lunes, 10 de enero de 2011

ANALYZING REGALOS

Han venido los Reyes a molicasa. A lo bestia como siempre. Pasada la emoción suprema por la intriga de qué habría en mi saco, la prisa loca por romper los envoltorios y las pruebas para comprobar que todo es de tu talla, he hecho una valoración de mis regalos. Una valoración absurda y surrealista como soy yo.


El regalo estrella ha sido este. Un tablet pc superestupendo con muchas especificaciones técnicas que podéis leer por ahí el que tenga interés. Es mono, lleva funda, se pueden descargar libros y se lee bien. Se conecta a internet por wifi y el teclado táctil no es tan horrible como parecía en un primer momento. Hasta aquí los datos. Vayamos al fondo de la cuestión, ¿había pedido yo un tablet pc?




No.

Yo quería un kindle, algo más de andar por casa, más humilde. Sospecho que el kindle vio disiparse sus posibilidades de llegar a molicasa cuando se vio rodeado de columnas en un Excel por todo tipo de gadgets electrónicos capaces de hacerle la competencia. Sospecho que el que en la columna de “donde comprar” y “ servicio técnico”...pusiera solo “via internet/ amazon” acabó con sus posibilidades. El Excel mató al kindle.

Había pedido una lista interminable de libros que había ido recopilando durante todo el año. Es más, había frenado mi compulsividad compradora de libros los dos últimos meses para ofrecer múltiples posibilidades a los Reyes. Hice mal.

Me han caído 6 libros de los cuales solo 3 estaban en mi lista. No estoy en contra de que me regalen libros sorpresa, en el peor de los casos me darán para un despelleje…pero yo contaba con una montaña enooooorme de libros y solo tengo una raquítica pila de 6 ejemplares de los cuales ya he devorado medio.

Unas botas de pisar charcos negras. Estas me han encantado y dado que no ha parado de jarrear no me las he quitado en 3 días. Me flipa pasear con la lluvia y no tener que ir esquivando los charcos, hacer plas, plas, plas...sabiendo que no se te van a mojar los pies.

Ropa y accesorios deportivos: unas mallas largas de correr, una chupa fina roja, otra más gruesa gris (creo que hubo un problema de descoordinación de sus majestades), una camiseta térmica que es como una segunda piel y que solo me puedo poner si llevo encima una de las chupas anteriormente mencionadas, unos guantes para correr y unas manoplas para nadar. Impresionante, lo leo y no doy crédito a que todo eso me lo hayan regalado a mí y lo que es peor me haya encantado. El 2010 ha hecho de mí una completa desconocida. Pobrehermano mayor tuvo más o menos la misma reacción cuando estuvimos abriendo los regalos.

- Moli...es el fin del mundo. Yo no tengo ni un solo regalo relacionado con el deporte y ¡tu saco estaba lleno de cosas deportivas!!! Esto no puede ser bueno.
- Estoy completamente de acuerdo contigo. ¿Nos vamos a correr?

Un vestido de niña buena. Molimadre y su afán por cambiar mi look. Lo mejor de que me hayan regalado ropa este año es que cuando la iba sacando pensaba… ¿de verdad quepo en esto? Pero si, otra cosa rara que ha pasado en 2010 es que he enflaquecido como nunca en mi vida así que ahora la talla XS es mi amiga. Increíble. El vestido es mono y parezco una niña buena, así que cumple sus objetivos.

También me han traído unos vaqueros “salsa”. Yo no sabía lo que eran hasta que tuve otra gran conversación con pobrehermano mayor.

- Pobrehermano..¿ tú sabes lo que son los pantalones salsa? ¿ son para bailar salsa?
- Moli coño, no. Son unos vaqueros que hacen un culito estupendo
- ¿Queeee? Y tú como sabes eso?
- Pues porque soy un tio soltero que tiene que fijarse en esas cosas.
- ¿ Y funcionan?
- …mmmm…no diré nombres, pero si.

Pues ahora tengo unos….

A C. le ha caído una bici rosa. La compro el ingeniero “ Moli, estoy en shock cromático…es lo más rosa que he visto en mi vida. Le va a encantar”. Y le encantó pero por ahora anda por casa con los párpados llenos de purpurina y agarrada a una guitarra de hello kitty (rosa) y un micrófono. Cierra la puerta de su cuarto y canta a voz en grito. Luego abre la puerta, saca la cabeza y dice: “Mamiiii ¿me oyes???” “No cariño, para nada”…y se mete otra vez a berrear. No puede ser más payasa.

