lunes, 28 de noviembre de 2011

ENSAYO SOBRE LA MANZANA

Está la fruta y luego está la manzana. En las pirámides esas que vienen en los paquetes de cereales de lo que hay que comer y no…debería haber una categoría solo para la manzana.

La manzana es un alimento antipático. Cae mal. Hace bola. No apetece. Da pereza.

Como todas las cosas antipáticas, es consciente de la animadversión que provoca. No es tonta, como la pera, y es consciente de que es la pieza que siempre queda en el frutero cuando todo lo demás se ha terminado. Se consuela pensando cosas como “me quedo la última porque soy la que más tiempo me conservo, aguanto mucho sin pocharme”. No querida, te quedas la última en el frutero porque no apeteces, porque la gente prefiere comerse a la tonta de la pera, al simple del plátano, al peludo del melocotón o al exótico kiwi antes que la manzana. Eres la última opción, eres la pieza que nadie quiere…igualito que me pasaba a mi cuando había que escoger equipos al futbol…quedaba la última y me elegían por descarte.

La manzana sabe que cae mal y que resulta antipática, pero es una fruta con recursos y con contactos así que se inventó un pasado legendario, algo que le diera prestigio y caché. Algo que dijera, “Vale, caigo mal...pero es por envidia y además yo estaba aquí antes que todos vosotros”. Y se lo tomó en serio…se fue hasta el Paraíso y se montó una película casi porno con ella de protagonista.

Yo, sinceramente no veo la historia de la manzana y el pecado original como algo creíble. Me falla todo. El demonio se encarna en serpiente, esto me lo creo...las serpientes siempre tienen pinta de malas personas y siempre se pueden asociar al sexo (dependiendo del grosor esa asociación puede ser nefasta, pero eso es otro tema). La historia empieza a fallar cuando la serpiente para tentar a Eva le ofrece una manzana… ¿una manzana? ¿Qué mierda de tentación es esa? Que levante la mano el que considera que comerse una manzana es una tentación espantosa. Que levante la mano el que alguna vez haya tenido que resistir un impulso irrefrenable de correr a la nevera, abrirla y devorar una manzana. Que levante la mano el que haya tenido un antojo por comer una manzana que le haya hecho levantarse del sofá, vestirse y bajar a los chinos a comprarla. Que levante la mano el que sencillamente se ha levantado del sofá a por una manzana. Por favor…eso no se lo cree nadie, ¿Qué mierda de tentación es una manzana? Eva sin embargo se come la manzana... ¿por qué? Porque está a dieta y tiene más hambre que el perro de un ciego. Así que decide hacer lo correcto, pasa de zamparse una caja de bombones y un bocata de chorizo (es el Paraíso...hay de todo) y seguir a rajatabla la dieta. Obviamente comerse la manzana asquerosa ni le calma el hambre, ni la ansiedad y además le hace sentirse muy desgraciada y como es mala persona decide que no puede ser que Adán esté por allí zampando como un campeón y más feliz que una perdiz y ella esté haciendo esfuerzos por tragarse el último bocado de la “fruta prohibida”…Ja.

Adán, churri…ven, acércate…mira lo que tengo…mmmm...deliciosa… ¿no te apetece darle un mordisquito? Venga tonto

Adán es gay. Ahí lo dejó y no sé cómo no se le ha ocurrido a nadie antes, pero mirando objetivamente la escena no me cabe otra explicación. ¿Cuántos hombres heterosexuales del planeta cuando se les presenta una mujer desnuda con una manzana en la mano en vez de lanzarse a comer melones o fresitas…cogen la manzana??? NINGUNO.

¿Que conclusiones sacamos de todos estos fallos de argumento en la historia de la manzana?

Pues que la manzana además de triste y sosa, es tonta. Se monta una historia complicadísima, metiendo divinidades por medio y todo para nada. Sigue sin ser apetecible. Debería aprender de la fresa…parece tonta, parece simple...pero imaginas fresas y una pareja y ¡alehop!...a todos nos apetecen fresas. Intenta lo mismo con la manzana, lo máximo que se te ocurre es que son protagonistas de un anuncio de dentífrico. Imaginad lo que hubiera sido capaz de hacer una fresa con el Paraíso, una serpiente y una pareja en bolas…si..una peli porno.

