
Además de ese don tan absolutamente carente de sentido, tengo una capacidad acojonante para hilar referentes y así recordar cosas. Puedo estirar el hilo que nace de una canción hasta llegar saltando de un detalle a otro hasta el día que comí tarta de manzana sentada en el porche de mi casa mientras leía tal libro o cualquier otra estupidez por el estilo.
Cuando elucubro una de esas asociaciones en arabesco lateral, esa asociación se convierte en una constante. Queda grabada a fuego en mi cerebro para siempre. No hay manera de desactivarla. A veces mola, y a veces es una putada.
Hoy va de canciones y recuerdos de situaciones o de gente.
Imagine de John Lennon y Hotel California de los Eagles. El último año que fui a Irlanda (esto ya lo conté en mi no vida amorosa), ligue con un francés increíblemente guapo e increíblemente francés. Era moreno y llevaba gafas de pasta. No recuerdo el nombre. Pasamos un día de mucho amor en Cork y cuando me acompañaba a coger el autobús y nos despedíamos para siempre jamás, me dijo: acuérdate de mí cada vez que escuches Imagine y Hotel California. ¿Qué canción quieres que me recuerde a ti? Y yo, que estaba abducida por lo mucho que me gustaba ese tío...cometí un error y dije: cualquiera de Bruce. Mal. Jamás me habrá vuelto a recordar. Yo sin embargo, cada vez que escucho una de esas canciones...me acuerdo de él y lo bien que olía y como besaba y en fin…
Little Wing de Jimmy Hendrix es Fede. Cuando éramos adolescentes se empeñaba con otro amigo en introducirme en los misterios de Hendrix y en lo maravilloso que era el tío. A mí me gustaba su música pero para un rato...luego me resulta cansino y toda esa mierda de murió joven y blablablabla...me parecía tristísimo morir de éxito.
Riders of the storm es mi ex. Autodestrucción elevada al arte. No soporto a Jim Morrison. El malditismo legendario no va conmigo. Mi ex también es Brothers in arms de Dire Straits...me rompió el corazón durante un concierto en las Ventas...abrazado a otra tia. En fin…
Ticket to ride de los Beatles es mi padre. Cuando se iban a casar, mi padre le regaló a molimadre un pedrusco y a cambio recibió la colección entera de LP de los Beatles y un tocadiscos. A mi padre le flipaba, pero especialmente esta canción. Cada vez que íbamos a algún sitio y había que comprar entrada decía: voy a comprar los tickets…ticket to ride.
Tunnel of love de Dire Straits es Kitty Wu. Porque es su canción favorita y lo sé desde hace años. No sé porqué es especial para ella y no necesito saberlo. La escucho y pienso en ella y la cantidad de veces que nos hemos descojonado. Merluza!!
Suzanne de Leonard Cohen es mi amigo Santi. Creo que no ha salido nunca por aquí, pero es otro de esos tipos peculiares que tengo como amigo y que es tan especial que no hay palabra que le defina. Es un friki de Leonard Cohen, de esos que se van convenciones de seguidores y todos leen poemas extasiados. Lo combina con un conocimiento del repertorio de Julio Iglesias totalmente terrorífico. Lleva alpargatas con calcetines.
Lo más vital del Libro de la Selva ( si, si..lo llevo en el mp3) es Guada. Es una juerga total.
Octopus ´s Garden de los Beatles es Juan. Un verano estuvimos tragándonos unos documentales sobre los Beatles, yo con curiosidad y él con fervor de músico. Hacía comentarios del tipo: “moli escucha los coros de Paul”…”moli..Flipa el bajo”…y cosas así que yo con mi nulo oído musical no sabía apreciar. Le gusta esta canción y además sería capaz de tener un jardín de pulpos perfectamente.
Apeman de los Kinks…es Moni. Fue la primera persona a la que escuche cantándola enterita. La letra completa. Salta en mi mp3 mientras conduzco y la visualizo con su jersey de cuello vuelto amarillo y moviendo sus rizos mientras canta.
Romeo and Juliet de Dire Straits es un encuentro inesperado. Una casualidad. Esas cosas que crees que jamás te van a ocurrir y ocurren.
Too Young to go steady de Coltrane es sexo, del bueno, claro. Por supuesto no voy a dar más explicaciones.
