luego dices...eh...un momento...yo estoy haciendo lo mismo..¿Qué cojones estoy haciendo? A tomar por culo con el tío ese. Y das un pasito hacia delante para salir de ese pozo de sentimentalismo blandengue.

Jewell hace lo que todos. Abre un ojo por la mañana y se enfrenta a otro nuevo día sin él y se siente morir. Por mi propia experiencia patética, sé que las peores horas son las de la mañana, son las que cuesta más tirar hacia delante,luego ya coges carrerilla y llegas al final del día en plan: uy..Parece que hoy estoy un poco mejor y que ya paso de él. Al día siguiente te levantas y te das cuenta de que no. Es un poco Día de la Marmota hasta que consigues salir del puto bucle.

I hear the clock, it's six a.m.
I feel so far from where I've been
I got my eggs I got my pancakes too
I got my maple syrup, everything but you.
I break the yolks, make a smiley face
I kinda like it in my brand new place
I wipe the spots off the mirror
Don't leave the keys in the door
Never put wet towels on the floor anymore'
cause Dreams last so longeven after you're gone
I know you love me
And soon you will see
You were meant for me
And I was meant for you.

A lo que iba, Jewell oye el despertador a las 6 de la mañana, se siente lejísimos de lo que estaba soñando y supongo que llora porque yo a esas horas solo quiero llorar. Pero en Alaska son de otra pasta, porque no solo no llora si no que tiene ganas de desayunar y se zampa unos huevos, unas tortitas con sirope y cuando ya está rebañando se da cuenta de que le echa de menos. Es una campeona, y tiene sus prioridades, primero se llena el buche y luego le echa de menos. A ver si el tío iba a tener razones para dejarte…porque pasabas de él hasta después del desayuno.




Con la tripa llena, Jewell piensa que le mola su nueva casa, limpia los espejos, no se deja las llaves en la puerta y no deja las toallas tiradas en el suelo. Piensa todo eso y se recrea en esas cosas en un intento de compensar el que su novio la haya plantado. Y tú claro, entiendes más al novio porque empiezas a ver que Jewell debía ser un poco maniática y seguro que le perseguían en plan: ¿qué te cuesta limpiar el espejo después de afeitarte? ¿Cuántas veces te he dicho que no dejes las llaves en la puerta puestas por dentro?? ¿Acaso quieres que no entre? ¿ Qué tienes que ocultar? Y como colofón, la brasa de las toallas: ¿te crees que esto es un hotel y voy a venir a recoger lo que dejas por el suelo?

Empiezas a pensar que lo raro no es que la haya dejado, si no que consintiera en estar con ella, pero el planeta del amor es así, incomprensible cuando lo ves desde fuera.

Jewell no ve todo esto por supuesto. Ella se considera una tía guay y agoniza porque los sueños duran mucho, incluso cuando él ya se ha ido y ella sabe que él la quiere y que en algún momento se dará cuenta, porque él era para ella y ella era para él. Una cumbre de patetismo sentimental sin lugar a dudas.

I called my momma, she was out for a walk
Consoled a cup of coffee but it didn't wanna talk
So I picked up a paper, it was more bad news
More hearts being broken or people being used
Put on my coat in the pouring rain
I saw a movie it just wasn't the same'
Cause it was happy or I was sad
It made me miss you oh so bad 'cause

Jewell está destrozada y anda como pollo sin cabeza y por eso hace una cosa que no hay que hacer nunca: llama a su madre. Mal, mal, mal. Las madres son fatales en estos casos. Normalmente hacen dos cosas, te dicen: si es que pareces tonta ese chico no te convenía nada, ya te lo dije yo o ¿quieres dejar de ser tan patética y ponerte a hacer cosas que con tanta tortita te estás poniendo mochi?

Efectivamente, dos cosas con cero empatía y que lo único que sirven es para sentirte más desgraciada, no solo te deja el novio si no que tu madre es una arpía.

La madre de Jewell es incluso más cruel y ni siquiera le coge el teléfono, está por ahí. Me apuesto una mano a que está con el hermano de Jewell…

Nuestra patética heroína se va a tomar un café sola, en plan que independiente soy. Coge el periódico y está lleno de noticias horribles, pero el egocentrismo amoroso hace que ella piensa que si, vale que hay atentados y terremotos y cosas horribles...pero ella es la que está peor del mundo mundial. Se va al cine sola en un nuevo intento de parecer independiente y liberada pero claro...no es lo mismo que cuando iba con él porque era una peli feliz y ella está triste y cuando estás así de triste no te puedes permitir ni un momento de risas. Es una mierda que te rompan el corazón pero hay que pasarlo con todas sus consecuencias y nada de reírse por tontadas.

I go about my business, I'm doing
Besides what would I say if I had you on the line
Same old story, not much to say
Hearts are broken, everyday.
I brush my teeth and put the cap back on
I know you hate it when I leave the light on
I pick a book up. Turn the sheets down.
And then I take a deep breath and a good look around
Put on my pjs and hop into bed
I'm half alive but I feel mostly dead
I try and tell myself it'll be all right
I just shouldn't think anymore tonight 'cause

Después de la peli se va a hacer recados y sigue dándole a la cabeza...” si estuvieras aquí qué te diría”. Pues nada, lo de siempre y además es lo que lleva pasando toda la vida, a la gente le dejan, le rompen el corazón y no queda otra que seguir adelante. Es el típico pensamiento que tienes para reconfortarte en plan: coño, seamos prácticos, de esto no se muere nadie y yo podré con ello. El efecto balsámico de este pensamiento dura exactamente 5 segundos pero hay que intentarlo.

Se va a casa, se lava los dientes, tapa la pasta. Deja la luz encendida porque sabe que él lo odiaba y lo hace en plan rebeldía. En la canción no lo dice, pero me apuesto algo a que al final la apaga pensando: si apago la luz todos los días como le gustaba a él...lo mismo vuelve. Ja.

Se pone a leer pero no se concentra y decide irse a la cama porque ya está bien de sufrir. Se pone el pijama ( algún día tengo que hablar del efecto reconfortante del pijama o de la ropa mugrienta de estar en casa), suspira, mira alrededor y piensa...” bueno...no estoy tan mal...estoy hecha una puta mierda pero he sobrevivido otro día...mañana seguro que lo llevo mejor, pero estoy convencida de que él se dará cuenta de que soy su amor verdadero y volverá.”.

Jewell está otra vez en la casilla de salida.

Es una canción bárbara para darte cuenta de lo patético que puedes llegar a ser cuando te rompen el corazón.



jueves, 9 de junio de 2011

MATERNITY ( LV): La cumbre de la popularidad paternal





Cuando tienes hijos inauguras un nuevo papel en tu vida. Hasta entonces has sido hija, sobrina, nieta, puede que tía, puede que cuñada, has sido mujer de alguien o no… has sido currante, vaga, torpe, estudiante…lo que sea… Cuando te reproduces… de repente eres padre*.

Eres padre y no tienes ni idea de lo que hay que hacer. Todo un mundo de problemas, decisiones, inseguridades, alegrías, sustos, tristezas, decepciones, se abre ante ti y descubres que estas completamente perdido.

Si cometes el error provocado por la desesperación de pedir consejo, leer revistas absurdas, buscar información por Internet, descubrirás que has entrado en un bucle que lo único que hace es embrollarlo todo más y provocar innumerables discusiones de pareja.

Al final te enfrentas a ese nuevo mundo con tu sentido común y tu instinto y haces lo que puedes, esperando que la total falta de confianza que tienes en tus aptitudes como progenitor pase lo más desapercibida posible.

