jueves, 15 de marzo de 2012

RECOMIÉNDAME UN LIBRO

Tú que lees mucho, podías recomendarme un libro…

Cuanto más lees, cuanto más has leído, más difícil es responder a esta petición.

Recomendar un libro de verdad, recomendarlo bien, no es soltar el título de un libro que te haya gustado y recomendar que se lea. Es muchísimo más complicado.

Recomiéndame uno bueno.

Ja. No es tan fácil. Hay libros buenos, buenísimos, pero pueden no ser adecuados para ese momento, para ese estado de ánimo, para esa persona en particular. Leer un libro bueno sin que sea su momento es como comer jamón serrano ibérico de bellota con pan de molde rancio untado en mantequilla. El jamón te sabrá bueno porque es cojonudo pero se habrá desperdiciado. Lo mismo ocurre con los libros. Un buen libro se puede apreciar siempre, en cualquier momento que lo leas sacarás algo satisfactorio, pero es mejor leerlo en su momento.

Venga...pero recomiéndame uno que me pegue ahora.

A ver… ¿qué te pegue para qué? ¿Qué quieres del libro? ¿Qué vas a hacer con él? ¿Qué esperas de él? Puede ser que quieras aprender algo. Puede que lo necesites para distraerte de una preocupación. O para distraerte de una pena. O puede que lo necesites para no pensar nada. A lo mejor necesitas un libro que se lea solo, de esos en los que los ojos resbalan por los renglones y la historia entra sola sin que tú tengas que hacer ningún esfuerzo. O puede que no. Que necesites un libro que te cambie la vida. Uno que te vuelva del revés. Uno que te enseñe algo que no quieres saber. O uno que te absorba tanto que se te olvide el mono que te ha dado dejar de fumar. O uno que te haga reír a carcajadas.

No es tan fácil. Es como si te doy las mejores botas de agua del mundo mundial y  lo que quieres es ir a la playa, pues sí, las botas son cojonudas…pero no tienen sentido en ese momento. O te regalo un vestido de noche espectacular y tú lo vas a usar para plantar zanahorias...pues plantarás las zanahorias pero estarás incómodo. No todos los libros valen para todo o si valen,pero es mejor usarlos con criterio.

Sorpréndeme. No pasa nada...si no me gusta no te voy a echar la culpa.

No me preocupa que me eches la culpa si no te gusta. Es tu problema si no te gusta. Lo que me fastidiará es haber echado a perder la oportunidad adecuada para que leyeras ese libro. Porque ya lo habrás leído, no te habrá gustado y nunca jamás podrá volver a tener esa oportunidad contigo. Sí, podrás releerlo en otra ocasión pero será una segunda lectura, ya no será como la primera. Y hay otra cosa. Yo habré perdido la oportunidad de recomendarte, la próxima vez ya no te fiarás de mi o te fiarás pero menos. Si el libro no te gusta o no responde a tus expectativas o te aburre o abandonas la lectura para siempre por ese libro ¿ De quién será la culpa? Los tres saldremos perdiendo, el libro porque habrá perdido su momento, tú porque nunca más te fiarás de mi y yo porque habrá fracasado como recomendadora.

Pero vamos a ver...recomiéndame algo que a ti te haya gustado.

Eso suena fácil. Recomendar un libro es mostrarte, es decir cómo eres, es una muestra de confianza, es decirte que tal libro me gustó en tal momento por lo que fuera y enseñarte un poco más y puedo no querer explicarte ese momento concreto. O puede que sí y que no lo entiendas.

Y hay otra cosa. Puedo recomendarte un libro que a mí me flipara, uno que me dejara completamente alucinada, y puede ser que tú lo leas y no te guste y me lo destripes. Puedo no querer arriesgarme a eso.

...pero si recomiendas libros en el blog.

Cierto, pero los recomiendo en general. Son libros buenos, a veces son jamón serrano y otras veces cheetos. Recomiendo para todo el mundo, no conozco a los que me leen. No sé si los quieren para llorar, para reírse, para aprender, para enviciarse o si los quieren para simplemente poder decir: “Moli, no me ha gustado”.