A pesar de que obviamente la creación de leyendas molonas no era lo suyo, volvió a intentarlo con una historia más actual. Decidió dejar claro los papeles: jovencita en la flor de la vida y tios muy machos y en cantidades suficientes como para montar una orgía: Blancanieves y los 7 enanitos. No creo que haga falta explicar el fracaso de esta historia....siguió sin ser apetecible y además hizo que todos los niños del planeta asocien las manzanas rojas con brujas y por tanto con sus madres. Sin comentarios.

La manzana es un alimento que dice: soy sana, no engordo, me permiten en todas las dietas, te limpio los dientes, me puedes comer con piel, soy barata, tengo mil variedades, no pasa nada si me golpeas, no mancho…Y sí, todo eso es verdad, es la fruta perfecta …y por todo eso da una pereza que te cagas. Apetece tan poco que te subes una manzana del comedor del curro para comer a media tarde…y cuando abres el cajón te das cuenta de que ya tienes 7 ahí dentro…y sigue sin apetecerte. Eso con fresas no te pasaría. Es tan aburrida y tan correcta que te la dan en todas las bolsas de picnic cutre de los campamentos… ¿de verdad alguien cree que si molara tanto la repartirían alegremente en los campamentos? ¿En los picnis de los hostales? ¿En los boy scouts? Claro que no, si molara...se la quedarían ellos.
Comer manzana es lo que hay que hacer, es ser responsable y no hay nada más aburrido en la vida que ser responsable. Te comes una manzana a las 5 de la tarde porque crees que así no tendrás hambre cuando llegues a casa y te pongas a cocinar. Te la comes una manzana cuando quieres darle un giro a tu vida, algo así como “voy a llevar una vida sana”. Coges una manzana, le das un bocado..masticas, masticas, masticas y masticas. Le das otro bocado, te está haciendo bola pero piensas en lo bueno que es para tu dentadura...intentas consolarte con ese pensamiento..pero entonces cedes al impulso y miras la manzana mientras piensas: ¿ cuanto me queda?...Eso no pasa con una mandarina, antes de que te des cuenta se te habrá terminado. Una manzana se eterniza.

La manzana es un buen propósito. Y todos sabemos que pasa con los buenos propósitos, no dan ninguna satisfacción lo único que consiguen es hacerte sentir mal…y los acabas abandonando por algo que a lo mejor no es tan bueno, pero que te hace más feliz, como las mandarinas o un plátano.

La manzana es como la madre de todas las frutas, sí, está ahí por tu bien…pero es un coñazo.

La manzana consciente de que su campaña de imagen era lamentable y que no conseguía levantar en las encuestas, se devanó los sesos y dijo, algo tengo que hacer…algo que tenga que ver conmigo pero que la gente no se de cuenta…debo camuflarme, que me coman pero sin pensar que soy yo. Pensó y pensó y pensó…y acertó: inventó los postres de manzana…tarta de manzana, applepie, struddel….mmm...todas cosas deliciosas, cálidas, que apetecen siempre y que hacen sonreir. Lo hizo tan bien…que hasta son postres sexys.

Quiero tarta de manzana y la quiero ya.

Jamás diría eso por una manzana.

En próximas entregas, ensayo sobre la Coca-Cola, la gaseosa, el pollo cuando parece pájaro...

domingo, 27 de noviembre de 2011

BORN TO RUN.- Bruce Springsteen

A la tierna edad de 16 años fui a Irlanda por segunda vez. Ya había visto a Bruce. Por aquel entonces, allí habia multitud de cosas que no se podían comprar aqui. Ese año compré un poster de Hendrix emporrándose para regalárselo a Fede y un vhs con una selección de videos de Bruce que era impensable encontrar en España.

Vi esos videos un millón de veces. Entre ellos estaba este. Una y otra vez lo veía. Rewind y vuelta a empezar.

3:48 Pausa...¿ se puede ser más guapo?

22 años después me sigo quedando entontecida.

Soy una grupie.

Él vuelve. Vuelve...y yo voy a estar alli.

2 de junio San Sebastián.
17 de junio Madrid...

