martes, 18 de octubre de 2011

MOLIDOCUMENTALES: Grandes verdades de la regla.

Mamá ¿qué son compresas?- inocente pregunta provocada por la aparición de un anuncio televisivo de los años 80 dónde una joven actriz ponía el culo en pompa con unos vaqueros ajustados y de tiro alto (eran los 80) y repetía como si fuera un mantra: no se mueve, no se nota y no traspasa.

Pues verás hija, las mujeres una vez al mes...sangran unas gotitas y las compresas sirven para no mancharse.

La dulce niña no lo sabía, pero esa frase de su madre era un monumento al eufemismo.

¿Unas gotitas?? ¿Unas gotitas??? ¿UNAS GOTITAS???

¿Sirven para no mancharse?? ¿PARA NO MANCHARSE?

Ja.
Todo esto, claro, se aprende luego. Y se aprende con sangre (un mogollón y no 3 gotitas), sudor y lágrimas (éstas a gusto de la sufridora).

Tener la regla es como si Alien se apoderara de tu cuerpo, como si Quato viviera dentro de ti, quisiera salir y se hubiera perdido por tus entrañas. Hasta que encuentra el camino de salida se dedica a putearte y no puedes hacer nada. Sencillamente has perdido el control sobre tu cuerpo. No mola nada y no mejora con el tiempo, cada mes, es la misma pesadilla, el Día de la marmota. Quato sigue sin aprender el camino, ni aunque le dejes miguitas.

Alien y Quato son capaces de provocar un dolor inhumano. En su búsqueda absurda de la salida de tu cuerpo, son capaces de alcanzar casi cualquier parte de tu anatomía y provocarte un dolor supremo: te estalla la cabeza, las tetas quieren salirse de la piel que las contiene, tus ovarios botan y chocan entre ellos como pelotas de billar, tus riñones deciden que no les mola estar siempre a la espalda y pugnan por salir por tu vientre, las piernas te pesan como si fueran de cemento…

Cuando eres joven y no tienes ni idea, no sabes muy bien qué hacer, así que optas por intentar obviar los síntomas. Piensas erróneamente cosas del estilo “ si a todas las mujeres les pasa y van por la calle tan campantes, porque seguro que alguna de las que me cruzo por la calle están como yo…yo puedo hacer lo mismo, puedo con esto”.

Error. Lo que no sabes es que esas mujeres son sabias y van drogadas. O se han pegado la llantina de su vida en el coche y por eso parecen más relajadas, o van directas a su casa, a su sofá, su manta, su peli de llorar y su cubo de helado de strawberry chesee cake. O lo que es más probable…todo a la vez. Ellas no obvian los síntomas, los padecen, pero han aprendido a llevarlos de la mejor manera posible.

La regla es como la resaca. No merece la pena luchar contra ella, no vas a ganar jamás. Es mejor hacerse su amiga y darle lo que quiere.

Para empezar quiere drogas (como la resaca). El ibuprofeno suele funcionar (como con la resaca) pero normalmente un cocktail fabuloso de analgésicos que a poder ser te dejen en estado vegetal (como la resaca) es muchísimo mejor. El espidifen es amiguísimo de la regla.

Al tomar drogas con la resaca quieres sentirte bien. Cuando te drogas con la regla simplemente quieres caer en un estado de catatonia que te funda con el sofá sin dolor y que haga que el llanto fluya mansamente por tu cara. No quieres correr, ni saltar, ni hablar, ni hacer nada…quieres a tu mantita.

Y quieres llorar. Realmente no es que quieras llorar pero Alien y Quato son unos sentimentales así que es más fácil dejarse llevar por el impulso incontrolable de llorar por cualquier gilipollez, que intentar poner buena cara y sonreír. No funciona...asi que es mejor regodearse en el llanto y encontrarle el gusto.

Quato tiene hambre. Mucha hambre y una gula que te cagas. No sirve de nada hacer como que no, y negarte a comerte una palmera de chocolate, un Big Mac, comida china o una tortilla de patata entera…Quato se vengará y te hará llorar más. Mejor dejarse llevar.