Bueno...pero entonces ¿qué leo? Dime uno. Te juro que lo leeré con interés, con cariño y que haré el máximo esfuerzo porque me guste. Y te juro que si me gusta te lo diré.

…vale...lo pensaré.

miércoles, 14 de marzo de 2012

ALGUNAS COSAS QUE ENCUENTRO ATRACTIVAS EN UN TÍO.

Hace mucho escribí sobre las cosas que no encuentro atractivas en un tío…hoy va una pequeña lista de las que sí me molan.

1.- Las manos. Obviamente que las tenga, que sean bonitas, y que sepa usarlas…Antes de que nadie se lance por el camino del sexo sin control..me refiero a que las use al hablar y a que te de la mano sin que parezca que acaba de descubrir que tiene 5 dedos. Ah si…uñas cortas…el rollo garras de aguilucho lagunero no me va nada..

2.- Que lleve reloj. Esto es manía personal. Me gustan los tíos con reloj, que sepan qué hora es si hace falta o que sepan pasar de la hora que sea porque están conmigo. Y sí, ya sé que se puede mirar la hora en el móvil, pero me gusta ver el reloj en la muñeca de un tío, me gusta cómo suena y me gusta el gesto que hacen para mirarlo.

3.- Que sepa hablar y expresarse. Esto es obvio, pero hay cantidad de tíos por ahí con la misma capacidad de comunicación que un fax y me desesperan. Me gusta que un tío sepa hablar y contarme lo que sea, que tenga la capacidad de mantener mi atención sin que me encuentre pensando en otra cosa mientras le miro fijamente a los labios…mmm..bueno, puede que esté pensando en otra cosa buena..pero no es el tema hoy.

4.- Que sepa quiénes son los Monty Phyton y Les Luthiers.

5.- Que tenga capacidad de observación. Comprendo que no todo el mundo puede ser como yo, que voy escaneando todo a mi paso y tengo una memoria prodigiosa..pero me resulta atractivo un tio que se fija en las cosas y se da cuenta de lo que pasa a su alrededor. Esto es completamente natural..quiero pensar que si volviéramos a la época de las cavernas y tal..seria capaz de salir a cazar y traerme algo de comer. Ante todo practicidad…y sí, yo sería capaz de coger semillitas y hacer lo que haya que hacer con ellas.

6.- Que le queden bien los vaqueros. Esto es una querencia puramente estética..pero un tio al que le queden bien los vaqueros…me flipa.

7.- Que lleve camisa. Que lleve camiseta. Que lleve polo…¿Qué significa esto? Significa que no tenga una especie de relación espiritual con su atuendo que le impida cambiar de ropa porque entonces entraría en shock anafiláctico. Todos conocemos a tíos que dicen..” uy yo camisa no…que es de pijos”..” uy yo camiseta no que es de perroflautas”…Joder, que es ropa…y te queda bien.

8.- Que sepa de algo que yo no sé. Esta es facilísima..debería concretarla para acotar. Que controle de algo de lo que yo no sé nada y sepa contármelo y hacer que me interese por ello…

9.- Que le mole que yo conduzca. Esta es porque sí, me gusta conducir y no soporto un tío que se monta en el coche y se agarra como si yo fuera Dick Van Dycke en Chitty Chitty Bang Bang. Me gusta que vaya de copiloto relajado…charlando tranquilamente..o durmiendo.

10.- Que no le guste todo lo que hago y me lo diga.

11.- Que me diga…” ni de coña”. Que me diga “como desees”.

12.-Que le cueste creer que me gusta.

martes, 13 de marzo de 2012

ENSAYO SOBRE LA CAMA

La cama. Mi cama. Vamos a la cama. Ven a mi cama. Tu cama. Nuestra cama.

Todo un mundo de sensaciones y posibilidades.

La cama.

Una estructura, un colchón, una almohada y algo para taparte. El sitio para dormir.

