lunes, 15 de octubre de 2012

MATERNITY (CVI) : LAZ PRINCEZAZ Y FELIX


Baumgartner es un ejemplo. Hay que aplaudirle.

Lo tenía todo en contra para ser un superhéroe y lo ha conseguido. Más aplausos.

Para empezar es suizo una nacionalidad aburrida. Siendo suizo lo que te pide el cuerpo es ser banquero o maestro quesero, de héroe como que no pegas. Los suizos tienen un rollo raro...parecen casi suecos, tienen montañas y nieve y jerseys de cuello vuelto, pero tienen un puntito blando y como de regar las flores de las jardineras de madera que no los hace nada sexys. 

Actualización de las 20:00. Felix no es suizo, es austriaco de Salzburgo. Mis disculpas..no sé muy bien a quien porque lo que he dicho de los suizos lo mantengo aunque claro, luego se me ha ocurrido que si eres suizo también puedes ser relojero o Roger Federer...pero siguen siendo aburridos y blanditos... Felix es de Salzburgo..donde tengo malas noticias..hay montañas, hay nieve, hay jerseys de cuello vuelto y mogollón de jardineras de madera con flores de colores..asi que se aplica esa parte de mi razonamiento. Pero es verdad que si eres austriaco, te pega llevar uniforme, ir a la Opera y comer tarta...y puedes ser Zweig..gran escritor que se suicidó...que está cerca de lo que quería hacer Felix pero sigue sin ser una buena nacionalidad para ser superhéroe. Pensadlo..Australia es una buena nacionalidad para superheroes. -

Félix. Un nombre fatal. Lo piensas y todo lo que te sale es “el gato Félix” que es un dibujo animado horroroso y Félix Rodríguez de la Fuente que fue y se mató yendo por los aires. Mal, mal.

Como todos los buenos superhéroes ha sido un incomprendido.

Pero... ¿Este tio?? ¿Está loco?? Pero... ¿Qué necesidad tiene?- eso dijimos todos la semana pasada.

Como todos los superhéroes ha tenido que escuchar todo tipo de presagios agoreros.

- Se va a desintegrar.
- Va a tener un colapso pulmonar o un infarto o le estallará el cerebro o todo a la vez. 
- Arderá de la velocidad…
- Se le van a pegar los ojos al cogote en la caída libre y luego cuando suelte el paracaídas se le van a poner los huevos de pendientes.

Que vale que es suizo austriaco y se llama Félix, pero el pavo algún tipo de aprecio le tendrá a su vida, no puede ser tan gilipollas. SI se llamara Jimmy y fuera de Birmingham entonces sí, porque esos son los zopencos que hacen balconning…pero suizo y Félix, no.

Con Félix me he dado cuenta de que me hecho mayor. Muy mayor. Me he pasado 4 días pensando en su madre. Esa señora suiza, agonizando, sin dormir, todas las noches pensando en qué había hecho mal educando a su churumbel para que quisiera tirarse desde a tomar por culo solo para batir un record. Félix es un superhéroe...pero su madre más, que conste. Aplausos para su madre.

A lo que iba, Félix está chalado pero hay que reconocer que el tío tiene muchísimo mérito. Es verdad que hacer ese salto es una completa gilipollez pero Félix tiene tesón, tiene entusiasmo, ganas y una capacidad de convicción que ya quisiera yo; ha conseguido un patrocinador que le pagara la pasta (o parte de ella) que le ha costado conseguir su superheroicidad.

Así que, aunque a Félix, le da igual, desde aquí lo digo. A mí me parece una estupidez como la copa de un pino pero ole sus cojones, sus narices, su entusiasmo y su capacidad para pasar olímpicamente de todo lo que le han dicho una completa pandilla de cobardicas, entre los que me incluyo.

A Félix, además de agradecerle la valiosa lección de “No importa la gilipollez que quieras hacer que si le pones entusiasmo lo conseguirás”, le agradezco unos cuantos grandes momentos con laz princezaz.

