Aprovechando la soledad y que tengo el ánimo adecuado y la mente despejada y antes de dejarme abrazar por mi sofá y pasar al aletargamiento mental, voy a hacer el resumen anual de mis lecturas...para ahuyentar descerebrados y tal.
El día 31 terminé " Viaje de invierno" de Charles Baxter, una recopilación de cuentos que ni fu ni fa. Si alguien quiere leer algo de Baxter que empiece por " El festín del amor".
Con éste han sido 61 libros, 12 más que el año pasado. Mi mejor marca de todos los tiempos. No leo por afán competitivo ni por batir un record ni nada de eso, simplemente leo compulsivamente porque es lo que mejor sé hacer y este año, obviamente, me he superado a mi misma.
Algunas curiosidades,de los 61 que he devorado, solo 7 están escritos por mujeres. A esto no le concedo mayor importancia que la anecdótica, no sé porqué pero siempre leo más libros escritos por hombres. A lo mejor tiene que ver con eso de " moli, eres muy tío"..que me dicen los que me conocen.
Sólo 9 de autores españoles. Siempre me llaman más la atención los autores extranjeros, tampoco sé la causa, pero es una tendencia que tengo más acusada ultimamente.
De los 61, 10 han sido ensayos, el resto novelas.
Por primera vez en los últimos años, he releído y me ha gustado hacerlo.
Algunas curiosidades,de los 61 que he devorado, solo 7 están escritos por mujeres. A esto no le concedo mayor importancia que la anecdótica, no sé porqué pero siempre leo más libros escritos por hombres. A lo mejor tiene que ver con eso de " moli, eres muy tío"..que me dicen los que me conocen.
Sólo 9 de autores españoles. Siempre me llaman más la atención los autores extranjeros, tampoco sé la causa, pero es una tendencia que tengo más acusada ultimamente.
De los 61, 10 han sido ensayos, el resto novelas.
Por primera vez en los últimos años, he releído y me ha gustado hacerlo.
Los 18 que más me han gustado están señalados en negrita en esta lista. Cuando he hablado de ellos, he procurado no contar el argumento, no quiero ser una contraportada que reviente el libro. A mí me gusta adentrarme en un libro, sin saber casi nada de la historia, y me jode hasta el infinito cuando el que sea que escribe esas cosas pone: "esta la historia de Frank que conoce a Alice justo antes de encontrar el trabajo de su vida...a partir de ese momento se debatirá entre el amor y la responsabilidad sin saber que la muerte de Alice le dejará el camino libre para encontrar a su verdadero amor cuando ya se había cerrado la puerta a esa posibilidad". Como no quiero reventarle a nadie el libro por eso sólo doy una idea muy difusa de lo que trata el libro..o eso pretendo.
El peor del año, sin duda alguna...es " El amor patético" de Rafael Martínez Simancas. Por un momento pareció que los japos y los cocodrilos le disputaban el título, pero finalmente se ha llevado el premio por "méritos" propios. Un espanto, pero me reí un rato escribiendo la crítica destructiva.
Mis 10 libros mejores del año son los siguientes, pinchando en el enlace se va a la opinión que dí sobre ellos en su momento.
10.- El poder del perro de Don Wilson. No es una novela negra en su sentido estricto porque no hay un crimen y un detective. Se trata de malos malvadísimos y buenos reguleros que intentan hacer lo que pueden para que los malos lo tengan un poquito más complicado.
9.- No es país para viejos de Cormac McCarthy. Después de leerlo, vi la película, y a pesar de que Bardem no es santo de mi devoción debo decir que borda el papel de asesino y que adaptación de la obra de McCarthy es muy buena.
Si eres muy impresionable, lees esperando nubes rosas y caramelitos ó crees que el mundo es un sitio bonito y que en cualquier caso los libros no deben contar cosas malas, ni te acerques a estos dos libros.
8.- Sobre el olvidado siglo XX de Tony Judt. Mi primera lectura de Judt. Es un ensayo, hay algunos de los capítulos, como el dedicado a Hanah Arendt que están completamente fuera de mi capacidad intelectual, pero en conjunto lo disfruté muchísimo y tenía la fabulosa sensación mientras lo leía de estar aprendiendo.
7.- Historias de Roma de Enric González. Este y las dos relecturas de "Historias de Nueva York" lo convierten en mi autor más leido este año. Recomiendo empezar por el de NY.
6.- El último encuentro de Sandor Marai. Reencontrarme con un libro que me encantó la primera vez y que fuera incluso mejor que ese recuerdo, ha sido una de las grandes cosas del año.
5.- " A puerta cerrada. Historia oculta de la II Guerra Mundial" de Lauren Rees. Sé que el tema de la IIGM puede parecer muy árido y puedo parecer muy friki leyendo tanto sobre lo mismo, pero es que realmente y una vez que entras en él, es un tema apasionante y da la casualidad de que hay muchos y muy buenos libros para aprender poco a poco. Debería hacer un post de libros relacionados con el tema.
4.- Acción de gracias de Richard Ford. Como ya dije, a Frank Bascombe, el protagonista, o le coges el truco en la primera entrega de la trilogía "El periodista deportivo" o no. Yo sí se lo cogí, probablemente porque me parezco a él..soy un barullo mental andante.
3.- El autobús perdido de John Steinbeck. Fabulosa novela en la que entré pensando encontrar una historieta sin más y en la que sin embargo me encuentro pensando meses después. Muy recomendable.
