viernes, 7 de junio de 2013

YOU´RE THE ONE.- Oda a enamorarse de un triste.









Mis dos posesiones materiales más necesarias en mi día a día están viejunas y renqueantes:    mi venerable coche (455.000 km compartidos)  con  radio con casette, si con casette y mi mp3 (4 años de uso continuado) con 1500 canciones.  

Conecto mi mp3 a la radio con una cinta de esas de las que sale un cable que se enchufa al mp3 y por un misterioso proceso que es como magia puedo escuchar mis canciones en modo aleatorio mientras atravieso los páramos de Mordor todos los días.  Pues bien, mi mp3 ha empezado a fallar como los walkman de los 80 y para conseguir escucharlo  en estéreo tengo que ir apretando el mp3 entre las piernas, mientras reniego diciendo cosas viejunas como “ya no se hacen las cosas como antes”.

Esta mañana, ha saltado esta canción. “You´re the one” de Tracy Champman, que es una de esas canciones que automáticamente disparan mi dedo para subir el volumen y me hacen cantar. Me da buen rollo y me anima. O me animaba porque hasta hoy no me había puesto a pensar detenidamente en la letra. Pensaba que sí, iba de yo te quiero mucho, tú eres para mí, los demás no lo entienden...pero no, es una oda al enamorarse de un triste. Y ya lo dije una vez, enamorarse de un triste es lo peor que te puede pasar en la vida.

A ver, a mi Tracy me gusta, me cae bien, pero sé que a los tios no les gusta, les da como resquemor, no sé...algo del estilo de Meryl y Glen Close. El caso es que me cae bien, pero en esta canción, ahora que me he puesto a analizarla, me da como pena. Es la típica amiga maja que cae bajo el influjo de un triste y te dan ganas de abofetearla hasta la muerte en plan: deja la puta guitarrita y arreale a él en la cabeza y sal corriendo.

Muy cantautora y todo, pero cae en todos los tópicos.

Empieza reconociendo que si, que a lo mejor el triste está un poco loco, que no es bueno y que puede incluso su familia esté maldita.


Some say you´re crazy
Say that´you´re no good
Say your family´s cursed with bad blood
But I think you´re cute and misunderstood.


And I wouln´t change you if I could

Después se lanza a decir todas las memeces que todas hemos dicho al enamorarnos de un triste: sé que tú eres distinto, monísimo...un diamante en bruto que solo yo con mi amor supremo he sabido ver.

Y termina con un doble tirabuzón, con pirueta...y dice la frase maestra que te lleva al abismo: lo que pasa es que no te entienden, pero yo sí y no te cambiaría aunque pudiera. 

Pobre Tracy, va a sufrir como una perra.  


Obviamente Tracy está cantando esta cancioncita en un momento en el que el triste en cuestión ha ido a verla, para que Tracy le haga mimos y le diga lindezas y como Tracy está colada hasta los huesos pues le dice amoríos pensando que así el otro dejará de ser un triste destructor de vida y se convertirá por fin en lo que ella sabe que es en el fondo..Tracy le dice que le susurre, que ella le llama y que ella tiene cristalino en la cabeza y en el corazón, él es el único para ella. 

Letém talk you down.

Call you names
 My mind's made up 
It ain't gonna change
 I'm sure in my heart 
Happy and free 
You're the one you're the one 
You're the one for me.

Ni que decir tiene, que el triste en cuestión no piensa lo mismo. Ni lo piensa ahora ni lo ha pensado nunca,  pero Tracy está cegada. Tracy para mostrarse en todo su esplendor ante su triste, decide ponerse méritos, en plan “mira, algunos dicen que eres un asqueroso, que eres un amargado, un inculto, un salvaje y un descontrolado”...un perla vamos. Pero ella le dice que sabe que eso no es verdad, que él es empático como el que más, sensible y dulce. Ole, ole y ole por Tracy y su ceguera amorosa. Pero ella más feliz que una perdiz, diciendo que está segurisima y que él es lo más de la creación. Me imagino a sus amigas dándose cabezazos contra la pared para aguantarse las ganas de romperle la guitarrita entre las cejas.


