miércoles, 2 de marzo de 2011

TERCER CANDIDATO A PEOR LIBRO DEL AÑO: Sunset Park de Paul Auster.

He terminado con Paul Auster.

Se acabó. Ni una oportunidad más. He sido más comprensiva con él que con ningún otro. (1)

Nuestra relación comenzó en todo lo alto. Fue una cita a ciegas, Fede y Mónica nos presentaron con “La música del azar” y fue amor a primera vista. Recuerdo grandes noches de amor. Encuentros increíbles que se prolongaron en el tiempo. Luego nos fuimos distanciando, tanto encuentro amoroso podía llegar a cansarnos, así que espaciamos nuestros furtivos encuentros, pero seguía siendo un amante excepcional. Y de repente...un día...sin venir a cuento, un breve episodio de impotencia que decidí pasar por alto...le puede pasar a cualquiera. Otro día...desgana y eyaculación precoz. Algo no iba bien, pero en recuerdo de esos grandes momentos de éxtasis sexual..le seguía dando oportunidades. Pero hasta aquí. Ni una oportunidad más. Me tengo que buscar a otro.

Hasta aquí hemos llegado.

¿Qué tipo de crédito cree que tiene para escribir esta mamarrachada? ¿Este bodrio? ¿Este trabajo sin sentido, sin sentimiento, sin ganas? ¿Por qué?

No es una novela, no sé que es. He leído guiones de telemovies que transmitían más que este libro. Contemplar una pecera vacía es más emocionante. Los personajes provocan la misma reacción que un melocotón pocho...no, un melocotón pocho creo que provoca más, al menos asco. En esta novela, los personajes sencillamente resbalan...para caer a tus pies y directamente pisotearlos.


La historia es absurda hasta el infinito, pero eso no tiene porqué ser un problema. En la Música del Azar la historia era increible y sin embargo te la creías porque Auster creía en ella y los personajes también. Esto es...no sé...un despropósito.

Para que quede claro que no me invento nada, voy a spoilearlo a conciencia.

El Protagonista Atormentado (PA) es un jovenzuelo veinteañero, que oh que cosas...arrastra una infancia peculiar. El padre del atormentado conoció a la madre viéndola actuar en una obra de teatro. Se conocen de jovenzuelos, se casan, tienen al PA y la madre sale por patas porque lo de la maternidad no es para ella. Se pira a los ángeles y tiene una fulgurante carrera como artistaza y se casa varias veces. El padre, que también es un atormentado, ya se sabe que de tal palo tal astilla, tiene una editorial chupi donde publica solo cosas que le gustan y de un par de amigos. Y cuando la actriz le abandona...deja al PA con una niñera y luego se casa con una tipa que se ha quedado viuda y tiene un hijo.

Juegan a las familias felices en amor y armonía, pero el PA por supuesto la va a cagar. Un día va con el hermano andando por una carretera porque se han quedado sin gasolina, discuten, le empuja y vaya por dios ¡qué mala suerte! el hermano cae, justo llega un coche y lo atropella.

PA se calla como una puta y no dice nada, todos creen que ha sido un accidente pero él carga con el peso de su conciencia atormentándole muchísimo y blablablablabla. Tanto carga, que un día oye a su padre y a la madrastra hablar en la cocina de él…y se ofende y decide no respirar y se las pira.

Como además de atormentado, le gusta el misterio y es un intenso, se pasa 7 años dando tumbos por USA y haciendo trabajos de intenso con mucha vida interior. Lava platos porque mientras friega su cabeza viaja en el tiempo, limpia coches porque así observa los tipos humanos y recoge cosas de casa abandonadas por gente desahuciada y hace fotos porque “los objetos dicen cosas”. Un soplapollas.

En eso anda en Florida, cuando un día leyendo El Gran Gatsby en un parque, ve a una jovenzuela, Pilar, leyendo el mismo libro. Se ponen a hablar, blablablablabla…se enrollan, se enamoran, todo es muy rosa.
Pero a PA, nada le sale bien, la tal Pilar tiene 15 años. Ohhhhh...y esto es ilegal. Bueno, da igual, se la lleva a vivir con él con el consentimiento de las hermanas de la tal Pilar (que casualmente es huérfana). Pero hay una hermana malvada que le dice que o le paga o se lo cuenta a la poli. PA decide que no puede arriesgarse a eso...y vuelve a NY a esperar a que el amor de su vida cumpla 16 o 17 o no sé cuanto.

Inciso…PA y Pilar...se acuestan, claro. PA es un atormentado pero no es tonto. Y aquí viene lo peor del libro. Pilar le hace de todo, y se deja hacer de todo menos “metérsela por el chichi”…le dice que “solo por el culinchi para no quedarse embarazada”. (Los entrecomillados son textuales)

Bueno, PA vuelve a NY y se va a vivir a una casa de okupas en Sunset Park. ¿Cómo llega allí? Pues porque a pesar de hacerse el “no respiro” durante 7 años, resulta que se ha escrito con un amiguito, un tal Bing, y el tal BIng ha decidido montar una comuna okupa y le sobra una plaza.

