jueves, 31 de diciembre de 2009

LIBROS ENCADENADOS.- Resumen final 2009

Aprovechando que a estas horas no curra nadie y por lo tanto el tráfico de internet baja muchísimo y que todo el mundo está preparándose para la Nochevieja voy a colgar el último post culturetas del año, uno de esos que lee poca gente y comentan tres.

Definitivamente y como ya comenté en otro post, en otoño leo menos, me he estancado en mis lecturas, supongo que debido a mi intensa vida social que me quita horas de lectura por la noche y horas de conexiones neuronales activas durante la mañana. A pesar de esto, no se me ha dado mal, y desde el último post sobre el tema he leído 5 y libros y medio. Vaya, no es que no esté mal, está muy bien.

En la Feria del Libro Antiguo de Otoño, compré " La impaciencia del corazón" de Stefan Zweig. No es lo mejor que he leído de él, un novelón de amores y honores que se ha quedado un pelín desfasado en estilo y temática. Ninguno me caía bien, pero la historia era como un culebrón: amores, desgracias, uniformes, secretos, de todo para ser entretenido aunque se podía haber contado más deprisa. No lo recomiendo, si alguien quiere leer algo de Zweig y llorar de amor hay que leer " Carta de una desconocida", para agonizar de amor sufriente. Si pasas de " cosas de tías" (tú te lo pierdes) recomiendo " Momentos estelares de la humanidad", éste lo leí hace años y recuerdo mucho un capítulo que trataba sobre como tiraron el primer cable submarino entre América y Europa.

Saturada de temática amorosa, me lancé a algo más científico: " La formación de América del Norte" de Isaac Asimov, recomendado por el ingeniero. Muy entretenido, muchísimos datos históricos sobre todos los viajes a América desde los vikingos y la formación de los Estados Unidos: la llegada de los ingleses, los holandeses, los españoles, los suecos ( ¿ a que no sabíais que había una gran colonia sueca?), porqué los estados tienen los nombres que tienen, como se organizaron, como se pegaron con los indios..etc. Muy recomendable si quieres saber algo de USA antes de los vaqueros y la serie "Norte y Sur".

"Érase una vez" de Margaret Atwood. Esta escritora canadiense se parece mucho a Meryl Streep y como ella es un valor seguro. En esta ocasión es una recopilación de relatos, reflexiones sobre la pareja, sobre las que duran y las que no, sobre lo que queda después de la pasión, sobre el recuerdo, el engaño, la dependencia. Atwood escribe de puta madre y tiene una visión muy afilada de las relaciones no dejando que lo que rosa enturbie su visión y valorando lo bueno y real que hay en ellas. Lo recomiendo muchísimo.
"Nos amamos, eso es cierto, signifique lo que signifique, pero no nos amamos bien. Para algunos es un saber; para otros sólo una adicción".

"Sophie" de William Styron. El año pasado y por recomendación de un amigo leí " Esa visible oscuridad" del mismo autor, en el que contaba su historia con la depresión. Me gustó mucho y quería leer algo más de él. Este lo encontré también en la Feria del Libro Antiguo; no tenía ni idea de que la peli de "La decisión de Sophie" se basaba en esta novela. Es una novela fantástica, con una descripción de personajes increíble y un uso magistral del tiempo: pasado y presente de Sophie van hilando la historia que se encamina dramáticamente al final. Desgarradora. Tengo que volver a ver la peli porque sólo tengo un ligero recuerdo.

" En Siberia" de Colin Thurbon. Para desengrasar un poco de la tragedia de Sophie, me lancé a la literatura de viajes. Buscaba este libro desde hace años pero como siempre pasa lo encontré en la biblioteca en el momento justo, después de haber leído este año el de Kapuscinski sobre Rusia. Ahora ya sabía por donde me movía. El escritor británico realiza un viaje atravesando Siberia desde los Urales a Vladivostok, la mayor parte del trayecto en el mítico Transiberiano. Siberia es una gran desconocida, una extensión enorme de territorio alejado de todo y de todos: un mundo desconocido. El libro es muy entretenido, proporciona muchísima información y además trae un mapa que es fundamental en este tipo de obras. Muy recomendable.

