domingo, 2 de enero de 2011

LIBROS ENCADENADOS: Resumen final 2010

El 2011 no podía empezar mejor. He terminado mis compras esta mañana, he ido al Retiro en mi primera carrera del año y ahora disfruto de momentos de soledad en molicasa: la vida me sonríe.

Aprovechando la soledad y que tengo el ánimo adecuado y la mente despejada y antes de dejarme abrazar por mi sofá y pasar al aletargamiento mental, voy a hacer el resumen anual de mis lecturas...para ahuyentar descerebrados y tal.

El día 31 terminé " Viaje de invierno" de Charles Baxter, una recopilación de cuentos que ni fu ni fa. Si alguien quiere leer algo de Baxter que empiece por " El festín del amor".
Con éste han sido 61 libros, 12 más que el año pasado. Mi mejor marca de todos los tiempos. No leo por afán competitivo ni por batir un record ni nada de eso, simplemente leo compulsivamente porque es lo que mejor sé hacer y este año, obviamente, me he superado a mi misma.

Algunas curiosidades,de los 61 que he devorado, solo 7 están escritos por mujeres. A esto no le concedo mayor importancia que la anecdótica, no sé porqué pero siempre leo más libros escritos por hombres. A lo mejor tiene que ver con eso de " moli, eres muy tío"..que me dicen los que me conocen.

Sólo 9 de autores españoles. Siempre me llaman más la atención los autores extranjeros, tampoco sé la causa, pero es una tendencia que tengo más acusada ultimamente.

De los 61, 10 han sido ensayos, el resto novelas.

Por primera vez en los últimos años, he releído y me ha gustado hacerlo.
Los 18 que más me han gustado están señalados en negrita en esta lista. Cuando he hablado de ellos, he procurado no contar el argumento, no quiero ser una contraportada que reviente el libro. A mí me gusta adentrarme en un libro, sin saber casi nada de la historia, y me jode hasta el infinito cuando el que sea que escribe esas cosas pone: "esta la historia de Frank que conoce a Alice justo antes de encontrar el trabajo de su vida...a partir de ese momento se debatirá entre el amor y la responsabilidad sin saber que la muerte de Alice le dejará el camino libre para encontrar a su verdadero amor cuando ya se había cerrado la puerta a esa posibilidad". Como no quiero reventarle a nadie el libro por eso sólo doy una idea muy difusa de lo que trata el libro..o eso pretendo.

El peor del año, sin duda alguna...es " El amor patético" de Rafael Martínez Simancas. Por un momento pareció que los japos y los cocodrilos le disputaban el título, pero finalmente se ha llevado el premio por "méritos" propios. Un espanto, pero me reí un rato escribiendo la crítica destructiva.

Mis 10 libros mejores del año son los siguientes, pinchando en el enlace se va a la opinión que dí sobre ellos en su momento.

10.- El poder del perro de Don Wilson. No es una novela negra en su sentido estricto porque no hay un crimen y un detective. Se trata de malos malvadísimos y buenos reguleros que intentan hacer lo que pueden para que los malos lo tengan un poquito más complicado.

9.- No es país para viejos de Cormac McCarthy. Después de leerlo, vi la película, y a pesar de que Bardem no es santo de mi devoción debo decir que borda el papel de asesino y que adaptación de la obra de McCarthy es muy buena.

Si eres muy impresionable, lees esperando nubes rosas y caramelitos ó crees que el mundo es un sitio bonito y que en cualquier caso los libros no deben contar cosas malas, ni te acerques a estos dos libros.

8.- Sobre el olvidado siglo XX de Tony Judt. Mi primera lectura de Judt. Es un ensayo, hay algunos de los capítulos, como el dedicado a Hanah Arendt que están completamente fuera de mi capacidad intelectual, pero en conjunto lo disfruté muchísimo y tenía la fabulosa sensación mientras lo leía de estar aprendiendo.

7.- Historias de Roma de Enric González. Este y las dos relecturas de "Historias de Nueva York" lo convierten en mi autor más leido este año. Recomiendo empezar por el de NY.

6.- El último encuentro de Sandor Marai. Reencontrarme con un libro que me encantó la primera vez y que fuera incluso mejor que ese recuerdo, ha sido una de las grandes cosas del año.

5.- " A puerta cerrada. Historia oculta de la II Guerra Mundial" de Lauren Rees. Sé que el tema de la IIGM puede parecer muy árido y puedo parecer muy friki leyendo tanto sobre lo mismo, pero es que realmente y una vez que entras en él, es un tema apasionante y da la casualidad de que hay muchos y muy buenos libros para aprender poco a poco. Debería hacer un post de libros relacionados con el tema.