PA va allí y se instala con Bing que es grande, gordo, peludo, músico y buena gente. Luego está Alice que es gorda, gafapasta, buena, fea y tonta. Y Ellen que es artista, atormentada y está más salida que el pico de una mesa. Lo que se dice un ambientazo.

Bing quiere mucho a PA. Durante estos 7 años, cada vez que ha recibido una carta, ha llamado al padre y a la madre para que no se preocuparan y ahora que PA ha vuelto al redil tiene un pequeño problemilla porque su amigo le cae tan bien, tan bien…que cree que se lo quiere chuscar. Auster que no es tonto, sabe que esto va a provocar un poco de descojone en el lector, así que lo justifica metiendo un párrafo de recuerdos donde los dos amiguitos fueron de noche a un lago...se bañaron en bolas...y BIng recuerda como se puso palote al ver a su amigo desnudo. En fin, que Bing no sabe si le gusta la carne, el pescado, las dos cosas o lo que se deje. Un sinvivir.

Alice tiene un novio chungo. Un memo. No sabe si quiere seguir, no sabe si no quiere seguir, dudas, dudas, dudas que dan ganas de bostezar. ¿Qué más le pasa a ésta? Ah sí, escribe una tesis soporífera sobre una peli y algo del papel de la mujer después de la IIGM. Como es muy gafapasta también trabaja en PEN y hace campaña por Lu Xiabo.

La otra absurda, Ellen, es artista y pinta mierdas. Decide que va a dejar de pintar esas cosas y se pone a pintar desnudos y poses pornográficas que copia de revistas. Está más salida que el pico de una mesa y se enamora de PA que pasa millas de ella porque solo tiene ojos para su culinchi. Ellen quiere que alguien pose desnudo para ella y se lo pide a BIng, que le dice que si, le dice que si a masturbarse delante de ella…y ella le dice que si a que termine en su boca. Los atormentados son así. Ellen a todo esto suspira por un jovenzuelo de 16 años al que daba clases particulares y del que ¡vaya, que mala pata! Se quedo preñada. Suspira muchísimo…y oh…que casualidad...un día coincide con el tal jovenzuelo en el curro (no vive casi gente en NY y pasan estas cosas)...y él ya tiene 20 y ella 24. Así que la vida sonríe a Ellen que vuelve a chuscar con el tío de sus sueños y se le pasa mucho la atormentación.

A todo esto Alice deja al novio chungo y Bing aprovecha la circunstancia para ir a casa del chungo, emborracharse y tirárselo con dos consecuencias. Se da cuenta de que no le molan los tíos y el novio chungo que es un picarón y ya lo había probado antes...se da cuenta de que le va lo de jugar a los fontaneros.

¿Dónde queda PA? Pues por ahí haciéndose el interesante. Llama a su padre, llama a su madre. Queda con ellos...le perdonan en plan hijo pródigo...se quieren, se aman. Confiesa que empujó al hermanastro y que tiene mucho cargo de conciencia pero al padre le da igual…viene la culinchi a verle y él da palmas con las orejas. A todo el mundo le gusta la culinchi porque a pesar de tener 16 años es TODO: es guapa, lista, inteligente, mona, simpática, atractiva, estimulante…lo tiene todo, es una princesa Disney.

Ah sí...la madre actriz tiene un breve párrafo en el que se arrepiente de no haber sentido la llamada de la maternidad en todo su esplendor...y Auster para castigarla por mala madre, hace que tenga que engordar 20 kilos para un papel que está representando y todo el mundo sabe que las gordas no molan. Auster es cruel.

PA habla muchísimo de baseball…para nada. Quiero decir que habla párrafos y párrafos de carreras, homeruns, lanzamientos y jugadores y a nadie le importa un carajo. Ni al lector ni al resto de los personajes.

El padre sufre por su relación con la madrastra por algo que se me escapa o me aburrí o lo he olvidado o algo. Pero le da igual...el hijo pródigo ha vuelto y todos contentos.

Pero claro...no va a terminar bien. PA la caga nuevamente. La policía opina que la comuna okupa no mola, así que llega un día y los desaloja...y PA que tiene muy mal carácter porque está atormentado...le suelta una leche a un policía. ¡Mecachis!..A 3 páginas de acabar la novela que parece que vas a oír campanas de boda...y el intenso va y lo estropea. Total, que le da la leche, sale corriendo y se esconde en una casa para luego llamar a su padre que le dice: entrégate, te pondré el mejor abogado, no te preocupes.

Coge el coche...va hacia casa de su padre...pensando que la ha cagado y que se cargado su futuro con culinchi.

Y se acabó. Fin.