Sí, sí, sí.

I love you with all the madness in my soul....

viernes, 25 de noviembre de 2011

GAÑANES, HARRISON FORD Y UNA CANCIÓN SEXY

Estar enamorado mola mucho. Eso no lo discute nadie.

Uno se puede enamorar por cualquier cosa, por atracción física, por atracción intelectual, por amistad llevada a más, por desesperación.

Y por supuesto uno puede creer que está enamorado y no estarlo. No se dará cuenta hasta que se enamore de verdad, pero eso es otra historia.

Uno se puede desenamorar por mil motivos también. Entre ellos está que el otro sea un gañán. Antes de que nadie me salte al cuello para llamarme intelectualoide sobrada o listilla de los cojones o soberbia culturetas o cualquier otra lindeza por el estilo, diré que el nivel de gañaneria a soportar depende de cada uno. O dicho más sencillo, hay un gañán para cada gañana..lo importante es que sean del mismo nivel.

Seamos sinceros, las mariposas, y la atracción física brutal y absoluta que descarta cualquier posibilidad de hablar de nada cuando se consigue recuperar la respiración, tiene una vida limitada. No solo eso, las mariposas y el sexo estupendo es muchísimo mejor si además tienes conversación a poder ser que no tenga nada que ver con supermercados, niños, familias políticas, averias del coche, reformas del hogar y extractos bancarios. Que si, que también hay tiempo para hablar de eso…pero no mola.

A lo que voy. Mola estar con alguien con quien compartas intereses intelectuales o si no los compartes de inicio que ambos sean capaces de transmitirle ese interés al otro.

Esta canción va de eso.

Sam Cooke se ha enamorado de una tia lista. Y ella de él, obviamente. Todo es estupendo y maravilloso y dan palmas con las orejas. Sam, a pesar de estar contento, no las tiene todas consigo y empieza con las típicas inseguridades que nos meten a todos en bucles absurdos de pensamientos laterales muy destructivos. ¿ Y si me deja porque no se nada de historia? ¿ Y si me deja porque no sé que es un acelerador de partículas? ¿ Y si me deja porque no conozco a los grupos de música que le molan a ella? ¿Y si piensa que soy tonto y prefiere a uno con gafas de pasta? Ese tipo de cosas tan chulas.

Sam, que es un tio centrado. Se pone a pensar, lo importante es la actitud. No sé mucho de historia, ni de biología, ni de ciencias y ni siquiera me acuerdo del francés que aprendí en su momento ( lo del francés hay que solucionarlo..rapidamente..por lo menos el nivel básico…)

Don't know much about history
Don't know much biology
Don't know much about a science book
Don't know much about the French I took

But I do know that I love you
And I know that if you love me too
What a wonderful world this would be

Sam ha debido ir a un coach porque enfrenta su parte intelectual, sus conocimientos a lo que siente. Algo asi como conocimientos versus sentimientos. Y dice, no tengo ni idea de nada pero sé que te quiero, y sé que si tú me quieres este mundo podría ser maravilloso.

Don't know much about geography

Don't know much trigonomitry
Don't know much about algebra
Don't know what a slide rule is for

Sam va cogiendo confianza después de esa gran frase, pero sigue en bucle y continua haciendo listas de todo lo que no sabe. No se mucho de geografía, no se de trigonometría, no sé de álgebra y tampoco sé para que sirve una regla de no se qué….(Me parto…excepto por la geografía, siempre que no sea de África…soy una gañana al nivel de Sam).

But I do know one and one is two
And if this one could be with you
What a wonderful world this would be

Vuelve al mismo recurso y decide que esta manera de hundir su autoestima no va a ser beneficiosa para su ego y se pone a pensar en cosas que si sabe. Y resulta que sabe que uno más uno son dos y que si ese uno es contigo …este mundo podría ser maravilloso.

Sam aparte de recuperar su ego, está reconduciendo la conversación a su parte fuerte..la cama..porque lo de uno más uno es dos..en fin..blanco y en botella.

Sam se está viniendo arriba..el tema cama le ha subido los ánimos. Y empieza a pensar que él no aspira a ser un estudiante de primer nivel, pero lo intenta porque a lo mejor si lo consigue podrá ganar tu amor.