A M. le ha caído un lego para construir el tren de Toy Story. Lleva 3 días enterrada bajo una montaña de fichas y empollándose las instrucciones. “No hace falta que me ayudes, yo sé sola”. Eso y la pregunta infinita: ¿cuándo vamos a esquiar? la tienen entretenida. Eso y el ¡¡Simón!! Un clásico de mi infancia vuelve a casa….

El ingeniero había pedido una cosa absurda, como todos los años, una cosa que apetece cero comprar: el destornillador eléctrico, el nivel electrónico, el detector de metales. Como todos los años, los reyes se lo han traído: un kit para aprender a pintar al óleo. En la carta ponía también “un curso nivel 0.0 para aprender a pintar”. Los reyes de esto pasaron millas porque basta que le apunten a uno para que empiece “ese día no puedo ir” “en la nasa soy imprescindible”...etc y porque los reyes tenían muy poca (por no decir ninguna) fe en que fuera a pintar nada.


Error. El sábado se fue a su primera clase de pintura.

Así que nada, estamos todos muy entretenidos.

sábado, 8 de enero de 2011

PRIMER CANDIDATO A PEOR LIBRO DEL 2011: La vida secreta de un madre estresada.

Este año empezamos pronto, a 9 de enero ya tenemos un candidato con muchísimas posibilidades de ganar el premio a la mayor bazofia leída en este año recién estrenado.

Algunas consideraciones:


¿ Por qué lo he tenía? Por que estaba por casa, alguien debió regalármelo en algún momento y obviamente no me dio ticket para cambiarlo, así que ahí se quedó, en la estantería durmiendo el sueño de los "libros que no me dicen nada". No tengo los libros ordenados de ninguna manera especial por casa, hay un vago intento de agruparlos por autor, los de gamusinos y cositas verdes del ingeniero están en un sitio aparte, mis tochazos de arte también, los de trenes del ingeniero en otro lado..pero la literatura está alegremente repartida por las estanterías que pueblan molicasa. Tengo una estantería, justo enfrente de mi sofá maravilloso, donde dejo los libros que me he comprado o me han regalado y que quiero leer. Los tengo ahí a la vista para mirarlos fijamente y notar " la llamada" del siguiente que empezaré. Este es un proceso misterioso que no puedo explicar. A lo que iba, los que me regalan y tienen cero interés para mi, sencillamente los meto en cualquier hueco y ahí se quedan.


¿Por qué lo he leído ahora? Acabé el día 3 " Léxico familiar" de Natalia Ginzburg que había sacado de la biblioteca. Quedaba día y medio para que llegaran los Reyes y no quería empezar nada muy especial porque me estaba relamiendo esperando mi habitual lluvia de libros. ( Al final ni lluvia ni me han hecho puto caso con mi lista..pero eso ya lo cuento mañana). Así que decidí empezar algo para entretenerme, algo para pasar las horas hasta llegar a tocar mis esperados libros...rebusqué por las estanterías y salió este y pensé: será una chorrada pero mira me entretengo y luego lo dejo sin terminar.

Por supuesto lo he terminado..aunque al final en diagonal porque me daba vergüenza ajena.

La mamarrachada es una cumbre de la llamada " literatura de mujeres" que es un saco donde meten todas las mierdas escritas por tías y en las que los diseñadores de portadas comprueban los efectos de trabajar bajo el estímulo de distintas drogas de diseño que evidentemente provocan ceguera...es la única explicación que le encuentro a esa portada tan absolutamente horrorosa.
Aún así y aunque resulte difícil de creer, la portada no es lo peor. Es más, comparada con el contenido, la portada es la Capilla Sixtina.

