viernes, 9 de noviembre de 2012

RESPONSABILIDADES

Responsabilidad.

1. f. Cualidad de responsable.

2. f. Deuda, obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otra persona, a consecuencia de un delito, de una culpa o de otra causa legal.

3. f. Cargo u obligación moral que resulta para alguien del posible yerro en cosa o asunto determinado.

4. f. Der. Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.

 
En la vida hay dos tipos de responsabilidades las sobrevenidas y las que adquieres conscientemente.

Las sobrevenidas son aquellas que te caen sin saber muy bien cómo, sin quererlo casi y sin tener la más mínima idea de las consecuencias que esa responsabilidad te acarrearrá en la vida. De estas responsabilidades los hermanos mayores sabemos un huevo. Con 6 años te encuentras escuchando que tu madre muy seria te dice: tu hermano pequeño ha tirado un plato al suelo y se ha roto. Y tu piensas ¿ y si ha sido mi hermano pequeño y lo sabes..por qué me está echando esta bronca a mi? Y entonces tu madre dice las palabras mágicas: tú eres mayor y eres responsable de que tu hermano no rompa platos/pinte paredes/ se abra la crisma contra el tobogán…etc, etc.

Tú no quieres esa responsabilidad, ni la has pedido, ni nadie te ha preguntado y además te parece terriblemente injusto, pero te jodes porque es ley de vida y es tu madre.

Entre las sobrevenidas está también la responsabilidad paternal. Todos nos creemos muy listos, y nos creemos que sabemos lo que hacemos cuando decidimos tener hijos, pensamos que sabemos lo que implica la idea de “ seré responsable de mis hijos”. Por supuesto no tenemos ni idea. Cuando por fin tienes hijos, el tamaño y el peso de lo que implica la responsabilidad con tus hijos es sencillamente abrumadora y hay muchos momentos, muchísimos en los que crees que no serás capaz, que no estarás a la altura. Y también hay momentos en los que sueñas con no cargar con esa responsabilidad, con que no existiera, con sentirte liberado de ese peso increíble que implica ser responsable de tus hijos y que abarca desde su bienestar físico, mental y sentimental, hasta su educación, sus valores y por supuesto sus actos y las consecuencias de ellos hasta que por lo menos se van de casa. La responsabilidad hacia los hijos no termina nunca (creo) pero cuando se van de casa creo que se diluye un poco…al fin y al cabo los ves menos. ( Es probable que esto no sea así, pero hablo desde mi experiencia).


Al otro lado están las responsabilidades que adquieres conscientemente y sabiendo perfectamente lo que implican. Cuando decides aceptar un trabajo, cuando te apuntas al equipo de futbol de tu pueblo o cuando te implicas en la Asociación de Vecinos de tu barrio, lo haces porque quieres y sabes que tendrás una serie de responsabilidades que deberás cumplir. Sabes también que a lo mejor algunas no te gustan o te cuestan más pero por lo que sea en el cómputo total, te compensa ese trabajo, ese equipo o esa asociación.

Dentro de estas responsabilidades adquiridas conscientemente están aquellas por las que peleas a muerte, aquellas que anhelas con fuerza, aquellas por las que conspiras y deseas más que nada: las políticas.

Porque cuando te presentas a alcalde, diputado o presidente del gobierno además de presentarte para ser poderoso, mandar, gestionar y en teoría trabajar por tu ciudad, tu región o tu país te presentas porque quieres cargar con una serie de responsabilidades. Has levantado la mano y has dicho: Yo quiero ser responsable de todo eso con todo lo que ello implica.

Cuanto más arriba estás en el cargo, más responsabilidades tienes. No solo eres responsable de tus actos también lo eres de todos los de aquellos que están bajo tus órdenes tanto si es para bien como para mal. Eres el califa en el lugar del califa y como tal, si algo va bien debes felicitar a tu equipo y si algo sale mal debes saber quién lo ha hecho mal, pero lamentablemente tú eres el responsable máximo de ese error. Se siente, te presentaste para eso y oh sorpresa, por eso te pagan más, no es por tu cara bonita. Recuerda, tú dijiste: yo estoy preparado para gestionar todo esto y quiero ser responsable.