Parece no tener mucho misterio, pero eso es solo al principio. Cuando eres cani, a pesar de resistirte como gato panza arriba al hecho de irte a la cama, una vez que llegas allí duermes como si te hubieras desmayado. Te da igual donde esté colocada la cama, si el colchón es de 80 o de 90, si es duro o blando, si las sábanas están recién cambiadas o no. Te da igual dormir tapado que destapado, te la pela la almohada, te da igual que en la habitación estés solo o con otros 14, todo da igual. Eres capaz de dormir con toda la tripulación de clicks del barco pirata por tu cama y ni inmutarte. Eres un profesional, un tío sin prejuicios camiles.

Con la edad el tema cambia. La cama tiene que ser de determinada manera, estar colocada en determinado lugar, la persiana tiene que estar subida o bajada para despertarte por la noche teniendo la sensación de estar en un zulo. Necesitas tener la tele o usar tapones aunque solo haya ruidos imaginarios. Necesitas taparte con algo o no taparte con nada. La almohada tiene que ser dura, o blanda o sin almohada. Necesitas manta y sábana o no puedes vivir sin un edredón. Eres un prejuicio andante en cuanto a la cama y el dormir. Y si no es para dormir, también tienes manías...pero eso es en otro post.

Mi cama.

Cuando eres cani, tu cama es la que hay en tu cuarto, pero no le tienes cariño. Le tienes más amor a tu sitio en la mesa de la cocina, tu pupitre, tu silla de coche o por supuesto tus cromos y tus lápices. Le tienes tan poco apego que cualquier otra te parece más atractiva…la de tus padres aunque allí no seas bienvenido, te mola la de tu hermano simplemente porque es la de tu hermano, la del cuarto de invitados simplemente porque no es la tuya y todas las camas de tus amigos te parecen mejores que la tuya.

Con la edad la cosa cambia pero mucho. Tu cama es TU CAMA y es la mejor del mundo mundial. Puedes intentar engañarla con una buena cama de hotel, con una noche furtiva en casa de un amigo porque total “sólo es una noche”…cosas así, pero en el fondo suspiras por tu cama. En todas esas camas puedes llegar a dormir bien…pero cuando vuelvas a TU CAMA...suspirarás y dirás...por fin. Además, el atractivo de las camas de los demás ha desaparecido completamente…a todas les ves pegas: demasiado cerca de la ventana, demasiado dura, demasiado grande, demasiado pequeña…Ninguna en el mundo es como TU CAMA.

¿Dónde y cómo?

Hay para todos los gustos. Hay a quien le gusta pegada a la pared, hay a quien le gusta una camita pequeña rollo Julie Trinos en Sonrisas y Lágrimas, hay quien prefiere tener una cama tan grande que no le quepa nada más en el cuarto, hay quien necesita que esté en el centro perfecto del cuarto y que se pueda rodear sin tocar nada más. SI eres americano la colocas siempre siempre debajo de la ventana. Hay quien no quiere cama y prefiere tirar el colchón al suelo, hay quien necesita una escalerilla para subirse porque se ha comprado una estructura de cama rollo Versalles. Hay quien solo tiene el somier y hay quien la quiere con rejas para jugar a cositas chulas…Hay millones de posibilidades.

¿Para qué?

Cuando eres cani, ya lo he dicho...la cama es el final de la diversión. Es el horror…” es el cine de las sábanas blancas”. La cama es un coñazo y solo sirve para dormir y para eso la usas pero porque te obligan. Dormir es aburridísimo.

De adolescente la cama es una especie de refugio. Si compartes cuarto además, tú cama es lo único verdaderamente tuyo. Se usa para hablar por teléfono, para estudiar, para leer, para tirarte allí superenfurruñada con el planeta porque tus padres te odian y tu a ellos, para tirarte allí a soñar con el príncipe azul, para llorar amargamente porque el príncipe azul es un cabrón con pintas. La cama es “ casa”….es “cruci”… Lo de menos es que sea para dormir…eso no es interesante y además tampoco le ves la gracia.

