
Panoramapunkt en Potsdamer Platz. Es un rascacielos con el ascensor más rápido de Europa, el ascensorista te cuenta algo de la velocidad y tal por segundo, pero este dato ha sido completamente ignorado por mis neuronas. En cualquier caso, sube muy deprisa. Arriba hay una terraza panorámica que permite ver Berlín (aunque no es tan espectacular como la vista de la Torre de TV), al tiempo que se pasea por la exposición con paneles fotográficos con la historia de Potsdamer Platz. Brevemente y para no ser gafapasta: era la plaza más importante de Berlín en los años 20, los mejores hoteles, restaurantes, cafeterías y tiendas estaban allí. Era el nudo de transportes más importante de Europa y el primer punto del continente donde se colocó un semáforo. Después de la II Guerra Mundial quedó completamente arrasada y el Muro la atravesó completamente. Quedó como un solar gigantesco donde incluso la gente plantaba huertos..para hacerse una idea es como si hubiera huertos en Cibeles. En los años 70 se montaba un mercadillo increíble. Cuesta 5 € por cierto.
El Muro. Uno tiene en la cabeza la idea de una ciudad partida a la mitad por una pared que la atraviesa de norte a sur. Error. El muro no era recto ni de casualidad…va haciendo bolsas, entrantes y salientes..tiene un poco forma de conejo. Tampoco era una pared y listo..hubo muro de 1ª generación (unas verjitas y unos alambres y listo), de 2ª generación, de 3ª generación y de 4ª generación (con una sección cilíndrica en la parte de arriba para impedir que se trepara por él). A los lados había una zona de exclusión, más vayas..vigilantes..en fin..una franja bastante ancha de terreno baldío. El trazado del muro se puede seguir por toda la ciudad en una hilera de dos ladrillos grises que corre por las calles “Berlín Mauer”.
Gemäldegalerie. Museo de pintura con una colección increíble de pintura de los siglos XIV y XV. La pintura flamenca y alemana es alucinante. Tienen dos Vermeer, uno de ellos La muchacha del collar de perlas, ..merece solo la visita. Y un Caravaggio...puffff. El museo es alucinante..con luz natural que entra por las claraboyas del techo y paredes de tono gris en las que los cuadros se ven perfectos. Además..y esto es genial..puedes coger una banquetita plegable y llevarla por todo el museo para sentarte donde quieras. Por supuesto la audio guía es gratis (no la hay en español aviso). Los alemanes no dejan nada al azar. Aquí estuvimos casi 4 horas hasta que la zancada museística acabó con nuestras reservas energéticas.
Berlín subterráneo. Esto hay que hacerlo sí o sí. Nosotros escogimos el tour de los refugios. El primero que se visita es un refugio construido durante la II Guerra Mundial. Lo más espeluznante es que te enseñan la carta donde se indica las condiciones que debe tener el refugio: “que sea antiaéreo pero NO a prueba de bombas”..Si, habéis leído bien. Se trataba de que la población civil se “sintiera segura” aunque realmente no lo estuviera. A los nazis les era indiferente, los civiles eran reemplazables. Durante la Guerra Fría los franceses fueron obligados a reacondicionarlo como refugio nuclear..Así que le dieron una manita de pintura y le pusieron baños..y listo. Alucinante. El otro refugio que se visita si es antinuclear pero da pánico pensar en bajar ahí con 3000 personas a pasar dos semanas en plan Gran Hermano. ¿Bajarías o no bajarías? Y, después de las dos semanas… ¿Cuándo sales que pasa? La visita es en español y los guías son estupendos. Merece mucho la pena.
Museo de los Judíos. Este es nuevo..la exposición museística..pues bueno, mucho panel, mucha historieta…bah..nada espectacular. La arquitectura del edificio mola aunque para mi gusto es un poco agresiva. La Torre del Holocausto provoca un poquito de claustrofobia..aunque nosotros como Juan se puso a hacer resonancias vocales nos dio más bien la risa…y el Jardín del Exilio, te provoca un globo como si te hubieras fumado un porro. Es un patio pequeño con columnas de cemento que en la parte de arriba tienen olivos..el problema es que todo son líneas rectas excepto el suelo que está inclinado…muy desagradable. Si es una primera visita a la ciudad se puede obviar completamente.
Topografía de los horrores. Exposición sobre la historia del nazismo, las SS, la GESTAPO, el plan para asesinar a miles de enfermos mentales, los campos de concentración, los juicios de Nuremberg…etc que está ubicada en el solar donde estuvo el cuartel general de las SS. Es un solar inmenso con los cimientos de las celdas y un pabellón de cristal con la exposición. Solo en inglés y en alemán pero recomendable. Fotos impresionantes y muy bien documentado. Solo para interesados en el tema y gente no muy impresionable. Aviso.
Tacheles. Edificio okupado por artistas...antro de carajipis, alternativos y nido de mierda. Conviene entrar a verlo solo para comprobar hasta que extremos de idiotez puede llevar el pensamiento "alternativo" mal llevado. Nos echamos unas risas eso sí, y nos hicimos unas fotos en una escalera mugrienta y apestosa muy divertidas.
Las cosas típicas como La Puerta de Brandenburgo,El Monumento a los Judíos, Unter den Liden, La isla de los Museos, el Pergamum Museum, Bebel Platz, Checkpoint Charlie y demás..vienen en todas las guías así que de eso paso de hablar.
Vaya..no me ha dado para hablar de las impresiones inútiles, …a ver si por la tarde tengo tiempo…
Las cosas típicas como La Puerta de Brandenburgo,El Monumento a los Judíos, Unter den Liden, La isla de los Museos, el Pergamum Museum, Bebel Platz, Checkpoint Charlie y demás..vienen en todas las guías así que de eso paso de hablar.
Vaya..no me ha dado para hablar de las impresiones inútiles, …a ver si por la tarde tengo tiempo…
Y sí, esa soy yo en el Monumento a los Judios..igual que hace 4 años.