La semana pasada les comenté de pasada el tema.

Chicas, hay un tío que se va a tirar desde lejísimos. Va subir casi en una nave espacial. ¿Queréis verlo?

- Claro...¡¡como mola!- me entra el miedo enseguida...solo espero que M haya heredado algo de mi legendario miedo.
- ¿Para qué? C y su fabuloso sentido práctico.
- A mí me parece una tontería, y no sirve para nada...él quiere hacerlo.
- No tiene madre ¿no? Porque si tuviera madre seguro que no le dejaría.- C tiene clarísimo para qué vales una madre.
- Oh chicas...lo suspenden…hay viento.
- ¿Viento? Eso no es viento…además mamá... ¿si se va a tirar desde tan lejos qué más le da el viento?
- ¿Van a ponerle una colchoneta gigante donde caiga?


De miércoles a domingo la impaciencia les podía: ¿es hoy? ¿Es hoy? ¿Salta hoy? Mamá, ¿Nos lo hemos perdido??

Ayer salimos de Los Molinos cuando había empezado a subir.

- Mamá...vas pisando huevos...nos perdemos a Felix.

¿De dónde ha sacado esa expresión? Y ¿cuando ha dejado ser “el tío que salta” y ha pasado a ser Félix?

Llegamos a Madrid justo a tiempo para ver el final de la subida. Estaban atacadas de los nervios, agarradas a los cojines del sofá…Suena el teléfono…ringg ringgg

- ¿Hola?  No sé quién eres pero no podemos hablar...va a saltar Felix.
- ¿Quién era?
- No lo sé...no he preguntado...ahora lo importante es Felix.
- Mamá... ¿su madre estará llorando, no? Tú llorarías si yo saltara, ¿no?
- TÚ NO VAS A SALTAR JAMÁS.
- Félix tiene una madre buena...no como tú que eres un rollo.
- ¿Se tira ya? ¿Se tira ya?
- Para mí que no se tira...se ha hecho pis.
- Pero... ¿cómo se va a hacer pis?
- Mamá...ahí hace frio y tiene miedo...como cuando yo esquío el primer día y siempre me dan ganas de hacer pis.
- Mamá...mándale un wasap y que se tire...que lo estamos esperando.
- Papiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii que te pierdes a Félix….
 ¿Qué Félix?- el ingeniero vive en otra dimesión espacio temporal….
- ¿Cómo qué Félix??? ¡¡El que salta!!!
- Yo la verdad es que hubiera elegido otro record más fácil y que me diera menos miedo…
- ¡¡Callaos que salta ya!!!
- Que no se lo piense más…no tiene más opciones que saltar.- C “la sentencias”

Y Félix saltó. Y nos quedamos calladas abrazadas a los cojines…

- Que mono...parece una estrellita brillante…

Flipamos cuando aterrizo y aplaudimos.

- Pobre Félix…debe estar agotado…
- ¿Cansado? ¿De qué? Si solo ha caído….


Aprovecho mi corrección para agradecer a todos esos descerebrados que no comentan nunca y hoy han decidido hacerlo para decirme que Felix es austriaco...

Y sí, tiene pinta de empotrador.

jueves, 11 de octubre de 2012

UNA DOCENA DE CURIOSIDADES DEL CURRO EN UNA PRADERA





Currar en una pradera es básicamente lo mismo pero sin libertad de horarios, ni de actividad y normalmente en un sitio mucho más feo que esos espacios chulos del coworking. Por si alguien no lo sabe, una pradera, es aquel espacio en una empresa donde se apiñan varios departamentos, con las mesas de unos y otros pegadas, rodeada de peceritas donde está la gente más importante.

La vida en la pradera es dura, tiene sus características y hay que aprender a vivir con ellas.