Ah no...Se me olvidaba este prodigio de lenguaje literario…

“..cuando empezó a dibujarle el pene por primera vez, se le ocurrió que ya no estaba mirando un pene sino una polla, que pera era la palabra que designaba esa cosa en el dibujo, pero polla era lo que tenía justo a metro y medio de los ojos y, objetivamente hablando, debía admitir que la de Bing era bonita, ni más larga ni más corta que la mayoría, bien formada y sin peculiaridades ni imperfecciones, un ejemplo de paquete masculino de primera clase, no lo llamarían una picha lapicero ( ¿ dónde habría oído ella esa expresión?), sino una voluminosa pluma estilográfica, un sólido tapón para cualquier orificio”.

Repito: no me invento nada.

Otra buena opinión sobre el libro es la de Nán...que la llama "novela Ikea".

(1) Mi entrada sobre el libro que publicó el año pasado. Crei que no podía hacerlo peor..pero si.

martes, 1 de marzo de 2011

LIBROS ENCADENADOS.- Enero - Febrero

¿Has leído mucho estos dos meses? ¿Seguro que hace falta el post?
Pues pensé que no, que había leído poco y podía prolongarlo más en el tiempo, pero ayer miré la lista...y ¡¡he leído 10!!
Son muchísimos.
Si, una pasada.


La primera lectura del año fue “Léxico familiar” de Natalia Ginzburg. Lo saqué de la biblioteca. No estaba en mi lista de pendientes, simplemente paseaba mirando las estanterías, mientras laz princezaz estaban en un cuentacuentos y me llamó. No es una novela, ni un libro de memorias. Son los recuerdos familiares de esta escritora italiana, sus hermanos, sus padres, el Turín entre guerras, la llegada del fascismo, la IIGM, la posguerra. No es una crónica, ni una historia familiar, es una recopilación de recuerdos que cualquiera podríamos hacer de nuestras familias. Las pequeñas cosas que no parecen importantes en el día a día, pero que nos diferencia de cualquier otra familia: las expresiones que sólo entendemos nosotros, las anécdotas que se repiten en cada reunión, los chascarrillos familiares, los piques eternos que vistos desde fuera son un sinsentido. Se lee como si estuvieras espiando a su familia por el ojo de la cerradura. Es un libro entrañable.

Me ha gustado este párrafo dónde habla del escritor Cesare Pavese, amigo de la familia que se suicidó en 1950. Natalia escribe sobre él:

Pavese cometía errores más graves que los nuestros, porque los nuestros se debían a la impulsividad, a la imprudencia, a la estupidez y al candor. En cambio los suyos, nacían de de la prudencia, de la sagacidad, del cálculo y de la inteligencia. No hay nada más peligroso que esa clase de errores. Pueden ser mortales, como lo fueron para él, porque de los caminos en los que uno se equivoca por sagacidad es difícil regresar. Los errores que se cometen por causa de ésta se enredan estrechamente: la sagacidad echa en nosotros raíces más fuertes que la irreflexión o la imprudencia. ¿Cómo liberarse de esas ataduras tan tenaces, tan fuertes, tan profundas? La prudencia, el cálculo, la sagacidad tienen el rostro de la razón, su voz amarga, que argumenta con su lógica infalible, a la que no hay nada que responder, sólo se puede asentir”.

“La vida secreta de una madre estresada” de la absurda de Fiona. De esta bazofia ya lo dije todo.

El verano mágico de Cape Cod” de Richard Russo. Me lo trajeron los Reyes. De este autor ya había leído “ Empire Falls” y “ El puente de los suspiros” que me habían gustado mucho. El problema es que siempre escribe el mismo libro. Si, esto le pasa a muchos...a Philip Roth, al estafador de Auster...etc, pero es que los de Russo son tan parecidos que se te mezclan en la cabeza. Todos tratan de hombres de mediana edad...digamos entre 45 y 65 años, casados o divorciados, solitarios y que arrastran unos recuerdos de su infancia y de su relación con sus padres que les lastran todas sus actuaciones. A ver, que parece que lo estoy criticando y no es así. Son unas novelas, muy bien escritas, con grandes personajes y que se leen muy bien. Son... ¿como decirlo?....agradables. Tiene algún breve destello qué te hace pensar...pero en general son como un paseo por un bosque, como sentarse a ver un lago, como ver nevar…algo así. No sé explicarlo mejor.

En esta novela, cuenta la historia de un profesor universitario que vuelve al sitio mágico dónde pasaba los veranos con sus padres y repasa su vida pasada y su situación actual con su mujer. Es una novela tierna, con un poso amargo pero contada con ironía y humor. La vida en común, la relación con los padres, el desgaste de lo que no fue, todo eso gira alrededor del protagonista haciéndole replantearse toda su existencia.

“Jesús me quiere” del impresentable de Safier. El segundo despropósito del año. También lo dije todo ya.