4.- Acción de gracias de Richard Ford. Como ya dije, a Frank Bascombe, el protagonista, o le coges el truco en la primera entrega de la trilogía "El periodista deportivo" o no. Yo sí se lo cogí, probablemente porque me parezco a él..soy un barullo mental andante.

3.- El autobús perdido de John Steinbeck. Fabulosa novela en la que entré pensando encontrar una historieta sin más y en la que sin embargo me encuentro pensando meses después. Muy recomendable.

2.- Una historia de amor y oscuridad de Amos Oz. Oz ha sido el descubrimiento del año. No es entretenimiento, ni diversión, ni aprendizaje...Oz es un bofetón en toda la cara. No es para todo el mundo.

Al final murió de un ataque al corazón: eso es un hecho. Pero no fue el ataque al corazón sino su limpieza lo que la mató. O no fue la limpieza, sino sus deseos secretos. O no fueron sus deseos secretos. O no fueron sus deseos, sino el terrible terror a los deseos. O no fueron la limpieza, ni sus deseos, ni tampoco el terror a los deseos, sino precisamente su rabia eterna e inconfesable hacia ese terror, una raba reprimida, una rabia perniciosa, como una infección, mal curada, rabia contra su cuerpo, rabia contra sus deseos, y también otro tipo de rabia más profunda, rabia por rechazar sus deseos, una rabia turbia, venenosa, rabia contra el aislamiento y la reclusión, años y años de duelo secreto por el tiempo yermo que pasa y por el cuerpo que se seca y por el deseo del cuerpo, ese deseo lavado miles de veces y enjabonado hasta reprimirlo, desinfectado, frotado y hervido, el deseo de ese levante sucio, sudoroso, feroz y placentero hasta hacer perder el sentido, pero lleno de microbios"

1.- La caja negra de Amos Oz. No quiero ser pesada ni dar más la brasa con este libro, pero si sólo pudiera volver a leer un libro en mi vida..releerlo eternamente, elegiría éste. No puedo decir más.


Molaría mucho que los descerebrados que han leído alguno de los que he recomendado o destrozado lo dejaran en los comments. Ahí lo dejo, por si alguno se anima.

viernes, 31 de diciembre de 2010

LO MEJOR DE MI AÑO EN EL BLOG.


1.- ¿ Qué sería de mí sin el surrealismo que siempre me acompaña? Las señoras de mi piscina han tenido grandes momentos en este último año y me temo que en el que viene seguirán igual. Lo mejor, el día en el que no sabían si les cabía el culo en el bañador y sus problemas con las rotondas.

2.- Sujetadores y centros comerciales. Grandes éxitos de público descerebrado.

3.- Lo mejor del año con miz princezaz: revisitando La Princesa Prometida, “ como dezeez” y carteándonos con el Ratón Pérez I y II.

4.- Un poco de sexo: Analizing fantasies y Contradicciones.

5.- Ya soy un blog de nivel. Tengo actores secundarios: anónimo Kike, PacoLanas y Rústicoman.

6.- Cuando me hostilizo me vengo arriba y doy lo mejor de mí: cómo hacer una crítica destructiva y terapia de la hostilidad.

7.- El post de los descerebrados, cuando ellos dicen mucho más que yo: entrevista con el vampiro.

8.- Berlín con Juan. ¡ Qué gran semana! . Impresiones útiles I y II y las inútiles que también molan. El año que viene Estocolmo nos espera.

9.- El alcohol y los niños..¡qué gran combinación! Y por partida doble, aqui y aqui.

10.- Grandes momentos deportivos: España campeona y Molirunning o cuando me tragué mis palabras, empecé a correr y descubrí que me gusta.


Y para terminar un momento de sensibleria, muchas gracias a los descerebrados, todos. Estáis más chalados que yo..
Feliz Año Nuevo.

Se acaba 2010. No surrender.


jueves, 30 de diciembre de 2010

MOLIMADRE

Bueno, pues ha llegado el día del perfil de molimadre. Así, a traición sin esperármelo y en época de poco público bloggero, hoy le toca el turno a molimadre. A ver qué tal.

Molimadre es la mejor madre del mundo mundial y tuvo la mala suerte de que le cayera yo de hija mayor. Para empezar y como ya expliqué, el hijo mayor es un experimento, un campo de pruebas para ver qué eso de la maternidad y qué cosas funcionan y cuáles no.