Y empiezas a ser padre y no se te da mal. Tu bebe no se muere, come razonablemente bien y lo que tiene que comer, duerme más o menos cuando le toca si has tenido suerte o es un cabrón que no te deja descansar pero consigues sobrellevarlo y va creciendo.

Increíblemente también, el bebé parece estar a gusto en tus brazos y a ratos incluso parece preferirlos a los de otra persona. No hay que llevarse a engaño, el bebé prefiere tus brazos porque son a los que está acostumbrado. Si desde que nació en vez de cogerle en brazos su padre le hubiera cogido un amable desconocido, preferiría al desconocid. El bonito vínculo del parto se acaba en el mismo momento que se acaba el parto. A partir de ahí, se construye un nuevo vínculo basado en la costumbre, la rutina y el cariño. Pero a lo que iba, que el bebé parece preferir los brazos de sus padres, hace gorgoritos, sonríe y empieza a hacer monerías.

Sientes que tu popularidad como padre sube enteros. No lo debes estar haciendo mal.

Y no lo estás haciendo mal, pero seamos sinceros: tu bebé no tiene criterio. No conoce a más padres, así que tú le pareces el top de la gama. En eso la verdad es que estáis a la par, porque tu conoces más bebés pero el tuyo te parece lo más de lo más de la creación. Es un gran momento de hermanamiento en popularidad.

Esa cumbre de popularidad sin criterio se mantiene hasta los 3 ó 4 años más o menos. Tus churumbeles hasta ese momento han pensado que eras lo más como padre porque no conocían otra cosa, no tenían conciencia de que hubiera padres más allá de ti. Pero de repente igual que descubren el colegio, el tobogán, la plastilina, pintar con rotuladores los pasillos, comer spaguettis untándoselos por la camiseta y todas esas cosas molonas, descubren que los demás niños también tienen padres.

Y tú sufres, porque claro, está muy feo comparar (ya lo decía molimadre) y tú eres un tío curtido, con tus pelos y todo, que estás seguro de ti mismo y tal… peroooo… es duro pensar que vas a ser desbancado de la cima de la popularidad paternal porque el padre de Pedrito “mola más”. Hasta a ti te parece que el padre de Pedrito “mola más” ¿Cómo no se lo va a parecer a tu hijo?

Por un momento le deseas algún tipo de percance al padre de Pedrito… que se le escape un grito en medio del parque porque su hijo le ha tirado arena en los ojos, que su hijo berree como una bestia en el restaurante y el padre de Pedrito se descubra tan psicópata como tú gritando: ¡¡quieres comer!!! Algo que le haga caer de ese pedestal en el que le ha encumbrado su suerte como padre. ( Probablemente el padre de Pedrito crea que tu molas más..pero eso tú no lo sabes)

Pero descubres que no hace falta. Tu churumbel cree firmemente que eres el mejor padre del mundo mundial y que no querría cambiarte por ningún otro. Da igual que el padre de Pedrito sea molón… a tu hijo no le importa. Te prefiere a ti.





Eres el más guapo, el más divertido, el que hace mejores planes, sabes absolutamente de todo, sabes qué hacer cuando está malo, sabes consolarle si está triste, sabes contar chistes de Jaimito y hasta le cuentas el chiste de “Mistetas” y le dejas fascinado con esa historia de un perro con un nombre guarro, sabes conducir y no te pierdes para llegar a los sitios, sabes ir a hablar con el profesor, sabes cocinar, sabes pintar, sabes cambiar las pilas del coche teledirigido, sabes llevarle al médico, sabes bucear, le enseñas a nadar, sabes arroparle por la noche cuando tiene frio, sabes arreglar su juguete favorito, hasta ¡¡sabes jugar al tragabolas!!!

Tú alucinas, porque haces todas esas cosas sintiéndote un poco fraude y con una confianza digamos limitada en tus recursos, pero a ellos no les importa: tú eres lo más.

Y estás feliz. Has alcanzado nuevas cumbres en tu popularidad como padre y además sales ganando en comparación con todo el resto de progenitores del planeta. Eres lo más, eres el mejor padre…¡¡mola mil!!

Yo estoy ahora en esa época. Laz princezaz consideran que soy la mejor madre del mundo, la más guapa, la que tiene el curro más molón, la que cocina mejor, la más divertida y me encanta.

Sé que luego vendrá una etapa en la que considerarán que soy una completa bruja, que no las entiendo, que lo hago todo para fastidiar, que preferirían cualquier madre a mí, me odiarán y pensarán que las torturo. En esa etapa yo también les tendré manía, odiaré su pavo, su tontería, el que crean que lo saben todo… Y tendremos un desencuentro en nuestros respectivos papeles. Nunca mi popularidad como madre habrá caído tan bajo y nunca mi inexistente instinto maternal alcanzará mayor eco en mi interior y pensaré ¿en qué momento pensé que tener hijos era buena idea?

Y luego después de mucho tiempo… cuando sean madrez zolteraz poco a poco volveremos a encontrarnos. Yo las entenderé a ellas y ellas me entenderán a mí.

Pero para eso queda mucho. Por ahora y en este momento soy la mejor madre del mundo mundial “aunque llevez el pelo corto y no te cambiez loz pendientez” y “cantes fatal”.

*defensores de lo políticamente correcto y estrechos de miras. Cuando digo padre es en genérico, incluye también a las madres… pero me mola más así.

lunes, 6 de junio de 2011

MATERNITY (LXXIV): Querido padre imbécil,


La gente es imbécil, completamente estúpida.

No me importa. Entiendo que tiene que haber de todo...gente lista, gente maja y luego una cantidad más o menos igual de completos imbéciles. Lo que me jode es que su imbecilidad me afecte.

Pero vale, puedo tolerar una cantidad bastante alta de imbéciles a mí alrededor, en el curro, en el atasco, hablando por la radio, escribiendo en los periódicos...etc. Intento no percibirlos pero su capacidad para hacerse notar suele ser espectacular…así que cuando no puedo huir del ataque de sus rayos malignos de estupidez humana, me hostilizo y les insulto, o paso millas.

Lo que no tolero son imbéciles ignorantes que imbuidos de “naturalidad” provocan con sus actitudes males en otros. Primero en sus hijos y luego en los míos.

Por ahí no paso. Que seré una madre desnaturalizada pero miz princezaz son lo más de la creación.

Ya expliqué hace meses lo que opino de esa chusma inculta, analfabeta, paleta y completamente irresponsable que decide no vacunar a sus hijos. Me encantaría decir...pues estupendo haced lo que os salgA de vuestros microscópicos cerebros y apechugad con las enfermedades graves de vuestros hijos e incluso con sus muertes. Pero no puedo, porque esos niños a pesar de que vosotros creáis que son “vuestros”...no lo son, han tenido la puta mala suerte de salir de un polvo concebidor entre dos completos anormales que consideran que que un bebe sufra es una cosa muy chula y que fortalece no se qué. No fortalece nada, anormales. La enfermedad no fortalece, la enfermedad debilita, atrofia, estropea y mata.

La putada es que no os mata a vosotros…

Exacto...no vacunar a vuestros hijos de sarampión no os mata a vosotros. Ni siquiera os salen granos y os da una fiebre de flipar. Probablemente si os pasara todo eso correríais como gallinas a vacunarles. Pero no, a vosotros no os pasa y con un poco de suerte a vuestros pobres hijos tampoco...

¿Por qué no les pasa a vuestros hijos?

Porque los demás si hemos vacunado a nuestros hijos. Porque hemos corrido el riesgo mínimo que tienen las vacunas, porque hemos valorado que preferimos ese mínimo riesgo a ver a nuestros hijos sufrir con una enfermedad evitable. Y con nuestro gesto hacemos que vuestros hijos no se pongan malos.

