miércoles, 15 de febrero de 2012

LLAMADAS

Las de curro.

Una proporción mínima de llamadas en el curro son buenas, interesantes, divertidas, enriquecedoras y dignas de ser recordadas. Sólo un número muy reducido de ellas apetece hacerlas, bien porque vas a solucionar algo, bien porque vas a hablar con alguien molón o bien porque te van a servir para vengarte, la típica llamada de “yo tenía razón”. Al colgar, uno se queda con sensación de satisfacción y deseando que todas fueran así.

La mayoría, sin embargo, son cansinas, dan pereza, cabrean, son un diálogo de besugos y una pérdida de tiempo en el mejor de los casos y en el peor tiran por tierra horas de tu curro. Hay que pensar que por lo menos te pagan por ello.

Las de “De hoy no pasa”.

De hoy no pasa que llame a pedir hora al médico, de hoy no pasa que llame a pedir hora al taller, de hoy no pasa que llame a apuntarme al gimnasio, de hoy no pase que llame para pedir cita al DNI…etc.

Son cosas que no se quieren hacer, pero que hay que hacer, pero que vas postergando y postergando. Toman impulso por la mañana “de hoy no pasa” y se van desinflando durante el día, cuando llega la noche vuelven a remontar “Mierda, se me ha vuelto a pasar…de mañana no pasa”.

Las de ¿Qué tal? ¿Qué haces?

¿Qué tal? ¿Qué haces?
Nada…aquí… ¿y tú?
Pues igual.
Pues luego hablamos.
Vale.

No aportan nada, pero son rutina y se hacen. Si no las haces y sin que nadie sepa por qué te acusan de pasar. “Claro, como hoy no hemos hablado”…Y tú piensas...¡¡pero si eso no es hablar!!!

Las que no quieres que te cojan.

Llamas, dejas sonar 3 veces y cuelgas pensando “debe de ser mal momento. Yo ya he cumplido, si quiere algo, verá mi llamada perdida y me devolverá la llamada” Lo que de verdad esperas, es que no te llamen.

Las interminables.

Hola.
Hola...mmm... ¿quién eres?
Soy C. Nunca me reconoces.
Perdona cariño, ¿qué tal? ¿Qué has comido?
Lo que tú habías preparado. .- pero qué listilla es...coño.
Y ¿estaba bueno?
Sí, pero yo quiero macarrones. ¿Qué vamos a cenar?
Son las 2 de la tarde, ya lo pensaré luego.
¿Macarrones?
No te aguanto…Bueno...hasta luego.
No, ¿qué haces?
Trabajar.
¿En qué?
Estoy leyendo un libro verde.
¿Y cómo se llama?
Jóvenes salvajes.
Pero... ¿son salvajes ellos o hay leones?
No hay leones...
Ellos son salvajes…
Voy a colgar…
¿Qué has comido?
No he comido...
¿Vas a comer macarrones?
Adiossssssss

Llamadas a tu madre.

Hay gente de llamada diaria a su madre. En este caso, la llamada se parece mucho a la “Querido diario”. "Hola Mamá, me he levantado, he desayunado, hoy me he puesto el vestido negro porque tengo una reunión y lugo como con una compañera y esta tarde tengo y haré de cena..blablablabla"

Hay gente, como yo, que es más de…”de hoy no pasa que llame a mi madre”…combinado con...” mierda...llevo una semana sin llamar”. Una vez que decides llamar, suena, aguantas la respiración y esperas a ver cuál será la reacción. Hay dos posibilidades:

- Hola cariño… ¿cómo estás? Y entonces te arrepientes de ser tan mala hija y no haber llamado antes.

O

- Hombre, la niña perdida y hallada en el tempo. Ya iba siendo horita de que te dignaras, que no sé nada de tu vida. Es que ni te preocupas por mí, ni por tus hermanos, sólo vas a lo tuyo. Seguro que ahora me llamas para pedirme algo…

Y entonces se transforma en una llamada de de las “no quería que me cogieran”.