 Some say you're bitter 
Think you're mean 
Uncouth untamed and unrestrained 
But I think you're sensitive and sweet 
Stay as you are don't change a thing 
Let'em talk you down 
Call you names 
My mind's made up 
It ain't gonna change I'm sure in my heart
 Happy and free You're the one you're the one for me 

 El prenda, además de triste y pasar de Tracy, es malvado, salvaje y pelín salido.Es joven,  inquieto e inútil pero Tracy piensa que es divertido y con una sonrisa preciosa. Está tan obnubilada que le suplica que se quede más rato. 

 Some say you're bawdy 
Wicked and wild 
A restless useless juvenile 
But I think you're funny and I like your smile 
Want to be with you want you to stay awhile 

Aquí se desvela todo.  En esta estrofa hemos descubierto que el interfecto, además de ser un triste,  es más joven que Tracy y que no da un palo al agua. La insistencia de Tracy en que se quede con ella “un ratito más”  sólo se explica porque él sea un máquina en la cama....o que esté drogada. 

Sospecho que cuando se despertó del efecto de las drogas, más sola que la una, sin autoestima, sin pasta, sin movil y sin televisor...fue cuando empezó a escribir el resto de sus canciones que no son precisamente de buen rollo.

jueves, 6 de junio de 2013

CON TELE Y CON CRITERIO.







A continuación la periodista de Abc presenta a varias familias que por una razón o por otra en su día decidieron no tener televisión y viven sin ella.

Hemos pasado muchas horas juntos físicamente, pero pasando canales con el mando, por lo que no hablábamos, y ni siquiera nos divertía lo que veíamos”

«Ha sido una liberación total. Ya no pasamos las horas muertas cambiando canales o con discusiones porque uno quiere ver un canal y otros uno diferente. Además —prosigue— el contenido no es nada adecuado para niños y lo que es interesante lo ponen muy tarde».

Nos sentimos con plena libertad porque no dependemos de horarios para ver uno u otro programa».

«Cuando alguno se ha quejado de que sus amigos de clase sí la ven, yo les contesto que sin tele en casa tienen más tiempo para hacer otras cosas y yo para dedicarme a ellos, en vez de estar sentada mirando una pantalla. La tele atonta. Ellos saben que son diferentes, pero para bien. Conocen lo que es vivir sin televisión y se dan cuenta de que no es ningún trauma»

Esta madre ( de 10 hijos) también dice que sus hijos están felices cual perdices “ pero también se pelean más que si estuvieran medio hipnotizados ante la tele»

Después viene por supuesto el siempre presente y nunca suficientemente manoseado recurso de hablar de “estudios que advierten” de todas las cosas malignas que la televisión puede provocar en nuestros hijos: desarrollo de enfermedades cardiacas, obesidad, problemas a la hora de relacionarse con otras personas, no diferenciar entre la ficción y la realidad... por no hablar del aislamiento, falta de sueño o malos resultados escolares.

Después aparecen las opiniones entrecomilladas de varios expertos, psicólogos clínicos, profesores universitarios que opinan que la tele es horrorosa pero que lo suyo es saber manejarla y uno que por lo menos dice algo inteligente y con sentido común.

«Con el uso de la televisión ocurre como con el de un cuchillo:sirve para preparar el bocadillo, pelar la manzana… y para matar. Son los padres, sobre todo, los que deben manejarlo y enseñar a manejarlo. Eliminar los cuchillos de casa, ¿a qué dieta nos condenaría?».

El símil no es el mejor pero está al nivel del resto del artículo.

Finalmente y en un recuadro, vienen unas cuantas indicaciones sobre el uso correcto que se debe hacer de la televisión. ¡Bien!

Me hostilizo. Mogollón.

Todo el artículo (exceptuando el final) es un despropósito.