A molimadre le toqué yo, que resulté ser un bebe mal comedor y un pizco que con año y medio hablaba tanto que la gente le preguntaba si era enana. Luego cuando crecí fue mucho peor, me convertí en una protesta andante y una fuente continúa de discusión con ella.

Toda nuestra relación se basa en la novedad. No porque yo tenga 37 años el experimento ha terminado, todo lo que nos pasa a las dos entre nostras es nuevo. Fui la primera en nacer, la primera en tener dientes, la primera en tener novio, la primera en que me dejara un novio, la primera en casarme, la primera en tener hijos,….todo lo que le pasa conmigo..Es la primera vez que le pasa con un hijo…y seguimos siendo un experimento. Lo que me revienta es que conmigo hay cosas que le salen reguleras, muy reguleras, por ejemplo su gestión de mi primera ruptura sentimental fue tan nefasta que creo que rocé la idea de hacerme monja. Con mis hermanos la cosa ya ha ido muchísimo mejor…y con sus sucesivas rupturas en vez de adoptar el tono de “ Moli, tu lo que eres es tonta por enamorarte de ese tío”, adoptó el tono de “ mira hijo,…esa chica es una mala pécora y tu vales mil y no te preocupes porque saldrás de esta y te lloverán los ligues y te voy a hacer tu plato favorito para que recuperes el apetito”, que es sin duda mucho más adecuado para el momento en el que estás languideciendo de pena de amor. Otra cosa es que pobrehermano siga soltero, pero no le vamos a pedir que además del tono compasivo sea adivina…

Molimadre tiene ahora mismo 66 estupendos años y anda lanzada al mundo deportivo de alto nivel como nunca en su vida: se sube el Aneto, se dedica a andar por la nieve con raquetas, esquía, se tira en parapente y una vez al mes se va a hacer unas marchas infernales por el monte con su grupo de amiguetes, los mira donde pisas. A su edad y con 4 hijos y 3 nietos y medio...tiene en el armario el catálogo completo de Decathlon y lo que es más alucinante es que lo usa.


Se está dejando el pelo el pelo blanco porque pasa de más peluquerías y tras un verano en el que parecía una abuela de la kale borroka, ahora está espectacular de guapa. No nos parecemos…molihermana es más como ella.

Molimadre es un cerebrito. De joven y alocada…bueno, creo que jamás en la vida ha sido alocada, pero en un raro momento de rapto mental, pensó en hacer exactas, idea que mi moliabuelo desechó porque aquello era una carrera de rojos. Como era una buena hija, aceptó...e hizo Geológicas…una elección que a mí me sigue pareciendo tan absurda como exactas...pero oye, a ella las piedras y esas cosas le molan. Quiero decir que es de ciencias, sabe sumar y restar, y dividir y cosas de esas mágicas de física y química. Además, tiene una letra preciosa y cuando me explicaba algo de cani me quedaba fascinada mirando esa letra y pensando: jooo..yo nunca sabré hacer esa letra.

Realmente ahora la miro en todo lo que hace y pienso…en mi vida ni aunque durara 300 años llegaría a hacer las cosas la mitad de bien que las hace ella…Sabe hacer de todo, es McGyver, Mary Poppins, la costurera prodigiosa, Ferrán Adría, los Reyes Magos, Papa Noel, el Ratón Perez, el Hada Madrina y Many Manitas..todo en un uno.

Por supuesto molimadre no es perfecta. Podría parecerlo...pero no…venía con una tara de fábrica, una tara grave y además imposible de adquirir con el hábito. Molimadre no tiene sentido del humor…o más exactamente tiene tan poco sentido del humor que es casi inapreciable. Y el poco que tiene está en clara pelea con el mío…así que normalmente a molimadre no le hago maldita la gracia. Si estamos en una reunión familiar y yo empiezo a contar la anécdota que sea…y todo el mundo se ríe, ella dirá siempre: moli, yo la verdad...es que no le veo la gracia. Esto es un problema pero hemos aprendido a vivir con ello.

Molimadre es la única persona del planeta que ve a través de mi fantabulosa coraza exterior pero sin embargo cree en mi fortaleza más que yo misma. A veces, la verdad, me molaría que creyera un poco menos y me pasara más la manita por el lomo, un poco más rollo “pobremoli”, pero no le suele salir. Es más de “Hija, tú puedes de sobra con esto y con todo lo demás, en cuanto dejes de revolcarte en la autocompasión verás que puedes con todo”. Que sí, que puedo...que vale...pero me molaría un poco de mimo.

De todos modos, ella es la fuerte, ella es el cerdito que hace la casa de ladrillos a salvo del lobo, es donde vas cuando tienes miedo. Y sabes que allí estarás a salvo.