Llanto, irritabilidad, gula suprema, mala hostia elevada al cuadrado y dolor físico extremo son solo algunos de los síntomas que  la posesión diábolica de tu cuerpo puede provocar. La convivencia con Quato con cada mujer es un misterio y los síntomas por tanto infinitos, a algunas se les pone el pelo como a un pelocho, otras se hinchan y tienen que desechar todas sus faldas tubo esos días, otras sufren ataques de actividad marujil incontrolables, a muchas les dan ataques de lujuria...en fin...todo es divertidísimo...la posesión diábolica es una juerga.

Cada mujer tiene su cocktail de drogas que le funciona y cada mujer tiene su combinación sabia de compresas, tampones, copas de no sé qué para intentar sobrellevar la infraestructura de esos días. Por supuesto, se llega a esa combinación después de un proceso científico basado en acierto-error, acierto-error y cuando se alcanza la perfección, no se puede alterar ninguno de los elementos. Por eso nunca es conveniente enviar a alguien (tu pareja por ejemplo) a comprar pertrechos sin las adecuadas instrucciones, si hace falta, en Excel. “Tampax súper compact con aplicador megapearl. Compresas súper sin alas con aroma a café con leche. Salva slip extra especial fino que te cagas”.

Cuando algún desalmado pasa por alto esas instrucciones o se le envía sin las adecuadas instrucciones, es muy posible que venga con algo del tipo compresas marca blanca para todo, balbucee una excusa del tipo: " es que había muchísimas y no me aclaraba". Probablemente también, acabe con ellas pegadas en la frente.

Con esas cosas no se juega.

Cuando por lo que sea la mujer no encuentra un entorno adecuado para poder sobrellevar con dignidad sus síntomas, a poder ser un entorno lleno de gente empática que no la saque de quicio…Quato se cabrea y la mujer se encuentra entonces poseída por una mala leche espectacular que es incapaz de controlar. Y realmente tampoco quiere, estar superhostil y mostrarlo da una extraña sensación de poder sobre Quato...el cabreo es como más tuyo que el llanto incontrolable.

Con el paso de los años y los meses se aprende a convivir con ello y se lleva mejor….a veces se lleva tan bien que de repente te encuentras pensando: ¿qué día es hoy? ¿17? ¿De octubre? …mmm...vale...y ¿cuando fue la última vez? ¿Me toca ya? ¿Me ha tocado ya? ¿CUANDO ME TOCA? A ver...la última vez que me encontré de angustia, me acuerdo que iba llorando por la calle y llevaba un jersey rojo y el dia que me puse ese jersey fue el día que fui a no se donde que justo el día anterior había ido a la peluquería a teñirme...y solo voy a la peluqueria los viernes y el mes pasado viaje 3 viernes...asi que debió ser el día tal…vale, contemos…1, 2, 3, 4….ahhh...vale...no me toca hasta dentro de 4 días, ¿ 4 dias solo? ¿Y no tengo síntomas? Joder…no puede ser…no, no puede ser...es imposible…COÑO...no te pongas paranoica.

En fin…que mola muchísimo ser mujer.

lunes, 17 de octubre de 2011

MATERNITY ( LXXXIV): Durmiendo con su enemigo.

 
Los niños durmiendo son tan monos.


Tan monos. Tan tiernos.

Las caritas relajadas, la piel tersa, los pelos revueltos, el chupete en la boca, tumbados en poses como si se hubieran caído desde un quinto piso, abrazados a gatos, muñecas, Buddys, Buzz Light Years, Hello Kitty, un castillo de Lego, un cuento…un diploma de la policía. Con esos pijamas tan monos, de superhéroes o de princesas…

Y ese olor,a ternura, a amor total…

Para cualquiera, tenga o no tenga hijos, no hay mejor momento para superar amor maternal o deseos de reproducirse que cuando se entra en el cuarto de unos niños que llevan un rato durmiendo, es todo idílico.

