jueves, 16 de junio de 2011

DE TELE



- ¿Viste ayer el programa “Patapán” en la tele?
- Uy no...es que nosotros no vemos la tele.
- ¿Ah no?
- No. La tele es horrible, la tele es malísima, la tele es el demonio así que no vemos nada de tele.
- Pues leeréis mucho entonces, y haréis calceta y os cundirá tanto la noche que probablemente te bordes tus propias bragas, ¿no?
- Pero qué dices...nosotros es que vemos cosas en el ordenador.
- Ah..”veis cosas”… ¿Qué cosas? ¿Obras de teatro? ¿campeonatos de cricket? ¿películas de estreno que te descargas legalmente y pagando?
- No, no...vemos sobre todo muchísimas series, muchos documentales y a los niños les ponemos muchos dibujos.
- Vale...entonces VOSOTROS VÉIS TELE.


Últimamente he tenido esta conversación con varias personas.

Por alguna extraña razón la gente asocia la televisión al aparato reproductor de televisión. Si no lo ve en ese aparato considera que no es televisión y entonces está a salvo del poder maléfico de la televisión.

Paparruchas.

Para empezar, la televisión como medio de comunicación y entretenimiento no es buena o mala en sí misma. Hay cosas buenísimas, cosas sin trascendencia y cosas horribles. Exactamente igual que lo que le pasa a otros medios de comunicación. Hay libros espantosos y muy destructivos, hay periódicos que son una aberración absoluta, hay radios que no van más allá de programar la última canción del verano y el teléfono puede servir para tener una conversación maravillosa o para no decir más que chorradas durante horas. Pero la gente no decide dejar de usar el teléfono, escuchar la radio o leer libros…no...lo que mola es decir “yo es que no veo la tele”.
Normalmente con tono de “he adquirido la sabiduría suprema y no soy chusma inculta que está abducida por la televisión”.

Paparruchas y además es mentira.

La inmensa mayoría de la gente que conozco y va con la antorcha en la mano de “yo no veo televisión” dedica parte de su tiempo libre a ver productos que se ha descargado (legalmente por supuesto) de la red, en ordenadores, proyectores, o pantallas. Algunos incluso las ven en su aparato de televisión...pero ellos dicen que no ven tele.

Pues tengo malas noticias. Lo que veis es TELEVISIÓN con mayúsculas.


La mayoría de las descargas que se hacen hoy en día de la red son de productos creados única y exclusivamente para TELEVISIÓN Y CON FORMATO DE TELEVISIÓN. Las series y los dibujos animados, dos productos de muchísimo consumo entre los que “no ven televisión”...son el ejemplo más claro.

Todas las grandes series que se consumen son productos creados específicamente para ser emitidos en televisión y por lo tanto son televisión. No se ha dejado de ver televisión si no que ha cambiado el modelo de consumo, la forma en que la gente decide ver esos productos. Hasta hace unos años te sentabas y el lunes a las 10 veías la serie A, el martes la serie B y el viernes “Un, dos, tres”…si no estabas a esa hora sencillamente te lo habías perdido.

Los programadores de televisión que son gente astuta y taimada descubrieron que jugando a mover los productos de televisión conseguían mover a la audiencia. Era fabuloso…movían la serie A de lunes a miércoles...y 6 millones de personas hacía ese mismo movimiento. Era un flipe...y se vinieron arriba y empezaron a jugar a los trileros con los programas, las series y cualquier formato…pero la avaricia rompió el saco y la gente dejó de hacerles caso.

No nos hagamos líos...no la mayoría de la gente...pero si mucha. Y esa gente que decidió dejar de ser un juguete de las programaciones, encontró que en la red tenía la posibilidad de ver lo que quería, cuando quería y cómo quería...Incluida la versión original completamente inexistente en España hasta hace poco.

Bien, pues todos esos listos que encontraron en la red su forma de hacerse la programación a medida…VEN/VEMOS TELE.

Da igual que la veas en tu ordenador, en versión original y en sesiones de 4 capítulos de TBBT, Dexter o Game of Thrones…eso es TELEVISIÓN.

Y luego tenemos otro formato de listo que no ve tele y no deja que sus hijos vean tele porque es malísima y demoniaca y lo peor del mundo mundial pero se ha descargado (por supuesto legalmente) todos los dibujos que ha encontrado...empezando por Marco y Vicky el Vikingo y terminando por Bob Esponja. Y otra vez tengo malas noticias…TACHÁN...ESOS DIBUJOS SON TELE.