1.El teléfono


Increiblemente hay gente que no es consciente de la existencia de otros 20 seres humanos en un radio de 5 metros que pueden escuchar sin ningún tipo de problema su conversación sobre las hemorroides de su madre, los cuernos de su primo o el examen de matemáticas de su hijo. Inexplicablemente si la conversación es de trabajo, esa persona cambia de tono y entonces susurra como si le diera vergüenza.

2. El móvil


La capacidad para estar consultando el móvil sin parar mientras está sentado delante del ordenador es inversamente proporcional a las veces en las que esa persona, se levanta, se va durante media hora y se deja el móvil a un volumen increíble con distintas sintonías para la llamada, los wasap, los sms y los mails. Una tortura para el resto de la pradera que piensa..¿ No sabe que es móvil??? ¿móvil de movilidad??

3.Los cumpleaños


La pradera es un sitio inhóspito donde la gente mataría por un metro más de espacio, pero llegan los cumpleaños y el buenrrollismo hace acto de presencia. Una misteriosa cadena de mails con el texto “ es el cumpleaños de Fulano. Hay que poner 5 euros ( los que queráis), llevadlos al despacho verde” hace su aparición en la bandeja de entrada. Es altamente probable que tú no sepas quien es Fulano ni tengas malditas ganas de dar los 5 euros, pero quedarte sentado disimulando cuando toda la pradera se levante a cantarle el cumpleaños feliz ..no parece la mejor idea para sobrevivir en este ecosistema.

4. Comidas y bebidas


Hay especímenes en la pradera que se han creado una auténtica despensa en los cajones de su mesa. Si hubiera un holocausto nuclear sobrevivirán: infusiones, yogures, fruta, galletas, frutos secos, servilletas, cubiertos, aceite..todo un mundo de confort. Los más profesionales tienen incluso una sucursal de su cuarto de baño: crema, cepillo de dientes, pasta, hilo dental, colonia, un peine, una maquinilla, el kit de maquillaje. Los ves y dices, la especie está a salvo, hay gente con recursos.

5. El efecto mi tesoro


En la pradera todos somos iguales para la empresa. Todos tenemos la misma silla incómoda, los mismos bolis que se secan, los mismos ordenadores que se cuelgan, pero eso da igual. Son mi tesoro. “ Mi silla”, “mi grapadora”, “mi boli”, “ mi paquete de folios que eleva el monitor”.

6. Es una papelera..¡¡no el Santo Grial!!


Vas andando por la pradera con un folio que quieres tirar. Te acercas a la primera mesa del camino, te agachas y lo tiras en una papelera. ¿ Qué haces?? Esa es mi papelera!!..te contesta el dueño poseído por el efecto mi tesoro. Mucho cuidado con lo que tiras en las papeleras de otros..

7. La impresora colectiva </ h2>


La impresora es una herramienta diabólica en cualquier sitio, la pradera, un despacho o tu casa. Está programada para dar ganas de suicidarse al usuario..pero en la pradera hay que tener cuidado porque pueden asesinarte si alguien considera que se ha estropeado por tu culpa. Lo mejor es ir hacia ella rápidamente y volver dando un rodeo y diciendo “pio, pio que yo no he sido”…

8. Cuidado con el “ya que vas”


Hay praderitas y grandes praderas. En las grandes praderas hay que planear muy bien los desplazamientos porque hay auténticos profesionales del culo pegado a la silla que al menor movimiento que realiza otro le asaltan con: “ ya que vas a la impresora me traes mi informe”, “ya que vas al armario de material me traes un pilot”, “ ya que bajas a centralita llevas este paquete”..

9.La sordera adquirida que disimula atención máxima


Bronca en un extremo de la pradera, a gritos. Es imposible no escucharla, pero los que no están metidos en el ajo aparentan una sordera indiferente que disimula una atención máxima, un despliegue de antenas telescópicas para poder captar hasta el más minimo detalle de la bronca.

10. El murmullo praderil


A cualquier tipo de bronca en la pradera o en los despachos aledaños, le sigue un murmullo. Como la hierba cuando la mueve el viento. Los cotilleos pasan de mesa en mesa, mientras los habitantes de la pradera se parapetan tras las pantallas. Es un murmullo constante que se detiene en seco cuando los protagonistas de la bronca aparecen en la pradera.