De veinteañero la cama es sexo. Es curioso porque luego para lo que más usas la cama es para pegarte unas sobadas de mil pares y recuperarte de resacas atroces. El sexo lo practicas en cualquier otro sitio. Es más, no te parece que una cama sea imprescindible para chuscar…pero es escuchar “cama” y asociarlo inmediatamente al sexo.

A partir de los 30 adquieres la sabiduría suprema sobre la cama. La cama mola mil...porque sirve para dormir. Dormir…dormir…descansar…tu cama…Ese momento, al final del día en el que te metes en la cama y sabes qué no podrías ser más feliz ni estar en mejor sitio. Y ese momento por las mañanas en que tienes que levantarte y piensas...” El mundo es injusto…yo amo a mi cama...mi cama me ama… ¿por qué tenemos que separarnos?”

“Vamos a la cama”…

De cani estás temiendo escuchar esa frase. Cuando por fin cae, la respuesta es salir corriendo por toda la casa para escapar, esconderte y suplicar: Noooooooooooooo….un poquito mássss…por favor, por favor, por favor.

Con la edad, agonizas por escucharla, y cuando llega,  la respuesta es pegarse más al otro...y susurrar…ya estamos tardando…

domingo, 11 de marzo de 2012

THE E STREET SHUFFLE.- Bruce Springsteen

Noo..Otra vez Bruce no. Qué tía más cansina.

Hacedme caso. Poned este video..subid el volumen y disfrutad de una canción de buen rollo total.




La canción tiene mil años pero es una versión espectacular, con gran sección de vientos, dos baterías y Bruce pletórico.

viernes, 9 de marzo de 2012

MATERNITY (XCI): EL ORGULLO PATERNAL.

El orgullo paternal es una de las maneras, si no la mejor manera de caer en el más absoluto de los ridículos. Uno cree que siempre que a él no le pasará, que mantendrá el tipo, que no se dejará llevar por ese sentimiento que observa en otros que ya han sido padres y que él…lo llevará con más clase.

Ja.

El orgullo paternal es inevitable. Viene en los genes y explota en forma de fuegos artificiales en múltiples manifestaciones.

En primer lugar tenemos el Orgullo Paternal Rey León. Nace tu churumbel, y ahí estás tú en el hospital recibiendo visitas y contemplando a tu hijo como si fuera una creación tuya, un prodigio de habilidad y precisión para cuya creación has dado lo mejor de ti. Te contienes, pero si te dejaran, cogerías a tu bebe en brazos y te pasearías con él en los brazos para que todo el mundo lo admirara. Te parece prodigiosa solo su mera existencia….estás tan absurdamente orgulloso por ese prodigio natural...que te molaría ir en taparrabos.

En segundo lugar tenemos el Orgullo de Especie. Tu churumbel hace exactamente todo igual que todos los demás. Mama, toma biberón, llora, caga, duerme, se descubre las manos, se tumba en la hamaquita, se entretiene 30 segundos en la manta de juegos, se sienta en la trona, toma su primer puré, se descubre los pies, empieza a gatear, da sus primeros pasos…Todos esos pasos absurdos hacen que los padres se esponjen cual pavos y sientan la absurda necesidad de contarle a todo el que se ponga por delante cada mínimo progreso.

¿Qué tal menganito? ¿Qué tal tu hijo? “Ya toma papilla de frutas”.

Vamos a llamar a la abuela a contarle que su nieto se ha descubierto las manitas.

Uy si...casi olvido dentro de este tipo, el Orgullo Paternal Ganadero. “Mi niño ya pesa 5 kilos”, “ha engordado 300 gramos esta semana”.

Si, así de surrealista puede llegar a ser el Orgullo de Especie.

En tercer lugar tenemos el Orgullo Comparativo. En honor a la verdad, este es un subtipo en el que no cae todo el mundo. Algunos consiguen sortearlo pero es un clásico del fundamentalismo maternal. El Orgullo Paternal Comparativo es ese que impele al que lo sufre a decir la última palabra en cualquier conversación sobre niños que se desarrolle en un radio de unos 50 metros a su alrededor.