La televisión no es buena ni mala intrínsecamente. Y todos vemos TELEVISIÓN, da igual el soporte en el que la veamos. Estamosa tan mediatizados que no nos damos ni siquiera cuenta de que hemos adoptado el formato televisión, ahora cuesta más tragarse una película de 2 horas y media en casa en el sofá..¿ y por qué cuesta más? Primero porque esas películas no se hicieron para verse en casa en el sofá, se hicieron para verse en un cine..y es que no es lo mismo una película de CINE que una película para TELEVISIÓN, se parecen mucho pero no es igual. Y segundo, porque nos hemos acostumbrado a las series de 50 minutos por capítulo, hechas para televisión, en el sofá y que tienen medido que en 50 minutos con un poco de suerte y tras un duro dia de curro, niños y más mierdas..no te duermes.

Pretender vivir en el año 2011 sin televisión es igual de absurdo que haberse negado en 1920 a tener teléfono.

Dejar que los niños vean la tele no les va a provocar un tumor cerebral ni les van a salir sarpullidos ni van a perder la capacidad para hablar ni nada por el estilo. Como todo en la vida, depende del uso que le den y como son niños, ese uso se lo tienes que explicar y controlar tú.

Ver dibujos media hora al día (sea descargados o en programación habitual) es estupendo y fabuloso. No pasa nada, se relajan un rato viendo la tele, exactamente igual que haces tú y ya está.

Que se traguen una peli el sábado por la tarde mientras tú sesteas en el sofá es estupendo para ellos y para ti.

El problema con la tele y los niños es que es muy fácil dejarse llevar. Es un medio fácil para ellos, no requiere conocimiento previo ni casi esfuerzo...ni para ellos ni para ti. Se sientan y son capaces de tragarse lo que sea…y eres tú el que tienes que poner un límite y un control sobre lo que les dejas o no les dejas ver.

No dejarles ver nada de televisión yo creo que es contraproducente y una tontería. Es como si no les dejaras escuchar la radio o les negaras la existencia del teléfono. Para bien o para mal, han nacido, igual que tú, en la era de la televisión y tienen que aprender a manejarla, a tratarla, a saber qué merece la pena y qué no.


Al fin y al cabo, casi todos nosotros vimos la tele de pequeños y no hemos salido tan mal. No dejamos de leer, no perdimos la capacidad de imaginar, supimos relacionarnos con otros y algunos hasta emparejarnos, estudiamos una carrera y conseguimos un trabajo (algunos)....

Y yo soy el ejemplo viviente de lo contraproducente que puede ser que tus padres no te dejen ver la televisión: a mí molimadre no me dejó ver Verano Azul en su momento y mirad en qué me he convertido.

miércoles, 15 de junio de 2011

EL SEÑOR VIVEIRÓ, SUPONGO.




Hace un par de meses.

Gonzalo Viveiró
: Moli, mañana llego a Madrid a las 11 de la mañana y me voy a las 14:30...te invito a almorzar si me dices tú mote de pequeña y me enseñas el poema de los pechos enharinados.

Moli: Gonzalito chaval, pareces molimadre. Yo tengo un trabajo, no voy a Mordor a jugar a las casitas y no puedo quedar contigo a las 12 por mucho que me vayas a invitar a almorzar como un camionero.

Hace 10 días.

Gonzalo Viveiró: Moli, llego de sitio chulo a las 8 y me piro a las 10:30. Te invito a desayunar.
Moli: Vale.

Así somos nosotros: concisos y concretos. Nada de zarandajas.

Hace 5 días.

Moli: ¿Sigue en pie el plan? Si es que si, quedamos en los bares que hay justo antes de salidas.
Gonzalito: Si, si no pierdo el avión desde sitio chulo, sigue en pie. Llevaré pantalón marron, cazadora azul oscuro y maleta azul claro.
Moli: cojonudo...con esa descripción probablemente solo pueda descartar a 1 de cada 8 tios...pero fabuloso.

El día del desayuno.