Pues ahora apechuga. Entiendo que te de pánico asistir al resultado que una más que posible negligencia o error de tu departamento ha provocado: cuatro niñas muertas. Pero sintiéndolo mucho eres la máxima responsable. Puedes intentar contar una milonga y disfrazar tu cobardía y terror, de comisión de investigación y de “futuras depuraciones de responsabilidades” y puede que la gente se lo crea y con el tiempo lo olvide. Eso no me extraña, lo que de verdad me deja acojonada es qué tipo de persona puede tener el ánimo como para cargar toda su vida con esa responsabilidad y ser capaz de engañarse a sí misma.

Por supuesto no creo que fuera hecho a propósito, ni que se tuviera la intención ni la sospecha de que algo tan terrible fuera a pasar, claro que no, pero la cuestión es que pasó en una instalación del ayuntamiento que no estaba debidamente preparada ni controlada..Si yo soy profesor en una clase, me doy la vuelta para escribir en la pizarra y uno de los alumnos coge una regla y le saca un ojo a otro, yo no he sido el que he dejado al niño tuerto y por supuesto no quería que ocurriera, pero lamentablemente soy responsable aunque fuera un accidente. Exactamente igual pasa contigo..

Los padres de esas cuatro niñas no fueron responsables de sus muertes, pero se van a pasar el resto de sus vidas pensando que sí fueron responsables: que no las controlaron lo suficiente, que tenían que haberse informado más de la fiesta, que tenían que haberles explicado que tuvieran cuidado, que tenían que haber ido a ver el local dónde era…

Cuando la realidad es que la responsabilidad de que a esas niñas no les pasará nada, era del Ayuntamiento. Comprobar las condiciones de seguridad de los espacios municipales, esa era una obligación esencial, que se falló. Y hay que apechugar

Ellos se sentirán responsables toda su vida sin serlo y tienen sus vidas destrozadas.

Tú no te sentirás responsable y lo eres.
Qué asco.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

LOS MONTY PHYTON EN LOS LIBROS DE COLORES

En la praderita donde curro compartimos pasto el departamento de libros rojos en el que curro yo, el de libros verdes y el departamento que controla las ventas de esos libros. Todos en amor y compañía y todos llevamos aquí un porrón de años así que sabemos algo, bastante o un huevo del negocio de los libros de colores dependiendo de la antigüedad y la experiencia.

Los vientos huracanados que soplan en los libros de colores desde hace un tiempo están dando lugar a todo tipo de situaciones surrealistas que en un primer momento provocaron pánico en los praderistas, más adelante incredulidad, luego otra vez pánico, volvimos a la incredulidad después y ahora ya estamos en las risas, el humor negro y el descojone más absoluto. Lo que viene siendo...pasamos millas de todo.

Aún así, nunca estamos a salvo de una nueva vuelta de tuerca que nos descoloque por completo.
Pradera, las ventas de libros rojos van mal así que hemos tenido una idea.

…..

¡¡Una idea genial!!!

…sonido de teclado… …tenemos el culo pelado de ver ideas geniales que son siempre el mismo perro con distinto collar y que curiosamente no funcionan nunca.

Pradera...la división de cuadernos rojos de cuadricula está teniendo muy buenos datos de ventas…

……

Más teclados, para la pradera la división de cuadernos rojos de cuadrícula es una tierra legendaria donde los curris son felices. Nos alegramos de su éxito de ventas pero ¿ a qué viene esto? Empezamos a sospechar. Sabemos por experiencia que no nos están preguntando nuestra opinión profesional, es más creo que no saben (ni quieren saber) nuestra opinión profesional.