“La Regenta” de Leopoldo Alas Clarín, también regalo de reyes. Tenía esta laguna en mi cultura literaria. No es que vaya rellenando lagunas, porque por ejemplo no he leído El Quijote ni pienso hacerlo, pero La Regenta me apetecía. Ha sido duro de pelar. En las 500 primeras páginas no pasa absolutamente nada, sólo aparecen personajes y más personajes y más personajes….pero pasar, lo que se dice pasar...no pasa nada. Cómo además ya sabes de qué va la historia, estás esperando a que “pase” algo...a que de una vez por todas dejen de marear la perdiz. Esas 500 páginas se hacen largas y son arduas de leer...aunque estén escritas de puta madre. A partir de ahí, lo que tiene que pasar, pasa y el resto de la novela se lee casi del tirón. No me ha entusiasmado y desde luego no la recomiendo para nadie que quiera recuperar las ganas de leer. Además, no he conseguido en ningún momento entender a la tonta de Ana, La Regenta, me resulta un personaje estúpido, es tonta y sabiendo que es tonta la ves meterse en la boca del lobo y me iba poniendo de mala leche.

Sin embargo el personaje del Magistral, con toda su maldad, su egoísmo, su orgullo, su desprecio hacia los demás…es increíble. La pasión que siente por Ana es turbadora por lo que tiene de arrasadora, de fuerza imparable. Si alguien quiere leer algo sesudo sobre el tema…Di hizo 3 divagues muy sesudos sobre el tema.
La Regenta me llevó casi un mes de lectura, pero en los últimos 10 días he recuperado terreno porque he leído 5 libros más.

La sociedad literaria y el pastel de pie de patata de Guernsey” de Mary Ann Shaffer y Annie Barrows. ¿Por qué dos autoras? Os preguntaréis...pues porque la tal Mary Ann se tiró la vida para escribir este libro y al final estaba ya muy viejuna y le tuvo que ayudar su sobrina Annie...no sé si desinteresadamente o con aviesas intenciones. Yo siempre pienso mal. Esta novela, es regalo de pobrehermano mayor por Reyes y dado el éxito de “Jesús te quiere” me lancé a él temiéndome lo peor…pero después de las honduras de La Regenta, necesitaba algo ligero e intrascendente.

La novela es ligera e intrascendente pero agradable de leer. Es una historia sencilla, dónde todos son monísimos y tiernos y simpáticos y te dan ganas de adoptarlos. Es como ver un capítulo de la señorita Marple o algo así. La acción transcurre en 1946 en Inglaterra, la escritora de una columna de éxito en un periódico durante la guerra, traba amistad con los habitantes de la isla de Guernsey, que había estado ocupada por los alemanes desde el principio de la IIGM. Todo el libro es un intercambio de cartas entre la escritora, los distintos habitantes de la isla que forman la sociedad literaria, el editor, amigos, etc. Amor, excéntricos ingleses y hasta Oscar Wilde van apareciendo por las páginas de este libro que se lee sonriendo. Un poco de descongestión tras La Regenta.

Esto es lo que me encanta de la lectura; en un libro encuentras un detalle diminuto que te interesa, y ese detalle diminuto te lleva a otro libro, y algo en ese te lleva a un tercer libro. Es matemática progresivo: sin final a la vista y sin ninguna otra razón que no sea por puro placer

“Cada siete olas” de Daniel Glattauer. Segunda parte de otro que leí el año pasado “Contra el viento del norte”…no digo nada ahora, solo que os lo podéis ahorrar…tengo que hacer un post sobre estos dos libros. Este lo leí en la tablet.

“Diario de un ama de casa desquiciada” de Sue Kaufman. Antes de que alguien crea que he tropezado dos veces con la misma piedra literaria en el mismo mes, debo decir que esta novela no tiene nada que ver con la absurdez perpetrada por Fiona. Es una novela escrita en 1967, así que para empezar retrata la vida de un ama de casa que tiene poco que ver (o no) con la actual. Es algo así como ver el diario de Betty Drapper de Mad Men, aunque la autora tiene bastante más mala leche que Betty y mucho más humor negro. Oh...acabo de caer en que la protagonista también se llama Betty. Tiene un matrimonio perfecto, dos hijas estupendas, la casa que siempre quiso tener y de repente se encuentra en mitad de su vida sin saber qué es lo que falla pero sabiendo que algo no va bien. Es un libro que te deja un regusto amargo pero no desagradable. Bucea en lo que somos cada uno dentro de la imagen que proyectamos al exterior. Las dudas, los miedos, las inseguridades, con las que luchamos cada día y que a veces nos ganan la partida dejándonos indefensos y asustados. Éste también me lo trajeron los reyes.

Y después...he leído una maravilla….MAUS. Si, un comic. Si, de la II Guerra Mundial. Y sí, es espectacular, buenísimo, increíble e impresionante. Me ha encantado. Saltaría y saltaría y saltaría diciendo: corred a leerlo, corred a leerlo...

