martes, 16 de octubre de 2012

MOLIDOCUMENTALES: LOS ÑUS.




Todos hemos querido pertenecer al grupo y  todos hemos pertenecido a un grupo. Todos hemos agonizado por estar en “ese grupo” aunque estuviera formado por una panda de memos. Todos hemos copiado gestos, vestimentas, gustos y hemos escuchado una música que nos horrorizaba con tal de mimetizarnos con los demás. Todos hemos intentado anular cualquier signo de individualidad o por lo menos guardarlo para nuestros momentos de intimidad. 

No pasa nada. Es normal. Tiene que ser así…el mundo es un sitio hostil y si vas en manada con otros parece que estás protegido y que todo será más fácil. En cierta manera es así, pero también en la manada hay leches a tutiplén, pisotones, cornadas y de todo…

Todos hemos sido adolescentes y protojóvenes, hemos tenido una personalidad endeble y hemos sido borregos.  

Pasar por la etapa borrego en la vida es tan normal como ser gacela Thompson, ser un moscón, un gallito de corral o prescindir de hacer la cama porque “total, para deshacerla luego, me da igual”. Es una etapa y se pasa…aunque no para todos. 

Los ñus son otra cosa. No es una etapa, es una elección y no le pasa a todos los tíos, pero hay unos cuantos que pasados los 32 o así deciden ser ñus.  Ellos no lo saben, es más, se consideran unicornios y si osas comentarles que más bien es un ñu,  te mirarán por encima de su hombro de ñu y te dirán que no tienes ni idea. Es más, si llevan tiempo en la manada de ñus es posible que ni consideren contestarte. Tú no eres “de los suyos”, “de los especiales”.

 Se consideran a sí mismos, unas cumbres de individualidad, de personalidad arrebatadora, unos entes únicos e inconfundibles. Tienen clase, tienen gancho, tienen éxito y están tan contentos…

..Son ñus. 

Los ñus maduritos no son tontos, ni incultos, ni unos iletrados. Para nada. Pueden ser una panda de gafapastas, una panda de frikis de la ciencia, una panda de compañeros de curro  o simplemente un grupo que se ha unido por cualquier tipo de gusto común, lo que por supuesto no tiene nada de malo. Lo que les convierte en ñus es que cuando encuentran ese grupo en el que están a gusto, de repente dejan de tener personalidad y criterio y de ver más allá de los lomos de los otros ñus y ya no los sacas de ahí. 

Van todos en manada. Entre los ñus no hay un jefe manada, esto no es un instituto americano de película. Los ñus comparten jefatura ( o tontería, como quiera llamarse).  Que uno tira por la derecha y decide que por ejemplo un blog mola y otro no…pues trocotrontrocotrontrocotron… todos a leer el que mola y a despreciar el que no mola…Que ahora uno de ellos decide que lo que hay que beber es zumo de papapaya con extracto de whisky de malta…pues trocotrontrocotrontrocontron..Todos en manada. Que uno ahora dice que las mejores cañas son en su pueblo de origen pues trocotrontrocotron...todos allí. Que otro dice que las camisas son de viejunos pues trocotrontrocotron todos a ponerse camisetas. Que ahora uno pone a caldo a un político pues trocotróntrocotrón….todos contra ese político. Por supuesto, si les preguntas no te dirán que lo hacen por seguir la manada, para nada...te dirán que es que es cierto que ese blog mola más y el otro una mierda, que el zumo de papaya es la releche, que el pueblo de origen de pepe es el mejo,  que él siempre ha odiado las camisas, que ese político siempre le pareció un patán y así con todo. 

Los ñus se ven poderosos y no es para menos. Hacen un ruido de mil pares de narices atravesando la pradera de un lado para otro y riéndose del resto de los que no son ñus. A veces, alguien ajeno se acerca porque quiere compartir con ellos algo, por la razón que sea quiere acercarse a charlar con alguno de los ñus y no sabe que se  expone a dos peligros graves.   Por un lado se arriesga  a que  los ñus le desprecien...bueno, más concretamente a que uno o dos de ellos le desprecien o le ignoren lo que automáticamente hará que el resto de la manada trocotrontrocotrontrocotron…haga lo mismo dejándole a un lado de la manada y cubierto de polvo. El otro peligro es que le acepten, que le caiga en gracia a alguno y entonces le empujen y acabe en el centro de la manada marchando otra vez trocotrontrocotrontrocotron...al ritmo de los demás. 