Falling slowly de la peli Once es Joana. Tuvo la mala suerte de sufrirme al día siguiente de ver la película. Me ha sufrido mucho, pero aquel día asistió a uno de mis maravillosos ataques de entusiasmo brasístico. “Tienes que escucharlo, tienes que escucharlo, tienes que escucharlo”. Lo escuchó, vio la peli y se fue a verlos en directo en Barcelona.
Enjoy the ride de Morcheeba es Ainhoa. Ella me descubrió esta canción. Siempre que salta en el mp3, pienso en ella y en que fue ella la principal responsable de que yo empezara este blog, así que cuando suena...el bucle acaba en cosas que (me) pasan.
Por supuesto, Outlaw Pete de Bruce es Gonzalito Viveiro y en Alaska. ¿Can you here me? Escucho la canción y pienso en él…y de ahí me lanzo a acordarme de cómo descubrí su blog y el genial post sobre Janine y en lo que molaba Doctor en Alaska y en que me encantaría ir a conocerlo. Luego pienso cuánto dinero necesitaría y cuando llego a casa cargo la lotobolsa por si suena la flauta.
Dancing in the dark...soy yo.
Y hasta aquí...los momentos musicales del día. Aprovecho para adelantar la programación del blog para la semana que viene por si a alguien le interesa. El lunes habrá despelleje de los Oscars y el martes para compensar la frivolidad...post culturetas de libros. Por supuesto todo esto si no pasa antes algo sumamente emocionante que deba y pueda ser contado aquí. Bueno, tampoco hace falta que sea sumamente emocionante…así que diré algo como “esta programación está sujeta a posibles cambios según mi humor”.
Octopus ´s Garden de los Beatles es Juan. Un verano estuvimos tragándonos unos documentales sobre los Beatles, yo con curiosidad y él con fervor de músico. Hacía comentarios del tipo: “moli escucha los coros de Paul”…”moli..Flipa el bajo”…y cosas así que yo con mi nulo oído musical no sabía apreciar. Le gusta esta canción y además sería capaz de tener un jardín de pulpos perfectamente.
Apeman de los Kinks…es Moni. Fue la primera persona a la que escuche cantándola enterita. La letra completa. Salta en mi mp3 mientras conduzco y la visualizo con su jersey de cuello vuelto amarillo y moviendo sus rizos mientras canta.
Romeo and Juliet de Dire Straits es un encuentro inesperado. Una casualidad. Esas cosas que crees que jamás te van a ocurrir y ocurren.
Too Young to go steady de Coltrane es sexo, del bueno, claro. Por supuesto no voy a dar más explicaciones.
Falling slowly de la peli Once es Joana. Tuvo la mala suerte de sufrirme al día siguiente de ver la película. Me ha sufrido mucho, pero aquel día asistió a uno de mis maravillosos ataques de entusiasmo brasístico. “Tienes que escucharlo, tienes que escucharlo, tienes que escucharlo”. Lo escuchó, vio la peli y se fue a verlos en directo en Barcelona.
Enjoy the ride de Morcheeba es Ainhoa. Ella me descubrió esta canción. Siempre que salta en el mp3, pienso en ella y en que fue ella la principal responsable de que yo empezara este blog, así que cuando suena...el bucle acaba en cosas que (me) pasan.
Por supuesto, Outlaw Pete de Bruce es Gonzalito Viveiro y en Alaska. ¿Can you here me? Escucho la canción y pienso en él…y de ahí me lanzo a acordarme de cómo descubrí su blog y el genial post sobre Janine y en lo que molaba Doctor en Alaska y en que me encantaría ir a conocerlo. Luego pienso cuánto dinero necesitaría y cuando llego a casa cargo la lotobolsa por si suena la flauta.
Dancing in the dark...soy yo.
Y hasta aquí...los momentos musicales del día. Aprovecho para adelantar la programación del blog para la semana que viene por si a alguien le interesa. El lunes habrá despelleje de los Oscars y el martes para compensar la frivolidad...post culturetas de libros. Por supuesto todo esto si no pasa antes algo sumamente emocionante que deba y pueda ser contado aquí. Bueno, tampoco hace falta que sea sumamente emocionante…así que diré algo como “esta programación está sujeta a posibles cambios según mi humor”.