Así que ¿sabéis que? Me tenéis que dar las gracias, tenéis que besar cada baldosa que piso, tenéis que idolatrar a miz princezaz y dar las gracias porque soy tu vecina, la madre que deja a los niños en el colegio con los tuyos, la madre con laz princezaz en la compra, en el parque o en el puto parque de bolas…y porque gracias a mi, tus hijos no se ponen enfermos.

El mérito es mío...no tuyo. Tienes un hijo sano porque yo molo mil y soy responsable.

Y aunque te joda...alguien tiene que decírtelo. En el ranking de malos padres del planeta...estás en el número 1.

Imbécil.

domingo, 5 de junio de 2011

viernes, 3 de junio de 2011

FIRE.- Bruce Springsteen

El viernes pasado ya conté que las canciones de amoríos me llegan más si las cantan tíos. Las tías tienden a ser patéticas, a coger una guitarrita y a agonizar de amor con muy poca clase y mucha cursilería...no me gustan o me gustan menos porque hay algunas que si me llegan.

Hoy tenemos una sobre calentones en coches. Que levante la mano el que no haya tenido alguno.

Estupendo. Lo suponía. Los descerebrados son gente con una vida sexual curiosa.

I'm driving in my car, I turn on the radio
I'm pulling you close, you just say no
You say you don't like it, but girl I know you're a liar
'Cause when we kiss
Hmmm, fire

Bruce va en el coche con una churri. Va conduciendo porque como (casi) todos los tíos prefiere conducir. Los hombres se ponen muy nerviosos si van de copilotos, les posee el gen “profesor de autoescuela” y se agarran a la cosa esa que hay encima de la ventana, pisan pedales imaginarios, suspiran si no cambias de marcha cuando ellos creen que vas a revolucionar el coche y sobre todo te dicen: ¿no vas a poner el limitador de velocidad?

Bruce va conduciendo con su chica, es una chica nueva. Si fuera la de toda la vida irían hablando de lo que toca hacer esa semana, de quien lleva a los niños al colegio, de la comida familiar del domingo, cosas de esas tan emocionantes. Pero no, esta es nueva…y van en el coche con esa tensión tan molona que se crea y que se puede cortar con un cuchillo. Los dos sumidos en pensamientos laterales del tipo: ¿y ahora qué? ¿Le digo que suba? ¿Me besará? ¿No me besará? ¿Me llamará mañana?..Esas cosas que dan mucha emoción y que generan una cantidad de inseguridad acojonante.


Bruce decide hacerse el machito, que se note que domina la situación que para él eso de los nervios es una chorrada y pone la radio. Esto puede parecer un gesto sin la mayor importancia...pero no...Es muy importante. Si el tío con el que vas en el coche, con una tensión sexual de mil pares de narices entre los dos, pone la radio y salta por ejemplo “Siempre así” o “Whitney Houston”, toda la tensión sexual se rompe en mil pedazos y pasas de pensar ¿cuánto tardará en quitarme la ropa? a pensar...y ¿si le digo que pare en esa gasolinera y salgo corriendo? Eso si, cómo acierte con la música...

Pero Bruce seguro que pone algo molón. Suena la música y abraza a la chica. Ella le dice que no. No por nada, no porque quiera hacerse la estrecha...a estas alturas de la película eso ya sabemos que es una chorrada. Sencillamente tíos del planeta... ¿vosotros sabéis lo incómodo que es que se te clave el freno de mano en la pierna? Pues eso...dame la manita, acaríciame la pierna pero no pretendas que me siente encima del freno de mano en una pose incomodísima que hará que me dé un tirón en la cadera.

Bruce dice, no me digas que no te gusta que sé que es mentira porque cuando nos besamos…hay fuego. Y para que no haya dudas, en un semáforo se besan y ni se enteran de cuando cambia. Un beso de esos de fuegos artificiales al besarle...y los dos lo sienten.

Well late at night, I'm takin' you home
Well I say I wanna stay, you say you wanna be alone
You say you don't love me, girl you can't hide your desire
And when we kiss
Ohhh, fire, fire

Es tarde por la noche y Bruce lleva a la chica a casa. Dice que quiere quedarse y ella le dice que quiere estar sola. Le dice que no le quiere y él le dice...vale...pues no me quieras...pero es imposible que escondas tu deseo porque cuando nos besamos...hay FUEGO.

Obviamente Bruce es un besador increíblemente bueno y tiene total confianza en su técnica. Esas cosas se notan...a lo mejor no se había dado cuenta hasta ese momento porque nunca había conseguido la pareja adecuada...pero con esta chica si...asi que hay FUEGO y los dos lo saben pero ella hace bien en no caer rendida a sus pies..Un poco de suspense.


You had a hold on me right from the start
It's a grip so tight I couldn't tear it apart
My nerves all jumpin' actin' like a fool
Your kisses they burn, but your heart stays cool

Bruce se está poniendo nervioso ya, así que como ve que con lo del Fuego no acaba de convencerla...ataca por el lado amoroso que a las tias nos puede. Si un tio que no te mola nada se pone en plan amoroso te pones muy nerviosa y te da urticaria..pero como un tio que bese bien te diga amoríos..digamos que te pones muy nerviosa. Bruce lo sabe y recurre a eso y le dice que ella siempre ha tenido un nudo sobre él..desde el principio, que es tan fuerte que no puede separarse, que sus nervios le hacen portarse como un tonto porque los besos de ella son como fuego…pero su corazón es frio. Bruce es un crack..primero le dice lo mucho que ella le tiene enganchado y que sus besos son cojonudos y al final le da la puntillita de “dar pena”…con lo del corazón frio. Ella se derrite seguro.

Romeo and Juliet, Samson and Delilah
But baby you can bet their love they didn't deny
Your words say split, but your words they lie'
Cause when we kiss
Hmmm, fire, fire
Burnin' in my soul, it's out of control
Fire

Por supuesto Bruce sale con tias listas e inteligentes y que leen..asi que para acabar de rematar la faena y convencerla del todo..recurre a referentes literarios que siempre molan. Romeo y Julieta, Sansón y Dalila…puedes apostar que su amor era una mierda al lado del nuestro ( y más te vale Bruce..porque dos acabaron muertos y el otro sin cabeza rollo Mantis religiosa después de chuscar). Tus palabras dicen que me separe pero mienten..porque cuando nos besamos…hay fuego..ardiendo en mi interior…estoy fuera de control.

Hay fuego ardiendo en mi interior cuando me besas y estoy fuera de control..es justo justo lo que necesitas oir antes de un momento empotrador..

Y colorín colorado…fuegos artificiales a tuttiplen para ambos.



jueves, 2 de junio de 2011

LIBROS ENCADENADOS.- MAYO



Mayo es el mes más asqueroso del calendario. El mes de las flores, el mes de la Virgen, el mes en el que se acaba el colegio a las 5 de la tarde, el mes en el que hay que ir a la fiesta de la familia, el mes de las comuniones, el mes en el que el confusionismo estilístico alcanza cumbres jamás imaginadas, el mes en el que hay que sacar la ropa de verano del armario,es el mes del año que más odio con muchísima diferencia.

Como es un mes tan porculero y sabe que lo odio a muerte, se las ha ingeniado para que alguna de las personas que más quiero del mundo mundial cumplan años durante sus 30 días y así tenga que tragármelo...Vale, pero que sepáis molihermana, Fede, J, Adorablecompañera y demás chusma de mi entorno, que si hubierais nacido en septiembre os querría más.