Así que hemos decidido que donde antes estábamos vendiendo libros rojos...¡a partir del lunes vamos a vender cuadernos rojos de cuadrícula!! ¡Es una idea genial! ¡ Y única y original y que nunca se le había ocurrido a nadie!! ¡Somos unos genios! adoradnos…

…silencio total en la pradera…bolas de paja corriendo...La pradera como un coro griego pregunta...

¿Qué vamos a hacer QUÉ??

Vender cuadernos rojos de cuadrícula en donde antes vendíamos libros rojos.

Pero no se puede hacer eso…

¿Como que no? Los cuadernos rojos de cuadricula se venden como churros.

Claro, porque si quieres algo para escribir compras un cuaderno…así que será que hay demanda de cuadernos.

Por eso...vamos a poner muchos en circulación, quitamos los libros rojos y ponemos los cuadernos.

Pero la gente que va a la estantería de libros rojos espera encontrar libros rojos.

..Ya, pero les damos cuadernos rojos de cuadrícula…

..Ya pero es que no los va a comprar...porque quieren algo para leer...y los cuadernos...¡¡sorpresa!! Están en blanco.

..¡¡Lo tengo!!Le ponemos en la tapa a los cuadernos “libros rojos” y ¡¡ya está!!!

¿Qué?? ¿Pero cómo vamos a hacer eso?? Si abren el supuesto libro rojo y no hay nada escrito…¡¡no lo van a querer!! Es más...es posible que hasta se den cuenta de que eso no es un libro…

..¡¡Pero tendrán cuadrícula!!

..Pero es que NO QUIEREN CUADRÍCULA...han ido ahí a buscar libros rojos y tú ¡les estás vendiendo otra cosa! No va a funcionar nunca.

Claro que sí, porque tienen cuadernos rojos con cuadrícula que se están vendiendo mucho…

A ver, vamos a hacerlo despacio. Se venden muchos cuadernos rojos de cuadrícula, estupendo., pero el que ya los compra no va a ir a buscarlo donde pone “libros rojos”...y el que quiere un libro rojo no va a querer el cuaderno…¡¡es un horror de idea!

Va a funcionar, va a ser superchulo y somos unos ases, somos creativos, somos emprendedores.

Para ti la perra gorda….

Dominaremos el mundo….

Lo que tú digas….


El plan de dominar el mundo va mal,  a no ser que sea un plan tan retorcido que tenga como primer paso crear un nuevo concepto: las ventas negativas como éxito de marketing. No solo no hemos vendido ni un solo cuaderno rojo de cuadrícula si no que la gente ha dejado también de comprar los libros verdes y los amarillos y los azules…
..La pradera teclea y piensa que los altos mandos son sin duda admiradores de los Monty Phyton…


¿insinuais que los cocos emigran?? pues igual de surrealista.

martes, 6 de noviembre de 2012

CAMPAÑA ELECTORAL (VI): Última llamada, lo prometo.



¡¡Joder!!..¡Otro post de campaña electoral! Pero qué coñazo de pava, que brasa está dando con los premios de las narices. Ya he votado con mi cuenta del curro, la de gmail, la de Hotmail, y la de [email protected] que me cree de extranjis para usar en la web en tontadas. ¡¡Qué deje ya de escribir estos posts de mierda!!

¡¡Joder!! ¡Otro post de campaña electoral! De hoy no pasa que vote. En cuanto termine este post y el de ayer que no me dio tiempo a leerlo. Cierro twitter, termino el informe y me pongo a votar. Que ya sé que si no voto Molinos no se va a enterar, pero coño no tengo perdón...para un blog que leo y una chorrada que pide y voy y no lo hago...y además como luego no llegue a la final, lo mismo me siento culpable porque no he votado..¿Pero qué chorradas estoy pensando? Pero venga, voy a votar.