Contra todo pronóstico llego pronto y yo nunca llego pronto a ningún sitio. Recorro los bares buscando a un tío que coincida con la “descripción detallada” que el Sr. Viveiró ha tenido a bien proporcionarme. Estupendo, hay 3 tíos vestidos con pantalón marrón y cazadora azul. Uno tiene unos 70 años y decido descartarlo porque aunque Vivero es a veces un poco abuelo cebolleta y puede que se haya quitado años por eso de ligar un poco por el blog, quitarse 30 me parecería excesivo. Otro tiene unos 20 y decido que tampoco, un tío nacido en 1991 no sabe quién es Janinne Turner así que también lo descarto. El otro lleva una maleta verde y encaja con la edad, por un momento me planteo que desconozco si Viveiró es daltónico y le da igual azul que verde. Termino desechándolo porque no lleva gafas y porque está enfrascado en la lectura del Marca. Vale que Viveiró se haga el interesante pero de ahí a ni siquiera echar una miradita alrededor por si una atractiva morena se le acercA, creo que no.

Me siento como jugando al Quien es quien.

Suena el teléfono, 10 minutos después de la hora de la cita. Un tío con voz grave de señor mayor me dice:

Moli...soy yo...
Estupendo... ¿Donde estás?
En el metro en a tomar por culo, me quedan varias estaciones y un trasbordo.
Essstupendo. Te espero a la salida… ¿quieres que lleve un cartel con tu nombre “Sr. Viveiró”?
Eso molaría.

45 minutos después de la hora de la cita.
Espero leyendo tranquilamente a que Gonzalito decida aparecer. El vestíbulo donde estoy esperando no tiene ni un banco para sentarse, paseo con el libro en la mano pero me siento como el profesor Keating de “El club de los poetas muertos”. Decido apoyarme en una columna...pero a lo mejor tengo una pinta equívoca y sugiero cosas…no sé...se me acerca un tío y me dice no se qué. Es mejor opción pasear con el libro.

Miro a mi alrededor y nadie encaja en la descripción detallada, pero hay una tienda con un rótulo genial.

Suena el teléfono.

Moli soy yo. ¿Donde estas?
Soy la tía de gris debajo del rótulo “ Mama & Vaca”….

Jajajaja...vale...te estoy viendo...sabía que eras tú.
Joder tío...podías haber venido en metro en vez de cercanías...que has llegado 45 minutos tarde.
Es que si vengo en metro hay escaleras.
¿Y?
Pues que con la maleta….es un coñazo…
Miro la maleta...y lleva una bolsa azul claro (no es daltónico) medio vacía…
Joder...no pesa tanto…y tiene ruedas.
Puff...paso de escaleras.

Es como un señor mayor...tiene voz de señor mayor, no carga pesos y tiene manías. Ja.

Dos cafés, dos napolitanas y cháchara.

Mola mucho verte el careto con alguien con el que llevas intercambiando comentarios, puyas y demás durante 3 años.

Es más alto de lo que pensaba, más flaco de lo creía, más moreno y es verdad que lleva gafas de cultureta gafapasta.

Tiene pelo, que parece una chorrada pero con casi 40 palos es un dato importante. Es tan divertido en persona como escribiendo o más. Tiene el típico tic compulsivo de los fumadores: se acaba el café y empieza a ponerse nervioso porque quiere fumar. Le mantuve en tensión sin decir: ¿quieres que salgamos a que fumes? hasta que me comí la napolitana muyyy despacio y ya le pareció que no era de mala educación comentarlo: ¿te importa que salgamos a fumar? Ja.

Está feliz con su curro, ha llevado un coche de divorciado americano a pesar de que valoró alquilarse una moto. ¿Sabéis que en Estados Unidos te alquilan la moto, la chupa, el casco y los guantes? Casi me dan ganas de aprender a montar en moto. Me contó cosas de sus viajes y le presioné para que publique más en ese “blog de tías” que tiene. Hablamos de las cicatrices de guerra de EDC y me preguntó por NáN. Amenazó con destriparme “Los puentes de Madison”. Le conté que mis amigos le leen y le idolatran “moli...ese tio es un crack” y se descojonó.

No nos dio tiempo a más porque llegó 45 minutos tarde y yo tenía que pirarme

La próxima vez más y que conste que lo publico con su permiso.

Casi lo olvido, le pregunté si me había reconocido y me dijo:

- Coño...si te he visto en mil fotos.
- Ya bueno…
- Eso sí...te has cambiado el pelo.
- Sí, me lo he cortado.


La Parienta tiene suerte...es un tio observador.

martes, 14 de junio de 2011

HANGOVER




Las resacas son como las agujetas: cuando cometes excesos vas a sufrirlas.