Ser ñu anula cualquier rastro de individualidad que no mole al resto de la manada. Al fin y al cabo no son borregos y aceptan algunas diferencias siempre que sean molonas y chupis…Un tío ñu por ejemplo siempre sale de cañas sin su mujer/novia...a no ser que ella haya sido considerada por los demás ñus como molona. Al ñu en cuestión puede apetecerle salir con ella…pero el instinto de manada es poderoso y al fin y al cabo a la churri tiene en casa donde si quiere puede seguir haciéndose pasar por unicornio. 

Los ñus no son peligrosos. Lo que dan es muchísima pereza. Los ves ahí, riéndose de sus mismas gracias, aplaudiéndose con las orejas unos a otros, criticando todos lo mismo, otra vez las mismas gracias en bucle, otra vez las mismas críticas compartidas…los ves y sabes que van a hacer. En cuanto uno haga un leve giro allí irán todos…Dan una pereza que te cagas. A lo mejor vislumbras uno que parece ser interesante, tener conversación o yo qué sé…pero sabes que no hay nada que hacer, mientras esté en la manada, es un ñu y no verá más allá de los lomos de los otros ñus. 

En el fondo son cómicos. Ahí está el resto de la sabana mirándolos ir y venir de un lado a otro, una panda de tíos hechos y derechos, correteando en manada como adolescentes carpeteros pero creyéndose los reyes de la sabana y cumbres de individualidad.  Unos ratos dan mucha risa, otros mucha pereza y otros estás deseando que lleguen al puto desfiladero y se esnafren todos...a ver si así se les quita la tontería.  

Las tías nunca son ñus...evolucionan más hacia gallinas, pero eso queda para otro molidocumental.



lunes, 15 de octubre de 2012

MATERNITY (CVI) : LAZ PRINCEZAZ Y FELIX


Baumgartner es un ejemplo. Hay que aplaudirle.

Lo tenía todo en contra para ser un superhéroe y lo ha conseguido. Más aplausos.

Para empezar es suizo una nacionalidad aburrida. Siendo suizo lo que te pide el cuerpo es ser banquero o maestro quesero, de héroe como que no pegas. Los suizos tienen un rollo raro...parecen casi suecos, tienen montañas y nieve y jerseys de cuello vuelto, pero tienen un puntito blando y como de regar las flores de las jardineras de madera que no los hace nada sexys. 

Actualización de las 20:00. Felix no es suizo, es austriaco de Salzburgo. Mis disculpas..no sé muy bien a quien porque lo que he dicho de los suizos lo mantengo aunque claro, luego se me ha ocurrido que si eres suizo también puedes ser relojero o Roger Federer...pero siguen siendo aburridos y blanditos... Felix es de Salzburgo..donde tengo malas noticias..hay montañas, hay nieve, hay jerseys de cuello vuelto y mogollón de jardineras de madera con flores de colores..asi que se aplica esa parte de mi razonamiento. Pero es verdad que si eres austriaco, te pega llevar uniforme, ir a la Opera y comer tarta...y puedes ser Zweig..gran escritor que se suicidó...que está cerca de lo que quería hacer Felix pero sigue sin ser una buena nacionalidad para ser superhéroe. Pensadlo..Australia es una buena nacionalidad para superheroes. -

Félix. Un nombre fatal. Lo piensas y todo lo que te sale es “el gato Félix” que es un dibujo animado horroroso y Félix Rodríguez de la Fuente que fue y se mató yendo por los aires. Mal, mal.

Como todos los buenos superhéroes ha sido un incomprendido.

Pero... ¿Este tio?? ¿Está loco?? Pero... ¿Qué necesidad tiene?- eso dijimos todos la semana pasada.

Como todos los superhéroes ha tenido que escuchar todo tipo de presagios agoreros.

- Se va a desintegrar.
- Va a tener un colapso pulmonar o un infarto o le estallará el cerebro o todo a la vez. 
- Arderá de la velocidad…
- Se le van a pegar los ojos al cogote en la caída libre y luego cuando suelte el paracaídas se le van a poner los huevos de pendientes.

Que vale que es suizo austriaco y se llama Félix, pero el pavo algún tipo de aprecio le tendrá a su vida, no puede ser tan gilipollas. SI se llamara Jimmy y fuera de Birmingham entonces sí, porque esos son los zopencos que hacen balconning…pero suizo y Félix, no.