¡Joder!! ¡Otro post de campaña electoral! Si es que lo he intentando mil veces y el sistema ese infernal de Bitácoras no me deja o me dice que la herramienta se ha colgado o es que yo soy muy torpe. Lo he intentando, pierdo mil horas y no me sale...además estás cosas de internet me superan y no sé si cuando lo hago y hay que darle a aceptar a cosas y más cosas y más cosas, le estoy dando acceso a mis cuentas del banco o estoy vendiendo mi alma al diablo..Pero venga, voy a intentarlo otra vez...al fin y al cabo soy un descerebrado que lee incluso los posts de libros y veo los videos aunque sean en inglés. A por ello.

Mierda...otro post de campaña electoral. Moli me va a matar. Le dije justo al principio del proceso que iba a votar con todas mis cuentas, y ella haciéndose la buena me dijo “bueno, no te estreses que tienes tiempo de sobra”. Me estoy temiendo la llamada... ¿Me has votado? Y no sé mentirle...va a notar que no...Y no podré volver a meterme en la cama tranquilo…conociéndola es capaz de meter una cabeza de caballo en mi cama...o peor...hablar de mi en el blog.

¿Otro post de campaña?? Ay mi niña cómo no lo consiga. Yo ya se lo he enviado a mis amigos de Miradondepisas, a mis compañeras de colegio, a todos mis amigos…como no lo mande a la lista de correos de la comunidad de propietarios ya no tengo más recursos. ¿La llamo para proponerle que haga trampas en mi nombre?? Porque claro, de la familia ya no podemos tirar más...el sábado se pasó la tarde con el portátil en la comida familiar preguntando los correos de todos para votar...y ya no queda nada que rascar. ¿Habrá votado R desde Argentina?? Voy a llamar a su padre ahora mismo.

¿Campaña electoral? ¿Qué es esto? Hombre...por fin un post personal en uno de los blogs finalistas de Mejor Blog Personal de los Bitácoras...voy a votar a esta tal Molinos...no sé si molará o no..pero es un blog personal.

Mierda… ¿otro post de campaña electoral?? Noooo…no quiero escribirlo…me aburro a mí misma y los descerebrados van a odiarme muchísimo... ¿y si paso? No puedo pasar ahora, quedan 3 días, solo 3 días de votaciones...y se acaba esta tortura...Si fuera sexta o novena...ni me molestaría...pero joder seguimos terceros!!!!! , si al final quedo cuarta y no he escrito este post me voy a dar cabezazos contras las paredes pensando que tenía que haberlo hecho…¿ y qué escribo? Ya no puedo prometer nada, ni decir Comprad Comprad mis hermosos jabalíes ni nada….Me siento Obama coño, pero ni tengo el Air Force One ni a Bruce acompañándome…solo me queda recurrir a la súplica…

¡¡¡ Chicos!!! ¡¡¡Descerebrados!!!

Los que no habéis votado: ¡¡porfavorporfavorporfavor!!!

Los que habéis votado: ¿seguro que no tenéis más cuentas de correo? ¿Y perfil de Fb? ¿Y de twitter?

Los que habéis votado varias veces: ¿y con las cuentas de vuestros hijos?

Los que habéis votado hasta con las cuentas de vuestros hijos: ¿qué tal un poquito de campaña electoral por correo??

En fin...con esto quemo mis últimas naves y energias…

Sólo una cosa más…¡¡no me volváis a dejar presentarme a unos premios!!! ..Y no me odiéis mucho...o sí, pero votadme.


Instrucciones de voto una vez más:

http://bitacoras.com/registro/alta

Te registras con el nombre y contraseña que quieras y pones una de tus cuentas de correo.

Acabas el proceso. Te mandará un mail para activar el usuario a cada una de tus cuentas.

Vas a tu correo y le das al enlace que te activa el usuario.

Después vas a esta página:

http://bitacoras.com/premios12/votar

Y pones en mejor blog personal esto: www.molinos1282.blogspot.com

Y en mejor blog cultural esto: www.unadocenade.com

Y ya está.