Now I don't claim, to be an A-student

But I'm trying to be
For maybe by being an A-student, baby
I could win your love for me

Campeón, campeón, campeón.

Que sabia combinación de temas. Primero saca a relucir sus capacidades amatorias y luego recurre al amor…para conseguirte. “ Hare lo que sea para conseguir tu amor, incluso estudiar”…vamos..una promesa de amor como una casa

Algo así como si yo me empezara a interesar por la física o el submarinismo…seguro que era amor verdadero

History…Biology….

Science book….
French I took… Yeah:


But I do know one and one is two
And if this one could be with you …
What a wonderful world this would be.

Sam ya la tiene en el bote. A ella le tiemblan las rodillas y ya no puede ni hablar, él se va acercando y va cogiendo libros y tirándolos por encima del hombro: Historia fuera, Biología fuera...el libro de ciencias a tomar por saco...el frances..él francés SI....y claro acaban rodando encima de los libros, hablando francés y sumando uno más uno.


Hay mil versiones de esta canción..pero esta es la mejor..sale Harrison y consigue bailar con una tia con cofia y que salten chispas…Y esa voz....


miércoles, 23 de noviembre de 2011

MOLIDOCUMENTALES: EL CORTEJO LABORAL

Hay distintos tipos de cortejos, dependen sobre todo de la edad, la experiencia y el carácter de cada uno.

Ligar en el curro se parece muchísimo a volver al colegio y tener 16 años, pero con la experiencia de tener casi 40.

Para empezar el cortejo, el curro es un sitio idílico. Tienes a tu disposición 5 días con sus 8 horas (como poco) en un espacio físico cerrado, donde el objetivo de tus flechas amorosas está perfectamente identificado y localizable.

- Sabes que el objetivo estará ahí esos 5 días a tu disposición, ya sea para abrasarle o para adorarle...lo que sea que toque en la fase del cortejo.
- Tu objetivo no puede huir. Tiene que estar ahí, es su obligación. No es un bar donde puede dejar de acudir, ni un gimnasio, ni un parque…está atrapado.
- Los horarios y las rutinas son conocidos. EL objetivo no puede escaquearse, como mucho podrá dejar de salir a fumar o esconderse tras una columna en el comedor, pero sabiendo que no hay escapatoria.
- El objetivo tampoco puede dar un móvil y un mail falsos para librarse del buitre sin tener que entrar en una conversación muy cansina en la que siempre se incluyen palabras como: oportunidad, injusticia y amigos. Los datos del objetivo suelen estar en la intranet.
- Tampoco se puede ser superborde con el cortejador...a lo mejor tienes que currar con él por lo que sea y ante todo hay que ser profesional, asi que lo que se impone es una sonrisa que diga: “podemos trabajar juntos pero ni un paso más de esa raya que acabo de pintar alrededor de mi mesa”.

Una vez que el cortejador tiene perfectamente localizado el objetivo, comienza el cortejo propiamente dicho. Lo mejor es que se parece muchísimo al que se hacía en el colegio.
En los libros de colores tenemos ahora mismo un caso de libro de cortejo laboral. Tenemos un ÉL y un ELLA.

Primera etapa.
Hacerse el encontradizo
EL da paseos sin motivo por la zona cercana al objetivo, ELLA. Esta etapa es muy divertida para los demás habitantes de la pradera, que somos testigos de sus acercamientos y somos conscientes de que sus posibilidades son nulas. Por supuesto no le decimos nada al cortejador, somos malvados. Nos dedicamos a descojonarnos de ELLA ...” ehh…acaba de pasar tu enamorado y te ha mirado poniendo ojitos”….

Segunda etapa.
Acercamiento con una excusa laboral muy endeble.

 “Hola... ¿eres la que controla que los libros verdes estén bien??”...es que verás…necesitaría tu ayuda.

ELLA flipa en colores…

Sus compañeros cabrones de la pradera nos descojonamos y como el cole nos mandamos mails con corazones y mensajitos. Grandes risas mientras ELLA intenta no mirarnos para no descojonarse también.

Tercera etapa.
Acercamiento en plan colegas.