Si ya te has reproducido los miras y piensas: que ogro soy…los gritos que les pego y la de veces que querría apagarlos…y sin embargo son tan monos…creo que si abro la boca me va a salir una cascada muy rosa de babeo de amor.

Si no te has reproducido, los ves y piensas: qué exagerada es la gente, con lo monos que son, seguro que no es tan horroroso tener hijos y compensa todo.

Y todos hacemos lo mismo, nos acercamos y les arropamos.

Lo cual es una completa gilipollez y un acto reflejo provocado por la contemplación de pelis americanas donde madres y padres entran en cuartos infantiles, apagan una lamparita con forma de seta, estrella o cohete espacial, arropan a dulces niños, cierran la puerta como si fuera una bomba a punto de estallar y se van por un pasillo blanco a su cuarto a echar un polvo de amor.

Ja.

Los niños durmiendo en su cama son ideales, angelitos tiernos y dulces. Los niños durmiendo en tu cama son tu peor pesadilla. En su cama durmiendo te mueven a querer reproducirte en serie, a repoblar el planeta y durmiendo en la tuya mueven a ligarte las trompas.

Cuando son bebés, hay gente muy partidaria de meterlos en la propia cama...”es que es un coñazo meterlo en la cunita, total le doy de mamar o el biberón y ya se queda conmigo” “es que tiene mocos y así vigilo que no se ahogue” “es que ya me he levantado 10 veces y así lo tengo cerca”.

Estupendo, una opción (mala) como otra cualquiera. Quiero decir que la opción de levantarte 25 veces, pasearte por tu casa, acercarte a su cuna/cama, gatear bajo la cuna para buscar el puto chupete, calmarles y luego intentar abandonar la habitación sin que se despierten es horrible, es cansada y deteriora mucho la relación de pareja,  aparte de crear lesiones de codo muy serias: “Quieres levantarte de una puta vez que yo ya me he levantado 15”.

Pero la opción de meterles en tu cama para pasarte el resto de la noche durmiendo en el borde por temor a aplastarles mientras con un ojo vigilas que tu pareja en su famoso doble giro con tirabuzón no clave a tu hijo contra el colchón...tampoco te garantiza el descanso.

Cuando son más mayores y hay que meterlos en tu cama por un caso de fuerza mayor que hace imposible que sigan durmiendo en su cama, podría parecer que es más fácil, pero tampoco. Los niños tienen una capacidad increíble de pegarse a ti mientras duermen, convirtiéndose en estufitas humanas que hacen que la temperatura de la cama alcance niveles incompatibles con el sueño. Además son como pequeñas lapas y se te incrustan en los riñones, te meten los pelos en la nariz o se duermen encima de tu brazo cortando el riego sanguíneo.  Tras varios infructuosos intentos de alejarlos de ti por lo menos 30 cm…y así poder dormir algo decides que esto es absurdo.

La opción menos mala es intentar devolver al churumbel a su cama. Dependiendo del churumbel, se dejará o no se dejará, pero optando porque se deje o esté tan cuajado que no vaya a despertarse, el cargar con un peso muerto de 20 kilos a oscuras, tratando de evitar que se abra la cabeza contra los quicios de la puerta, la pared del pasillo y la litera (que conste que a mí no me ha pasado) probablemente te despejará tanto que no consigas conciliar el sueño de vuelta a tu cama.

Si por el contrario tu churumbel es de los cabrones que una vez que han conseguido llegar a la cama paterna, se sienten califa en lugar de califa y dicen que ni de coña vuelven a su cama...la opción es irte a dormir a su cama. Es decir, te rindes, te rilas..el niño gana, pero tu tienes que dormir algo. Y oh sorpresa…descubres que la cama dónde tú has dormido durante un montón de años (y hecho otras cosas) es incomodísima.

Entras en un bucle de pensamientos muy raros, porque son las 5 de la mañana, no has pegado ojo y estás metida en una cama de 80 cm con un edredón de princesas. Piensas, madre mía...yo he dormido en esta cama con otro y ahora soy incapaz. ¿De verdad que yo dormía en aquel entonces? A lo mejor es que no dormía y ahora me lo imagino…pero da igual...yo lo que quiero es volver a mi cama.