Le das a salir del sistema...y vuelves a repetir el proceso con cada una de tus cuentas de correo.

lunes, 5 de noviembre de 2012

EL OTRO Y YO.




Hace un par de semanas terminé “Encuentros con el otro “de Kapuscinsky y llevo con unas cuantas ideas pululando por mi cabeza desde entonces diciendo “escribe, escribe, escribe”…y tengo que hacerlo o no saldrá otra cosa. 

Son dos  reflexiones de garrafón. Si alguien espera alta filosofía, éste no es el lugar, ni yo soy la persona adecuada. 

Los Otros que conoces. 

“Es cierto que el Otro a mí se me antoja diferente, pero igual de diferente me ve él y para él yo soy el Otro

En tu día a día estás tú y está el Otro. Ese Otro puede ser muy cercano, muy querido, muy conocido: tu pareja, tus hijos, tus padres, tus hermanos, tus más amigos, son Otros conocidos, pero siguen siendo distintos de ti, siguen siendo Otros.  

Los Otros (igual que tú mismo) tienen distintos comportamientos y actitudes dependiendo de de dónde están o con quien, así que aunque te sean cercanos y queridos, siempre podrás descubrir sus “otros yo” dependiendo de donde estén. Y ese cambio de actitud o de personalidad o más bien, esa manera diferente de comportarse provocará también un cambio en ti, en lo que muestres y en cómo te comportes. Ninguno de los dos, ni el Otro ni yo estamos mintiendo o fingiendo, pero diferentes circunstancias provocan distintas actitudes, sacan a la superficie distintos Yos. 

Esto pasa por ejemplo con tus Otros más queridos, tus hijos. Los conoces, sabes cómo son, qué hacen, qué dicen, que piensan, no te son extraños. Y sin embargo si los ves interactuar con sus amigos por ejemplo, te pueden resultar ajenos, sobresaltarte, sorprenderte y dejarte estupefacto, para bien y para mal. ¿Mi hijo ha dicho eso? ¿Ese es mi hijo? Sí, claro que sí,  pero es una parte de él que sólo sale (para bien y para mal) en ese entorno concreto. 

Más espectacular a mi modo de ver es el cambio que se provoca en ellos si tienes varios hijos. Tus hijos, como Otros, forman un todo y normalmente tratas con todos ellos a la vez o varios de ellos a la vez: los llevas al cole, comes, cenas, el baño, la excursión...etc. Es una interactuación en la que cada uno tiene su papel y actúa en el grupo familiar como sea…

..Y de repente un día por alguna circunstancia rara estás solo con uno de tus hijos. Es conocido, cercano, es la misma persona, el mismo Otro que era hasta hace 10 minutos que el resto de la familia salió por la puerta y sin embargo es Otro. Y lo que es más espectacular es que tú también eres Otro, el papel que tienes como madre/padre de 2, 3, 4 o 27 churumbeles es muy distinto del que tienes cuando sólo estás con uno de ellos. 
Ellos han cambiado y tú también y supongo que igual que tú te das cuenta de su cambio, ellos se dan cuenta del tuyo, así que supongo que no es un cambio en una sola dirección si no una interacción mutua que provoca que nos mostremos distintos.

Los Otros que no conoces

A raíz del Huracán Sandy y sus consecuencias en Haití, Cuba y Estados Unidos, he leído un montón de tweets e incluso he visto quejas [email protected] que supongo que habrán sido a todos los medios, de gente que se quejaba de que la cobertura del huracán sólo había empezado a ser portada y a ser tratada como “noticia” cuando llegó a Estados Unidos a pesar de que antes había causado muertos en el Caribe. (después hubo muchos más muertos en la costa este americana, pero eso ya da igual) 

Lejos de mi intención defender a la prensa y el periodismo pero sinceramente es una queja que no tiene mucho sentido si te sientas a analizarla fríamente.  No digo que esté bien no informar de los muertos en Haití o Cuba y sí hacerlo sobre los desastres materiales en NY, una vida siembre valdrá más que mil oficinas inundadas o una ciudad sin luz, pero seamos sinceros: ¿Qué nos impresiona más 90 muertos en NY o 90 muertos en Filipinas? ¿Un huracán en Jamaica o una inundación en el levante español? ¿3000 muertos en las torres gemelas o 200 en Atocha? 