Empezando por el titular que es sensacionalista, obvio y una completa perogrullada. “Vivir sin televisión es posible” , pues claro que es posible. De hecho hay millones de personas en el mundo que viven sin televisión y no les pasa absolutamente nada. También es posible vivir sin coche, sin teléfono y sin nevera y tampoco pasa nada.  

La elección de las familias entrevistadas pues es de traca también. Vaya por delante que cada uno puede hacer lo que le de la gana en su casa faltaría más...pero de verdad que preferiría opiniones más del tipo “ No tenemos tele porque no nos apetece” a frases como “ “Ya no pasamos las horas muertas cambiando canales o con discusiones porque uno quiere ver un canal y otros uno diferente” o “ tienen más tiempo para hacer otras cosas y yo para dedicarme a ellos, en vez de estar sentada mirando una pantalla. La tele atonta”

Vamos a ver. Si estas familias teniendo televisión vivían así, entiendo que ya no la tengan...en serio. Era,  obviamente, un instrumento demasiado poderoso para ellos, algo demasiado complejo que les superaba y que estaba tomando el poder de sus mentes y de sus casas.  Si lo llego a saber antes, hubiera ido yo a sacarla de sus salones para que así recuperaran algo de control sobre sus frágiles vidas.

Cuanto más lo leo más me preocupan. Por lo que parece,  cuando tenían televisión eran unos peleles sin control sobre su ocio, sobre su tiempo, sin criterio para saber cuando utilizar la televisión y completamente adictos a ella. Cuando han conseguido dejar de tener televisión se han pasado al otro extremo...y están una especie de nirvana sectario que les hace considerarse “diferentes para bien”.

Sin comentarios.

Vamos a ver. Esto no es tan complicado. ¿Estamos tontos o qué?

Se puede vivir sin televisión tan ricamente...pero ¿no es mucho más inteligente aprender a utilizarla y enseñar a nuestros hijos a usarla?

Tener televisión en casa no da cáncer. NI mata. Ni te convierte en un asesino en serie, un sádico sexual o un pederasta.
Ver la televisión con criterio, eligiendo los contenidos y el tiempo que le dedicas no te convierte en satán.
Ver la televisión no impide la comunicación familiar.
Ver la televisión con tus hijos ni les atonta a ellos ni a ti te hace un mal padre. De hecho, hay muchas cosas espectaculares en el mundo que puedes descubrirles a tus hijos en la televisión disfrutando de ese momento con ellos.
Ver la televisión no significa que no leas y que tus hijos no lean.  

Y por supuesto que tus hijos vean la tele no quiere decir que no se peleen.

Me encantaría que de vez en cuando alguien escribiera un artículo medianamente inteligente en el que en vez de demonizar el medio de comunicación y convertir a los que han optado por no tener televisión en una especie de Robinson Crusoe que ha encontrado el sentido de la vida mientras que los que tenemos televisión parecemos imbéciles atontolinaos, sin valores y con familias que no se comunican, mostrara como la televisión tiene un montón de cosas buenas y un montón de cosas malas.

Me encantaría un artículo de familias normales, de padres normales  como los hay a millones,  que tienen televisión en casa ( y aquí incluyo ordenador dónde ver formatos televisivos a la hora que quieras y escogidos), comparten la experiencia de ver la televisión con sus hijos y enseñan a sus churumbeles a tener criterio. Gente que ve una película con sus hijos y luego “se comunican” comentándola y respondiendo las preguntas, gente que descarga documentales que vió en su dia para compartirlos con sus hijos, gente que se emociona viendo un partido de fútbol con sus hijos en la tele, gente que aprecia un buen anuncio de televisión de uno que es una basura, gente que sabe valorar un buen trabajo televisivo de la televisión basura, gente que sabe apreciar una serie de televisión como una obra maestra, gente que se emociona al ver los Juegos Olímpicos que se celebran al otro lado del mundo y que se ríe con una buena comedia. 