Sabiendo esto, lo suyo es sufrirlas por una buena causa. No hay nada más triste que tener agujetas por haber estado cargando cajas de leche, ordenando armarios o plantando petunias. Si vas a tener agujetas que sea por haber hecho 200 abdominales, corrido media hora o levantado pesas, algo por lo que merezca la pena sufrir y que te haga pensar: qué agujetas tengo pero que tableta me está saliendo o qué estupenda me estoy poniendo.

Con la resaca pasa lo mismo. Si la vas a sufrir que sea porque has bebido bien, a gusto, con clase y te lo has pasado bomba.

No hay nada peor que levantarse con una resaca de mil pares de narices porque te bebiste 2 cañas, 2 vinos y champán en una compañía lamentable y no te acuerdas de nada. ¿Qué mierda de borrachera es esa? No te has enterado de que has bebido, no has disfrutado el alcohol, has vomitado y no te acuerdas de nada. Fatal.

El sufrimiento en balde está sobrevalorado y no sirve para nada.

Hay que tener claro que para pasar una buena resaca hay que hacerse su amigo. No sirve de nada luchar contra ella. Ella va a ganar, así que es mejor darle lo que quiere para que con un poco de suerte se sacie y se marche cuanto antes.

Una cosa que la resaca lleva fatal y que te hará pagar caro es que pases de ella y hagas como que no está. Nunca subestimes la capacidad de una resaca para sorprenderte con un nuevo síntoma que no conocías. Nunca.

Lo mejor para llevarte bien con tu resaca, como ya he dicho, es darle lo que quiere.



Para empezar un ibuprofeno antes de acostarte. Te crees que no te va a hacer falta, que has bebido con moderación y control y que por esta vez la resaca tendrá compasión y no te lo tomas. Estás eufórico y confías en tu cuerpo.

Mal. La resaca se cabrea y cuando llevas, pongamos, unas 5 horas dormido, no perdón , desmayado, te giras en la cama y notas un clavo atravesándote el cerebro.

Hola..soy yo..tu resaca y he venido a reventarte el día porque no me diste mi ibuprofeno.

Todavía estas a tiempo, no entres en pánico. Te levantas con mucho cuidado de la cama y muy despacio. Vas al botiquín o al armarito absurdo donde guardes los medicamentos, te tomas el ibuprofeno y, SIN MIRARTE AL ESPEJO, te vuelves a la cama a dormir para que el medicamento haga efecto.

No hay que mirarse al espejo. La resaca es presumida y se cree guapa, asi que no se identifica con esos pelos de punta, esas ojeras infernales, esos ojos desencajados y ese color tan raro de piel. Si se ve con esa pinta es capaz de provocarte arcadas y nauseas para hacerte vomitar el ibuprofeno..asi que mejor derechito a la cama.

A la resaca le molan los cambios térmicos. Tan pronto estás durmiendo tapado hasta las orejas encantado con tu calor corporal como tienes sudores fríos que te hacen destaparte y despelotarte. Mi consejo es dormir tapado pero con los pies fuera de las mantas, es lo que más le gusta a la resaca. Las vueltas a la almohada sudorosa son imprescindibles, eso no hay ni que decirlo.

Llegado el momento de recuperar la verticalidad hay que seguir llevándose bien con la resaca. Es muy fina y hay cosas que no tolera. Para empezar los ruidos fuertes, mejor dicho..ningun tipo de ruido. Nada. Cero. Silencio total. Nada de cháchara, nada de radio..con un poco de suerte podrás poner la televisión muy bajita muy bajita y nada más.El teléfono, ese invento infernal, apagado siempre.

Nada de luz fuerte. Penumbra. Si hay que estar con gafas de sol dentro de casa, se está.

Una resaca buena da mocos duros. Ignoro el motivo pero es un hecho.

La resaca tiene que alimentarse, pero no vale cualquier cosa. No, no, no. Además, se alimentara cuando ella quiera, así que hay que saber que ese día no hay horarios ni nada que se asemeje a un menú coherente. Para empezar tolera mal los lácteos de primera ingesta nada más levantarse, más que tolerarnos mal, directamente los expulsa, cosa que es muy desagradable y que hay que tratar de evitar.

