Las guías de viaje son útiles cuando vas a visitar algún sitio. Tienen su razón de ser, decirte hoteles que no podrás pagar, hoteles que sí puedes pagar pero que están lejísimos o en los que no encuentras habitación, recomendarte restaurantes secretos que por supuesto han dejado de ser secretos desde que aparecieron en la guía y aconsejarte actividades que casualmente se celebran de enero a septiembre y tú vas en octubre. En cualquier caso, sirven para hacerte creer que sabes a dónde vas, que sabes por dónde te mueves y para guardar las entradas de los sitios que visitas con la idea peregrina de hacer un diario del viaje cuando vuelvas a casa.
Los libros que recomiendo en este post no son guías de viaje, pero sirven para conocer los lugares de los que hablan. Para conocerlos de verdad, para aprender de su historia, de sus costumbres, de su cultura, de su gente, para aprender incluso lo que no quisieras saber. Son amenos, entretenidos, instructivos, divertidos, escalofriantes a veces…te hacen a reír a carcajadas y también derramar lágrimas. Y todo eso sin salir de tu sofá. No se puede pedir más.
1.Ébano de Ryszard Kapuscinski
Para mi gusto la mejor obra del periodista polaco. Un acercamiento al continente africano para completos desconocedores del tema o para iniciados. Kapuscinsky a través de su experiencia como periodista en los países africanos,desgrana a través de anécdotas, historias y reflexiones las distintas realidades de países como Sudán, Etiopía, Rwuanda, Liberia, Sierra Leona. Conmovedor, entretenido, didáctico y en muchas ocasiones espeluznante.2. El Imperio de Ryszard Kapuscinski
En esta ocasión el bueno de Ryszard te lleva a conocer la Unión Soviética desde su primer contacto con ella en 1937 cuando el Ejército Rojo entra en Polonia y a través de distintos viajes realizados durante toda su vida. Kapuscinski te lleva a las repúblicas de nombre impronunciable que difícilmente situarías en un mapa y cuenta historias que sencillamente te dejan sin palabras.3. En Siberia de Colin Thurbon
El escritor británico realiza un viaje atravesando Siberia desde los Urales a Vladivostok, la mayor parte del trayecto en el mítico Transiberiano. Siberia es una gran desconocida, una extensión enorme de territorio alejado de todo y de todos: un mundo desconocido. Muy entretenido, proporciona muchísima información y además trae un mapa que es fundamental en este tipo de obras. Muy recomendable.4. En las antípodas de Bill Bryson
¿Qué sabes de Australia? Nada. Canguros, aborígenes y la Ópera de Sidney. A esto se reduce generalmente lo que sabemos de las antípodas. Bryson realiza varios recorridos por el continente anotando todo tipo de anécdotas, historietas, encuentros con personajes curiosos y reflexiones personales. Aprendes sin darte cuenta y se te saltan las lágrimas de la risa. Brutal.5. Menuda América de Bill Bryson
Bryson reconstruye en este libro los viajes de vacaciones que hacía con su familia en su niñez. Recorre Estados Unidos en coche reconstruyendo la historia de América a la vez que rememora sus anécdotas de la infancia. Es un libro que ayuda muchísimo a comprender el modo de ser de los estadounidenses y es también tremendamente divertido.6. Historias de Enric González
Un libro para todo aquél que vaya a ir a Nueva York, haya ido o crea que jamás va a conocerlo. El corresponsal de El País en esta ciudad durante varios años escribe un libro a medio camino entre la guía de viajes y el diario de su estancia. Emocionante, divertido, íntimo y acogedor. En mi opinión, el mejor de Enric.7. Historias de Londres e Historias de Roma de Enric González
Enric escribe sobre su estancia en estas dos ciudades dónde también ha trabajado y vivido. Unas colecciones de relatos, anécdotas, curiosidades, experiencias y opiniones que resultan a la vez interesantes y entrañables. Al terminar quieres coger un avión y viajar y a la vez escribir a Enric y ser amigo suyo.8. Gente remota de Evelyn Waugh
Diario o notas biográficas del autor inglés cuando viajo a Etiopia con motivo de la coronación de Haile Selassi I en 1930. Waugh con humor y visión inglesa disecciona la realidad del país y posteriormente de Yemen, Zanzíbar, Uganda, Congo y Sudáfrica. Es una crónica periodística de una época que desde 2012 parece casi inventada.9. Mala tierra. Viaje por los yermos de Montana de Jonathan Raban
Raban es un escritor inglés que se traslada a vivir a Seattle en la costa oeste de Estados Unidos y se siente atraído por las llanuras de Montana. Sigue la línea ferroviaria de la Milwaukee Road que recorre el estado de este a oeste, contando la historia de ese estado. Es lectura calmada, triste y muy apegada a la tierra. Consigue que el lector se sienta en mitad de esas llanuras.10. La ciudad de los ángeles caídos de John Berendt
Partiendo del incendio de La Fenice y su posterior reconstrucción, Berendt recorre la ciudad conociendo a sus gentes, los venecianos y los que llegaron y se quedaron. Historias de la ciudad y sobre la ciudad. Es un estilo muy frio pero que consigue transmitir el pulso de la ciudad y su peculiar condición.11. Ventanas de Manhattan de Antonio Muñoz Molina
Un paseo por Nueva York. La ciudad vista desde la ventana de un hotel en una primera visita. Nueva York en los primeros paseos cuando la ciudad sale a tu encuentro, Nueva York en la emoción del amor, Nueva York como música de jazz, Nueva York desde sus habitantes y sus historias. Es casi como estar allí.12. Mi familia y otros animales de Gerard Durrell
Para terminar, un clásico del humor inglés. La vida de la familia Durrell cuando deciden dejar Inglaterra para instalarse con toda su flema inglesa en la Isla de Corfú. Un retrato familiar pero a la vez un descubrimiento de Corfú, su historia, sus gentes y sus animales, por supuesto. Muy divertido. Un libro que te alegra la vida.Las guías de viaje se leen cuando ya sabes a dónde quieres ir. Estos libros de viajes, por llamarlos de alguna manera, una vez leídos hacen que desees visitar esos lugares o que decidas que jamás pondrás un pie allí.
Republicado con permiso, cortesía de Unadocenade.com