Por último están las llamadas que estas deseando hacer. Cuando quieres hablar con alguien sin distraerte. No vale llamar desde cualquier sitio, ni en cualquier lugar. Se busca el momento adecuado y luego se llama. Puede ser para contar algo, para que te consuelen o al revés...para que te cuenten y para consolar. Estas son las que pasan volando, cuelgas y te quedas repasando la conversación y dándole vueltas.

Oh, casi olvido las mejores de todas, las de “solo tengo un minuto y llamo para decirte que te quiero. Hasta luego”.

martes, 14 de febrero de 2012

USOS NOCIVOS DEL PLURAL

Nosotros: primera persona del plural.

Nosotros venimos, nosotros vamos, nosotros creemos, nosotros sabemos, nosotros pensamos, nosotros sentimos….

Parecen expresiones inofensivas y poco peligrosas, pero no, las carga el diablo. A la gente le encanta usar la primera persona del plural porque hablar en nombre de otros permite repartir la responsabilidad, permite no demostrar contundencia en una opinión propia que es una cosa que da mucho miedo, permite escudarse en la masa, permite hacerse el solidario, permite la demagogia, permite forzar un vínculo que no existe, permite atribuirse un mérito que solo muy de refilón te pertenece, permite hacerse la ilusión de pertenecer a un grupo y pretender que a ese grupo lo representas tú…El nosotros es muy peligroso y la mayoría de las veces jode.

Uso del plural para asumir el sufrimiento del otro.

Lo vamos a pasar mal pero lo superaremos

Típica situación de acompañamiento en ruptura sentimental. Un alguien agoniza de desamor y el otro trata de consolarle diciendo cosas como esa. Tiene buena intención pero jode hasta el infinito. Ahí solo hay uno que lo va a pasar mal, solo hay uno que se va a levantar con un peso en el alma, sólo hay uno que le dará la llantina por cualquier mierda y sólo hay uno que agonizará pensando que es una piltrafa humana. En resumen, solo uno lo va pasar mal.

Uso del plural para atribuirse méritos que sólo muy tangencialmente se deben a uno.

Qué bien que hemos traído kleenex” “Qué bien que nos hemos acordado de coger los bañadores para los niños” “Qué espabilados hemos estado al traer también provisiones para la cena”

¿Perdona? ¿Hemos? ¿Hemos? ¿Ese "hemos" es  porque resulta que tú vives en la misma casa que yo que he sido la que he ido como puta por rastrojo acordándome de todo mientras tú hacías tu maleta?

Este uso es muy común también en el entorno laboral. “Hemos elaborado un informe” “Hemos pensando que lo mejor sería”….normalmente el que lo formula no ha hecho ni el huevo pero suele ser el jefe.

Oh..casi olvido en esta categoria..el nosotros deportivo: tan de moda, tan superficial, tan de vergüenza ajena. " Somos el mejor equipo del mundo" " Somos los mejores deportistas". "Lo ganamos todo"...¿Quienes? por favor..que estáis en el sofá con la cerveza o en la grada como energúmenos o viendo el tenis en palco poniendo caritas por si te enfoca la cámara..tú no has ganado nada..

Uso del plural para avergonzarte en público.

Señorita hemos venido a comprar sujetadores para la niña que va todo el día con los hombros echados hacia delante y no puede ser

Estas cosas son muy de madre…

Uso del plural para aniquilar la capacidad de elección del otro.

De cenar queremos…”

¿Perdona? Tú pide lo que te dé la gana...y déjame  elegir tranquilamente, que lo mismo elijo cenar sola.

Uso del plural para demostrar un vínculo que posiblemente sea falso o cuando menos endeble.

Nosotros es que no vamos a ningún sitio separados” “A mi cari y a mí, lo que nos gusta es quedarnos en casa” “Nosotros, mi churri y yo, creemos que…”

¿Como me ha podido dejar? Hacíamos tan buena pareja…nos compenetrábamos tan bien.

Probablemente te dejo por decir cosas como “mi churri y yo creemos…”

Uso del plural para a través de una circunstancia que une a un grupo de personas crear una especie de conciencia de clase.