Mi experiencia empírica en el tema, me sugiere tras años de comprobaciones, que lo que más le suele apetecer de primera mañana ( aunque sean las 2 de la tarde) es zumo y algo salado: un sandwich mixto, pan con tomate y jamón, un pincho de tortilla, pizza recalentada de la noche anterior…algo así. Puede que te de un poco de resquemor, pero dáselo, empeñarse en café y tostadas y fruta es ir directo hacia el vómito.

El resto del día lo mejor es abandonarse a lo que su resaca pida: lentejas, pasta, arroz, hamburguesas, pimientos del piquillo, pizza, sándwiches de nocilla, comida del chino..y no necesariamente en este orden. Será sin control y sin horarios. Lo mejor es relajarse y pensar que es por tu bien, es medicina.

Nunca, bajo ningún concepto hay que pensar que la comida sana en un día con resaca es buena idea y lanzarse a zampar ensalada. La venganza de la resaca será terrible y te enviará unos síntomas horribles como vomitona, cagalera, nauseas o arcadas de bilis. Hará que se te repita el sabor del vinagre de Módena hasta el dia del juicio final.

La resaca es muy posesiva y es solitaria. No quiere ser compartida con nadie y por supuesto no quiere ver a nadie. Lo mejor es pasarla en soledad o si acaso con alguien que se encuentre disfrutando de otra resaca parecida. Hay que huir de gente saludable que dice tonterías como: claro, como yo no bebo no sé lo que es una resaca. O yo es que como solo bebo Martini o Lo que te pasa es que no sabes beber. Hay que mantenerse alejado de esa gente porque la resaca levanta instintos asesinos.

Físicamente no hay que cometer excesos: ducharse y vestirse es el máximo ejercicio al que se debe aspirar en un dia de resaca. Luego al sofá: primero por un lado, luego por otro, luego boca arriba, luego bocabajo, luego en posición fetal, con las piernas en alto, con las piernas colgando, cabeza abajo..pero todo, a ser posible en horizontal. Los brazos solo sirven para cambair de canal. No hay que intentar ni siquiera sostener un periódico y mucho menos un libro.

Si ha sido una resaca de las buenas, causada por una juerga molona y divertida, mientras juegas a las 1001 posturas en el sofá, lo mejor es recordar la noche.Según vas teniendo flashes, te acuerdas de las cosas,de la gente, de las conversaciones, de las canciones que sonaron, de las risas que te echaste, sabes que adoras a tus amigos. Sonries y piensas:

Estoy hecho polvo..pero coño…qué bien me lo pasé.

Y comprendes que ha merecido la pena y justo en ese momento, tu resaca empieza a empequeñecer y sabes que has ganado la partida.

lunes, 13 de junio de 2011

LA FIESTA DE MI VIDA

Mola que tus amigos den una fiesta y cuando reclamas que no te ha llegado la invitación te digan: Moli, no me toques los cojones, tú no necesitas invitación.


Mola que tus amigos cumplan 40 y tengan las ganas y la ilusión de montar un fiestón. Esto puede parecer una perogrullada pero no lo es. La mayoría de la gente cuando organiza un sarao, se dedica a planear la infraestructura y confiar luego en que “salga bien”. Mal hecho. Las cosas no salen bien porque si...para que una fiesta sea cojonuda hay que ponerle ganas y tener una ilusión loca por hacerla. A la fiesta del sábado se le veían las ganas y la ilusión desde kilómetros de distancia. Las ganas y la ilusión de los organizadores y de los invitados.

Mola que todo lo que podía salir bien en la fiesta saliera de puta madre y que nada saliera mal.

Mola llegar a la fiesta y que los anfitriones te den un abrazo de bienvenida de los de verdad. De los que dicen " qué de puta madre que has venido y como me alegro de verte". Mola que tu sientas lo mismo.

Mola comprobar que 4 economistas con un Excel son unos aprendices al lado de los ingenieros. Como vaticinó el ingeniero….”Fede...yo creo que va a faltar bebida”. “Ingeniero no me jodas, ya he tenido un momento de pánico hace una hora y he bajado a comprar más cerveza”. “te digo yo que va a faltar”. 4 economistas hacen previsiones y fallan...un ingeniero calcula y no falla.

Mola comprobar que siempre hay gente dispuesta a bajar a por provisiones.