11. El trato de las pantallas


Este es un pacto entre habitantes de la pradera. No está escrito, no se habla de él pero todos lo conocen. “ Yo voy a hacer como que no he visto lo tienes en la pantalla y tú harás lo mismo con la mía”.

12. El abandono de la pradera


Cuando alguien abandona la pradera porque ha conseguido optar a una pecerita con vistas a ningún sitio, se convierte en un apestado, en un traidor. Puede haber sido el habitante más popular de la pradera que al pasar a pecera se convertirá en un ser odiado y el murmullo de cotilleo surgirá en cuanto cierre la puerta.

Trabajar en la pradera conociendo estas normas no es tan peligroso..pero hacedme caso, si podéis elegid el coworking.

miércoles, 10 de octubre de 2012

CAMPAÑA ELECTORAL (III): Excusas, excusas...¡¡paparruchas!!




¡¡Quintos!! Estamos fuera del pódium…

No me valen las excusas...me las sé todas.

1.- Es que no estoy en redes sociales.

Da igual. No hace falta estar en redes sociales para votar. Si tienes una cuenta de correo electrónico...y TODOS tenéis se e puede votar sin tener que ser de facebook ni de twitter. Es más, si tenéis varias cuentas de correo (y todos tenéis por lo menos dos) ¡¡ podéis votar dos veces!!!

2.- Los otros blogs que te ganan no son personales y son un asco.

¿Y?? Pueden ser lo que sean pero tienen lectores que les votan!!!  Esta semana nos ha pasado un blog sobre ¡¡tacógrafos!!! ¡¡tacógrafos!!! ¿Me estáis diciendo que los que usan tacógrafos tienen más interés en su blog que vosotros?? No me lo creo. Otra cosa es que se aburren más mirando el tacógrafo y entonces aprovechen para entrar y votar...así que venga...¡¡haced el favor!!!

3.- Es que se me olvida.

Se me olvida, se me olvida, se me olvida. ¿Acaso se me olvida a mí actualizar? Para una cosa que os pido…Ahora mismo. No lo dejes. Ya. Verás como luego te mola volver y poner un comment “Ya está mi voto”...le darás al enviar con cara de satisfacción, con cara del deber cumplido.

4.- Es que Moli...no entiendo que pintas ahí…Cosas que (me) pasan ya es un blog bueno, no te hace falta un premio.

Vale. No me hace falta...pero ¡¡ME HACE ILUSIÓN!!! Tampoco me hace falta celebrar mi cumpleaños, ni cortarme el pelo, ni ir a un concierto de Bruce, ni los comentarios en el blog...pero ¡¡me hacen ilusión!!!...pues esto es lo mismo...asi que Jesús Miramón...a ti te lo digo mirándonte fijamente... ¿qué te cuesta?

5.- Es que es muy complicado.

Esto me parte el alma. Vamos a ver, que sois listísimos… (Casi) todos… ¿de verdad vais a dejar que os gane el sistema de Bitácoras? Venga...un pelín de ayuda…os lo pongo paso por paso…

Entras en esta página


te registras con el nombre y contraseña que quieras y pones una de tus cuentas de correo.

Acabas el proceso. Te mandará un mail para activar el usuario a cada una de tus cuentas.

Vas a tu correo y le das al enlace que te activa el usuario.

Después vas a esta página:


y pones en mejor blog personal esto: www.molinos1282.blogspot.com

y en mejor blog cultural esto: www.unadocenade.com

y ya está.
Le das a salir del sistema...y vuelves a repetir el proceso con cada una de tus cuentas de correo.


Es sencillo. Lleva su tiempo eso sí...pero a mí también me lleva mi tiempo escribir el blog...y no por eso me rajo. No váis a ser vosotros menos. 