No todo son desencuentros a pesar de lo que cuento por aquí. Nos llevamos bien y compartimos muchas aficiones. A ella le debo el ser la lectora compulsiva que soy actualmente. Ella me enseñó que leer es lo más divertido que hay y además no se acaba nunca. Ahora la que le presta libros soy yo y aunque le gusten siempre me dice: estaba bien…pero….porque ella es así, considera que darme la zanahoria provocaría que me viniera arriba (que sí...claro que si) y prefiere mantenerme siempre en el filo del reconocimiento...y colgando hacia el abismo del error. Al principio era un poco putada, pero al final le coges el gusto.

Le gusta venir conmigo a las exposiciones y que yo suelte toda mi verborrea artística y mis conocimientos históricos. Le gusta que le recomiende series y ahora mismo está flipada con Don Draper. Le gusta Robert Redford en su buena época y a mí también.

Con ella hice el viaje más triste de mi vida, y de la suya. Las dos solas a Lisboa. Ella lloraba y yo hacía como que no lo veía…consolar a quien quieres que te consuele es chunguísimo y da mucho vértigo.

Molimadre siempre tiene razón. O eso cree ella. Es capaz de discutir hasta el infinito porque está convencida de que tiene razón aunque yo le esté dando con el argumento definitivo entre ceja y ceja. A veces, hablar con ella es como hablar con una pared…muyyyy frustrante. En cierta manera la entiendo, cuando se hace todo bien y estas rozando la perfección jode que tu hija venga a decirte: No, mamá...eso no es así. Le revienta, pero coño...es que a veces la que tiene razón soy yo.
Cuando se cabrea conmigo, llama a molihermana: “no te vas a creer la que me ha montado tu hermana”. Y luego molihermana me llama a mí: me ha dicho mamá que blablablablabla. No sé como lo hacen, pero siempre parezco yo la desequilibrada. Me saca de quicio.

Como ya conté el otro día, le prohibí leer el blog. Y por supuesto no me hizo ni caso y cuando molihermana le pasó el enlace, me leyó y no contenta con eso..Se lo pasó a sus amigos...que son unos bocachanclas y me lo soltaron: “moli...me ha encantado tu blog”…. ¿MI BLOG??? ¿QUE HACE EL AMIGO DE MI PADRE LEYENDO SOBRE MIS EXPERIENCIAS CON PICHAS FINAS?? No quiero ni pensar..que habrá pensado molimadre..pero ahhh..se siente..le dije que no lo leyera, y era para evitarle disgustos.

No sé si le gusta o no le gusta…nunca me lo ha dicho. Supongo que le da vergüenza y orgullo a partes iguales, y prefiere mantenerse en el limbo a decir cualquier cosa que nos lance a una discusión sin fin.
Molimadre es el rojo en el parchís, es la que apunta en el Scrabble, es el currusco de pan, es música country, es mermelada de ciruela, es pularda rellena, es colocar las cartas perfectas cuando baja su jugada al continental, es tomar el té con tetera y taza con plato, es moldes de arroz blanco con forma de vaso, es pizza cuadrada, es dulce de leche, es las pelis del oeste que le encantan, es dormir con la ventana abierta, es traerte el desayuno a la cama el día de Navidad, es mis libros de Celia, es los superpoderes que yo nunca tendré.
Molimadre es la abuela ideal que sus nietos adoran, la hermana ideal que sus hermanos admiran y odian a partes iguales, es la amiga a la que recurre todo el mundo cuando tiene un problema, y por supuesto es la madre que yo hubiera elegido aunque quizás le habría quitado un poco de talento creativo y le hubiera añadido un poquito más de aprecio por mi ironía.

Y como con ella, nunca nada es fácil, éste es con diferencia el perfil más chungo de hacer de todos los que he escrito. Lo mejor de todo es que cuando lo lea me dirá: yo no me veo así para nada. Y tiene razón...es muchísimo mejor..

miércoles, 29 de diciembre de 2010

LAS REVISTAS DE TIAS.

Las “revistas femeninas” son el horror, el infierno. Son un insulto a la inteligencia de cualquier persona.

Para empezar... ¿qué mierda es una revista de mujeres? Una revista de mujeres es una mierda pinchada en un palo que se cree un diamante. Van de guays, de somos de alto standing, molamos mucho…y no…son una trampa mortal.