Ahora estoy con "Ravelstein" de Saul Bellow, pero me temo que no me dará tiempo a terminarlo antes de que acabe el año. Si me dejaran quedarme sola esta noche seguro que si, pero me temo que no voy a tener tanta suerte.

Resumen anual:

48 libros, 5 más que el año pasado. Una buena marca.

He abandonado 4 y he leído dos infumables. La proporción de malas lecturas ha sido mejor que el año pasado también.

Lo mejor del año, lo que más me ha gustado a mi:

El inocente. Ian McEwan
Puente de los Suspiros. Richard Russo.
Penélope y las doce criadas
de Margaret Atwood.
Ébano de Ryszard Kapuscinski
El Imperio de Ryszard Kapuscinski
El periodista deportivo de Richard Ford
La mesa limón de Julian Barnes
Sale el espectro de Philip Roth
El Día de la Independencia de Richard Ford
Retorno a Brideshead de Evelyn Waugh
Los restos del día de Kazuo Ishiguro
¿ Por qué corre Sammy? de Budd Schulberg.
La decisión de Sophie de William Styron.

Son 13, ahí lo dejo por si alguien le interesa, de todos ellos he hablado a lo largo del año. Si alguien lee alguno, me encantaría saber su opinión.

Ahora voy a deslizarme por la pendiente de la depresión de Nochevieja.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

MY OWN PRIVATE MOLI.- by DeRositas

Queridos compañeros lectores y adictos al Myolastán y sustancias derivadas. Por petición de SSMM los Reyes Magos y a falta de un escritor de más talento se me encomienda la tarea, en nombre de todos, de criticar-describir o dedicar una entrada en este su blogg a Moli.

Aquí va mi visión, única y particular y seguramente incompleta. Esta es MI Moli:

Moli es mucho menos borde de lo que aparenta y bastante más sentimental. Toda esta hostilidad a la que nos tiene acostumbrados es una defensa natural para sobrevivir que la reviste de un ingenio y una rapidez especial (sobre todo para poner a parir algo).

Aunque se tilda de poco “estilosa y misteriosa” siempre va muy mona ella, en su estilo “natural” y con los complementos desparejados, eso sí. Pero sabe lo que ponerse en cada ocasión y para cada evento (incluso la sudadera roñosa). Últimamente hasta se atreve con las gorras.

Es una gran lectora (un poquito hasta pedorra) y por extensión (creo que en este punto no hay discusión) una buena escritora: prioriza , sintetiza y condimenta .Es curiosa y culta y si algún tema ( político, económico o social) le empieza a poner nerviosa deja de hablar de él por hastío total. A la vez no hace ascos a un buen “depelleje (“ Hola”en mano) o a una película ( de esas de llorar) que jamás se proyectaría en festival de Sundance

Es una madre realista y pragmática. Adora a sus princesas y a la vez te cuenta lo bueno y lo malo. En mi opinión, no es ninguna farsante (aquí discrepamos)- Es una maniática de la organización y de la previsión : compra los regalos con anticipación, cambia la ropa de temporada ,cocina con antelación y cita media hora antes de la hora prevista a los impuntuales ( un asco de persona). En esa empresa de libros en la que trabaja está muy bien valorada (por algunos).Otros piensan directamente que es la dueña. Algunos anuncios de Neesté se han inspirado en ella.

No tiene imaginación, creatividad ni habilidad para las manualidades, pero eso creo, ya lo sabéis.

Está pendiente de mis proyectos, me encarga regalos y siempre le encantan. Le pone a parir mi optimismo extremo y mi ñoñería (como cuando me daba pena que desalojan a MACK…)

Ha encontrado en su blogg su particular terapia (es bastante escéptica para estas cosas). Vuelca en él todo lo que lleva dentro ( su lado bueno y malo) , por eso engancha a tanta gente. Te identificas con sus terrores, inseguridades, alegrías y triunfos.

Es mi amiga.