La vida secreta de una madre estresada es una completa mamarrachada. Para empezar es la vida secreta de una idiota integral con la misma vida secreta que un geranio.
Breve resumen de la supuesta historia:
Lucy, treintañera lobotomizada pero aún así madre de 3 churumbeles, está casada con Tom. Él es arquitecto muy currante, un alma cándida, más simple que un cubo y también lobotomizado porque si no no se entiende que no asesine a la protagonista en la página 1. Lucy va por todo el libro siendo una petarda, una simple, una cerda asquerosa, una tonta del culo y haciendo absolutamente todo mal. La supuesta trama consiste en que tiene una crisis porque claro ser madre y ama de casa es muy frustrante, sus niños ya van al cole, ella se ve gorda, no tiene tiempo para nada...y oh..en el cole hay un padre guaperas con el que flirtea. Lo increíble no es que ella flirtee, al final y al cabo está lobotomizada, no tiene cerebro asi que no controla lo que hace, lo increíble es que la autora pretenda que un alguien XY iba siquiera a encontrarla no ya atractiva si no siquiera visible.


Durante toda la novela o lo que sea que ha pretendido escribir Fiona, va y viene del colegio a casa unas 200 veces, se encuentra con el padre guaperas, flirtea, se va a casa, se lo cuenta a sus amigas solteras que obviamente triunfan en los curros y no van siempre hechas unas cerdas, se lo cuenta a su hermano que no sé como la soporta, piensa en acostarse con el guaperas, piensa en decírselo a Tom, Tom pulula por el libro sin aportar nada más que simplezas, la suegra se va con un amante pintor a Marraquech, ella recuerda cositas de su pasado que no interesan a nadie, se hace amiga de " madre ñam ñam 1" ( tal cual en el libro), una madre guapa y estilosa y que finalmente resulta ser la mujer del amante de Emily, amiga íntima de Lucy, también aparece un " padre famoso" que es un actor americano que casualmente también lleva a los niños al mismo colegio que Lucy. Sé que resulta confuso y poco interesante pero es que la novela? es así. No, la novela es muchísimo más confusa y nada interesante. Oh, y tiene un final a medio camino entre la escena del camarote de los Hermanos Marx y una peli de Luis de Funes pero sin gracia.

Por que no es que Lucy sea un ama de casa y ya, y yo esté en contra de las amas de casa y crea que todas son simples. No. Lucy es completamente imbecil. Es un ama de casa que tiene la casa llena de mierda, no sabe cocinar, pierde absolutamente todo, nunca consigue que los niños lleguen a tiempo al colegio y va haciendo el ridículo permanentemente. Es una especie de Bridget Jones pero casada. Bridget tampoco tenía mucha gracia la verdad, pero por lo menos era original.


Como siempre, lo mejor los comentarios en la contraportada:


"Lucy tiene algo de esa personalidad incorregible pero adorable de Bridget Jones" ¿ Adorable?
Un perro venenoso es más adorable.

" Ingeniosa, observadora y de una inteligencia suprema" ¿Inteligencia suprema? A éste le han dado a leer otra novela, no puede ser la misma que me he tragado yo o puede que tome las mismas drogas que los diseñadores de la cubierta.
"Perfecta para las diosas domésticas frustradas que hay en todas partes" Sin comentarios.
"Entrañable retrato de una mujer de nuestros días con propensión al desastre. Un debut que derrocha ingenio" ¿Mujer de nuestros días? ¿propensión al desastre? Así que una tía que deja las lentillas en una taza de café en la mesilla, tiene el coche lleno de mierda, se disfraza de romana con una sábana que transparenta y hace tartas inmundas es una mujer de nuestros días...qué cosas. Yo debo ser un machote del siglo IV o un alien.
"Ofrece una visión divertida, comprensiva y muy británica de las paradojas que signan las vidas de las mujeres" Sin comentarios tampoco.
Lo que más me revienta de esta mierda es el rollo de que es literatura para mujeres. No, no es literatura para mujeres, ni para hombres ni para nadie con conexiones neuronales funcionando. Es una basura disfrazada de supuesto humor e ingenio. Se supone que es una manera irónica de ver la vida de una madre ama de casa y lo único que se consigue es que las mujeres parezcan todas oligolérdicas. Y no solo las protagonistas de los libros, vendiendo esos contenidos como " una visión de las paradojas de la vida de las mujeres" se vende también que las que leen esos libros son una panda de simples a las que las neuronas no les dan para más.
¿Mujer de nuestros días? Fiona al paredón.

miércoles, 5 de enero de 2011

RECUERDOS DE REYES

Ya lo dije el año pasado pero lo repito: me encantan los Reyes Magos.