La prensa del corazón tiene mala prensa, que si son cotilleos, que si todo es mentira, que sin son trolas...etc, etc. Vale, cierto, pero no van de lo que no son. Venden mentiras de colorines y tú la compras y te dedicas a despellejar todo lo que sale en ellas, bien porque te mueres de la envidia en el caso de los casoplones que sacan a veces o bien porque te crees mejor que los que salen ahí como por ejemplo cuando te comparas con Belen Esteban. Son lo que son, un entretenimiento y punto pelota.

Las revistas de mujeres son otra cosa. Son una trampa mortal. Se creen más listas que nadie y piensan que rebosan estilo y clase. No, ellas no son de “cotilleos”...como mucho informan de “sociedad” o “de las fiestas más glamourosas”. Pero eso no es lo peor, lo peor viene cuando te entretienes un momento a ver los temas de fondo que proponen para las mujeres. Que ya es una cosa que me jode... ¿los temas de fondo y con calado que interesan son distintos para tios y tias? Pero vale…aceptemos pulpo…te pones a ver los temas de fondo…y ¿qué proponen?

Sandeces, majaderías, obviedades y tonterías tales que cuando te molestas en leerlos sientes vergüenza ajena y unas incontenibles ganas de plantarte en la redacción y asesinarlos a todos por el sutil mecanismo de asfixiarles con bolas de papel (reciclado) de sus páginas.

¿Podemos aprender a ser felices? Ese es el tema de fondo, con dos cojones. Pero ¿qué mierda es esta? Y ahí salen 4 tías…a contar sus experiencias…y digo yo... ¿por qué no salen tios? ¿Los tíos no aprenden a ser felices? ¿Ellos son felices de distinta manera?

Otro tema de fondo... “La gente feliz... ¿Nace o se hace?” Pero ¿no se os cae la cara de vergüenza al escribir estos titulares?

Otro… "¿rivales o cómplices? Analizamos las relaciones entre hermanas... que se fraguan casi en la cuna. ¿Estamos condenadas a entendernos... o a pelearnos?”

Me pongo frenética de indignación. Me parece una de simpleza, de una bobería, de una ñoñería que no puedo entender que alguien lea esto. Pero sigo leyendo, porque a veces me mola hacerme una herida y hacerme daño a ver hasta donde aguanto.

Estas revistas siempre traen una parte de “recomendaciones para nuestras lectoras”. Siempre van acompañadas de textos absolutamente ñoños y que dan ganas de asfixiar al redactor atragantándole con toneladas de algodón de azúcar y que son algo así. “Amigas, no os podéis perder esta novela donde los sentimientos están a flor de piel, os rencontraréis con las mujeres que fuisteis, que sois y que podéis llegar a ser. Porque todas podemos ser lo que queramos…y Menganita de Tal lo cuenta como nadie en esta historia que sin duda te transformará”. Y se quedan tan anchos. Y luego recomiendas, los cocodrilos o el de los japos ese que trituré.

Y lo leo y pienso…Madre mía...eso es lo que se supone que tienen que leer “las mujeres de hoy”…. A veces quiero creer que es un chiste…que son revistas de humor...porque no puede ser que sean así de estúpidas.

La sección moda confieso que ni la miro...es que me la trae al pairo, por curiosidad suelo mirar los precios populares de las prendas “must” (otra palabra que me saca de quicio... ¿como cojones se puede ser tan snob?)...y que son siempre muy populares: Este invierno no puedes pasar sin un chaleco de falsas pieles, 120 leuros en no sé dónde. Pues va a ser que voy a pasar sin el chaleco de las narices tan ricamente...alehop…y a otra cosa.

Estas revistas además utilizan un tono muy peligroso…que es el tono de hacerte sentir culpable. “No dejes que las arrugas hagan mella en tu sonrisa”…” que la pereza no acabe con el brillo de tu pelo”, “si quieres puedes tener el busto que deseas”…y todo tipo de ataques a la línea de flotación de tu autoestima. Todo es en plan, si no estás divina es porque eres un desastre y una dejada. Lo mejor de todo es que luego los remedios que ofrecen (por supuesto sin que las empresas cosméticas les paguen por ello) suelen tener también precios populares…lo malo en el caso de que quisieras comprarlos es que supongo que tienes que elegir entre cenar todo el mes o que tu cara “diga lo mejor de ti”.

Y luego organizan actos súper chulis según ellas como por ejemplo el “Primer congreso por la belleza sin cirugía”…. ¿Qué mierda es esa? ¿Cuanto ha costado? Y …¿ de verdad no os da vergüenza organizar algo así?

En resumen que estas cosas me sientan fatal, el ingeniero las ha prohibido en casa..dice que me vuelvo peligrosa.

La foto, es el ideario del congreso de las narices. De vergüenza, de mucha vergüenza.