Esta es mi humilde visión. ¿El siguiente?
Que conste que no le he pagado nada.

martes, 29 de diciembre de 2009

PETICIONES DEL OYENTE

Moli,
¿ Quién es?
Los Reyes Magos.
Justo a tiempo. Estaba escribiendo mi carta para este año.
Ya bueno, no te llamamos por eso.
¡ Oh! ¿ Es por mis quejas sobre mis peticiones del año pasado?
..mmm..tampoco.
¿Cómo que tampoco? Mis reclamaciones eran legítimas y deben ser contestadas: Amaya Montero sigue cantando, se me ha olvidado dividir, sigo sin tener superpoderes y lo peor de todo pedí menos alergias para M y le habéis traído celiaquía. ¿ Que mierda de Magos sois?
Bueno, bueno, sin faltar..que somos de Oriente y venerables.
¿ Venerables? Recurrir a la edad para que no os pegue es muy mezquino y no va a funcionar. Os voy a arrancar la barba y amordazaros con el turbante....mierda de magos. Ya que habéis fallado podíais reconocer que tengo razón.
Si, vale..tienes razón. Toda la razón.
Vale, entonces me llamabais para recompensarme por los fallos del año pasado ¿no?
Err..no.
¿ Entonces para qué me llamas? ¿ Por recochineo? ¿ A ver si este año pido ser estilosa y resulta que el año que viene soy Belén Esteban?
( Chicos..me temo que va a ser más difícil de lo que creíamos)
No, verás, te llamamos porque hemos recibido varias cartas de tus lectores.
¿ De mis lectores? ¿ Los descerebrados adictos al Myolastan?
Si, de esos. Varias. Los primeros sorprendidos fuimos nosotros, la verdad.
¿ Sorprendidos? Acaso ¿ no escribo bien? ¿ Qué insinúas barbitas?
No, no..escribes fenomenal y eres divertida, ocurrente y tu ironía resulta muy graciosa, por no hablar de lo culturetas que eres y lo bien que recomiendas.
Me estás haciendo la pelota..dime ya que queréis.
Bueno, pues lo que te decía tenemos cartas de tus lectores con variadas peticiones para el año que viene y veníamos de buen rollo para ver si podías conceder alguna de ellas para no llegar con los sacos vacíos a casa de esos amables seguidores.
A ver…qué piden. No me lo digas, que lo adivino: que escriba un gran momento etílico mío del nivel de los del ingeniero.
Pues si, de esos hay un puñado de peticiones. “ Queridos RRMM, quiero que moli cuente una borrachera indecente que se haya cogido porque no puede ser que sólo el ingeniero sea el que se lleve la fama, seguro que ella ha hecho cosas peores”.
Lo imaginaba. Bueno, vale..concedido, me inventaré algo porque yo no tengo ningún pedo tan gracioso como los del ingeniero, pero ellos no lo saben. Soy más de beber y abrasar al que esté a mi lado con mi verborrea incontrolable. ¿Qué más?
Fotos de MAK.
Eso es imposible, MAK ha desaparecido y en el improbable caso de que retorne a la escena yo no estaré cerca porque TRABAJO MUY LEJOS y aunque mis lectores no se lo crean no puedo desaparecer por arte de magia del curro para teletransportarme y fotografiar a MAK.
Vaya por Dios, pues cartas con esta petición había varias. Otros proponen que en caso de ser imposible, te inventes otra saga con un malo igual de malvado.
No me he inventado nada. NO TENGO IMAGINACIÓN.. ¿ Cómo tengo que decirlo? ¿Qué más?
..Er…que el ingeniero escriba algo.
Ya, eso me gustaría a mi, pero no quiere. No lee el blog, sabe que lo tengo y ha leído un par de cosas pero no le mola así que creo que no. ¿ Valdrá otra colaboración estelar de algún conocido?
mmm..a lo mejor si, pero ya sabes que tendrá que ser un post en el que te pongan a caldo, nada de alabanzas y elogios. Algo a ser posible dónde cuenten lo ridícula que puedes llegar a ser.
Vale, concedido. CONOCIDOS QUE ME LEÉIS..¿Alguno dispuesto? ¿Qué más?
Uy..casi se me olvida. Muchas peticiones con que cuentes donde trabajas.
Ya lo he dicho. En una empresa de colocación de libros por colores.
No se lo creen.
¿ Cómo no se lo van a creer? Si están drogados con el myolastán, seguro que si.
Bueno, pues tienen dudas. Les come la curiosidad por saber dónde curras de verdad.
Con los libros de colores, tengo un prestigio laboral y no puedo desvelar mi identidad secreta hasta que no me haga millonaria con el blog.
…( chicos..nada..lo de los libros de colores imposible).
¿ Qué más?
Ah si..preguntas variadas ¿ qué paso con el de la lotería? ¿ cuando vas a seguir contando tu “no vida amorosa”? ¿ qué paso con el novio horrible que tenías de joven?
Bueno..vale..ya lo iré contando.
Luego tenemos uno aquí que dice que te conoce y que hagas el favor de contar la verdad y decir lo bruja que eres.
Ya sé quien es. Para ese, nada de nada. Además yo no soy bruja, soy encantadora y maravillosa. ¿ Algo más?