Tras este ataque de entusiasmo brasístico, voy a contar un poco de qué va. Maus es el comic creado por Art Spiegelman a partir de la historia de su padre, Vladek Spiegelman. Vladek era una judío polaco que vivió la invasión alemana de Polonia, la vida en el gueto, pasó por Auschwitz y consiguió a base de ingenio, tesón y mucha suerte sobrevivir y llegar a América donde inició una nueva vida con su mujer, que increíblemente consiguió también sobrevivir al Holocausto. El comic no cuenta sólo la historia de Vladek, cuenta también las complicadas relaciones entre padre e hijo y cómo la condición de superviviente de Vladek empaña toda su vida y sus relaciones con los demás. Incluso condiciona la forma de ver la vida de Art que nació en América años después de terminar la guerra. Yo no tengo ni idea de dibujo ni nada de eso, mi cultura de tebeos no es amplísima...pero Maus es una maravilla, no solo por la historia sino por cómo decide Spiegelman reflejarlo en el papel. Los judíos son ratones, los nazis son gatos, los polacos son cerdos, los suecos son renos…etc.…Es el único comic que ha ganado el Premio Pultizer...pero eso da igual….es una maravilla y espectacular. Corred a leerlo. Ah… fue regalo de Juan por mi cumple.

Terminé el mes con Auster y su nuevo libro...pero no quiero empañar el buen gusto que me ha dejado recomendar Maus...asi que lo dejaré para despellejarlo a gusto.

lunes, 28 de febrero de 2011

OSCAR 2011: Despelleje.

Dos breves consideraciones antes de ir a la carnaza:

- Sobre las pelis. Sólo he visto “El discurso del rey” que me gustó aunque no me pareció un peliculón y “Toy Story 3” que me encantó y es un peliculón.
- Sobre el estilismo. Yo critico porque es más divertido, no tengo ningún tipo de interés en la moda y paso bastante del tema ropa. Cuando por mi curro en los libros de colores tengo que ir a saraos de glamour un par de veces al año, lo que hago normalmente es ir a ver al Síndrome de Diógenes de Molimadre y escoger entre los 30 ó 40 vestidos que tiene guardados de mi abuela, el que me apetece ponerme. Todos los vestidos tienen entre 30 y 60 años y siempre encuentro alguno adecuado.

A la carnaza

Halle Berry o un claro ejemplo de que si eres negra, el color nude, o carne para el común de los mortales, te sienta de muerte. Obsérvese el efecto “jaboneras” pero natural. El vestido no está mal, me sobran los trapos de gasa arrastrando, no aportan nada. Mal los zapatos...qué puta manía de escoger zapatos con alza y horripilantes.

Por el contrario a Mandy Moore...que es pálida y sin sustancia el color nude...le queda de puta angustia. Año tras año repitiendo lo mismo… ¿es tan difícil de entender? Empiezo a creer que las telas de ese color tienen un efecto hipnótico...el estilista de turno las ha impregnado de esencia de setas alucinógenas y cuando las enseña, todas las absurdas del planeta se embriagan y dicen: siiii…lo veo...voy a estar divinaaaaa…y así el estilista está dando salida a metros y metros de tela teñida de ese espantoso color. No le veo otra explicación.

Observo un efecto “muñeca china” o “seamos geishas” muy preocupante. ¿Se ha puesto de moda el color blanco nacarado en plan Dama de las Camelias y no me he enterado? Puede que no me haya enterado, las páginas de maquillaje del suplemente dominical sólo las uso para guardar mondas de patatas mientras cocino...pero sencillamente os queda fatal. Parecéis enfermas. Obsérvese a Gwyneth y Sandra. Las veo y pienso...pobres, deben tener una enfermedad terminal pero han hecho el esfuerzo de levantarse para ir a los Oscar.

Sandra estás mona pero sosa. Básicamente eres mona pero sosa. Te veo y me entra sueño.

Valentino está como yo. No se ha enterado de la moda blanquecina y sigue con su adicción a las toallitas de auto bronceado.

¿Cuántos años tiene esta niña? Y ¿Por qué la dejan subirse en esos tacones? Y..¿ no es muy joven para lo de las setas alucinógenas?

Virginia Madsen...o tienes la cintura muy arriba o las tetas muy abajo. Y ¿ese pelo? ¿Por qué? Y lo que es peor… ¿Por qué te has dejado hacer esta foto????

¡¡Dafne Zúñiga!!!...Dios mío...ha vuelto del mundo de los telefilmes de Antena 3. Está mona, sobre todo porque creí que había muerto y la echaba 60 años. Lástima de rotos en el bajo del vestido…será idea de algún gurú de la moda. “Esto es tendencia total…los descosidos en los bajos”.

Jennifer Lawrence, no tengo ni idea de quién es y no pensaba hablar de ella, pero sale en mil fotos en IMDB así que o es importante o el ligue del dueño del portal. Es rubia y con cara de pan. El vestido está bien, sencillo pero elegante y mola porque no está consumida por su metabolismo. Ha hecho bien en no esnifar esencias de color carne, el rojo valentino siempre es acierto.

Florence Welch…sin palabras. Obviamente se ha pasado con las setas alucinógenas o se saltó la clase de cómo posar en la alfombra roja sin parecer una drogada que se ha colado.