Tenemos como objetivo volver a estar entre los 3 primeros para la próxima clasificación. Si lo conseguimos, abordaremos el tema de las promesas electorales.


martes, 9 de octubre de 2012

NO SOY ORIGINAL

Hoy he descubierto que no soy original.

Ya sabía que nada de lo que (me) pasa es original y único, pero de alguna manera tonta había creído que algunas de mis opiniones, pensamientos o reflexiones eran medianamente originales.

Y resulta que no.

La revista Jotdown, es una revista muy chula con artículos bastante molones y otros muy de gafapastas ombligueros pero en general es muy recomendable. Además, tienen esto..que merece muchísimo la pena.

Brujuleaba por ahí y de repente he encontrado este artículo publicado ayer 8 de octubre de 2012: “ Los sin tele”.

"Cada vez me encuentro con más gente que, en mitad de una conversación, me suelta aquello de “no tengo tele”. Y no es porque no puedan pagarla; hablo de gente que sí tiene smartphone y nikes y Levi´s y coche. Hablo de gente que no tiene tele porque ha elegido no tenerla, y que no duda en proclamarlo orgullosamente a la primera de cambio, como si carecer de este electrodoméstico fuese bueno en algún sentido. Como si eso les hiciera mejores personas. Más cultas. Más libres." (08/10//2012)

Uy. Leo esto y digo..joder me suena mogollón…Ah claro..que yo escribí sobre esto hace un tiempo..concretamente el 16 de junio de 2011

“¿Viste ayer el programa “Patapán” en la tele?
- Uy no...es que nosotros no vemos la tele.
- ¿Ah no?
- No. La tele es horrible, la tele es malísima, la tele es el demonio así que no vemos nada de tele.
- Pues leeréis mucho entonces, y haréis calceta y os cundirá tanto la noche que probablemente te bordes tus propias bragas, ¿no?
- Pero qué dices...nosotros es que vemos cosas en el ordenador.
- Ah..”veis cosas”… ¿Qué cosas? ¿Obras de teatro? ¿campeonatos de cricket? ¿películas de estreno que te descargas legalmente y pagando?
- No, no...vemos sobre todo muchísimas series, muchos documentales y a los niños les ponemos muchos dibujos.
- Vale...entonces VOSOTROS VÉIS TELE.

Últimamente he tenido esta conversación con varias personas.
Por alguna extraña razón la gente asocia la televisión al aparato reproductor de televisión. Si no lo ve en ese aparato considera que no es televisión y entonces está a salvo del poder maléfico de la televisión.” (16/06/2011)

Pienso, qué curioso.

Sigo leyendo…

"Movido por el desconcierto, decidí indagar un poco en esta tipología humana solo para descubrir que, tal y como sospechaba, algunos de ellos son grandes consumidores de productos televisivos. Los hay que siguen con verdadero fervor todo tipo de series extranjeras. Los hay que no se pierden un programa de divulgación científica. Hay frikis de los documentales, obsesos de los reportajes y hasta activistas del infotament. Todo a través de Internet." (08/10//2012)

Cáspita que diría algún personaje viejuno y políticamente correcto de la televisión…esto también me suena muchísimo…

"La inmensa mayoría de la gente que conozco y va con la antorcha en la mano de “yo no veo televisión” dedica parte de su tiempo libre a ver productos que se ha descargado (legalmente por supuesto) de la red, en ordenadores, proyectores, o pantallas. Algunos incluso las ven en su aparato de televisión...pero ellos dicen que no ven tele.

Pues tengo malas noticias. Lo que veis es TELEVISIÓN con mayúsculas.

La mayoría de las descargas que se hacen hoy en día de la red son de productos creados única y exclusivamente para TELEVISIÓN Y CON FORMATO DE TELEVISIÓN. Las series y los dibujos animados, dos productos de muchísimo consumo entre los que “no ven televisión”...son el ejemplo más claro.