mmm…creo que no.

¿ Seguro?
Ah si, muchas peticiones con que fundes un club de fans de C.
¡ Ni de coña! Esto es la pera, los personajes secundarios me van a fagocitar el blog.

¿ Y uno del ingeniero?
Pero..¿qué es esto? Al final va a resultar que la gente me lee pero quiere leer otra cosa.
Todo te lo tomas a mal.
Te cuelgo que me estás cabreando y además suenas como mi madre.
Tómate una pastillita mágica que te noto tensa. Y se me olvidaba, un tal A. dice que ha sido buenísimo y quiere su recompensa.
..tenototensatenototensa…hay que joderse con los magos...




Petición de Hitlodeo: mi sudadera mugrienta

lunes, 28 de diciembre de 2009

NO SOY QUEJICA

No soy una quejica.

Soy muy protestona, pero no quejica.

Para ser un buen quejica hay que currárselo mucho: dar la brasa todo el día, poner cara de pena, acordarte de que como estás hecho polvo por lo que sea no te puedes reír, tener los ojos acuosos,esbozar una media sonrisa lastimosa cuando alguien te dice algo para animarte, moverte a cámara lenta....un coñazo. A mi se me olvida a la mitad y claro, no resulto creíble.

No me sirve de nada quejarme aunque tenga motivos, nadie me hace ni puto caso. Es energía malgastada para no conseguir el resultado deseado, así que paso.


Me he optado como actitud vital por la protesta. Protesto, y por lo menos la gente me escucha. Para protestar vale un estallido, 4 gritos, 2 frases sarcásticas y luego puedes volver a estar normal. Es más fácil, por no hablar de que el blog de un llorica es un coñazo y el de un protestón mola muchísimo.

Ultimamente he tenido muchos motivos para quejarme.

El lunes pasado, cuando un supertemporal de nieve azotaba la carretera que cojo todos los días para venir al curro, me levanté con una contractura en el cuello de las chulas chulas. NO podía moverme, ni vestirme sola, ni nada. Por supuesto a mi lamento:

- Ay..me duele muchísimo el cuello.

La respuesta fue:

- Me tengo que ir. Soy imprescindible en la Nasa, pero si quieres te pongo los calcetines.

Como mola el amor verdadero.

Como soy una pringada suprema y tenía montañas de trabajo, me vine al curro en medio del temporal de nieve. Decidí hacerme la víctima mogollón, había planeado incluso llorar cuando llegara JS, para ver si así le daba muchísima pena y me regalaba un jamón de los que le han llegado o mejor..un ¡ebook! que algún absurdo le ha mandado a él cuando la que de verdad lo iba a aprovechar soy yo.

- Hola moli..¿has llegado a pesar de la nieve?
- Por supuesto
- Y ¿Qué tal?
- Mal, estoy hecha polvo, me duele muchísimo el cuello, tengo ganas de vomitar.
- Me puedes traer el informe?
- ¿Cómo? ¿ No me vas a consolar ni un poco? Luego entra cualquier absurda con dolor de ovarios y le haces un monumento y a mi ni puto caso? Que sepas que mañana no vengo.
- Anda, anda..acompáñame a la copa de la empresa.