“Nosotros los periodistas” “Nosotros los profesores” Nosotras las madres”

Normalmente el que lo formula se siente desplazado. Es el típico que en el cole nadie jugaba con él y busca como sea formar parte de un grupo, así que busca una característica que le junte con otra gente.

Uso del plural por los políticos como demagogia.

“Nosotros, los españoles, lo vamos a pasar mal”.

¿Lo vamos a pasar mal? ¿Quién? ¿Tú y tus colegas? ¿Tú que sabes exactamente que podrás pagar tu casa, tu comida, tu coche, el colegio de tus niños? ¿Tú que sabes que si te pones malo te van a dar el mejor trato en el hospital? ¿Tú que sabes que hagas lo que hagas vas a tener curro los próximos 4 años? ¿Tú lo vas a pasar mal? ¿Qué pasa? ¿Que te vas a comer un padrastro?

¿Qué mierda es esa?

Hay algún uso del plural que mola…asociado al amor verdadero y esas cosas...pero paso de decir nada hoy que lo mismo creéis que es por San Valentín.

domingo, 12 de febrero de 2012

12 DE FEBRERO.- 39 AÑOS

Este año no lo celebro. No tengo ganas. No me apetece. Tampoco pasa nada, no es obligatorio.
Bueno, sí lo celebro, venga, tengo que animarme. Si no lo celebro, voy a estar el viernes a las 10 y media en el sofá tiradísima pensando que ya es hora de irme a la cama y seguro que me arrepiento y pienso: mierda, tenía que haberlo celebrado.
No, no lo celebro. No tengo ganas. Lo que me apetece es el coconing..en casa y ya está.

"Moli...¿ qué mierda es esa de que no celebras tu cumpleaños? Pero ¿ tú quien te crees que eres? Esto es como la Navidad o Fin de Año, tu cumpleaños es una fecha en el calendario, no puedes borrarla. Desengañate, has dejado de tener control sobre ella. No te pertenece..tu cumpleaños es de todos"

" Mira Moli, tú puedes hacer lo que quieras...pero nosotros vamos a celebrar tu cumpleaños"

"Vas a celebrarlo y lo sabes. Tienes que celebrarlo. Eres tú y te encanta.  Mañana por la mañana mandas el mail".

Qué pereza. Estoy molida. Me duele el cuello...¿ y si desconvoco? Bueno, seremos pocos porque he avisado tarde. Bajo un rato, unas cañas y a casa pronto.
¿Ya son las 4:30?
Cumplo 39.

El 3 mola, lamentablemente le he cogido cariño al final de la década. Ha sido justo ahora cuando le he cogido el gusto. Aunque ahora que lo pienso el 12 es 1 + 2 que suma 3, asi que siempre tendré un 3 en mi vida. El 3 es primo, que no sé porque pero es una cosa que a los de ciencias les pone muchísimo, sonríen ponen  cara de flipados y dicen "es primo" y tú piensas..¿ y ? pero no dices nada, porque sabes que si preguntas te van a salir con la filosofía matemática...y te perderás por ahí. A mi puestos a buscar números molones..me hacen más gracia los capicúa..323 por ejemplo, pero sé que no tienen la mística de los "primos".

9 menos 3 es 6, que es un  número que mola mucho. El 6 es bonachón, es gordo y cae bien.

El 9 sin embargo es un número chulo, es distinto.Y además el 9 es el inicio del cambio.

39 = 3 x 3 x 3 +3 x 3 + 3
39 = 13 x 3

Pues sí que son distintos los 39..números en mi blog.

Las descerebradas blogeras se han marcado este pedazo de regalo, que me ha flipado. Irá en un sitio especial. Muchísimas gracias.

jueves, 9 de febrero de 2012

LOS MONSTRUOS DE LA NOCHE

- Ah no. Yo dormir duermo de puta madre. Es acostarme y enseguida estoy roque hasta el día siguiente. Nada me quita el sueño.

El día que dices eso, tú no lo sabes…pero despiertas a varios monstruos. Jamás volverás a dormir bien.