Gente que sabe cuando encender la televisión y cuando apagarla.

Gente que sabe usar la televisión y sabe enseñar a usarla.

De verdad que yo creo que no es tan difícil.

Sobre este tema ya escribí aquí por si alguno le interesa. "De tele"

miércoles, 5 de junio de 2013

DÍAS DE NERVIOS.


Soy muy fan de mi blog, pero tiene sus cosas malas. Una de  ellas,  es que todas las tonterías que pienso o que puedo llegar a decir quedan por escrito. No me preocupa que alguien venga a echármelas en cara, eso me da igual. El problema es que yo y me fabulosa memoria sabemos que están ahí y como han quedado por escrito, no podemos hacer como que no nos acordamos o consolarnos pensando “bueno, lo mismo lo dije pero flojito” o “lo pensé solo medio minuto”.No, está por escrito y bien claro.

¿A qué viene esto?

Lo tengo comprobado. Cada vez que despotrico de algo y digo “NI DE COÑA”...el señor que se ocupa de mi destino se descojona y escribe en su hoja excell una nueva tarea para que me la encuentre en mi futuro.

¿Gin tonics? ¿Yo? NI DE COÑA.

Elegante gesto de mano del señor que se ocupa de mi destino marcando la tarea en su hoja.

¿Abrir un blog? ¿Yo? NI DE COÑA.

Brillo en el ojo del señor que se ocupa de mi destino.

¿Correr? ¿Yo? NI DE COÑA.

Gran sonrisa con dientes resplandecientes  del señor que se ocupa de mi destino.

¿Publicar un libro? ¿Yo? NI DE COÑA.

Carcajada del señor que se ocupa de mi destino.

¿Participar en algo de una revista de tías?

El señor que se ocupa de mi destino casi se ahoga al atragantarse bebiendo Gin Tonic.

Si. Descerebrados. El sábado participo en un superevento organizado por unarevista de tías. Y no lo hago por dinero, lo hago porque sí, porque me mandaron este amable mail

“Molinos, me encantaría que estuvieras como bloguera en nuestra mesa.Nos gustaría tratar sobre vuestra trayectoria, cómo empezasteis el blog, donde os está llevando y lo que habéis logrado ”

Y me pareció divertido, un buen plan y además ¿cómo iba a decir que no a hablar del blog fuera del blog con gente que no me conoce? Parecía una idea buenísima. En enero. En enero parecía buenísima idea, ahora llevo 15 días odiando a mi yo del mes de enero por haberse lanzado a esta historia.

Es un evento serio, con protocolo y todo. Con patrocinadores y todo. Con photocall y todo. Y streaming.

Y es por la mañana, lo que quiere decir que a no ser que me tome un carajillo con el desayuno no podré darme ánimos atizándome unos cuantos Gintonics antes de llegar. Beber antes de las 10:30 de la mañana me parece excesivo incluso para mí.

El evento lo organiza Madresfera y Yo Dona. Si. Un portal de madres blogueras y una revista de tías que habla de maquillajes, tendencias y moda. Y allí voy yo...como un pulpo en un garaje. Tengo a la mitad de mis conocidos entrando en pánico pensando en qué me voy a poner y diciéndome cosas como “Ni se te ocurra ir con la cara lavada!” ¿ A las 10:30 de la mañana tengo que maquillarme? ¿Yo? Justo cuando estaba a punto de decir NI DE COÑA y directamente matar del descojone al señor que se ocupa de mi destino...me mordí la lengua y decidí solucionar este tema.

Es una solución tan surrealista que ni siquiera puedo contarla en el blog...lo único que espero es que funcione.

¿De qué voy a hablar en la mesa? Eso es fácil, es una mesa redonda con otras blogueras para hablar sobre tener un blog, cómo empecé y esas cosas.  Esto es fácil y seguro que será divertido, podría hacerlo hasta borracha...pero no, dejaré el alcohol para luego, para cuando termine la mesa redonda, me relaje y pueda empezar a atacarme de los nervios por lo que tengo los días siguientes.