A lo que iba, Mayo es un mes asqueroso pero contra todo pronóstico y siguiendo la tendencia comenzada en abril...este ha ido fenomenal. Ha molado mil y se ha pasado volando,pero hubiera molado más si hubiera sido octubre por ejemplo.

“Lo mejor de la vida” de Ronna Jaffe. Después de las profundidades de Oz, me lancé a por esta novela de la que no recuerdo dónde había cogido la referencia. En alguna parte había leído que era la novela en la que se habían inspirado los guionistas de Mad Men, y dado que esa serie me encanta decidí probar. Lo primero que hay que decir es que es una novela de los años 50, así que está escrita desde la perspectiva de las tías de esa época. Y claro, te pones a leer desde tu atalaya de tía liberada del 2011 y te crees que sabes más, que eres más lista y que has superado todas esas cositas que les pasan a las mujeres de las novelas. Hay que pensar que esas tías que tú ves como unas completas pringadas porque curran de secretarias en un entorno horriblemente machista, por sueldos de mierda y soñando con encontrar un marido…eran las adelantadas de su época. Esas tías con todo su patetismo sentimentaloide que crees haber superado, fueron las que abrieron el camino para que tú ahora tengas un curro de puta madre, cualquier tío que se te acerque sepa que como te toque le huele la cabeza a pólvora y tú puedas tener tu independencia económica.

Una vez que pones esto en perspectiva, la novela es lo que es. Las vivencias de unas cuantas chicas que trabajan en una editorial. Si solo te quedas en las batallitas pues a lo mejor, pero tiene algo más. Recomendable y nada de gafapasta.

“El cambio de estructura del carácter de una persona es lento y casi imperceptible, y aunque mucha gente dice al echar la vista atrás: “ese fue el día que cambió mi vida”, en realidad nunca tienen razón del todo. El día en que escogemos una carrera universitaria en lugar de otra, o en que decidimos no estudiar en la universidad, el día en que aceptamos un trabajo en lugar de otro porque no podemos esperar, el día en que conocemos a alguien a quien llegaremos a mar...todos son días que conducen a un cambio, pero ninguno de ellos es decisivo porque la elección es el resultado inconsciente de los días que los precedieron”.

Por cierto lo saqué de la biblioteca...y señores de Lumen...si llegan aquí...¡¡la sobrecubierta es espantosa!!!

Este mes han caído dos novelas policiacas de los años 60, de la serie del inspector Martin Beck: “El hombre del balcón” y “El policía que ríe”. No las he leído seguidas pero las reseño a la vez porque no hay nada nuevo que decir. Son novelas policiacas de los 60, es decir sin adn, sin tíos sujetando linternas en poses absurdas, sin rubias recauchutadas que lo mismo saben latín que física cuántica, frikis embutidas en cueros y con un ordenador implantado en la retina…nada de eso. Son tíos, porque además solo salen tíos, con un papel, un boli, un teléfono de rosca y su cabeza. Eso, y unas vidas grises en una ciudad como Estocolmo donde hace un frio de mil pares y llueve. Muy entretenidas y para leer comiendo pipas.

Aviso, en “El policía que ríe”...el eminente escritor americano Jonathan Frazen se calza un prólogo que es para darle de leches hasta saltarle los dientes: revienta todo el caso. Literalmente cuenta como se resuelve. Señores de RBA Serie negra..si llegan aquí..en sucesivas ediciones pongan al comienzo del prólogo “ Spoiler”…y así no le arruinarán la novela a nadie más..como me pasó a mi.

Ah..Estás dos han sido regalos del ingeniero por mi cumple.

Este es el año en el que he descubierto los comics. Bueno...los comics en plan de culturetas y tal, porque yo toda la vida he leído a Asterix, Mortadelo, Superlopez, Tintín, Calvin..etc..pero este año son comics de los gordos..de los de pensar y eso. De los que leen los tíos con gafas de pasta y camisetas con mensaje y calcetines de rayas. Este mes ha caído “ Blankets” de un tal Craig Thompson. Empecé a leerlo sin tener la más remota idea de que iba, igual que con las novelas no me gusta saber de qué va la historia porque entonces se pierde parte de la magia. Como en el caso de Maus y Fun Home también tiene un componente autobiográfico. Es la historia de la adolescencia de Craig que como la de todos es un completo martirio pero en su caso más, porque su familia es tremendamente religiosa y digamos que bastante tirada. Asi que pasa frio por las noches y cree que rezando conseguirá salir de todo ese ambiente. Lo intenta rezando y dibujando, cosa que hace de puta madre. En fin, es una historia inocente, puede que pelín naif y sale una tía misteriosa que por supuesto enamora a Craig hasta los huesos…pero eso es lo de menos.

No tengo ni idea de comics, mi reflexión de garrafón sobre el tema después de leídos 3, es que en este hay muchísimas viñetas sin texto. Solo dibujo y a veces sin personajes, dibujo que transmite una sensación. En Maus hay texto a porrillo...por todos lados...casi no se ven los dibujos de la cantidad de texto que hay, es abigarrado. En Fun Home todo era frio...lineas rectas y bastante texto. Aquí no...Aquí todo son curvas y vacio y poco texto...más o menos como es la adolescencia...un sitio donde llegas y dices...ay mi madre yo no quiero esto, no sé que hacer…y tienes un millón de ideas que crees absurdas en la cabeza y que no te atreves a contar.

Igual que Maus y Fun Home fue un regalo. Lo leí del tirón, una noche de solterismo..en mi sofá y disfrutando de la historia. Me encantó. En los comics también doblo las esquinas de las páginas..pero sintíendolo mucho no puedo copiar aqui los dibujos.

Sobre la historia natural de la destrucción” de W.G Sebald. Préstamo de mi amigo R. Pasé un día por su casa para dejarle unos documentales de la II GM y me llevé a la mía este libro, del que habíamos hablado en Semana Santa. Hace mil años leí “Los anillos de Saturno” un libro de viajes muy raro que recuerdo que me encantó. No había vuelto a leer nada suyo para no estropear el recuerdo pero el tema de la destrucción de las ciudades alemanas por los aliados me interesaba.

Sebald reflexiona sobre las causas que han hecho que la destrucción causada por los aliados, que mataron a cientos de miles de civiles alemanes nunca ha sido objeto de estudio. Sebald cree que un íntimo sentimiento de culpa hizo que le pueblo alemán cerrara la puerta a ese recuerdo, a esa experiencia.

La mayoría de los alemanes sabe hoy, cabe esperar al menos, que provocamos claramente la destrucción de las ciudades en las que en otro tiempo vivíamos”.

Sebald da también otra explicación sobre porque los aliados se lanzaron con tanta fruición a destruir ciudades casi acabada la guerra.

Hubo que utilizar tal cantidad de inteligencia, capital y fuerza de trabajo en la planificación de la destrucción, que está, bajo la presión del potencial acumulado, tenía que producirse en definitiva.” Y reproduce las palabras de un Brigadier del Ejercito Americano explicando que “Las bombas son mercancías costosas. No se las puede lanzar prácticamente sobre nada en las montañas o en campo abierto, después de todo el trabajo que ha costado fabricarlas.”

Si...la vida humana vale menos que las bombas.Y como dijo Efe..es un libro " interesante pero tan divertido como golpearse con una fusta en las espinillas"

De que hablo cuando hablo de correr” de Haruki Murakami. En julio del año pasado me despaché a gusto sobre un libro japonés en particular y conté de pasada mi experiencia con el Sr. Murakami. Había jurado no volver a tocar un libro suyo...perooo...como de sabios es cambiar de opinión, decidí pasar por encima de mi juramento e intentarlo otra vez.