2.- Una historia de amor y oscuridad de Amos Oz. Oz ha sido el descubrimiento del año. No es entretenimiento, ni diversión, ni aprendizaje...Oz es un bofetón en toda la cara. No es para todo el mundo.
Al final murió de un ataque al corazón: eso es un hecho. Pero no fue el ataque al corazón sino su limpieza lo que la mató. O no fue la limpieza, sino sus deseos secretos. O no fueron sus deseos secretos. O no fueron sus deseos, sino el terrible terror a los deseos. O no fueron la limpieza, ni sus deseos, ni tampoco el terror a los deseos, sino precisamente su rabia eterna e inconfesable hacia ese terror, una raba reprimida, una rabia perniciosa, como una infección, mal curada, rabia contra su cuerpo, rabia contra sus deseos, y también otro tipo de rabia más profunda, rabia por rechazar sus deseos, una rabia turbia, venenosa, rabia contra el aislamiento y la reclusión, años y años de duelo secreto por el tiempo yermo que pasa y por el cuerpo que se seca y por el deseo del cuerpo, ese deseo lavado miles de veces y enjabonado hasta reprimirlo, desinfectado, frotado y hervido, el deseo de ese levante sucio, sudoroso, feroz y placentero hasta hacer perder el sentido, pero lleno de microbios"
Mis 10 libros mejores del año son los siguientes, pinchando en el enlace se va a la opinión que dí sobre ellos en su momento.
10.- El poder del perro de Don Wilson. No es una novela negra en su sentido estricto porque no hay un crimen y un detective. Se trata de malos malvadísimos y buenos reguleros que intentan hacer lo que pueden para que los malos lo tengan un poquito más complicado.
9.- No es país para viejos de Cormac McCarthy. Después de leerlo, vi la película, y a pesar de que Bardem no es santo de mi devoción debo decir que borda el papel de asesino y que adaptación de la obra de McCarthy es muy buena.
Si eres muy impresionable, lees esperando nubes rosas y caramelitos ó crees que el mundo es un sitio bonito y que en cualquier caso los libros no deben contar cosas malas, ni te acerques a estos dos libros.
8.- Sobre el olvidado siglo XX de Tony Judt. Mi primera lectura de Judt. Es un ensayo, hay algunos de los capítulos, como el dedicado a Hanah Arendt que están completamente fuera de mi capacidad intelectual, pero en conjunto lo disfruté muchísimo y tenía la fabulosa sensación mientras lo leía de estar aprendiendo.
7.- Historias de Roma de Enric González. Este y las dos relecturas de "Historias de Nueva York" lo convierten en mi autor más leido este año. Recomiendo empezar por el de NY.
6.- El último encuentro de Sandor Marai. Reencontrarme con un libro que me encantó la primera vez y que fuera incluso mejor que ese recuerdo, ha sido una de las grandes cosas del año.
5.- " A puerta cerrada. Historia oculta de la II Guerra Mundial" de Lauren Rees. Sé que el tema de la IIGM puede parecer muy árido y puedo parecer muy friki leyendo tanto sobre lo mismo, pero es que realmente y una vez que entras en él, es un tema apasionante y da la casualidad de que hay muchos y muy buenos libros para aprender poco a poco. Debería hacer un post de libros relacionados con el tema.
4.- Acción de gracias de Richard Ford. Como ya dije, a Frank Bascombe, el protagonista, o le coges el truco en la primera entrega de la trilogía "El periodista deportivo" o no. Yo sí se lo cogí, probablemente porque me parezco a él..soy un barullo mental andante.
3.- El autobús perdido de John Steinbeck. Fabulosa novela en la que entré pensando encontrar una historieta sin más y en la que sin embargo me encuentro pensando meses después. Muy recomendable.
2.- Una historia de amor y oscuridad de Amos Oz. Oz ha sido el descubrimiento del año. No es entretenimiento, ni diversión, ni aprendizaje...Oz es un bofetón en toda la cara. No es para todo el mundo.
Al final murió de un ataque al corazón: eso es un hecho. Pero no fue el ataque al corazón sino su limpieza lo que la mató. O no fue la limpieza, sino sus deseos secretos. O no fueron sus deseos secretos. O no fueron sus deseos, sino el terrible terror a los deseos. O no fueron la limpieza, ni sus deseos, ni tampoco el terror a los deseos, sino precisamente su rabia eterna e inconfesable hacia ese terror, una raba reprimida, una rabia perniciosa, como una infección, mal curada, rabia contra su cuerpo, rabia contra sus deseos, y también otro tipo de rabia más profunda, rabia por rechazar sus deseos, una rabia turbia, venenosa, rabia contra el aislamiento y la reclusión, años y años de duelo secreto por el tiempo yermo que pasa y por el cuerpo que se seca y por el deseo del cuerpo, ese deseo lavado miles de veces y enjabonado hasta reprimirlo, desinfectado, frotado y hervido, el deseo de ese levante sucio, sudoroso, feroz y placentero hasta hacer perder el sentido, pero lleno de microbios"
1.- La caja negra de Amos Oz. No quiero ser pesada ni dar más la brasa con este libro, pero si sólo pudiera volver a leer un libro en mi vida..releerlo eternamente, elegiría éste. No puedo decir más.
Molaría mucho que los descerebrados que han leído alguno de los que he recomendado o destrozado lo dejaran en los comments. Ahí lo dejo, por si alguno se anima.