¿Firmar en la Feria del Libro? ¿Yo? NI DE COÑA.

Puraco habano que se fuma el señor que se ocupa de mi destino.

Recibo un mail de mis amables editoras con un excel. “Moli, rellena con una X los días que tienes libres para ir a firmar a la Feria”


Dejando de lado las instrucciones precisas y completamente a mi nivel de mis editoras rellené todos los días posibles pensando que con suerte firmaría un día en plan “que mona, la llevamos un día para que vaya su familia”. Pero no, resulta que además de La Esfera, hay dos librerías que ¡me quieren en sus casetas! El mundo está lleno de gente encantadora...


Así que resulta que tras años de vivir a 5 minutos del Retiro pero ir solo a la feria entre semana despotricando de la gente que va en fin de semana que es cuando está petado, firmo nada más y nada menos que tres días y por supuesto todos en fin de semana.  


Firmar tres días son muchos días. En los momentos buenos pienso que ver la feria desde el otro lado seguro que tiene su encanto y su gracia. Luego me acuerdo de cuando hacía de narrador en el Gato con Botas con leotardos y un disfraz hecho con tela de tapicería confeccionado por Molimadre y ver el teatro desde el escenario tenía poquísima gracia.  Pienso entonces que dentro de la caseta si la silla en la que estoy es muy bajita tendré que pensar en qué camiseta me pongo para que todo el que me vea no se fije  primero en mi  canalillo al mirarme desde arriba. Luego pienso que mejor una banqueta alta...pero entonces me colgarán los pies...y pareceré canijilla.


Luego pienso que eso da igual, porque lo mismo no viene nadie y estoy allí  con mi pluma poniendo cara de “comprad comprad mis hermosos jabalíes"  viendo la cola que tendrá Muñoz Molina o Enric González y pensando en si me dará tiempo a ir a que me firmen a mí y que a lo mejor hubiera sido buena idea ponerme más escote.  

El domingo 9, de 12 a 14 horas firmo libros en la caseta (282)  de LaEsfera de los Libros.  Una hora buenísima para darse un paseo por El Retiro, comprar libros, ponerme cara y luego irse de cañas o a comer.


El viernes 14, de 19 a 21 horas firmo en la caseta  (320)  de laLibrería Gaztambide. En esta librería firmé el día del libro y fueron encantadores. El viernes es un gran día para ir a la Feria, conocerme y luego quedarse a tomar cañas...o pasar directamente a los GT.


El domingo 16, de 19 a 21 horas firmo en la caseta (81) de la LibreríaPunto y Coma. Esta librería es una incógnita, no sé si es que no saben quién soy yo...o me voy a encontrar a un fan desconocido al frente. EN cualquier caso, es el último día de feria, es domingo y ver anochecer en el Retiro es algo que merece la pena.

Así que me esperan días de muchos nervios.  Días de mucho “¿Vas a ir así?” “ Así no puedes ir”. Días de ponerle cara a muchos descerebrados. Días de cañas. Días de Gintonics.


Con un poco de suerte sacaré material para un par de posts, puede que incluso aprenda a maquillarme y  es posible que aprenda a no volver a decir NI DE COÑA.  

martes, 4 de junio de 2013

MATERNITY (CXX): EN LA ORILLA.

¿Damos un paseo?
¡Si!..pero vamos hasta el final y luego volvemos y vamos hasta el otro final.
No hay dos finales, hay un principio y un final.
¿Ah si? Y cual es el principio y cual el final? Son dos finales, el principio es la mitad que es por donde empezamos. ¿A que sí mamá?
A ver chicas...¿podemos dar el paseo tranquilamente sin empezar a discutir antes de salir?
¡Si!