¿Motivos para intentarlo? El libro me lo regaló un amigo por mi cumpleaños, no era ficción mística oriental y absurda y además trataba de correr. Lo mismo aprendía algo. Lo sé, la vigorexia controla mi vida.

Bien, a lo que iba. Murakami me cae gordo. Es un intenso y un iluminado. Cuenta sus rutinas para correr, su preparación para los maratones, explica porqué empezó a correr, cuenta su carrera por el recorrido del Maratón original en Grecia, la vez en que corrió un ultramarathon de 100km en Japón...cositas de esas.

Yo soy mucho más prosaica y menos intensa que Murakami. Para mi correr o nadar es ejercicio y punto. Me da un bienestar físico que repercute en que tenga la cabeza un poco menos congestionada de pensamientos laterales pero poco más. No da sentido a mi vida, ni me siento más inspirada, ni más creativa ni me hago ilusiones sobre los beneficios en mi cuerpo. Soy carne de infarto fulminante y lo sé...asi que correr es correr y nada más.

Es decir, no tengo nada en común con Murakami pero a pesar de esto y de lo mal que me cae, he encontrado algunas ideas interesantes en el libro y esto por supuesto me lo voy a atribuir como mérito. No importa que un escritor me caiga de angustia, eso no impide que tenga algunas ideas que me gusten y que me hagan reflexionar.

“Lo más importante es si lo escrito alcanza o no, los parámetros que uno mismo se ha fijado, y frente a eso no hay excusas. Ante otras personas, tal vez, uno puede explicarse en cierta medida. Pero es imposible engañarse a uno mismo”.

Mientras corro, simplemente corro. Como norma, corro en medio del vacío. Dicho a la inversa, tal vez cabría afirmar que corro para lograr el vacío. Y también es en el vacío donde se sumergen esos pensamientos esporádicos. Es lógico. Porque en el interior de la mente humana es imposible lograr el vacío absoluto. El espíritu humano no es ni tan fuerte, ni tan consistente como para poder albergar el vacío absoluto”.

Se me olvidada, leyendo como corre Murakami me doy cuenta de que lo mío es un trotecillo sin sentido y por momentos según iba leyendo pensaba...”deja de correr porque está claro que no es lo tuyo”...Murakami estaba hundiendo mi talante deportivo. Sin embargo, la vida te da sorpresas y en un capítulo donde cuenta su preparación para un triatlón, con unos preparadores de natación, Murakami se jacta de nadar 1, 5 Km en 33:30… ¡un momento!- pensé. Yo nado esa distancia en 31, 30…¡¡oe oeeee oeeee oeee!! Y sin preparador. En fin, estoy descubriendo que soy competitiva...qué cosas.

Para terminar el mes, algo fácil que compré en la feria del libro antiguo “Los secuestradores de burros” de G. Durrell. ¿Qué se puede decir? Es Durrell que siempre es un placer. Ahora se lo he pasado a M.

Y para terminar este post, dos cosas más de libros.

El lunes estuve con NáN en una librería fabulosa: “Tipos infames”. Si algún día me toca la lotería les haré una oferta que no puedan rechazar a sus amables dueños que nos atendieron el otro día.

Y dejo el enlace a un artículo que descubrí ayer gracias a Inés…y que me moló muchísimo: “La chica que lee”.

miércoles, 1 de junio de 2011

MATERNITY ( LXXIII): JO, QUÉ NOCHE.

Domingo noche.


Saboreo mi sofá pensando que al día siguiente no curro porque es un día de "pienso en guiri". Hago planes sobre todas las cosas que quiero hacer. Es un día de solterismo que voy a aprovechar al máximo. Y decido que voy a trasnochar...total...no curro al día siguiente. Todos durmiendo y yo no curro. Molo mil.

Lunes madrugada.

Mamiiiii...me duele la tripa. C. está al borde de mi cama medio dormida.

Que susto. Esto de que en vez de gritar vengan a mi cama en plan sigiloso me va a provocar un día un paro cardiaco. Y me confirma que molimadre mentía como una bellaca: “las madres lo oímos todo”. JA.

Mierda... ¿quieres vomitar?
No, quiero hacer pis.

Ah vale. – parezco nueva. Decido eliminar el pepito grillo que me dice que ese dolor de tripa es malo, que seguro que presagia vómito y tras dejar a C arropada y con Pufa agarrado de las orejas me vuelvo a la cama.

Lunes de más madrugada pero poco más.

Mamiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii C está vomitandoooooooooooooo…Muchoooooo

¡Alehop!Salto de la cama, corro a su cuarto y allí está C. con su camisón verde de setas alucinógenas asomando la carita por el lateral de su cama y dejando salir por su boca un torrente de vómito. Me acerco y hago lo que hacen las madres (y las mejores amigas cuando potas borracha, pero ni yo poto borracha ni mi princeza tampoco, asi que evito ese pensamiento)Le pongo la mano en la frente, le retiro el pelo de Rapunzel y le digo: tranquila cariño...ya está.

Lo estoy haciendo TAN bien, que oigo música celestial de esa de madres felices de los anuncios.

Mientras tanto la Brigada de Limpieza, comandada por M que desde la cama dice: que ascooo...y se ha manchado todo el suelo… ¿vais a limpiarlo, no?... y teniendo como mano ejecutora al ingeniero, ha ido a por la fregona.

Le oigo trastear en la cocina: “mierda de productos de limpieza que ni están ordenados ni nada... ¿cual habrá que echar?”

Le grito “El de lejía ¡¡no!!!!”…y pienso que nuestros vecinos van a querernos muchísimo esta noche.

Me llevo a C al baño, le limpio la carita, le doy agua y vuelve a su camita. La música celestial sigue sonando.

Agarro la fregona y limpio todo el desastre. M y el ingeniero hacen algo pero no soy muy consciente de ello, estoy sobada.

Abro ventanas, ventilo y todos a la cama.

Lunes de más madrugada...otra vez.

Mamiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii ¡¡¡C está vomitando otra vez!!!!

¡Alehop! salto de la cama en doble pirueta, no sin antes alertar al ingeniero con un codazo para que se de cuenta de que tiene que poner en marcha otra vez la brigada de limpieza.

C esta vez ha conseguido levantarse de la cama y está en mitad de su cuarto, con el camisón de setas alucinógenas vomitando. Parece la niña del exorcista.

M. con su pijama de Buzz Light Year la mira con cara de asco desde su litera. Como duerme en la cama de arriba se siente a salvo de salpicaduras y esas cosas. Los superhéroes nunca se manchan, todo el mundo lo sabe.

Esta vez el destrozo higiénico es menor. C solo ha vomitado el agua que había bebido media hora antes. Lamentablemente hemos tenido una baja, “Mimoso” su gato atropellado está empapado...

Mami...lávalo...pero quítale la ropa antez.

Tal cual se lo paso al empleado de la brigada de limpieza que viene con la fregona.

A la lavadora.
¿El qué?
Pues el gato.
Ah vale...estoy dormido.

Limpio todo otra vez. Acuesto a C. Calmo a M que está ya en espiral de agonía: no puedo dormir, mañana estaré cansada, no sabré dividir...y si me lo pega…

Vuelvo a la cama a ver si hay suerte y duermo.

Lunes un poco más de madrugada…

Mamaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa…

Oigo la arcada desde mi cuarto. C. directamente está vomitando el páncreas. Empiezo a pensar si las setas alucinógenas del camisón no serán tóxicas solo por el dibujo.

Esta vez no le ha dado tiempo a ponerse de pie. Otra vez se ha asomado desde su cama y está tratando de expulsar sus órganos internos del cuerpo con unas arcadas espantosas. Pobre.