Al día siguiente y visto que los dos hombres de mi vida estaban tan preocupados por mi salud, decidí ir al médico.

-“ Contractura del trapecio: relajante muscular”.
- ¿eso da sueño? Es que conduzco mucho
- Un poco, toma media al acostarte.

Esa noche, me tomé la media pastilla y me puse a leer, mi último pensamiento fue: a mi esto no me hace nada.

A las 2 y media de la mañana llegó el ingeniero. Me desperté.

- ¿quefffhuroraaes?
- ¿Qué?
- ¿Feqhoraecc?
- Moli..¿ has estado tomando copas tú sola en casa?
- ¿Fyofff?

¡Dios mio! Estaba drogada. No podía articular palabra y me sentía como si me hubieran aplastado contra el colchón. ¿ Qué tipo de droga me había dado el médico? Y ¿ Qué me hubiera pasado si me tomo la pastilla entera?

Por supuesto el medicamento me incapacitó para hablar y para moverme en la cama pero sin embargo no me quitó la contractura que me ha durado hasta ayer.

Ayer me levanté eufórica, sin que me doliera nada y sin tener el brazo dormido. Todo era felicidad y salud. Me puse a cocinar como una posesa: magdalenas, bizcocho, pastel de carne, pavo, de todo. A las 12, apestando a comida de todo tipo, me fui a duchar y no había agua…y no la hubo hasta las 7 de la tarde.

Me sentí protagonista de una de esas noticias patéticas de Navidad:

en el barrio madrileño de xxxx..los vecinos han visto como estos días festivos se convertían en una pesadilla cuando por una avería se han quedado sin agua durante 16 horas”….

Y sale la gente en bata, zapatillas y rulos a por el agua del camión.

Pues así bajé yo: apestando a pavo, con mi sudadera mugrienta y con el carrito de la compra a por las bolsas de agua, rogando que no me viera nadie.

¿ No tengo motivos para ser una quejica?

sábado, 26 de diciembre de 2009

NO ES TAN FÁCIL

-Cariño, ¿me quieres mucho?
-Ya sabes que si
-¿Y me harías un favor?
-Claro..a ver.
-¿me llevas a ver "No es tan fácil" esta noche?
-¿Es de amores?
-Unpoco
-¿Quien sale?
-Meryl Streep.
-NI DE COÑA.
-Pero ¿no me querias mucho?
-Tanto no.

Como el chantaje emocional no funciónó, decidí montar un plan más sencillo: tios a ver una peli, tias a ver "No es tan fácil" .

Este plan resultó muchísimo mejor, porque cuando vas con un tío a ver una de las pelis que ellos llaman "de tias" desarrollan la actitud revienta película: bufidos...bufffff...resoplidos..puffff....miradas continuas al reloj " esto está siendo muy largo", ¿cuanto queda", cambios de postura en la butaca y para terminar ronquidos ostentóreos. Es decir, tú has ido a ver una peli con gente estilosa, bien vestida que vive en casas ideales y tiene amoríos molones con la intención de evadirte de la vida real..y resulta que tu pareja está empeñado en ser excesivamente real en la butaca de al lado.

(Spoiler).

"NO es tan facil" es la típica historia que te han contado en el trailer. NO hay más.

Meryl está divorciada de Alec Bladwin.

Ella es guay, con una casa alucinante y empresaria de éxito: es cocinera. Inciso- Este es otro gran tema, porqué cuando las tias cocinan en las pelis llevan el delantal impoluto, la cocina está llena de flores y ellas tienen mejillas sonrosadas. Yo cuando cocino tengo una pinta tremenda. -fin del inciso.

Durante 10 años ha ligado poco y follado menos, asi que está pelín frustrada, pero tiene unas amigas guays que le dicen cosas reconfortantes mientras se matan a vinos.

Él es como bien se autodefine en la película " un tópico con patas". Dejó a Meryl por una tia más joven, más flaca y con mejor tipo. Está gordo, tiene un buen curro y va a una clínica de fertilidad porque su joven mujer buenorra quiere tener un churumbel. Su joven esposa ya no le mola tanto: no le cuida.