Mami...
Dime C.
No tengo nada de hambre.
¿De verdad? No me lo creo.
Mamá...era ironía.
¿Ironía? Pero ¿qué dices?
Eso me explicaste tú el otro día, que cuando decías una cosa y querías decir lo contrario...eso era ironía. Pues eso no tengo hambre...pero lo que quiero decir es que me muero de hambre.
Jajajajaja...vale, pero no era así como te lo expliqué.
Claro que si, te levantaste y dijiste...”Joder, con el veranito”...y lo que querías decir era que hacía mucho frío.
Bueno, pero no era exactamente lo mismo...
A mí me parece lo mismo...no veo la diferencia.
Mamá..
Dime M.
¿Qué estoy haciendo a estas horas en Madrid?
¿Qué?
Si, si estoy en Madrid que estoy haciendo a estas horas.
Pues supongo que estás en clase.
¿Mi yo de Madrid está en clase?
A ver, no hay ningún yo tuyo en Madrid. Tú estás aquí en la playa y en Madrid no hay nadie en tu puesto.
Ah no, a mi me gusta más pensar que hay otro yo mío en el cole, sufriendo mientras yo estoy aquí.
Ya, pero eso no es así.
Mamá...
Dime M.
¿Qué vamos a hacer el fin de semana que viene?
A ver, hoy es viernes..¿ya estás pensando en el siguiente fin de semana?
¿Tenemos planes?
Si. Os vais a pasar el fin de semana con la chusma de Montes.
¿Qué es chusma?
Pues gentucilla.
¿No te caen bien? pero si ¡¡son tus amigos!!
M...es ironía...
Exacto. Son mis amigos y son majísimos pero los llamo la “chusma de Montes”.  
A mí lo de la ironía no me convence...
¿Quienes vamos a lo de Montes?
Pues vais todos...20 adultos y 22 niños.
¿Viene Pablo?
No, Pablo no va...como no tiene hijos no le apetecía.
¿Por qué?
Pues porque son muchos niños juntos.
Pero nosotras sí le gustamos.
Si, vosotras sí...pero 22 son muchos.
A mí me gusta Pablo...
¡Y a mí también! Y no es ironía.


C..¿quieres dejar lo de la ironía??
¡Hala!...¡¡mira mamá!!
¡No lo toques! es una medusa enorme...que asco.
¿Qué pasa si te pica una medusa?
Que te escuece mogollón...y pica.
A tí te pico una una vez en el culo...me lo contó papá.
Si, hace mil años...en Menorca.
¿Y una anguila como pica?
¿Una anguila? Yo qué sé...no sé si pica o muerde.
Da una descarga eléctrica...
¿Ah si? Me suena de algo...anguilas que dan descargas.
Y si te encuentras una de esas ¿se te ve el esqueleto?
Jajajajaja....¿como en los dibujos? No.
¿Qué son paparazzis?
Me vaís a volver loca...¿no estábamos hablando de anguilas eléctricas?
Yo no, eso C y tu...Yo iba pensando en mis cosas.
Y ¿pensabas en paparazzis?
Ya ves...¿Qué son?
Pero ¿cómo puedes pensar en algo que no sabes qué es?
No sé..me sale solo. ¿Qué son paparazzis?
Son fotógrafos que persiguen a la gente famosa para hacerles fotos normalmente cuando ellos no quieren.
¿Nosotros vamos a tener paparazzis?
No, claro que no.
¿Por qué no?
Porque no somos famosas y además no queremos que nos pase eso.
Yo sí quiero...y no es ironía.
¡Deja la ironía ya!
A lo mejor te haces famosa con el libro.
No, no me voy a hacer famosa con el libro...
¿Qué vamos a hacer esta tarde?
Tenemos que ir a compraros braguitas.
¿Por qué?
Porque se me ha olvidado traeros de Madrid.
¿NOS TRAES 20 CAMISETAS, BAÑADORES, PANTALONES, LAS MEDICINAS, LOS LIBROS Y NO TRAES BRAGUITAS?
No...¡¡se me han olvidado!!! Pero tampoco pasa nada....
Al final va a ser verdad que no tienes superpoderes...