Con Félix me he dado cuenta de que me hecho mayor. Muy mayor. Me he pasado 4 días pensando en su madre. Esa señora suiza, agonizando, sin dormir, todas las noches pensando en qué había hecho mal educando a su churumbel para que quisiera tirarse desde a tomar por culo solo para batir un record. Félix es un superhéroe...pero su madre más, que conste. Aplausos para su madre.

A lo que iba, Félix está chalado pero hay que reconocer que el tío tiene muchísimo mérito. Es verdad que hacer ese salto es una completa gilipollez pero Félix tiene tesón, tiene entusiasmo, ganas y una capacidad de convicción que ya quisiera yo; ha conseguido un patrocinador que le pagara la pasta (o parte de ella) que le ha costado conseguir su superheroicidad.

Así que, aunque a Félix, le da igual, desde aquí lo digo. A mí me parece una estupidez como la copa de un pino pero ole sus cojones, sus narices, su entusiasmo y su capacidad para pasar olímpicamente de todo lo que le han dicho una completa pandilla de cobardicas, entre los que me incluyo.

A Félix, además de agradecerle la valiosa lección de “No importa la gilipollez que quieras hacer que si le pones entusiasmo lo conseguirás”, le agradezco unos cuantos grandes momentos con laz princezaz.

La semana pasada les comenté de pasada el tema.

Chicas, hay un tío que se va a tirar desde lejísimos. Va subir casi en una nave espacial. ¿Queréis verlo?

- Claro...¡¡como mola!- me entra el miedo enseguida...solo espero que M haya heredado algo de mi legendario miedo.
- ¿Para qué? C y su fabuloso sentido práctico.
- A mí me parece una tontería, y no sirve para nada...él quiere hacerlo.
- No tiene madre ¿no? Porque si tuviera madre seguro que no le dejaría.- C tiene clarísimo para qué vales una madre.
- Oh chicas...lo suspenden…hay viento.
- ¿Viento? Eso no es viento…además mamá... ¿si se va a tirar desde tan lejos qué más le da el viento?
- ¿Van a ponerle una colchoneta gigante donde caiga?


De miércoles a domingo la impaciencia les podía: ¿es hoy? ¿Es hoy? ¿Salta hoy? Mamá, ¿Nos lo hemos perdido??

Ayer salimos de Los Molinos cuando había empezado a subir.

- Mamá...vas pisando huevos...nos perdemos a Felix.

¿De dónde ha sacado esa expresión? Y ¿cuando ha dejado ser “el tío que salta” y ha pasado a ser Félix?

Llegamos a Madrid justo a tiempo para ver el final de la subida. Estaban atacadas de los nervios, agarradas a los cojines del sofá…Suena el teléfono…ringg ringgg

- ¿Hola?  No sé quién eres pero no podemos hablar...va a saltar Felix.
- ¿Quién era?
- No lo sé...no he preguntado...ahora lo importante es Felix.
- Mamá... ¿su madre estará llorando, no? Tú llorarías si yo saltara, ¿no?
- TÚ NO VAS A SALTAR JAMÁS.
- Félix tiene una madre buena...no como tú que eres un rollo.
- ¿Se tira ya? ¿Se tira ya?
- Para mí que no se tira...se ha hecho pis.
- Pero... ¿cómo se va a hacer pis?
- Mamá...ahí hace frio y tiene miedo...como cuando yo esquío el primer día y siempre me dan ganas de hacer pis.
- Mamá...mándale un wasap y que se tire...que lo estamos esperando.
- Papiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii que te pierdes a Félix….
 ¿Qué Félix?- el ingeniero vive en otra dimesión espacio temporal….
- ¿Cómo qué Félix??? ¡¡El que salta!!!
- Yo la verdad es que hubiera elegido otro record más fácil y que me diera menos miedo…
- ¡¡Callaos que salta ya!!!
- Que no se lo piense más…no tiene más opciones que saltar.- C “la sentencias”

Y Félix saltó. Y nos quedamos calladas abrazadas a los cojines…

- Que mono...parece una estrellita brillante…

Flipamos cuando aterrizo y aplaudimos.

- Pobre Félix…debe estar agotado…
- ¿Cansado? ¿De qué? Si solo ha caído….


Aprovecho mi corrección para agradecer a todos esos descerebrados que no comentan nunca y hoy han decidido hacerlo para decirme que Felix es austriaco...