Y entonces comprendes que has alcanzado la sabiduría suprema, cuanto más grande la cama mejor.

La putada es que tu hija pequeña parece que lo ha descubierto antes que tú.

sábado, 15 de octubre de 2011

UN CORTO Y UNA CANCIÓN PARA UN SÁBADO

No tienen nada que ver y la única razón para que los suba en una misma entrada es que me apetece. Bueno, eso y que sé que los sábados por aqui pasan la mitad de descerebrados pero los que pasan tienen más tiempo...asi que si a alguien le apetece que los disfrute.

El corto

LOGORAMA, es un corto de animación francés de 2009 dirigido por  François Alaux, Hervé de Crecy y Ludovic Houplain. A mi me pareció sencillamente genial...Gracias a P. que me lo descubrió.

Logorama from Marc Altshuler - Human Music on Vimeo.


La canción

El año pasado por estas fechas fui al concierto de The Swell Season en Madrid. Salí completamente flipada y creo que todavía me dura el efecto. Marketa ha sacado esta semana un disco nuevo y me flipa esta canción. Ella es meliflua y tiene aspecto de frágil...pero no es ni tan meliflua ni tan frágil como para que le pegue cantar en bolas con una guitarrita.  Canta de puta madre, no susurra ni hace monerías con la voz...tiene una voz de cristal..no sé explicarlo mejor.

viernes, 14 de octubre de 2011

MOLIDOCUMENTALES: ECOSISTEMAS LABORALES

En el mundo laboral hay distintos ecosistemas. En mi mundo laboral, por supuesto, que no es ni una fábrica, ni una tienda, ni un restaurante, ni la carretera, ni el monte, ni un laboratorio, es un mundo de oficina, mesas, ordenadores y libros de colores.

Puedes ser fauna de pradera, de pecera o de despacho.

La fauna de pradera comparte un espacio más o menos diáfano con las mesas colocadas normalmente en posiciones sin ningún sentido pero qué a algún jefe se le ocurrió que sería lo más correcto para la implementación y mejora de los flujos de información y trabajo. Esto se traduce en que si llegas el primero a la pradera escoges la mesa más lejos del despacho del jefe, más lejos del pasillo, más cerca de la ventana y a ser posible con una pared detrás que impida que nadie vea lo que estás haciendo en el ordenador. Si se da una mudanza en bloque a una nueva pradera, las luchas por conseguir la mejor posición pueden llegar a ser muy sangrientas y cualquier maniobra por ruin que sea se considera legítima.

Según se va llenando la pradera, van quedando los peores sitios y es curioso comprobar cómo la gente inventa todo tipo de prototipos de tapaderas para tener un mínimo de intimidad laboral. Si en una pradera conviven varios departamentos, otra vez porque a algún gurú se le ha ocurrido la gilipollez de los flujos...normalmente las mesas se agrupan, dando la espalda a los otros grupos y creando un mal rollo muy chulo. Es el hábitat adecuado para que proliferen los cartelitos con nombre. “Esta grapadora es de los libros verdes”. “Encuadernadora de los libros rojos”. El acopio y ocultación del material de oficina está a la orden del día.

- ¿Tenéis archivadores?
- ¿Archivadores? ¿Nosotros??...mmmmm… ¿qué te hace pensar que tenemos archivadores?

Es algo así como el santo grial…tenemos uno pero ni de coña os lo damos y lo defenderemos con nuestra vida.

En la pradera, lo único que tienes tuyo es tu mesa y la defenderás con tu vida. Tu mesa y tu silla es tu espacio y nunca jamás hay que tolerar una ocupación de ese espacio. ¿Quién ha dejado este papel QUE NO ES MÍO encima de mi mesa? Cualquier movimiento por mínimo que sea de movimiento de mobiliario es considerado un ataque hostil: ¿quien ha movido mi mesa 3 cm hacia la columna?