Es un día especial. Normalmente soy impaciente para todo, mi impaciencia es legendaria, sin embargo…para las cosas que SÉ que van a pasar tengo toda la paciencia del mundo. Me pasa con algunas cosas y con los Reyes, SÉ que van a llegar así que no tengo prisa, ni ahora, ni cuando era cani. Me parece fabuloso que sea al final de las navidades...es un fin de fiesta estupendo y soy capaz de esperarlo con paciencia.

He hecho un breve repaso de memorables días de Reyes.

Creo que el primer día de Reyes que recuerdo es con 5 ó 6 años. Por aquel entonces todavía pasábamos los Reyes en Madrid, entramos en el salón pobrehermano mayor y yo… (molihermana existía ya pero poco) y debajo de nuestros zapatos había una montaña de carbón. Lloramos como locos , para descubrir luego que detrás del sofá había dos estupendas bicis. La mía era roja y la de pobrehermano azul. Creo que fue la primera vez que fui consciente del humor negro que gastaba mi padre porque se reía a carcajadas de nuestro llanto y de nuestra posterior cara de emoción absoluta con las bicis.

Otro año, cuando yo debía tener 10 años o así...es decir, en el filo del conocimiento supremo sobre los Reyes Magos, sus majestades me trajeron una bola del mundo. O eso creía yo, porque cuando abrí la caja de cartón descubrí que estaba vacía, solo había plástico dentro. Recuerdo a mi padre, su cara de sorpresa total y la excusa que farfulló improvisando sobre la marcha: “ estooo...er…va a ser que en el ayuntamiento que es donde les dieron a los reyes este regalo para ti se han equivocado y por eso está la caja vacía. Mañana mismo voy allí y reclamo, ¡tú no te preocupes!" Lo mejor es que me pareció muy razonable y una explicación muy lógica...la culpa siempre es de los políticos.

Más o menos por esa edad o puede que fuera la misma noche, nos acostamos con nervios infinitos, porque aunque soy paciente para los Reyes...cuando veo que se acercan me pongo nerviosa... (también me pasa con otras cosas...pero eso es otro tema) Esa noche debí ponerme más nerviosa de lo normal porque vomité la pizza que había cenado….en la cabeza de molihermana. Decidí que no había tiempo para bajarme de la litera y llegar al baño y que no quería vomitarme la cama...asi que asomé mi linda cabecita por el cabecero y vomité encima de mi hermana...para acto seguido dormirme. El careto de molimadre cuando entró a vernos por la noche y se tuvo que poner a limpiar trozos de jamón de la cabeza de molihermana mientras decía: "no, todavía no han venido los reyes" era para verlo. (Molihermana no me ha perdonado nunca)

Con 12 ó 13 años, descubrí rebuscando en un armario unos mocasines granates y un disco de Mike Olfield. No quise creer lo que ya sabía hasta que vi como mi padre desenvolvía ambos regalos la mañana de Reyes.

Por aquella época empezamos a pasar los Reyes en Los Molinos e inauguramos un ritual nuevo que todavía mantenemos. Mi padre sacó de no sé dónde unos sacos enormes de arpillera y puso el nombre en cada uno. Encima de cada saco, ponemos nuestro zapato. Por la noche se pone agua para los camellos, mazapanes y licores variados ( de los que actualmente da buena cuenta el ingeniero) y se canta la siguiente canción poniendo voz de mucho miedo: Niñosss buenosss niños buenosss juguetes les traerán..niñoss malosss niñosss malos...carbón les traerán.

Por la mañana, al levantarte tu saco está petado de cosas…y siempre se dicen las mismas cosas, “halaaaaa…pobrehermano el tuyo está llenísimo”…”…que poco tengo yo”. Después está el ritual para abrirlos. Hay establecido un turno de edad, cuando vivía mi padre, empezaba él…abría un regalo, luego mi madre, luego yo...y así sucesivamente íbamos por turno abriendo los regalos. Ahora lo hacemos exactamente igual con las nuevas incorporaciones: el ingeniero, laz princezaz, molicuñado y molisobri. Podemos tirarnos 3 horas hasta que terminamos…pero ¿quién tiene prisa la mañana de Reyes?

De esos Reyes en Los Molinos recuerdo unas navidades que nevó como si lo fueran a prohibir y mi padre dejó las compras para el último momento…y en el último momento cortaron las carreteras a Madrid. Fue muy triste ver en el saco de molimadre… ¡un salero! por todo regalo. Ignoro como fue compensada por tamañaza desilusión…debería preguntarle.