Y sí, tiene pinta de empotrador.

jueves, 11 de octubre de 2012

UNA DOCENA DE CURIOSIDADES DEL CURRO EN UNA PRADERA





Currar en una pradera es básicamente lo mismo pero sin libertad de horarios, ni de actividad y normalmente en un sitio mucho más feo que esos espacios chulos del coworking. Por si alguien no lo sabe, una pradera, es aquel espacio en una empresa donde se apiñan varios departamentos, con las mesas de unos y otros pegadas, rodeada de peceritas donde está la gente más importante.

La vida en la pradera es dura, tiene sus características y hay que aprender a vivir con ellas.

1.El teléfono


Increiblemente hay gente que no es consciente de la existencia de otros 20 seres humanos en un radio de 5 metros que pueden escuchar sin ningún tipo de problema su conversación sobre las hemorroides de su madre, los cuernos de su primo o el examen de matemáticas de su hijo. Inexplicablemente si la conversación es de trabajo, esa persona cambia de tono y entonces susurra como si le diera vergüenza.

2. El móvil


La capacidad para estar consultando el móvil sin parar mientras está sentado delante del ordenador es inversamente proporcional a las veces en las que esa persona, se levanta, se va durante media hora y se deja el móvil a un volumen increíble con distintas sintonías para la llamada, los wasap, los sms y los mails. Una tortura para el resto de la pradera que piensa..¿ No sabe que es móvil??? ¿móvil de movilidad??

3.Los cumpleaños


La pradera es un sitio inhóspito donde la gente mataría por un metro más de espacio, pero llegan los cumpleaños y el buenrrollismo hace acto de presencia. Una misteriosa cadena de mails con el texto “ es el cumpleaños de Fulano. Hay que poner 5 euros ( los que queráis), llevadlos al despacho verde” hace su aparición en la bandeja de entrada. Es altamente probable que tú no sepas quien es Fulano ni tengas malditas ganas de dar los 5 euros, pero quedarte sentado disimulando cuando toda la pradera se levante a cantarle el cumpleaños feliz ..no parece la mejor idea para sobrevivir en este ecosistema.

4. Comidas y bebidas


Hay especímenes en la pradera que se han creado una auténtica despensa en los cajones de su mesa. Si hubiera un holocausto nuclear sobrevivirán: infusiones, yogures, fruta, galletas, frutos secos, servilletas, cubiertos, aceite..todo un mundo de confort. Los más profesionales tienen incluso una sucursal de su cuarto de baño: crema, cepillo de dientes, pasta, hilo dental, colonia, un peine, una maquinilla, el kit de maquillaje. Los ves y dices, la especie está a salvo, hay gente con recursos.

5. El efecto mi tesoro


En la pradera todos somos iguales para la empresa. Todos tenemos la misma silla incómoda, los mismos bolis que se secan, los mismos ordenadores que se cuelgan, pero eso da igual. Son mi tesoro. “ Mi silla”, “mi grapadora”, “mi boli”, “ mi paquete de folios que eleva el monitor”.

6. Es una papelera..¡¡no el Santo Grial!!


Vas andando por la pradera con un folio que quieres tirar. Te acercas a la primera mesa del camino, te agachas y lo tiras en una papelera. ¿ Qué haces?? Esa es mi papelera!!..te contesta el dueño poseído por el efecto mi tesoro. Mucho cuidado con lo que tiras en las papeleras de otros..

7. La impresora colectiva </ h2>


La impresora es una herramienta diabólica en cualquier sitio, la pradera, un despacho o tu casa. Está programada para dar ganas de suicidarse al usuario..pero en la pradera hay que tener cuidado porque pueden asesinarte si alguien considera que se ha estropeado por tu culpa. Lo mejor es ir hacia ella rápidamente y volver dando un rodeo y diciendo “pio, pio que yo no he sido”…

8. Cuidado con el “ya que vas”


Hay praderitas y grandes praderas. En las grandes praderas hay que planear muy bien los desplazamientos porque hay auténticos profesionales del culo pegado a la silla que al menor movimiento que realiza otro le asaltan con: “ ya que vas a la impresora me traes mi informe”, “ya que vas al armario de material me traes un pilot”, “ ya que bajas a centralita llevas este paquete”..

9.La sordera adquirida que disimula atención máxima


Bronca en un extremo de la pradera, a gritos. Es imposible no escucharla, pero los que no están metidos en el ajo aparentan una sordera indiferente que disimula una atención máxima, un despliegue de antenas telescópicas para poder captar hasta el más minimo detalle de la bronca.