.-  hola...¿que tal?
- ¿que tal el fin de semana?
-  Me gusta tu jersey…
ELLA contesta cortésmente. Los cabrones de la pradera se mandan mails contestando a las preguntas de ÉL…” Pues verás...me he pasado el fin de semana con un maromo espectacular y no he salido de la cama”….” Lo que te gusta de mi jersey es lo que hay debajo…pillín”….

Cuarta etapa.
Un clásico de todos los tiempos: el acercamiento musical.
Te he traído música para que las escuches...creo que te gustará….

Este paso provoca un ataque de nostalgia en los cabrones de la pradera, miradas al techo y todos rememoran aquellas cintas TDK grabadas artesanalmente y en las que se invertían horas pensando la música, el orden de las canciones, escribiendo las carátulas para que quedaran chulas y pensando cual sería el mejor momento para entregar ese perfecto regalo cargado de significado.
Las risas solo estallan cuando el cortejador se va...y ELLA se gira con un pendrive en la mano y completa cara de incredulidad.

Quinta etapa.
Cortejo a la hora del rancho.
El comedor es como el patio del cole. No hay normas, ambiente distendido, conversación que no es estrictamente laboral, oportunidades de temas personales. El problema es conseguir sentarte en la mesa adecuada. El cortejador observa primero la hora a la que ELLA baja al comedor, observa con quien come ELLA y luego corre con la bandeja para coger sitio en su mesa…siempre al lado o enfrente de ella. Solo admite esos dos sitios, sentarse en la otra punta de la misma mesa es mala opción, solo sirve para frustrarse por la cercanía inalcanzable. En caso de conseguir sentarse donde quiere su conversación es solo para ELLA. El resto de la mesa intenta meter baza solo si ELLA lo pide con una mirada muy suplicante…hay veces que incluso ni por esas. Los de la pradera siguen siendo unos cabrones también en el comedor.

Sexta etapa.
Otro clásico: la indiferencia controlada.

Tras unos días de cortejo por doquier, el cortejador cambia de táctica. Decide pasar. No aparece por la pradera y si lo hace deliberadamente mira hacia el otro lado para no ver a su objetivo. Cambia sus horas de comidas e incluso puede llegar a tardar horas en contestar un mail puramente laboral…

…castiga a su objetivo con el látigo de su indiferencia esperando que así ELLA se de cuenta de su ausencia y lo eche de menos.
ELLA respira aliviada. Los cabrones de la pradera son los que le echan de menos porque se lo estaban pasando en grande.

Séptima etapa.
Dar celos.

La indiferencia controlada deriva hacia el intento de dar celos, que ELLA vea que él es un tío de recursos, que no está desesperado y que ELLA debería dar palmas con las orejas por ser objeto de su atención porque él puede estar con quien quisiera.
EL aparece por la pradera y se suma como quien no quiere la cosa a un corrillo de otras ELLAS. Charla despreocupadamente, ríe con ganas y en alto para que se le oiga, si pudiera hasta se atusaría el pelo…hace todo lo que se conoce como hacerse el interesante...pero ayyyy…no puede evitar girarse para comprobar si ELLA está siendo consciente de sus manejos.
ELLA ni se entera enfrascada en sus tareas. Los cabrones de la pradera sí se percatan, se descojonan y se mandan mails en plan “que astuto...está queriendo dar celos, creíamos que no sabía lo que hacía y resulta que tiene un plan …”

Octava etapa. Pues no respiro y me hago el digno.
Ahora mismo estamos aquí…veremos cómo evoluciona. Las opciones son varias:

- EL encuentra otro objetivo y se dedica a él empezando por el paso 1. Los cabrones de la pradera esperamos que sea alguien de esta manada para así seguir pasando el rato divertidos y hacer este interesante trabajo de documentación.

- EL redobla su cortejo con nuevas tácticas: cartas anónimas, invitaciones a planes externos al curro, ramos de flores, bombones, mariachis….Los cabrones de la pradera somos muyyy partidarios de esta opción.

- ELLA cae rendida a sus pies, se enamoran y se hacen pareja.


Mmmm...a los cabrones de la pradera esto solo nos mola si van a dar el espectáculo en el ascensor transparente de los libros de colores.