Cuando consigue calmarse y cae fulminada en la cama, se da cuenta de que tenemos una nueva baja. El gato “Pufa” apesta a bilis y moco asqueroso…

Mamiiii…”Pufita” está sucio…a la lavadora con “mimoso”.

Si cariño, no te preocupes. Mañana lo lavamos.


Suena música pero ya no me hace tanta ilusión..

Buzzlight year se asoma y pregunta

¿Limpias y apagas la luz por favor?

Me doy cuenta de que la Brigada de Limpieza no ha hecho acto de presencia. Me asomo a la cama por si se está haciendo el sueco y no está. Voy a la cocina a ver si está ordenando el armario de los productos de limpieza por orden alfabético y tampoco.

¿Dónde se ha metido?

En el baño. Abro la puerta y ¿qué lleva en la mano? ¿Una llave inglesa? ¿Y en la otra mano? ¿La fregona? Como estoy zombie por un momento imagino algo chungo, tipo “El resplandor”. Antes de dejarme llevar por el pánico, decido preguntar.

Esto… ¿Se puede saber qué estás haciendo A ESTAS HORAS CON UNA LLAVE INGLESA EN LA MANO?
Moli... ¿no te has dado cuenta de que el palo de la fregona se va encogiendo?
Si, si me he dado cuenta...pero da igual...ya lo arreglarás mañana. Deja el kit de “mantenimientos el ingeniero” y dame la fregona, a ver si recogemos...y podemos dormir algo.

Le arranco la fregona de la mano y me voy al cuarto de laz princezaz.

C está acurrucada en su cama.

Buzzlightyear se asoma desde la litera de arriba.

El ingeniero me mira fregar desde el quicio de la puerta.

Yo, con mi fabuloso camisón rojo de seda, ideado para otros menesteres bastante alejados del modo “madre que recoge vómito”,friego con fruición el suelo. Una pasada…el palo se encoge…otra pasada...el palo se encoge…escurro la fregona...el palo se encoge.

Oigo risas. El ingeniero se está descojonando.

Buzzlightyear dice: Mami... ¿esa fregona no es más pequeña ahora?

La de las setas alucinógenas dice: ez una fregona pequeña… ¿me la dejaz?

Sigo impertérrita…no hay dolor...no creo que pueda encogerse más.

JA. Si puede.

De hecho, se encoge tanto que estaría más cómoda fregando de rodillas.

El ingeniero directamente se descojona:

¿ves como tenía que arreglarlo ahora?



*Pufa es todo un personaje en molicasa. Es un peluche que parece un gato, verde claro. Lleva con C desde que nació. Ha sido atropellado por un coche, ha perdido las orejas y el rabo en un ataque de amor de putoperrodeloscojones, ha sido remendado por molimadre que le hizco un injerto de orejas, ha sido arrastrado por el barro y ha sufrido todo tipo de percances..pero es el amor de C.

viernes, 27 de mayo de 2011

TONIGHT ´S THE NIGHT.- Rod Stewart.

Rod Stewart es un un tío muy peculiar. Le veo y me recuerda a un limpia flautas…con ese pelo pelocho teñido de dos colores y encantado de haberse conocido. Me cae simpático. Y el tío es un triunfador, está feliz de ser todo lo que es: escocés, viejuno, macarrilla, horterilla, con querencia hacia las rubias de bote y con una voz de cazallero acojonante. Además, liga como un campeón.

Esta canción ha saltado hoy en el mp3 mientras venía conduciendo y aparte de sumirme en una espiral de pensamientos laterales bastante absurda, de la que he sacado como conclusión que las canciones lentas y de amoríos me gustan más cuando las cantan tíos, me ha inspirado para un post.

Esta canción se la canta Rod a un ligue,o eso se cree él. Vamos, que él cree que es un león que ha cazado una gacela. Y para mí que es una leona disfrazada de gacela y que sabe chino.

Esta canción es una oda a los preliminares.


Para empezar ella le deja a él que dé órdenes. Eso puede molar. No hay nada peor que estar con un alguien que no sabe lo que quiere y que contesta a todo “me da igual” o “lo que tú quieras”… (Si dice “como desees” mola trillones...pero esa es otra historia). Cuando estás con alguien que todo se la sopla y no tiene opinión de nada...acabas atacado de los nervios. Es mejor estar con alguien que te lleva la contraria, porque eso quiere decir que tiene opinión y sangre en las venas y aunque te saque de quicio siempre tienes la esperanza de que en algún momento coincidáis en algo. Cuando el otro tiene la misma iniciativa que un ficus y te dice a todo que si...acabas hasta los cojones, sinceramente.

Stay away from my window
Stay away from my back door too
Disconnect the telephone line
Relax baby and draw that blind


Rod está en plan castigador, controlando la situación: No te acerques a la ventana, ni se te ocurra ir hacia la puerta, apaga el móvil y relájate. En su versión no es un móvil obviamente porque es de los 70, pero ahora sería algo en plan “déjate de twitter, sms, y apaga el móvil o por lo menos ponlo en silencio”. No hay nada peor que estar de rollo romántico y que te suene el móvil, bueno si, que suene el fijo y sea tu madre...pero a Rod eso no le va a pasar.

Kick off your shoes and sit right down
Loosen off that pretty french gown
Let me pour you a good long drink
Ooh baby don’t you hesitate cause


Hasta aquí todo bien, luego dice “relájate pequeña”. A lo mejor es cosa mía, pero a mí me dicen “relájate” y automáticamente me pongo en tensión, es que no falla. Me pasa igual con “no te pongas histérica”, es oírlo, y al momento estoy como la niña del exorcista. Pero bueno, a la leona disfrazada de gacela lo mismo le mola o por lo menos disimula para que Rod crea que tiene el control de la situación.

Quítate los zapatos y siéntate. Deja caer ese picardías que llevas puesto y déjame que te ponga una buena copa. Y por supuesto no dudes.

¿Dudar? Rod, esa tia sabe chino. ¿ Zapatos con picardías? Por favor, es una campeona total y te va a dar para el pelo ese de limpiaflautas que tienes. En lo de ponerle una copa ha estado bien, porque ya veía yo a Rod rollo te pongo un colacao joven gacelita.

Tonights the night
It’s gonna be alright
Cause I love you girl
Ain’t nobody gonna stop us now


Hoy es la noche, todo va a salir bien porque te quiero y nadie nos va a parar. Ainsssss..no, no, no. Rod se va por las ramas.¿Amor? ¿Quién ha hablado de amor? La Leona te quiere mucho ( supongo) pero esto de esta noche es otra cosita. Amor es para pasear por el parque, para estar tirados en el sofá, para leer juntos, cosas de esas. Esto es otra cosa. Rod no te me despistes.

C’mon angel my hearts on fire
Don’t deny your man’s desire
You’d be a fool to stop this tide
Spread your wings and let me come inside


Rod se da cuenta de que está patinando por la pendiente del cursilismo y como es un campeón remonta rápidamente. Venga cariño, estoy que ardo, no rechaces mi deseo, no seas mema y pares esta marea ( bonito eufemismo), abre tus alas y déjame entrar. Esto si que es un bonito eufemismo pero mola. Si te dice: ” ábrete de piernas chata y déjame que te la clave..”, la verdad es que el tema pierde gracia. Rod es un profesional.

Don’t say a word my virgin child
Just let your inhibitions run wild
The secret is about to unfold
Upstairs before the night’s too old


Rod ve que a la leona disfrazada de gacela el tema le ha molado, ve que ha cogido el camino correcto y sigue por ahí. La manda callar y aquí se columpia un poco “ mi chica virginal”…jajajajaja.En fin,la leona se debe descojonar por dentro y pensar: si, mejor no digo nada, porque como diga algo sobre lo virginal que soy lo mismo Rod, te llevas un chasco. Asi que ella se calla, pone ojitos y si hay que hacerse la virginal, pues se lo hace.