Tienen 3 hijos, que por lo poco que aportan, parecen compartir el mismo cerebro y usarlo por turnos.

Se reencuentran en una de esas absurdas graduaciones de uno de sus hijos, se tajan como pianos y echan una serie de polvos de regresión altamente satisfactorios. Confundidos por el folleteo placentero, se plantean si deben volver o no. En medio de estas decisiones están, cuando Meryl ligotea con su arquitecto que es Steve Martín.

Que si, que no, que ni contigo ni sin ti. Al final es sin ti pero de buen rollo.

Cosas buenas de la película:

MERYL MERYL MERYL. Es estupléndida, fantabulosa, estilosa, simpática, gran actriz y sobre todo NATURAL. Tiene pinta de tener exactamente los años que tiene y está divina.

ALEC, ALEC, ALEC. Como dice mi amiga Guada, le ha pasado como a todos los actores americanos: ha esponjado. ( a los españoles no les pasa, más bien se amojaman..pero..¿ a quien le importan los españoles?). Está inmenso, y además se luce en la peli, sale en bolas y hasta enseña su culo gordo y peludo, mi hermana dice que tiene tipo de orangután. Está genial en el papel, muy divertido. Es un gañán pero te lo quedarías sólo por lo que te ries con él. Después de su primer polvo de regresión, se despiertan y él no para de decir cosas improcendentes, las típicas cosas que no quieres oir de tu compañero de cama. La mejor: " me encanta que hayas dejado de depilarte las ingles".

Sabes lo que vas a ver. No hay sorpresas y eso el día de Navidad con sobresaturación familiar y digestiva se agradece. Me zampé medio kilo de conguitos pero eso da igual.

Todo es bonito: la casa, los vestidos, los albornoces del hotel, lo que comen, el huerto....

Cosas malas:

Sabes lo que va a pasar desde el minuto 1.
Todo es tan bonito que no te lo crees mucho.
Todo es tan bonito que piensas en tu cocina y tus judias pintas y te sientes Belen Esteban.
STEVE MARTIN, ya no es Steve Martín. Es su muñeco del Museo de Cera. Steve antes era una apuesta segura, ibas a verle y sabias que ibas a odiarle porque odiabas todos los caretos que ponía, las mil muecas y los gestos. Ahora no le odias, directamente te da grima, se ha inyectado tanto botox que ha perdido toda la capacidad de gesticular. Creo que ni parpadea, con lo cual, su capacidad para resultar atractivo es nula. POr supuesto no te crees ni por medio minuto que Meryl vaya a preferirle a Alec que será un gañán pero tiene expresión.

¿Recomiendo la peli? Por supuesto.

Ah..ellos vieron "Spanish movie".

Dedico está reseñita a efe, porque es tan absurda como él.

jueves, 24 de diciembre de 2009

NOCHEBUENA

Para empezar voy a desmontar algunas falsas impresiones que creo que los descerebrados que me leéis os habéis hecho:

- Moli es guay. Mal. Moli es una pringada que trabaja el día de Nochebuena. He venido desde mi casa conduciendo por una piscina de agua. Lo bueno es que no hay muchos pringados como yo, así que venía sola por la carretera.
- La empresa de libros de colores una gilipollez. Esta impresión la comparten mis descerebrados con el ingeniero, mi madre, y la mayor parte de los que me conocen. Mal. La empresa de libros de colores no descansa, funciona 24 horas al día, todos los días del año y por eso trabajo hoy. La Nasa, donde curra el ingeniero cierra. No digo más.

Así que cómo tengo que echar aquí la mañana para controlar que los libros no se desmadren y todo quede cuadrado, voy a aprovechar para contar lo guay que es para mi la Nochebuena.

Los 36 años de mi vida he cenado con las mismas personas. Puede parecer todo un record, pero mi madre tiene uno mejor: lleva 65 años cenando con sus hermanos. Si, señores, hoy cenamos con los mundialmente famosos “churumbeles”. Contrariamente a lo que hayáis podido pensar, son todos majísimos, divertidos, y gente maravillosa con la que puedes gritarte por cualquier estupidez para a los 10 minutos estar de buen rollo total. Ya lo conté por ahí, una gran familia de las que molan muchísimo.