Mola ir a una fiesta donde los detalles son importantes. No es que no disfrute una fiesta si los platos son de plástico de ese que se funde al ponerle una morcilla encima, si los vasos son de cartón de princesas Disney y si los cubiertos de plástico no sirven para nada más que para sacar cera de los oídos…pero moló muchísimo que los platos fueran de verdad, los cuchillos cortaran la carnaza de muerte que había en las barbacoas y los vasos de copa...¡¡fueran de cristal!!!de esos anchos en los que caben muchos hielos y mucha ginebra. (¿He comentado que hubo que bajar a comprar más ginebra?)

Mola llegar a una fiesta y que los anfitriones se hayan preocupado de colgar fotos de todos los invitados. Mola comprobar que estás muchísimo mejor ahora que cuando tenías unos absurdos 20 años. Y mola comprobar que no te equivocaste al cortarte el pelo hace 14 años. Una cosa os pido...si en algún momento decido dejarme el pelo largo…enseñadme esas fotos que teniais el otro día colgadas. Mola comprobar que ahora sonrío más.

Mola que hiciera el día ferpecto.

Mola encontrarte con gente que hace mucho que no ves y que se alegra muchísimo de verte, de verdad. Mola que tú te alegres igual de verlos a ellos.


Mola conocer a lectores desconocidos de tu blog y pasar muchísima vergüenza.

Mola mirar a los anfitriones y comprobar que están felices.

Mola que cuando te estás tomando tu segundo botellín de cerveza se te acerque un amigo que no sabes que lee el blog y te diga: ¿Qué haces bebiendo cerveza? La cerveza empapuza...¡¡pienso contárselo a tus lectores!!! Mola que te diga eso porque es el empujoncito que necesitabas para tirar el botellín y lanzarte a por la botella de Citadelle.

Mola que molimadre te llame a las 6 de la tarde “ Moli...si estás en un estado decente puedes venir a traer las sillas de coche de las niñas? “ y que estés en un estado decente...a punto de dejar de serlo...y seas capaz de ir a llevar las sillas.

Mola que tus amigos montaran un grupo con un nombre horroroso hace 25 años “Cinta de lomo” y que toquen en la superfiesta. Mola muchísimo que por fin tengan una cantante decente. Moló que Juan cantara su gran hit “Si el mar fuera ron yo sería tiburón”.

Mola que Fede se subiera al escenario a tocar la guitarra. Mola que Mónica cantara. Mola que C y A tocaran el saxo. Mola acabar subida al escenario cantando “Dead Flowers” de los Rolling, pero que conste que yo no quería.

Mola que mi teoría de “esta fiesta es una carrera de fondo” que se traduce en muchos GT pero cortitos de ginebra diera sus frutos y aguatáramos sin desmayarnos, vomitar y perder la consciencia hasta la madrugada.

Mola que hubiera gominolas.

Molo jugar a policías y ladrones con las botellas de ginebra escondidas debajo de la mesa de ping pong.

Moló que pobrehermano mayor llegara tarde a la fiesta y sobrio y así pudiéramos enviarle a por más hielo, y más ginebra y más tónica.

Mola que Fedepadre me llamara desde la otra punta de la fiesta para decirme: Moli, si te enteras que Bruce viene a Europa, a donde sea, avísame y nos vamos. Yo invito. Compramos las entradas y de la infraestructura ya nos ocuparemos luego. Mola que nos pusiéramos a bailar a las 10 de la noche y lo diéramos todo en la pista.

Mola bailar y bailar y bailar.

Moló muchísimo que empezara a sonar esta canción y nos viniéramos arriba como locos a cantar y bailar. Prometí colgarla en el blog. Mola que a pesar de llevar en ese momento n GT me haya acordado.


Mola cantar tanto como para irte a dormir completamente ronca.


Mola que Fede en un momento de exaltación de la amistad provocada por los efluvios alcohólicos me diera permiso para “sacarlo del economato” y colgar la foto que ilustra este post.


Moló muchísimo que al ingeniero y a mí nos dijeran: estáis superjóvenes.

Moló mucho pirarme a casa después de casi 13 horas de fiesta mintiendo como una bellaca:


- Moli...vete a casa, deja al ingeniero y vuelves que tengo una botella de ginebra guardada.
- Vale Fede...le dejo en casa y vuelvo.

Solo de las fiestas cojonudas hay que irse mintiendo.

Molo despertarme el domingo por la mañana agotada pero más feliz que una perdiz.

Lo dicho, la fiesta de mi vida. Gracias chicos. ¿ Podemos repetir el año que viene?


Para Fede, Monica, Cari y Gonzalo.