Recordemos que está ya descalza, se ha tomado una copa , está medio en bolas y dejando que Rod crea que controla la situación.

Rod sigue a lo suyo..” dejemos que nuestras inhibiciones vuelen salvajes”..mmm..esto suena demasiado serio. Molaría más algo del tipo “ dejémonos llevar” pero bueno, ahí sigue y a estas alturas la leona debe estar ya de preliminares hasta el mismísimo, pero por fin Rod llega al final de su oda y dice ”descubramos el secreto..y vámonos arriba antes de que la noche se acabe”…

Y con esto y un bizcocho se acaban los preliminares y Rod y su leona disfrazada de gacela, dejan de hacer el tonto y perder el tiempo y pasan a lo que interesa: Aquí y ahora.

A lo mejor alguien creía que era una canción romántica…pero en mi interpretación mola más.



jueves, 26 de mayo de 2011

ESTILISMOS, CONFUSIONISMOS Y DEMÁS.


Si hay algo que no soy, además de alta, rubia y tonta, es estilosa. Soy un desastre absoluto para la ropa. No quiero decir que vaya hecha una pintas, ni que mi ropa apeste, ni que sea incapaz de ver que una falda verde con lunares naranjas jamás combinará con un top morado con rayas azules. No. No soy tannn desastre..pero en conjunto la ropa me da bastante igual. No me gusta ir de compras y palabras como “pantalón pirata”, “pantalón capri”, “seda salvaje”, “escote barco” y ese tipo de cosas no me dicen nada.

Bien. Con estos conocimientos tan exhaustivos en la materia, voy a lanzarme a dar unos pequeños consejos sobre estilismos en general. Cosas básicas para no cagarla en exceso.

Desde hace unos años vengo observando que la función protectora de la ropa y el calzado, es decir abrigarte en invierno y evitar que te mueras de la caloreta o te quemes en verano, ha pasado a un segundo plano. Somos muy modernos y pasamos de las cosas básicas y por eso convivimos con el “ confusionismo estilístico”.

La temporada ideal del confusionismo estilístico es la primavera: por un lado están los que se aferran a sus calcetines de lana y por otro los que quieren estrenar el pareo y las chanclas aunque haya escarcha por las mañanas. A pesar de ser su gran momento, últimamente es una tendencia muy acusada durante todo el año: sandalias con nevadas, no llevar medias en diciembre, cuello vuelto en agosto pero eso sí sin mangas...y todo tipo de aberraciones estilísticas.

Hay que huir como de la peste bubónica de cualquier combinación que contenga las palabras “mestizaje”, “nuevo concepto”, “revival” o “elegante combinación”. Todo eso no son más que eufemismos para enmascarar cosas chupis y horripilantes:

- “mestizaje”. Cuando pasas por una tienda y el maniquí lleva leggins, unos shorts vaqueros encima, una camiseta, una camisa de cuadros, una sudadera con cremallera de negro de Baltimore, un chaleco de lana encima, una absurda gorrita de marinero, 25 pulseras y botas katiuskas…a eso lo llaman mestizaje. En tu casa y en la mía y en la Muchachada Nui se llama “ponerme toda la ropa como si se me hubiera caído el tendedero encima”.

- “Nuevo concepto”. En este saco se incluye cualquier mierda que se le ha ocurrido diseñar a un visionario de la moda. Esto es, alguien que no vende una mierda y entonces opta por dar el cante por si suena la flauta. Puede parecer arriesgado, pero hay veces que funciona. Por ejemplo con esas horripilantes “sandalias botín”, que se han puesto de moda ¿Qué mierda es esa? Ya lo he explicado, una sandalia es para verano, cuantas menos tiras mejor, se trata de que corra el aire.Pues no, a algún idiota con un lápiz se le ha ocurrido “¿y si le pongo por arriba como si fuera una bota? ¿quedará chulo? Y lo que es más acojonante, es que ha triunfado. Veo por la calle cantidad de tias con esas sandalias.Inexplicable.

- Revival. Significa que está de moda ropa que se parece sospechosamente a lo que tiraste hace 15 años a la basura pero no es igual. Si por alguna casualidad cósmica o porque tienes mogollón de sitios en los armarios lo has guardado todo teniendo ese pensamiento en la cabeza: esto seguro que vuelve…que sepas que la palabra que define revival es “ sospechosamente”. Es decir, vuelve algo parecido pero no es igual, y si tú te calzas tu cazadora nevada de 1983, parecerás exactamente eso: un tío con una chupa de 1983. Para estar a la moda tendrás que comprarte una de 2011 que se “parezca” a las de los 80. Es todo muy confuso, lo sé. Y carísimo.

Más cosas interesantes.

Ya lo he dicho, pero nunca se repite suficiente las sandalias son para el verano. Para llevar los pinreles al aire cuando hace calor para que no suden y no apestes al resto de congéneres. Molan a 40 grados a la sombra porque no hay nada peor que un pie recalentado. Llevar sandalias en enero con un palmo de nieve o unos charcos como para ser piscina olímpicas es ridículo y si las lleves mereces coger eso tan horrible que cogía la pequeña de Mujercitas por enfriarse…¡¡tosferina!! Apuesto a que todas esas tipas con sandalias en diciembre no han visto ni leído Mujercitas...y así nos va.

Otra verdad fundamental y que hay que aprender, diga lo que digan las revistas de tías, El Corte Inglés, Amancio y quien sea, no todo es para todos. La vida es injusta y los reyes son los padres pero no te puedes poner todo...

Peep toes o zapatos rotos por la punta. Son horribles y muy poco prácticos. Solo molan en verano y sin medias por supuesto. Son solo para gente con pies bonitos o por lo menos dedos de los pies decentes. Si tienes los dedos de los pies como porretas y apiñados que parece que se están pegando todos por salir por el agujerito “déjame a mí...yo también quiero...hazme sitio”, directamente eres una hermanastra de Cenicienta.

Corte imperio, cualquier cosa que lleve algo justo debajo del pecho marcando: lazo, goma, botones, costura...etc, etc. Queridas, si tenéis mucho pecho ese corte no es vuestro amigo. Se inventó precisamente para que pareciera que las que son planas tenían pecho. Si tú ya tienes, directamente parece que las llevas en bandeja. Pareces una mesonera con el mostrador incluido. Queda feo, es innecesario y elimina el factor sorpresa al desnudarte: ohhh… (Que hay que explicarlo todo)

Tíos en total White. Sólo si estás increíblemente bueno puedes ir vestido de blanco completo. De otra forma pareces Manolo y Benito. Además, para ir vestido de blanco entero y que moles...no puede ser que tengas pinta de estoy superincómodo porque sé que me voy a manchar. Para ir de total White hay que tener total confianza en el poder de la lejía.

Los zapatos en los tíos. Sé que os parece una chorrada...que total casi no se ven y que lo importante es que sean cómodos. Pues tengo malas noticias, unos zapatos feos arruinan cualquier look. Unos de esos que cuando se los ves a un tío piensas: espero que por lo menos sean cómodos porque se va a volver a casa andando y sin haberlos quitado.

Cosas en la cabeza. He dicho más arriba que la ropa sirve para protegernos de las inclemencias meteorológicas, y es cierto, pero como no estamos en Siberia ni el desierto del Sáhara no es imprescindible llevar algo en la cabeza. Y no, no todo el mundo está favorecido con boina, con sombrerito de paja a lo cowboy o con un gorrito de lana. Una vez más, el mundo es injusto. Muy poca gente está favorecida con algo en la cabeza. Yo soy una de ellas.