En otra fabulosa noche de Reyes en Los Molinos, salimos al Pilón, bar legendario de Los Molinos, copitas, música y actuación de un mago. Con mi habitual tendencia al bocachanclismo, mientras el mago hacia su actuación, exclame: “Anda venga, pírate que eso es de Magia Borrás” (lo sé, lo sé...para abofetearme). El tío se lo tomó con humor y urdió una bonita venganza…me sacó de ayudante del mago. Otro gran momento humillante de mi vida.

En los Reyes de 1998 me volví mayor de repente. Tuvimos que hacer de Reyes Magos por primera vez en nuestra vida y comprarle regalos a molimadre, antes siempre lo hacía mi padre.

Recuerdo un par de días de Reyes marcados por la tragedia. Son dos grandes hitos en mis broncas con molimadre. Comprendo que haya regalos que no te emocionen, que no te gusten o que pienses: ¿por qué me ha regalado esto? Y tengas que componer una cara de “ ahhh” y empezar a pensar como deshacerte de esa mierda. Lo que no comprendo es porque alguien como tu madre te regala cosas que sabe que NO quieres. Molimadre es especialista.

Un año, después de mi ruptura con exnovio y sumida en la creencia de que jamás tendría pareja...me regaló ¡¡una vajilla!!”Para tu ajuar” me dijo. Sin comentarios.

En el 2001, me regaló una especie de álbum gris, con papel imitando antiguo con un lazo plateado brillante y dos novios antiguos montando en una bici de esas con una rueda muy grande, con el sugerente título de “Diario de mi boda”….para ir apuntando los preparativos de la boda. Sin comentarios tampoco.

Huelga decir que en ambos casos monté un pollo del 15. A mí poner cara de poker no se me da bien...se me ve el farol a la legua.

Los Reyes del 2002 fueron los primeros que pasé con el ingeniero.

- Moli, ¿qué haces?
- Estoy escribiendo mi lista de reyes magos.
- ¿En octubre?
- Si, se me ocurren cosas ahora…y tú deberías hacer lo mismo.
- Vale, pues cuando quieras vamos a comprar lo que quieras.
- ¿PERDONA??? Ingeniero...voy a explicartelo…los Reyes son los Reyes. Nada de esperar a las rebajas ni de cómprate lo que quieras ni de vamos juntos a comprarlo. Es magia y sorpresa (dentro de un límite) e ilusión y es un ritual. No lo revientes, ES IMPORTANTE.
- Vale, vale….ya entiendo.

Cogió el concepto enseguida y me escondió todos los regalos debajo de una manta naranja…y los fuimos abriendo por turnos. Fue duro pero moló verle ilusionarse después de años de levantarse el día de reyes en su casa y recibir calcetines.

Esta noche vienen los Reyes.

Lo peor, como siempre, las horas que me quedan de frustración envolviendo regalos.

Sólo de pensarlo me dan sudores fríos.

martes, 4 de enero de 2011

THE FEVER.- Bruce Springsteen


Mi enloquecida pasión por Bruce, completamente irracional y desmedida y que es contemplada por los que me conocen con incredulidad: pero..¿ estás loca? , tiene sus épocas, sus altos y sus bajos. Hay veces que lo destierro del modo aleatorio de mi mp3 y no quiero escucharlo durante una temporada, otras veces todo lo que no sea Bruce está prohibido en mi coche. Hay días que no quiero escucharlo mientras corro o nado y hay otros días en los que solo sus canciones me dan fuerzas para seguir el duro camino hacia la vigorexia.



Ultimamente llevábamos una temporada de apatía, pero un regalo ha cambiado todo. Un amigo que flipa con mi pasión, me ha regalado por Navidad la caja de The Promised, una maravilla para frikisfans como yo, una maravilla de edición, de contenido y además chulísima.







Ya he tenido un par de sesiones de amor supremo, un trio perfecto: mi sofá, Bruce y yo. De vez en cuando se me olvida cuanto me gusta.

Esta canción es muy desconocida. Para mí suena increíblemente sexy...increíblemente...eso. Adecuada para cuando me laven el pelo.

Esta es la letra.





Pufff.