Anne Hathaway…de rojo valentino obtiene el título de pechitos “ Oscar 2011”. Y ¿por qué lleva esas mechas? ¿Van a juego con la cara de Valentino? Qué difícil es ser musa...cuánto sacrificio. De la Hathaway hay mil fotos y veo que el efecto chupachups es espectacular. Estas tías no se dan cuenta de que estar tan delgadas NO ES BONITO. Porque además me parto...para estar así de delgada lo que hay que hacer es dejar de comer totalmente y beber agua tibia con limón (algún día contaré porqué sé esto)…y me parto cuando dicen: uy...yo como de todo, es mi metabolismo que me hace estar así. Exacto...tu metabolismo como no le das de comer, te está devorando a ti misma.


La Hathaway que conste que no me cae mal, pero la veo y siempre creo que no debería estar ahí. No es guapa, no es estilosa, como actriz es francamente deficiente, tiene dientes como para que el Ratón Pérez se jubile de una vez por todas y posa siempre fatal. En ésta parece que va a empezar en cualquier momento un baile regional… Si no fuera porque mi interés en la interpretación es nulo...pensaría que tengo posibilidades...si Anne ha podido, yo también.

Mario Vaquerizo bis y una que le ha robado el modelo a Nawja.

Michele Williams. Ya te tengo cogido el truco. Vas de desvalida, vas de cuídame, vas de ¿no soy tierna? Eso mola si eres una niña de 12 años. Ahora ya no mola tanto...ese pelo planchado y teñido con agua oxigenada y ese color de vestido...de verdad que creo que las setas alucinógenas deben estar escaseando ya en Hollywood. Tiene la misma expresividad que la estatuilla que tiene detrás.

Amy Adams…ainssss…no sé. El color del vestido mola...pero no acabas de estar favorecida. Yo soy partidaria de los vestidos de abuela..pero creo que este es demasiado de abuela.

Busy Philips intentando poner jaboneras…pero no le sale.

Lisa María Falcone…otra que está siendo devorado por su metabolismo.

Sunrise es un despropósito absoluto. El vestido es horrible, los zapatos tienen toda la pinta de ir a juego en horripilez y no sabes posar…pero lo peor de todo son los pendientes… ¿Por qué te pones unos pendientes que hace que parezca que llevas dos trasquilones rollo Jarrai?? NO lo entiendo.

¿Por qué pareces antiguo?

Jennifer Hudson ha perdido 250 kilos. Probablemente si le preguntan cómo lo ha conseguido, habrá dicho lo de que dieta sana y que su metabolismo ha cambiado. Probablemente, su metabolismo ha dejado de robarle la comida a los de al lado para devorarse a Jennifer por dentro. Le ha comido hasta las tetas y se le han empellejado...por eso puede meterlas en ese vestido absurdo. El moño es horripilante, parece de cartón piedra, aunque estoy pensando que lo mismo lo es…su metabolismo le ha comido el pelo...y es un moño de atrezzo.

Cate Blanchett. Hay gente que opina que sólo me meto con los que me caen mal. Eso no es verdad, con esos me meto con más ganas pero los que me caen bien también sufren mi despelleje. Cate está tonta desde que hizo de reina élfica misteriosa. Se ha creído el papel…entonces como es élfica y sabe más que los mortales comunes sabe que esa cosa que lleva será tendencia dentro de unos 200 años, por eso va tan contenta con ese colgajo espantiforme de un color entre rosa y malva, con unas bolitas indefinidas que a mí me dan que son myrtill o algo así..una especie de coraza de inmortalidad.

Scarlett ha decidido dejar de disimular. Ya pasa de hacerse la lánguida y la misteriosa y ha decidido parecer lo que parece. Un putón verbenero rezumando sexo. Lástima que el peinado sea igualito que el de Rapunzel cuando le cortan el pelo…la verdad es que le resta mucho sexismo al tema. El vestido no es que sea feo...es lo siguiente…y además un sinsentido. ¿Quieres parecer un putón? Estupendo... ¿Quieres optar por las transparencias? Cojonudo…pero no te me acojones luego y te pongas debajo del vestido transparente un sujetador hasta la cintura y unas bragas de cuello vuelto….Eres sexy pero eso no lo soporta ningún sexismo...ni siquiera el tuyo. Eso sí...de cara estas guapa, cabrona.

Marisa Tomei...pobre. Nadie la quiere.


Sharon Stone. Ya es oficial, los moños a lo Marge Simpson son tendencia.

Celine Dion. Sin palabras. ¿Por qué se ha disfrazado de rollo de film transparente para la cocina? Gwyneth lleva el mismo look pero sin mangas...debió pensar que prefería tener riego sanguíneo en los brazos.

La Bonham Carter y la sencillez mal entendida. Me encantaría ver qué se pone para estar por casa.

Justin Timberlake… ¿Me lo parece a mí o le brilla el ojo como a Transfer?


Hillary Swank...nunca falta alguna que decida ir vestida de raspa de pescado.