10. El murmullo praderil


A cualquier tipo de bronca en la pradera o en los despachos aledaños, le sigue un murmullo. Como la hierba cuando la mueve el viento. Los cotilleos pasan de mesa en mesa, mientras los habitantes de la pradera se parapetan tras las pantallas. Es un murmullo constante que se detiene en seco cuando los protagonistas de la bronca aparecen en la pradera.

11. El trato de las pantallas


Este es un pacto entre habitantes de la pradera. No está escrito, no se habla de él pero todos lo conocen. “ Yo voy a hacer como que no he visto lo tienes en la pantalla y tú harás lo mismo con la mía”.

12. El abandono de la pradera


Cuando alguien abandona la pradera porque ha conseguido optar a una pecerita con vistas a ningún sitio, se convierte en un apestado, en un traidor. Puede haber sido el habitante más popular de la pradera que al pasar a pecera se convertirá en un ser odiado y el murmullo de cotilleo surgirá en cuanto cierre la puerta.

Trabajar en la pradera conociendo estas normas no es tan peligroso..pero hacedme caso, si podéis elegid el coworking.

miércoles, 10 de octubre de 2012

CAMPAÑA ELECTORAL (III): Excusas, excusas...¡¡paparruchas!!




¡¡Quintos!! Estamos fuera del pódium…

No me valen las excusas...me las sé todas.

1.- Es que no estoy en redes sociales.

Da igual. No hace falta estar en redes sociales para votar. Si tienes una cuenta de correo electrónico...y TODOS tenéis se e puede votar sin tener que ser de facebook ni de twitter. Es más, si tenéis varias cuentas de correo (y todos tenéis por lo menos dos) ¡¡ podéis votar dos veces!!!

2.- Los otros blogs que te ganan no son personales y son un asco.

¿Y?? Pueden ser lo que sean pero tienen lectores que les votan!!!  Esta semana nos ha pasado un blog sobre ¡¡tacógrafos!!! ¡¡tacógrafos!!! ¿Me estáis diciendo que los que usan tacógrafos tienen más interés en su blog que vosotros?? No me lo creo. Otra cosa es que se aburren más mirando el tacógrafo y entonces aprovechen para entrar y votar...así que venga...¡¡haced el favor!!!

3.- Es que se me olvida.

Se me olvida, se me olvida, se me olvida. ¿Acaso se me olvida a mí actualizar? Para una cosa que os pido…Ahora mismo. No lo dejes. Ya. Verás como luego te mola volver y poner un comment “Ya está mi voto”...le darás al enviar con cara de satisfacción, con cara del deber cumplido.

4.- Es que Moli...no entiendo que pintas ahí…Cosas que (me) pasan ya es un blog bueno, no te hace falta un premio.

Vale. No me hace falta...pero ¡¡ME HACE ILUSIÓN!!! Tampoco me hace falta celebrar mi cumpleaños, ni cortarme el pelo, ni ir a un concierto de Bruce, ni los comentarios en el blog...pero ¡¡me hacen ilusión!!!...pues esto es lo mismo...asi que Jesús Miramón...a ti te lo digo mirándonte fijamente... ¿qué te cuesta?

5.- Es que es muy complicado.

Esto me parte el alma. Vamos a ver, que sois listísimos… (Casi) todos… ¿de verdad vais a dejar que os gane el sistema de Bitácoras? Venga...un pelín de ayuda…os lo pongo paso por paso…

Entras en esta página


te registras con el nombre y contraseña que quieras y pones una de tus cuentas de correo.

Acabas el proceso. Te mandará un mail para activar el usuario a cada una de tus cuentas.

Vas a tu correo y le das al enlace que te activa el usuario.

Después vas a esta página:


y pones en mejor blog personal esto: www.molinos1282.blogspot.com

y en mejor blog cultural esto: www.unadocenade.com

y ya está.
Le das a salir del sistema...y vuelves a repetir el proceso con cada una de tus cuentas de correo.


Es sencillo. Lleva su tiempo eso sí...pero a mí también me lleva mi tiempo escribir el blog...y no por eso me rajo. No váis a ser vosotros menos. 

Tenemos como objetivo volver a estar entre los 3 primeros para la próxima clasificación. Si lo conseguimos, abordaremos el tema de las promesas electorales.