Te vas a la cama, lees un rato, notas que te pesan los párpados y que no retienes nada de lo que estás leyendo. Justo antes de dejar caer el libro, consigues espabilarte lo suficiente como para poner el marca páginas, estirar el brazo, dejar caer el libro al suelo, apagar la luz, acurrucarte y tener tu último pensamiento del día….o eso te crees tú.

Duermes plácidamente. Las horas pasan…el silencio es total…

Toc, toc, toc.

Te has despertado.

Primer pensamiento: “Joder...he dormido de puta madre. Se me ha pasado la noche noche volando”. Te incorporas, miras el despertador: 3:46.

¿Qué ha pasado? ¿Por qué me he despertado? ¿Hay algún ruido? No. ¿Me hago pis? No. ¿Tengo sed? No. ¿Me duele algo? No. ¿Tengo un calentón? No. ¿Por qué coño me he despertado?

El primer monstruo del insomnio ha llegado: Despertar Aleatorio.

Despertar Aleatorio es un ser despreciable. Elige la hora de sus villanías a conciencia. Es la hora perfecta, la que más jode, en la que estás más profundamente dormido. Ni muy cerca de la hora en la que te has acostado porque entonces estarás todavía demasiado cansado y podrás conciliar el sueño enseguida…ni muy cerca de la hora de despertarte para que no tengas tentaciones de madrugar en plan “ya que estoy despierto, aprovecho y madrugo”. No. Elige la hora en la que has dormido lo suficiente para que te cueste conciliar el sueño y además tengas tu mente despejada y que quede lo suficientemente lejos del amanecer como para que la sola idea de levantarte parezca ridícula. Despertar aleatorio es muy cabrón.

Te despiertas y piensas. Bueno, pues no sé, me habré despertado por algo. Te das la vuelta, cierras los ojos, te acurrucas, te tapas…y no te duermes.

Vaya, será que esta postura no es.

Te das la vuelta. Te acurrucas, te tapas, le das la vuelta a la almohada, cierras los ojos…y no te duermes.

Ya que estás despierto piensas “mmm...parece que tengo sed y me estoy meando”. Y te levantas a satisfacer esas dos necesidades…”será por eso que no me duermo”.

Vuelves a acostarte. Te colocas, te acurrucas, te tapas, cierras los ojos….pasan los minutos….y si, aunque quieras engañarte…no te duermes.

Vale, no voy a dormir, pero por lo menos me voy a quedar aquí, con la mente en blanco descansando y eso no es igual que dormir pero me sentará bien

Jajajajajaja.

Oyes unas carcajadas fantasmales y un eco...”la mente en blancoooooo…vas tú listo”. Y secándose las lágrimas de la risa que le ha provocado tu ingenuidad…llega “Paranoia Absurda”.

-Hola soy Paranoia Absurda y vengo a colonizar tu mente.
- No sé quién eres, no me gustas y además yo pienso en lo que quiero.
- jajajajajaja….no sigas, no sigas que me da algo de risa.
- Claro que soy capaz…mira, voy a pensar en cosas bonitas…Mira: estoy pensando en un viaje a NY…una semana...durmiendo en un hotel guay.

Pero no…lo que estás visualizando es una carretera llena de hielo como si fuera Siberia porque casualmente al día siguiente tienes que conducir. Te visualizas haciendo trompos porque además te acuerdas de que no has cogido las cadenas y claro…probablemente no puedas llegar a destino, acabes en una cuneta, sin batería en el móvil y congelado de frio mientras el destino te castiga porque acabas de recordar que comprar un cargador de móvil para el coche te pareció una gilipollez….

…te encuentras sudando y pensando...” Nueva york, Nueva york, Nueva york”….