Spielberg con alguien que ha matado a la verdadera acompañante de Steven y se ha puesto su ropa. Obviamente la verdadera acompañante era mucho más gorda.

Pe. Alma de cántaro…nunca mejor dicho...como con esos dos cántaros que Dios te ha dado para alimentar al niño sin nombre de la semilla del diablo... ¿te pones ese vestido en el que NO CABES? Repito…NO CABES. No te has visto en el espejo y has pensando…” el caso es que se me sale algo por aquí”…” y por aquí”…y “por aquí”…Coño...que vale, que un canalillo en el que puedas meter una aceituna y lanzarla sin hueso apretando los brazos puede llegar a molar...pero tia...¡¡ que te sales por los sobacos!!!Eso es mal...y además duele!!!! El vestido es horroroso, como de cantante de orquesta “ Impresiones” en las fiestas de pueblo cuando sale a cantar algo de Celine Dion.

Nicole está muerta. Y su marido parece su hermana. El vestido es horrible, parece un candelabro.

Annete y Warren. Es difícil creer que ese tío alguna vez fue atractivo. Y ella sonríe demasiado..va a empezar a descoserse por el cuello. Además, debería controlar su adicción al peinado modelo “ he pasado demasiado tiempo debajo del secador de manos del vestuario de tías de mi gimnasio”

Christian Bale
me perturba. La barba a lo Tom Hanks hablando con un balón no me disgusta, es más, encuentro a los tíos con barba bastante atractivos, lo que me inquieta es la diferencia cromática entre el pelo de la cara y el de la cabeza... ¿cual de los dos se tiñe? O ¿no se tiñe ninguno y es natural? Y si es natural… ¿tendrá más variaciones cromáticas en el resto de su vello corporal? Lo dicho...Bale me sumerge en un mar de dudas.

Rene está mona. Es como Silvia Abascal pero en versión humana. Y claro, no se puede contener…y posa sacando jaboneras. ¡¡Qué vicio le están cogiendo todas!!

Donald Trump. Otro que me provoca dudas. ¿Tiene el pelo de las cejas demasiado largo y se lo peina hacia atrás o por el contrario se peina de la coronilla hacia delante...hasta tocarse las cejas? Y su mujer… ¿por qué tiene cara de “que grima me das? ¿No debería estar acostumbrada?

Helen Mirren y su look abuela de jarrai de fiesta me encanta. Molimadre lo lleva igual. Hoy he hecho un sondeo en el ascensor con laz princezaz para dejarme las canas. C. me ha mirado de arriba abajo y ha dicho: Yo no tengo hijoz, no erez abuelita..azi que no. Creo que he leído por ahí que Helen Mirren no tiene hijos….

Jeff es el abuelo de jarrai.

La Portman. Está guapa. El vestido está correcto aunque el color no me entusiasma, básicamente porque soy poco de morado. Ha hecho bien en llevar las peras apretadas para no sufrir el desbordamiento de Pe por los sobacos que queda fatal. Mucho mejor el pelo suelto a un moño que te haga cara de Brioche. De todos modos, algo debía apretarle porque tiene una sonrisa muy forzada. Y me reafirmo en que tiene manos de gorda...su metabolismo debe estar dando palmas de alegría y obviamente se está expandiendo.

Mark Wahlberg el anodino. Su acompañante ha intentado compensar el efecto anodino de Mark...y se ha pasado. Un despropósito total.

Bueno, ya que esto ha sido muy largo.

Solo una duda me corroe... ¿Dónde están Heidi Klum y Seal? Algo les ha pasado.

viernes, 25 de febrero de 2011

MOMENTOS MUSICALES PATROCINADOS POR MOLI

Tengo una memoria acojonante. Soy capaz de recordar cosas increíbles. La ropa que llevaba puesto determinado día, si un determinado día era jueves o martes, el tiempo que hacía, en qué mesa me senté en esa ocasión especial, las palabras exactas que alguien dijo o que pronuncié yo. Una cantidad alucinante de detalles inútiles.

Además de ese don tan absolutamente carente de sentido, tengo una capacidad acojonante para hilar referentes y así recordar cosas. Puedo estirar el hilo que nace de una canción hasta llegar saltando de un detalle a otro hasta el día que comí tarta de manzana sentada en el porche de mi casa mientras leía tal libro o cualquier otra estupidez por el estilo.

Cuando elucubro una de esas asociaciones en arabesco lateral, esa asociación se convierte en una constante. Queda grabada a fuego en mi cerebro para siempre. No hay manera de desactivarla. A veces mola, y a veces es una putada.

Hoy va de canciones y recuerdos de situaciones o de gente.