Todas las grandes series que se consumen son productos creados específicamente para ser emitidos en televisión y por lo tanto son televisión. No se ha dejado de ver televisión si no que ha cambiado el modelo de consumo, la forma en que la gente decide ver esos productos (16/06/2011)

Córcholis, este tio sigue los mismos procesos mentales que yo..clavaditos clavaditos. Empiezo a tener un poco de miedo, a ver si vamos a ser gemelos y nos separaron al nacer. Por un momento me visualizo protagonizando un programa de televisión en el que nos reencontramos. Desecho la idea rápidamente..lo último que necesito es otro pobrehermano.

La curiosidad por saber como es de escasa mi originalidad de pensamiento me hace seguir leyendo..

"La conclusión evidente es que, en realidad, esa gente no tiene nada en contra de la televisión como medio; su problema es con el electrodoméstico. Pero, en un análisis más profundo, uno se da cuenta de que no se trata solo de eso. Lo que les molesta, lo que realmente genera rechazo en ellos es el modelo de negocio. La mayoría de los Sin Tele adora los (buenos) contenidos televisivos, lo que no tolera es la rigidez horaria propia del medio ni los frecuentes cortes publicitarios, esos mismos cortes que hacen posible la industria televisiva." (08/10//2012)

Alehop!! Defintivamente no soy nada original..

"Los programadores de televisión que son gente astuta y taimada descubrieron que jugando a mover los productos de televisión conseguían mover a la audiencia. Era fabuloso…movían la serie A de lunes a miércoles...y 6 millones de personas hacía ese mismo movimiento. Era un flipe...y se vinieron arriba y empezaron a jugar a los trileros con los programas, las series y cualquier formato…pero la avaricia rompió el saco y la gente dejó de hacerles caso.

No nos hagamos líos...no la mayoría de la gente...pero si mucha. Y esa gente que decidió dejar de ser un juguete de las programaciones, encontró que en la red tenía la posibilidad de ver lo que quería, cuando quería y cómo quería...Incluida la versión original completamente inexistente en España hasta hace poco."(16/06/2011)

¡Qué más? ¿ Como terminará este vapuleo intelectual a mi creatividad bloguera?

"Si, a pesar de todo, quieres prescindir de un electrodoméstico por motivos éticos, intelectuales o estéticos, mi consejo es que vendas el lavavajillas. No distorsiona la realidad, cierto, pero consume un montón de agua." (08/10//2012)

Menos mal. A mí me gusta más mi frase final…

"Pretender vivir en el año 2011 sin televisión es igual de absurdo que haberse negado en 1920 a tener teléfono."(16/06/2011)

Creo que mi ejemplo es mejor sinceramente. El lavaplatos no aporta a tu vida más que comodidad y armonía familiar al impedir que se pronuncie la famosa frase “ te toca fregar a ti” pero no creo que contribuya mucho a la evolución de la humanidad. El teléfono es sin lugar a dudas mejor ejemplo para demostrar que la televisión es un elemento intrínseco a nuestra cultura, queramos o no.

Bueno, puede que esta reflexión sea final será un consuelo tonto..pero entendedme, descubrir que mis ideas no son tan originales como yo creía me ha sumido en la más absoluta de las depresiones.

Estoy tan deprimida que mi lado más buenrrollista intenta animarme consolándome con el pensamiento de que mis ideas volando alegremente por el éter han servido de inspiración a alguien, a un guionista nada menos. Con un poco de suerte..dentro de poco veo una serie con mis peripecias vitales.

Pero claro, como mi lado buenrollista es más bien pobre al mismo tiempo mi lado más malvado y susceptible está intentado tomar el poder mis pensamientos,  intentando colarme la idea  malvada y torticera de un posible plagio de ideas..pero eso no es posible. Será casualidad....

¿Para qué iba a “inspirarse” en las ideas de una piltrafilla como yo..un pedazo de guionista de televisión con más de 100 mil seguidores en twitter?

¡Inconcebible!.- como diría Vizzini…

Así que ya lo sé para otra vez. No soy nada original.