¿Qué más? Ah sí, esas botas de agua tan de moda ahora: verdes, con lana por arriba como de granjero de Gales. Exacto, son para granjeros y de Gales, un sitio con mucho barro y mucha lluvia. Son ridículas por Madrid por la calle Serrano...y que cuesten 120 leuros no las hace más estilosas, te hacen a ti más idiota.

martes, 24 de mayo de 2011

MATERNITY ( LXXIII): Princezaz adolescentes



M tiene ahora mismo 7 años y medio.
C cumplirá 6 en agosto.


Están en una edad muy molona. Recuerdo cuando nació M y yo lo único que pensaba era...Dios mío...cuando será un poco más mayor y hará algo, no sé…un poco de interactuación. Quería que fuera mayor, que comiera, sola, que aprendiera a hablar…cualquier cosa que la hiciera más independiente de mí.

A mí no me gustan los bebes. Los míos tampoco. Quiero decir que vengo de fábrica con un nivel de ternura hacia los bebés cercano a niveles negativos. No me gustan...no me dicen nada, asi que no me deshice en babas cuando eran recién nacidas.

Para mí, los churumbeles empiezan a molar a partir de los 3 años…2 años y medio si son muy espabilados. Hablan con lengua de trapo, caminan controlando el centro de equilibrio y consiguen que su cabeza no vaya por delante de ellos, saben pedir las cosas y lo más mejor de todo…Tu molas mil.

A lo que iba…laz princezaz tienen ahora una edad genial. Lleva siendo genial desde que C. cumplió 3 años. Se entretienen solas, juegan mucho, son capaces de entender órdenes (ainss…esta palabra seguro que cuesta 100 latigazos en el modo madre feliz) aunque luego pasen de hacerte caso, comen solas, se visten solas aunque tarden mil años, no llevas carro, biberones, pañales ni nada por el estilo…se pueden hacer mil planes y poco a poco tienen un horario de persona normal. Puedes ir de museos, a la playa, a comer por ahí (bueno...eso con M. es más chungo pero lo llevamos bien), al parque con un libro y no levantar la vista de la lectura en una hora, a la piscina sin tener que estar con 8 ojos por si se ahogan, se duchan solas...todo un mundo de independencia que te deja a ti mucha más libertad.

Y yo, como soy una madre desnaturalizada y egoísta...valoro trillones el tiempo libre del que dispongo...asi que estoy feliz con la edad de miz princezaz y no echo de menos la etapa en la que eran más pequeñas. Me gustan así. (Esto debe costar 500 latigazos)

Cuando tienes hijos descubres que hay cantidad de gente con vocación de agorera por el mundo y tú por el mero hecho de haberte reproducido los atraes como moscas. Son toda esa gente que se dedica a decirte lo horripilante que es lo que te espera y lo bueno que es lo que has dejado atrás: ¿El embarazo? Ya echarás de menos estar embarazada….Disfruta ahora que son bebes que se pasa rapidísimo….Ahora que tienen 5 años muy bien...verás cuando tengan 14.

Y claro, tú te acojonas. Sobre todo al principio. Luego ya te das cuenta de que no es para tanto. Aprendes a hacerles el mismo caso que a eso que dicen: ¿tener hijos? Ya verás…es lo más maravilloso del mundo y te preguntarás porqué no los habías tenido antes..Sin comentarios. (Esto supongo que vale que me tiren al lago con un peso atado a los pies en el universo de madres felices)

Hoy me siento imaginativa y estoy contenta porque por una extraña alineación planetaria he ido a comprarme unos vaqueros, he entrado en la tienda, los he visto, me los he probado y me estaban perfectos. Esto es rarísimo y me ha puesto de buen humor y voy a aprovechar para imaginar cómo serán miz princezaz de adolescentes.
Serán insoportables. Exactamente como era yo.

M. se pasará toda su adolescencia torturada por su madre (o sea yo) que no sabe bien cómo tratar a su primogénita. Creerá que la quiero menos que a C. Sacará buenas notas porque es extremadamente responsable y será buena estudiante. No habrá que perseguirla para que estudie, y probablemente haya que decirle que sacar un 7 es perfectamente aceptable. Le encantará ir a Los Molinos y si sigue como hasta ahora practicará algún deporte de esos que hay que ir los sábados a torneos y cosas de esas horribles. Para cuando tenga 15 ya habrá aceptado que a sus padres esas cosas no les vuelven locos y que puede ir ella sola. Querrá ser policía. Seguirá siendo celiaca y por lo tanto se cogerá su primer pedo de calimocho o de Martini rompiendo la tradición inaugurada por sus padres de inaugurar su etapa alcohólica con litronas de cerveza. Como será guapa, alta, flaca, rubia y con los ojos azules no sufrirá por su aspecto e irá siempre en vaqueros. Nada de bolso, nada de pintarse, y el pelo en coleta. Discutirá con nosotros cuando le digamos que no a algo y su frase será “Es injusto”. Seguirá en los scouts donde el ingeniero pretende meterlas el año que viene. Pasará de los tíos y cuando por fin se enganche con uno le romperá el corazón. El ingeniero querrá matarle.





C. se pasará toda su adolescencia torturando a su padre. Sabe que babea por ella y que le perdonará cualquier cosa en cuanto le ponga ojitos y le de 3 besos. No se planteará que sus padres la quieran o no...Ella es porque yo lo valgo y todo es maravilloso y el mundo seguirá sin perturbarla para nada. En el colegio será una estudiante “según”...según le de el aire, le guste el profesor o la materia. Como es lista lo que le gusta lo sacará sin estudiar...y lo que no le gusta directamente se la pelará. Habrá que perseguirla para que haga las cosas y probablemente me llamen del colegio para decirme que la han pillado fumando o que se ha pirado un par de clases. Naturalmente no me sorprenderá pero me haré la sorprendida. Alternará épocas de adorar ir a Los Molinos con otras en las que pretenda quedarse sola en Madrid a base de algún tipo de estratagema que por supuesto el ingeniero y yo no nos tragaremos. No se nos habrá olvidado lo que hacíamos nosotros cuando nos dejaban solos...y no sabíamos ni la mitad que C. NO practicará ningún deporte…si acaso baile o danza o alguna cosa así. Habrá superado su adicción al rosa pero será una esclava de la moda y pretenderá renovar su vestuario cada temporada. Dejará de molarle heredar toda la ropa de M. Querrá salir por las noches y volver a la hora que le de la gana. El ingeniero sufrirá un shock nervioso cuando la vea salir con minifaldas y tacones (rollo velocirraptor como las adolescentes de ahora) y agonizará pensando con cuantos golfos estará intercambiando babas...” mi princesa nooooo”. No tendrá claro que estudiar al terminar el colegio...pero no le preocupará...nada le preocupa. Le encantan los animales así que lo mismo se lanza a hacer veterinaria...y contará a todos su compañeros que su madre es una bruja que nunca le dejó tener una mascota. Llevará el pelo largo y será un motivo constante de preocupación. Discutirá con nosotros por la hora de llegar a casa y probablemente se pasará mucho tiempo castigada. A los scouts habrá dicho que tururú. Tendrá varios novios. El ingeniero querrá matarlos a todos también.

Todos los días intentarán convencernos para que de una vez por todas puedan dejar de compartir cuarto y el despacho que el ingeniero y yo compartimos...pase a ser de una de ellas.

Nos haremos fuertes y diremos que ni de coña.

…mmm...a lo mejor no se parece nada a todo eso...pero ha sido divertido.

Gracias a Pétalo por la inspiración.