Hoy cenamos en Los Molinos en casa de mi madre. Desde que murieron mis abuelos, hacen un turno riguroso y cada año le toca a uno preparar la cena. A mi madre le flipa que le toque, porque entre sus múltiples superpoderes, tiene el de ser capaz de organizar una cena para 31 personas sin despeinarse. Lo que más mola es que siempre dice lo mismo: este año no me complico, algo sencillito. Ayer hablo con ella:

- Hola Mamá, ¿cómo va lo de la cena?
- Hola hija, bien. ¿ vas a venir hoy?
- No, mañana trabajo. Llegaremos a comer
- ¿ trabajas? ¿ Y porqué? .- mi madre cree que vengo al trabajo a pasar el día y que puedo hacer lo que me de la gana.
- Porque sí. Llegaré a la hora de comer. ¿Cuál es el menú? Espero que este año de verdad sea algo sencillo, que siempre te pasas.
- Si, muy sencillo. Lo clásico. De entrantes sushi, mil hojas de pollo y foie y tartar de atún que por cierto tienes que preparar tú cuando vengas.
- ¿ Yo?
- Hombre, algo tendrás que hacer ¿no? No querrás que lo haga yo todo, que me tenéis como una esclava.
- Vale, vale. Yo lo preparo. ¿ Y de postre?
- ¿Cómo qué de postre? Después hay consomé, lombarda que ya sabes que a tu tío M. le encanta y luego chuletón de ternera con cebollitas francesas.
- Pero..¿ cuanta gente viene a cenar?
- Pues los de siempre, 30.
- Pero si has preparado comida como para un albergue.
- ¿ Tu crees? Yo creo que va a faltar, estaba pensando…
- Mamá..sobrará muchísimo.
- De postre hay esencia de café con fresón. Y turrón y mazapán que quiero que traigas de la ciudad imperial.
- ¿ Y me lo dices ahora?
- Hija, te escapas un rato.
- Vale, vale…mazapán.

Cuando acabemos como boas de zamparnos todo este menú degustación viene la parte lúdica de la Nochebuena: las copas.

- Moli..¿ qué estás bebiendo?
- Mamá, un gintonic a ver si consigo que algo de lo que he comido no anide en mi estómago hasta mi cumpleaños.
- Hija..de verdad..lo tuyo con el alcohol...


- lomioconelalcoholhayquejoderse....

- Moli, no te pongas ordinaria..que te oigo.

Yo miraré a mi alrededor y veré que los 24 adultos están tomando copas, pero ella está solo preocupada por mi hígado. ¡ Que mona!

Durante las copas hay que cantar villancicos. Todo el mundo canta, menos mi hermano B, que durante 35 años ha conseguido no cantar absolutamente nada. Este año me temo que M y C monopolizarán el cotarro porque les flipa el rollo canto y bailo y me dan monedaz como dice C. o “ el águila” como dice M. ( Aguinaldo).

Después de media hora de cánticos viene la parte más divertida: los juegos. Si, si, organizamos juegos de ingenio ( pierdo siempre) o de memoria ( gano siempre y ya no me dejan participar). Repartimos grandes premios y hay unos piques fabulosos.

Este año el ingeniero y yo hemos organizado un password. Veo ya los cuchillos entre los churumbeles: ¡¡yo no quiero ir contigo…no tienes ni idea!!!! ¡ tú si que no tiene ni idea!!! . El año pasado organizamos un “pasalacabra” y hubo un equipo nefasto. Yo hacía de azafata.

- Con w. “ deporte. Polo de agua”
- ¿ Polo de agua? ¿polo de agua?
- Si
- No vale, no vale, no vale…es difícilisima. NO vale, no es justo, los del otro equipo son más fáciles.
- Sois unos memos. Es waterpolo.
- Moli, si te vas a poner chulita el año que viene no jugamos.
- Mentira, qué se que os pegáis por los relojes de propaganda de los libros de colores.