Todo debería importarnos exactamente lo mismo. Todo debería provocarnos el mismo horror y la misma tristeza y la misma empatía, pero no es así. Cerebralmente nos decimos a nosotros mismos que sí, que nos importan igual, que nos impresionan de la misma manera, que lo sentimos exactamente igual, pero no es verdad. 

Y no es verdad porque somos así. Porque lo que le pasa a alguien en Haití es espeluznante, espantoso y horrible y una putada increíble pero no consigues identificarte. Ves imágenes de chabolas, de calles con barro, de gente desnuda por la calle y sientes pena, tristeza y horror...pero no consigues identificarte con ellos desde tu casa con adsl, tu ciudad a salvo de huracanes, tu coche aparcado en el garaje y luz y agua corriente como derechos adquiridos al nacer. 

Sin embargo, si ves una ciudad como NY que se parece tanto a la tuya (salvando las distancias), dónde no hay luz, no hay gasolina, una ciudad como Atlantic City que parecía tan a salvo (igual que la tuya) arrasada por el agua y la arena, lo sientes más cercano. Los ves como menos “otros” y más cercanos a ti. 

Pensándolo fríamente, es absurdo. Esa gente no tiene nada en común contigo, son tan “Otros” como los de Haití, Filipinas o el pueblo bereber...pero sin embargo emocionalmente,  te resultan menos ajenos y por eso te impresiona más. 

Sinceramente creo que es una actitud natural. No tengo ni idea, pero supongo que a un elefante le influye algo la muerte de otro elefante y le deja indiferente la de un chimpancé. Ya sé que no es exactamente lo mismo, elefante y chimpancé son diferentes especies  y los hombres somos todos una,  pero lo que nos diferencia de los animales: la cultura, el lenguaje, la memoria,  nos hace diferentes, nos hace “otros” para los demás. 

“Todos esos desconocidos que nos encontramos en nuestros periplos parecen llevar en su interior a dos personas; se trata de una dualidad que a menudo resulta difícil de discernir. Una es un ser como nosotros con sus alegrías y sus tristezas, con días buenos y malo, que pasa frío y calor, hambre y sed y tiene también el segundo ser que se solapa y entrelaza con el primero y que es portador de unos rasgos raciales determinados, de una cultura, unas creencias y una ideología. Ninguno de estos seres se manifiesta en estado puro, por separado; los dos conviven y se influyen mutuamente” 

Creo que esta cita de Kapuscinsky lo explica mejor que yo. Ves los muertos de Haití, o de la Conchinchina y emocionalmente los percibes como Otros completamente ajenos. La identificación como “otros” iguales que tú, que los haga dejar de ser “otros” y los acerque más a ti, hay que hacerla cerebralmente y  de manera consciente y voluntaria.  Y esto ha sido así siempre, no es un mal actual provocado por los medios de comunicación, lo que ocurre ahora es que somos más conscientes de esa presencia de “otros” iguales a nosotros y de cómo a pesar de saberlos iguales los percibimos como Otros,  porque la extensión de los medios de comunicación y de las facilidades para el viaje han hecho que esos “Otros” estén más presentes. Ahora más que nunca sabemos que todos somos iguales y sin embargo no somos capaces de percibirlo emocionalmente así.

Termino con otra cita. 

“Participar en el mundo multicultural exige madurez y fuerte sentido de identidad”

En fin, Kapuscisnky es un Otro que se explica mucho mejor que yo. Obviamente, ni los medios de comunicación ni la mayoría de la gente tiene esa madurez ni ese fuerte sentido de identidad, pero esto lo dejo para otro post.