Paranoia Absurda se descojona en tu cara y sigue ahí...alimentando su criatura. Y entonces…por un momento te da un respiro, y te concentras…”voy a pensar en algo bonito y tranquilizador….algo que me relaje”…

Piensas en una casa en las montañas, bosques, nieve…noruegos…paseos por el monte, esquiar…todo va bien. Es una fantasía acogedora, apetecible…te estás relajando, todo va bien...casi notas como te pesan los párpados…“.Esquiar…mi hija pequeña...tan mona...esquiando…como le gusta esquiar, y lo hace tan bien…cómo se rie en la silla subiendo a las pistas, tan mona…y ohh...espera…lleva un casco con orejas de conejo…llega con la silla al final, no le da tiempo a bajar...se queda enganchada por las orejas y la silla la arrastra y gira y vuelve otra vez al vacio...colgando del casco…….”

Estás histérico. El corazón a mil por hora. Jadeas. Tu niña…Dios Mío...no vuelves a ir a esquiar.

Consigues tranquilizarte. A ver, esto es una Paranoia Absurda. “Eso no va a pasar, no se va a quedar encajada y además pararían la silla….no le va a pasar nada.”

Te tapas. Te colocas y cierras los ojos. Empiezas a controlar la respiración, inspiro, expiro, inspiro, expiro…cuentas ovejas, 1, 2, 3…las ovejas tan blanquitas se transforman en copos de nieve y ahí estás otra vez por la autopista siberiana, haciendo trompos...sin cadenas, sin móvil, sin comida, sin manta..¿Por qué no llevas manta en el coche?????

Y ahí está, ha llegado a tu noche Bucle Infinito, amigo intimo con derecho a roce de Paranoia Absurda. Una llega y siembra la semillita y el otro se dedica a regar la semillita para que crezca y crezca y colonice toda tu cabeza.

Bien. No vas a dormir. Es un hecho. Lo mejor es asumirlo y dejar de empeñarse en cosas absurdas. Aprovecha ese tiempo para hacer algo útil como por ejemplo…planear las próximas vacaciones. Sí, buena idea. Algo práctico que aleje la imagen de tu hija pataleando colgando de una silla en una estación de esquí.

¿Dónde te gustaría ir? ¿Y cuándo? Porque claro, lo mismo para las próximas vacaciones no tienes trabajo...o has cambiado. Y si no tienes trabajo ¿cómo vas a pagar las vacaciones? Claro que si no tienes trabajo habría que reajustar gastos: esto fuera, esto fuera, esto fuera… ¿y tus hijos? ¿Y la comida? Y claro...si no tienes trabajo y te llaman para una entrevista y no tienes con quien dejar a tus hijos ¿qué haces? ¿Y si el horario no es compatible con tus hijos? ¿Y si es en otra ciudad? No lo coges. ¿Te quedas en casa? Te volverías loco en casa. Y entonces ¿qué haces? A ver, céntrate…cuanto tendrías para vivir: esto para la hipoteca, esto para el colegio, esto para comer…nomedanomedanomeda. Tienes que empezar a ahorrar más o a intentarlo. Relájate…que mañana tienes que conducir…y con esta ansiedad no vas a poder coger el coche. ¿El coche? Esa es otra… ¿y si se jode ahora? ¿Te compras otro? ¿Cómo? ¿Con qué dinero? ¿Y sin coche? ¿Cómo irás a trabajar? Tendrás que levantarte al alba…y volver por la noche...y no verás a tus hijos….

Si...el último mounstruo ha llegado…Agigantador de Problemas. El más poderoso de todos. Paranoia y Bucle son el club Disney, entretienen pero sin daño. Agigantador es El resplandor…pasas miedo...te vas encogiendo en la cama, no quieres mirar, no quieres saberlo pero está ahí…te vas haciendo pequeño, pequeño, pequeño….Agigantador de Problemas es muy bueno…es un puto crack en lo suyo…tienes tanto miedo que quieres llamar a tu madre para que te ponga la mano en la frente y te diga que todo irá bien.

Las 7:30.

A levantarse.

Mágicamente, la vertical acaba con todo. Puf y todo en lo que has estado entretenido las últimas cuatro horas se esfuma. No puedes creerte que no hayas dormido pensando en todas esas cosas.

Bueno...esta noche recupero sueño.

Ja. Han llegado para quedarse.