Así que nada, pasaré la Nochebuena entre manjares ilimitados, copas a escondidas, villancicos versionados y peleas por premios promocionales. Un planazo.

Además hace un tiempo maravilloso y probablemente mañana cuando me levante estará todo nevado. Y ¡tengo chimenea!
Dios mío, vivo en una peli americana de Navidad.

¡ Feliz Navidad!

martes, 22 de diciembre de 2009

MATERNITY (XLIV) : Interpretando pelis.

Los gurus que hacen las películas denominadas "para niños", creen que tienen una idea de lo que su público quiere ver, lo que les gusta a los enanos y el efecto que la peli tendrá sobre ellos.

Señores creativos, sé que les da igual, pero desde aquí les digo: no tienen ni puta idea.

Primer caso a examen.

Sujeto del experimento: niña de 6 años recién cumplidos, aficionada a Spiderman, Batman, los coches, las motos, montar en bici, nadar y hacer basicamente " cosas de chicos". De mayor quiere ser madre soltera por no vestirse con el disfraz blanco y policía.


Película visionada: Planet 51, idónea para el sujeto de este experimento: naves espaciales, humor sencillo, robots, astronautas, extraterrestres, un amorío que pasa desapercibido y explosiones.


Efecto deseado: emoción con la película, deseos de ser astronauta, de colonizar Marte, de pilotar un platillo volante y días y días de dibujar cosas espaciales.


Efecto conseguido: pánico por su cerebro y su funcionamiento. En la película, a dos personajes no ya secundarios sino del montón total, les operan y les quitan el cerebro. No sale nada, se supone que es gracioso porque los lobotomizados posteriormente hablan como si fueran argentinos. Todo absurdo y en teoría adecuado para niños de 6 años que además " seguro que no se enteran".


El sujeto de 6 años, mi hija M, lleva dos días: ¿porqué les quitan el cerebro? ¿ eso duele? ¿ para qué sirve el cerebro? ¿ te mueres si te lo quitan? ¿ a mi me van a quitar el cerebro? ¿ y me muero? Tengo miedoooooo...¿ y si vienen unos malos y me lo quitan?

Segundo caso a examen.

Sujeto del experimento: niña de 4 años aficionado a todo lo roza, las princezaz, amorez, muñecaz, vestidoz, faldaz, taconez y dizfracez. Quiere ser princeza y cocinera y a lo mejor madre zoltera pero ella si quiere el vestido blanco "muy de princeza".

Película visionada: Pocahontas. Naturaleza, buen rollo, heroína guay con pelo largo, cintura estrecha y el pecho justo, tío que se enamora de la princesa, animalitos juguetones que ayudan a la heroína mientras se hace la mística con el bosque. Guapa que salva al pringado de turno que lógicamente está loco por ella, incompresión del padre de ella. Todo de amor y perfecto para inculcar "valores" a una niña de 4 años.

Efecto perseguido: amor por la naturaleza, ganas de dejarse el pelo largo, interés en aprender a hablar con los mapaches, ganas de tener un traje de ante con un hombro al aire y de desechar los tacones por ir descalza todo el santo día.

Efecto conseguido: indignación suprema.

El sujeto de 4 años viene por el pasillo despotricando.."que mierda, que mierda".

-C, ¿qué dices? ¿que te pasa?
-He vizto Pocahontaz.
-Ya, muy bien, ¿ te ha gustado?
-No, ez una peli horrible.
- ¿Porqué? ¿ te ha dado miedo?
- ¿Miedo? No.
- Bueno, ¿que pasa entonces?
- QUE NO ZE CAZAN
- ¿Qué?
- ÉL LE DA UN BEZO Y ZE VA..NO ZE CAZAN. .EZ UNA MIERDA DE PELI Y NO PIENZO VOLVER A VERLA..no ze cazan...no ze cazan...le da un bezo y ze va...
- Acostúmbrate cariño....

Así que ahora tengo un sujeto femenino de 6 años aterrorizado con la posibilidad de sufrir una lobotomía y un sujeto femenino de 4 años desengañado con el amor.