Es un ecosistema muy frágil…como un banco de coral y por eso los rumores son constantes, inquietantes amenazas se ciernen siempre sobre su complejo equilibrio. A veces son amenazas por adición:

- Me han contado que quieren meter más mesas.
- ¿Más mesas? ¿Dónde? ¿Dónde piensan ponerlas? ¿a nuestra chepa?
- No sé...pero lo que es a mi...no me mueven de aquí.

O por sustracción:

- Me han contado que van a hacer peceras para repartirnos por departamentos.
- ¿Peceras? ¿de cuantos? ¿y con ventanas o sin ventanas?
- Pues yo si me ponen en una pecera sin ventanas paso…prefiero estar aquí.

Por supuesto, la baja permanente de cualquier miembro de la fauna de pradera provoca unos movimientos de acoplamiento de los supervivientes con luchas armadas por conseguir un sitio mejor. Estos movimientos de recolocación pueden llegar a ser casi tan divertidos como jugar a las sillas musicales.

La fauna de pecera está un paso por encima...o eso se creen ellos. Pon a alguien detrás de un cristal con unas persianitas venecianas regulables y crecerá 5 cm en su paseo diario a su sitio mientras siente que su trabajo está un paso más cerca de darle al On del Sol todos los días.

La fauna de pecera para empezar cuando atraviesa la pradera mira por encima del hombro a los pobres de las mesas en racimo, él está a otro nivel, tiene despacho, compartido...pero despacho.

Las peceras pueden ser más o menos grandes, pero normalmente las mesas se agrupan de dos en dos y se forman extrañas parejas. Si todos llegan a la vez a la pecera, se acoplan en pares por afinidad...pero como nada es permanente en el mundo laboral, más adelante los emparejamientos van cambiando y es perfectamente posible y muy probable que dos tios que trabajan a exactamente metro y medio se odien profundamente.

En las peceras quien controla el aire acondicionado y las persianitas venecianas, es el amo. Se sabe cuando el amo está de vacaciones o de baja porque los demás peces se comportan como si no tuvieran padres: el aire acondicionado a todo palo si el amo es caluroso y viceversa y las persianitas abiertas de par en par si el amo opta siempre por tenerlas chapadas o chapadas si el amo es de los de “dejar que entre la luz”.

En la pecera además de mesas, la fauna tiene asignadas estanterías con armaritos que siempre se cierran con llave porque se da el síndrome de “mi tesoroooooo”...aunque guarden sobres acolchados reciclados.

Si alguien es expulsado de la pecera...automáticamente pasará a ocupar el peor sitio en la pradera y lo que es peor, llegará allí desnudo de material de oficina y tendrá que mendigarlo a sus nuevos compañeros que lo mirarán con suspicacia. Durante un tiempo no tendrá amigos...los de la pradera le harán el vacio y los de la pecera ya no le ajuntarán…

La fauna de despacho está en el top de la escala laboral. Hay gente que se lo toma bien, ha llegado allí por sus méritos y se merece tener su espacio para concentrarse en su curro y organizarse. Es esa gente que tiene un despacho en el que sabes que siempre serás bienvenido, en el que si te llaman para ir no se te hace nudo en el estómago y que suele tener la puerta abierta. Los ocupantes merecedores de despacho además, siempre están localizables…están haciendo su curro y están en su sitio.

Luego está la gente que tiene despacho por una extraña y completamente injusta carambola laboral en la que suele estar muy presente el peloterismo, el tener un primo con influencias y el trepadismo. Es un despacho al que nunca quieres ir porque sabes que saldrás cabreado, y en el que nunca apetece entrar porque se respira soberbia y estupidez. Siempre tienen la puerta cerrada…ellos dicen que para tener intimidad, los demás sabemos que es para que no se note lo incompetentes que son. Estos farsantes inútiles pasan además mucho tiempo pululando por la empresa oteando otros despachos y valorando si son mejores o peores que el suyo…además de soberbios son envidiosos.

La evolución normal y que se considera exitosa es pasar de pradera a pecera y de pecera a despacho…pero a veces, donde más tranquilo se está y más se disfruta de la naturaleza es una pradera con vistas.

Y estás más cerca de la salida.