- Mi hijo ya come puré de verduras.
- Uy...el mío lleva comiéndolo 3 meses…

- Mi hijo ya duerme en cama solo
- Uy...el mio ya lleva 2 meses en su cuarto y no se despierta nunca y ya no lleva chupete.

Mágicamente el Orgullo Paternal Comparativo también se da por defecto.

- A mi hijo ya le han salido 3 dientes.
- ¿Si? Al mío ninguno.

- Mi hijo ya duerme 8 horas seguidas.
- Uy...el mio no, se despierta 5 veces cada noche.

Si, el Orgullo Paternal Comparativo es absurdo y debería ser un indicador claro para cualquiera de que el que lo sufre no es buena compañía.

El cuarto tipo, es el Orgullo Paternal Pedagógico. La baba que se te cae cuando tu churumbel aprende a hacer algo gracias a ti: montar en bici, nadar, correr, jugar al ajedrez, tirarse por el tobogán, pintar sin salirse de la raya, multiplicar, el gusto por leer, ir a la biblioteca, las pelis de los 80….etc.Supongo que cuando aprende a beber litronas como si no hubiera mañana…ese Orgullo Paternal Pedagógico cortocircuita...pero ya lo contaré en su momento.

Por último tenemos el Orgullo Paternal Deportivo. Ese esponjarse las plumas de la paternidad cuando tu churumbel es escogido para un equipo deportivo de cualquier especialidad y tiene que competir. Sabes que es una gilipollez, que lo importante es participar, que tienes que mantener la dignidad y el tipo, no transmitirle ansiedad a tu hijo y que simplemente disfrute del deporte que sea en el que resulta que “es mejor que los demás”…..sabes todo eso…pero qué coño…¡¡ OLE TU NIÑO!!! Intentas controlarte…pero genes de hooligan que no sabías que tenías pugnan por hacerse con el control de tu cuerpo y de tu mente…y solo un ejercicio supremo de voluntad te hace controlarte.

Cariño…mañana vas a competir...y claro que vamos a ir a animarte. No tienes que preocuparte, lo importante es que tu disfrutes y todo lo demás da igual”

Ja. Ojalá gane.

Los que no os habéis reproducido, sé qué cara estáis poniendo ahora mismo….ya nos veremos.


PS: M. compite mañana.

jueves, 8 de marzo de 2012

LOS MUNDOS DE CEDRIC (V)

Cedric en carnaval.
Moli...es Carnaval. Me voy a disfrazar de caballero medieval
Estupendo...tienes toda la facha. 
¿De qué te vas a disfrazar?
¿Yo? De nada.
¿No vas a llevar nada? Tú sí que sabes.

Cedric cambiando de sitio.
Hemos tenido una baja en el departamento…

Cedric, decías que no te gustaba ese sitio que tenías. Va a quedar un sitio libre ahí detrás, ¿te vas a cambiar?
Mmmm...No lo sé…la verdad es que verte de espaldas tiene su morbo.

Aprovechando cada momento.
Moli, tú que sabes de todo ¿si de gato es gatuno de serpiente como sería?
¿Qué estás escribiendo?
Metáforas…
..Vale...no quiero saberlo.
Moli, pensé que siempre estarías ahí para ayudarme, que si alguna vez tenía un problema podría recurrir a ti...a la voz de la experiencia….y el morbo.

Celebrando el Bisiesto.
Hoy es un día especial, un día que no existe normalmente.- comenta Morenaza.
Sí, podíamos hacer algo que no hagamos normalmente.
A mí me parece una idea estupenda. Podemos hacer algo que no hacemos nunca y luego lo dejamos hasta dentro de cuatro años.
¿Cómo qué?- pregunta Morenaza...como siempre en la inopia.
Un trío…

Otra vez cobra Sonrisas.
Cedric, tú alquilas una habitación en tu piso ¿no?- pregunta Morenaza que tiene algunos problemas para llegar a los libros de colores desde dónde vive.
¿Yo? No, ¿Por qué?
Porque lo mismo me lo pensaba para verano.
¿Tú? ¿Conmigo? ¿En mi casa? ¿Vas a vivir con el hombre que genera más hormonas en 100 km a la redonda?
Jajajajajajaja
No os descojonéis...del departamento soy el que más testosterona genera.
Coño, somos 4 tías y Sonrisas…
Por eso…

Qué cabrón eres….pobre Sonrisas…
Eso lo has dicho tú.