Imagine de John Lennon y Hotel California de los Eagles. El último año que fui a Irlanda (esto ya lo conté en mi no vida amorosa), ligue con un francés increíblemente guapo e increíblemente francés. Era moreno y llevaba gafas de pasta. No recuerdo el nombre. Pasamos un día de mucho amor en Cork y cuando me acompañaba a coger el autobús y nos despedíamos para siempre jamás, me dijo: acuérdate de mí cada vez que escuches Imagine y Hotel California. ¿Qué canción quieres que me recuerde a ti? Y yo, que estaba abducida por lo mucho que me gustaba ese tío...cometí un error y dije: cualquiera de Bruce. Mal. Jamás me habrá vuelto a recordar. Yo sin embargo, cada vez que escucho una de esas canciones...me acuerdo de él y lo bien que olía y como besaba y en fin…

Little Wing de Jimmy Hendrix es Fede. Cuando éramos adolescentes se empeñaba con otro amigo en introducirme en los misterios de Hendrix y en lo maravilloso que era el tío. A mí me gustaba su música pero para un rato...luego me resulta cansino y toda esa mierda de murió joven y blablablabla...me parecía tristísimo morir de éxito.

Riders of the storm es mi ex. Autodestrucción elevada al arte. No soporto a Jim Morrison. El malditismo legendario no va conmigo. Mi ex también es Brothers in arms de Dire Straits...me rompió el corazón durante un concierto en las Ventas...abrazado a otra tia. En fin…

Ticket to ride de los Beatles es mi padre. Cuando se iban a casar, mi padre le regaló a molimadre un pedrusco y a cambio recibió la colección entera de LP de los Beatles y un tocadiscos. A mi padre le flipaba, pero especialmente esta canción. Cada vez que íbamos a algún sitio y había que comprar entrada decía: voy a comprar los tickets…ticket to ride.

Tunnel of love de Dire Straits es Kitty Wu. Porque es su canción favorita y lo sé desde hace años. No sé porqué es especial para ella y no necesito saberlo. La escucho y pienso en ella y la cantidad de veces que nos hemos descojonado. Merluza!!

Suzanne de Leonard Cohen es mi amigo Santi. Creo que no ha salido nunca por aquí, pero es otro de esos tipos peculiares que tengo como amigo y que es tan especial que no hay palabra que le defina. Es un friki de Leonard Cohen, de esos que se van convenciones de seguidores y todos leen poemas extasiados. Lo combina con un conocimiento del repertorio de Julio Iglesias totalmente terrorífico. Lleva alpargatas con calcetines.


Lo más vital del Libro de la Selva ( si, si..lo llevo en el mp3) es Guada. Es una juerga total.

Octopus ´s Garden de los Beatles es Juan. Un verano estuvimos tragándonos unos documentales sobre los Beatles, yo con curiosidad y él con fervor de músico. Hacía comentarios del tipo: “moli escucha los coros de Paul”…”moli..Flipa el bajo”…y cosas así que yo con mi nulo oído musical no sabía apreciar. Le gusta esta canción y además sería capaz de tener un jardín de pulpos perfectamente.

Apeman de los Kinks…es Moni. Fue la primera persona a la que escuche cantándola enterita. La letra completa. Salta en mi mp3 mientras conduzco y la visualizo con su jersey de cuello vuelto amarillo y moviendo sus rizos mientras canta.

Romeo and Juliet de Dire Straits es un encuentro inesperado. Una casualidad. Esas cosas que crees que jamás te van a ocurrir y ocurren.

Too Young to go steady de Coltrane es sexo, del bueno, claro. Por supuesto no voy a dar más explicaciones.

Falling slowly de la peli Once es Joana. Tuvo la mala suerte de sufrirme al día siguiente de ver la película. Me ha sufrido mucho, pero aquel día asistió a uno de mis maravillosos ataques de entusiasmo brasístico. “Tienes que escucharlo, tienes que escucharlo, tienes que escucharlo”. Lo escuchó, vio la peli y se fue a verlos en directo en Barcelona.

Enjoy the ride de Morcheeba es Ainhoa. Ella me descubrió esta canción. Siempre que salta en el mp3, pienso en ella y en que fue ella la principal responsable de que yo empezara este blog, así que cuando suena...el bucle acaba en cosas que (me) pasan.

Por supuesto, Outlaw Pete de Bruce es Gonzalito Viveiro y en Alaska. ¿Can you here me? Escucho la canción y pienso en él…y de ahí me lanzo a acordarme de cómo descubrí su blog y el genial post sobre Janine y en lo que molaba Doctor en Alaska y en que me encantaría ir a conocerlo. Luego pienso cuánto dinero necesitaría y cuando llego a casa cargo la lotobolsa por si suena la flauta.

Dancing in the dark...soy yo.

Y hasta aquí...los momentos musicales del día. Aprovecho para adelantar la programación del blog para la semana que viene por si a alguien le interesa. El lunes habrá despelleje de los Oscars y el martes para compensar la frivolidad...post culturetas de libros. Por supuesto todo esto si no pasa antes algo sumamente emocionante que deba y pueda ser contado aquí. Bueno, tampoco hace falta que sea sumamente emocionante…así que diré algo como “esta programación está sujeta a posibles cambios según mi humor”.