Sobre “Los Mundos de Cedric”.
Moli..deberias apuntar todas estas cosas que nos decimos.
Ya las apunto. Estoy haciendo de ti una estrella.
¿ Cómo?
Si, ya sabes..en el blog.
¿Qué blog?
El mío. ¿ No lo has leído nunca? No es secreto.
Mira Moli, yo soy muy discreto..y como no me has invitado formalmente no he entrado a leerlo.
Pues te doy la dirección. Deberías entrar a leerlo, he hecho de ti un gran personaje..tienes hasta fans.
No, no quiero leerlo.
¿ Por qué?
Cambiaría nuestra relación..
Claro que no..llevo escribiendo meses y seguimos igual.
…mmmm…ya..pero yo no sé si sería capaz.
Como quieras…


..Moli..¿los fans son chicas?

Larga vida a Cedric que me salva cuando me falla la inspiración.

miércoles, 7 de marzo de 2012

KEEP CALM AND CARRY ON

Un video chulo de 3 minutos donde aparece una curiosa historia sobre la IIGM  y una preciosa libreria.

Justo lo que necesito hoy. 



Me he currado una traducción y transcripción libre dedicada especialmente a Biónica...y que aprovecharéis los que no sabéis inglés..pero vamos, ya va siendo hora de aprender.

Los descerebrados traductores, bilingues y con más conocimientos de inglés que yo...les ruego no me lapiden.

En la primavera de 1939 al comienzo de la guerra con Alemania, el gobierno británico montó una comisión para la elaboración de posters de propaganda.

La idea era que esos posters sirvieran de apoyo moral a la población en los días oscuros que se avecinaban. Se requería que fueran estilísticamente uniformes, con una tipografía molona y clara, llevarían como único logo la corona de Jorge VI y serían en dos colores.

De los 3 diseños finales que fueron producidos, el primero decía: “Vuestro valor, vuestra alegría, vuestra resolución, nos traerá la victoria”

El segundo decía, “La libertad está en peligro, defiéndela con todo tu fuerza”

El tercer diseño, del que se imprimieron dos millones y medio de ejemplares solo decía “Mantén la calma y sigue adelante”

Los dos primeros diseños se distribuyeron en septiembre de 1939 por todo el país, en escaparates y andenes de tren, pero el diseño “Mantén la calma y sigue adelante” se guardo para ser usado en caso de bombardeo o invasión. Al final, el poster nunca fue oficialmente utilizado y permaneció desconocido para el gran público hasta que una copia apareció más de 50 años después en una librería de segunda mano llamada Barter Books en la esquina noreste de Inglaterra.

Barter Books comenzó a funcionar en 1991 con Stuart and Mary Manley. El edificio fue una antigua estación de tren victoriana. Colocaron estanterías en el lugar donde estaban los andenes y las vías, pero el salón de té y las salas de espera de la antigua estación permanecen.

En el año 2000, Stuart encontró el poster en una caja de polvorientos libros que habían sido conseguidos en una subasta. A Mary le gustó tanto que lo enmarcó y lo colgó en la librería y se volvió tan popular entre los clientes que un año después empezaron a vender copias. Desde ese momento, el poster ha sido reproducido, parodiado y trivializado y se ha convertido en una imagen icónica del siglo XX.

Es difícil decir porque esa frase tiene tanto atractivo y repercusión ahora. Su diseño se considera sencillo e intemporal y fácilmente reconocible. Aún así, son las palabras y el mensaje lo que la gente encuentra más atractivo (encantador).

Como la voz (o el mensaje) de la historia, ofrece un mensaje sencillo y cálido para inspirar confianza en otros durante los momentos difíciles y que no debe ser olvidado: Mantener la calma y seguir adelante.